17
Semana del 2 al 8 de abril 2012 Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 150 / PRECIO $7.00 •Luis Fermín Anaya •Ricardo Trotti •Juan Hernández •Nadia Madrigal •Leonardo Schwebel •Benjamín Mora •Modesto Barros •Ernesto Villanueva FELIPE CALDERÓN: CARLOS LOMELÍ RECHAZA TENER OBSESIONES CANDIDATO CIUDADANO DE LA IZQUIERDA OPINIÓN JOSÉ MARÍA PULIDO APARATOSO O EFECTIVO MANUEL ESPINO ESPIONAJE POLÍTICO ÓSCAR CONSTANTINO EN EL NOMBRE DEL PADRE ADRIANA LUNA LOS HIJOS… DEL PODER ÓSCAR áBREGO DE VANGUARDIA A VERGÜENZA NACIONAL DISPUTAN EL PODER ARISTÓTELES EL FAVORITO FERGUZ SANTAS ALIANZAS GARZA SOBREVIVENCIA ALFARO LA INCÓGNITA

Semanario Conciencia Publica 150

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El gran semanario de politica de Jalisco

Citation preview

Page 1: Semanario Conciencia Publica 150

Semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2012 Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 141 Semana del 2 al 8 de abril 2012 Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 150 /PRECIO $7.00

•Luis Fermín Anaya •Ricardo Trotti •Juan Hernández •Nadia Madrigal •Leonardo Schwebel •Benjamín Mora •Modesto Barros •Ernesto Villanueva

FELIPE CALDERÓN: CARLOS LOMELÍ

RECHAZA TENER

OBSESIONES

CANDIDATO CIUDADANODE LA IZQUIERDA

OPINIÓNJOSÉ MARÍA PULIDOAPARATOSO O EFECTIVO

MANUEL ESPINOESPIONAJE POLÍTICO

ÓSCAR CONSTANTINOEN EL NOMBRE DEL PADRE

ADRIANA LUNALOS HIJOS… DEL PODER

ÓSCAR áBREGODE VANGUARDIA A VERGÜENZA NACIONAL

DISPUTAN EL PODER

ARISTÓTELESEL FAVORITO

FERGUZSANTAS

ALIANZAS

GARZASOBREVIVENCIA

ALFAROLA INCÓGNITA

Page 2: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA3

fueradejuicio

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

José María PulidoSubdirector General y Editor

CONCIENCIA PÚBLICA. Publicación se-manal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Milenio Jalisco.

Denuncias:[email protected]

Para comentarios y sugerencias:[email protected]

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

Juan Manuel HernándezJefatura de Relaciones Públicas.

direcTorio

José María Pulido

Por |

ReporterosMarianela ManriquezEugenia BarajasMario ávila

Susana María MacíasRegaladoEditor Gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

José Luis PuenteEditor de Fotografía

Corrección de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

EditorialistasÓscar ConstantinoPedro Vicente ViverosJuan HernándezArmando NavarroAdriana LunaRicardo TrottiLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoNadia MadrigalRaúl Alejandro PadillaLuis Fermín AnayaJosé María PulidoAlberto Gómez

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

cipio, con el desgaste que implica su partido y el ejerci-cio de gobierno durante 18 años en el poder. Eligió una zona popular, eufemísticamente considerada “de la Cal-zada para allá” y donde los funcionarios poco voltean, a menos que sean candidatos y busquen que los compren.

Fue así como se encontró, lejos de sus camionetas aunque cerca de sus guaruras, con un trasnochado en apariencia drogadicto que le reclamó que su gobierno no le ayuda. Ese será el riesgo de sus 90 días de cam-paña, cargar con el desgaste del ejercicio de gobierno, a menos que busque escenarios más cómodos, religiosa-

mente cercanos.Su escenario fue fallido desde el

primer momento y debe resaltarse que comenzó campaña sin su partido, por lo que tiene pendientes en la agenda a los que debe dar prioridad, como remontar rápidamente sus diferencias con los vecinos de la calle Vidrio.

En la casa del Movimiento Ciu-dadano sus asesores anunciaron el arranque de campaña en lo que ellos consideran Analco (tradicional barrio que pasó a la fama porque fue el Cen-tro de las explosiones del 22 de abril de hace 20 años) pero se equivocaron porque iniciaron del otro lado, en el barrio de San Juan de Dios. Más allá de ese error de logística, el reto de En-rique Alfaro será superar el municipio de Tlajomulco, que utilizó como pla-taforma electoral.

En la coincidencia, la izquierda y la ultraderecha comenzaron en el mis-mo rumbo y con el mismo objetivo, porque los extremos se tocan.

Y como cada uno de los aspiran-tes tiene sus propias expectativas, es entendible que dos de ellos hayan es-perado para arrancar sin presiones, sin responder a la noticia del acto masivo de los priístas, sabedores de sus limi-taciones en un escenario jalisciense de bipartidismo, para evitar riesgos.

Desde el PRD, Fernando Garza comenzó con una carta en Casa Jalisco, dirigida al gobernador con aten-ción al candidato del PAN porque dijo que encontró do-cumentos para demostrar que le gustan los viajes con cargo al erario.

De última hora, como su registro ante el IEPC, la candidata María de los Ángeles Martínez Valdivia del PANAL se esperó al final, hasta sentirse arropada con el voto duro que representa el magisterio y que cuidó bien, sin aspavientos, sabedores que el objetivo concreto es mantener el registro de su partido.

PEROGRULLADA: No todos ganarán la gubernatu-ra, es cierto, pero otros pueden buscar registro o prerro-gativas (eufemismo por dinero), que no es poco.

[email protected]

De los cinco aspirantes a la gubernatura de Jalisco, tres aprovecharon desde el primer minuto la etapa de proselitismo, aunque con efectos más mediáticos que efectivos: uno de

ellos dirigido a sus votos duros; otro, equivocado hasta en el nombre de la colonia y uno más para conocer “de la Calzada para allá” el rostro de las zonas populares.

Los dos restantes, del PRD y PANAL, con los meno-res porcentajes en las preferencias electorales de arran-que, esperaron hasta el primer día de viernes por la ma-ñana y tarde, sin prisa por remontar.

Los cinco tienen el mismo reto: de-rrotar a los apáticos que representan, en estos momentos, más del 50 por ciento, de acuerdo a las más recientes encuestas.

De los cinco, cuatro tendrán la fa-cilidad de armar una campaña sencilla y cómoda, de ataque a quien desde hace meses encabeza las preferencias electorales.

Todos están están ciertos que por muchos que digan o mientan, cuatro de ellos están destinados a la derrota por la sencilla razón de que no hay gu-bernaturas plurinominales, pero cabría resaltar que no todos aspiran al triun-fo, sabedores de sus alcances, sino que trazarán rutas de acuerdo a sus expec-tativas.

Si hacen lo contrario, la realidad los golpeará en menos de tres meses.

Administrativamente, el Instituto Electoral y de Participación Ciudada-na también marcó la pauta al aprobar los registros de los cinco contendien-tes y las plataformas electorales, que se supone será el fundamento de su trabajo en caso de alcanzar el objetivo.

Y en su cancha se resolverán mu-chos de los señalamientos que se digan los candidatos.

CADA QUIENEl candidato priísta por Jalisco, Jorge Aristóteles

Sandoval, arrancó arropado por su candidato a la presi-dencia de la República, Enrique Peña Nieto, en un acto masivo que reunió a alrededor de 10 mil personas, priís-tas más priístas menos.

Para muchos se trató en su mayoría de los considera-dos “votos duros”, que los mercadólogos recomiendan no tomar en cuenta porque de todas formas votarán por el partido. Para otros, en cambio, la asistencia fue un golpe mediático que demostró el arrastre del candida-to a la presidencia y su empatía con el aspirante a casa Jalisco.

Es decir, el acto fue para mostrar músculo, no para convencer a los asistentes, y todo indica que lo lograron.

El panista Fernando Guzmán cargará, desde el prin-

APARATOSO O EFECTIVO

PerSoNaLidadeS

DOCTOR CARLOS LOMELÍ

“ESTAMOS CREANDO FÁBRICA DE DIABÉTICOS”

Por | Belisario Bourjac

Su trascendencia la proyecta en su éxito como empresario y el ejemplo es Lomedic, que hace nueve años inventó “el sistema de bienes de consumo para el sector salud”, que año con

año le genera un ahorro al Seguro Popular en Jalisco entre 30 y 35 por ciento”, empresa que ha tenido uno de los mayores crecimiento durante los últimos nueve años y que genera empleo a dos mil 500 personas.

El nombre del doctor Carlos Lomelí está muy liga-do a Lomedic, empresa que abastece de medicamentos al Seguro Popular en Jalisco y varios estados del país, incluyendo el Distrito Federal y el Estado de México. Es un hombre de lucha y de carácter que se define pro-ducto de “la cultura del esfuerzo”. El pasado año se vio inmerso en una lucha jurídica, cuando los tiburones de la industria farmacéutica, aliados con las autoridades de esta dependencia, le pretendieron arrebatar el con-trato que tiene desde hace varios años con la Secretaría de Salud.

Se trataba de la mayor compra del Gobierno del Estado durante ese año. Se había presupuestado una partida de 700 millones de pesos. Ataques y calumnias, formaron parte de la guerra que se desató contra la em-presa Lomedic y su propietario Carlos Lomelí.

“Acudí a los tribunales, haciendo uso del derecho que las leyes me permiten. Era absurdo que la compra y distribución de medicamentos subiera de 430 millones de pesos a 700 millones, además de que se disminuían los puntos de distribución de de medicamentos del se-guro popular de 800 a cerca de 200”, recuerda el doctor Carlos Lomelí.

Finalmente, la justicia le dio la razón y el Seguro Popular durante el pasado año se ahorró cerca de 280 millones de pesos en Jalisco.

Su proyección hacia la sociedad proviene desde el campo de la salud. Hace nueve años inventó el “siste-ma de bienes de consumo para el sector salud” y que no existía, permitiendo ahorrar a hospitales y clínicas estatales entre un 30 y 35 por ciento de gasto. “Antes llegábamos con los productos, nos los recibían en los almacenes, nos sellaban la factura y al mes íbamos y cobrábamos”, recuerda.

Sin embargo, fueron advirtiendo las pérdidas que se registraban en el sector salud por diversas razones y que se podían evitar: caducidad de medicamentos, robo, daños, tiempo, llantas, trabajo, gasolina. Idearon un programa que permitió quitar todos los gastos in-directos al sector salud. Montaron su propio personal con los productos que requieren y lo van dispensando con lo que van necesitando en el hospital y la clínica. Se va cubriendo lo que se va necesitando, por día, por semana, por mes y por año.

“Esto le quita los indirectos que oscila entre el 30 y 35 por ciento al año, lo que es un ahorro sustancial de muchos millones de pesos cada año”, remarca.

DE LA MEDICINA A LA POLÍTICAAhora este médico-empresario, busca el voto de los

jaliscienses para convertirse en senador de la República al ser postulado candidato por la Alianza Movimiento Progresista, integrada por PT, PRD y Movimiento Ciu-dadano.

¿Y cómo un médico-empresario se mete al campo

>EL CANDIDATO CIUDADANO AL SENADO<

PRD. Así lo recuerda: “He sido el ciudadano más vo-tado por la izquierda en Jalisco porque logré algo así como 347 mil votos que no existía registro en la historia política del Estado”.

Con esa confianza el médico-empresario ve con op-timismo este segundo intento. “Este año vamos a lle-gar al senado. La fórmula la comparto con don Esteban Garáiz, quien va segundo en la fórmula”. Hace un re-conocimiento al ex primer vocal ejecutivo del IFE en Jalisco, cuando lo califica de “hombre valioso, talento-so, valiente que conoce la ley electoral con una calidad intachable”.

SU PROPUESTASobre sus propuestas como candidato a senador y

que pretende impulsar desde la tribuna de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, destaca el grave pro-blema de salud que padece México. “Hay grandes pro-blemas de obesidad infantil y tan sólo para tratar la dia-betes se gastan 708 dólares al año por paciente, el más alto de América Latina”, resalta y comenta que “esto nos debería de dar pena”.

Todo esto es consecuencia de la carencia de la cultu-ra de la salud del pueblo de México. “Tenemos un défi-cit de enseñanza en la salud, si nosotros tenemos niños obesos, cuando lleguen a jóvenes seguirán obesos”.

“Lo que estamos haciendo como país es una gigan-tesca fábrica de diabéticos e hipertensos, por lo que no estamos cuidando la salud de nuestros hijos”, alerta.

El doctor Carlos Lomelí explica su iniciativa para que se convierta en obligatoria la materia “educación en la salud” desde el jardín de niños hasta facultad. “Tene-mos que educar a nuestros hijos que deben comer sano, que deben ejercitarse en forma continua hasta llegar a adultos”, señala, aceptando que es una tarea sumamente difícil y compleja.

“Jóvenes bien nutridos y ejercitados, es la mejor es-trategia para evitar que lleguen a diabéticos e hiperten-sos en el futuro”, apunta.

Aclara que no es suficiente crear una materia en la escuela sobre educación en la salud, si no se acompaña de un trabajo en la familia. “Quiero sacar una ley que se llame ‘El semáforo’ para la salud”, anuncia.

“¿Qué quiere decir esto? –Se pregunta y responde–: En los supermercados alinear en discos de tres colores la clasificación de los alimentos, de acuerdo a su calidad y beneficio para la salud. El color verde encuadraría los alimentos que construyen una buena salud; en el disco rojo los que más daño le hacen y que se recomienda su consumo de vez en cuando; y en el disco amarillo, aque-llos alimentos que pueden ingerirse una o dos veces por semana.

Los alimentos en exceso pueden provocar cambios en el metabolismo y daños a la salud, estarían en ese círculo rojo.

Dice que hay mucho por hacer en México. Y él como ciudadano-empresario quiere hacer su aportación para contribuir a la transformación de México. “Esta-mos trabajando desde la lógica de los ciudadanos y no de los partidos políticos”, sintetiza este jalisciense que cree en el Proyecto Alternativo de Nación de López Obrador que se ha materializado cuando se han conver-tido en acciones de gobierno sus propuestas como las pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes y apoyo a madres solteras, entre otras.

TODOS ESTáN CIERTOS QUE POR

MUCHOS QUE DIGAN O MIENTAN, CUATRO

DE ELLOS ESTáN DESTINADOS A LA DERROTA POR LA SENCILLA RAZÓN DE QUE NO HAy GUBERNATURAS

PLURINOMINALES, PERO CABRÍA

RESALTAR QUE NO TODOS ASPIRAN

AL TRIUNFO, SABEDORES DE SUS ALCANCES, SINO QUE

TRAZARáN RUTAS DE ACUERDO A SUS

ExPECTATIVAS.

de la política? –Le pregunta Nadia Madrigal en el pro-grama Conciencia al Aire–. “Los médicos somos muy sensibles. Nosotros nos sensibilizamos mucho sobre los problemas que vive la sociedad, convivimos con el dolor de la gente”, responde.

El doctor Carlos Lomelí es un hombre que dice que constantemente le da gracias a la vida, por todo lo que ha recibido. “Soy un hombre que viene de la cultura del esfuerzo. Creo que podemos regresarle algo a la sociedad y a la comunidad. Estudié medicina en la Universidad de Guadalajara, mi Alma Máter, a la que le debo mucho de lo que soy, porque me permitió convertirme en un profe-sionista con conciencian social”, expresa el entrevistado originario del municipio de Mascota, Jalisco y que pro-viene de una familia numerosa que con mucho esfuerzo y sacrificio salió adelante.

EL CIUDADANO MáS VOTADOEs la segunda ocasión que el propietario de Lomedic

es candidato a senador. Hace seis años fue candidato del

“LO QUE ESTAMOS HACIENDO COMO PAÍS ES UNA GIGANTESCA FáBRICA DE DIABÉTICOS E HIPERTENSOS, POR LO QUE NO ESTAMOS CUI-DANDO LA SALUD DE NUESTROS HIJOS (…) HAy GRANDES PROBLEMAS DE OBESIDAD IN-FANTIL y TAN SÓLO PARA TRATAR LA DIABETES SE GASTAN 708 DÓLARES CADA AÑO POR CADA PACIENTE, EL MáS ALTO DE AMÉRICA LATINA, LO QUE NOS DEBERÍA DE DAR PENA”

Page 3: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA5

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>Fuego Cruzado<

>En Voz Alta<

Es totalmente absurdo (que odia a Peña Nieto) tolero a los cuatro, ten-go respeto por los cuatro candidatos y a los cuatro les deseo suerte, hago votos porque la contienda permita conocer las ideas que tienen, las co-sas que proponen, si las cosas que yo hice piensan que están mal, que lo digan por qué”.

Le agradezco tan generoso gesto de perdonavidas (a López Obrador) ho-nestamente yo gané limpiamente, en ese sentido no hay algo por lo que tenga que pedir perdón (…) Gané limpiamente, como decían las brujas en los 70s, perdono pero nunca ol-vido”.

>Cierto o falso<Voy a firmar el compromiso para ampliar el Sistema de Transporte del Tren Eléctrico de Guadalajara (…) Ustedes recuerdan mi última visita a Guadalajara, me refiero a la FIL, creo que me marcó (…) Por eso regreso en mi campaña a Guadalajara para reivindicarme”.

Necesitamos menos política y más educación (…) Tengo un gran respeto a todas las instituciones educativas (…) Estudié primaria, secundaria y vocacional (en escuelas públicas) Reconozco al Poli, a la UNAM…”.

José Palacios después de darle su cariño al gobierno de Acción Nacional y dedicarse a socializar al Macrobús, muy cerca de Diego Monraz, vuelve a ponerse la camiseta del PRI y cae parado con Aristóteles Sandoval al convertirse en su coordinador general de campaña. Todo se le debe a “San Dau”, se comenta. Los priístas deberían cacaraquear el hue-vo, que le ficharon a los albiazules a un buen jugador, como estos lo hacen cuando alguien de aquellas filas cambia de equipo. A Palacios en su primera incursión no le fue bien en el PRI. ¿Viene por el desquite?

Antes de los días santos se espera que en el PRI Jalisco se dé el cambio de dirigencia. Rafael González Pimienta deja su oficina de Calzada del Campesino 222, después de caer en un severo desgaste, principalmente por su actitud pasiva frente a los ataques del Gobierno estatal, y lo sus-tituye Eduardo Almaguer, cuya tarea será aportar la dosis crítica en el debate político, para contrarrestar la llamada “guerra sucia” que esperan como ofensiva del panismo, mientras que los de Vidrio señalan que “es campaña de contrastes”.

Fernando Guzmán sale al combate con la bendición de don Juan Sandoval, cuando el cardenal emérito les pide a los jaliscienses que no voten por los copetudos y caras boni-tas, que razonen bien su voto, analicen sus propuestas y trayectorias. FerGuz arranca en segundo lugar, conforme a las encuestas, alejado de Enrique Alfaro y distante de Aris-tóteles Sandoval que va a la punta. El segundo lugar es estratégico. Un equipo joven impulsa su campaña y en los próximos días y semana esperan remontar y rebasar al de copete alto.

SIN DISTINGOS Otro candidato a la Presidencia de la República que tocó tierras jaliscienses en la primera semana de las campañas electorales fue Andrés Manuel López Obrador (Alianza Progresista), para respaldar a los candidatos del PT y Movimiento Ciudadano: Ismael del Toro (Tlajomulco), Carlos Lomelí (al Senado), Enrique Alfaro (gobierno del Estado) y Salvador Caro (Guadalajara). En la Arena VFG, el “Peje” no hizo distingos, acusó al PRI y al PAN como causantes de la tra-gedia nacional.

>JOSÉ PALACIOS / Se vale rectificar. > EDUARDO ALMAGUER / Con espada en la mano. >FERGUZ / Se posiciona en el subliderato.

Vuelve al PRI La voz crítica A la caza

JOSEFINA VáZQUEZ MOTA/ CANDIDATA PRESIDENCAL DEL PAN

FELIPE CALDERÓN / ENTREVISTADO EN TERCER GRADO

FELIPE CALDERÓN / ENTREVISTADO EN TERCER GRADO

ENRIQUE PEÑA NIETO/ AQUEL RESBALÓN

Por | Benjamín Mora Gómez

Como nunca, la realidad nacional vivida en la semana que recién acabó, resultó dema-siado surrealista. André Bretón se convul-sionaría por ese surrealismo tan nuestro que

parecía superado.De un lado, Felipe Calderón redimiéndose ante sus

correligionarios en medio de un lastimero y abyecto in-forme final, adelantado y a destiempo… peligrosamente a destiempo, renunciando a su mandato; y del otro lado, un Enrique Peña, triunfante, arrancando su campaña electoral en el primer segundo de terminada la veda. Uno sufría al saberse juzgado ya por lo precario de sus resultados de gobierno; el otro, sabiéndose el preferido, dispuesto a demostrar temple y madera, de él y de sus militantes.

Jamás de los jamases en la historia política de Mé-xico, supe de un mitin a las 12 de la noche, y menos que se prolongara hasta a las dos y media de la mañana, con lleno total y sin perder el ánimo de la gente ¡vaya contraste con aquel día en que Josefina Vázquez se vio abandonada en el Estadio Azul por unos minutos de es-pera… y de día!

Un mitin de triunfo, desde nuestra amada Guadala-jara, para todo México. Un acto ceñido a la ley, de com-promisos signados ante notario público y de severas, muy severas críticas a las estrategias fallidas en segu-ridad, empleo, empresa, educación y bienestar social de un gobierno postrado ante lo evidente, de un presidente refugiado en los brazos de los suyos, presuroso en inau-guraciones y en repartos de dádivas que la ley calificaría como ilegales en tiempos electorales.

Nuestra Guadalajara fue testigo de innovación polí-tica, como lo fue con el padre Miguel Hidalgo en aquel 6 de diciembre de 1810, cuando abolió de la esclavitud; y con Guillermo Prieto, en aquel 14 de marzo de 1858, cuando salvó la vida de Benito Juárez con su célebre frase de “los valientes no asesinan”.

Nuestra amada Guadalajara fue elegida porque así tenía que ser, porque lo merece al ser la ciudad más emblemática de nuestra mexicanidad. Porque en Gua-dalajara el mariachi suena de forma más limpia y clara; porque el tequila nos entona la voz para cantar a la mujer amada bajo una luna de octubre, siempre la más hermo-sa; porque la charrería nos recuerda el garbo y señorío de quien viste nuestro traje más tradicional; y porque Guadalajara aun huele a tierra mojada en los días de llu-via.

Estoy convencido de que Enrique Peña eligió a nuestra amada Guadalajara porque es tierra de gente buena y de buena suerte. Veremos si los otros candidatos aprenden que en política como en el box, “quien pega primero pega dos veces”, y que es cierto aquello de que “al que madruga Dios le ayuda”. A ver si aprenden que la política es cosa seria y que los problemas de México son tan grandes que no podrán atenderse cantando una milonga cual cigarras en pleno verano.

Para jugar a la política que mejor sigan el ejemplo de Quadri y se vayan a bucear.

[email protected]

CONTRASTES PRESIDENCIALES

>VIDA URBANA<

RUIDOSOS

Los que pusieron el #tumuymal, fueron los seguidores de Jorge Arana, que en el arranque de campaña de Aris-tóteles Sandoval al gobierno en la Plaza de Armas, y a sabiendas que el evento era del candidato, interrum-pieron en más de una ocasión los discursos con porras a través de un megáfono gritando, “Arana para Tonalá, Arana para Tonalá”, lo que molestó a los asistentes a su alrededor porque no se valía que estuvieran haciendo proselitismo e interrumpiendo al festejado, cuando Ara-na ni siquiera estaba registrado a la presidencia muni-cipal de Tonalá.

BASIFICACIÓN

En el Congreso se acabó la llevada y traída austeridad, y sin más basificaron a 52 trabajadores y los presentaron en la sesión del Sindicato del viernes pasado, ante la mirada atónita de los asistentes que cuestionaron a sus jefes los diputados por asegurar que ya no se otorgarían más bases. Pero más se sorprendieron porque muchos de los nombrados eran desconocidos o sea “aviadores” y lo que fue peor, aparecieron familiares de funcionarios y diputados entre los beneficiados.

PEPENA SILENCIOSA

Parece que en el PAN ni se inmutaron y ni ruido les hizo que parte de sus militantes aparecieran de un día para otro en las filas de otros partidos. De menos dos de ellos fueron designados como aspirantes a las diputaciones locales por el PRD, en el distrito 8 Roberto Rubio y en el 9 Fabián Montes. Este último había sido diputado local y federal y en la pasada contienda interna perdió por ese distrito, así que al parecer lo invitaron al sol azteca y por la amistad con Fernando Garza aceptaron cambiar ban-dera, lo que les ocasionará la expulsión inmediata. Otro de los casos fue el de Ramón Guerrero, “El Mochilas” que desde que perdió como panista a la alcaldía vallartense anunció que se iba a otro partido y se los cumplió, se sumó con Enrique Alfaro.

FOTÓGRAFO

Otra que se le va a Peña Nieto y a su equipo, no sólo no tiene tres libros o no conoce el salario mínimo o le po-nen un telepronter en su protesta, ahora resulta que no sabe usar las cámaras digitales. Al final del evento de arranque de campaña y acompañado de la “Gaviota”, Angélica Rivera, se acercaron los asistentes a querer tomarse fotos y por quedar bien, tomó una cámara de una joven que abrazaba a la «Gaviota» y por varios se-gundos se le quedó viendo al aparato sin saber qué ha-cer, hasta que se le acercó uno de sus asesores y con el dedo le mostró donde tenía que apretar el obturador ¡en dos ocasiones!

DEL TINGO AL TANGO

Muchos avatares enfrentó Fernando Garza en su arranque de campaña al gobierno del Estado: primero el Grupo UdeG no se apareció en la Plaza de Armas para arroparlo y nomás llegaron algunos jóvenes pre-paratorianos de El Salto que animaron el ambiente; uno de los asistentes en su afán de echarle porras le gritó «¡que viva Alberto Garza!» Por si fuera poco atra-vesó la calle para llevar un oficio a Palacio de Gobierno y lo traían del tingo al tango buscando la Oficialía de Partes.

Por | [email protected]

Page 4: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA7

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

ARRANQUE ELECTORAL “BLINDADO” EN SUS FOCOS Por | José Marías Pulido

Para la autoridad electoral “más que focos rojos” existen zonas de precaución y para el Gobier-no del Estado se debe tener “más cuidado por la presencia del crimen organizado”, en los “lu-

gares que ya conocemos todos”, pero sin relación directa con las elecciones que arrancaron el fin de semana.

En un trabajo paralelo, el presidente del Instituto Electoral y deParticipación Ciudadana, Tomás Figueroa, informa que vigilarán que los partidos políticos no violen la ley en aspectos como topes de campaña y guerra sucia, mientras el secretario general de gobierno, Víctor Gonzá-lez Romero, rechaza una elección de Estado porque “eso ya no se puede en estos días”.

Es el arranque los procesos electorales que tanto Go-bierno del Estado como organismos electorales presumen con una coordinación estrecha incluso con las corporacio-nes policiacas y las fuerzas castrenses para evitar riesgos, tanto a capacitadores, funcionarios o incluso candidatos.

Ambas autoridades, sin embargo, señalan alrededor de 10 municipios que se niegan a señalar con focos rojos, principalmente en el norte y el sureste de Jalisco, “los municipios debajo de la ribera de Chapala”, precisa Víc-tor González Romero.

Considera sin embargo que “es normal que durante estos procesos” se incrementen las denuncias porque se politizan todos los temas “pero fuera de eso, de que espe-ramos que se incrementen las acusaciones, no veo nada para estar intranquilos”.

González Romero espera “una elección muy competi-da, una elección donde escuchemos muchas propuestas y participemos mucho los jaliscienses como normalmente lo hemos hecho”.

CLIMA DE TRANQUILIDAD P. Dice que hay un clima de tranquilidad. ¿Se

mantendrá?R. Espero que sí, no veo por qué no, debemos estar

atentos, las autoridades las instituciones tanto electorales como de Gobierno estamos atentos al proceso ya progra-mas para ello, hay protocolos y sobre todo hay una exce-lente comunicación entre todas las partes, eso nos debe

>RECHAZA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ELECCIÓN DE ESTADO

otra como el que se nos acaba de presentar en Tlajomulco.Precisa Víctor González Romero y subraya que “no

es un problema relacionado con las elecciones, lo que sí tenemos son dos cosas: un delito que normalmente se da casi por estadísticas que pueda afectar a una de las per-sonas que participa en el proceso electoral, ya sea en el IFE O IEPEC o de los candidatos... si se asocia esto, si se confunde, debemos tener cuidado de poder separar que se trata de un delito que no tiene nada que ver.

Agrega que esa es una preocupación normal, natural y “otra es que, como la que vimos recientemente, donde, debido al impacto de las redes sociales, que se pueda for-mar una especie de psicosis acerca de un tema, como el caso de los niños recientemente”.

Sentencia: pero “son preocupaciones que las tenemos en todo tiempo, sólo que en el proceso electoral debemos de tener más cuidado”.

P. ¿Cómo se involucra el Gobierno del Estado en los procesos para evitar violar la ley con programas sociales?

R. Todos los gobiernos tienen sus programas, pero en su difusión se van a limitar. No podremos difundir los programas por prohibición de la ley, sólo promoción turística, educación y protección civil y educación, con ciertas limitaciones, acataremos que se puede difundir programas pero no logros. No se pueden manejar logos ni imágenes institucionales.

Víctor González Romero, quien sucedió en la secre-taría General a uno de los candidatos al Gobierno del Estado señala que también se firmó el convenio con la Fepade, “un convenio de estrategia para fortalecer me-canismos que garanticen el cumplimiento de las leyes al respecto, de lo que deben hacer los servidores públicos y si alguno no lo hace los ciudadanos pueden hacer las denuncias”.

En ese marco informó que “habrá capacitación para que sepan qué puede y qué no puede hacer. En horas de oficina, por ejemplo, no puede hacer campaña, sólo fuera de su horario de trabajo y no pueden usar recursos para promocionar o hablar en contra de algunos candidatos.

P. Algunos actores han denunciado una elección de Estado…

R. Eso ya no es posible de hacer en nuestros días, por

la forma, ya no digamos no nada más por las leyes, si no por la cultura que tenemos en el país y en el Estado, eso ya no es posible.

“ZONAS DE PRECAUCIÓN y COORDINACIÓN”: IEPCJPara el presidente del Instituto Electoral y de Partici-

pación Ciudadana del Estado de Jalisco, Tomás Figueroa, “más que focos rojos, lo que tenemos son zonas detecta-das, donde nosotros les avisamos a los capacitadores de que a cierta hora tengan precaución”.

Se trata, en su opinión, “de zonas donde se producen asaltos, etcétera, etcétera. Les pedimos que estén bien identificados, con todo su equipo y material de identifica-ción oficial para que los ciudadanos tengan la confianza a la hora de que les abran la puerta a estos capacitadores”.

Agrega que: “En esas zonas hemos destacado algunas instrucciones, pero aquí lo importante es que ha habido una excelente coordinación de parte de la autoridad elec-toral y las fuerzas de seguridad tanto a nivel estatal como en los diferentes municipios, para estar atentos preveni-dos para cualquier eventualidad que se pueda manejar”.

Tomás Figueroa destaca el trabajo de organización del Instituto tanto ahora como de procesos pasados porque en Jalisco “hemos hecho las elecciones electorales sin con-tratiempos, lo que sucede a nivel nacional y en ese punto trabajamos de manera preventiva”.

P. ¿En qué zonas se han dado estas instrucciones, por distrito o por municipios?

R. Es por municipios, incluso en zona metropoli-tana. Tenemos 10 puntos, entre municipios y algunas colonias o zonas de la zona metropolitana, algunos municipios colindantes con la zona metropolitana, es decir, están ya perfectamente identificados, pero debo decirte también que en el caso de las cuestiones elec-torales, hay un respeto a los capacitadores, no hemos tenido al día de hoy ningún asalto ni siquiera del tipo de robarles la cartera o que alguien haya sido agredido físicamente.

Destacó: “La labor que estamos desarrollando está dentro de la normalidad y, bueno, las condiciones de se-guridad pues serán las autoridades correspondientes las que deban resolverlas. Creo que la cuestión preventiva es lo más importante que hay que realizar”.

dar tranquilidad.P. ¿Existen zonas con focos rojos?R. No hemos tenido problemas de la naturaleza que

ha habido en otras partes. Es normal que durante estos procesos se incrementen las acusaciones y pueda haber más de las consideradas normales porque se politizan to-dos los temas en esta etapa, pero fuera de eso, de que esperemos que se incrementen las acusaciones, no veo nada para estar intranquilos.

P. ¿Tienen relación con autoridades electorales para evitar candidatos ligados al narcotráfico?

R. Tenemos relaciones con el IFE y el Instituto Es-tatal, y no hemos tenido ninguna denuncia de esa natu-raleza.

P. ¿Cómo garantizar que hagan bien su trabajo por ejemplo los capacitadores electorales?

R. Hasta ahora, muchos de esos procesos ya se die-ron, incluso hubo simulacros de votación y hasta ahora no hemos tenido problemas de esa naturaleza. Hemos to-mado medidas preventivas en algunos lugares en donde creemos que puede haber complicaciones, tanto desde el punto de vista del Instituto Electoral como en el ámbito de seguridad, pero por suerte no hemos tenido ninguna complicación de esa naturaleza.

P. Medidas preventivas… ¿de qué tipo?R. De pronto se avisa a los presidentes municipales,

se apoya con seguridad en donde va a haber capacitadores y se teme que pueda haber problemas por ahí, medidas de esa naturaleza… y sobre todo mantener una comunica-ción estrecha, estar pendientes de lo que está sucediendo.

P. ¿En cuáles puntos?R. Hay lugares donde en lo particular se pueden pre-

sentar, pero hay zonas en el estado de Jalisco en donde debemos tener más cuidado por la presencia del crimen organizado y los lugares que ya conocemos todos.

P. ¿Por regiones?R. Parte del norte y parte del sureste sobre todo mu-

nicipios vecinos de Michoacán, debajo de Chapala, ahí es donde tenemos ahorita más cuidado.

P. ¿Cuántos municipios?R. Como 10, aunque no es exclusivo de ellos, se pue-

de presentar una situación muy particular en Guadalajara, ¿no? De que tengamos problemas de esa naturaleza o de

eNTreViSTa

La mayoría de las encuestas publicadas en el arran-que del proceso electoral para renovar presidente de la república y gobernador de Jalisco, coinciden en señalar a un candidato que lleva la delantera en las preferencias electorales.

Pero a decir de Gaspar Reza Maqueo, titular de la em-presa Berumen, el impacto de las encuestas en la mayo-ría de los votantes es mínimo, por lo que recomienda no publicar los resultados y difícilmente se les puede consi-derar como un presagio o como una bola de cristal, “no necesariamente ocurrirá porque las campañas”, que son dinámicas, apenas comienzan.

“Hay algo que debe tener cierta lógica: una serie de encuestas, no una, sino dos, tres, cuatro, cinco, al ir uniendo los puntos, te marcan una tendencia, si esa ten-dencia la proyectas a futuro debe de corresponder, siem-pre y cuando no ocurra algo coyuntural en el ínter”, dice.

Agrega que por eso “es discutible decir si le atinó o no le atinó. Una encuesta aislada es totalmente erróneo decir no le atinó, porque una encuesta aislada corresponde al momento, una serie de encuestas te marcan una tenden-cia, en base a esa serie pueden decir que su proyección corresponde la realidad”.

La ventaja de las encuestas es siempre se revisarán “de manera retrospectiva” pero adelanta que durante las últimas semanas se hizo mucho ruido con las encuestas,

pero “estos datos van a cambiar y van a cambiar mucho”.Reza Maqueo ejemplifica con la elección de hace seis

años, “Andrés Manuel estaba 12 puntos arriba y las cosas cambiaron porque hubo una campaña y las campañas son para eso, para que la gente se enteré de muchas cosas y la gente se forme un criterio”.

Precisa que “las encuetas no son sólo el dato de quién va arriba” sino que debe verse como una herramienta para trazar rutas y tomar decisiones, pero a últimos días existe un abuso porque se utilizan para tratar de conven-cer al electorado.

Sin embargo, “estudios que hemos realizado mues-tran que el efecto de una encuesta es mínimo sobre el electorado. Se dice en ocasiones que el electorado se inclinará sobre el ganador, pero eso no ocurre, pueden tener otros efectos, por ejemplo que den la seguridad del triunfo por anticipado y no salgan a votar, mientras que quienes vayan abajo movilicen para superar le brecha y terminen por ganar.

“Ese sí es un efecto, nosotros no publicamos cuando nos contratan porque la información es de quien la pagó, si nos piden opinión recomendamos no publicar porque la información es tuya, úsala para tus estrategias, para tu toma de decisiones: pero es muy común que no resistan la tentación de aparecer arriba”, ejemplifica Reza Maqueo.

Otro hecho a destacar, en opinión de Reza Maqueo

es que “un hecho es que siempre el que arranca primero arranca muy arriba, Andrés Manuel y ahora Peña Nieto, por ejemplo, pero llegan a un techo en el que ya no se puede rebasar y será una tendencia natu-ral que comiencen a bajar mientras que los otros comienzan a crecer porque ya hay candidatos”.

Destaca, “pero es definitivo que los

datos se van a mover”.P. Si el impacto es mínimo… ¿por qué se prohíbe

que se publiquen encuestas siete días antes de la ele-cción?

R. Eso es parte de una legislación que no entendemos los encuestadores y además eso no es general, hay países donde el día de la elección estás viendo resultad de la última encuesta.

“LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS PUEDEN CAMBIAR MUCHO”: BERUMEN

El presidente del IEPCJ reconoce que “como toda norma de aplicación por primera vez, como ley electoral con sus más recientes reformas, genera confusiones, pero hizo un llamado a los candidatos a evitar violarla.

“Hemos tratado de comunicar que no hay que confun-dir lo que es propaganda y lo que es un acto proselitista, la propaganda es la difusión de la propuesta, la difusión del registro de candidaturas y en los eventos que tendrán, o entrevistas que realicen a los medios de comunicación, no tendrán problema, pero tampoco podrán contratar pu-blicidad en radio y televisión, esa es una prohibición que tienen los partidos políticos o los candidatos”.

Las autoridades electorales se preparan para evitar que los alcaldes, quienes tienen sólo 60 días para hacer campaña, se cuelguen de la elección a gobernador, que durará 92 días, dice el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

“Si tú me preguntas un caso hipotético en el que es-tuviera el candidato a gobernador y uno que aspira a ser alcalde toma la palabra y llama al voto está incurriendo en actos anticipados de campaña para la elección a la que va a concurrir. Si es invitado como militante o como simpatizante no tendrá ningún problema. El problema es cuando los candidatos primero difunden su imagen o en un evento llaman al voto o difunden plataforma política”.

90 DÍAS PARA GOBERNADOR; 60 PARA ALCALDES

El representante del PRI ante el Instituto Elec-toral y de Participación Ciudadana, Rafael Castella-nos, hizo un pronunciamiento en el pleno porque a su juicio “existen municipios en el territorio del Estado en los cuales no tenemos la menor garantía de se-guridad y hay zonas que representan un verdadero peligro no sólo para la promoción de las próximas campañas, sino para la jornada electoral misma y después para garantizar que las autoridades electas, cumpliendo con la voluntad de los electores, puedan gobernar”.

Rafael Castellanos lo consideró un tema toral “de la mayor importancia en este proceso que se avecina”.

Solicitó por ello, “en los términos del acuerdo que firmó el IFE con la Secretaría de Gobernación y la Se-cretaría General de la República… se le comuniquen las zonas del Estado donde de verdad tenemos proble-mas graves de seguridad.

“Claro que tenemos que cumplir con nuestra parte en el ámbito de lo expuesto en el Código Electoral, nada más que necesitamos garantías de que con en ello no vaya la vida de los participantes en el proceso elec-toral”, agregó luego de la aprobación de las candida-

turas al gobierno del Estado.“Para nadie es un secreto que la zona Norte, arriba

de Colotlán tenemos problemas de seguridad y debe-mos tener mucho cuidado para que los candidatos pue-dan salvaguardar su integridad y en eso nada más nos puede ayudar solamente el IEPC, merced a los acuer-dos que tiene con el IFE y los acuerdos que a su vez tiene el IFE con las fuerzas federales”.

En su opinión, los focos rojos también están en-cendidos en la Zona metropolitana, “no hace mucho tuvimos problemas de narcobloqueos y para nadie es un secreto que tenemos problemas de violencia y que en algunas colonias el tejido social se encuentra dete-riorado.

También los partidos políticos debemos ser cuida-dosos de que nuestros candidatos no rebasen los topes de campaña, que se tenga cuidado de que no venga dinero ilícito a las campañas, es decir todo el blinda-je legal y todo el blindaje jurídico es necesario para que el proceso electoral transcurra dentro de los cau-ces normales y aparte de cumplir con la ley, que es a lo que nos está conminando el Instituto, la otra parte también es importante”.

MUNICIPIOS SIN GARANTÍA; PRI PIDE SEGURIDAD

Page 5: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

SEGURIDAD, LA PAZ y EL CAMBIO, LOS EJES DE JORGE ARISTÓTELES

>ARRASTRE DE PEÑA NIETO PARA MOSTRAR MÚSCULO

Por | Rubén Bautista

Flanqueado por el candidato presidencial Enrique Peña Nieto y decenas de miles de seguidores, que rompieron la modorra nocturna del centro de la ciudad con gritos de entusiasmo y lam-

paritas que iluminaron el evento, el joven aspirante a la gubernatura de Jalisco por el PRI, Aristóteles Sandoval Díaz, arrancó su campaña para romper 18 años de panis-mo en Casa Jalisco.

El Hecho de que el candidato presidencial que va al frente de todas las encuestas inicie su campaña en la ca-pital de Jalisco, levantó mucho entusiasmo del priísmo local, para el que fue insuficiente la plancha de la Plaza de la Liberación de la Plaza de la Liberación, ofreciendo una concentración cívica que hace muchos años no se veía en la entidad.

Para Jorge Aristóteles fue el mejor marco para el ini-cio de su campaña, bajo los mejores augurios, pues al igual que Peña Nieto va adelante en todas las encuestas de opinión sobre la intención del voto del electorado del Estado de Jalisco.

El mensaje que ambos candidatos enviaron a la ciuda-danía fue el de recuperar la paz, en momentos en que la inseguridad angustia a los mexicanos.

Por eso fue el reparto de 12 mil lamparitas de luz blanca para enfatizar el mensaje.

La cúpula priísta local acudió a arropar a su candida-to, así como los nacionales, encabezados por el dirigente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell.

Igual que en su campaña como candidato a la guber-natura del Estado de México, Enrique Peña Nieto dijo que sus promesas quedarán documentadas como un com-promiso formal ante un notario público.

Así, en presencia de un notario, el candidato presiden-cial firmó cinco compromisos.

1. Recuperar la paz y la libertad de los mexicanos.2. Lograr un México incluyente y sin pobreza extre-

ma.3. Más educación y de calidad para todos los mexi-

canos.4. Generar más y mejores empleos.5. Recuperar el liderazgo y el orgullo de México en

el exterior.También prometió disminuir en 100 el número de di-

putados que hay actualmente, a nivel federal, para adel-gazar el aparato legislativo y ahorrar recursos.

Peña Nieto ofreció hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos, empezando por la de él.

El miedo que viven las familias mexicanas y la paz que los habitantes del país anhelan, fue una preocupación muy marcada en el discurso de Peña Nieto, que estuvo acompañado en todo momento por su esposa Angélica Rivera.

Para terminar su mensaje, preguntó a los asistentes, muchos de los cuales fueron vestidos de blanco para coin-cidir con el mensaje de paz del candidato, que si estaban dispuestos a cambiar a México, y respondieron con un impresionante sí, decenas de miles de gargantas.

Las cifras manejadas sobre la asistencia al mitin, fue de 15 mil a 40 mil, y que es un número que hace mucho no se manejaba en un mitin priísta en Jalisco.

¿POR QUÉ EN JALISCO? Los observadores de la política local consideraron

que Enrique Peña Nieto escogió a Guadalajara para ini-ciar su campaña, por varios motivos.

1. Es el tercer padrón electoral más importante del país, y por tanto clave para una victoria o una derrota.

2. Porque Peña Nieto tiene mucho apoyo en las regio-nes del centro, norte y sur del país, y necesita promover más el Occidente de la República, donde Jalisco repre-senta un liderazgo definitivo.

3. Porque Jalisco es uno de los bastiones más impor-tantes del panismo y fue clave para que ganara la Presi-dencia Felipe Calderón.

4. Porque fue precisamente en Guadalajara, donde

Peña Nieto bajó algunos puntos en las encuestas, por un error que lo exhibió como un mal lector, en el evento de la Feria del Libro.

ARISTÓTELES: EL CAMBIOEl candidato a la gubernatura, Jorge Aristóteles San-

doval Díaz, evidenció que el tema central de su campaña es la palabra cambio, para convencer a los electores de votar por él, para acabar con la era del panismo en el Es-tado de Jalisco.

Dijo que ya es tiempo de retomar el rumbo del Estado y construir el cambio con base en la participación de la sociedad civil en las decisiones del gobierno.

Le pidió a Enrique Peña Nieto que cuando sea Pre-sidente de México acabe con el impuesto denominado IETU, para estimular el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, que de esta manera generarán más y mejores empleos.

Aristóteles advirtió que Jalisco está en riesgo de un colapso: “La elección del próximo primero de julio, se trata de nuestro futuro, se trata de recuperar la tranquili-dad de nuestras familias, se trata de no permitir, por nin-gún motivo, que el Estado se deshaga en nuestras manos”.

También manifestó su compromiso con la educación

y dijo que luchará porque la Universidad de Guada-lajara cuente con mayores recursos para mejorar y ampliar su atención en la formación de los jóvenes que emprenden alguna ca-rrera en esa casa de estu-dios.

El joven político invitó a los priístas a unirse a su campaña desde sus centros de actividades y lugar de residencia para lograr con-vencer a la gente de que el cambio es lo más posi-tivo para Jalisco en este momento para recuperar el liderazgo del Estado y aspirar a una vida sin vio-lencia.

EL EQUIPODos días antes de ini-

eLeccioNeS 2012

ciar su campaña, Aristóteles Sandoval convocó a los medios a una reunión en la que presentó su equipo de campaña, pero sólo las cuatro personas que encabezarán los equipos operativos, dejando para después el conoci-miento del resto de los responsables de todos las áreas, que aparecerán en el organigrama de la campaña.

Resultó ser sorpresiva la integración de este equipo cercano al candidato, porque se esperaba que nombrara a otros colaboradores cercanos que seguramente aparece-rán en cargos de menos jerarquía.

La primera sorpresa fue el nombramiento de José Pa-lacios, que no había figurado en la administración, y que tenía algunas diferencias con el alcalde con licencia.

Palacios es un empresario de la industria joyera, cer-cano al también empresario y político Enrique Dau Flo-res, y fue noticia porque lejos de apoyar los proyectos de Aristóteles en materia de movilidad urbana, los combatió.

Ambos se enfrentaron cuando el alcalde rechazaba el sistema de macrobuses, al lado del Gobernador Emilio González Márquez, y Palacios lo apoyaba.

El propio Aristóteles aclaró que, efectivamente ambos diferían en el asunto del macrobús, pero que coinciden en muchos otros temas.

También explicó que la presencia destacada de Pala-cios en la coordinación general de la campaña se debe a que él es capaz de propiciar un acercamiento con los em-presarios y sus organizaciones, y con los organismos ciu-dadanos, que son muy importantes en la campaña. Pero Palacios es el personaje de mayor edad en la campaña.

En la coordinación operativa, Aristóteles nombró a una de sus gentes más cercanas, Ricardo Villanueva, quien es-tuvo presente en la campaña para la Presidencia Municipal de Guadalajara y en la administración, a la que renunció para acompañar a su amigo en este nuevo proyecto.

Ricardo tiene 33 años, es soltero y doctor en Tecnolo-gía Educativa en la Universidad de Salamanca, con Maes-tría en Seguridad Pública.

La mayor parte de su carrera profesional la ha hecho dentro de la estructura académica de la Universidad de Guadalajara, de donde es egresado de la Licenciatura en Derecho y fue Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), y para muchos representa el vínculo de Aristóteles Sandoval con el líder universitario y políti-co Raúl Padilla Gutiérrez.

Mariana Fernández fue designada por el candidato como vocera de la campaña, es una joven que se convirtió en diputada a los 22 años y hoy tiene 24, y ha desempeña-

do un papel relevante en el Congreso del Estado, don-de preside dos comisiones, algo que no se le concedió a ninguno de los legislado-res en esta legislatura.

Mariana trae la política en la sangre, pues es hija de maestro universitario Samuel Fernández Ávila, dos veces diputado, y de María de la Salud Ramírez, que ha sido regidora del Ayuntamiento de Zapopan y es exitosa empresaria en el campo de las medicinas.

Finalmente fue nom-brado Mauricio Gudiño como el enlace de las cam-pañas de Enrique Peña Nie-to y Aristóteles Sandoval, y responsable de las activi-dades de la campaña Presi-dencial en Jalisco.

Mauricio acompañaba a Aristóteles Sandoval en la administración munici-pal como director de Ser-vicios Municipales y ha sido funcionario federal en varias ocasiones, además de haber participado en las campañas presidenciales de Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo y Francis-co Labastida Ochoa.

El candidato ha dado instrucciones a su equipo para que mantengan una campaña propositiva, po-sitiva y alegre, sin caer en el juego de la guerra sucia, pero cuidarse de ella y res-ponder uno a uno los seña-lamientos y no permitir las denostaciones fáciles que suelen darse en las campa-ñas, como ya lo ha demos-trado en otras contiendas, con cierto éxito, el Partido Acción Nacional, que en Jalisco tiene verdaderos ge-nios en la materia, como el tortuoso estratega Herbert Taylor Arthur.

RICARDO VILLANUEVA Ex presidente de la Federación de Estudiantes de Guada-lajara (FEG), vínculo con el Grupo Universidad, donde ha hecho su carrera académica.

MAURICIO GUDIÑO Ex director de Servicios Municipales en Guadalajara; ha sido funcionario federal en varias ocasiones y será el en-lace con la campaña de Enrique Peña Nieto.

PEPE PALACIOS Empresario de la industria joyera que pasa de promotor del Macrobús, proyecto que rechazaba el candidato, a la casa de campaña. Buscará acercamientos con organis-mos intermedios.

EQUIPO DE CAMPAÑA

MARIANA FERNáNDEZ Diputada local, combativa en el tema de las Villas Pa-namericanas, con apenas 24 años y será la vocera de la campaña.

Page 6: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

IGNORAR AL PAN y VENCER AL PRI, RUTA ALFARISTA Por | Mario ávila

Con el ofrecimiento de ignorar al PAN y la con-signa de vencer al PRI, la madrugada del vier-nes inició campaña con miras a la gubernatura de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, con un acto

escenificado “de la calzada para allá”, con la intención de evidenciar la desigualdad que se vive cotidianamente en Jalisco, con ciudadanos de primera y ciudadanos de se-gunda.

Alfaro Ramírez congregó a un millar de simpatizan-tes en la calle Francisco Silva Romero, entre Gigantes y Gómez Farías, muy cerca de la zona de San Juan de Dios, pero también cerca del barrio de Analco, un sitio donde a su juicio se manifiesta el insulto de los gobiernos que creen que los ciudadanos no importan.

En su primer discurso pronunciado apenas transcurri-dos cinco minutos de iniciadas oficialmente las campañas proselitistas expuso que en la zona de Analco, como en muchos otros lugares de Jalisco, se ve el rostro del aban-dono, en donde la autoridad cree que la gente no tiene memoria.

Y sentenció: “Aquí, el recuerdo de las explosiones del 22 de abril representa un claro ejemplo del olvido y de la negligencia de los gobiernos que dejaron crecer la semilla de la desigualdad y la marginación y ahora son incapaces de enfrentar la violencia social que ellos mismos culti-varon”.

En el acto Alfaro Ramírez reveló la verdadera inten-ción de haber elegido el oriente de Guadalajara para el arranque de su campaña: “Mientras el candidato del PRI hace un evento únicamente para tomarse la foto en un lugar construido hace 200 años por otros jaliscienses con altura de miras y convencidos de cambiar la historia, no-sotros nos reunimos con la gente en el epicentro del pro-blema social de Jalisco, donde se vive la marginación y la pobreza, en un lugar construido por ellos y sus gobiernos, por el PRI y el PAN, en el mejor ejemplo del fracaso por el olvido, por el abandono y por no entender que en la desigualdad y en la marginación es en donde se origina la violencia y la inseguridad”.

Fue claro el candidato de Movimiento Ciudadano (an-tes Convergencia) en que mientras en el otro lado de la

el caldo de cultivo de la descomposición social y la inse-guridad; en el abandono y en las condiciones de inequi-dad es en donde se genera la violencia, la desconfianza y la desintegración social”.

Aseguró que Jalisco es un estado profundamente des-igual, en donde las oportunidades y las alternativas de desarrollo se encuentran distribuidas inequitativamente. Dos millones 700 mil personas, casi el 40 por ciento de la población del Estado, vive en condiciones de pobreza, quedando imposibilitados para acceder a una vida digna, construir un patrimonio y hacerse cargo de la historia.

En este mismo contexto, hizo saber que casi el 50 por ciento de la población económicamente activa gana me-nos de tres salarios mínimos por lo que ni siquiera pueden acceder a la canasta básica, mientras que casi 240 mil jó-venes jaliscienses no tienen oportunidades para estudiar o trabajar.

Afirmó que las oportunidades de desarrollo también son inequitativas desde la perspectiva regional, ya que los proyectos productivos no alcanzan a las regiones de Jalis-co y los campesinos viven en pobreza extrema a pesar del potencial y los altos niveles de competitividad del sector agropecuario jalisciense.

Los 10 principios para cambiar la historia de Jalisco1. Para transformar la realidad de Jalisco: una nueva

política educativa, libre de poderes fácticos, con valores y compromiso social.

2. Para reconstruir el tejido social: una verdadera polí-tica de combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades.

3. Para recuperar la tranquilidad de la gente: una nue-va visión de seguridad ciudadana.

4. Para construir una sociedad justa: una política de competitividad, de generación de empleos y desarrollo económico.

5. Para recuperar a las regiones de Jalisco y rescatar al campo: una visión responsable de desarrollo agropecua-rio y competitividad regional.

6. Para construir un entorno digno y una mejor cali-dad de vida: un programa de infraestructura estratégica que sea motor del desarrollo.

7. Para honrar nuestra palabra y renovar la vida públi-

ca: un nuevo modelo de gobierno, con principios, racio-nalidad, eficacia, autonomía y dignidad.

8. Para darle poder a los ciudadanos: una política que aliente la democracia participativa.

9. Para edificar un Jalisco sustentable y con visión de futuro: una política ambiental transversal, responsable y comprometida.

10. Para sacudir la vida pública y limpiar a Jalisco: el compromiso indeclinable de combatir la corrupción y la impunidad.

ciudad el PRI le apuesta a la política de las imágenes pero vacía de contenido, él optó por iniciar en donde está la realidad que golpea a la cara a los jaliscienses todos los días.

Sin embargo aseguró que el rival a vencer no es tanto Jorge Aristóteles Sandoval, sino que quienes pretenden derrotar es el viejo régimen que quiere regresar apostán-dole a la desmemoria de la gente, “Aristóteles es sola-mente el que pusieron ahí porque salía mejor en la foto, lo importante es lo que está detrás de él, no Aristóteles”.

Pero con relación al Partido Acción Nacional en su discurso ofreció ignorarlo a lo largo de los 90 días de campaña, “ellos que paguen la consecuencia de sus ma-los gobiernos, es la sociedad quien los habrá de ignorar y los colocará en el tercer lugar en la elección del primero de julio”.

Insistió en que su rival directo será el PRI y aseguró que en el inicio de las campañas según sus encuestas está en el segundo lugar, a tan solo un dígito de Aristóteles Sandoval.

Sobre la presencia en Jalisco de Enrique Peña Nieto, Alfaro Ramírez advirtió: “Bienvenido Peña a donde será su ‘waterloo’ aquí va a perder la elección nacional, aquí va a ser la diferencia para que no regrese el viejo régimen al gobierno nacional y tampoco al gobierno de Jalisco”.

Horas después, Enrique Alfaro Ramírez se reunió con un grupo de empresarios en el Club de Industriales con un propósito fundamental: “No queremos polarizar a la so-ciedad, no se trata de generar esta dicotomía de los pobres buenos y los ricos malos, no, necesitamos a todos, necesi-tamos que los empresarios sean la palanca del desarrollo para que Jalisco salga de la marginación y la pobreza”.

Expuso que un gobierno que tenga en el centro de la agenda el combate a la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades es uno que desarrollará políticas públicas ancladas en la equidad, en la generación de alter-nativas, en el fortalecimiento de los valores y principios y en la construcción de una comunidad capaz de hacerse cargo de su historia.

De ahí que para cambiar la historia de Jalisco el com-promiso más importante, el propósito principal de un pro-grama de gobierno debe ser combatir la desigualdad, la marginación y la falta de oportunidades “porque ahí está

EL CANDIDATO A GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ INICIA SU AVENTURA CON MIRAS A LA GUBERNATURA DE JALISCO, CON UN EQUIPO DE CANDIDATOS A ALCAL-DES y DIPUTADOS, PLAGADOS DE Ex PANIS-TAS y Ex PRIÍSTAS.

Enrique Alfaro arranca la campaña a gobernador de Jalisco con el 90 por ciento de las candidaturas a presi-dentes municipales definidas, aunque en algunos muni-cipios se estarán definiendo al aspirante hasta la semana entrante en el entendido de que el registro vence el 15 de abril.

Sin embargo, una constante en las candidaturas es que se ha aprovechado la desbandada en el PVEM, PRD, PRI y PAN, particularmente de políticos que no resultaron favorecidos en las elecciones internas, es decir perdedo-res y resentidos han encontrado cobijo en el Movimiento Ciudadano que ha encabezado Enrique Alfaro en Jalisco.

Tal es el caso de los candidatos a presidente municipal de Guadalajara y Puerto Vallarta, en donde los diputados

federal y local, Salvador Caro y Ramón Guerrero, no re-sultaron favorecidos en las elecciones internas y abando-naron las filas del PRI y del PAN para refugiarse en esta opción de la izquierda, en donde al parecer caben todos.

El diputado local Ramón Guerrero, quien perdió la elección interna en Puerto Vallarta en una segunda vuelta y por escasos votos ante Humberto Muñoz, de buenas a primeras abandonó la trinchera albiazul y aceptó escu-char “el canto de las sirenas” en la invitación de Enrique Alfaro.

Incluso a pocos días de tratarse asegura que ya se identifica plenamente con Enrique Alfaro y advierte: “De frente, como lo he hecho siempre en mis convicciones, voy a l 100 por ciento con Movimiento Ciudadano y des-de aquí invito a todos los hombres y mujeres libres del PAN y de otros partidos a que se sumen a este movimien-to, a que juntos podamos construir desde Puerto Vallarta un gobierno que la gente merece y que ya le impidamos al PRI que siga saqueando Puerto Vallarta”.

Explicó que hoy Puerto Vallarta tiene la deuda más grande de la historia del municipio con cerca de dos mil millones de pesos, “hoy desafortunadamente por los go-

biernos del PRI cada ciudadano vallartense y cada niño que nace, nace con una deuda de seis mil pesos y eso debemos reclamar el grupo de gente de bien, por eso he tomado esta decisión”.

Aseguró que no tomó la determinación (la candida-tura a la alcaldía de PV) “por resentimiento de no vernos favorecidos en los procesos internos, la elección interna del PAN sé que la ganamos, pero nos quitaron el triunfo a la mala, usando el chantaje y fue la decisión, no del PAN ni de los panistas, sino de los que hoy dirigen al PAN que pactaron con el PRI de entregarle el gobierno municipal nuevamente al PRI.

“Por eso mi compromiso es trabajar fuertemente para que Enrique Alfaro sea el siguiente gobernador del Esta-do porque confío que es un hombre congruente, un hom-bre de palabra, así soy yo por eso estoy en este proyecto. Puerto Vallarta es un municipio que ha hecho enriquecer a los políticos, al cacicazgo de Rafael Yerena y de Rafael González Pimienta y lo que no queremos es que sigan enriqueciéndose con los recursos del pueblo”, sentenció.

Otro caso es el candidato a presidente municipal de Atotonilco el Alto, José Carrillo, quien apenas dos sema-

PEPENA POLÍTICA DE TODOS COLORESnas atrás desempeñaba el cargo de presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en el municipio.

Explica el aspirante a alcalde que lo que lo inspiró a dejar el PRI es “creer en este proceso que lleva Enrique Alfaro y nos llama mucho la atención para sumarnos a su proyecto. El PRI no ha hecho nada malo en la región, yo comparto la idea del movimiento ciudadano, pero nada en contra, yo salgo muy bien del PRI”.

Explicó que en su familia todos eran priístas y él ape-nas con tres años de militancia se había convertido en líder del CDE del tricolor, “pero yo no hice nada para que nuestro partido salga dañado, simple y sencillamente buscamos otra opción y abandoné al PRI.

En la lista de los candidatos a diputados locales tam-bién aparecen nombres de militantes del PRI que emigra-ron al tiempo que lo hizo Salvador Caro Cabrera. Tal es el caso de Norma Valerio, presidenta del PRI en el distrito 8 y de Berenice Rivera, quien coordinaba territorialmente el distrito 9 para el tricolor. Esto al margen de los mili-tantes del PVEM que en bloque llegaron a las filas del Movimiento Ciudadano para apuntalar principalmente candidaturas en la región del Sur de Jalisco.

López Obrador y Enrique Alfaro.

eLeccioNeS 2012

Page 7: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

FERNANDO GUZMáN, PIE TIERRA DESDE EL PRIMER MINUTO DE CAMPAÑA

Por | Eugenia Barajas

De acercamiento, pie a tierra, sencillo y sin multitudes, así fue el arranque de campaña de Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, “iniciaremos campaña junto a los más nece-

sitados, los abandonados, los que viven en la calle sin ningún cobijo”, así lo escribió en su muro minutos antes de formalizar sus intenciones de ser el cuarto gobernador panista.

“Yo quise arrancar con la gente que sufre, la que tiene carencias elementales, ya habrá oportunidades de tener fiestas”, posteó en Twitter.

Con mucho hermetismo y sin convocar a la militancia panista, el equipo de campaña organizó, lo que se puede considerar será el sello de la campaña albiazul, estar con los que menos tienen, “los que claman por justicia y una luz de esperanza, los que inspiran nuestro trabajo por Ja-lisco”, se lee en su Twitter.

A las 00:01 del 30 de marzo, y con la estatua del Án-gel de la Independencia como testigo en la glorieta de Calzada Independencia y Medrano, caminó por las oscu-ras y malolientes calles llenas de indigentes, teporochos y prostitutas que hacen de esas aceras del barrio de San Juan de Dios su casa.

LA FIESTA PARA DESPUÉSDentro de su equipo de campaña se manejaron dife-

rentes versiones de cuáles serían las primeras acciones para contrarrestar el operativo priísta que contaría con la presencia del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto respaldando al rival a vender Aristóteles Sandoval.

De inicio y con el tiempo encima no se tenía pensado hacer un acto masivo, llenar una plaza, mostrar músculo, si era opción, pero no se había aterrizado la idea, después cuando se confirmó la asistencia del tricolor y que sería Jalisco el punto de inicio nacional, las dos plazas emble-máticas para un mitin ya habían sido prestadas para los priístas, habría cambio de estrategia.

Se habló de una caminata en la Plaza de los Mariachis, lugar donde estrecharía manos y escucharía las quejas de los que toman la noche como su modo de vida, otra ver-sión fue la de usar como punto de arranque la plazoleta del Templo Expiatorio y después, que sería en Medrano junto a la Arena Coliseo.

Todo movimiento sería transmitido en vivo a través del Internet, se tomarían fotos para un álbum de imáge-nes, todo sería operado bajo un minucioso plan y plasma-do en las redes sociales del candidato.

Los tres puntos se cumplieron en diferente forma, la intención era dejarse ver antes del inicio oficial que

La versión se consolidó cuando fueron llamados los candidatos al Comité Estatal para esperar ins-trucciones para la campa-ña y al llegar les informa-ron de lo que se decidió para subir a los medios a Guzmán Pérez Peláez y que ellos se quedarían a la espera de un enlace vía Internet del mensaje de

>SIN EL PARTIDO, PERO CON LOS QUE MENOS TIENEN

su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, mismo que nunca se hizo, por “fallas técnicas” les in-formaron.

Tan distantes se en-cuentran una de otra la campaña a la gubernatura y diputaciones federales y Senadurías, que para apa-recer juntos candidatos y Guzmán, son convocados por el presidente del Co-mité, Miguel Monraz para recibir instrucciones.

REGALAN DIPUTACIONESTras una semana de

amenazas del Comité Eje-cutivo Nacional (CEN) de sacrificar a seis de los as-pirantes a las diputaciones federales de mayoría relati-va para ajustar su cuota de género, la guillotina pasó por cinco de ellos cortando de tajo sus aspiraciones.

De nada sirvieron las reuniones de los 19 aspi-rantes con el presidente, Miguel Monraz, Gustavo Macías, Francisco To-rres Marmolejo, Ramón González, Jorge Quinte-ro, María Valeria López; Abraham González, Ge-rardo López, Jorge Salinas, Alonso Gutiérrez; Omar Borboa, Irving Ávila; Efrén Mendoza, Juan Her-nández, Sergio Sánchez, Juan Pablo Cerrillo; Jorge Chávez, Héctor Álvarez, Nicolás Morales y Gus-tavo Leal para cerrar filas y notificar al CEN que no acatarían la imposición ya que todos fueron electos en procesos democráticos por voto de la militancia.

Fueron horas de ago-

rePorTaje

FERNANDO GUZMáN/

CANDIDATO A GOBERNADOR

POR EL PAN

iniciaremos campaña junto a los más necesi-tados, los aban-donados, los que viven en la calle sin ningún cobi-jo”, así lo escri-bió en su muro minutos antes de formalizar sus intenciones de ser el cuarto gobernador pa-nista.

DE LA CALZADA PARA ALLá“yo quise arrancar con la gente que sufre, la que tiene carencias elementales, ya habrá oportunidades de tener fiestas”.

FERNANDO GUZMáN/ CANDIDATO A GOBERNADOR POR EL PAN

POR SU LADOFue notorio en el inicio de la campaña panista una sepa-ración de acciones: el proyecto de la gubernatura se ha-bía mantenido al margen de incluir a todos los candidatos y en el comité estatal no conocían la agenda.

GÉNERO 60-40 En vísperas del arranque de su campaña, Acción Nacional se vio enfrentado por la obligación electoral de cumplir con la cuota de género para diputados federales de 60 y 40 por ciento mujeres, algunos se tuvieron que bajarse y algunas se beneficiaron sin hacer campaña.

marcaba el calendario electoral, así, minutos antes de la medía noche arropado sólo por su equipo de campaña lle-garon a cenar al Expiatorio, lo acompañó su esposa Na-tividad, allí platicó con Miguel, un vendedor de lonches.Después, ya todo es historia.

CAMPAÑA POR SEPARADOLo que fue notorio en el inicio de la campaña panista

fue una separación de acciones; el proyecto de la guber-natura se había mantenido al margen de incluir a todos los candidatos, por lo que muchos de estos externaron su molestia, ya que no sabían si arrancar o no, si sería so-

los o en conjunto la carrera electoral.

Otros, desde el interior del equipo excluyeron a liderazgos porque todavía hay cierto “resquemor” que pertenecen a diferen-tes corrientes internas que no apoyaban a las guzma-nistas, por lo que las deci-siones se tomaron entre un petit comité.

nía, de visitas constantes de Monraz con su líder nacional, Gustavo Made-ro para dejar en claro que Jalisco no se incluiría en la decisión nacional de obli-gar a renunciar a los can-didatos y poner en su lugar una mujer, sólo por llenar un requisito de ley.

El Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales (Cofi-pe) indica que las fuerzas políticas deben entregar a mujeres al menos el 40 por ciento de sus candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado.

Hasta finales de 2011, el IFE únicamente reco-mendaba a los partidos perseguir esa meta, pero una sentencia del TEPJF estableció que esa orden debe ser cumplida a caba-lidad.

Según el fallo, de las 300 candidaturas a diputa-ciones de mayoría relativa de cada partido, 120 deben corresponder a mujeres, y de las 200 de representa-ción proporcional, 80. De las postulaciones al Sena-do, 26 de las 64 de voto directo deben ser para mu-jeres, así como 14 de las 32 plurinominales.

De acuerdo con el Cofi-pe, si un partido no cumple con la cuota de género, el IFE debe notificarlo y dar-le 48 horas para corregir. Si no lo hace, será amones-tado públicamente y tendrá 24 horas más. Transcu-rrido ese plazo, si la falta persiste el IFE puede negar el registro de candidatos hombres.

Ante la presión cada

Como garza disfrazada de águila en plena cacería, Fernando Garza Martínez ex panista y hoy perredista que busca gobernar el Estado, se fue con todo en su primer mitin de campaña, y acusó al mandatario estatal, Emilio González de iniciar una campaña de Estado a favor de Guzmán Pérez Peláez.

En un oficio que entregó en la Oficialía de Partes del gobierno estatal se lee:“Exhorto al gobernador Emilio González a no inmiscuirse en el proceso electoral

que hoy iniciamos.“Así mismo le pido no desviar recursos públicos en beneficio del candidato a gober-

nador de Acción Nacional, Fernando Guzmán como lo hizo anteriormente a través de la Coordinación de Atención a Jaliscienses en el Extranjero para su gira por los Estados Unidos.

“Advierto que seremos celosos vigilantes de que los recursos de todos los ciudada-nos no se utilicen en beneficio de los candidatos de su partido”.

Entrevistado al respecto tras dar el banderazo de salida de su campaña en un modes-to y casi imperceptible evento en la Plaza de Armas, aseguró que pedirá que se investi-gue el posible desvío de recursos.

Pero los ataques contra su ex compañero de partido Guzmán, no cesaron y en sus arengas frente a los perredistas que lo acompañaron dijo que no son pieza para gober-nar Jalisco: “Le decimos a la gente que tenemos mucha diferencia con el candidato del PAN, nunca ha ganado una sola elección. Que como secretario general de Gobierno lo único que logró fueron conflictos con el Congreso y realmente no supo manejar la polí-tica de este Estado, además representa la continuidad a un mal gobierno”, le recriminó.

Estas reacciones del ex alcalde tapatío albiazul dejaron en claro que en la contienda se dedicará a contrastar las campañas del panista y de paso al tricolor, ya que no quiso reconocer que fueran ataques.

FERNANDO GARZA: ARRANQUE EPISTOLAR

uno de los comités en el país recibió una notificación de los distritos donde se tendría que sustituir al varón propie-tario y registrar a una fémina, se tuvieron varias versiones del listado de nombres y quedó en el 4, 7, 12, 13 y 15.

Sin más ánimos para luchar se les informó a los hom-bres que el CEN no los registraría y en su lugar ya le habían pedido la documentación a sus reemplazantes.

La secretaria General de Acción Nacional, Cecilia Romero entrevistada al respecto resaltó que se propuso realizar métodos de designación directa, pero el Trife no aceptó y recordó que el Cofipe señala claramente que en la cuota de 40/60 deben estar exentos los procesos de-mocráticos, como en el caso de Jalisco, porque resulta contraproducente tener un proceso democrático donde no se inscribe una mujer y se tenga que postular a una.

Se contraponen dos derechos: uno es a la vida demo-crática interna de los partidos y el otro es el de género con

las acciones para que haya más mujeres en contienda.

Los nombres de quie-nes llegan a esas curules sin esforzarse son en el 4, Lourdes Rosada, conoci-da como Marilú, secreta-ría particular de Margarita Savala; Italia Flores en el 7; en el 13 Patricia Pérez; 13 Maricela Meza y 15 Magdalena Contreras que llegan en lugar de Quin-tero Bello, Gerardo Ló-pez; Efrén Mendoza, Juan Hernández y Juan Pablo Cerrillo.

Page 8: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

Una vez más la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, por medio de su titular, el tan criticado Diego Monraz Villaseñor, apoya las accio-nes de la influyente empresa Tarjetas Integrales, SA (TISA), la cual ahora está exigiendo que los beneficiarios del descuento en el transporte urbano de la Zona

Metropolitana de Guadalajara tengan que tramitar con esa empresa una nueva credencial para poder adquirir los boletos para el descuento.

La empresa concesionada por el Poder Ejecutivo de Jalisco, ahora exige lo que ya tie-nen los beneficiarios de los transvales para conseguirlos, o sea los que son estudiantes ya tienen credencial, los de la tercera edad, ya tienen credencial, los maestros cuentan con credencial y los de capacidades diferentes también la tienen, pero sin embargo los molestan para acudir a los módulos.

Los abusivos concesionarios advierten que el día 2 de julio próximo, o sea al día si-guiente de las elecciones, se exigirá la “nueva credencial” para poder adquirir los transva-les, lo cual también es sospechoso.

La base de datos que conseguirán de quienes hagan el trámite, no se sabe en qué será utilizada, pues es notorio que exigen toda la información.

En la Internet aparece que los requisitos para tramitar esta credencial son los siguientes:

Nivel Secundaria / Medio Superior / Superior- Comprobante de estudios de escuela oficial acreditada por la SEP o la SEJ (De acuerdo al artículo 147 de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco). Deberá ser el recibo u orden de pago expedido por la escuela o constancia de estu-dios oficial y de fecha reciente. - Credencial de escuela vigente con fotografía. - Comprobante de domicilio.- CURP. - Formulario de inscripción - Mayor de edad –IFE, pasaporte o licencia de conducir–. Personas con Problemas de Discapacidad- Acreditación de discapacidad proporcionada por entidad de Salud u Organismo de Asis-tencial Oficial. - Comprobante de domicilio. - CURP. - Formulario de inscripción. - Mayor de edad –IFE, pasaporte o licencia de conducir–.

Personas de edad avanzada- Acreditación como persona mayor de 60 años, proporcionada por Institución Oficial. - Comprobante de domicilio. - CURP.- Formulario de inscripción. - Identificación Oficial –IFE, pasaporte o licencia de conducir–.

Maestros en periodo escolar- Comprobante de docencia vigente con nombre y nivel educativo acreditado, (recibos de nomina del último mes, que señale nombre, fecha y nivel educativo de docencia). - Credencial de la institución en la que ejerce con fotografía. - Comprobante de domicilio. - CURP. - Formulario de inscripción.- IFE, pasaporte o licencia de conducir.

Ahora bien, entre las múltiples sospechas están el exigir la identificación oficial, que en la mayoría de los casos es la del Registro Nacional de Electores del IFE, así como el comprobante de domicilio.¿Para qué quiere TISA la información de las credenciales de elector o la del domicilio de los beneficiarios o bien la Clave Única del Registro de Pobla-ción (CURP)?

El abuso que se está haciendo, con la complicidad de la Secretaría de Vialidad y otras autoridades es notorio, ya que las muchas personas han acudido a los módulos de TISA para cumplir con la nueva exigencia.

Es sabido que la concesionada siempre sale ganando, ya que para la impresión de los trasvales y los gastos de venta y administración, el Gobierno del Estado le entrega varios millones de pesos a principios de cada año.

Luego los dueños de la empresa, que no se sabe quiénes son y que nexos pudieran tener con funcionarios, materialmente jinetean el dinero que deben de entregar a los dueños de las unidades del transporte público, pues la liquidación no se las hace diariamente y sin embargo TISA recibe cada día millones de pesos y en efectivo.

El gran negocio no debe de tenerlo en forma gratuita TISA, por lo que han de existir alguno o algunos socios que estén ocupando importantes cargos del Poder Ejecutivo de Jalisco o en la misma Secretaría de Vialidad.

Afortunadamente, la Federación de Estudiantes Universitario (FEU) ya salió en defensa de los estudiantes usuarios y lo mismo deberían de hacer para los de la tercera edad o con capacidades diferentes los responsables del DIF en los municipios de la Zona Metropo-litana Tapatía, ya que el del Estado posiblemente tiene que sujetarse a su máximo jefe y quedarse callados, sin que tampoco pueda hacer nada la señora Imelda Guzmán.

[email protected]

Por fin gozarán los políticos de verse y oírse de nuevo en todos los me-dios impresos, radiofónicos y televisivos su dulce y melodioso nombre, su partido, sus propuestas y todo lo que se vale hacer y no hacer pero que se permite en esta contienda electoral, donde se jugarán todo por todo por

ocupar un puesto de elección popular, para algunos seguir viviendo con fuero y del jugoso presupuesto y por supuesto representar fielmente al electorado.

Pero… ¡oh sorpresa! Cuando ya tenían todo planchado para que los hombres fueron los candidatos a puestos de elección popular a los partidos se les olvido la cuota de género, se les olvido que existen las mujeres y que también quieren ser candidatas como una forma positiva, cuyo objetivo es garantizar la efectiva integración de mujeres a cargos electivos de decisión de los partidos políti-cos y del Estado.

El establecimiento de cuotas es un mecanismo para mejorar la participación política de las mujeres que debe ser regulado jurídicamente, ya sea por las leyes electorales o en los estatutos partidarios, de carácter obligatorio para todos los actores de ma-nera de garantizar su aplicación independiente de la buena voluntad y del juego político del momento que incluyan porcentajes de inclusión de mujeres.

Pero qué tristeza cuando a fuerzas por no decir otra cosa… se debe incluir por lo menos el 40 por ciento de mujeres, esto no quiere decir que las traje-ron de Venus para ponerlas de candidatas porque no había, no lo que pasa es como siempre “se hicieron pato”, los hombres que toman las decisiones para poner a sus cuates, a sus amigotes, a sus compas con quienes hacen negocios, triquiñuelas para re-vestirlos de puestos de elección popular.

Las mujeres que aspiraban a ser candidatas con-vocaron para que se unieran y obligar a sus respec-tivos partidos a cumplir con la cuota de género, el IFE se los mandó, les lanzó un ultimátum de 48 ho-ras, amenazándolos de que al no cumplir perderían el registro y el instituto sortearía a los candidatos, esto debido a que no les dieron la oportunidad, ma-nipularon la manera de hacer el proceso obviamen-te con los avales de los sectores y las organizaciones.

Sin embargo, cabe destacar que en 2009 a pesar de que las mujeres representaron 38 por ciento de las candidaturas sólo el 28 el por ciento de las curules de la Cámara fueron ocupadas por legisladoras, sólo 1 de cada 10 llegaron a la Legislatura LXI.

En nuestra entidad, pues no cantan mal las rancheras, a fuerzas más que por convicción o caballerosidad tuvieron que ceder distritos para cumplir con la cuota de género y confirmaron los cambios en cinco distritos por el PAN, el IV, VII, XII, XIII y XV y por el PRI el XII y XVII, sí pero distritos que son ya de por sí difícil de ganar o los consideran perdidos para los partidos. Una vez más no son almas de la caridad otorgan la bazofia, lo que les sobra, seguramente han de pensar algo es algo, para que no sigan chillando.

Pues otra vez, las mujeres siguen enfrentando la resistencia cultural, por ello se requiere de normas jurídico electorales, para prevenir espacios de participación de la mujer y garantizar la cuota que asegure en principio la participación activa y directa de la mujer en los cargos de elección popular.

A pesar de los avances en el diseño jurídico se mantiene la tendencia de obsta-culizar el acceso a la mujer a dichas cuotas, lo que ha derivado en mecanismos para la postulación de candidatas en distritos que consideran perdidos para el partido o como en algunas ocasiones en dirimir del cargo para abrir paso a sus suplentes varones.

[email protected]

TERCERA INSTANCIA COMO VA

LOS INTERESES DE VIALIDAD ¿QUÉ ES GÉNERO?

oPiNiÓNModesto Barros González

Nadia Madrigal

Por | Por |

“CUANDO yA TE-NÍAN TODO PLAN-CHADO PARA QUE

LOS HOMBRES FUERAN LOS CAN-DIDATOS A PUES-TOS DE ELECCIÓN POPULAR A LOS

PARTIDOS SE LES OLVIDO LA CUO-TA DE GÉNERO, SE LES OLVIDO

QUE ExISTEN LAS MUJERES y QUE

TAMBIÉN QUIEREN SER CANDIDATAS COMO UNA FOR-MA POSITIVA”.

EPICENTRO INFORMATIVO

EN LA MIRA

oPiNiÓN

PGR a nivel federal y las respectivas delega-ciones estatales, así como las diversas Procu-radurías, serán protagonistas en las campañas. Jalisco está en la lista.

Desde diferentes frentes, el partido a cargo, es decir el PAN, utilizará todos los recursos para desprestigiar al contrincante opositor, sólo que ahora no bastará un spot sino acciones que ya están preparadas en las mesas investigadoras.

Como todo puede ser delito, y no precisamente electoral, cualquier detalle fuera de lugar será aprove-chado para acusar y, de paso, denostar.

El proceso de calentamiento se hizo en Michoacán, aunque sin los resultados previstos; a final de cuentas ni sirvieron ni se confirmaron, pero bien que llenaron de porquería.

Pero eso a la larga es lo menos importante. El golpe mediático será suficiente y con ello se cumpliría con las famosas elecciones limpias.

El acusador se verá como ajeno al Gobierno, aun-que obviamente tiene la complacencia y complicidad de la autoridad.

Es decir, los Otros deberán tener a la mano un grupo de abogados que los salven del escarnio.

La estrategia, si es que así se le puede llamar, se aplicó en la campaña anti López Obrador. Si bien salió librado del asunto del Predio San Juan, generó duda y se le catalogó como un peligro para México.

Así que es un cuento que ya se sabe contar.Las encuestadoras recientes a nivel local y nacional

“En memoria de don Jorge Carpizo, maestro, jurista y adalid del Estado Laico”.

Llamar traidores a la patria, enemigos de México, descastados, ignorantes o de forma peor a los le-gisladores que aprobaron la reforma al artículo 24 Constitucional, puede parecer un ejercicio estéril

si no se revisa la causa y resultado de nuestro –hasta aho-ra– Estado Laico. Dejo tres evidencias y reflexiones que explican este asunto y, principalmente, demuestran que esta contrarreforma es la actuación del Presidente Felipe Cal-derón en el nombre de su padre, aunque con el apoyo del oportunismo político de algunos priístas que no merecen pertenecer a ese partido.

EL GRITO DE GUADALAJARA y LA REFLExIÓN DE MONSIVáISEl general Plutarco Elías Calles pronunció –el 20 de

julio de 1934– el siguiente discurso: «La Revolución no ha terminado. Los eternos enemigos la acechan y tratan de hacer nugatorios sus triunfos. Es necesario que entremos al nuevo período de la Revolución, que yo llamo período revolucionario psicológico; debemos apoderarnos de las conciencias de la niñez, de las conciencias de la juventud porque son y deben pertenecer a la Revolución. Es absolu-tamente necesario sacar al enemigo de esa trinchera donde está la clerecía, donde están los conservadores; me refiero a la educación, me refiero a la escuela. Sería una torpeza muy grave, sería delictuoso para los hombres de la Revolución, que no arrancáramos a la juventud de las garras de la clere-cía y de las garras de los conservadores, y desgraciadamente la escuela en muchos Estados de la República y en la misma capital, está dirigida por elementos clericales y reacciona-rios. No podemos entregar el porvenir de la Revolución a las manos enemigas. Con toda maña los reaccionarios dicen

Leonardo Schwebel

Óscar Constantino Gutiérrez

CURA-CACIQUE-TENDERO

EL ARTíCULO 24: EN EL NOMBRE DEL PADRE

ubican a Aristóteles 20 puntos arriba de Guzmán y más de 30 sobre Alfaro. Vis-to así tendrán que usarse toda clase de recursos para bajar al líder.

Hasta el momento, entonces, no nos referimos a conformación de platafor-mas, debate de ideas y demás ilusiones electorales.

Para beneplácito, nuestro las cam-pañas inician con la Semana Santa, así que para muchos, esas descalificacio-nes oficiales tendrán su tregua.

Sin embargo, en las salas de aseso-res no quieren esperarse más ya que la ventaja es considerable.

La justificación de estas medidas es tratar de intimidar y de reflejar que no se puede votar por aquel que ha estado fuera de la ley.

La siembra de esa duda podría ser suficiente.

A tres meses de las elecciones nos espera un embarradero de todos los ni-veles pero el pronóstico es que lo del 2006 se verá como anecdótico juego de niños.

Pero quien salga avante en esta lucha de lodo tendrá a su vez que poner en el debate lo que sucede con esos poderes fácticos de Jalisco que llevan más de 20 años en completa dictadura.

Como en aquellas viejas historietas de Ríus, en Jalis-

que el niño pertenece al hogar y el joven a la familia; ésta es una doctrina egoísta, porque el niño y el joven pertenecen a la comunidad, pertenecen a la colectividad, y es la Revolución la que tiene el deber imprescindible de apoderarse de las con-ciencias, de desterrar los prejuicios y de formar la nueva alma nacional. Por eso yo excito a todos los gobiernos de la Revolu-ción, a todas las autoridades y a todos los elementos revolucio-narios a que vayamos al terreno que sea necesario ir, porque la niñez y la juventud deben pertenecer a la Revolución (…)».

Bastaron estas palabras para que el conflicto cristero se volviera a encender. 73 años después del discurso de Calles, Carlos Monsiváis escribía lo siguiente: «En el enfrentamiento entre el Estado y la derecha, la Iglesia Católica y sus repre-sentantes disponen de una última fortaleza: la formación de la clase dirigente, que en algo los compensa de la pérdida de la educación pública. De la República Restaurada (1867-1872) a 1910, la derecha insiste en tutelar la educación mientras exige y acepta amplias concesiones del Estado. Por eso, al lanzar Plutarco Elías Calles “el grito de Guadalajara” en 1933, y al negarse a cederle a la reacción “el alma de los niños”, reafir-ma el sentido político del laicismo. En términos modernos, la reivindicación del control educativo del Estado para comba-tir “el fanatismo”, es la garantía de continuidad del sistema político. La persecución religiosa es una falla monumental, la educación laica el mejor de los aciertos. Desde la década de 1940, la derecha insiste en su proyecto de corto y largo plazo: apropiarse de la educación de las élites. Para ello nada más necesita un porcentaje mínimo de la educación primaria y superior, nunca más de 7%. Si se adoctrinan futuros gober-nantes y empresarios, se instruye directamente al poder. Dicho sea de paso, en México no tiene sentido hablar de la derecha religiosa porque éste es su adjetivo irremplazable. No hay tal cosa como una derecha liberal o agnóstica y, por ejemplo, el vínculo interno del empresariado es la confesión de fe tradi-cionalista, no el comportamiento ético, sino la declaración de

“LAS ENCUESTADORAS

RECIENTES A NIVEL LOCAL y

NACIONAL UBICAN A ARISTÓTELES 20 PUNTOS ARRIBA DE GUZMáN y MáS DE 30 SOBRE ALFARO. VISTO ASÍ TENDRáN

QUE USARSE TODA CLASE DE RECuRSOS PARA

BAJAR AL LÍDER”.

Por |

Por |

bienes ultraterrenos».El 28 de marzo de 2012, la realidad le concedió la razón

a Calles y a Monsiváis. Sin embargo, el interés de la derecha ya no es sólo educar a las élites, sino re adoctrinar a un pueblo que cada día se aleja más de la Iglesia Católica. El número de católicos va a la baja: 89.7% en 1990, 88% en 2000 y 83.9% en 2010, de acuerdo al INEGI. Al parecer la cifra ya llegó a 80%. El pueblo en México ya no va a los templos a rezar, por ello la Iglesia Católica requiere las herramientas de conversión que son de mayor penetración en este país: la televisión y la educación pública. La doble vía (caja de entretenimiento gra-tuito y la clientela forzosa) ofrece una mezcla de propaganda con adoctrinamiento obligado que permite a la jerarquía reli-giosa albergar esperanzas de abatir la tendencia decreciente de feligreses en este país.

Lamentablemente se suele olvidar que el laicismo implica respetar las creencias de todos, sin persecuciones, sin impo-siciones, ni excesos, porque el espacio público democrático es de todos y, por ende, todos tiene el deber de mantenerlo neutral.

EL ORIGEN DE LA CONTRARREFORMALuis Calderón Vega, fundador del PAN y padre del actual

presidente de México, publicó: “El 96.47 por ciento de los mexicanos. Ensayo de sociología religiosa. El título de este libro de 1964 alude al número de católicos reportados por los censos de 1960. Cinco décadas después, ese libro podría deno-minarse El 16.47 por ciento perdido”.

El señor Calderón se apoyaba en ese 96.47% para soste-ner que «la nación mexicana fue bautizada en la fe católica apostólica y romana que trajeron los primeros franciscanos… precedidos por los conquistadores que, en nombre de Dios To-dopoderoso y de sus católicas majestades, tomaron posesión de estas tierras», como recuerda Edgar González Ruiz en un reportaje de la revista Contralínea.

E-mail: [email protected]

co aún valen las voces del cura, el caci-que, el dueño de la tienda.

Para ganar Jalisco hay una fórmula que no falla: si quieres gobernar debes vencer en Guadalajara.

Pese a la evidente disminución de población, Guadalajara es la Presiden-cia Municipal con más habitantes del territorio que compartimos.

Nueve de 20 distritos están en Gua-dalajara y Zapopan, así que no se re-quiere recorrer todo para dar constancia de las habilidades.

Las llagas que dejen esos poderos son también resultado de la ingober-nabilidad. Se gana pero se pierde si no hay un Congreso y otras instituciones a modo. Y ahí es donde los fácticos hacen y deshacen.

La entrevista radiofónica que le hice a Arturo Zamora en 2006, donde dijo que su relación con narcos “era sólo profesional”, fue un motivo suficiente para que le tundieran por doquier.

Guzmán, ni guapo ni con copete (diría Sandoval, uno de esos poderos fácticos) aprovecha los desaires entre Aristóteles-Alfaro para ir tendiendo puentes con otros que tienen dominios territoriales.

Lo importante no es el chismorreo sino el papeleo que se elabora en las procuradurías.

[email protected]

Page 9: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

INFORME DE ALBERTO CÁRDENAS

ALBERTO CáRDENAS Jiménez rindió su informe de labores como senador ante simpatizantes, amigos y familiares, además de 650 invitados.

RINDE PROTESTA Caro Cabrera como candidato a Guadalajara, abanderado ciudadano por las or-ganizaciones Nueva Política y Alianza Ciudadana y señaló: “Hago una convocatoria al candidato del PRI, a Ramiro Hernández y a quien represen-te a la candidatura del PRD para que declinen, los invito a ocupar los dos primeros lugares de la planilla de candidatos a regidores”.

ZAMORA y Jesús Casillas se registraron ante el IFE como candidatos al Senado.

LOS MAGISTRADOS, Gonzalo Julián Rosa Hernández, José de Jesús Reynoso Loza, Luis Antonio Corona Nakamura, Rubén Vázquez y el presidente José Guillermo Meza García, acudieron a responder las dudas que tenían los diputados.

MIGUEL áNGEL Monraz Ibarra presidente el Partido Acción Nacional en Jalisco, registró a los Candidatos a Diputados Locales de Mayoría Relativa en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

ARRANCAN CAMPAÑAS

EL CANDIDATO a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto y el candidato del PRI al Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, iniciaron su campaña en Jalisco, como punto de partida de su campaña cuyo objetivo es rescatar Los Pinos del gobierno de oposición, así como Jalisco.

EN EMOTIVO acto partidista en la Plaza de Armas de Guadala-jara, el candidato del PRI al Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval inició su campaña acompañado por el candidato a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto.

ENRIQUE PEÑA Nieto y Jorge Aristóteles Sandoval se reunie-ron con empresarios.

ABEL SALGADO, Jesús Casillas y Arturo Zamora en la reunión con empresarios.

ENRIQUE PEÑA Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia de la República, anunció la creación, siendo gobierno, de un fondo de garantía y de financiamiento dedicado a los proyectos de las mujeres emprendedoras.

HÉCTOR VIELMA posando con el viejerío.

ENRIQUE PEÑA Nieto dialoga con el candidato a diputado federal Luis Armando Córdova Díaz.

ALFREDO BARBA Mariscal aspirante a la Presidencia Municipal de Tlaquepaque saluda a Enrique Peña Nieto durante la visita a San Pedro que realizó el abanderado priísta.

CARO PROTESTA LOS GALLOS DE MONRAZ

ALBERTO CáRDENAS, Fernando Guzmán y Miguel ángel Monraz.

áLVARO, Alberto Cárdenas Novoa con su mamá Joan Novoa. MARTÍN MENDOZA López y Carlos Eduardo Anguiano Gómez. MARICARMEN Mendoza y Carmen López Rocha.

FERNANDO GUZMáN inició campaña sin actos multitudina-rios, simplemente saludó y dialogó con personas de San Juan de Dios.

LA CAMPAÑA de Enrique Alfaro será una de propuestas y de contraste, no un monólogo dirigido por la guerra sucia.

ALBERTO CáRDENAS Jiménez y Fernando Guzmán al inicio de las campañas rumbo a la elección 2012.

COMPARECEN MAGISTRADOS

ENRIQUE ALFARO entregó constancia como candidato a la Presidencia Municipal de Puerto Vallarta al dipu-tado local panista Ramón Guerrero, quien va abande-rado con Alianza Ciudadana.

ABANDONA AL PAN

FERGUZ EN CAMPAÑA NO A LA GUERRA SUCIA PANISTAS AL ATAQUE

Page 10: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

Las peticiones al régimen comunista de mayor libertad que hizo Juan Pablo II en 1998 y de espacios de diálogo y reconciliación que pidió Benedic-to XVI esta semana, evidencian la evolución de las relaciones entre El Vaticano y el Gobierno cubano que, aunque siempre fueron escabrosas,

parecen ahora más convenientes para ambos.El tono sutil y conciliador de Benedicto XVI apunta a una alianza que le permita

a la Iglesia no sólo abrir más templos, conquistar una feligresía todavía esquiva y ganar terreno en la educación, sino, además, solidificar su tarea de intercesión entre el gobierno y la disidencia, como lo viene haciendo el cardenal Jaime Ortega a favor de la liberación de presos políticos. Una relación privilegiada que luego permitirá a la Iglesia subir el tono de su demanda por mayor libertad religiosa, política y de expresión.

A los hermanos Raúl y Fidel Castro la relación con El Vaticano también les re-sulta muy conveniente. Consiguieron un interlocutor neutral y apolítico que podría neutralizar a cualquier potencia, en especial a Esta-dos Unidos, en caso de que “el enemigo capitalis-ta” quiera atribuir al embargo económico de cinco décadas, cualquier cambio político que el régimen tenga que hacer para acomodar mayores reformas económicas en el futuro.

De todos modos, no se pueden esperar cambios políticos profundos hasta después de la muerte de Fidel. Es que si el gobierno se hace más abierto y globalizado antes de tiempo, corre el riesgo de que sus líderes tengan que responder ante los tribunales por crímenes de lesa humanidad como ocurrió con otros dictadores. Por eso, para los Castro, la dicta-dura y el aislamiento siguen siendo su mejor escudo protector.

En este avance de las relaciones, los líderes de ambos bandos han encontrado coincidencias sim-páticas, hasta hace poco improbables, como las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la perversidad del marxismo. Ahora Benedicto XVI se refirió a un “sistema agotado que no responde a la realidad”; dos meses antes Raúl habló de “dogmas y criterios agotados” en la Conferencia Nacional del Partido Comunista y Fidel llegó a decir en sus reflexiones que “el modelo cubano no funciona incluso para nosotros”.

Otras coincidencias se ventilaron en la Plaza de la Revolución durante la misa papal del 28 de marzo. Raúl y Benedicto XVI criticaron el embargo económico de Estados Unidos, aunque no repara-ron que en ese mismo lugar y 14 años antes, Juan Pablo II, quien también renegó del embargo, pidió que “Cuba se abra al mundo, para que el mundo se abra a Cuba”. Aquel fue un mensaje directo para Fidel, para que deje de construir excusas y culpas externas asuma su responsabilidad por la tragedia cubana y tome la iniciativa de empezar a edificar un gobierno democrático; hecho que jamás sucedió.

Desde que Raúl tomó las riendas en 2006, el gobierno viene realizado cambios económicos necesarios como permitir trabajos por cuenta propia y la compra-venta y permuta de autos e inmuebles, pero las reformas que más se necesitan son las políticas. El arresto de disidentes antes y durante la visita del Papa, el corte de ser-vicios telefónicos y la paliza y detención contra un osado por sólo gritar “abajo el comunismo”, muestran que las violaciones de los derechos humanos y el desprecio por las libertades de expresión, reunión y asociación de cada cubano, siguen siendo la marca inalterable del régimen desde hace 53 años.

En lo personal hubiera preferido una visita menos pastoral y más política de par-te de Benedicto XVI, insistiendo por más libertad, menos comunismo y reuniéndo-se, siquiera simbólicamente, con las Damas de Blanco, periodistas independientes, disidentes y oprimidos.

Pero entiendo que las razones de la Iglesia apuntan a largo plazo, a cambios pro-fundos y a jugar un papel más relevante en la vida política de Cuba, por lo que cobra sentido el llamado a la reconciliación de los cubanos, tanto a los de adentro como a los expulsados. Después de todo, la reconciliación es el mayor desafío que tendrán que afrontar todos, cuando la muerte de los líderes actuales y el traspaso generacio-nal del poder indefectiblemente desemboquen en espacios de mayor libertad.

[email protected]

El Presidente Felipe Calderón explicó durante una entrevista televisiva, que durante su administración, sus hijos han recibido atención de un pro-fesional en psicología infantil para poder explicarles el poder que repre-senta portar una banda tricolor en el pecho, y cómo, al usarla su padre,

ellos deben protegerse para que no les dañe. En ocasiones, según confesó el propio mandatario, cuando intentan “farolear” con sus amigos o compañeros de escuela, reciben un severo llamado de atención.

Ahora que arrancan oficialmente las campañas electorales y tomando en cuenta que los candidatos presidenciales y a la gubernatura, tienen hijos, vamos a “echarles un ojo”: En cada familia, varía la obediencia, el apoyo o hasta los dolores de cabeza que dan los vástagos a sus padres, afectando su ima-gen pública; nos quedó claro que durante la adoles-cencia, tan solo un comentario en las redes sociales, puede encender el foco de alerta en el equipo de campaña, porque implica ganar o perder simpatías.

Las decisiones en la vida personal de quienes as-piran al poder, como el número de hijos, su relación con ellos, así como si son fruto de uno o dos in-tentos de vivir en pareja, revelan detalles del aban-derado. No hay que olvidar que algunos pierden su capital político y dañan su imagen pública de por vida, cuando son exhibidos, por ejemplo, al rehuir a su paternidad.

Hoy nos enfocaremos a la esfera local: Fernan-do Guzmán Pérez Peláez, es un anti-abortista con-gruente. Con el apoyo de su esposa, ha salido avante de los desafíos y preocupaciones que conlleva tener una familia grande. Sin embargo, hoy cosecha las ventajas de contar con ella, pues durante la cam-paña política, las manos extra son de gran ayuda.

“Papi, me das dinero para comprar una nieve”, le dijo su más pequeña hija, el último día de su precampaña. Entonces Fernando, sacó un billete de 50 pesos y se lo entregó. La niña lo miró y le dijo: “Papi, ¡somos once!”, arrancando la risa de quienes observábamos la escena. Al padre –entre car-cajadas–, no le quedó otra de cambiar la denominación. Sí, a todos nos ha tocado doblar las manos ante la creatividad de los hijos.

Sin embargo, Fernando también recibe invaluable apoyo de sus hijos mayores durante sus metas políticas. Santiago, ahora “infatigable”, deja momentáneamente el fútbol y se encarga de captar entre los jóvenes, el mayor número de votos para su papá. Y sus hijas, hacen lo propio, mientras una le ayuda a su madre con el maquil-laje y el peinado para que asista a un evento programado, otra se encarga de cor-roborar que no falte nada en el banquete para los invitados políticos.

La pequeña hija de Aristóteles Sandoval suele acompañar a su padre a los even-tos; su “día familiar” a la semana, se respeta aunque ande en campaña. Mientras que su hija adolescente, aunque radica en otra entidad, –cuando él ganó la alcaldía tapatía– dijo estar “contenta y orgullosa” de que su padre sea político, porque puede ayudar a los demás.

Enrique Alfaro es padre de una hija adolescente y de dos pequeñitas de ocho y seis años, a quienes prefiere mantenerlas un poco al margen de la ajetreada vida política. Alfaro reconoce que le gusta mucho su trabajo, aunque como es muy de-mandante, lo obliga a sacrificar tiempo con su familia, pero que disfruta esas maña-nas cuando sus hijas entran corriendo a su habitación para despertarlo.

Al final, las campañas terminan, los ganadores aparecen, pero la patria se con-struye con el amor a los hijos, que es el que perdura para siempre.

* Es directora General de la Agencia NotiempTwitter: @adrianalunacruz

[email protected]

MENSAJES y SOCIEDAD SExTO SENTIDO

BENEDICTO EN CUBA LOS HIJOS… DEL PODER

FERNANDO GUZ-MáN PÉREZ

PELáEZ, ES UN ANTI-ABORTISTA CONGRUENTE.

CON EL APOyO DE SU ESPOSA, HA SALIDO AVANTE

DE LOS DESAFÍOS y PREOCUPACIO-NES QUE CONLLE-

VA TENER UNA FAMILIA GRANDE.

oPiNiÓNRicardo Trotti

Irma Adriana Luna Cruz *

Por | Por |

“EL TONO SUTIL y CONCILIADOR DE BENEDIC-

TO xVI APUNTA A UNA ALIANZA QUE LE PERMI-TA A LA IGLESIA NO SÓLO ABRIR MáS TEMPLOS,

CONQUISTAR UNA FELIGRESÍA TO-

DAVÍA ESQUIVA y GANAR TERRENO

EN LA EDUCACIÓN, SINO, ADEMáS, SOLIDIFICAR SU

TAREA DE INTER-CESIÓN ENTRE EL GOBIERNO y LA DISIDENCIA”.

DE FRENTE AL PODER

CARTA A MI HERMANO GERMáN

oPiNiÓN

El pasado 13 de marzo el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL) realizó el I Foro Estatal de Transparencia y Derecho a la Información. ¿El motivo? Analizar la apro-

bada Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, norma que sustituye a la Ley de Transpa-rencia e Información Pública del Estado de Jalisco.

Esta nueva legislación, que entra en vigor este prime-ro de abril, representa uno de los más graves atentados a nuestra incipiente democracia, pues inhibe el fomento a la cultura de transparencia y rendición de cuentas.

Como resultado de dicho encuentro, al que acudie-ron diversos especialistas en la materia, deseo enumerar algunas observaciones sobre la citada ley, y que fueron presentadas a la opinión pública el jueves pasado.

Observación 1. La Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios (LIP) (artículo 106, fracciones II, III y IV) y el Código Penal de Jalisco (artí-culo 298, fracciones II, III y IV) sancionan la revelación y entrega de información clasificada realizada por personas físicas.

Observación 2. La LIP no incluye en su objeto garan-tizar el acceso al proceso de toma de decisiones públicas, cosa que la Ley de Transparencia e Información Pública

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha des-quitado el oxígeno que respira

“Ad vitam aeternam”

Ciento cincuenta años Germán, ciento cin-cuenta años de tratar de dar a México liber-tad y lo “beatos”, que no los católicos de este país tratando de volver al tiempo de la

inquisición, el hombre lobo del hombre. Germán, tú y yo estudiamos la primera etapa en colegios católicos, y si bien los recordamos con cariño y nos enseñaron disciplina, siempre había la cantaleta después de rezar el rosario a las cuatro de la tarde que no se lo dijéramos a naiden porque los inspectores podían cerrar el cole-gio, o sea, primero nos enseñaban a rezar y aluego nos enseñaban a mentir.

El problema es que si modifican el artículo 24, ten-drían que modificar también el artículo 3°, o sea tanta lucha, tanta sangre, tanta congruencia por sacarnos del obscurantismo y las sotanas ahora que están a punto de perder el poder público desesperados tratando de someter de nuevo al pueblo con el “pórtate bien y obe-déceme o te lleva el diablo”, lástima que “San Abascal” se les murió hace como tres años –creo– estaría enca-bezando silicios al cuerpo, sino una guerra civil si una manda de rodillas a la Villa de Guadalupe, si el pueblo y hablo del Pueblo Mexicano en todos sus niveles, si el pueblo realmente fuese practicante que no de nombre sino de oficio de cualquier religión o responsabilidad

Óscar ábrego de León *

Juan Hernández

DE VANGUARDIA NACIONAL A VERGüENZA NACIONAL

ARTíCULO 24

del Estado de Jalisco (LTJ) sí tutelaba. Observación 3. El Instituto de

Transparencia de Información Públi-ca (ITEI) pasará de ser una autoridad que proponía sanciones, a una entidad sancionadora, ejecutora y recaudado-ra, toda vez que las multas que impon-ga ingresarán a su patrimonio (LIP, ar-tículo 10, fracción III, en relación con el artículo 109).

Observación 4. No se hizo un es-tudio de impacto regulatorio de la LIP y se desconocen los costos de aplicar-la (capacitación, formulación de nue-va normatividad y criterios, portales de información, nuevos catálogos de información fundamental, etcétera).

Observación 5. La Constitución General de la República señala que el acceso a la información pública debe ser expedito (artículo sexto). La LIP marca plazos para con-testar solicitudes, pero es ambigua respecto a los tiempos de entrega de la información.

Observación 6. La LIP impone mecanismos (distintos

ética, México sería una de las primeras naciones del pla-neta, pero… sí pero… los practicantes no mienten, no roban, no abusan, no son adúlteros, no utilizan su superioridad académica para joder a los demás, no defraudan, no venden licores ni drogas ni mujeres ni loterías ni terrenos que no existen, ni casas sin cimientos, ni maravillas para embellecer ni para adelgazar que ponen más feo o engordan más a las pobres víctimas, no pelean por la herencias ni por mujeres ajenas, no se trincan los derechos de otros, pos cómo, si son creyentes, pobre México y la parte de América donde España sembró miserias y poderes sagrados y terrenales.

Germán vuelvo a insistir, las leyes y el Poder Legislativo existen y están para actualizarlas, para mejorarlas, para respetarlas, los diputados y sena-dores están para representar al pueblo, no a sus camarillas puesto que ni a sus partidos respetan, imagínate hermano, en la legislación pasada en Jalisco, un preclaro diputado de altos vuelos le “chupó” al presupuesto tres años de dietas, incluso su tiempo cuando fue candidato a la Federal que por cierto

“SON SÓLO ALGUNAS OBSERVACIONES

GENERALES RESULTANTES DE DICHO

FORO; PERO CON ESO BASTA y SOBRA PARA

AFIRMAR QUE JALISCO, EN MATERIA DE

TRANSPARENCIA, PASÓ DE SER VANGUARDIA

NACIONAL A UNA VERGÜENZA NACIONAL”.

“LAS LEyES y EL PODER LEGISLATIVO

ExISTEN y ESTáN PARA

ACTUALIZARLAS, PARA MEJORARLAS, PARA RESPETARLAS,

LOS DIPUTADOS y SENADORES ESTáN PARA REPRESENTAR

AL PUEBLO, NO A SUS CAMARILLAS PUESTO QUE NI

A SUS PARTIDOS RESPETAN”.

Por |

Por |

a los hasta ahora conocidos) para que empresas, analistas de inversión y hombres de negocios accedan a datos públicos que resultan esenciales para diagnosticar la pertinencia de abrir y ampliar negocios, generar empleos o realizar inversiones. Los sectores pro-ductivos usaban la LTJ, pero ahora de-berán “re-aprender” la materia con la LIP, debido a que no tienen la certeza de cómo operará en la práctica.

Observación 7. La LIP presenta una regulación totalmente distinta a la de la abrogada Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco: La LIP tiene normas casi 80 por ciento más extensas que las de la LTJ para regular las mismas conductas (11 mil palabras en la LTJ y casi 19 mil en la LIP).

Éstas son sólo algunas observaciones generales resul-tantes de dicho foro; pero con eso basta y sobra para afirmar que Jalisco, en materia de transparencia, pasó de ser van-guardia nacional a una vergüenza nacional.

* Empresario y periodistatwitter: oscarabrego1968

no ganó, y ¿sabes lo que hizo en tres años? Una ley que a nuestro Estado lo hace merecedor a tener dentro del ca-lendario el Día del Árbol, ¿el Día del Árbol? Sí, el Día del

Árbol, no me extraña del diputadazo semejante contribución a las leyes estatales, sino a la bola de brutos que votaron por semejante ma#$%, pero de esa legislatura qué podíamos espe-rar, nos dejaron un auditor que tam-bién la actual para disimular lo robado lo está sosteniendo, ¿diputados reli-giosos? Por eso no les pido, senadores a ustedes les toca decidir lo que los diputados ya votaron referente al 24, no por favor, por obligación, respeten a los que nos han dado Patria y Liber-tad, que sus nietos, si es que les intere-sa, no se avergüencen de ustedes.

[email protected]

Page 11: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO20

CALDERÓN: ABSURDA LA AFIRMACIÓN QUE

NO TOLERA AL PRI NI A PEÑA NIETO

Por | Belisario Bourjac

El Presidente Felipe Calderón rechaza que la elección del primero de julio esté perdida para Josefina Vázquez Mota y el PAN. “Todo puede pasar, hay una variabilidad enorme, porque hay

electores que se esperan hasta el último momento para tomar la decisión”.

Al mismo tiempo asegura que “no es obsesión ni es temática de su vida” que gane o no el PRI. “Lo que me importa –subraya– es que haya democracia y esa demo-cracia se conserve, gane quien gane”, que quien gane lo haga limpiamente.

Es totalmente absurdo –responde a pregunta– que se diga que no tolera a Enrique Peña Nieto. “Tolero a los cuatro”, responde.

“Tengo respeto por los cuatro candidatos y a los cua-tro les deseo suerte, hago votos porque la contienda per-mita conocer las ideas que tienen, las cosas en las que creen, las cosas que proponen, si las cosas que yo hice piensan que están mal, que lo digan por qué”, expresa.

Sobre la percepción actual que existe de desencanto sobre la política y de los gobiernos panistas en estos últi-mos 12 años, donde el 50 por ciento no sabe por quién va a votar, y el hecho de que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto tenga una ventaja entre 15 y 20 puntos, mues-tra que algo se hizo mal, considera que más bien esto es por dos razones: una, el impacto de la crisis económica brutal que vivió el mundo y que golpeó a México con severidad, y dos, una mala política de comunicación del gobierno panista, que no ha permitido que los mexicanos valoren las muchas cosas positivas que ha hecho su go-bierno.

P. Sacar al PRI de Los Pinos, luchar por la demo-cracia y contra el autoritarismo, fue la lucha de Feli-pe Calderón durante muchos años desde la oposición. En estos momentos cómo ve al PRI, ¿sigue siendo una amenaza para la democracia en México o ya no?

FC. Sí me formé en un ambiente en que la lucha de-mocrática era luchar contra prácticas autoritarias muy acendradas en México que en ese momento encarnaba el PRI, pero mi convicción democrática me dice que eso no depende de una sigla o de otra, sino de los comportamien-tos que hayan; cuando hay comportamientos autoritarios, cuando hay usos indebidos de recursos, independiente-mente de quién los haga, representa un obstáculo para la vida democrática; cuando hay intervención del crimen, hay un obstáculo para la vida democrática, pero eso no se lo puedo atribuir a un partido o a otro en específico.

P. ¿En ese sentido el PRI no es un peligro para Mé-xico en estos momentos?

FC. Creo que todos los partidos son opción y como opciones, son alternativas positivas para los ciudadanos.

P. Hace seis años a estas alturas usted había alcan-zado ya a López Obrador por un punto. Hoy hay una diferencia de 15 puntos. ¿Puede ocurrir una tragedia? Ojalá no se dé (…) Peña Nieto puede ser Presidente de México…

FC. La verdad es que la fortuna de la democracia es que eso sólo se define en un solo día y mi experiencia ha sido que esto es de una variabilidad enorme, porque hay electores que se esperan hasta el último día de la jornada electoral para decidir (…) Todo puede pasar, no porque

LAS ALIANzAS DEL PAN CON EL PRD EN SINALOA, PuEBLA y OAxACA, ASEGuRA EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN quE FuERON DECISIONES AuTÓNOMAS DEL PAN CON LAS quE DIFIRIÓ PúBLICAMENTE. “NO SOy uN SIMPATIzANTE DE LAS ALIANzAS INTERPARTIDISTAS, PORquE AFECTA A LA IDENTIDAD DE uN PARTIDO”. SIN EMBAR-GO, CONSIDERA quE ESTAS ALIANzAS TIENEN SuS VENTAJAS y DESVENTAJAS, y

uNA VENTAJA ES EL RESuLTADO ELECTORAL quE FINALMENTE SE DIO AL GANAR ESTOS PARTIDOS y PERDER EL PRI. FELIPE CALDERÓN ASí LO SOSTuVO FRENTE A LOS PERIODISTAS DEL CANAL DE LAS ESTRELLAS quE LO ENTREVISTARON EN EL PROGRAMA TERCER GRADO, DONDE LE PREGuNTARON SOBRE DIVERSOS TÓPICOS DE Su GOBIERNO.

uno vaya adelante o atrás va a ganar una elección. P. ¿Todavía está Josefina a cuatro puntos de Peña

Nieto? –Pregunta Joaquín López Dóriga–.FC. Ya me dijeron que no hiciera comentarios al res-

pecto (risas).P. ¿Por dónde le late?FC. Me late que será una elección muy competida.P. El que no gane el PRI se dice que para usted es

una obsesión. ¿Qué significaría para usted que el PRI regrese a Los Pinos?

FC. Para mí, digo que ni siquiera es obsesión, ni si-quiera es la temática de mi vida o mi propia tarea de go-bierno. A mí lo que me importa es que haya democracia y esa democracia se conserve gane quien gane, que gane bien, que gane limpio, y sobre todo, que todos los par-ticipantes digan “competimos, ganaste, yo perdí, vamos a jalar todos”, ojalá eso hubiera pasado conmigo, quiero que eso pase en esta elección, gane quien gane.

P. ¿Le puede ganar el PRI al PAN en esta elección? FC. Creo que cualquier partido le puede ganar.En la óptica del Presidente Calderón cualquier gobier-

no para poder gobernar requiere tener la aprobación de la gente, y para ello es importante la publicidad en radio y televisión. Dice además que es el único Presidente que en los próximos tres meses no podrá hablar de sus logros, ni tendrá cobertura de medios (…) Acepta que durante su administración hubo muchísimo errores, pero en comuni-cación son las cosas que más fallaron.

P. ¿Cómo se imagina Felipe Calderón en los próxi-mos tres meses? ¿Participando, ayudando al triunfo de Josefina o actuando como estadista, más cerca de Zedillo que de Fox?

FC. Todos los presidentes, incluyendo Zedillo, ju-garon un rol en la política y los partidos. Eso también es parte de la democracia. Los partidos representan una opción y la decisión es de los electores. El tema es cómo validar a un gobierno. No hay reelección y esto no se ex-presa. Entre un presidente militante y un jefe de estado –en México el Presidente es jefe de Estado y jefe de Go-bierno– preferiría en esto al jefe de Estado.

Dijo que prefiere tener una elección con el mayor gra-do de confianza sobre el resultado posible, incluso a costa de lo que sea gane o no la candidata de su partido, acla-rando que eso no implica que quiera el presidente que no gane la candidata de su partido, “por supuesto que no” –precisó–. “Creo que hay opciones políticas, unas mejores que otras, y si no lo creyera así, no militaría en el PAN”.

P. Su corazón le late porque es blanquiazul (…) ¿Por qué se alió su partido con quienes le cuestiona-ron la legalidad de su presidencia? No creo que haya valido la pena que por dos o tres gubernaturitas haya perdido la oportunidad de ejercer una mejor goberna-bilidad del país –preguntó Carlos Marín–.

FC. No, definitivamente, porque eso no dependió de mí. Fue una decisión que tomó el PAN, con la cual yo diferí públicamente. No soy un simpatizante de alianzas interpartidistas que no es fácil explicar al electorado por-que toda alianza tiene ventajas y desventajas. Una ventaja es tener el resultado electoral que finalmente se dio (…) No creo que sean gubernaturitas.

P. Frente a la republicota… –le replicó Carlos Ma-rín–.

FC. Para los de Sinaloa, para los de Oaxaca, para los

eNTreViSTa

de Puebla, eso puede ser cambio de vida.P. Para mí no…FC. Es que tú no vives allá. Tiene la desventaja –las

alianzas– de que se pierde la nitidez, como se puede iden-tificar la ideología de un partido. En esa decisión se car-gan los costos y se suman los beneficios. Costos, eso ge-nera confusión, pero fue una decisión autónoma del PAN.

P. Si usted estaba al tanto de esa alianza, hay la percepción que usted la promovió y estuvo informado del avance que se registraba…

FC. Sí, estuve al tanto de esa alianza…P. Presidente, ¿cómo se imagina la noche del pri-

mero de julio?FC. Ojalá no esté lloviendo (risas). Yo me imagino

saliendo a los medios, ojalá la ley me lo permita (risas) y reconocer a quien haya ganado. Así me imagino el pri-mero de julio.

P. ¿Qué papel jugará en esta elección? Usted se quejó de la intervención del presidente Fox en la ele-cción interna del PAN, quien apoyó a Santiago Creel. A usted lo han estado señalando de hacer lo mismo…

FC. Conozco muy bien la ley. Estoy actuando den-tro de la ley, pero hay gente que esto le parece y a otra que no le parece. Prefiero generar un ambiente posi-tivo, que beneficie a las elecciones, que éstas sean en paz, en orden, que se gane por el voto libre, que haya un presidente o una presidenta que pueda gobernar con los márgenes más amplios que los que yo tuve.

Para tomar posesión hasta tuve que poner en riesgo mi vida, tengo que hacer todo lo posible para que esto no suceda.

P. ¿Cómo se imagina la noche de la elección? A lo mejor no ha tenido tiempo de leer su libro que es-cribió que se llama “El hijo desobediente” –le pre-guntó Adela Micha–.

FC. Yo sí leo mis libros Adela. P. Si consideramos su último informe, es muy di-

ferente –le espetó la periodista–.FC. Sí se parece bastante, yo te recomiendo que

le des una revisada (…) Por ejemplo, en términos de tratamiento de aguas residuales, estamos llegando a mucho más que lo programado; en el tema ambiental de selvas y bosques, igual; en el tema de cobertura de salud, estamos llegando a la cobertura universal que también describí; estamos llegando a la fundación de más de 100 universidades, ampliación de becas.

Lo que no estaba escrito es la crisis, la más bru-tal que hayamos tenido en el mundo en los últimos 80 años.

P. Se queda muy atrás de ser el presidente del empleo, creció la pobreza extrema… –le preguntó Carlos Loret de Mola–.

FC. Eso no es cierto Carlos, perdóname y te remito a los datos del censo, es el dato más preciso en el año 2000 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 23 por ciento, es un dato contrastable. La crisis económica fue tan severa que evidentemente afectó a los mexicanos y nosotros pudimos lidiar esa crisis a través del apoyo que le dimos por medio de programas sociales.

Calderón recordó que se aumentó el apoyo de cin-co millones a 6.5 millones en apoyos individuales con 900 pesos por familia al mes, estamos hablando de 34 millones de mexicanos; el seguro popular creció de 65

millones a 106 millones de beneficiados. “Esto es que en seis años le dimos seguridad social lo que se dio en todo el siglo XX, y el programa 70 y más fue cercano a 3.5 millones de adultos mayores, con lo que se evitó el golpe terrible de la crisis en las clases más bajas.

El ingreso del país cayó en un 11 por ciento. Se prote-gió a la clase más baja y la desigualdad se redujo, precisó.

P. ¿Qué se hizo mal en estos 12 años de gobiernos panistas para que existan tantos ciudadanos desilusio-nados, porque se advierte que hay cerca del 50 por ciento de ciudadanos indecisos para la elección del primero de julio (…) Las encuestas dicen que el PRI puede ganar con una diferencia entre 15 y 20 puntos. ¿Qué le dice que haya tanta gente desencantada de que la política poco puede hacer por ellos?

FC. Lo que es evidente que afectó son los datos que les he comentado (…) En las revisiones de la democra-cia en el mundo, no hay gobierno, salvo Alemania, que hayan podido resistir los embates de la crisis econó-mica, y menos en la dimensión de México, eso genera un efecto muy importante de desencanto (…) Pero eso no quiere decir que la elección esté decidida. Creo que hay muchos actores que la gente está evaluando, no sólo de mi gobierno, sino de los candidatos y la can-didata, creo que al final la gente va a decidir, que será la mejor presidenta o presidente que más le conviene.

P. ¿Cómo ve presidente a los candidatos? ¿Cómo ve a López Obrador?

FC. Es el candidato.P. El otro día dijo que ya lo había perdonado a

usted…FC. Le agradezco tan generoso gesto de perdonavi-

das. Honestamente yo gané limpiamente, en ese senti-do no hay algo por lo que tenga que pedir perdón (…) Gané limpiamente, como decían las brujas en los 70s, perdono pero nunca olvido (…) No tengo agravios que me lleve a mi casa, me parece que sí hubo la genera-ción de un odio y de un sentimiento de agresividad ha-cia mí, hacia mi familias y que estuvo a punto de rom-per al país. Creo que cualquier persona tiene capacidad de redimirse. Decía don Efraín González Luna que es muy difícil que ciertas personas recorran el camino de Damasco, creo que pueda ocurrir eso. Como presidente le deseo a López Obrador buena suerte como persona, voy a respetar sus posturas.

P. ¿Cómo ve a López Obrador, distinto al del 2006? ¿Lo ve aparentemente cambiado o tiene una estrategia?

FC. La pregunta tiene dos cosas y dos palabras que son claves, “auténticamente cambiado”, de que ha cambiado ha cambiado, cuando menos de estrategia.

P. Sobre Peña Nieto, por qué tengo la impresión que se le está tomando como si fuera López Obra-dor del 2006.

FC. De ninguna manera, al contrario. Yo tengo res-peto por los cuatro candidatos y a los cuatro les deseo suerte, hago votos porque la contienda permita conocer las ideas que tienen, las cosas en las que creen, las co-sas que proponen, si las cosas que yo hice piensan que están mal, que lo digan por qué.

P. La percepción es que usted no tolera a Peña Nieto…

FC. Totalmente absurdo. Tolero a los cuatro (risas).

Page 12: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

“SE NECESITARá UNA HAZAÑA”

ELBA ESTHER GORDI-LLO. Es la que mueve los hilos del Partido Nueva Alianza.

EVELIA SANDOVAL URBáN. Es una maes-tra muy cercana a Elba Esther Gordillo y con amplio reconoci-miento en Jalisco.

DIPUTADA MÓNICA ARREOLA (Es la hija de la señora Elba Esther Gordillo). La considera una per-sona que aún ante las adversidades ha salido adelante. Muy trabajadora y ejem-plo para las mujeres.

MAESTRO LORENZO MOxIA. Presidente del Comité Directivo Estatal de PANAL, ex diputado y ex regidor de Tlaquepaque.

JOSÉ SANTANA QUINTERO. Regidor de Tonalá. La candi-data a gobernadora tiene una identidad como maestro y en el espíritu de servicio con este edil.

Por | Mario ávila

“Soy una mujer soltera que me casé con el ma-gisterio. Mi compromiso ha sido con la educa-ción. Incluso me compró un anillo y lo utilizo de manera permanente para recordar todos los días

que mi labor ha sido dedicar mi vida a estudiar, enseñar y a trabajar”.

Así se define la maestra María de los Ángeles Mar-tínez Valdivia, quien de última hora fue elegida y regis-trada por la dirigencia estatal del Partido Nueva Alian-za (Panal) como candidata a la gubernatura de Jalisco.

Fue la quinta en el orden del registro ante el Institu-to Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, con lo que rompe el grupo del “Club de Toby” y se convierte además en la candidata que le da el equi-librio a la contienda con la cuota de género, y permite la posibilidad a los electores de que opten también por una alternativa femenina.

La maestra María de los Ángeles, oriunda del mu-nicipio de Etzatlán, está consciente de las limitaciones con las que habrá de competir en la elección, sin un solo peso de subsidio para hacer campaña, pero con la convicción de hacer un papel digno.

“Incluso yo no pienso en algo que no sea el triunfo, entramos a la contienda a ganar, aunque sabemos que se necesitará de una hazaña ya que se trata de un parti-do de recuente creación”, dijo con sensatez la mentora entrevistada en la recepción de las oficinas de la diri-gencia estatal del Panal.

Y vaya que sí sabe de las dificultades que enfrenta, ya que en el 2006, fecha en la que por primera vez par-ticipa el Panal en la elección, con Fernando Espinoza de los Monteros como candidato a gobernador, apenas consiguió 48 mil 355 votos, que significaron sólo el 1.69 por ciento de la votación total.

Es decir, quedó muy lejos de conquistar el 3.5 por ciento de la votación que le darían la posibilidad de conseguir hacerse del registro estatal como partido po-lítico. Por tanto se quedó sin registro y sin subsidio. De hecho en la elección de un sexenio atrás al Panal le ganó el segmento de los votos nulos, ya que se invali-daron 54 mil 214 sufragios, que significaron el 1.89 por ciento del total de los votos.

Tres años después, ya para la elección del 2009, el Panal participó en alianza con el PRI, pero en los sufra-gios independientes para la elección de diputado local, totalizó 60 mil 026 sufragios, que tampoco fueron sufi-cientes para alcanzar el registro estatal.

SUS ORÍGENESAl cuarto para las 12 de la noche del pasado jue-

ves 15 de marzo, fecha fatal para que se registraran los candidatos a la gubernatura de Jalisco, apareció ante la autoridad electoral la maestra María de los Ángeles Martínez Valdivia, luego de que según reconoce la en-

¿quIÉN ES MARíA DE LOS áNGELES MARTíNEz VALDIVIA? ES LA úNICA MuJER ENTRE CINCO ASPIRANTES A LA GuBERNATuRA DE JALISCO. Su NOMBRE ES TOTALMENTE DES-CONOCIDO, FuERA DE ETzATLáN. ES LA CANDIDATA DEL PANAL. Su VOCACIÓN HA SIDO EL MAGISTERIO y FORMA PARTE DEL EJÉRCITO LEAL A LA PROFESORA ELBA ESTHER GOR-DILLO. Su RETO MAyOR ES SuPERAR LA VOTACIÓN quE HACE SEIS AÑOS OBTuVO EL PA-NAL AL POSTuLAR AL ABOGADO FERNANDO ESPINOzA DE LOS MONTEROS, quIEN APENAS LOGRÓ 48 MIL VOTOS, EL 1.6 DEL TOTAL EMITIDO. PARA ALCANzAR EL REGISTRO LOCAL COMO PARTIDO SE REquIERE EL 3.5%. EL PANAL ES uN PARTIDO SIN REGISTRO LOCAL, quE SIRVE A LOS INTERESES DE LA PROFESORA GORDILLO y MARíA DE LOS áNGELES MARTíNEz VALDIVIA, ACEPTA JuGAR EL ROL DE SACRIFICIO EN JALISCO.

>MUJER “CASADA” CON EL MAGISTERIO BUSCA LA GUBERNATURA

LOS PILARES DE MARÍA DE LOS áNGELES MARTÍNEZ VALDIVIA

de una imagen dura y ella se sentía mejor en el diálo-go y en el convencimiento de palabra con los mu-chachos. Ya formalmente frente al grupo inició su trabajo con los niños en el preescolar Petrita Godínez, cubriendo un interinato en 1983.

Todas ellas fueron buenas experiencias para la hoy candidata a gober-nador, “ya que de todos ellos ha aprendido, ya sea niños o adolescentes, pre-paratorianos o gente e que estudiaba el bachillerato semiescolarizado, en nor-mal, en licenciatura, en la Universidad Pedagógica Nacional y hasta en una maestría. He aprendido siempre de mis alumnos y de mis compañeros maes-tros, todo eso te va dando una riqueza de muchas for-mas de pensar y de vivir”, expresa esta educadora que proyecta sencillez y humil-dad.

Incluso refiere que en estos momentos más que un político “en Jalisco ne-

MarÍa de LoS ÁNGeLeS MarTÍNeZ VaLdiVia

trevistada, apenas algunas horas antes las autoridades de su partido le hicieron saber la determinación de su candi-datura, le pidieron una copia certificada de su credencial del IFE y una copia original de su acta de nacimiento.

“Y llegué por sorpresa, pero faltaba la mujer para dar-le equilibrio a la contienda, los equilibrios son importan-tes ya que estamos en la década del empoderamiento de la mujer y creo que era necesario que en Jalisco hubiera una mujer que se decidiera a participar”, expone la candidata a gobernador.

Incluso haciendo gala de sinceridad plantea las vicisi-tudes que ha tenido que sortear para llegar a este momen-to. Y recuerda que los problemas se iniciaron desde el seno familiar, en donde la educación de sus padres pudo haberla afectado, pero su amor por el magisterio fue más grande ante los dilemas.

Admite que sus padres (ya finados ambos), propios con el pensamiento de la época sólo le dieron educación a su hermano Francisco. “Él se vino a estudiar Medicina a la Universidad Autónoma de Guadalajara y a mis herma-nas Arcelia, Marina, Eustolia y Alicia, sólo les permitie-ron aprender corte y confección, cultura de belleza, coci-na y repostería y secretariado, sin embargo yo me impuse y estudié para maestra”.

Inicia su formación como profesora de educación en Etzatlán. Fue en 1982 cuando hace sus pininos como maestra en el turno vespertino de la Escuela Secundaria Foránea mixta número 9. Su primera incursión en el aula es como maestra meritoria “de a gratis”, no haciendo su-plencias, sino con algunas horas asignadas.

Un año después se hace oficial el turno vespertino, le dan una prefectura, lo cual consideró como un trabajo muy bonito y cercano con los adolescentes, sin embargo no era lo que ella buscaba porque a su juicio se necesitaba

cesitamos ahorita personas con sentido común y con sensibilidad a cerca de la problemática que se en-frenta y esa sensibilidad yo la he obtenido de alumnos, maestros, padres de fami-lia y de toda la gente que me rodea”.

Radica en Guadalajara cuando por necesidades de servicio deja Etzatlán des-de hace ocho años. Pero si-gue visitando cada semana a sus hermanos, tíos, pri-mos, sobrinos.

EXPERIENCIA EN EL SERVICIO PÚBLICOComo casi todos los

militantes del Panal, la maestra María de los Án-geles Martínez Valdivia militó en el PRI, incluso en su natal Etzatlán tuvo su primera experiencia en el servicio público en calidad de secretario y síndico en el Gobierno municipal en la administración 92-95 en una administración emana-da del PRI.

Después participo en Nueva Alianza desde su fundación en el 2006 “y me identifico plenamente ya que ahí se considera a la educación como la colum-na vertebral del desarrollo del país, ya que desde ahí se abordan los problemas sociales y ese era el esca-parate que yo necesitaba para participar”.

Hoy día está comisio-nada por la Sección 16 del SNTE. En el Comité Eje-cutivo Seccional tiene a su cargo la cartera de De-sarrollo Tecnológico. Sin embargo sigue en contacto no sólo con alumnos sino con los docentes.

En el Panal trabajó en sus orígenes en el área de las mujeres, posteriormen-te al nombramiento de Fernando Espinoza de los Monteros como candidato a gobernador, se le asigna la función de coordinadora

de finanzas. Luego trabaja en la

coordinación de campa-ña de Silvia Cárdenas, una maestra que aspiraba a colocarse como dipu-tada local por el distrito III. Actualmente Martínez Valdivia tiene la cartera de Vinculación Ejecutiva del Comité Directivo Estatal.

La maestra quiere se-guir los pasos de un per-sonaje, orgullo de Etzatlán que ya gobernó Jalisco, Everardo Topete, y consi-dera que puede ser la se-gunda.

DE PANZAZOAl hablar del tema de

la educación, la maestra se siente muy cómoda y expone: “Yo creo que el desarrollo de los pueblos depende de su educación. Vemos pueblos bastante desarrollados en Europa y se basa en que su educa-ción es de las mejores; por ende un pueblo bien edu-cado, es un pueblo desarro-llado y si nosotros aquí le apostamos a la educación será una inversión que se verá reflejada en la socie-dad. Si se le invierte en los niños ya no se necesitarán tantas cárceles”.

Y se llega al tema del

documental recientemente estrenado en las carteleras del país, “De Panzazo”, del que expone: “Es sólo un punto de vista digno de tomar en cuenta, ya que pone énfasis en la participación de los alumnos y se caricaturiza el trabajo de los maestros. Yo que estuve 20 años frente a grupo y le puedo decir que ese no es el trabajo que los profesionales de la educación estamos desempeñando en las aulas. Que si bien es cierto, hay buenos y malos maestros como hay también buenos y malos políticos, como hay buenos y malos profesionistas”.

E insistió en que el documental es sólo un punto de vista que se emite en un momento político electoral y por lo tanto su divulgación tiene fines partidistas, pero pide que se tome sólo como un punto de vista y nada más.

Asegura que se sataniza demasiado la figura de la maestra Elba Esther Gordillo y refiere: “Ella es una figura pública, es una persona que ha sabido hacer política en un mundo de hombres y se ha sabido mantener. Merece nuestro respeto y admiración, sin embargo se le da un en-foque que desvirtúa lo que se ha hecho dentro del SNTE”.

Lamenta que los creadores del documental busquen sólo el lado malo de lo que se hace en el SNTE y no la parte positiva. “Desgraciadamente vende más una noticia amarillista”, advierte.

Y con relación a la maestra Elba Esther Gordillo ex-pone: “No es tan mala como la pintan, le ha hecho mucho bien a México. Ha sido una líder del sindicato más grande de América Latina, pero que ha consumado muchos lo-gros en bien de la educación, que no se quieren ver pero que muchos lo ven reflejado en sus bolsillos (…) Cada quien habla como les va en la feria, hay quienes no hay podido cambiar en la carrera magisterial y entonces lo ven desde su particular punto de vista”.

- ¿La ve ahí durante muchos años? – Se le pregunta–.“Yo sólo me atengo a lo que ella misma ha dicho en

las entrevistas, ha comentado que a lo mejor ya está sien-do necesario dejar un relevo, sin embargo lo hará cuando ella lo crea conveniente. Eso es lo que la he escuchado decir. Probablemente ella sea la que esté pensando en re-tirarse”.

LAS CIFRAS

PARTIDO AÑO VOTOS PORCENTAJEPANAL 1996 48,355 1.69VOTOS NULOS 1996 54,214 1.89

GRUPO EDITORIAL CONCIENCIA PÚBLICA

HACE UN RECONOCIMIENTO AL PERIODISTA

LEONARDO SCHWEBEL

AL CUMPLIR DOS AÑOS COMO TITULAR DEL PROGRAMA

CENTRAL NOTICIASQUE SE HA DISTINTINGUIDO

POR EL EJERCICIO DEL PERIODISMO

VALIENTE Y RESPONSABLE A FAVOR DE LOS INTERESES DE

LA SOCIEDAD.

FELICITAMOS DE LA MISMA FORMA AL DIRECTOR

DEL CANAL OCHO

LUIS VIELMA ORDÓÑEZ

POR ESOS ESPACIOS EN LOS QUE IMPERA EL EJERCICIODE LA LIBERTAD DE EXPRE-

SIÓN Y HACEMOS VOTOSPORQUE CUMPLAN MUCHOS AÑOS MÁS, APOYANDO LAS

CAUSAS CIUDADANAS.

GUADALAJARA, JALISCO. A 31 DE MARZO 2012

ATENTAMENTE

GABRIEL IBARRA BOURJACDIRECTOR GENERAL

Page 13: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

[Semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

La Fracción Parlamentaria del PARTIDO DE LA

REVOLUCIÓN DEMOCRáTICA

Extiende una cordial felicitación por el 3ER. ANIVERSARIO del

SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAEn especial a su Director General el señor

Gabriel Ibarra Bourjacy a todo el equipo que hace posible este importante

ejercicio periodístico

Dr. Raúl Vargas LópezCoordinador

Guadalajara, Jalisco. A 2 de abril 2012

El Comité Municipal del

PRI GUADALAJARAFelicita calurosamente al:

SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAy a su Director General y EditorGabriel Ibarra Bourjac.Con motivo de su III Aniversario, por lo que hacemos votos paraque su labor de análisis y difusión política continúe fortaleciendola conciencia en la ciudadanía de nuestra entidad.

ATENTAMENTE:Guadalajara, Jalisco, abril de 2012

“DEMOCRACIA y JUSTICIA SOCIAL”Por el Comité Municipal del PRI Guadalajara:

Ing. Pablo García AriasPresidente.

Page 14: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA27

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Marianela Manríquez

A casi tres meses de que la Ley de Extinción de Dominio entrara en vigor, las dudas e incon-formidades por parte del ciudadano siguen presentes.

La reforma establece que la extinción de domino se aplicará a los delitos que contempla la Ley Contra la Delincuencia Organizada, tales como el narcotráfico, secuestros, trata de personas, pero también al delito del fuero común como es el robo de automóviles.

Sin embargo también plantea incautar los bienes como terrenos, casas, propiedades, empresas, o vehículo a terceras personas como familiares y prestanombres que lo ostenten y en donde hay elementos y pruebas de que son producto de actividades ilícitas.

“Aquí es donde haría la interrogante hacia nuestro Congreso, ¿en dónde están los principios fundamentales garantistas que tiene un ciudadano, que nadie debe ser privado de sus bienes, propiedades posesiones y papeles sino mediante un juicio en el cual sea debidamente oído y vencido y que aprobatoriamente me demuestren que actué de mala fe?”, cuestionó el magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, Armando García Estrada en entrevista con Conciencia al Aire.

García Estrada advirtió la facilidad con la que se pue-de acusar al ciudadano e incautar sus propiedades, ade-más de señalar la poca efectividad por parte de los poli-cías en arrestar a los delincuentes.

“Tenemos 37 mil policías y no tenemos conocimien-tos de quienes son los delincuentes, entonces ¿cómo le haremos como ciudadanos para detectar a estos delin-cuentes? Desgraciadamente el delincuente dejó de tenerle respeto y miedo a la autoridad, en este país no pasa nada, los que se dedican a robar inmuebles son las personas de mayor protección, la garantía del derecho de propiedad se perdió, nadie la quiere ejercer”, manifestó.

Conciencia al Aire. Ha causado mucha controver-sia y siguen presentándose muchas dudas acerca de esta famosa Ley de Extinción de Dominio…

Armando García Estrada. La Ley de Extinción de Dominio fue aprobada en agosto del año pasado y entró en vigor el primero de enero del 2012.

Por obligación hacia el Poder Judicial tenía la necesi-dad de crear juzgados y jueces especializados, el ejercicio de esta acción está dentro del monopolio del Ministerio Público, esto genera un gran problema, le tengo respeto a muchos MP y a otros no tanto, no tengo la culpa que no sepan leer ni escribir.

El tema de la ley tiene que ver con la teoría de las obli-gaciones, de la posesión, de la propiedad y todos aquellos elementos que tenga que ver con la ejecución de un con-trato para demostrar si uno actúa de mala fe o no.

El que renta un local, un departamento, una casa, una bodega o una propiedad para cualquier fin, conforme a la

Ley de Extinción de Dominio, hoy el ciudadano tiene la obligación de saber a quiénes están contratando, no sólo saber sino la obligatoriedad por disposición normativa de identificar si son ciertas todas las referencias que dice te-ner el que quiere rentar.

Si estamos celebrando un contrato de compra-venta tenemos que saber que ese dinero con el que viene a cum-plir una obligación contractual viene de un origen ilícito, si la persona se dedica a robar bancos, a asaltar tráiler y se llega a probar por el MP que el dueño de la propiedad

“CIUDADANOS HARáN TRABAJO DE POLICÍAS”: GARCÍA ESTRADA

>“ExTINCIÓN DE DOMINIO ACOTA DERECHOS”, DICE

eNTreViSTa

SIN DERECHO A INDEMNIZACIÓN“Con que se llegue a demostrar que al que renta su cochera había partes de un carro robado o dentro del local tenían a una persona secuestrada, si almacenaban drogas, había armamento, o era un lugar de reunión para la delincuencia organizada y si el MP presume que el dueño lo sabía, mientras no demuestres lo contrario, eres culpable, se le quitará la propiedad y ahí no habrá indemnización”.

PREGUNTAS PARA LEGISLADORES“¿En dónde están los principios fundamentales garantistas que tiene un ciudadano, que nadie debe ser privado de sus bienes, propiedades posesiones y papeles sino me-diante un juicio en el cual sea debidamente oído y vencido y que aprobatoriamente me demuestren que actué de mala fe?”.

debió haberlo advertido y que sabiéndolo no lo denuncie y acepte celebrar este contrato, la propiedad va entrar a la Extinción de Dominio.

Con que se llegue a demostrar que al que renta su cochera había partes de un carro robado o dentro del local tenían a una persona secuestrada, si almacenaban drogas, había armamento, o era un lugar de reunión para la delincuencia organizada y si el MP presume que el dueño lo sabía, mientras no demuestres lo contrario, eres culpable, se le quitará la propiedad y ahí no habrá indemnización.

Conciencia al Aire. ¿Qué pasa si tengo una casa y la rento a través de una inmobiliaria? ¿Qué respon-sabilidad tendría como propietario cuando hago uso profesional para que cobren y son los que hacen el contrato?

Armando García Estrada. Aquí no se liberaría, este tema que tiene que ver con la teoría de los contratos y obligaciones, por el hecho que contrate a una empresa o particular, no me libero de la obligación.

Si la persona de la inmobiliaria sabía y no denunció podría haber encubrimiento para los empleados pero el dueño perderá su propiedad.

Conciencia al Aire. Es una ley absurda porque sin deberla ni temerla de repente te puedes involucrar en algún gran problema… ¿por qué el Estado con todos los recursos que tiene da el visto bueno para que el ciudadano pueda rentar a fulano de tal de acuerdo a los registros que tengan en sus archivos?

Armando García Estrada. Es uno de los grandes re-zagos que tiene nuestro país, la información que se tiene de la identidad de las personas se utiliza para fines parti-distas o para que me estén vendiendo.

El avance de la ciencia no la hemos explotado en el sentido positivo para el bienestar de la ciudadanía y del orden social, esto se presta a que hoy nosotros los ciuda-danos tengamos que hacer el trabajo que le corresponde a las policías y al Ministerio Público.

Muchos que se dedican a rentar van a decir “cómo me voy a meter a estos procedimientos que van a generar muchos conflictos” y no tendrán inquilinos.

Conciencia al Aire. Si me doy cuenta de algunas actitudes sospechosas por parte de mi inquilino y lo denuncio, ¿me quitarán la casa?

Armando García Estrada. En ese caso la ley lo justificaría e iría en protección de ese arrendador ya que ejecutó las conductas necesarias, que cuando se percato, advirtió esas circunstancias irregulares contrarias a la ley de su inquilino y lo denunció ante el MP.

Primero debe de haber una comunicación con el in-quilino, pedir el departamento para evitar problemas, sino a denunciar al MP por presunción.

Por | Marianela Manríquez

“El perfil de la autoridad estatal únicamente ha sido vinculante con los negocios de los amigos o del me-jor postor. Hemos hecho propuestas y no han sido tomadas en cuenta, esperamos que llegue un gobier-

no incluyente, que escuche”, cuestionó el luchador social y abogado Saúl Cotero entrevistado en Conciencia Pública.

Al reflexionar sobre la lucha que se ha llevado a cabo por parte de la sociedad civil para resolver las necesidades de la ciudadanía, el entrevistado advirtió que la misma ciu-dadanía en los últimos años ha sido un factor importantísi-mo de opinión pública en cuanto a la indebida aplicación de las políticas públicas del Gobierno del Estado, por lo que ha provocado que los candidatos al gobierno estatal estén volteando a ver a la sociedad civil.

“Se están dando las condiciones para que la sociedad civil pueda participar en las decisiones de gobierno. Es el momento de un verdadero cambio, lo que existió con an-terioridad fue mediático, en beneficio de un partido pero que no aportó una solución, esperemos que quien llegue otorgue un verdadero cambio pero sobretodo que le quede claro que la ciudadanía somos el factor de decisión electo-ral y de aportación de soluciones a las políticas públicas”, detalló.

Con poco más de 22 años trabajando en las luchas so-ciales, Saúl Cotero hizo hincapié en la importancia que tie-ne la participación de la sociedad civil en Jalisco.

“Visualizo una ciudadanía que en los últimos años se ha vuelto muy responsable para proponerle al gobierno y no dejarle únicamente a ellos la posibilidad de manejar las soluciones de las necesidades sociales (…) La ciudadanía tiene que compartir esta corresponsabilidad, nosotros so-mos los que nos damos cuenta de las verdaderas necesida-des que se tiene”, manifestó.

Conciencia Pública. ¿Cuál es tu organización de lu-cha en la que has tratado de incidir en cambios?

Saúl Cotero. Es el Consejo Ciudadano de Movilidad Urbana y Políticas Públicas AC, en las que incidimos 25 organizaciones civiles, con diversas inquietudes ciudada-nas en cuanto a políticas públicas.

Es una forma organizada de incluir a la ciudadanía en los aspectos de las políticas públicas como puede ser de comercio, pensiones y discapacitados para darle cara a esa ciudadanía invisible que únicamente aparece en épocas electorales.

CP. En estas dos décadas de lucha por la gente que requiere justicia y que carece de los medios y recursos ¿cuáles son las más significativas participaciones que has dado y los resultados que se han obtenido?

Saúl Cotero. Hemos luchado por un cobro indiscrimi-nado por Teléfonos de México en la ciudadanía, incluyen-do el SIAPA, luchamos jurídicamente para que esto non sucediera y se logró encontrar los descuentos y los cobros adecuados a los consumos que la ciudadanía tenía.

Hemos representado las causas sociales del transpor-te, los pensionados, los jubilados y viudas del Transporte Federal y de Ferrocarriles Nacionales de México donde se ayudó a seis mil 500 personas que no les pagaban las pen-siones o les pagaban menos y logramos que se les cubriera correcta y adecuadamente esas pensiones jubilatorias que la ley tenía del Seguro Social y de las mismas empresas.

Hemos luchado por una verdadera movilidad urbana como es el tema del Macrobús, esta vía de transporte no fue una solución para buscar los modos de convivencia de todos los medios de transporte incluyendo las peatonales y ciclo vías, no resolvió la verdadera problemática de in-

>“NOS DAMOS CUENTA DE SUS NECESIDADES”: SAÚL COTERO BERNAL

eNTreViSTa

fraestructura y de traslado de la ciudadanía de la Zona Me-tropolitana de Guadalajara en la cual se encuentra el 60 por ciento de la población de estado de Jalisco.

CP. ¿Cómo visualizas la lucha ciudadana en el me-dio ambiente en el que te has desarrollado que es Ja-lisco?

Saúl Cotero. A veces se hacen obras de mucha rim-bombancia, pero en donde no se ve es en donde más se requiere el apoyo a la ciudadanía. Buscamos ser compar-tidos y proponer, me da gusto que en Jalisco la sociedad civil pasa a ser el número uno en reclamos y propuestas, no sólo en movilización sino en las políticas públicas que por desgracia en este gobierno aunque se las hemos hecho saber no hemos sido escuchados.

CP. Hablando de la autoridad estatal… ¿no se atien-de, no se le da valor, no se escucha a la sociedad civil?

Saúl Cotero. El perfil de la autoridad estatal únicamen-te ha sido vinculante con los negocios de los amigos o del mejor postor. Proponemos soluciones viables, peor vemos que el gobierno estatal lo ve como un proyecto empresarial que todo se soluciona con “el bussines”.

Hemos hecho propuestas y no han sido tomadas en cuenta, esperamos que llegue un gobierno incluyente, que escuche pero que solucione lo que no se ve, no nada más presumir las obras rimbombantes, que llegue a toda la ciu-dadanía que tiene verdaderas necesidades de problemas y de causas sociales como es la educación para personas con discapacidad.

CP. ¿Hay posibilidad de que un gobierno adopte una agenda ciudadana en el futuro de Jalisco?

Saúl Cotero. Sí lo creo, están las condiciones ne-cesarias para esto, creo que el Gobierno tiene que in-cluir de forma definitiva a la ciudadanía.

Esto sería un factor importante y determinante que ya no se resuelva en el interior de los partidos sino que observen cuál es la inercia social, qué es lo que se

“Se hacen obras de mucha rimbombancia, pero en donde no se ve es en donde más se requiere el apoyo la ciudadanía. Busca-mos ser compartidos y proponer. Me da gusto que en Jalisco la sociedad civil pasa a ser el número uno en reclamos y propues-tas, no sólo en movilización sino en las políticas públicas que por desgracia en este Gobierno aunque se las hemos hecho saber no hemos sido escuchados”.

exige y se pide.

CP. En Guadalajara se han registrado sucesos ex-traordinarios, el 22 de abril, el asesinato de un carde-nal, y en aquellas época hubo un despertar de concien-cia ciudadana, la consecuencia fue que el PRI quedara fuera del gobierno y llegara el PAN, ¿ves algún cambio que trajo esto consigo en la conciencia ciudadana?

Saúl Cotero. Efectivamente fue el despertar ciudada-no, sobre todo el 22 de abril. Me parece que es un partea-guas en la representación de la sociedad en Jalisco, en la cual se empieza aescuchar a la ciudadanía y se empieza a presionar y a buscar los medios de solución.

Esto propicia que muchas otras organizaciones que pa-recíamos de membrete, se conviertan en factores de crítica pero también de aportaciones y de soluciones de las diver-sas problemáticas que está enfrentando el estado de Jalisco y que ya no son las mismas que se tenía en esa época.

Mientras más crezca la Zona Metropolitana de Jalisco aparecerán nuevos conflictos sociales, o que ya existían pero que no eran identificados, como el bullying.

Algunos que no eran sancionados pero que siempre fue un problema como el uso excesivo del alcohol, la falta de seguridad vial, como la Ley Salvavidas, en la cual la ciuda-danía ha estado aportando fuertemente y apostando porque la voz ciudadana se escuche.

CP. En el futuro de Jalisco… ¿será fundamental que el gobernante entienda lo que es la agenda ciuda-dana para lograr cambios trascendentes?

Saúl Cotero. Claro que sí, veamos en países como Di-namarca, el factor de opinión ciudadana es la que establece la forma y el tipo de gobierno y es un país sin problemas sociales.

Con estos ejemplos queda acreditado que si el gobierno va de la mano con la ciudadanía, evidentemente avanzará.

La ciudadanía tiene la obligación también para buscar esas soluciones en conjunto y proponer y el gobierno debe de hacer llegar beneficios de desarrollo social a la población.

SOCIEDAD CIVIL TIENE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE GOBIERNO

Page 15: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA28

1944-45. El 28 de marzo de 1944 el club fue admitido para participar en la Copa México. Los fundadores del equipo fueron Joaquín Díaz Loredo y Alfonso Sobero, importantes empresarios textiles de esa época. Se de-fine que el uniforme fuera parecido al del River Plate de Argentina, pero la franja fuera azul por los colores de la ciudad y se trazara de derecha a izquierda en la camiseta, así nació Puebla de la Franja.

El primer juego oficial fue ante Veracruz en el puer-to el 7 de mayo de 1944 a las 16:00 horas con una de-rrota de 5-1. El primer gol poblano fue obra de Guada-lupe Velázquez por la vía del penal. El primer estadio que utilizó la franja fue el “Parque Mirador” inaugura-do contra Atlante perdiendo 1-4 con carácter amistoso. La primera victoria de Puebla fue ante Veracruz 4-3 en Puebla dentro de la Copa México.

El primer juego de liga ocurre el 20 de agosto de 1944 contra Atlas 1-0 y fue el argentino Eladio Vas-chetto en anotar el primer gol de Puebla en la liga mexicana, donde además se convirtieron en la revela-ción del campeonato al conseguir el segundo lugar. De 24 juegos del torneo1944-45, Puebla obtuvo 14 triun-fos, 2 empates y 8 derrotas; 53 goles a favor por 30 en contra. En la copa 1944-45 el equipo fue campeón con 10 puntos de 4 triunfos 2 empates y una derrota. El primer gran goleador fue Ricardo la “Changa” Álvarez quien con constantes cuotas goleadoras le permitió ser el máximo goleador de la franquicia del Puebla con 86 goles, récord aún no abatido.

Puebla ha sido campeón de Liga en dos ocasiones, ambas bajo el mando de Manuel Lapuente, y frente a dos equipos de Guadalajara, la primera en 1982-83 contra Chivas en penales, y la segunda precisamente ante Leones Negros en la temporada 1989-90. También ha ganados cuatro Copas México, en 1944-45, 1952-53, 1987-88 y en 1989-90. Además de un Campeón de Campeones en 1989-90. (Con información de Wikipe-dia). [email protected]

En días pasados se reunieron Ricardo Henai-ne y Raúl Padilla López, presidente y dueño del equipo de futbol Puebla y el ex rector y líder moral de la Universidad de Guadalajara

(UdeG), respectivamente, el objetivo, analizar la posi-bilidad a la espera de que se concrete, de formalizar una sociedad entre los dueños del Puebla y autoridades universitarias, para que el equipo camotero se trasla-de a Guadalajara y jugar en el Estadio Jalisco, de ser posible ya a partir del próximo torneo, como Leones Negros de la UdeG.

En esta semana debería quedar aprobado este pro-yecto, si se acepta por parte de las autoridades universi-tarias, pues debe solicitarse el cambio de sede por parte del Puebla cuando menos cuatro meses antes, y ya se está sobre el tiempo prácticamente para tramitar este permiso.

UdeG no tiene presupuesto en este momento para comprar un equipo de futbol en Primera División, me-nos para mantenerlo. Pero Henaine propone el remedio y el trapito. Si UdeG acepta la sociedad, los poblanos manejarían económica y deportivamente al plantel de Leones Negros en Primera División, a la espera de que en el corto plazo se obtuvieran ganancias para ambas partes.

Aunque a decir verdad, el hecho de que el equipo de futbol ya no le cueste a las autoridades universita-rias, ya sería ganancia. Los directivos poblanos dentro de esta sociedad seguirían utilizando las instalaciones deportivas de la UdeG, así como ser parte de Clubes Unidos en el manejo del Estadio Jalisco.

ZAMBRANO DECIDIRáSobre la mesa está la propuesta de Henaine, y ahora

la analizan Enrique Zambrano Villa como presidente de Leones Negros y Raúl Padilla López, junto con otros directivos universitarios para tomar una decisión lo más pronto posible, ya sea de aceptar o rechazar esta

sociedad.Se analiza por igual la problemática que tiene la gen-

te del Puebla con el fisco, que ya ha embargado al equi-po camotero el Estadio Cuauhtémoc y el camión en que viajan los jugadores. También se vería la forma de evitar roces con Henaine, de quien se dice suele ser conflictivo.

Zambrano Villa, se dice, prepararía minuciosamente la forma del convenio, pondría ciertas condiciones y al-gunos candados, para que la sociedad se concretara con la mayor seriedad, y evitar lesiones en lo económico y deportivo a la UdeG.

Puebla ha tenido un pésimo torneo en la actual com-petencia, y de seguir así pronto estará en problemas de descenso.

Como se sabe, UdeG tiene problemas para sostener económicamente al equipo Leones Negros en la Liga de Ascenso, y esta posibilidad de asociarse con la directiva del Puebla para regresar el equipo a la Primera División podría ser una buena oportunidad. El presupuesto anual para el plantel universitario, se dice que supera los 24 mi-llones de pesos, por ahora.

BREVE SEMBLANZA DEL PUEBLAEl primer campeonato que jugó el equipo en el tiem-

po profesional del futbol en México fue la temporada

Luis Fermín Anaya Medina

Por |

MiNuTo 91

LEONES NEGROS PODRÍA ASOCIARSE CON PUEBLA PARA JUGAR EN PRIMERA

COMO SE SABE, uDEG TIENE PROBLE-MAS PARA SOSTENER ECONÓMICA-MENTE AL EquIPO LEONES NEGROS EN LA LIGA DE ASCENSO, y ESTA POSIBI-LIDAD DE ASOCIARSE CON LA DIREC-TIVA DEL PuEBLA PARA REGRESAR EL EquIPO A LA PRIMERA DIVISIÓN PO-DRíA SER uNA BuENA OPORTuNIDAD.

LA CONFEDERACIÓN REVOLUCIONARIA DE OBREROS MEXICANOS

SE COMPLACE EN FELICITAR

AL SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA

AL CUMPLIR SU TERCER ANIVERSARIORECONOCEMOS EL TRABAJO PROFESIONAL QUE REALIZAN SUS REPORTEROS Y EDITORIALISTASCADA SEMANA AL PRESENTARNOS SUS VISIONES SOBRE LOS GRANDES TEMAS QUE CONFORMAN

LA AGENDA DE JALISCO, CON LA DIRECCIÓN DEL PERIODISTA GABRIEL IBARRA BOURJAC.

EL PERIODISMO LIBRE ES UN PILAR DE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN VALOR IMPRESCINDIBLE.

NUESTRO RECONOCIMIENTO A LA APORTACIÓN QUE HACEN CON ESE PERIODISMO PLURAL QUE VIENE A ENRIQUECER EL DEBATE PÚBLICO QUE CONTRIBUYE A CONSTRUIR CIUDADANÍA.

RESPETUOSAMENTE

JOSÉ GARCÍA ORTIZSECRETARIO GENERAL DE LA CROM EN JALISCO

VOLVER A EMPEZAR

oPiNiÓN

Acabamos de escuchar a Josefina Vázquez Mota espetar un “pinche Sota”, pero ya an-tes había generado un escándalo el “tú eres el héroe de la película, papá”, dicho por Mario

Marín. También oímos el famoso ofrecimiento hecho por Claudia Corichi de “unos zacatecanos bien pinches locos” para operar electoralmente, y el aún más compro-metedor “Salinas se robó la mitad de la cuenta pública”, dicho por un entonces secretario de Estado, Luis Téllez.

Evidentemente en México ya se ha vuelto un delito totalmente impune el espiar a los adversarios políticos, quizás aprovechando que se cuenta con lo que otro exhi-bido, Fidel Herrera, llama “la plenitud del pinche poder”.

La lista de los nombres de los políticos mexicanos víctimas de espionaje en los últimos años es tan larga como alarmante, pues llega hasta las más altas cúpulas del Estado mexicano.

Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, Vicente Fox, Martha Sahagún, Elba Esther Gordillo, Santiago Creel, Jorge Castañeda, Kamel Nacif, Mario Marín, Pe-dro Cerisola, Eugenio Hernández Flores, Emilio Gam-boa, Manlio Fabio Beltrones, Luis Téllez, Javier Lozano, Fidel Herrera, son sólo algunos de quienes han sido des-nudados políticamente por prácticas ilegales durante los últimos años.

Incluso en uno de los recintos mejor resguardados y con mayor seguridad de todo el país, la Cámara de Dipu-tados, recientemente se descubrieron micrófonos ilega-les. Sólo alguien muy, pero muy poderoso, pudo haber instalado equipos ilegales en ese espacio.

Delito sin castigoNo obstante la seriedad de esta práctica ilegal, al go-

Manuel Espino

ESPIONAJE POLíTICO, TRABA A LA DEMOCRACIA

bierno poco o nada parece importarle, pues los espías actúan bajo uno de los más poderosos estímulos para el cri-men: la impunidad.

Muy probablemente el lector co-noce por la prensa varios de los casos de espionaje aquí mencionados, pero seguramente no conoce siquiera uno que haya sido resuelto por la autori-dad.

Esto no es solo una percepción, sino que también se sustenta en in-formación oficial. Según investigó un periódico nacional, “de acuerdo con una solicitud de información presen-tada ante la PGR y respondida apenas el 21 de marzo pasado, al menos 45 de las denuncias que existen por es-pionaje telefónico de 2000 a 2010, no tuvieron como resultado ninguna persona condenada”.

Es decir, muchos de los involucrados en los escándalos más sonados decidieron no presentar denuncias, pero los que sí lo hicieron obtuvieron resultados nulos a pesar de contarse entre las personas con mayor poder económico y político de la nación.

Independientemente de los discursos cargados con frases comunes como “llegaremos hasta las últimas con-secuencias” y “caiga quien caiga”, los hechos demuestran que el gobierno ha renunciado a castigar estos delitos, quizá porque las denuncias —hechas por políticos del más alto ni-vel— repetidamente han señalado a funcionarios del propio poder Ejecutivo.

LA LISTA DE LOS NOMBRES DE LOS

POLÍTICOS MExICANOS VÍCTIMAS DE

ESPIONAJE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES TAN LARGA COMO ALARMANTE, PUES

LLEGA HASTA LAS MáS ALTAS CÚPULAS DEL ESTADO MExICANO.

Por |

Por su parte, el Partido Acción Nacional en tanto institución tampo-co ha defendido a sus militantes con-tra el propio gobierno. A pesar de que su candidata presidencial afirmó que es espiada ilegalmente por el hombre fuerte del calderonato, Genaro García Luna, el partido de inmediato desechó esa posibilidad, aún antes de que se hubiera dado la más mínima investi-gación.

A la sociedad y a la militancia, se mandó una clara señal: la dirigencia panista prefiere defender a un funcio-nario calderonista que a su propia can-didata presidencial.

Los espías en las campañasEsta epidemia seguramente se

agravará durante los próximos tres meses, ya arrancadas oficialmente las campañas presiden-ciales. Entre los obuses ilegales que ya han de haber pre-parado los generales de la guerra sucia ha de haber varias andanadas destinadas a desprestigiar a sus oponentes con la exhibición de grabaciones ilegales.

Para los mexicanos todos y para la esencia misma de la República esta situación es una pésima noticia, pues la privacidad es un derecho indispensable sin el cual es impo-sible vivir en una genuina democracia.

www.Twitter.com/[email protected]

Page 16: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012 | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA31

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA30

En Internet la mayor parte de las personas siguen estando conectadas básicamente por medio del electrónico y en últimos años por medio de las redes sociales como Facebook y Twitter, según

una nueva encuesta realizada por la trasnacional francesa Ipsos y la británica Reuters, publicada el martes pasado.

El 85% de los internautas de todo el mundo que está conectado envía y recibe correos electrónicos y un 62% se comunica a través de redes sociales, en particular en países como Indonesia, Argentina y Rusia, que tienen el mayor porcentaje de usuarios. 8 de cada 10 indonesios y el 75% de los argentinos, rusos y sudafricanos visitan redes sociales, según el nuevo sondeo Ipsos/Reuters.

Aunque Facebook y otras populares redes sociales, blogs y foros nacieron o fueron creados en Estados Uni-dos, el porcentaje de usuarios de los mismos es menor con 6 de cada 10 y en Japón incluso se ha reducido para llegar a un 35%, el más bajo de los 24 países incluidos en la encuesta mundial. “A pesar de que la cifra en Estados Unidos fue del 61%, es importante la cantidad de sus ciu-dadanos que utilizan redes sociales”, dijo la directora de investigación de Ipsos Global Public Affairs, Keren Gott-fried. Quizá a lo que se refiere es a la cantidad de usuarios respecto a la población del país, en la que por cierto los líderes siguen siendo China y Estados Unidos.

Ahora bien, Ipsos y Reuters hicieron un promedio de los resultados; detectaron que 6 de cada 10 personas de todo el mundo usen redes sociales y foros, lo que sugie-re una transformación en la forma de comunicarse entre sí. Es una verdadera interconexión y vinculación entre usuarios, un mensaje de ida y vuelta, además de la cons-trucción de mensajes a través de comunidades. Las cifras superaban el 50% en casi todos los países encuestados.

Ipsos/Reuters preguntaron a un total de 19 mil 216 adultos de todo el mundo en una encuesta online. En con-creto fue planteada a usuarios de Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Rei-no Unido, Hungría, India, Indonesia, Italia, Japón, Méxi-co, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia , Turquía y Estados Unidos.

El mayor uso de correo electrónico se dio en Hungría, donde el 94% de las personas se comunicaban por esa vía. Las cifras eran similares en Suecia, Bélgica, Indone-sia, Argentina y Polonia.

Arabia Saudita, donde el 46% de la gente dijo que se comunica por correo electrónico, registró el menor uso, seguido por India con un 68 por ciento y Japón con un 75%. En todos los demás países, 8 de cada 10 personas eran usuarias del correo electrónico.

Otro hallazgo, aunque se cree que los estadouniden-ses y los japoneses son muy seguidores de las nuevas tec-nologías, la opción de conversaciones de voz por Internet (por ejemplo Skype) no es popular en ambos países, don-de menos del 10% de las personas utilizan este tipo de tecnología, frente al 36% en Rusia, el 32% en Turquía y un 25% en la India. Desafortunadamente las empresas que realizaron el sondeo no destacaron ninguna informa-ción acerca de México, a pesar de que se encuentra entre los 24 países donde aplicaron sus cuestionarios; pareciera que no somos relevantes para ellos.

Conclusión, los rusos están más abiertos a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, incluso por encima de los estadounidenses; en Latinoamérica los líderes en ese sentido son los argentinos... ¿Será por eso los mejores

José Barros

Por |

coNcieNcia diGiTaL

to tiempo, por señalar un caso, el señor Zorrilla de San Martín Diego ha renunciado a sus empresas. Tampoco se sabe cómo se evita en los hechos que el señor Zorrilla pudiera ser beneficiado en sus negocios a través de pro-gramas gubernamentales o informaciones obtenidas en razón del ejercicio de su cargo. En México, como sucede hoy en Oaxaca, se configura el mundo al revés: el regula-do no sólo captura al regulador sino que se ha convertido en juez y parte sin ningún rubor. Si así seguimos maña-na no será de sorprender que el señor Joaquín Guzmán Loera sea el secretario de Seguridad Pública Federal o el señor Luis Ernesto Derbéz, sea nombrado secretario de la Función Pública. Hay algunas iniciativas de ley sobre la materia que duermen el sueño de los injustos en el Con-greso de la Unión. La ética pública se ha extraviado. Es obligación de todos encontrarla para no seguir ampliando la brecha entre la sociedad y sus gobernantes.

[email protected]: @evillanuevamx

Blog: www.ernestovillanueva.blogspot.com

Lo bueno y lo malo de México es que siempre hay algo de qué sorprenderse. Me refiero ahora a las incompatibilidades y conflictos de interés en el desempeño del servicio público que, en

las mejores prácticas internacionales, está exhaustiva-mente regulado. No es el caso del país. Peor todavía la incompatibilidad y el conflicto de interés han adquirido carta de naturalización. Se aprecia por los gobernantes como una conducta políticamente correcta, y la sociedad desconoce el asunto, lo que pone de relieve la gravedad del problema: no se sabe que no se sabe. Veamos

Primero. La incompatibilidad de acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia “busca preservar el interés superior que puede verse afectado por una indebida acu-mulación de funciones o por la confluencia de intereses poco conciliables y capaces, en todo caso, de afectar la imparcialidad y la independencia que deben guiar las actuaciones de quien ejerce la autoridad en nombre del Estado”, (Sentencia C-181 de 1997. MP Fabio Morón Díaz). El conflicto de interés, por su parte, envuelve una discrepancia entre el deber público y el interés privado de un servidor público, en el cuál éste se ubica en un pre-dicamento con su interés personal el cual puede influir negativamente en el ejercicio del servicio público y las responsabilidades que le son inherentes (Recomendación del Consejo de la OCDE sobre lineamentos para manejar los conflictos de interés en el servicio público).

La apropiada regulación de las incompatibilidades y el conflicto de interés tiene como propósitos, entre otros: a) Ayudar a los gobiernos para desarrollar políticas de ma-nejo de conflicto de interés que fortalezcan la confianza en la integridad institucional, en sus servidores públicos y en la toma pública de decisiones; b) Crear una cultura de servicio público en la que los conflictos de interés sean identificados adecuadamente y resueltos de manera apro-piada y transparente, sin inhibir la eficiencia y eficacia de los gobiernos; y c) Evitar casos de corrupción que se crea al momento en que el servidor público utiliza o dejar de utilizar información privilegiada y/o comprometer deci-siones públicas para provecho personal.

Segundo. Por lo anterior, diversos países democráti-cos han legislado sobre la materia para fortalecer la con-fianza ciudadana en las instituciones públicas. Así, por ejemplo, en España el artículo 12 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas establece que: “1. En todo caso, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes: a) El desempeño de actividades privadas, in-cluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o par-ticulares, en los asuntos en que este interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. Se incluyen en especial en esta incompatibilidad las actividades profesionales pres-tadas a personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto público; b) La pertenencia a Con-sejos de Administración u órganos rectores de empresas o entidades privadas, siempre que la actividad de las mis-mas esté directamente relacionada con las que gestione el departamento, organismo o entidad en que preste sus servicios el personal afectado; c) El desempeño, por sí o persona interpuesta, de cargos de todo orden en empresas

o sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopo-lios, o con participación o aval del sector público, cual-quiera que sea la configuración jurídica de aquellas”. En América Latina, Perú aprobó la Ley número 27588 “que es-tablece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual”.

Tercero. En México, a contrapelo de lo que sucede en el mundo democrático, las incompatibilidades y los conflictos de interés, reales o aparentes, gozan de cabal salud. En el gobierno de Michoacán anterior, el ex gobernador y restau-rantero, Genovevo Figueroa Zamudio mantuvo sus nego-cios personales al mismo tiempo que fungía como secre-tario de Turismo. Nunca hizo una declaración de intereses. Ahora, en el gobierno de Oaxaca, el del cambio democrá-tico, el empresario José Zorrilla de San Martín Diego, co-nocido empresario conjuga sus negocios personales con el cargo de secretario de Turismo y Desarrollo Social. Oaxaca no tiene ni ley ni una política pública que de manera trans-parente obligue a que se informe cuándo, cómo y por cuán-

Ernesto Villanueva

Por |

MedioS y coMuNicaciÓN

FUNCIÓN PÚBLICA, CONFLICTOS DE INTERÉS E INCOMPATIBILIDADES

SE APRECIA POR LOS GOBERNANTES COMO uNA CONDuCTA POLíTICAMENTE CORRECTA, y LA SOCIEDAD DESCONOCE EL ASuNTO, LO quE PONE DE RELIE-VE LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA: NO SE SABE quE NO SE SABE.

EL E-MAIL SIGUE SIENDO EL REy DE INTERNET

hackers del mundo provie-nen precisamente de Rusia y Sudamérica?

NUEVA IPAD NO SE CAR-GA AL 100 POR CIENTO

Las denuncias en los desperfectos del Nuevo iPad se siguen acumulando y ahora en una nueva prue-ba realizada al equipo, se demostró que la batería no llega realmente a cargarse completamente cuando el indicador muestra el 100%.

Tras la prueba, los in-vestigadores señalaron que la tercera generación de la famosa tableta de Apple necesita una hora más de carga, luego de que la ba-rra indicadora muestre que alcanzó el total de carga; en pocas palabras, miente a los usuarios. Días después del lanzamiento desde Apple señalaron que mantener enchufado el equipo más de lo debido podía dañar la tableta.

Según la denuncia, cuando el indicador dice que está al 100%, en reali-dad está al 90% y el usua-rio pierde 1.2 horas de ba-tería. Los investigadores señalaron que el software y hardware son lo que daña la batería. Es responsabili-dad de Apple “controlar y gestionar correctamente el proceso de recarga del equi-po”, señalaron. Por lo tanto, siguiendo las palabras de Apple, la tableta está con-figurada para dañar la lon-gevidad de su propia batería

“LOS RuSOS ESTáN MáS ABIER-TOS A LAS NuEVAS TECNOLOGíAS y A LAS REDES SOCIALES, INCLuSO POR ENCIMA DE LOS ESTADOuNI-DENSES; EN LATINOAMÉRICA LOS LíDERES EN ESE SENTIDO SON LOS ARGENTINOS... ¿SERá POR ESO LOS MEJORES HACkERS DEL MuNDO PROVIENEN PRECISAMENTE DE Ru-SIA y SuDAMÉRICA?”

si no se desconecta de for-ma manual cuando llega al 100%.

[email protected]: @barrosromo

Page 17: Semanario Conciencia Publica 150

[Semana del 2 al 8 de Abril de 2012] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA32