3
SEMANA INTERNACIONAL DE LA CAMINATA HACIA LA ESCUELA. Del 11 al 15 de octubre de 2010 Día Internacional Caminata hacia la escuela: miércoles 13 de octubre 2009 Instituciones participantes: Instancias nacionales, provinciales y municipales del INDER, Ministerios de Educación y Salud Pública, Dirección Nacional de Tránsito y sus instancias provinciales y municipales, Organización de Pioneros José Martí, Centro Nacional de Promoción de Salud y sus representaciones, Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Participantes: Círculos Infantiles, Grupos de vías no formales, Escuelas primarias y secundarias básicas – Familia – Comunidad. Introducción La participación de Cuba en la Semana Internacional de la Caminata hacia la Escuela ofrece a los niños y niñas de todo el país la oportunidad de ser parte de un acontecimiento mundial, ya que por esos días millones de niños y niñas acompañados de sus familiares se unen para ir caminando hacia la escuela. En el curso escolar 2010-2011 se efectuará en la semana del 11 al 15 de octubre de 2010. Caminatas en grupos junto a familiares y profesores, charlas de especialistas, concursos, entrega de volantes con mensajes o dibujos alegóricos a chóferes y peatones, son algunas de las múltiples actividades e iniciativas que se desarrollan por cada institución. La Semana / Día Internacional de la caminata hacia la escuela permite mostrar el papel e importancia de las actividades que se promueven desde y hacia la escuela, como centro de promoción de salud. Alegría, entusiasmo, creatividad y la oportunidad para la reflexión son algunas de las características de esta Semana en lo que va siendo en nuestro país una de las tantas actividades que se promueven con el fin de ver a la escuela como centro de promoción de estilos de vida saludable. Objetivo general

Semanana Del Caminar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Física

Citation preview

SEMANA INTERNACIONAL DE LA CAMINATA HACIA LA ESCUELA.

Del 11 al 15 de octubre de 2010 Da Internacional Caminata hacia la escuela: mircoles 13 de octubre 2009

Instituciones participantes: Instancias nacionales, provinciales y municipales del INDER, Ministerios de Educacin y Salud Pblica, Direccin Nacional de Trnsito y sus instancias provinciales y municipales, Organizacin de Pioneros Jos Mart, Centro Nacional de Promocin de Salud y sus representaciones, Instituto Nacional de Nutricin e Higiene de los Alimentos.

Participantes:

Crculos Infantiles, Grupos de vas no formales, Escuelas primarias y secundarias bsicas Familia Comunidad.

Introduccin

La participacin de Cuba en la Semana Internacional de la Caminata hacia la Escuela ofrece a los nios y nias de todo el pas la oportunidad de ser parte de un acontecimiento mundial, ya que por esos das millones de nios y nias acompaados de sus familiares se unen para ir caminando hacia la escuela. En el curso escolar 2010-2011 se efectuar en la semana del 11 al 15 de octubre de 2010.

Caminatas en grupos junto a familiares y profesores, charlas de especialistas, concursos, entrega de volantes con mensajes o dibujos alegricos a chferes y peatones, son algunas de las mltiples actividades e iniciativas que se desarrollan por cada institucin.

La Semana / Da Internacional de la caminata hacia la escuela permite mostrar el papel e importancia de las actividades que se promueven desde y hacia la escuela, como centro de promocin de salud.

Alegra, entusiasmo, creatividad y la oportunidad para la reflexin son algunas de las caractersticas de esta Semana en lo que va siendo en nuestro pas una de las tantas actividades que se promueven con el fin de ver a la escuela como centro de promocin de estilos de vida saludable.

Objetivo general

Estimular en nios y nias, adolescentes y jvenes, la prctica sistemtica de actividad fsica, a travs de la adopcin de patrones de conducta positivos y hbitos de estilos de vida saludables.

Objetivos especficos

Estimular en nios y nias, adolescentes, jvenes, familiares, personal docente y no docente y la comunidad, el placer de ir caminando hacia la escuela y los beneficios que representa para la salud realizar esta actividad diariamente.

Fortalecer la educacin vial en nuestros nios y nias, adolescentes, jvenes, para lograr su seguridad como peatn al intervenir en la va.

Fortalecer la educacin ambiental y mostrar la relacin entre nuestras acciones cotidianas y estilos de vida y la proteccin al medio.

Contribuir a la educacin en los nios, nias, adolescentes y jvenes, de hbitos de alimentacin saludable y su importancia para alcanzar una mejor calidad de vida.

Lneas generales

En cada territorio las Direcciones Provinciales y Municipales de Deportes constituirn Comisiones integradas por un representante de las Direcciones de Educacin y Trnsito, Centros de Promocin de Salud, Organizacin de Pioneros Jos Mart y otras organizaciones que se considere, para elaborar las acciones especficas a realizar durante esta celebracin.

Coordinar con los medios locales, la divulgacin previa y con posterioridad a la realizacin de esta actividad.

Indicaciones

Los nios y nias de los crculos infantiles caminarn en sus propias reas.

Los Grupos de vas no formales caminarn en parques, alrededor de una manzana u otras reas que se determine en la comunidad.

En el transcurso de la Semana se realizarn actividades fsicas relacionadas con esta jornada y el mircoles 13 se organizar la actividad central.

Mircoles 13 de Octubre - Actividad fsica

Actividad central:

Caminatas hacia la escuela en grupos, con familiares, profesores, personal no docente, personalidades, lderes de la comunidad y comunidad en general.

Informaciones al Dpto. Nacional de Educacin Fsica, del INDER:

Envo del plan general de actividades que sern realizadas, principalmente la actividad o actividades centrales a fin de evaluar la posibilidad de que la provincia sea visitada por algn miembro de la Comisin Nacional o su designado.

Fecha Cumplimiento: Del 4 al 8 de octubre del 2010.

Enviar informacin: Del 18 al 23 de octubre del 2010, va correo electrnico, conteniendo:

Cantidad de participantes por nivel de enseanza, incluyendo educacin inicial y Preescolar, va no formales, y adultos. Municipios con mayor participacin.

Opcionalmente se podrn enviar Fotos u otros materiales relacionados (dibujos, recortes de prensa, u otras iniciativas).