10
ÍNDICES DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Fabiola Arrollo Francisco Beltrán Docente: Dra. Constanza Garrido

Seminario 8 indices de lesiones cervicales no cariosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

ÍNDICES DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS

Fabiola ArrolloFrancisco Beltrán

Docente: Dra. Constanza Garrido

Page 2: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

INTRODUCCION

Dentro de la etiología de lesiones cariosas encontramos que se pueden producir por atrición,abrasión, erosión y desgaste dentario multifactorial. Para cuantificar la perdida dentariaexisten índices específicos para cada una de ellas.

Estos índices tienen en común que analizan criterios diagnósticos descriptivos ycuantitativos de la lesión considerando el tamaño, profundidad y superficie.

El uso de estos índices aun no es estandarizado a nivel mundial

Page 3: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice de Eccles para erosión de origen no industrial

• Índice cualitativo que determina el grado de severidad y el sitio deerosión de una pieza dentaria producido por causas no industriales.

Page 4: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice de erosión de Lussi

• Índice cualitativo que determina las erosiones en superficies vestibulares, oclusales ylinguales de todos los dientes con excepción de terceros molares.

Superficie Puntaje Criterio

Vestibular 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de crestas del desarrollo.

1 Pérdida de superficie del esmalte. Esmalte cervical intacto o con lesión erosiva, concavidad más amplia que profunda, así distinguirlo de una abrasión por cepillado. Posibles bordes ondulados de la lesión, sin dentina involucrada.

2 Compromiso de dentina menor a la mitad de la superficie dentaria.

3 Compromiso de dentina mayor a la mitad de la superficie dentaria.

Oclusal/ lingual 0 Sin erosión. Superficie suave y glaseada. Posible ausencia de crestas del desarrollo.

1 Suave erosión, cúspides redondeadas, bordes de las restauraciones por encima del nivel de la superficie dentaria adyacente, surcos. Pérdida de superficie de esmalte, dentina no comprometida.

2 Erosiones severas, signos más pronunciados que en grado 1. dentina comprometida.

Page 5: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice de desgaste dentario de Smith y Knight

• Smith y Knight tomaron la idea de Eccles y analizaron el desgaste dentario en las cuatrosuperficies visibles de las piezas dentarias (vestibular, cervical, lingual, oclusal-incisal) sinimportar la causa.

• Permite medir y evaluar el desgaste dentario multifactorial.

Page 6: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

ETWI (índice exacto de desgaste dentario)

• Índice para toda pérdida dentaria no cariosa. Se clasifica en esmalte, dentina y pérdida en cervical.

• La medición a nivel cervical se realiza con sonda periodontal.

Índice exacto de desgaste para esmalte

0 Sin desgaste dentario: no hay pérdida de características del esmalte o cambios de contorno

1 Pérdida de esmalte menor al 10% de la superficie

2 Pérdida de esmalte entre 10% y 1/3 de la superficie

3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie

4 Pérdida de esmalte afecta más de 2/3 de la superficie

Page 7: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice exacto de desgaste para dentina

0 No hay perdida dentinaria

1 Pérdida de dentina menor al 10% de la superficie

2 Pérdida de dentina entre 10% y 1/3 de la superficie

3 Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie

4 Pérdida de dentina afecta más de 2/3 de la superficie , sin exposición pulpar

5 Exposición pulpar o de dentina secundaria

Page 8: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice de desgaste dentario simplificado TWI

• Se utiliza para realización de estudios epidemiológicos.• Utiliza variables dicotómicas en relación a presencia/ausencia de dentina.

Puntaje Criterio

0 No hay desgaste en dentina

1 Dentina apenas visible o menor a 1/3 de la superficie

2 Dentina expuesta mayor a 1/3 de la superficie

3 Exposición pulpar o dentina secundaria

Page 9: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Índice de BEWE

• Índice rápido que realiza observación de todas las piezas de cada sextante, pero se registra sólo el valor para aquella pieza más afectada dentro de cada sextante.

• Sirve como herramienta para estudios, determinación de riesgo y guía en el tratamiento.

Puntaje

0 Sin desgaste erosivo dentario

1 Pérdida inicial de textura superficial

2 Defecto distintivo; pérdida de tejidos duros < 50% del área superficial

3 Pérdida de tejidos duros ≥ 50% del área superficial

Page 10: Seminario 8  indices de lesiones cervicales no cariosas

Bibliografía.

The evolution of tooth wear indices. Penny Fleur Bardsley

Basic Erosive Wear Examination (BEWE): a new scoring system forscientific and clinical needs. D.Bartlett, C. Ganss,A. Lussi

The prevalence, distribution and expression of noncarious cervical lesions (NCCL) in permanent dentition. Selma Jakupovic,Amra Vukovic, Samra Korac, Irmina Tahmiscija, Anita Bajsman. Faculty of Dental Medicine, University of Sarajevo, Bosnia and Hercegovina

A new index of tooth wear: Reproducibility and application to a sampleof 18-to 30- years-old University Student.J. Fares, S Shirodaria, K Chiu, N. Ahmad, M.Sherriff, D.Bartlett