11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 11 GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: TECNOLOGÍA GRADO: segundo PERIODO: II DOCENTE: Cruz Tafur Amparo Velásquez Patricia Murillo Elizabeth Huergo. TELÉFONO: 3114820787 3204374955 3232247978 3138223340 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y en la fecha acordada con la docente. ESTANDAR/COMPONENTE Apropiación y Uso de la Tecnología. Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos en forma segura y apropiada para resolver de manera responsable las tareas asignadas; apropiándose de conceptos como: cursor, copiar, pegar entre otras partes del computador. TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO La tecnología es más que artefactos Hoy sabemos que la tecnología está presente en muchos objetos de nuestro entorno. Ahora, vamos a aprender acerca de los sistemas y los procesos tecnológicos. La tecnología incluye procesos para la elaboración de artefactos y objetos. Los sistemas tecnológicos dan solución a un problema o una necesidad. ACTIVIDAD A DESARROLLAR Relaciona, con una flecha, cada producto de la tecnología con la función que realizan. Función Artefacto para medir el tiempo. Secuencia de pasos para elaborar una camiseta. Conjunto de elementos que hacen posible que el agua llegue a las casas.

Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 11

GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 Junio al 10 de Julio

AREA / ASIGNATURA: TECNOLOGÍA GRADO: segundo PERIODO: II

DOCENTE: Cruz Tafur

Amparo Velásquez

Patricia Murillo

Elizabeth Huergo.

TELÉFONO: 3114820787

3204374955

3232247978

3138223340

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante y en la fecha acordada con la docente.

ESTANDAR/COMPONENTE Apropiación y Uso de la Tecnología. Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del

computador dando un buen uso.

COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos en forma

segura y apropiada para resolver de manera responsable las

tareas asignadas; apropiándose de conceptos como: cursor,

copiar, pegar entre otras partes del computador.

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

La tecnología es más que artefactos

Hoy sabemos que la tecnología está presente en muchos objetos de nuestro entorno. Ahora, vamos

a aprender acerca de los sistemas y los procesos tecnológicos. La tecnología incluye procesos para

la elaboración de artefactos y objetos. Los sistemas tecnológicos dan solución a un problema o una

necesidad.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Relaciona, con una flecha, cada producto de la tecnología con la función que realizan.

Función

Artefacto para

medir el tiempo.

Secuencia de

pasos para elaborar

una camiseta.

Conjunto de

elementos que

hacen posible que

el agua llegue a las

casas.

Page 2: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diferencio artefactos de sistemas tecnológicos,

Relaciono procesos de elaboración con artefactos tecnológicos.

PROFUNDIZACIÓN

1. Clasifica estos productos de la tecnología.

2. Identifica en tu entorno un sistema y un proceso tecnológico. Luego, elabora una tabla

como esta.

Nombre Función

Sistema

Proceso

Usar adecuadamente los

artefactos y sistemas

tecnológicos que están a

mi disposición.

Page 3: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 11

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 8 AL 12 JUNIO

El lápiz, el borrador y la regla son un sistema tecnológico

El lápiz, el borrador y la regla se comportan como todo un sistema, ven y compruébalo. Y de paso,

ayúdanos a crear un juego para que otras personas identifiquen otros sistemas tecnológicos del

entorno.

¿Qué crees que sucedería en el funcionamiento de la cisterna de baño, si la cadena se rompiera o

se soltara del brazo de palanca? Los sistemas tecnológicos son conjuntos o grupos de elementos

unidos entre sí para cumplir colectivamente un objetivo o una función.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Relaciona con una flecha la imagen del sistema tecnológico con la función que cumple.

Función

Conjunto de artefactos

o elementos que

permiten el llenado de

la cisterna del baño.

Conjunto de artefactos

o elementos que

permiten el

calentamiento de una

plancha.

Conjunto de

instrumentos que le

permiten al médico

tomar los signos

vitales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifico en mi entorno inmediato algunos sistemas tecnológicos, así como los elementos que lo

conforman. Reconozco la importancia de los elementos que hacen parte de un sistema tecnológico,

pues de ellos depende el buen funcionamiento del mismo.

PROFUNDIZACIÓN

1. Coloca en cada sistema el número, que corresponde a su función u objetivo.

Page 4: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 11

2. Completa la

siguiente tabla.

Función u objetivo Sistema Dibujo

Útiles escolares que

permiten cargar o llevar en

su interior, cuadernos,

libros, lápices y demás.

Aguja e hilo

Page 5: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 11

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 15 AL 19 JUNIO

Los instrumentos de escritura en la historia de la humanidad.

La historia del ser humano es conocida hoy por ti gracias a un escritor y un lápiz. Te contaremos por

qué es así y de paso le dejas a la humanidad un regalo.

Herramientas y superficies de escritura.

En los procesos de escritura siempre se ha necesitado de una superficie, una herramienta para

escribir y de un medio para hacer visible el trazo. Conforme la humanidad ha evolucionado, también

lo han hecho sus herramientas y medios para transmitir mensajes.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Relaciona cada herramienta de escritura usado por el personaje de la época.

Caña vegetal

Pluma

Cincel

2. Relaciona cada superficie con la herramienta y medio o tinta usada. Escribe en tu cuaderno.

Superficie Herramienta Medio

Pergamino Ramas Sangre de animal

Papel Cálamo Tinte de plantas

Roca Pluma Tinte de artificiales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifico algunas herramientas y superficies de escritura usadas en la antigüedad, herramientas y

superficies de escritura usadas en la actualidad. Reconozco el proceso de evolución de algunas

herramientas y superficies de escritura.

PROFUNDIZACIÓN

Page 6: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 11

1. Copia y completa las frases en tu cuaderno con las palabras de la ficha.

a. El profesor emplea el __________ en sus clases, escribiendo con una

________ hecha de__________.

b. El estudiante dibuja en una __________, usando el __________, que deja

su huella de ______________.

c. El pintor crea su obra sobre el _____________, dibujando con el

___________ y las ___________.

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 22 AL 26 JUNIO

¿Cuál es el proceso de elaboración de un lápiz?

Para que ahora puedas usar tu lápiz operaron sobre la naturaleza una serie de transformaciones.

Acompáñanos a conocer este interesante proceso de producción.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. La elaboración de un lápiz requiere inicialmente que sus materiales en estado natural (grafito

y madera) sean procesados para convertirlos en la mina y el cuerpo del lápiz. Enumera en

orden los pasos para transformar los materiales de un lápiz.

Elaboración de la mina del lápiz Elaboración del cuerpo del lápiz

Mezcla de grafito triturado + arcilla + greda. Corte del tronco del árbol en tablas.

Extracción de grafito en la mina. Corte de las tablas en tablillas.

Trituración de grafito. Corte o tala del árbol de cedro en el bosque.

2. Después de obtener las tablitas que se convertirán en lápices, viene su proceso de producción.

Las siguientes imágenes del proceso de elaboración de un lápiz están en desorden. Enuméralas

correctamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 7: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 11

Identifico que los procesos son una manifestación de la tecnología. Leo e identifico las etapas del

proceso de elaboración de un lápiz, representadas en un esquema.

PROFUNDIZACIÓN

1.Realiza en un octavo de cartulina un dibujo explicativo del proceso de producción de un lápiz.

Puedes apoyarte en el esquema anterior para dibujar las personas, los artefactos y los sistemas

que intervienen en su elaboración.

2.En el siguiente esquema se detalla la secuencia de pasos requerida para elaborar un lápiz.

Ayúdanos a completarlo.

MI COMPROMISO

Cuidar mis implementos

escolares porque conozco

todo lo que implicó

su elaboración.

Page 8: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 11

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 29 AL 3 JULIO

¿Cómo funciona un lápiz?

Te has dado cuenta de que algunos lápices de mina negra escriben más oscuro y suave que otros,

que lo hacen más claro y más duro. Ven te contamos por qué sucede eso… Y déjanos una muestra

de su diferencia.

¿Por qué no todos los lápices son iguales?

La mina de un lápiz se elabora con grafito, arcilla y una cera que le da consistencia a la mezcla. La

dureza o blandura de un lápiz la determina la cantidad usada en la mezcla de cada uno de los

componentes: a mayor arcilla más dureza, y a mayor grafito y cera más blandura.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Los lápices que escriben blando, oscuro y grueso se les ha denominado con la letra B, los que

escriben duro, claro y delgado con la letra H, y los medios con las letras HB. Las siguientes

imágenes han sido elaboradas con lápiz de mina H, B y HB. Relaciona cada imagen con el lápiz

que fue dibujada.

2. En la siguiente imagen se puede ver la tonalidad de los lápices de acuerdo con su dureza y

blandura. Ubica sobre la recta los tonos para los lápices 4H, 4B y HB.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprendo las razones por las cuales los lápices de mina negra escriben con diferentes

tonalidades y durezas. Sigo instrucciones escritas, necesarias para completar dibujos, empleando

dos tipos de lápices diferentes.

PROFUNDIZACIÓN

1. Con un lápiz duro de cualquier número completa la imagen del gato, y después con un lápiz

blando o medio, aplícale sombra a las rayas del gato, la nariz y las orejas.

Page 9: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 11

2. Con un lápiz duro une los puntos del dibujo b. Después con un lápiz blando repasa el trazo que

hiciste con el lápiz duro.

a. Aplica sombras con el lápiz blando en la parte superior del sombrero, tapas superiores de los

bolsillos, retazo del saco, botones del saco.

b. Ahora, aplica sombras con el lápiz duro en la parte inferior del sombrero, solapas del saco y

bolsillos. ¿Vez el efecto que dan las sombras de diferente tono?

Ver en cosas sencillas como la

dureza de los lápices, una

oportunidad de aprendizaje.

Page 10: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 11

TEMA Y CONTENIDO SEMANA DEL 6 AL 10 JULIO

¿Cómo usar correctamente los útiles escolares?

Así como el médico usa de manera profesional sus instrumentos de trabajo, tú debes aprender a

utilizar correctamente los útiles. Y de paso, déjanos un mensaje de buen uso de tus útiles escolares.

Para elaborar cada uno de nuestros útiles escolares la naturaleza ha sido transformada, usando

gran cantidad de materia y energía. Además, muchas personas han puesto su trabajo y dedicación

para que ahora los tengas.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Marca con un ✔ las imágenes de útiles escolares. Recuerda que los útiles te permiten desarrollar

tus trabajos escolares.

2. Todos los útiles escolares son muy valiosos, por lo que implica su elaboración y lo que pagan tus

padres por ellos, para que ahora estén en tus manos. Escribe en tu cuaderno una estrategia para

hacer que los útiles escolares duren el mayor tiempo posible en buen estado.

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprendo la razón del uso racional de los útiles escolares.

Page 11: Semanas del 1 Junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ... · Sub Proceso: Conoce y utiliza las Partes del computador dando un buen uso. COMPETENCIA: Utiliza productos tecnológicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 11

PROFUNDIZACIÓN

1.Teniendo en cuenta la información suministrada en contenido, relaciona con una flecha la

imagen del útil escolar con la estrategia de uso cuidadoso y adecuado.

Consejo

de uso

cuidadoso

y

adecuado

No la tires, ni la

arrastres. En lo

posible mantenla

dentro del

casillero y solo

ten a tu mano lo

que necesites.

Usarlos de uno

en uno y

volverlos a dejar

en la cartuchera.

Mantenerlas en su

funda,

colocándoles cinta

transparente en

sus puntas.