14
Seminario 10 Concordancia y Correlación Mª Dolores Galán Azcona 1º Enfermería U.D. Virgen Macarena Grupo B Subgrupo 5

Seminario 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 10

Seminario 10Concordancia y

Correlación

Mª Dolores Galán Azcona1º Enfermería U.D. Virgen Macarena

Grupo B Subgrupo 5

Page 2: Seminario 10

Correlación

La correlación mide la relación entre dos variables cuantitativas.

Existe correlación entre dos variables, si estas varían conjuntamente. Hay dos tipos de correlaciones:◦Correlación positiva: Si el cambio es en la

misma dirección◦Correlación negativa: Si el cambio se

produce en distinta dirección.La correlación se representa mediante

diagramas de dispersión.

Page 3: Seminario 10

Estadísticos que miden la correlación

Según cómo se distribuyan las variables usamos:◦R de Pearson: si las variables se distribuyen

normalmente◦Rho de Sperman: si las variables no se

distribuyen normalmente.Para decidir primero cuál usamos, hay

que comprobar la normalidad a través de unos Test:◦Test de Kolmogorov-Smirnov: tamaño

muestral > 50◦Test de Shapiro-Wilks: tamaño muestral <

50

Page 4: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

El ejercicio propuesto para el Seminario 10 es:

Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario. La que queráis pero deberás justificarla.

Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar.

Comenta los resultados. Represéntalos gráficamente.

Page 5: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

Para elegir las variables que vamos a utilizar abrimos la matriz de datos del Seminario 5, en la que vamos a trabajar.

De ahí escojo 2 variables cuantitativas:◦Horas de dedicación a practicar deporte◦Numero de cigarrillos fumados al día

Con esto quiero averiguar si existe alguna relación entre las personas que fuman y hacen ejercicio.

Page 6: Seminario 10

Ejercicio de CorrelaciónAntes de todo, nombraremos las

hipótesis:◦Hipótesis alternativa (H1): no sigue una

distribución normal, por lo que usaríamos el estadístico de Spearman.

◦Hipótesis nula (H0): sigue una distribución normal, por lo que usaríamos el estadístico de Pearson.

Por lo tanto puede ocurrir que:◦Significación menor de 0,05 (p<0,05):

rechazamos la hipótesis nula, por lo que no seguiría una distribución normal.

◦Significación mayor de 0,05 (p>0,05): aceptamos la hipótesis nula, por lo que sigue una distribución normal

Page 7: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

Para realizar la Prueba de la

Normalidad, en el SPSS nos vamos a

Analizar-Estadísticos descriptivos-Explorar.

Page 8: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

1- Elegimos las dos variables a

relacionar

2- En Gráficos, marcamos la pestaña que dice

“Gráficos con pruebas de normalidad” y hacemos

clic en Aceptar

Page 9: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

Al ser el tamaño menor que 9 (n<9), nos vamos a fijar en la prueba de Shapiro-Wilk.

En ella vemos que la significación es mayor de 0,05 (p>0,05), por lo que aceptamos H0, y sigue una distribución normal.

Al seguir una distribución normal, nos fijaremos en el estadístico de Pearson.

Page 10: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

1- Para ver la tabla de correlación nos

vamos a Analizar-Correlaciones-

Bivariadas.

2- En la ventana siguiente,

introducimos las variables a relacionar y marcamos la casilla

de “Pearson”. Hacemos clic en

Aceptar

Page 11: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

En la tabla se puede observar que la correlación entre las variables es de -0,595.

Por lo tanto, es una significación negativa y moderada.Con esto podemos llegar a la conclusión, que mientras van

aumentando las horas de dedicación al deporte, van disminuyendo los números de cigarrillos al día, es decir, los

deportistas fuman menos.

Page 12: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

1- Para hacer una representación

grafica por diagrama de dispersión, nos vamos a Gráficos-Cuadros de diálogo antiguos-Dispersión

2- En la siguiente ventana escogemos “Dispersión Simple” y hacemos clic en

“Definir”

Page 13: Seminario 10

Ejercicio de Correlación

Introducimos las variables en los Ejes

del gráfico y hacemos clic en

Aceptar

Page 14: Seminario 10

Ejercicio de Correlación