103
1

Seminario aimara construccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario aimara construccion

1

Page 2: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P. 2

Page 3: Seminario aimara construccion

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

AYMARA

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

3

Page 4: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

OBSERVACIÓN:

En la región, todas las tradiciones aimaras antiguas de la zona se van diluyendo, a través que los ancianos originarios van falleciendo y sus descendencias emigran a las zonas rurales cambiando su modo de vida a la modernidad global y extranjera que lo adoptan como suyo.

Los mandatarios regionales tratan de mantener estas costumbres, a través de carnavales, pero no entrega la información y el motivo del porqué de las danzas o del diseño de los mismos trajes.

No hay un punto físico que entregue la información necesaria y que no solo se transforme en un espectáculo hermoso que solo pasa en una determinada fecha.

4

Page 5: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

-¿Qué elementos de la cultura aymara se manifiestan en el patrimonio arquitectónico de la región de Arica y Parinacota?

5

Page 6: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

HIPÓTESIS:

Los elementos de la cultura aymara que se manifiestan en el patrimonio arquitectónico de la región de Arica y Parinacota guardan relación con el uso del espacio público y privado así como con rasgos constructivos relacionados con el habitar aymara.

6

Page 7: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Elementos aymaras presentes en el patrimonio arquitectónico de la región de Arica y Parinacota

VARIABLE DEPENDIENTE:

7

Page 8: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

VARIABLE INDEPENDIENTES:

- Uso del espacio público.

- Uso interior de la vivienda aymara

- Elementos constructivos de la vivienda aymara

8

Page 9: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

MARCO TEÓRICO

9

Page 10: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

HISTORIA, CULTURA Y COSMOVISIÓN AYMARA

10

Page 11: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

LA CULTURA AYMARA 

Antecedentes:

La zona del altiplano andino, hábitat de los pueblos originarios de los Andes desde tiempos remotos, se caracteriza por su gran altitud (entre 3.800 y 4.500 msnm). Durante el año, se producen dos períodos climáticos bien diferenciados: una época seca (de mayo a octubre, aproximadamente, con heladas en el invierno) y una época de lluvias, con fuertes granizadas (de noviembre a abril). En este extremo contexto climático, se encuentra el lago Titikaka de 8.300 Km.2, cuya presencia produce una modificación del clima que favorece el entorno. Alrededor de este gran centro de agua, se establecieron poblaciones desde hace más de 5.000 años, coexistiendo con especies animales que marcarían el desarrollo de las culturas regionales, como la llama, la alpaca, los guanacos y las vicuñas.

11

Page 12: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Siguiendo el paso de las llamas, a través de las cordilleras y los valles, los habitantes de esta zona fueron desarrollando la trashumancia, recorriendo estos caminos por siglos, hasta lograr el dominio del territorio y la integración de diferentes paisajes y ecologías. Iniciaron así una característica que llegaría a ser uno de los rasgos más importantes de todas las culturas de los Andes: el control de diversos pisos ecológicos, que consiste en el conocimiento y dominio de las características de zonas que tienen diferentes alturas, climas, flora y fauna, y el aprovechamiento de los productos de cada una de estas regiones. La domesticación de los animales y el posterior nacimiento de la agricultura permitió que las poblaciones se volvieran paulatinamente más permanentes. Junto con la agricultura, se fue desarrollando una organización comunal que se transformó en un mecanismo social indispensable para sustentar el trabajo en las tierras de cultivo.

12

Page 13: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Esta organización, existente desde tiempos remotos, fue conocida con el nombre de ayllu, y estuvo basada en vínculos de parentesco, un territorio, propiedad y trabajo colectivo de la tierra, así como una estructura política.  El lago Titikaka era fuente de vida para esas poblaciones: los ríos de su cuenca aseguraban riego a los cultivos, los animales tenían forraje natural, las aguas del lago albergaban gran variedad de peces, que atraían, además aves de distintas especies. La totora, planta que crece a sus orillas, les permitía disponer de materia prima para la fabricación de cestas, esteras, techos de viviendas, embarcaciones y hasta islas donde podían vivir. Así fue percibido como el lugar origen de la vida, la pakarina (agujero creacional) que simbólicamente daba luz a seres humanos, animales y plantas. En tiempos prehispánicos fue una de las principales wakas (lugares sagrados) de las culturas de los alrededores y también de centros más lejanos que llegaban allí cíclicamente en peregrinajes.

13

Page 14: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

En este espacio geográfico, que fue al mismo tiempo un espacio sagrado y un espacio simbólico, surge Tiwanaku, que se desarrolló a lo largo del tiempo con diferentes grados de organización política y social.

Durante más de un milenio aparecen sitios con su sello cultural a lo largo y ancho de este extenso territorio, lo que convierte a esta cultura en la de mayor duración en todo el hemisferio sur del planeta. Entre los siglos IV y VIII, el estado de Tiwanaku se expandió sobre un amplio territorio que cubre lo que hoy forma parte de Bolivia, el norte de la actual Argentina, el litoral norte de lo que actualmente es Chile y parte de la sierra del actual Perú.

14

Page 15: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Cerca del año 1150 Tiwanaku se desintegró como Estado y los estudiosos aún no se han puesto de acuerdo sobre las causas de ese colapso. Algunos creen que un cambio climático a nivel global afectó también al altiplano y el resultado fue una larga sequía, que hizo imposible la continuidad de un sistema de producción con excedentes. Los depósitos del Estado se fueron vaciando a lo largo de los años, y el Estado perdió la base de toda su estructura. El fundamento de su rol como aprovisionador y distribuidor de productos se vino abajo. Ya no había nada que distribuir, nada con que intercambiar y las actividades urbanas entraron en crisis. Surgieron estrategias de subsistencia regionales, el territorio estatal perdió cohesión y los conocimientos sofisticados comenzaron a ser dejados de lado para aplicar todos los esfuerzos a la tarea de subsistir. Los sumos sacerdotes, ceramistas, tejedoras y planificadores dejaron sus especialidades para dedicarse a una agricultura básica. A partir de ese momento se dio inicio un proceso inverso, desde un desarrollo urbano hacia concentraciones poblacionales de menor calidad. Al producirse el quiebre del mosaico étnico controlado por el Estado de Tiwanaku, se conservaron algunas formas, pero se perdieron los contenidos y los códigos. En ese contexto, surgieron luchas locales entre grupos por los territorios y la obtención de alimentos.

15

Page 16: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Otros estudiosos, sostienen que grupos aymaras migraron de la región sur a finales del siglo XII. El Estado Tiwanaku, habría sido asaltado e invadido por inmensas olas humanas procedentes del Tucumán y Coquimbo, en forma tan repentina e impetuosa que no le dejaron tiempo para armar la resistencia.

"Estos grupos aymaras se habrían establecido en la ribera de Urqusuyu en el lago Titikaka, lo que podría haber sido el origen de la aymarización de la región. Cari, jefe Lupaca llegó donde ahora es Chukuyto (actual ciudad de La Paz), de donde después de haber hecho algunas poblaciones pasó con su gente a la isla y dio tal guerra a esta gente, que digo los mato a todos".

16

Page 17: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

ORGANIZACIÓN SOCIAL: 

La producción en los Andes, en la época pre-incaica, se basaba en el funcionamiento de los ayllus (comunidades aldeanas locales donde residían grupos de parentesco del tipo de linaje). La propiedad del suelo era comunitaria y la tierra distribuida periódicamente entre las familias del ayllu sin que ellas pudieran transformar ese derecho de uso en propiedad privada, separada de la propiedad comunal. El trabajo también revestía una forma comunitaria, consistente en la ayuda recíproca de los aldeanos en la realización de las diferentes tareas productivas.

Los principios fundamentales de la organización socio-económica de las sociedades andinas precolombinas, eran la reciprocidad, la redistribución y el control vertical de los distintos pisos ecológicos. Así, mientras los miembros de las comunidades reunidos en los ayllus entraban en relaciones recíprocas igualitarias entre sí, la base estructural que sustenta la reciprocidad, en el interior del ayllu, estaba dada por la posesión colectiva de la tierra, explotada comunitariamente, sobre todo para los pastos y para la producción especializada. Y en forma familiar en las partes dedicadas al cultivo de subsistencia. La asignación individual de las tierras de cultivo se establecía con el matrimonio y el tamaño de las parcelas que cada familia recibía se ajustaba, año tras año, de acuerdo a su evolución demográfica.

17

Page 18: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Como miembro de un ayllu, uno nacía con derechos y obligaciones que se podían esperar de los otros, y se debían a aquéllos a quienes el mundo andino definía como parientes solidarios. Estos derechos y deberes estructuraban los derechos de la tierra y otros derechos cruciales que formaban la base de la subsistencia andina. El ayllu sincretizaba esta compleja interacción de responsabilidades sociales y expectativas parentales, garantizando así a cada hombre y cada mujer andinos el acceso a la tierra y rebaños comunales y otros recursos materiales necesarios para la reproducción de la existencia.

En general, la tierra del ayllu se dividía en un cierto número de sectores, teniendo en cuenta sus condiciones ecológicas y los ciclos rotativos de los cultivos. En principio cada familia tenía derecho a pedir y recibir, acceso a tierras en cada uno de los distintos pisos ecológicos. Esto determinaba el esfuerzo constante de todo ayllu y grupo étnico por controlar el máximo de pisos ecológicos, dando lugar a lo que el antropólogo John Murra definió en los años setenta, el principio de la verticalidad económica de las sociedades andinas. El control ecológico, a su vez, respondía al ideal de la autarquía local, objetivo fundamental de la organización económica de la comunidad.

18

Page 19: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

"La reivindicación legítima" de cada hombre casado no se limitaba a los medios de producción, sino también a la fuerza de trabajo. El parentesco representaba el sistema regulador de la organización del mismo. Dentro de él era necesario distinguir entre parientes cercanos y parientes lejanos. Entre los primeros la reciprocidad en las relaciones de producción y distribución era generalizada, mientras que en los segundos era más específica. Las prestaciones que se intercambiaban eran contabilizadas para ser devueltas en la misma forma y cantidad.

El curaca, era el jefe de una familia muy extensa, quien basado siempre en el principio de reciprocidad, retribuía las prestaciones recibidas por su numerosa parentela, cumpliendo distintas funciones muchas veces simbólicas, como asegurar la paz interna, organizar los ritos religiosos, velar por la redistribución de los productos a los huérfanos y viudas, a los que no tenían familia en la comunidad, etc.

Este jefe comunal, cumplía la función de representar a la comunidad. Se dedicaba a defender las tierras, los canales de riego, a proteger o ampliar los modos de producción de la comunidad.

19

Page 20: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Controlaba también el proceso de su reproducción, como medida de unidad de sus intereses comunes. La fuerza de trabajo del ayllu, era invertida en forma de reproducir su propia existencia y la de los miembros necesitados de la comunidad: viejos, viudas, inválidos, etc. Y por otra parte en forma de trabajo suplementario destinado a reproducir la comunidad. Este trabajo suplementario era dedicado a cultivar las tierras del curaca, al que se le asignaban tierras suplementarias para cubrir los "gastos" de sus obligaciones en tanto que representante y responsable de la comunidad. En algunos casos participaba directamente también en la producción y en otros solamente en el control del uso de las tierras y dirección del proceso. Y en las actividades rituales y ceremoniales de cada fase del proceso productivo.

20

Page 21: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Se define el concepto de reciprocidad como el intercambio normado y continuo de bienes y servicios entre personas conocidas entre sí, en el que entre una prestación y su devolución debe transcurrir un cierto tiempo, y el proceso de negociación de las partes, en lugar de ser un abierto regateo, es más bien encubierto por formas de comportamiento ceremonial.

Esta institución ordenaba las relaciones entre los miembros de una sociedad cuya economía desconocía el dinero, y constituyó un eslabón entre los diversos sistemas de organización económica en un amplio territorio. Dada la segmentación geográfica de los distintos ámbitos de producción, la reciprocidad, al regular el funcionamiento de grupos de cooperación, establecía reglas de comportamiento entre sus integrantes, las obligaciones que cada uno tenía para con los otros y la distribución de las tareas. Servía de engranaje para vincular la instancia de la producción y la de la distribución de los bienes dentro de una misma comunidad o entre comunidades. El "control vertical de pisos ecológicos" era un conjunto de estrategias de utilización productiva de los recursos naturales, elaboradas durante milenios por las sociedades andinas, y que posteriormente fueron la base de la organización económica incaica. Hace referencia a la particular conformación de la geografía de los Andes meridionales, caracterizados por la sucesión de ambientes muy diferenciados climáticamente a medida que se asciende en altura. A través de siglos, esta población desarrolló un profundo y variado conocimiento de los recursos y posibilidades de los ambientes naturales, del cual surge un patrón común a toda el área andina, compartido por numerosas etnias distantes geográficamente entre sí y muy distintas en cuanto a su organización económica y política.

21

Page 22: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Lo usaban tanto los grupos aymaras como los Quechuas. Por ej: en una sociedad de clases como el señorío Lupaqa, la "verticalidad" tenía alcances que no se daban en grupos étnicos más pequeños. En el caso de etnias más pequeñas, donde no eran más que unos pocos miles de unidades domésticas, controlaban a través de colonias permanentes varios recursos alejados de sus centros de mayor población. En un esfuerzo continuo por asegurarse el acceso a las "islas" de recursos, las colonizaban con su propia gente a pesar de las distancias que los separaban de sus núcleos principales de asentamiento y poder. A tres días de camino hacia arriba saliendo de núcleos serranos, tenían sus rebaños y explotaban salinas. A tres o cuatro días de camino debajo de los mismos centros tenían sus cocales, bosques o algodonales. Tanto la sal como los pastizales eran compartidos con otros grupos étnicos, algunos procedentes de distancias mucho mayores de sus respectivos núcleos.

Las etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titikaka, considerados "ricos" por las visitas españolas de 1532, tenían la población suficiente para movilizar un gran número de colonos y enclavarse, por lo tanto, a distancias mucho mayores del núcleo, a cinco, diez o más días de camino. Los señoríos aymaras tenían oasis en la costa del Pacífico, desde el valle de Lluta en Arica hasta Sama y Moquegua en el actual Perú.

22

Page 23: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Allí cultivaban su algodón y su maíz. Recolectaban huano (estiercol de aves marinas), y productos marinos. El uso de los oasis era multiétnico, los Pacajes y otros grupos, tenían posesiones intercaladas con los Lupaqa. Más allá de las colonias, cuya ubicación era de carácter netamente ecológico, hubo otra categoría de islas: las que concentraban artesanos especializados en el uso de la arcilla, el cobre, la madera, etc. Hubo etnias que controlaban hasta 10 o 12 valles paralelamente, el control se ejercía longitudinalmente, a lo largo del mar. La influencia del riego en estos valles, cuyas aguas bajan de la sierra anualmente, durante temporadas relativamente cortas, necesitaban administración. Las acequias recibían limpieza ceremonial y colectiva.

23

Page 24: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

COSMOVISIÓN AIMARA.

La percepción del mundo como un lugar lleno de significados y símbolos que reproducían el orden cósmico, ha sido una constante en las culturas andinas precolombinas. El tiempo y el espacio concebidos como el escenario donde se realizaban las acciones humanas. Hombres y mujeres, ocupando un punto intermedio entre la naturaleza y el cielo, operando como agentes de mantenimiento del equilibrio en el plano humano, conectándolo con los planos de arriba y de abajo. El término aymara Pacha (tiempo y también significa espacio). Pacha se refiere también a momentos, eras, edades bien delimitadas y de duración concreta. La visión tiempoespacio es alternante, no lineal ni cíclica.

El tiempo era percibido como una continuidad marcada por hitos importantes de relación entre la Tierra y el Sol, como los equinoccios y solsticios que se repetían cíclicamente. Las fiestas, las ceremonias, los rituales fijaban los puntos más dramáticos de esta alianza. El espacio también estaba sacralizado por señales del paisaje: montañas, lagos y cavernas marcaban con su presencia puntos de contacto con las energías del cielo y de la tierra. Para el hombre andino el espacio no es algo inerte, sino algo como un campo magnético, donde todo está vivo y emite señales y signos, una realidad viviente, concreta y cualitativa, no una simple extensión mensurable. Las expresiones religiosas e instituciones sociales, giran en torno al quehacer agrícola. Frente a otros cosmocentrísmos, su diferencia específica es su cualidad agrocéntrica, por la importancia de la agricultura en su desarrollo como cultura. Es así como es en la Llajta (la tierra), donde se condensan las múltiples determinaciones de lo social, económico, político, religioso, simbólico, etc.

24

Page 25: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Su percepción del tiempo y del espacio nace de una íntima relación con el medio ambiente en el que se debían desenvolver, a través de los distintos pisos ecológicos, en un constante movimiento transversal, este-oeste, arriba-abajo, de modo que el espacio recorrido siempre es expresado en el tiempo que se ocupa en recorrerlo.

Los aymaras formaron parte de una sociedad en la que cada etnia tenía la suficiente plasticidad como para dominar la concepción de los otros grupos. Las representaciones simbólicas tenían en cuenta, tanto la ocupación dispersa en archipiélagos por parte de un grupo, como la compleja ocupación multiétnica de un mismo territorio.

25

Page 26: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los tres espacios existen simultáneamente. Varios animales, fenómenos climáticos y puntos de la geografía representan también las posibilidades de conexión con estos mundos. Como el cóndor que llega hasta lo alto, elevándose y logrando una perspectiva global de la tierra, el rayo o la lluvia, que desciende de las alturas para fertilizar la tierra; mientras que las serpientes surgían de las profundidades de la tierra hasta el nivel de "este mundo". En la mitología aymara antigua, cada Pacha o división temporal, está ligada a un espacio específico. Se puede suponer una lógica adyacente al mito que engarza una edad en un tiempo y espacio característico formando un conjunto.

26

Page 27: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

27

Page 28: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

TIWANAKU:

Ciudad de Tiwanaku: La influencia de Tiwanaku, civilización originaria del área que circunda el lago Titikaka, en la zona del actual norte de Chile, provocó una sinergia cultural de la cual se beneficiaron también las etnias locales. Este contacto e intercambio se mantiene por unos 600 años, datándose el período más intenso de influencia entre el 400 y 1000 D.C. (Vásquez J.,op.cit.) Entre las áreas dilectas de los asentamientos de los colonos del Tiwanaku están los valles de Azapa y Lluta, Chaca, Camarones y Chiza. Existe una gran cantidad de evidencia arqueológica al respecto. Una vez que la influencia del Tiwanaku pierde fuerza y presencia, surgen los Señoríos los que con algunos cambios, mantienen los patrones andinos de intercambio y reciprocidad forjados por Tiwanaku. (Vásquez J.,op.cit. ) Tiwanaku asumió desde muy temprano, el papel de ciudad sagrada y expresaba en la Tierra el orden del cosmos. Allí se reproducían simbólicamente las relaciones entre el cielo y la tierra y también las ceremonias que permitían mantener la armonía entre la naturaleza, los hombres y los seres divinos.

28

Page 29: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Como urbe, marcaba también el centro físico de una interesante estructura ecológica que permitía la obtención de productos variados a distancias relativamente cortas. De la zona del Pacífico, distante a 400 km., se obtenían peces, mariscos, algas, conchas, nácar y corales usados para ceremonias. Pasando el desierto de Atacama, los oasis permitían la obtención de productos del valle: la precordillera con sus húmedos pastizales era el entorno ideal para los auquénidos. En el altiplano se producía una gran variedad de papas y tubérculos, quínoa y qañawa. Hacia el este se forman valles de donde llegaba el maíz, la madera y los zapallos. Más al este están los ríos que fluyen al Amazonas delimitando la zona subtropical, donde se producía la coca, el algodón, todo tipo de plantas medicinales y tintóreas, ají, miel silvestre y plantas alucinógenas como la willka. (Arze S. 1999, p.17) Es posible que la formación del Estado en Tiwanaku haya obedecido a una lógica política que podría recordar el sistema inclusivo de las “cajas chinas”, donde cada caja cabe dentro de otra. Unidades diferentes podrían insertarse dentro de unidades mayores formando nuevas identidades sin perder la propia. De esta manera, los ayllus y sus territorios pudieron haberse ido conectando a través de redes de intercambio de productos regionales. Más adelante este sistema daría lugar a políticas económicas dirigidas desde el ámbito estatal que organizaba los intercambios. Es posible que con el propósito de anexar territorios se emplearan tácticas políticas como el “don” (regalos), el sistema de “deuda” (tributo), la reciprocidad y la hospitalidad, estrategias que no incluían acciones militares, como en el caso de los imperios europeos y asiáticos. Tiwanaku marcó un extenso territorio en la zona andina, llevando una fuerte influencia de su “visión de mundo”, su iconografía y su arte. Su influencia llegó incluso a estados de la misma época como Wari en la zona de Ayacucho y también Nazca. Sin embargo, no fue una sociedad militarizada; su expansión fue principalmente ideológica, cumpliendo un papel semejante al de Grecia, cuna de la cultura occidental, mientras que el Imperio de los Inkas, posterior en el tiempo, puede ser comparado con el Imperio Romano, con su aparato político-militar y su régimen expansionista.

29

Page 30: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Dentro del mundo simbólico, el Titikaka y sus ríos organizaban el espacio en dos sectores. Hacia el oeste, el territorio era considerado masculino, los aymaras lo llamaron Urqusuyo. Este espacio comprendía las montañas de la Cordillera Occidental y más allá el desierto y la costa del océano Pacífico. Hacia el este, estaba la Cordillera Oriental, sus quebradas y valles fértiles: este sector se llamaba Umasuyo, que en aymara significa “la parte del agua” y, estaba considerado un lugar femenino. En medio de Urqu (masculino y seco) y Uma (femenino y húmedo) estaba el Taypi, el centro: la ciudad de Tiwanaku, punto central del Estado de Tiwanaku. Posiblemente debido a la presencia de diferentes etnicidades, se hablaron varios idiomas. El idioma pukina, hoy desaparecido, se hablaba en asentamientos de la costa, en todo el sector noroeste del lago Titikaka y en los valles subtropicales a lo largo de la cordillera Oriental. El uruchipaya era hablado alrededor de las orillas del lago, los ríos, los salares y también en algunos lugares de la costa del Pacífico. Y el aymara, lengua predominante de toda la zona hasta incluso nuestros días, tal vez debido a que fue la lengua hablada masivamente por la población de la etapa histórica siguiente a Tiwanaku, los señoríos aymaras.

30

Page 31: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

A partir del siglo VI de nuestra era, Tiwanaku fue el punto central de redes de relaciones activas establecidas con otras conformaciones sociales y otros centros urbanos. Gravitaba cada vez con más fuerza sobre diferentes grupos, atrayéndolos e incluyéndolos en su órbita durante más de medio milenio antes de su disgregación a principios del siglo XII. Los mecanismos de integración de estos grupos al estado de Tiwanaku fueron diversos. Entre ellos podemos citar algunos:

1) el control territorial directo en las zonas aledañas a la capital. 2) el control a través del establecimiento de colonias en lugares distantes. 3) relaciones y pactos de autoridades centrales con gobernantes locales. 

4) el control indirecto establecido mediante redes de intercambio de los propios ayllu.

31

Page 32: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Sin duda, la sociedad de Tiwanaku, estuvo fuertemente estratificada y jerarquizada, con un alto grado de control social, como puede deducirse a través de las diferencias en las residencias de sus habitantes y los entierros. Socialmente, estuvo conformada por linajes gobernantes que ejercían los oficios políticos y religiosos (siempre conectados en las sociedades andinas), élites locales a diferentes niveles, una clase de especialistas y finalmente los agricultores, ganaderos, pastores y pescadores. Contó con especialistas encargados de la planificación y construcción de las obras más complejas. Y altos excedentes en la producción de alimentos hicieron necesaria la construcción de depósitos estatales.

32

Page 33: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

33

Page 34: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Formando parte de la élite de Tiwanaku, los amautas (sabios, sacerdotes, chamanes e iniciados) que se encargaban de la comunicación con las entidades sagradas, cumplían la función de negociar con ellos el bienestar y el equilibrio en la ciudad y el estado. De igual manera, descifraban los códigos que la propia naturaleza entregaba mediante fenómenos meteorológicos y sucesos venideros. Conocían los principios astronómicos que señalaban los momentos propicios en el ciclo agrícola y empleaban ritualmente sustancias por las que accedían a estados alterados de conciencia. En diferentes centros de Tiwanaku se encontraron verdaderos paquetes ceremoniales para el uso de alucinógenos: tabletas de madera, inhaladores de hueso y otros materiales, cucharillas talladas y elementos para irrigación, rodeados de un contexto ritual que incluía figuras de animales en miniatura talladas en piedra, cristales de cuarzo protegidos por bolsas de piel finamente curtida y textiles finísimos. (Op.cit.p.29)  Las diferencias en Tiwanaku no fueron solamente de clase, sino de identidad étnica. El Estado estuvo formado por una red de alianzas entre diferentes grupos, a veces especializados en algún tipo de trabajo o producción. Por ejemplo, los Urus (grupo que vivía junto al lago y los ríos y que posiblemente procedía de la costa del Pacífico) pudieron haber cumplido el rol de proveedores de peces, huevos de aves acuáticas y transporte a través del lago y los ríos, pero estuvieron al margen de las élites gobernantes.

34

Page 35: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La construcción denominada Kalasasaya, es un observatorio Solar, ya que desde su interior se verifican los solsticios y los equinoccios, según el diagrama de la derecha y la fotografía de la izquierda es el equinoccio de otoño, ingresando por la puerta principal de aquel templo.

OBSERVACIÓN DE EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS DESDE EL KALASASAYA

35

Page 36: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

36

Page 37: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

EL CALENDARIO ANDINO EN LA PUERTA DEL SOL

El calendario Solar según A. Posnaski en la Puerta del Sol

37

Page 38: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Vivienda Andina:  Cada vivienda andina forma, en realidad, un complejo habitacional bastante diversificado que, como ser vivo, va creciendo a medida que avanza el ciclo vital de la familia que lo ocupa. Es pequeño y limitado cuando recién se ha formado la pareja. Pero después, durante los períodos de poca actividad agrícola en la estación seca, van surgiendo anualmente nuevas mejoras: más habitaciones, más trojes, techos mejorados, otros corrales, etc.  La mayoría de las viviendas se construyen aprovechando los recursos del lugar: adobes, piedras o tablas en las paredes; paja, totora, palma y barro para el tejado. La madera se usa más en valles y yungas y menos en el altiplano; por lo mismo, es más fácil encontrar viviendas de dos pisos en los valles.

38

Page 39: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

En casi todas partes el complejo familiar distingue una parte habitacional para vivir, dormir y rutinas domésticas y otra más directamente reservada a depósitos de toda índole. En la parte habitacional se guarda la ropa y los principales artículos de consumo; hay también diversos signos religiosos de origen andino o cristiano. El mobiliario es escaso: algunas camas o mejor, tarimas de adobe compartidas por varias personas. Una mesa, alguna silla o taburete y poco más. La ropa suele colgarse de los travesaños del techo o en clavos.

39

Page 40: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

El espacio al aire libre es también un componente importante del complejo de vivienda. Allí, en un cuarto separado suele haber una cocina, aunque como vimos, en lugares fríos es corriente cocinar en el cuarto principal. Pero es sobre todo importante el patio central, pues en él se desarrollan muchas de las actividades diarias; en el altiplano es, además, un espacio privilegiado para actividades rituales familiares, particularmente la parte central donde hay una piedra ritual llamada misa qala. Las grandes oscilaciones diarias de temperatura entre el día y la noche en muchas partes altas, explica que a ciertas horas frías se concentre mucha actividad dentro de la casa y, en cambio, a otras ésta se desarrolle mayormente al aire libre. No lejos de la casa están los diversos corrales de los animales, salvo los kuyes (conejillo de indias) que suelen instalarse debajo de la tarima cama.

40

Page 41: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

ÁMBITO EN ESPACIOS PÚBLICOS:

- uso del interior de los patios de los predios como espacios de sociabilización entre vecinos.

-uso de un espacio “guatia” para las celebraciones comunitarias, espacios que es reconstruido año tras año.

-uso de la plaza en menor nivel solo a nivel de paso pero en horas de sombra y zonas aleatorias (no adaptada para el juego de niños pero que poseen esta característica de sombra) la utilizan en menos medida los niños para sus juegos.

- fiestas típicas y ceremoniales son realizadas en peregrinaciones hacia los cerros madre y padre.

41

Page 42: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Ámbito constructivo:

Proporción dada por el lugar, materiales y el hombre. Predominio de la horizontalidad.

Vivienda como guarida:

Vanos menores para minimizar la transmitancia térmica, mantener un control lumínico y mantener la temperatura ambiente durante las noches.Las construcciones son principalmente de piedra y de adobe. Y como ya a sido señalado anteriormente, las viviendas de la localidad de Putre influenciadas por la españolización hacen uso

de portales de acceso a las viviendas.

42

Page 43: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los elementos que usa la arquitectura planteada hacen referencia a los elementos presentes en todo el paisaje de la precordillera y del altiplano.

Estos resultan importantes como elementos de afirmación cultural, de modo que toda la arquitectura hace una interpretación contemporánea de ellos.

La pirca, la terraza agrícola, el portal, el patio rodeado por volúmenes, los sombreaderos, la arboleda, los ejes de circulaciones como escaleras y los ejes con agua; son los elementos que forman al propuesta en tanto articulan espacios con significado.

43

Page 44: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Atienden de este modo tanto a las necesidades materiales, como los son los aspectos bioclimáticos y de solución de la pendiente, así como la necesidades que vienen del programa; también atienden las necesidades de tipo inmaterial, en función de fomento de la identidad local, refuerzo de autoestima y referencias a la percepción espacial del pueblo aymara, a través de su escala, morfología y espacialidad.

La arquitectura aporta una imagen de solidez, que guarda relación con cierta dignidad que se quiere transmitir para la escuela. Ante la imagen de precariedad de la escuela anterior, esta aparece como una construcción sólida, con un manejo de paisaje y entorno que la hace integrarse a su contexto inmediato, donde cada espacio es un espacio con un uso y significado.

44

Page 45: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Síntesis de Patrones Arquitectónicos

Las formas y volumetrías de la arquitectura tradicional aymara siguen un patrón lógico, repetitivo, las formas simples, la volumétrica de las viviendas, la inclinación de las cubiertas y el tamaño de los vanos son prácticamente iguales a lo largo del altiplano y la precordillera, estableciendo un patrón de arquitectura vernácula.

Emplazamiento Territorial  Idealmente, una aldea aymara se construye a partir de un centro, constituido generalmente por la iglesia, la torre y la plaza central. Al interior de cada barrio o manzana, es posible apreciar la vecindad de las familias pertenecientes al mismo linaje o grupo de descendencia y parentesco. Las periferias han quedado abiertas para dar lugar al crecimiento de las familias extensas. Desde 1980, estas reglas o tendencias se han reflejado o quebrado debido a las relaciones conflictivas generadas por diferencias religiosas.

45

Page 46: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Trama Urbana

La trama urbana deriva de una ordenación espacial de los grupos de parentesco, que ocupan espacios adyacentes, reservando algunos espacios vecinos abiertos para los nuevos miembros de las generaciones futuras. Hay diferencias apreciables entre la trama urbana de las aldeas precordilleranas y altiplánicas. Las primeras se caracterizan por sus viviendas de adobe, algunas de ellas bastante elaboradas y cercadas. Su estilo arquitectónico exhibe una influencia estilística y estructural proveniente la conquista y colonia española. Por su parte, las aldeas altiplánicas poseen un carácter más rudimentario y transitorio. Ello se explica por la vida original semi-transhumante de los pastores altiplánicos, quienes, en su pasado reciente, cerraban a menudo sus viviendas de adobe durante los períodos extensos de pastoreo junto a su ganado.

Espacio Público

El espacio público en la precordillera se diferencia con el espacio público del altiplano, porque las aldeas precordilleranas formaron parte de las extensas encomiendas españolas, estas últimas fueron habitadas tanto por algunos encomenderos como también por familias de indígenas sedentarios dedicados al cultivo agrícola en terrazas y al cuidado de pequeños rebaños. Por tanto, las aldeas precordilleranas se han caracterizado por una planificación urbana de evidente influencia hispánica mestiza, construyéndose, en algunos casos, veredasy/o calles empedradas. No obstante, la calidad arquitectónica de las iglesias y templos coloniales que acompañan al espacio público altiplánico y precordillerano, es de gran valor patrimonial y artístico en ambos casos.

46

Page 47: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Equipamiento

En las aldeas precordilleranas de mayor desarrollo urbano y densidad poblacional, se destaca la presencia de algunos edificios y espacios públicos. Entre ellos sobresale la iglesia, la plaza, la escuela, el municipio, el retén de carabineros, la posta de primeros auxilios –que puede estar ubicada en el mismo retén-, y el edificio de la junta vecinal. Se caracterizan por su heterogeneidad estilística que revela una ausencia de criterios arquitectónicos adaptados a la realidad local, particularmente en los poblados altiplánicos que mantienen un equilibrio frágil produciéndose en algunos casos contrastes entre la vivienda tradicional y la arquitectura de nuevos equipamientos.

Emplazamiento Territorial

Idealmente, una aldea aymara se construye a partir de un centro, constituido generalmente por la iglesia, la torre y la plaza central. Al interior de cada barrio o manzana, es posible apreciar la vecindad de las familias pertenecientes al mismo linaje o grupo de descendencia y parentesco. Las periferias han quedado abiertas para dar lugar al crecimiento de las familias extensas. Desde 1980, estas reglas o tendencias se han reflejado o quebrado debido a las relaciones conflictivas generadas por diferencias religiosas.

47

Page 48: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Trama Urbana

La trama urbana deriva de una ordenación espacial de los grupos de parentesco, que ocupan espacios adyacentes, reservando algunos espacios vecinos abiertos para los nuevos miembros de las generaciones futuras. Hay diferencias apreciables entre la trama urbana de las aldeas precordilleranas y altiplánicas. Las primeras se caracterizan por sus viviendas de adobe, algunas de ellas bastante elaboradas y cercadas. Su estilo arquitectónico exhibe una influencia estilística y estructural proveniente la conquista y colonia española. Por su parte, las aldeas altiplánicas poseen un carácter más rudimentario y transitorio. Ello se explica por la vida original semi-transhumante de los pastores altiplánicos, quienes, en su pasado reciente, cerraban a menudo sus viviendas de adobe durante los períodos extensos de pastoreo junto a su ganado.

Espacio Público

El espacio público en la precordillera se diferencia con el espacio público del altiplano, porque las aldeas precordilleranas formaron parte de las extensas encomiendas españolas, estas últimas fueron habitadas tanto por algunos encomenderos como también por familias de indígenas sedentarios dedicados al cultivo agrícola en terrazas y al cuidado de pequeños rebaños. Por tanto, las aldeas precordilleranas se han caracterizado por una planificación urbana de evidente influencia hispánica mestiza, construyéndose, en algunos casos, veredasy/o calles empedradas. No obstante, la calidad arquitectónica de las iglesias y templos coloniales que acompañan al espacio público altiplánico y precordillerano, es de gran valor patrimonial y artístico en ambos casos.

48

Page 49: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

SÍNTESIS DE PATRONES ARQUITECTÓNICOS ALTIPLANO:

1- ZONA ALTIPLANO.

2- ZONA PRE-CORDILLERA.

49

Page 50: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

1- ZONA ALTIPLANO.

50

Page 51: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Emplazamiento: Altiplano

Los pueblos del altiplano, emplazados en el gran plano de la meseta del espacio geográfico, presentan una morfología de archipiélago, de enclaves habitados por el hombre andino, algunos de estos poblados son de ocupación fundamentalmente estacional bajo la modalidad de trashumancia.

Esta característica seminómada, permite la integración social y productiva con los pueblos de la precordillera y los valles andinos (pisos verticales). Los poblados y caseríos al estar regidos por el ritmo de las estaciones, el pastoreo del ganado y siembras, hacen que la vida se ordene de manera cíclica en torno a sus actividades.

Las comunidades andinas se organizan en ayllus, que constituyen la célula de organización y poblamiento, funcionan como sistemas integrados de productividad sustentable. Los emplazamientos del hábitat están conformados por pueblos ceremoniales, estancias y caseríos. El entorno inmediato de los pueblos incluye el bofedal, el agua, la protección de la montaña, los corrales y la siembra. Se presentan con una ubicación estratégica y en relación directa con el espacio productivo y las energías naturales.

51

Page 52: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Según Benavides, en su obra "Arquitectura del Altiplano", están presentes en la arquitectura andina los siguientes rasgos y referentes constructivos: a) Apachetas y pirámides son por excelencia wakas (templos o lugares sagrados), en que la Pachamama se manifiesta en contacto con Inti (el sol), son labradas o modeladas con tierra o piedra, las apachetas vienen a ser “una especie de momias de la tierra”. b) Otro rasgo de esta arquitectura es que aparece emparentada con la tierra, como un modelado de la tierra (adobe y/o piedra), “especie de gran cerámica, en que la obra aparece concebida en la ley de la alfarería”, en muchos casos los poblados se funden contra los cerros y confunden con su entorno. c) Pirámides, apachetas, canchas, y caminos son exteriores al aire libre, a la intemperie, grandes espacios abiertos, plataformas labradas en la tierra para mirar y recibir el cielo, el sol, la luna, las estrellas, el rayo, terminan por configurar el espacio cultural del pueblo andino. Son espacios para las fiestas siempre exteriores, en descubierto, “constituyéndose el ámbito exterior, en el interior”. d) Caminos, puentes, tambos (lugares de detención en el camino del Inca), apachetas menores, con su rectitud y eficacia muestran el espacio comunicante, construido como vialidad, logrando conectividad en un inmenso espacio en su esencia transitable, con una organización social y un mundo comunicado. Hoy en día estas mismas vías se han tornado en redes viales vehiculares donde se ha introducido los conceptos de velocidad–tiempo en los desplazamientos.

52

Page 53: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La correcta explotación de los escasos recursos del área alto andino, ha permitido la sustentabilidad de este modelo: actividad agrícola y ganadería de camélidos. Como resultado de estas actividades aparecen los paños de cultivo, eras y terrazas (papa y quínoa), generando una trama en el suelo altiplánico, junto con las construcciones de grandes corrales de pirca de piedra. La triangulación espacial de relaciones en el espacio geográfico es definida por las actividades del trabajo diario.

53

Page 54: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

El espacio que rodea al emplazamiento de los poblados es también el espacio productivo, definido anteriormente como un exterior “sagrado”, un espacio ceremonial de ritos. Según el padre Juan Van Kessel, “el trabajo es celebrar la vida”, las fiestas que se realizan con este propósito, “celebran el trabajo, el agricultor es el partero de la Pachamama, le ayuda a parir”. Según el historiador Horacio Larraín, el rito es una expresión de alianza con la naturaleza, expresión que consiste en pedir permiso a la tierra para realizar aquellas tareas que involucran un “contacto”, una “violación” de la naturaleza, de esta manera las actividades generan entornos virtuales, espacios no construidos físicamente, pero existen en la etnia aymara.

54

Page 55: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los pueblos ceremoniales, estancias y caseríos altiplánicos se caracterizan por tener una trama de calles lineales donde se combinan el uso habitacional y doméstico (privado) con lo festivo y ceremonial (público). Las agrupaciones se localizan preferentemente en torno a los espacios ceremoniales, conformados por el frente de la iglesia, calles y plazas. Gradualmente se delimita la intimidad desde la plaza hasta el patio que sirve de acceso a las viviendas. La trama de calles está conformada por una sucesión de cuerpos edificados preferentemente en el sentido norte–sur (protegidos del viento oeste) que extienden sus ejes hacia el espacio productivo y paisaje.

Trama urbana altiplano.

55

Page 56: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Existe una abertura controlada en los accesos a los poblados, lo que crea una relación de dominio sobre el espacio circundante. En estos espacios se realizan los rituales de la llegada y la partida, con elementos de significado simbólico como son las apachetas y posas, referentes construidos en el paisaje. La conformación de bordes o límites de los poblados está relacionada con los espacios para el ganado y la agricultura (corrales o eras de cultivo). Son bordes construidos por muros bajos de adobe y por corrales circulares de pirkas (muros bajos de piedra de 20 m de diámetro), que constituyen bordes de transición. La relación con el paisaje es permanente tanto en la zona habitacional como en los espacios productivos.

56

Page 57: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

57

Page 58: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

58

Page 59: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

59

Page 60: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Espacio Público altiplano

El espacio público que tiene más relevancia social es la plaza, la iglesia y el campanario que la precede en muchos casos. El peregrinaje y el rito de mandas y bailes, actos públicos que se realizan en calles y plazas, tienen un sentido de reciprocidad con la Pachamama además de un sentido cíclico y cósmico, según J. Van Kessel "se va en busca de restauración de la salud, el perdón y la bendición. El santuario, la iglesia o capilla es un dispensatorio de la salud divina, la protección contra una existencia dura e insegura".

60

Page 61: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La estructura existente del espacio público es frágil en su equilibrio espacial y formal, por lo tanto las nuevas construcciones contrastarán fuertemente con la arquitectura andina existente. La expresión formal debe guardar relación con las proporciones y la materialidad del entorno.

Existen dos alternativas de emplazamiento para el nuevo espacio público: integrados a la trama existente de los poblados o ubicados en el perímetro exterior de los mismos. El interior y exterior de los poblados están claramente definidos.

Las calles tienen un trazado predominantemente en sentido norte-sur para protegerse del viento del oeste y generar fachadas de las viviendas hacia el oriente. La calle es un espacio limpio y categórico por estar delimitada por fachadas continuas, que sirve tanto para las ceremonias como de vínculo entre el hábitat y los espacios ceremoniales. 

61

Page 62: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los patios exteriores de las viviendas sirven de acceso a éstas, están conformados espacialmente por muros bajos de pircas de piedra y vinculados con el espacio productivo (pastoreo y agricultura) y el paisaje (espacio sagrado). También es el espacio donde se establecen los vínculos visuales y comunicacionales con el resto de la comunidad. Los pavimentos de piedra laja del lugar (Cariquima) brindan una adecuada protección al espacio público, como respuesta al clima de aridez, viento y lluvia torrencial de verano.

62

Page 63: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

63

Page 64: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

El equipamiento, entendido como los servicios públicos que representan la institucionalidad del país (escuelas, postas médicas, puestos fronterizos, entre otros) constituyen también un espacio social y de encuentro, reforzando la identidad cultural, así los espacios públicos externos deben acoger esta actividad. La edificación pública en general ha atendido más la necesidad inmediata de algún servicio, que la pertinencia y adecuación al entorno y cultura donde se han emplazado.

Equipamiento, altiplano

64

Page 65: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Es necesario validar la tecnología desde la cosmovisión aymara, para compatibilizar un modo de hacer, en arquitectura y construcción desde la racionalidad y economía de nuestra cultura, que implica conceptos como organización, velocidad, prefabricación, costos, y un modo de hacer en concordancia con los ciclos vitales, relaciones de significado, materialidad local y tecnología asociada a organización social, tradición y profundo conocimiento de su medio ambiente.

65

Page 66: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La mayor parte de estas localidades no cuentan con infraestructura de servicios básicos como energía eléctrica, sin embargo se ha realizado recientemente en la zona una campaña generalizada de instalación de sistemas fotovoltaicos para brindar energía e iluminación a las viviendas. Asimismo se han instalado sistemas de alimentación de agua, faltando implementar sistemas de evacuación de desechos líquidos y sólidos.

66

Page 67: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

2- ZONA PRE-CORDILLERA.

67

Page 68: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los poblados se presentan dispersos dada la vastedad del territorio (cordillera central), manteniendo la vigencia del ayllu como unidad social y organizativa. Están emplazados en quebradas de altura (valles andinos), en terrenos por lo general en pendiente e insertos en una topografía de gran escala y cerca de quebradas fértiles.  El espacio geográfico que rodea a los asentamientos precordilleranos y valles andinos, es acotado por altas cumbres cercanas. El horizonte lejano es medido y referido por la proximidad de laderas y cerros.

Emplazamiento: Pre-cordillera.

68

Page 69: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Los habitantes de las comunidades altiplanicas (ayllus) descienden desde la meseta de altura hacia los poblados ubicados en las fértiles quebradas, movilizándose por caminos que son conexiones con el resto de la comunidad, formando una red de enclaves, refugios o tambos a distancias de una jornada de camino, que recibían a las caravanas y hoy prestan refugio al viajero. Tanto estos caminos, como los hitos o inflexiones del andar están señalados con apachetas.

Los espacios ceremoniales, las posas y apachetas marcan una ocupación espacial territorial de gran significación, existiendo en el área poblados ceremoniales que son utilizados una o dos veces al año para peregrinajes y fiestas. Las fiestas patronales convocan, en los pueblos ceremoniales, a gran cantidad de gente que llega a sus casas normalmente desiertas durante el resto del año.

69

Page 70: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

70

Page 71: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

71

Page 72: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

72

Page 73: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Estas localidades cuentan con agua en abundancia permitiendo los cultivos. El manejo del agua se realiza a través de un complejo sistema de canales, a la vez que el acopio de ésta en estanques y pequeños tranques constituyen espacios públicos de recreación.  Existe una agricultura intensiva y el espacio productivo está construido en la cota mediante terrazas angostas y escalonadas por lo cual existe una ocupación de las laderas en sistema de andenes para cultivo y habitación (paisaje construido). Las antiguas terrazas de cultivos arquitecturizan el paisaje brindando escala y dominio del paisaje.

73

Page 74: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

74

Page 75: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

75

Page 76: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Trama Urbana Pre-cordillera.

Los asentamientos y poblados de la precordillera tienen una fuerte influencia hispánica, tanto en su arquitectura como en sus costumbres. Cuentan con una larga historia como parte del régimen colonial de encomiendas y del proceso de evangelización que lo acompañó. La arquitectura de los poblados relata en sus fachadas e iglesias la ocupación y asentamiento hispánico a través del tiempo, específicamente en la representación del barroco mestizo con símbolos e imaginería religiosa.

76

Page 77: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

El clima más benigno y seco permite el desarrollo de actividades sociales en espacios públicos y en el entorno del pueblo. La trama de calles del pueblo sostiene la vida social urbana frente a la inmensidad del paisaje. Las agrupaciones de viviendas son más densas que en el altiplano, con un aprovechamiento intensivo del suelo conquistado en la pendiente. Se da una trama compleja donde pasajes y calles relacionan patios y espacios públicos.

77

Page 78: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La trama de calles se desarrolla en pendiente, con las calles orientadas en el sentido de la misma y en la cota. Las calles en pendiente generan terrazas para emplazar las viviendas con muros bajos de contención en mampostería de piedra. Aparecen en la trama urbana los grandes árboles que aportan la dimensión vertical fijando la trama en la pendiente y por otra parte protección contra la fuerte radiación solar. La intensidad de la radiación solar es alta por lo tanto se privilegian los espacios sombreados. La volumetría de la vivienda es simple, con alturas de uno y dos pisos, está conformada por un módulo básico a dos aguas, que adopta diferentes escalas y orientaciones, de esta forma la orientación está más definida por la topografía que por la dirección del sol. El sistema constructivo de las viviendas es con fundaciones y zócalos de piedra para continuar con muros de adobe y cubiertas de paja brava, de similares características al altiplano.

78

Page 79: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

79

Page 80: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

80

Page 81: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

81

Page 82: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Espacio Público Pre-cordillera

El espacio público que tiene más relevancia es la plaza y la iglesia con el campanario que conforma el espacio. Estos pueblos adoptan una conformación de calles parecida a la cuadrícula de damero pero adaptado a la pendiente, dejando a la plaza en un lugar más central con el santuario inserto en la trama de calles.  El espacio ceremonial es amplio y desarrollado en la cota. Lo cotidiano se encuentra ligado a lo público por umbrales de privacidad.  La plaza actúa como espacio social y festivo en el ámbito de la comunidad, presentándose como un balcón protegido. Son lugares públicos abiertos extendiendo sus ejes en el sentido norte sur para protegerse del oeste. Los cerros y las quebradas proveen la protección contra el viento.

82

Page 83: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La calle se presenta como tránsito funcional (accesos) y como recorrido ceremonial o ritual de procesión. A través de aberturas controladas hacia el exterior, los ejes de la calle continúan y se proyectan hacia el paisaje. La conformación de los bordes está dada por los cursos de las aguas y por las construcciones de corrales de menor tamaño que en el altiplano.

83

Page 84: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

La organización del trabajo y las fiestas se realizan al exterior mostrando el sentido comunitario de la vida. El espacio público de la calle conecta con el espacio de trabajo, en el entorno inmediato, mientras que el patio reúne a la familia al amanecer y al atardecer. El patio funciona como espacio social y de trabajo en la escala de la familia extensa.

Los pavimentos de piedra contra los zócalos de mampostería de piedra canteada brindan solidez y permanencia, lo que también se evidencia en el espacio público a través de bordes, gradas y pavimentos, que permiten una adecuada conducción del agua lluvia.

84

Page 85: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

85

Page 86: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Equipamiento Pre-cordillera

Como se ha señalado, las obras de equipamiento representan la institucionalidad del país en esta zona, brindando servicios básicos como salud, educación y seguridad. Se ha observado en la conformación de los espacios públicos externos y espacios de espera, que es donde se produce el encuentro social, y que constituyen los lugares de “llegada” desde localidades remotas, que existe una ausencia de espacios más significativos que acojan a esta funciones. Como ejemplo de respuesta a estas necesidades están las obras que se han realizado en el área de la Salud en la región de la Araucanía donde se han incorporado espacios de acogida así como espacios para realizar la medicina alternativa mapuche.

86

Page 87: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Según lo observado en la zona del estudio, la expresión formal de estas edificaciones no siempre guarda relación y armonía con la cultura local, en cuanto a las proporciones, expresiones formales, materialidad y color, entre otros. En particular las obras realizadas por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, a pesar de que constituyen un esfuerzo notable para dotar de infraestructura educacional, provocan contrastes, en muchos de los casos, con la arquitectura del tipo colonial de fachadas continuas, o la expresión de poblados de adobe y cubiertas de paja brava, y en otros casos con el entorno natural inmediato que las rodea.

Una forma de sincretismo cultural es la que se expresa en la ornamentación de las fachadas y portales, utilizados durante la colonia en la precordillera, como asimismo en la conformación de portales tallados en piedra sillar, en la utilización de la fachada continua, los patios y zaguanes, elementos que se adaptan adecuadamente al clima del lugar.

87

Page 88: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Existen dos casos de equipamientos construidos en los últimos años en Putre. El primero es un edificio para la sucursal del BancoEstado con un lenguaje de portales con arcos y gruesos pilares en piedra, que se presenta con un torreón en dos pisos que marca la esquina frente a la plaza, con cubierta de paja brava sobre zinc. Se aprecia en esta obra un esfuerzo de integración espacial y arquitectónica con el resto pueblo. El otro ejemplo es la Posta de Salud, edificio que presenta una fachada continua y un portal de piedra que marca el acceso a un patio interior que cumple la función de organizar el programa del edificio. Esta obra logra una adecuada integración con la trama de calles existente, sin interrumpir la expresión de fachadas y manteniendo la volumetría del entorno, continuando con el mismo tratamiento de los vanos externos con un adecuado tratamiento del color.

88

Page 89: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Para lograr una adecuada integración arquitectónica es importante considerar en los diseños los materiales y expresiones locales, como muros que expresen masa y espesor como los de adobe y piedra, (que son los más adecuados para este tipo de clima); zócalos de piedra canteada, y preservación de las cubiertas de paja brava, manteniendo las proporciones de la arquitectura tradicional, rescatando la maestría en el trabajo de la piedra y tecnologías locales.

89

Page 90: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

CARACTERÍSTICAS Y USO DE MATERIALES LOCALES DE LA

ZONA, CONSIDERANDO RECURSOS PROPIOS DEL

LUGAR.

90

Page 91: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Piedras:

Generalmente no son labradas, a excepción de las volcánicas que se cantean hasta dejar los bordes lisos.

Piedra Natural:

Aparejo unido con argamasa de arcilla y paja molida. En bases y fundaciones se usan piedras de gran tamaño. En esquinas se usan piedras canteadas en 2 o 3 caras. Aparejos de mampostería de piedra en esquinas de puertas y ventanas.

Tierras:

Se obtienen del mismo lugar o en algunos casos se mezcla con tierras de mejor calidad traídas desde quebradas o lugares cercanos.

Adobe:

Tradición andina precolombina y heredada desde la Colonia para construir muros con el material más abundante. Principal expresión arquitectónica en la región de Tarapacá. Es una técnica tradicional con que cuenta la mayoría de sus habitantes. Sus cualidades son conductividad térmica baja e inercia térmica alta. Bajo contenido energético, tecnología de uso y construcción simple. Produce un retardo térmico de 12 a 14 horas aprox. (Captan el calor de día, lo almacenan y lo van entregando durante la madrugada produciendo un retardo por amortiguación en el interior del recinto producto de la fuerte oscilación de temperatura exterior). Alta disponibilidad local, pero presenta dificultades con las normas antisísmicas.

91

Page 92: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Tacta: (planchas de adobe, uso en el altiplano)

1 a 2 cm de espesor. Franjas de 50 cm de ancho se colocan sobre en entramado de caña traslapados levemente, con una superficie interior lisa y buen aislante.Confecciones in situ, con paja fina y barro apisonado bajo una tela para comprimirlo.

Madera y Vegetales:

Uso restringido por poca disponibilidad de materiales que trabajan a la tracción. Se utiliza madera local en techumbres de luces pequeñas. Chañar, cardón o cactus gigante Madera de uso estructural con longitudes reducidas, troncos de hasta 0.40 m de diámetro y 4.0 m de largo. Bambú de la sierra boliviana.

Para hacer un entramado de cañas que forma un reticulado diagonal que contribuye a rigidizar toda la techumbre Ishu (paja brava, paja larga o cortadera)

Recubrimiento de cubierta, los extremos van fijados con barro, capa final de unos 10 a 15 cm de espesor.

92

Page 93: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

93

Page 94: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

94

Page 95: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

95

Page 96: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

ANÁLISIS ESPACIO INTIMO. (estudio a vivienda aymara)

96

Page 97: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

97

Page 98: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

98

Page 99: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Vivienda De Altiplano:

99

Page 100: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Vivienda De Pre-cordillera:

100

Page 101: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

Bibliografía:

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Cultura_Aymara_texto_para_estudiantes.pdf http://www.dgf.uchile.cl/biblio/paperfenomenoni%F1o/varios/Aspectos%20grales.clima%20en%20Altiplano%20Sudam..pdf http://www.dgf.uchile.cl/rene/PUBS/OTHERS/Aceituno_96.pdf http://www.geo.puc.cl/html/revista/PDF/RGNG_N1/art03.pdf http://www.serindigena.org/archivosdigitales/otros/articulo_historia_aymara_en_chile.pdf AYMARAS, PERUANOS Y CHILENOS EN LOS ANDES ARIQUEÑOS – autor Alberto Díaz Araya

101

Page 102: Seminario aimara construccion

UNIVERSIDAD DEL MAR

ALUMNO: Hugo Brañez C. PROFESOR: Juan Carlos Montecinos P.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ANDINO

102

Page 103: Seminario aimara construccion

103