36
CONGRESO INTERNACIONAL POLÍTICA CRIMINAL Y DOGMÁTICA PENAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL (Problemas capitales del Derecho penal en el S. XXI) SEMINARIO INTERNACIONAL LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO (En México y el contexto internacional) 6 AL 9 DE FEBRERO 2018

SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

CONGRESOINTERNACIONAL

POLÍTICA CRIMINAL Y DOGMÁTICA PENAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

(Problemas capitales del Derecho penal en el S. XXI)

SEMINARIOINTERNACIONAL

LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

(En México y el contexto internacional)

6 AL 9 DE FEBRERO 2018

Page 2: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,
Page 3: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,
Page 4: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C.Moisés Moreno HernándezRío San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C.P. 01020Ciudad de México, Méxicowww.cepolcrim.com

Diseño por Big Whale Studio

Impreso en Dicimbre de 2017 en México

Page 5: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

5

El Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales,

A.C. (CEPOLCRIM), cumplió su “XX Aniversario” de existencia.

Se fundó en el año de 1997, con el propósito de promover,

fomentar, patrocinar y difundir el estudio y la investigación

en el campo de la Política Criminal y las Ciencias Penales,

así como analizar las estrategias y acciones del Estado

Mexicano en materia de justicia penal y seguridad pública, y

proponer las medidas que se consideran más acordes a las

exigencias del Estado democrático de derecho y que atiendan

las expectativas de la sociedad mexicana. Por ello, desde su

creación el CEPOLCRIM se ha orientado por el propósito de

pugnar por el desarrollo de una cultura democrática en materia

de justicia penal, con la idea de que ésta esté siempre al

servicio de la persona humana y no para servirse de ella.

Al cumplir sus primeros 20 años de existencia, el Centro de

Estudios pretende hacer un balance de las transformaciones

que han experimentado tanto la Política criminal como la

Dogmática penal y el sistema procesal penal, en el plano

nacional e internacional, y sus impactos en el ámbito de los

sistemas de justicia penal y, concretamente, del derecho

penal del siglo XXI, sobre todo ahora que el nuevo sistema

penal mexicano está siendo objeto de cuestionamientos,

por los problemas que se supone debe atender y los pocos

rendimientos que ha mostrado, que sin duda obligan a que

la política criminal y la ciencia penal sigan en la búsqueda

de nuevas y mejores alternativas para un mundo que se

encuentra inmerso en los procesos de globalización e

internacionalización y que cada vez reclama mayor seguridad

para sus bienes jurídicos frente al delito y mejor justicia ante

las afectaciones de que son objeto.

Por ello, para conmemorar su “XX Aniversario” y continuar

la discusión en torno a problemas capitales de la política

criminal, del derecho penal y la dogmática penal en el

Siglo XXI, el CEPOLCRIM ha organizado el Congreso

Internacional sobre “Política Criminal y Dogmática Penal en

el contexto internacional y nacional”, así como el Seminario

Internacional sobre “Los grandes problemas y desafíos

del sistema procesal penal acusatorio”, que tendrá lugar

del 6 al 9 de febrero de 2018 y en el que participarán los

más destacados penalistas de Alemania, Argentina, Brasil,

Colombia, España, Holanda, Italia, México y Uruguay;

y se espera que estos importantes eventos académicos

internacionales sean del mayor provecho para quienes se

han interesado en los mismos.

INTRODUCCIÓN

Page 6: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

6

CONGRESO INTERNACIONALPOLÍTICA CRIMINAL Y DOGMÁTICA PENAL

EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

PROGRAMA

Page 7: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

7

14:00 - 15:00

15:30 - 16:00

16:00 - 16:40

16: 40 - 17:20

17:20 - 17:35

17:35 - 18:00

18:00 - 19:30

Registro

Inaguración

Conferencia Inagural 1 “Los criterios político-

criminales y penales en la jurisprudencia de la

Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Dr. Sergio García Ramírez / Ex Procurador General de la

República

Conferencia Inagural 2 “Política criminal

anticipativa en materia de terrorismo: un

derecho penal sin límites”

Dr. John Vervaele / Presidente de la Asociación Internacional

de Derecho Penal (AIDP)

Preside: Dr. Ricardo Franco Guzmán / Academia Mexicana

de Ciencias Penales

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Panel de Discusión 1 “Los actuales enfoques

criminológicos y político-criminales sobre el

delito y el control social”

· Dr. Sergio Correa García / CEPOLCRIM, AMCP, México

“Los nuevos retos ante la era de irrupción, terrorismo,

revolución tecnológica y migración”

· Dra. Gloria Bernal Acevedo / Univ. del Sinú, Colombia

“La política criminal y la necesidad de pena, con referencia

al ámbito latinoamericano“

· Lic. Fdo. Antonio Lozano Gracia / Ex Procurador General de

la República y miembro de CEPOLCRIM

“Problemas político-criminales de la responsabilidad penal

de las personas jurídicas”

Coordina: Lic. Arturo Chávez Chávez / Ex Procurador

General de la República

Sesión de preguntas y respuestas

Conferencia 3 “Panorama de la reforma

de la administración de justicia penal en

Hispanoamérica”

Dr. Julio B. Maier / Profesor de Derecho Procesal Penal,

Universidad de B.A., Argentina

Preside: Mtro. Juan Moreno Sánchez / CEPOLCRIM,

AMPEC

Sesión de preguntas y respuestas

Registro

Panel de Discusión 2 Salón A “Política criminal y delincuencia organizada”

· Dr. Antonio Cavaliere / Universidad de Nápoles, Italia

“La política criminal frente a las drogas”

· Dr. Jaime A. Lombana Villalba / Univ. del Rosario, Colombia

“La política criminal frente a la corrupción y tipos de peligro”

· Dr. Raúl González-Salas / Ac. Mexicana de Ciencias Penales

“La política criminal mexicana en materia de lavado de dinero

y fraude fiscal”

· Dr. Samuel González R. / Experto en delincuencia organizada

“La política criminal frente a la delincuencia organizada en

el ámbito nacional”

· Dra. Silvia Patricia López González / Univ. de Guadalajara

”Los criterios político-criminales de los tribunales

internacionales en matería de delincuencia organizada”

Coordina: Lic. Ignacio Morales Lechuga / Ex Procurador

General de la República

19:30 - 19:45

19:45 - 20:30

20:30 - 20:45

15:00 - 16:00

16:00 - 17:30

MARTES / 6 DE FEBRERO 2018

LAS TRANSFORMACIONES DE LA

POLÍTICA CRIMINAL EN EL PLANO

INTERNACIONAL Y NACIONAL

MIÉCOLES / 7 DE FEBRERO 2018

POLÍTICA CRIMINAL Y

DELINCUENCIA ORGANIZADA

EN EL PLANO INTERNACIONAL

Y NACIONAL

Page 8: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

8

17:30 - 17:45

17:45 - 18:15

18:15 - 18:40

18:40 - 18:50

18:50 - 19:05

Panel de Discusión 3 Salón B “Política criminal, combate a la delincuencia organizada y debido proceso penal”

· Dr. Ricardo Gluyas Millán / Investigador del INACIPE

“Política criminal y delincuencia organizada nacional y

transnacional hoy”

· Dr. Jesús Naveja Macías / Ex Presidente de la CONCAAM

“Delincuencia organizada y derecho internacional de los

derechos humanos”

· Mtro. Daniel Fco. Cabeza de Vaca / Ex Procurador

General de la República / “Delincuencia organizada

transnacional y debido proceso legal”

· Dr. Rubén Pérez Sánchez / Coordinador de Asuntos

Jurídicos, CNDH / “La nueva Ley General Contra la

Tortura y el debido proceso penal”

Coordina: Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina / Ex

Titular de la FEADS / PGR

Sesión de preguntas y respuestas

Conferencia 4 “Política criminal y delincuencia organizada transnacional”

Dr. Andrea Castaldo / Profesor de Derecho Penal,

Universidad de Salerno, Italia

Preside: Dr. Antonio Cavaliere / Universidad de Nápoles, Italia

Conferencia 5 “Principio de legalidad y principio de oportunidad en el sistema procesal penal”

Dr. Fernando Velásquez Velásquez / Profesor de Derecho

Penal, Colombia

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Conferencia 6 “Lo permanente y lo transitorio del pensamiento de WELZEL, ROXIN y JAKOBS en la dogmática penal del Siglo XXI” (su evolución en Alemania en los últimos 70 años)

Dr. Bernd Schünemann / Profesor de Derecho Penal,

Derecho Procesal Penal y Filosofía del Derecho,

Universidad de München, Alemania

Conferencia 7 “La evolución de la teoría de la autoría en el pensamiento de Welzel, Roxin y Jakobs”

Dr. Miguel Díaz y García Conlledo / Catedrático de

Derecho Penal de la Universidad de León, España

Preside: Dra. Gloria Bernal Acevedo / Universidad del

Sinú, Colombia

Sesión de preguntas y respuestas

19:05 - 19:50

19:55 - 20:40

20:40 - 21:00

MIÉCOLES / 7 DE FEBRERO 2018

LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA

PENAL EN LOS ÚLTIMOS 70 AÑOS

Page 9: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

9

15:00 - 16:00

16:00 - 16:45

16:45 - 17:00

17:00 - 17:45

17:45 - 18:00

18:00 - 18:15

18:15 - 19:45

Registro

Conferencia 8 “Imputación objetiva,

participación en una autopuesta en peligro y

heteropuesta en peligro consentida: principio

de alteridad o de identidad y el criterio del

control del riesgo”

Dr. Diego Manuel Luzón Peña / Catedrático de Derecho

Penal, Univ. de Alcalá de Henares, España

Preside: Dr. Miguel Díaz y García Conlledo / Universidad

de León, España

Sesión de preguntas y respuestas

Conferencia 9 “El rol de la dogmática penal

ante la transformación de la política criminal y

el derecho penal”

Dr. Sergio Moccia / Profesor de Derecho Penal de la

Universidad de Nápoles, Italia

Preside: Dr. Andrea Castaldo / Prof. de Derecho Penal, Italia

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Panel de Discusión 4 “La dogmática penal

como mecanismo de contención del poder

penal estatal”

· Dr. German Aller / Profesor de Derecho Penal,

Montevideo, Uruguay

“La dogmática penal como instrumento para la tutela de los

derechos humanos en la región latinoamericana”

· Dr. Juarez Tavares / Profesor de Derecho Penal, Río de

Janeiro, Brasil

“Fundamentos de una teoría crítica del delito para

América Latina”

· Dr. Moisés Moreno Hernández / Profesor de Derecho

Penal, México

“Función y límites de la dogmática penal”

Coordina: Dr. Fernando Velásquez Velásquez / Profesor

de Derecho Penal, Colombia

Sesión de preguntas y respuestas

Presentación de Libro “Dogmática penal y

Política criminal” de Moisés Moreno Hernández

· Dr. E. Raúl Zaffaroni / Univ. de Buenos Aires, Argentina

· Dr. Sergio Moccia / Univ. de Nápoles, Italia

· Lic. Fernando Gómez-Mont Urueta / ELD, México

· Dr. Diego Manuel Luzón Peña / Univ. de Henares, España

· Dr. Moisés Moreno Hernández / Autor del Libro, Profesor

de Derecho Penal, México

Coordina: Lic. Antonio Lozano Gracia / Ex Procurador

General de la República

Registro

Panel de Discusión 5 “Problemas político-

criminales, dogmáticos y procesales de la

responsabilidad penal de las personas jurídicas”

· Dr. Miguel Ontiveros A. / Ac. Mexicana de Ciencias Penales

“Tendencias político-criminales y dogmáticos sobre la

responsabilidad penal de las personas jurídicas”

· Dra. Alicia Azzolini B. / Academia Mexicana de Ciencias

Penales e INACIPE

“Los nuevos sujetos de derecho penal y la responsabilidad

de las P. J.”

· Mtro. Rodolfo Félix C. / Ac. Mexicana de Ciencias Penales

“Aspectos procesales de la responsabilidad de las personas

jurídicas”

19:45 - 20:00

20:00 - 21:00

8:00 - 9:00

9:00 - 10:30

JUEVES / 8 DE FEBRERO 2018

LAS TRANSFORMACIONES DE

LA DOGMÁTICA PENAL EN LOS

ÚLTIMOS 70 AÑOS

VIERNES / 9 DE FEBRERO 2018

PROBLEMAS CAPITALES Y

DESAFÍOS DEL DERECHO PENAL EN

EL SIGLO XXI

Page 10: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

10

10:30 - 10:45

10:45 - 11:00

11:00 - 11:45

11:45 - 12:00

12:00 - 13:30

13:30 - 13:45

13:45 - 14:45

14:45 - 15:00

15:00 - 15:30

15:30

· Dr. Francisco Galván González / CEPOLCRIM, AMPEC y

Universidad de Guanajuato

“Relación del derecho penal material y el proceso penal

acusatorio”

Coordina: Dr. Gabriel I. Sarmiento Robles / Rector del

Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas”,

San Cristóbal

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Conferencia 10 “Los criterios dogmáticos en la

jurisprudencia de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos”

Dr. E. Raúl Zaffaroni / Juez de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos

Preside: Dr. Luis Fernandez Doblado / Ministro jubilado

de la SCJN

Sesión de preguntas y respuestas

Panel de Discusión 6 “Perspectivas de una

dogmática penal latinoamericana que responda

a sus realidades y necesidades nacionales”

· Dr. German Aller / Prof. de Derecho Penal, Uruguay

· Dr. Juarez Tavares / Prof. de Derecho Penal, Brasil

· Dr. Jaime Lombana V. / Prof. de Derecho Penal, Colombia

· Dr. Moisés Moreno Hdez. / Prof. de Derecho Penal, México

Coordina: Dr. Miguel Díaz y García C. / Univ. de León, España

Receso

Ceremonia de otorgamiento del Doctorado

“Honoris Causa” a los distinguidos académicos:

· Dr. E. Raúl Zaffaroni (Argentina)

· Dr. Sergio García Ramírez (México)

· Dr. Bernd Schünemann (Alemania)

Por el Instituto de Estudios Superiores “Manuel José

de Rojas” de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Receso

Ceremonia de Clausura

Entrega de Constancias y Reconocimientos

Page 11: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

11

SEMINARIO INTERNACIONALLOS GRNDES PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO

PROGRAMA

Page 12: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

12

8:30 - 9:00

9:15 - 9:30

9:30 - 10:15

10:15 - 10:30

10:30 - 11:15

11:15 - 11-30

11:30 - 11:45

11:45 - 12:30

12:30 - 12:45

Registro

Bienvenida al Seminario

Conferencia 1 “El significado del principio ‘acusatorio’ en la reforma latinoamericana del proceso penal”

Dr. Julio B. Maier / Profesor de Derecho Procesal Penal,

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Preside: Mtro. Juan Moreno Sánchez / CEPOLCRIM, AMPEC

Participación del público

Conferencia 2 “Función y límites del proceso penal acusatorio en Estados democráticos de derecho”

Dr. Bernd Schünemann / Profesor de Derecho Penal,

Derecho Procesal Penal y Filosofía del Derecho, Alemania

Preside: Mtro. Juan Moreno Sánchez / CEPOLCRIM, AMPEC

Participación del público

Receso

Conferencia 3 “Principio de legalidad y principio de oportunidad en el sistema procesal penal en América Latina”

Dr. Fernando Velásquez Velásquez / Profesor de Derecho

Penal, Univ. Sergio Arboleda, Colombia

Preside: Dr. Francisco Galván González / CEPOLCRIM

Participación del público

Mesa Redonda de Análisis y Discusión 1 “Los grandes problemas y retos del sistema procesal penal acusatorio en su etapa de implementación y consolidación en México”

· Dr. Víctor A. Carrancá Bourguet / PGJ de Puebla

“Los problemas prácticos en la etapa de investigación”

· Mtro. Jorge Nader Kuri / Director General de

Averiguación Previas, PGR, México

“Problemas en la aplicación de criterios de oportunidad y

salidas alternas“

· Dr. José Héctor Carreón Herrera / INEPA, AMPEC, México

“Aciertos y desaciertos de las propuesta de reforma al CNPP”

· Dr. Raúl Plascencia Villanueva / Ex Presidente de la

CNDH y Profesor del ITAM

“Los retos de la reforma procesal penal en México”

Coordina: Dr. Arturo Ancona García López / Director

General del Libro de Texto Gratuito, SEP

Participación del público

Registro

Conferencia 4 “Los fiscales mexicanos y la

representación social en el sistema procesal

penal acusatorio”

Dr. José Barragán Barragán / Investigador del Instituto de

Investigaciones Jurídicas, UNAM

Preside: Lic. Fred Álvarez Palafox / Periodista y Analista Político

Participación del público

12:45 - 14:15

14:15 - 14:30

8:30 - 9:00

9:00 - 9:40

9:40 - 9:50

MARTES / 6 DE FEBRERO 2018

LOS GRANDES PROBLEMAS Y

DESAFÍOS DEL SISTEMA PROCESAL

PENAL EN EL CONTEXTO

INTERNACIONAL

MIÉCOLES / 7 DE FEBRERO 2018

LOS GRANDES PROBLEMAS

Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE

JUSTICIA PENAL MEXICANO

Page 13: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

139:50 - 11:30

11:30 - 11:45

11:45 - 12-00

12:00 - 12:40

12:40 - 14:00

14:00 - 14:15

Mesa Redonda 2 “La reforma procesal

penal mexicana frente a los problemas de:

delincuencia, inseguridad pública, impunidad y

corrupción”

· Dr. Renato Sales Heredia / Comisionado Nacional de

Seguridad*

· Dra. Patricia Olamendi Torres / Ex Subsecretaria de Asuntos

Multilaterales y DH/SRE y Consultora de la ONU

· Sra. Isabel Miranda de Wallace / Presidenta de “Alto al

Secuestro”

· Dr. Samuel González Ruiz / Consultor en materia de

justicia penal

Coordina: Mtro. Gerardo Laveaga Rendón / Dir. General del

Instituto Nacional de Ciencias Penales

Participación del público

Receso

Conferencia 5 “Aciertos y desaciertos del sistema

penal acusatorio”

Dra. Gloria Bernal Acevedo / Profesora de Derecho Penal,

Universidad del Sinú, Colombia

Preside: Dr. José Héctor Carreón H. / INEPA, AMPEC, México

Mesa Redonda 3 “Los retos del nuevo sistema

de justicia penal mexicano frente a los objetivos,

derechos y garantías procesales”

· Dr. Alejandro González Gómez / Magistrado del TSJ-

Michoacán

“La justicia negociada y los objetivos del proceso penal

acusatorio”

· Dr. Miguel Ángel Aguilar López / Magistrado de Circuito

“Obstáculos para alcanzar los objetivos del proceso penal“

· Dra. Ma. Elena Leguízamo Ferrer / Magistrada del Tribunal

Colegiado del 1er Circuito en Materia Penal

“El juicio de amparo directo en el nuevo sistema procesal

penal acusatorio”

Coordina: Dr. Ernesto Mendieta Jiménez / Presidente de

Aquesta Terra

Participación del público

Registro

Conferencia 6 “El nuevo sistema procesal penal y la transformación de la jurisprudencia penal mexicana”

Dr. Alfonso Pérez Daza / Consejero de la Judicatura

Federal Poder Judicial de la Federación

Participación del público

Mesa Redonda 4 “El sistema de justicia penal frente a los ataques a los profesionales de la comunicación y la libertad de expresión”

· Dip. Brenda Velázquez / Cámara de Diputados

· Period. Rogelio Hernández L. / Casa del Periodista y

Coord. de Información de “Eje Central. Com”

· Period. Jorge Meléndez Preciado / Periodista

· Period. Pablo Cabañas / Profesor de periodismo, UNAM

Coordina: Fred Álvarez P. / Periodista y Analista Político

Participación del público

Receso

Conf. 7 “La ineludible vinculación entre el derecho procesal penal y el derecho penal material”

Dr. Andrea Castaldo / Profesor de Derecho Penal,

Universidad de Salerno, Italia

Mesa Redonda 5 “Discusión sobre la función e importancia de la dogmática penal y la teoría del delito en el proceso penal acusatorio”

· Dr. Juárez Tavares / Profesor de Derecho Penal, Brasil

· Dr. German Aller / Profesor de Derecho Penal, Uruguay

8:30-9:00

9:00 - 9:30

9:30-9:45

9:45 - 11:15

11:15-11:30

11:30-11:45

11:45-12:20

12:25-13:45

JUEVES / 8 DE FEBRERO 2018

LOS GRANDES PROBLEMAS Y

DESAFÍOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA

PENAL MEXICANO

Page 14: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

14

13:45-14:00

8:00 - 9:00

9:00 - 10:30

· Dr. Fernando Velásquez V. / Prof. de Derecho Penal,

Colombia

· Dr. Miguel Díaz y Gracía C. / Prof. de Derecho Penal, España

Coordina: Dr. Moisés Moreno Hérnández / Profesor de

Derecho Penal, México

Participación del público

Registro

Panel de Discusión 5 “Problemas político-

criminales, dogmáticos y procesales de la

responsabilidad penal de las personas jurídicas”

· Dr. Miguel Ontiveros A. / Ac. Mexicana de Ciencias Penales

“Tendencias político-criminales y dogmáticos sobre la

responsabilidad penal de las personas jurídicas”

· Dra. Alicia Azzolini B. / Academia Mexicana de Ciencias

Penales e INACIPE

“Los nuevos sujetos de derecho penal y la responsabilidad

de las P. J.”

· Mtro. Rodolfo Félix C. / Ac. Mexicana de Ciencias Penales

“Aspectos procesales de la responsabilidad de las personas

jurídicas”

· Dr. Francisco Galván González / CEPOLCRIM, AMPEC y

Universidad de Guanajuato

“Relación del derecho penal material y el proceso penal

acusatorio”

Coordina: Dr. Gabriel I. Sarmiento Robles / Rector del

Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas”,

San Cristóbal

Sesión de preguntas y respuestas

Receso

Conferencia 10 “Los criterios dogmáticos en la

jurisprudencia de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos”

Dr. E. Raúl Zaffaroni / Juez de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos

Preside: Dr. Luis Fernandez Doblado / Ministro jubilado

de la SCJN

Sesión de preguntas y respuestas

Panel de Discusión 6 “Perspectivas de una

dogmática penal latinoamericana que responda

a sus realidades y necesidades nacionales”

· Dr. German Aller / Prof. de Derecho Penal, Uruguay

· Dr. Juarez Tavares / Prof. de Derecho Penal, Brasil

· Dr. Jaime Lombana V. / Prof. de Derecho Penal, Colombia

· Dr. Moisés Moreno Hdez. / Prof. de Derecho Penal, México

Coordina: Dr. Miguel Díaz y García C. / Univ. de León, España

Receso

Ceremonia de otorgamiento del Doctorado

“Honoris Causa” a los distinguidos académicos:

· Dr. E. Raúl Zaffaroni (Argentina)

· Dr. Sergio García Ramírez (México)

· Dr. Bernd Schünemann (Alemania)

Por el Instituto de Estudios Superiores “Manuel José

de Rojas” de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Receso

Ceremonia de Clausura

Entrega de Constancias y Reconocimientos

10:30 - 10:45

10:45 - 11:00

11:00 - 11:45

11:45 - 12:00

12:00 - 13:30

13:30 - 13:45

13:45 - 14:45

14:45 - 15:00

15:00 - 15:30

15:30

VIERNES / 9 DE FEBRERO 2018

PROBLEMAS CAPITALES Y

DESAFÍOS DEL DERECHO PENAL EN

EL SIGLO XXI

Page 15: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

15

· Miembro del Consejo de Académico FAPLA.

· Licenciado en Derecho por la Universidad de Nápoles con una

tesis de postgrado penal de “La protección penal espacial”.

· Doctor en Derecho, Universidad de Münich, Alemania.

· Profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de

Universidad de Salerno y propietario de sustitución de Derecho

Penal Económico.

· Profesor de la Sección de Derecho Penal General y la

Sección Especial en la Escuela de especialización para

los profesionales del Derecho de la Facultad de Derecho y

miembro de la Junta de la propia escuela.

· Fundador del Departamento de Estudios Internacionales,

Facultad de Derecho, Universidad de Salerno, en colaboración

con el CERADI.

· Profesor de la Universidad Milán, Italia.

· Profesor Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la

Universidad de Nápoles Federico II.

· Doctor en Filosofía en Sistema Penal y el proceso de la

Universidad de Nápoles “Federico II” de 26.4.1999.

· Ex becario de la Fundación Alexander Von Humboldt y del

DAAD (Deutscher Akademischer Austausch Dienst) para

investigaciones en Alemania.

· Miembro de varios comités científicos, académicos y

editoriales en Italia.

Dr. Andrea Castaldo

Dr. Antonio Cavaliere

EXPOSITORES INTERNACIONALES

// Italia

// Italia

Page 16: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

16

Dr. Diego Manuel Luzón P.

Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni

Dr. Bernd Schünemann

· Jurista y filósofo del derecho.

· Catedrático de Derecho penal, procesal penal y filosofía del

Derecho en München.

· Autor de numerosas monografías y artículos de Derecho

penal y procesal penal.

· Discípulo directo del maestro Claus Roxin.

· Profesor del próximo Magíster de la Escuela, “Derecho Penal

de los Negocios y de la Empresa”.

· Autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales.

·Doctor Honoris Causa por diversas instituciones académicas

en el mundo.

· Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de

Madrid, Sobresaliente cum laude.

· Doctor honoris causa por la Universidad Centroamericana

(UCA) de Nicaragua, por la Universidad San Agustín de Arequipa,

Perú, por la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua,

Perú, por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú,

entre otros.

· Prof. Honorario de la Univ. de Vigo, Claustro de la Fac. de

Derecho de Orense.

· Miembro de Honor de los Ilustres Colegios de Abogados de

Lima y Moquegua.

· Autor de múltiples libres y artículos relacionados con su materia.

· Juez integrante de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos.

· Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

· Convencional Constituyente de la Nación Argentina por

Ciudad de Buenos Aires.

· Legislador de la Ciudad de Buenos Aires.

· Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la

Xenofobia y el Racismo.

· Premio “Presidente Fernando de la Rúa”.

· Doctor Honoris Causa por múltiples instituciones académicas.

· Múltiples distinciones, entre ellas “Stockholm Prize in

Criminology”.

// Argentina

// Alemania

// España

Page 17: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

17

Dr. Germán Aller

Dra. Gloria Bernal Acevedo

Dr. Fernando Velásquez V.

· Profesor universitario colombiano en la Universidad de

Antioquia; obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias

Políticas.

· Fue becario de la sociedad Max Planck y de la Fundación

Alexander Von Humboldt.

· Autor de numerosos artículos en el ámbito del derecho penal

publicados en revistas y en libros colectivos de diversos países.

· Profesor de las Universidades de Antioquia, Medellín,

Pontificia Bolivariana.

· Director del Departamento de Derecho Penal, de la

Especialización en Derecho Penal y Codirector de la Maestría

en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal

de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá.

· Columnista del periódico El Colombiano de Medellín.

· Profesor de Derecho Penal y Criminología en la Universidad

República de Uruguay.

·Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad

de la República (Montevideo), y Doctor en Derecho por la

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

·Profesor Agregado de Derecho Penal y Criminología de la

Facultad de Derecho de la Universidad de la República de

Uruguay, así como Profesor de Derecho Penal de la Escuela

Nacional de Policía del mismo país.

·Académico Correspondiente de la Real Academia de

Jurisprudencia y Legislación Española, así como de Secretario

del Instituto Uruguayo de Derecho Penal (INUDEP) de la

Facultad de Derecho de la Universidad de la República, y de

Presidente de la Comisión de Derecho Penal del Colegio de

Abogados del Uruguay.

· Abogada y criminólogo especializada en violencia de género,

que ha escrito varios libros de derecho.

· Ha publicado los libros de poesía: Del amor al pecado

Navegar en el incertitumbre, La plenitud del pecado que la

dirección incesto Sinfonia PARA UN Ser, Los cuatro círculos,

una novela el círculo perverso Eric y narrativa bilingüe lenguas

Las lenguas cortadas / cortadas.

· Doctora en Educación con especialidad en Mediación

Pedagógica; y Posdoctora en Estado, Políticas Públicas y Paz

Social.

// Colombia

// Uruguay

// Colombia

Page 18: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

18

· Egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad

del Rosario y profesor de la catedra de Derecho Penal de la

misma Universidad.

· Doctor (Summa Cum Laude) en Derecho Penal de la

Universidad de León (España).

· Licenciado en Criminología por la Universidad Libre de

Bruselas (Bélgica), además de varios Posgrados en derecho

Penal en la Universidad de Salamanca (España) estudios en

legislación internacional y penal internacional en la Universidad

de Helsinki (Finlandia) y en derecho penal y derechos humanos

en la Universidad Pantheon en Atenas – Grecia.

· Autor de los libros “Derecho penal y responsabilidad

médica”; “Injuria, calumnia y medio de comunicación”; y su

tesis doctoral “Corrupción, cohecho y tráfico de influencias”,

entre otras publicaciones.

· Master en Derecho y Master en Criminología, Universidad de Gante.

· Profesor de Derecho en la Universidad de Utrecht.

· Galardonado con el prestigioso premio “NWO Pioneer”.

· Profesor de derecho y la integración europea.

· Profesor de derecho penal económico y de Europa en el

Instituto Willem Pompe y en la Universidad de Utrecht.

·Investigador para los ministerios holandeses y la Unión

Europea.

·Profesor visitante regular en los EE.UU., América Latina,

Europa y China.

· Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal

(AIDP)

· Post-doctor en Derecho Penal por la Universidad de Frankfurt

am Main, bajo la dirección del Prof. Dr. Winfried Hassemer.

· Doctor y Maestro en Derecho por la Universidad Federal de Río

de Janeiro; Posgrado por la Universidad de Freiburg im Breisgau,

bajo la orientación del profesor Dr. Heins-Heinrich Jescheck.

· Autor de varias obras jurídicas, entre las cuales “Teoría

del Injusto Penal”, “Derecho Penal de la Negligencia y” Bien

Jurídico y Función en Derecho Penal“.

· Profesor Titular Concursado de la Universidad del Estado de

Río de Janeiro.

· Profesor visitante en las Universidades de Buenos Aires,

Frankfurt am Main y Sevilla.

· Co-editor de la colección jurídica alemana”Rechtsgeschichte

und Rechtsgeschehen“, junto con Thomas Vormbaum, Moritz

Vormbaum, Francisco Muñoz Conde, entre otros.

Dr. John Vervaele

Dr. Juárez Tavares

Dr. Jaime A. Lombana V.

// Brasil

// Colombia

// Holanda

Page 19: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

19

Dr. Miguel Díaz y García C.

Dr. Sergio Moccia

Dr. Julio Maier

· Licenciado en Derecho. Universidad Nacional de Córdoba, Arg.

· Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional

de Córdoba, Argentina.

· Doctor honoris causa de la Universidad Antenor Orrego, Perú.

· Profesor Titular regular de Derecho Penal y Procesal Penal

de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,

· Juez penal y actual Presidente del Tribunal Superior de

Justicia de la Ciudad Autónoma de B.A.

· Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho

Procesal; miembro honorario de la Asociación Argentina de

Profesores de Derecho Penal; Miembro de honor de la Unión

Nacional de Juristas de Cuba, Sociedad Cubana de Derecho

Procesal, y le fue conferida la Orden de mérito del Poder

Judicial de Guatemala.

· Doctorado en la Universidad de León.

· Discípulo del Prof. Dr. h. c. Diego-Manuel Luzón Peña, en

España, y del Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Claus Roxin, en Alemania.

· Catedrático de Derecho Penal, Universidad de León.

· Miembro del comité científico de redacción o de dirección de

diversas revistas jurídicas nacionales e internacionales.

· Múltiples publicaciones sobre la parte general y la parte

especial del Derecho penal; multitud de ponencias, cursos

y conferencias en España y en el extranjero sobre los más

diversos temas penales.

· En diversas etapas ha sido Secretario, Subdirector y

Director del Departamento de Derecho Público Básico de la

Universidad de León y Decano de la Facultad de Derecho de la

misma Universidad.

· Profesor de la cátedra de Derecho Penal en la Universitá di

Salerno / Universitá di Reggio Calabria.

· Director de la Revista Crítica del Diritto.

· Director del Departamento de Ciencias Penales, Criminológicas

y Penitenciarias en la Universitá degli Studio di Napoli.

· Director del Tratado de Derecho Penal Integrante de la

Comisión para la Reforma del Código Penal Italiano.

· Autor de numerosos libros y cientos de trabajos científicos,

entre los que cabe destacar: El derecho penal entre el ser y

el valor.

// Argentina

// España

// Italia

Page 20: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

20

· Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

· Miembro del Sistema Nacional de Investigación.

· Secretario Técnico del Consejo de la Judicatura Federal.

· Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Michoacán adscrito primera Sala Penal.

· Miembro del Centro de Estudios de Política Criminal y

Ciencias Penales A.C.

· Autor del libro: “El Tipo Básico de los Delitos Contra la

Propiedad Intelectual”.

· Ha publicado diversos artículos en revistas de España,

México y Argentina.

· Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM).

· Profesora de Derecho Penal en la UAM, en el Instituto

Tecnológico de Monterrey y en el INACIPE.

· Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de

la Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología.

· Colaboradora del CEPOLCRIM.

· Miembro del Comité Doctoral del INACIPE.

· Fue encargada de la Secretaría General Académica del

Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Dr. Alejandro González Gómez

Dra. Alicia Azzolini W.

EXPOSITORESNACIONALES

Dr. Arturo Ancona

Page 21: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

21

Dr. Arturo Ancona

Lic. Antonio Lozano Gracia

Dr. Alfonso Pérez Daza

· Licenciatura y posgrado en la Facultad de Derecho

de la Universidad Nacional Autónoma de México; en la

Universidad de Salamanca, en España; y en el Instituto

Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo,

Francia. Además, obtuvo el grado de Doctor en Derecho

con mención Honorífica.

· Catedrático de varias universidades Nacionales; así como del

Instituto Nacional de Ciencias Penales.

· Dentro del Poder Judicial se ha desempeñado como

Secretario de Juzgado de Distrito en diversos Tribunales y es

actualmente Consejero de la Judicatura Federal.

· Ha publicado diversos libros y artículos relacionados con la

materia. Recibió la Medalla “Alfonso Caso”, otorgada por la

UNAM, por el mérito académico en el posgrado de la Facultad

de Derecho.

· Doctor en Derecho con diversas especialidades en la materia,

entre las que destacan: Propiedad intelectual, Derecho

Económico y Corporativo, Mercantil, Fiscal, entre otras.

· Miembro del patronato de la Fundación En Movimiento A.C.;

Miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho y

Presidente de la Comisión de Derecho de Propiedad Intelectual;

Socio del Colegio Mexicano, Barra de Abogados, A.C., Comisión

de Propiedad Intelectual; Socio de la International Trademark

Association y Consejero Editorial de la revista “Foro Jurídico”.

· Columnista en medios de circulación nacional e internacional.

·Cuenta con más de 25 años de experiencia y se ha

especializado en temas de propiedad intelectual, derechos

de autor, sistema de justicia adversarial, cultura jurídica y

combate a la corrupción.

· Director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto

Gratuitos (CONALITEG).

· Licenciado en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de

México.

· Profesor Investigador invitado en la Universidad de

Georgetown, Washington.

· Fungió como Procurador General de la República, siendo el

primer integrante de un partido político distinto al partido en el

poder, que formó parte del un gabinete presidencial.

· Socio Fundador y actual Director de Lozano Gracia Abogados.

· Fue Diputado Federal por el XXXIII Distrito Electoral Federal

del Distrito Federal a la LIV Legislatura y posteriormente

ocupó un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

· Fundador y miembro de número del CEPOLCRIM.

· Miembro de la Fundación de Instituto Nacional de Bellas

Artes (FINBA).

Page 22: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

22

Dip. Brenda Velázquez V.

Mtro. Daniel Cabeza de Vaca

Lic. Arturo Chávez Chávez

· Licenciado en Derecho egresado del Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Monterrey campus Chihuahua.

· Fue delegado de la Procuraduría General de la República

en el estado de Chihuahua, posteriormente fue nombrado

subprocurador y luego Procurador General de Justicia del

estado de Chihuahua.

· Ex Procurador General de la República.

· Abogado postulante desde 1983, se integra como socio a

Lozano Gracia Abogados en el año 2007.

· Fue coordinador de asesores del Senado de México y

Titular del Órgano Interno de Control y Subsecretario de

Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de

Gobernación.

· Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la UANL.

· Maestría en Administración de Negocios por TEC Milenio.

· Maestría en Ciencias de la Familia por el Instituto Superior

de Estudios para la Familia.

· ExDiputada Local por el estado de Nuevo León (2009-2012).

· Actualmente Consejera Nacional PAN.

· Presidenta de la Comisión de Seguimiento a Periodistas y

Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados.

· Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, con

posgrado en Notaría Pública por la misma institución educativa.

· Maestría en Ciencias Penales por el INACIPE

· Fue subsecretario de Gobierno del estado de Guanajuato.

· Fue Procurador General de la República en 2005.

· Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de

Gobernación, Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría

de Gobernación y Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal.

· Fue auxiliar de la Defensoría del Distrito Público de

Guanajuato y juez auxiliar del Juzgado Primero Menor Penal.

· Fue Consejero de la Judicatura Federal.

Page 23: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

23

Dr. Estuardo M. Bermúdez M.

Lic. Fernando Gómez-Mont

Dr. Ernesto Mendieta J.

· Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma

de México, Maestro y Doctor en Seguridad Pública por la

Atlantic International University.

· Consultor en justicia, seguridad pública y seguridad privada.

· Autor y coautor de diversas obras bibliográficas en materia

de justicia y seguridad pública.

· Profesor del Posgrado en Derecho Penal de la Escuela Libre

de Derecho y de Diplomados Internacionales en materia de

seguridad pública, entre ellos “ENLACES”, auspiciado por la

UNAM y la Universidad de Alcalá de Henares.

· Fue Coordinador del Ministerio Público Federal de la Unidad

Especializada en Delincuencia Organizada y Director General

del Instituto de la Policía Judicial Federal de la Procuraduría

General de la República.

· Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

· Con mención honorífica obtuvo los grados de Maestro en

Ciencias Penales con especialidad en el área Jurídico Penal

y de Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, por el

Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

· Fue Juez Mixto de Paz y Juez Penal en el Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal.

· Fue Director General de Control de Procesos, Director

General Jurídico, Coordinador General de la Fiscalía Especial

para la Atención de Delitos Electorales y Fiscal Especial

(Subprocurador) para la Atención de Delitos Electorales.

· Fue Fiscal Especial para el Caso Tila, en la Procuraduría

General de Justicia del Estado de Chiapas y Coordinador

del Anteproyecto del Código de Procedimientos Penales

del Distrito Federal, en la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal, Primera Legislatura.

· Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

· Profesor de Derecho Penal de la Escuela Libre de Derecho.

· Fue Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Justicia

de la Cámara de Diputados.

· Fue Secretario de Gobernación.

· Abogado Postulante y miembro del Despacho “Sinzer-

Esponda-Gómez-Mont”.

· Colaborador del CEPOLCRIM.

Page 24: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

24

Mtro. Fred Álvarez Palafox

Dr. Gabriel I. Sarmiento R.

Dr. Francisco Galván G.

· Maestro en derecho en la UNAM y de derecho penal en el INACIPE.

· Docente certificado en sistema penal acusatorio por la

SETEC, del Consejo de Coordinación para la Implementación

del Sistema de Justicia Penal, SEGOB.

· Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología y colaborador del CEPOLCRIM.

· Autor de diversos trabajos de investigación en materia penal.

· Docente en proceso penal acusatorio y oral de la Academia

Regional de Seguridad Pública del Noroeste, Culiacán, Sinaloa.

· Doctor en derecho por la Universidad de Salamanca,

España, profesor de teoría del delito en la Universidad de

Sinaloa y Guanajuato y profesor de derecho penal y penal

procesal de CEPOLCRIM.

· Analista político, soñador enamorado de la vida y un

aficionado a la poesía.

· Es comentarista en Radio y TV sobre religión, política,

derechos humanos, discriminación y asuntos de seguridad

nacional.

· Colaborador de CEPOLCRIM.

· Escribe en medios impresos y electrónicos.

· Licenciado en Derecho, Maestro en Ciencias Penales y

Doctor en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto de

Estudios Superiores “Manuel José de Rojas”, es diplomado

en Criminalística por la “Academia Mexicana de Ciencias

Forenses”.

· Rector desde 2009 del Instituto de Estudios Superiores

“Manuel José de Rojas”.

· En el ámbito profesional se ha desarrollado como abogado

postulante, perito en criminalística, docente de diversas

asignaturas, Secretario Académico del Instituto de Estudios

Superiores “Manuel José de Rojas”.

· Fue Delegado Estatal de la Confederación de Colegios y

Asociación de Abogados de México A C. así como Presidente

de la Academia de Criminalística.

· Es vicepresidente del Comité de Gestión por Competencias

del sistema de Justicia Penal Adversarial.

Page 25: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

25

Lic. Ignacio Morales L.

Isabel Miranda de Wallace

Mtro. Gerardo Laveaga R.

· Egresado de la Escuela Libre de Derecho y cuenta con

una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad

Iberoamericana.

·Ha desempeñado diversos cargos dentro del servicio público,

como Director General del Ministerio Público en lo Familiar

y Civil de la Procuraduría General de Justicia Capitalina;

Director General de Prevención del Delito y Servicios a la

Comunidad en la Procuraduría General de la República (PGR).

· Director General de Comunicación Social de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación

· Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales

(INACIPE).

·Comisionado Presidente del Instituto Federal de Acceso a la

Información (IFAI).

· Egresado de la Escuela Libre de Derecho; Actualmente es

catedrático en la materia de Contratos Civiles.

· Presidente del Colegio de Notarios en el Distrito Federal y

Embajador de México en Francia.

· Fue candidato del Partido del Trabajo y el Partido Verde

Ecologista de México a Gobernador de Veracruz en 1998

quedando en cuarto lugar.

· Ex Procurador General de Justicia del Distrito Federal.

· Fue Procurador General de la Republica

· Fue Presidente del Patronato de la Fundación “Gonzalo Río

Arronte”.

· Fue subsecretario y secretario general del Gobierno

de Veracruz, coordinador del Secretariado Ejecutivo del

Programa Nacional de la Secretaría de Gobernación.

· Tiene una formación en Pedagogía, estudios en Desarrollo

Humano, Programación Neurolingüística, Logoterapia,

Estudios de la Pareja y Análisis de Sueño.

· Ha sido docente y conferencista en diversos foros tanto

nacionales como internacionales en temas de prevención,

seguridad, participación ciudadana, familia, entre otros.

· Colabora en la implementación de políticas públicas relativas

a la procuración y administración de justicia.

· Es Presidenta de “Alto al Secuestro“

· Forma parte del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación

de la Estrategia Nacional Antisecuestro, participa en la

Agenda Ciudadana con el Observatorio Nacional Ciudadano y

forma parte del Consejo.

Page 26: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

26

Period. Jorge Meléndez P.

Mtro. Jorge Nader Kuri

Dr. Jesús Naveja Macías

· Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y

Amparo por la Universidad de Guadalajara.

· Presidente de la mesa de derecho constitucional en la Primer

Convencion Internacional de Derecho, representando a Mexico.

· Delegado a. N. de la confederacion de Colegios y Asociaciones

de Abogados de Mexico.

· Doctorado Honoris Causa, bajo el auspicio de la OEA. Lima, Perú.

· Presidente a. N. del Instituto de Administración Pública de

Jalisco y sus municipios.

· Miembro de la Academia de Ciencias Jurídicas de la

Universidad Mesoamericana, así como Investigador de la

Universidad Hartmann y del Instituto Mundial de Estudios

Superiores.

· Fue Presidente de la CONCAAM y Presidente honorario de

CONAPE.

· Estudió Economía en la UNAM e hizo estudios en la

Universidad Patricio Lumumba, de Moscú.

· Militó en el Partido Comunista Mexicano.

· Ha colaborado en los periódicos El Nacional, Sucesos para

Todos, Ovaciones, México Hoy, Telegrama Político, Caballero,

El Financiero, El Fígaro, Oposición, Casa de las Américas,

Excélsior, últimas Noticias y fue Jefe de Redacción del

suplemento cultural el Búho.

· Comentarista de radio para ABC, Radio Educación, IMER y

Radio Fórmula.

· Fue presidente de la Unión de Periodistas Democráticos.

· Abogado por la Universidad La Salle (ULSA) y Maestro en

Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

· Director General de Organización y Control de Personal

Ministerial, Policial y Pericial de la PGR.

· Ex Director General Adjunto de Estudios y Proyectos

Normativos y ex Director General de Planeación, Capacitación

y Difusión de la Secretaría de Gobernación.

· Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales;

Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología; Miembro del Centro de Estudios de Política

Criminal y Ciencias Penales (CEPOLCRIM); y Miembro del

Centro de Análisis y Desarrollo del Derecho (CADDE).

· Director General de Control de Averiguaciones Previas en

Procuraduría General de la República.

Page 27: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

27

Dr. José Héctor Carreón H.

Mtro. Juan Moreno Sánchez

Dr. José Barragán Barragán

· Doctor por la Universidad de Valencia (España), Investigador

del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

· Especialista en materia de amparo y de historia del derecho.

· Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

· Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE).

· Autor de diversos libros y artículos especializados sobre el

tema del federalismo mexicano, derechos humanos y juicio de

amparo; entre otros.

· Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

· Especialidad en Derecho Procesal Penal y Diplomados en

Derecho Penal Americano y Derecho Penal Acusatorio.

· Maestro en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto Nacional

de Ciencias Penales.

· Doctor en Derecho.

· Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal en INACIPE,

ELD e IFP/PGJDF.

· Director del Instituto de Estudios del Proceso Penal

Acusatorio (INEPA).

· Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología (AMPEC) y del CEPOLCRIM.

· Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho por la UNAM.

· Diplomado en Juicios Orales en Materia Penal: Retos y

perspectivas del sistema procesal penal en México, por el

CEPOLCRIM.

· Miembro del Consejo para Implementar las Bases del nuevo

modelo de policía de investigación de la PGJDF.

· Secretario General del CEPOLCRIM

· Capacitador certificado en la reforma constitucional

sobre el sistema procesal penal acusatorio, por la

Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para

la Implementación del Sistema de Justicia Penal, de la

Secretaría de Gobernación.

· Miembro de la Comisión Revisora del proyecto de CPP para

el DF, así como de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología.

Page 28: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

28

Dra. María Elena Leguízamo F.

Dr. Miguel Ángel Aguilar L.

Dr. Luis Fernández Doblado

· Doctor en Derecho por la UNAM; profesor de derecho penal

en la UNAM.

· Autor de diversos trabajos de investigación en materia penal.

· Fue Juez de Distrito y actualmente es Ministro Jubilado de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

·Fue encargado de la Dirección General del Instituto Nacional

de Ciencias Penales.

·Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Código

Penal Tipo Iberoamericano; miembro de número de la

Academia Mexicana de Ciencias Penales; colaborador del

CEPOLCRIM; entre otros.

·Licenciada en Derecho por la UAM, Maestra en Ciencias

Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

y Doctora en Derecho por la UNAM.

· Profesora de garantías y amparo, así como de amparo y el sistema

procesal acusatorio en diversas instituciones académicas.

· Magistrada del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal.

· Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, de la

Asociación Nacional de Doctores en Derecho; de la Asociación

Mexicana de Derecho Penal y Criminología; Presidenta

Horaria del CEPOLCRIM; entre otros.

· Autora de diversos trabajos de investigación en materia de

amparo y proceso penal acusatorio.

· Profesor en la UNAM, INACIPE, IJF, IFDP y de las Casas de

Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

· Doctor en Derecho, Master Internacional en Derecho Penal,

Constitución y Derechos por la Universidad Autónoma de

Barcelona (España) y Maestro en Ciencias Jurídico Penales

por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

· Se ha desempeñado como Abogado postulante, Agente del

Ministerio Público Federal, Juez de Distrito y actualmente es

Magistrado de Circuito.

· Integrante del Comité Académico del Instituto del Judicatura

Federal.

Page 29: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

29

Dr. Moisés Moreno Hernández

Pablo Cabañas

Dr. Miguel Ontiveros Alonso

· Licenciado en Derecho por la UNAM y Doctor en Derecho Penal

y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca, España.

·Ex Director de Investigación y Ex Secretario General

Académico del INACIPE.

· Fue Coordinador General del Instituto de Formación

Profesional (IFP) de la PGJDF y Subprocurador de Derechos

Humanos de la PGR.

· Consultor de Naciones Unidas en materia de reforma penal

· Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, de

la Sociedad Internacional de Defensa Social, de la Asociación

Mexicana de Derecho Penal y Criminología y del CEPOLCRIM.

· Autor de libros y artículos en materia de derecho penal y política

criminal; coautor de diversos proyectos legislativos; entre otros.

· Director del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias

Penales, A.C.

· Licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana y Doctor

en derecho por la Universidad de Bonn, Alemania.

· Doctor Honoris Causa por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

y por el Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas“.

· Ha sido Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

UV; Secretario Director Académico del INACIPE; Subprocurador

de Control de Procesos de la PGR; Subprocurador de la PGJDF;

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y

Criminología; Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias

Penales; y Director General de Estudios y Proyectos Normativos

de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la

Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Maestría en Antropología Social, Diplomado en Docencia

Universitaria, Curso Marketing Político, The Graduate School

of Political Management Georgetown University, Washignton,

curso sobre Marketing, Tecnológico de Monterrey, México.

· Especialización en medios de Comunicación, Voice of

América, Washington, Especialización en investigación de

medios de comunicación, Centro Internacional de Estudios

Superiores de comunicación para América Latina, Unesco,

Quito , Ecuador.

· Estudios de Licenciatura en Ciencias de la comunicación.

· Profesor en la UNAM impartiendo cátedras de Geopolítica y

Comunicación Teorías de la Comunicación I.

Page 30: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

30

Dr. Raúl González-Salas C.

Dr. Raúl Plascencia Villanueva

Dra. Patricia Olamendi T.

· Doctora en Derecho, egresada de la Universidad Nacional

Autónoma de México y el Instituto Universitario de Puebla.

·Integrante del grupo de trabajo del Consejo de Derechos

Humanos de las Naciones Unidas.

· Coordinadora del Mecanismo de Seguimiento de la Convención

Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer.

· Fundadora del Grupo Plural Pro-Víctimas A. C., organización

que modificó la Constitución Mexicana a favor de las víctimas.

· Autora de diversos libros publicados por ONU Mujeres, sobre

las leyes que aún discriminan a las mujeres.

· Recibió el precmio “Premio Nacional de Jurisprudencia de la

Barra Mexicana Colegio de Abogados” (2017)

· Doctor en Derecho por la Universidad Central de Barcelona,

España.

· Profesor de Derecho Penal en el ITAM y en el Centro de

Estudios Judiciales, TSJDF.

· Autor de varios libros y artículos en materia penal.

· Miembro de Número de la Academia Mexicana de Ciencias

Penales y miembro del CEPOLCRIM.

· Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California.

Especializado en Ciencias Penales y Maestro en Derecho en

la Universidad Nacional Autónoma de México, es Doctor en

Derecho por la misma Universidad.

· Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de

Coahuila y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

· Fue Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos y del Comité Mundial de Finanzas de las Instituciones

Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos

Humanos (CIC).

· Profesor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de

Tlaxcala, por la Universidad del Salvador en Argentina y por

la Escuela Libre de Derecho de Puebla y Profesor del ITAM.

· Ocupó el cargo de Segundo y Primer Visitador General de la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por elección del

Pleno del Senado de la República.

Page 31: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

31

Dr. Ricardo Franco Guzmán

Dr. Ricardo Gluyas Millán

Dr. Renato Sales Heredia

· Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana

con estudios de Maestría en Filosofía en la Universidad

Nacional Autónoma de México.

· Comisionado Nacional de Seguridad.

· Secretario de Juzgado en la sección de procesos penales

federales y la de Amparos, Secretario Proyectista de Tribunal

Colegiado y Asesor del Director General de Amparos de la PGR.

· Fue Procurador General de Justicia del Estado de Campeche

y Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y

Amparo de la Procuraduría General de la República y Coordinador

Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Gobernación.

·Coordinador de Asesores del Subprocurador de Procesos

y Coordinador de Asesores del Procurador; Subprocurador

Jurídico y de Derechos Humanos y de Averiguaciones Previas

Centrales, de la PGJDF.

· Licenciado en Economía y en Derecho por la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Ciencias

en Administración, por la Universidad de Quebec, Canadá.

· Director Académico y de Posgrado, profesor-investigador del

INACIPE, Subministrador de Comercio Exterior, en la Dirección

General de la Auditoría Fiscal Federal, de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público.

· Doctor en Economía Aplicada por la Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de

Barcelona, España.

· Director General de Inspección de Pesca y Recursos Marinos

y Coordinador General de Inspección en Puertos Aeropuertos y

Fronteras, en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

· Licenciado en Derecho por la UNAM, diploma de

Perfeccionamiento en Derecho Penal por la Universidad de

Roma y Doctor en Derecho por la UNAM.

· Fue el primer fiscal para delitos electorales y subprocurador

jurídico.

· Ha recibido condecoraciones por parte de diversas embajadas,

medallas y diplomas de reconocimiento “Al Mérito Universitario”

· Profesor de derecho penal de la UNAM.

· Fue titular de Control de Procesos de la PGR, en 1993.

Page 32: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

32

Period. Rogelio Hernández L.

Dr. Rubén Pérez Sánchez

Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas

· Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho;

estudios de Posgrado en la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid.

· Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal de la Escuela

Libre de Derecho; ha publicado diversos trabajos de

investigación en materia penal y procesal penal.

· Capacitador certificado en la reforma constitucional sobre el

sistema procesal penal acusatorio, por la Secretaría Técnica

del Consejo de Coordinación para la Implementación del

Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación.

· Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales;

miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología.

· Secretario General del Centro de Estudios de Política Criminal

y Ciencias Penales; Ex Procurador General de Justicia del

Distrito Federal.

· Reportero desde 1977. Autodidacta. Especializado en periodismo

de investigación en Excélsior, El Universal, Milenio y otros.

· Consejero fundador del Mecanismo de Protección a Periodistas

de la Segob hasta diciembre de 2014, cofundador y primer

Director Ejecutivo de la Casa de los Derechos de Periodistas, A.C.

· Dos veces Premio Nacional por el Club de Periodistas.

· Autor de los libros Zócalo Rojo, Zorrilla y Sólo para periodistas.

· En 2013 el Colegio de Sinaloa le concedió la Cátedra de

Periodismo Pablo de Villavicencio.

· Profesor invitado en varias universidades.

· Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM con

especialidades en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores,

y en Derechos Humanos y Prevención del Delito.

· Director General adscrito a la Visitaduría General, Director

General de Amparo, Director General de Asuntos Jurídicos de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos.

· Jefe de Departamento y Subdirector en la Dirección de

Documentación Jurídica y Estudios Legislativos, y Subdirector de

Asuntos Internacionales, ambos en la Dirección General Jurídica

de la PGR.

·Director de Difusión e Intercambio Académico del Instituto

Nacional de Ciencias Penales, Subdirector de Publicaciones, y

Visitador adjunto adscrito a la Segunda Visitaduría General, de

la CNDH.

· Catedrático de la División de Estudios de Posgrado de la

Facultad de Derecho de la UNAM.

Page 33: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

33

Dr. Sergio Correa García

Dr. Sergio García Ramírez

Dr. Samuel González Ruiz

· Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, Italia.

· Ha sido profesor honorario de filosofía del derecho en la

Universidad de Sevilla.

· Profesor de política criminal y justicia penal en diversas

instituciones académicas.

· Colaborador del CEPOLCRIM.

· Experto internacional en política criminal, justicia penal y

delincuencia organizada.

· Autor de varios libros en materia de justicia penal, seguridad

pública y delincuencia organizada.

· Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología, entre otros.

· Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la

Universidad Autónoma de México.

· Magíster en Criminología por el Instituto Universitario de

Criminología, Universidad Complutense de Madrid.

· Doctor en Ciencias Penales por el Instituto Jurídico de

Estudios Superiores.

· Ex Director de Estudios Normativos de la SETEC.

· Miembro Numerario de la Academia Mexicana de Ciencias

Penales.

· Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y

Criminología y colaborador del CEPOLCRIM.

· Doctor en Derecho por la UNAM. Doctor Honoris Causa por la

Universidad de San Martín de Porres, de Perú, la Universidad

John F. Kennedy y la Universidad Nacional de Cuyo, de Argentina;

la Universidad Cuauhtémoc y el Instituto Nacional de Ciencias

Penales, de México, entre otros.

· Fue Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

Presidente de la Corte, Director del Centro Penitenciario y

Consejero en el Consejo Tutelar para Menores Infractores de

EDOMEX.

·Fue Subsecretario en las Secretarías de Patrimonio Nacional,

Gobernación, Educación Pública y Patrimonio y Fomento

Industrial.

· Fue Presidente Fundador del Tribunal Superior Agrario y del

INACIPE.

· Fue Procurador General de Justicia del Distrito Federal,

Secretario del Trabajo y Previsión Social y Procurador General

de la República.

Page 34: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

34

Dr. Víctor Carrancá Bourget

Dra. Silvia Patricia López G.

· Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara.

· Magíster Universitario en Criminología por el Instituto de

Criminología de la Universidad Complutense de Madrid.

·Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

· Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

·Jefa del Departamento de Derecho Privado de la División de

Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara.

· Fundadora del Círculo de Análisis Legislativo, espacio de

análisis, actualización y capacitación para profesores de la

Divisón d Esudios Jurídicos.

· Labora en el Instituo de Investigación y Capacitación de la

Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jalisco.

· Licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental

con especialidad en la materia de Amparo por el Instituto de

Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

· Maestro en Derecho Penal, Constitución y Derechos por la

Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma

Metropolitana, y tiene un diplomado en Filosofía por el ITAM.

· Actualmente es Fiscal General del Estado de Puebla.

·Fue Secretario de Acuerdos del Juzgado Cuarto Penal en el

Distrito Federal; Secretario de Acuerdos del Juzgado Séptimo

de Distrito en Materia Penal; entre otros.

· Profesor de Derecho Procesal Penal, Garantías y Amparo

en la Universidad Intercontinental, en el Instituto Nacional de

Estudios Superiores en Derecho Penal y en el INACIPE.

Page 35: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,
Page 36: SEMINARIO...2018/02/18  · ©2017: Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C. Moisés Moreno Hernández Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón,

CEPOLCRIMCentro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, A.C.

Río San Ángel #81, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C.P. 01020Ciudad de México, México

www.cepolcrim.com