9

Click here to load reader

Seminario alex marroquin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario alex marroquin

Como esta profesor: Este es el link es el que lo llevara al enlace de mi Bitácora Digital. elmorenof.blogspot.com http://elmorenof.blogspot.com/p/unidad-1.html UNIDAD1 Sesion 1 y 2 El Diseño es Comunicación, es Solución, es Expresión. El diseño está en cada rincón, si nos detenemos a observar cada objeto, cada ambiente, cada espacio, etc. nos damos cuenta que todo está ahí por algo. El diseño además de embellecer tiene la obligación de solucionar un problema, donde intervienen emisor, receptor y un mensaje o producto, direccionado con sentido, siempre basado en suplir la necesidad de un publico. El diseño es muy importante teniendo en cuenta el objetivo de funcionalidad, donde, después de indagar y explorar todas las soluciones posibles, se selecciona la más idónea; que cumpla con un buen desarrollo, una forma segura y práctica de distribución, una función y una estética basado en lo conceptual. Explicación de elementos: Bolso con piel humana. En esta imagen por medio de un fotomontaje se logra un volumen que nos indica el lugar que ocupa en el espacio, los planos y el tamaño que tiene el elemento. Los elementos visuales son muy importantes, son los que le danal diseño la primera impresión y permite motivar e incentivar al lector por medio del impacto, la curiosidad y la estética (según su color, tamaño, textura, Forma, etc.), para que ellos reciban la información de manera más fácil y cómoda. Esta imagen habla por si sola,envía un mensaje sin apoyo de copy ni otros elementos. Se representa por medio de la textura del elemento la piel humana en un bolso para mujer, como critica para las personas que desarrollan o compran artículos fabricados con piel animal. Todas estas imágenes utilizan simultáneamente cada elemento de diseño necesario paragenerar una comunicación y relación con el receptor. Por medio de diferentes técnicas logran un volumen que nos indica el lugar que ocupa en el espacio, los planos y el tamaño que tienen los elementos, a la vez nos describe el ambiente donde se desarrolla la historia. Los elementos visuales son muy importantes para la comunicación de cada pieza, son los que le dan al diseño la primera impresión y permite motivar e incentivar al lector por medio del impacto,

Page 2: Seminario alex marroquin

la curiosidad, la estética y su funsionalidad, (según su color, tamaño, textura, Forma, etc.), para que ellos reciban la información de manera más fácil y cómoda. Ya sea con fin social, de marca o cualquier otra intención, en estas imágenes la comunicación es clara y directa, representando cada uno de los conceptos deseados para hacer llegar al receptor la información que se desea y así lograr el objetivo marcado de cada uno de los diseños. Imagen que representa un bolso fabricado con piel humana, como critica a los artículos hechos con piel animal. Imagen que promueve la ayuda y protección a animales afectados en los casos de derramamiento de petróleo. Publicidad BTL para impulsar la venta de una cámara sumergible, mostrándonos su diferenciador de una forma muy creativa. Pieza que nos simboliza que “el cuidado de las especies está en nuestras manos”. Pieza que describe un producto, mostrándonos su diseño y su funcionalidad. Sesion 3 . El espacio en el mensaje publicitario. Layout las estructuras graficas mas comunes dela publicidad (define el espacio publicitario) Sugerencias ante plasmación de un concepto Pistas para solucionar gráficamente problemas de comunicación publicitaria Desarrollo grafico con gran planificación Layout publicitario: Significa: plan, distribución, trazado disposición y composición. En publicidad es el arreglo de elementos gráficos dentro de un anuncio o soporte (vallas, revistas Web) Se divide e 3 etapas: las miniaturas, los bocetos y el original Elementos: (el titular, el texto, visual, blanco, logotipo, eslogan) reconocimiento y continuidad El titulo detiene y el eslogan retiene

Page 3: Seminario alex marroquin

. El lector puede seguir un recorrido dentro de la pieza grafica o puede dirigir su atencion libremente por todo el espacio Zonas importantes e inadvertidas del lector Diagonal de la lectura Jerarquía Puntos de competencia entre dos puntos Entre más puntos menos impact El Espacio en el Mensaje Publicitario El tema de las estructuras graficas para las piezas publicitarias es muy importante, son un complemento que se aplica según el concepto, el grupo objetivo y la información que se desea enviar, y tiene como objetivo solucionar gráficamente problemas de comunicación publicitaria de una manera directa y con un desarrollo planificado. Otro de los temas importantes, es el de la lectura visual; donde la persuasión para que el receptor se acerque a recibir la información y siga el recorrido de la lectura , depende mucho del peso y las jerarquías visuales de los elementos gráficos, donde el impactar es parte importante de esta reacción. SESION 4 El Layout -Se refiere a la disposición de los elementos de texto e imagen de un diseño; y tiene como objetivo lograr que el emisor reciba el mensaje de la mejor manera y con el menor esfuerzo sin importar la complejidad de esta información. La interrelación de estos elementos y su vinculación con el espacio o formato que los contienen, serán los que dan la pauta de lectura tanto en el sentido del concepto, belleza y jerarquíasde información dentro de la obra como del sentido emocional que es dirigido hacia el emisor, y así, llevar la comunicación en la trayectoria correcta. Cuadricula Simétrica: En este tipo de retícula, la diagramación de la página par es igual a la página impar; y depende más de las proporciones que de las dimensiones. Este tipo de cuadricula puede manejarse con una o varias columnas, dependiendo de la intencióndel emisor, generando un equilibrio evidente. Cuadricula Asimétrica: Tanto las páginas pares como las impares siguen una maqueta idéntica, y en las columnas puede existir una más estrecha, donde se usa la creatividad para la disposición de la información según la necesidad.

Page 4: Seminario alex marroquin

La cuadricula asimétrica puede basarse en dos tipos: La primera y más formal es la cuadricula asimétrica basada en columnas; y la segunda, es la que permite más libertad para situar los elementos y es llamada la cuadricula asimétrica basada en módulos. Desarrollo de la Cuadricula: A demás de las columnas y los módulos que se han nombrado inicialmente, es aplicada por los diseñadores otra forma de diagramar, lograda con la fusión de las dos cuadriculas anteriores; se trata de unas subdivisiones que tienen la finalidad de lograr más flexibilidad y libertad a la hora de diagramar, y de esta manera, aplicar mas creatividad a la pieza grafica. Unidad 2 SESION5 Características digitales de composición En este ejercicio buscamos que de acuerdo a las lecturas logremos hallar

ejemplos digitales de cada formato presente en el texto en la web.

De cada ejemplo de su apreciación, señale las características que comparten con los medios impresos y las diferencias que presentan con estos mismos.

Cuáles son las principales ventajas que usted encuentra en los formatos digitales? Características que comparten los medios digitales y loe medios impresos

- Los medios digitales e impresos son una forma de expresión y experimentación visual.

- En ambos formatos, el objetivo es informar y mantener la Comunicación, pero también es visible la creatividad e impacto.

- Cada pieza permite un tratamiento directo que relaciona el diseño gráfico con su contenido.

- Utilizan muchos de los mismos principios del diseño. - En los dos casos, lo deseado es utilizar y explotar la mayoría de

recursos para ejercer una comunicación clara y directa entre los contenidos.

- Mantener la unidad gráfica de cada publicación o diseño. La mayoría de los soportes digitales de medios de comunicación se derivan del formato impreso y a menudo comparten la misma información, pero debido al cambio de lo físico a lo digital, dicha información es aplicada de diferente forma para los usuarios de las nuevas TIC (tecnologías de información y comunicación). También existen diseños o publicaciones tangibles, que desarrollan su versión digital con imágenes (JPG o PDF) de la pieza impresa, generando más unidad de marca. Versión impresa

Page 5: Seminario alex marroquin

Revista MOHO adoptando Pagina principal del formato digitalmente por medio de una multimedia. Revista COLORS Magazine su Una de las ediciones de su versión digital es una adaptación de las imágenes tomadas del formato impreso. Los carteles adaptados a los medios digitales suelen tener el formato horizontal, Las piezas digitales generalmente tienen formato horizontal, para ser proyectados en las pantallas (las más usadas, 16:9 o 4:3). Diferencias. - Los medios impresos tienen una forma más personal, donde se interrelaciona con cada una de las piezas, se toman como piezas reales, tangibles. - En la mayoría de los casos, las personas que son lectores de piezas digitales no son las mismas que los individuos que son lectores de piezas impresas (físicas). - El lenguaje de comunicación es propio de cada formato. - El acceso a la información y a las piezas se facilita para los formatos digitales. - El espacio utilizado es más amplio y libre en los formatos digitales. - Los formatos impresos suelen deteriorarse con el uso; en cambio las piezas digitales NO. Algunas ventajas de los medios digitales:

- Evita gastos de impresión. - Calidad de imagen. - Larga vida - Variedad en formatos. (Espacio virtual sin limites) - Facilidad de compartir información - Se pueden apoyar en la multimedia y el audiovisual como medio de

comunicación, logrando mayor impacto e interactividad del usuario con la pieza.

- El poder utilizar un número ilimitado de colores. - La facilidad de acceso a la publicación

La concepción del diseño de las revistas digitales ha retomado muchos de los principios

utilizados en el diseño de las revistas impresas. No obstante, con el tiempo se han generado

principios que solamente se aplican a las publicaciones digitales. Como por ejemplo, las

secciones de una revista digital deben tener el mismo estilo o tratamiento –situación que no

pasa con lo impreso– para que así la navegación entre ellas no se vuelva confusa; esto

debido a que en el diseño de interfaz se parte del principio de mantener el mismo estilo en

toda la publicación para que el usuario no se sienta extraviado mientras navega. Por

Page 6: Seminario alex marroquin

ejemplo, las revistas Hola, Billboard y Gernica. Por otro lado, tenemos revistas digitales

que utilizan la multimedia para presentar sus contenidos, como es el caso de la revista

Moho, publicación mexicana, –que por el tratamiento reticular es una de mis revistas

impresas favoritas. Sin embargo, su versión en línea mantiene una sola estructura y tiene

una navegación un poco confusa, aunque no me desagrada por los efectos de animación.

Otro ejemplo son aquellas publicaciones que usan al máximo la animación para sus

contenidos como FlashTV. En caso contrario, existen revistas que la versión en línea esta

hecha de las imágenes de la revista impresa en jpg o pdf como Colors de Benetton, aunque

usa un poco de video y animaciones en el home. Hay otras que tratan de mantener un

parecido al formato impreso, el estilo flip page –como es el caso de la versión facsimilar de

Revista de Libros– o que combinan este formato con multimedia y así en cada página

despliegan animaciones y videos como la revista Spyker.

En cierto modo el objetivo de ambos formatos (impresa o digital) es utilizar al máximo los

recursos y materiales para ejercer una comunicación clara entre los contenidos de la revista

y una gama muy definida los lectores. Sin embargo, existen diferencias que se toman en

cuenta antes de diseñar una revista digital. Como es la forma de organizar la información, la

navegación y sobretodo en el tratamiento y manejo de la información. Es por eso, que

existen diferencias en la presentación y el diseño. Aun así, pienso que existe una serie de

pasos en el proceso de estructuración que tiene el mismo orden creativo que una revista

impresa. No obstante, los rasgos específicos de una revista digital son el tratamiento de la

información, textual y visual, a partir de las posibilidades interactivas de los dispositivos

digitales (como animaciones, video y sonido); el poder usar un número ilimitado de colores

y la nula restricción para su difusión en línea. Ya que estos elementos no los puede ofrecer

el medio impreso y, por lo tanto, es claro que debe cambiar su estructura y diseño, así como

de su comunicación.

Page 7: Seminario alex marroquin

Por último, es claro que ambos formatos (digital e impreso) han desarrollado lenguajes

propios y que no pueden compararse tal cual entre sí, ya que cada uno cumple diversas

funciones. Sus diferencias hacen que al momento de diseñarlas el proceso creativo juegue

con elementos disímiles y, por lo mismo, funcionen con distintas reglas al momento de

enfrentarse con el lector. Si bien comparten la periodicidad y el nombre de revistas, hay que

decir que como medios de información generan muy distintas relaciones con su lector. Por

lo mismo, un asiduo lector de revistas impresas no precisamente será un asiduo lector de

revistas digitales y viceversa…

SESÓN 6 No asignaciones SESIÓN 7

• Lea el siguiente texto, no olvide analizar los ejemplo que encuentra acompañando el mismo: Retículas para pantalla.

• Seleccione por lo menos 3 de los puntos tratados y busque en la web cinco ejemplos de cada uno de ellos.

• Con capturas de pantalla cree una presentación en donde evidencie su apreciación sobre el tema.

En las piezas digitales se utiliza generalmente el formato apaisado, este formato para pantalla afecta no solo a los elementos dispuestos sobre la plantilla, sino también a la longitud de las columnas. Las Plantillas para pantalla están diseñadas para ofrecer un apoyo en recursos como animaciones, audiovisuales, tipografía en movimiento, etc. Dándonos una gama de posibilidades para elegir la que más nos sea útil, según la intención deseada. Para lograr una lectura positiva y que facilite encontrar lo deseado por parte del usuario, el diseñador debe tener en cuenta la forma de diagramación, el manejo de jerarquías y pesos visuales; la retícula debe influir con la continuidad, la identificación y la orientación.

HTML Es una forma de presentar información en internet. Lo principal para los sitios desarrollados con este lenguaje, son la descarga de la pagina y el contenido, por encima de el valor visual; ya que manejan una cantidad considerable de información, careciendo de elementos móviles y con una navegación plana (de pagina a pagina). Una de las maneras de solventar estas limitaciones es el uso de ventanas y menús desplegables. Flash

Page 8: Seminario alex marroquin

Aquí los efectos imposibles para HTML se hacen realidad, como las animaciones y la integración de sonidos, logrando más dinamismo y una verdadera interacción del usuario con dichos sitios. Si los elementos que caracterizan estas aplicaciones se utilizan de una manera adecuada, pueden lograr un gran impacto visual, tanto con movimiento como con lo gráfico.

UNIDAD 3 Imagen, tipografía y color SESIÓN 8

Continuamos con el texto “Retículas, para internet y otros soportes digitales”, lea el siguiente capítulo: Reglas para pantalla, tipografía y color.

Desarrolle un análisis del tema y exponga su opinión respecto a la conveniencia de conocer los temas de las lecturas para desempeñarse en medios de comunicación digitales.

La plaicacion de los colores se maneja en dos tipos, dependiendo el fin de la pieza grafica. El primero es el Sistema de Color Substractivo: Es el utilizado para impresos (tintas o pigmentos) y es llamado CMYC (Colores primarios Cian – Magenta – Amarillo - Negro). El segundo es el Sistema de Color aditivo: Se utiliza para ser proyectado (salida por pantalla); y es llamado RGB (Rojo – Verde - Azul). Los colores se maneja según la intención, estos tienen tono, brillo, y contraste, estas características se le pueden aplicar en niveles o porcentajes. Cada color, según su uso y combinaciones se debe manejar bajo un contexto, esta cualidad de la imagen nos sirve para representar diferentes tipos de situaciones y sentimientos que transmitimos según la impresión que deseemos comunicar. Todos los temas vistos son de gran ayuda, no solo para desarrollar piezas digitales, sino para cualquier información que deseemos difundir o necesitemos trasmitir. Saber estos términos y entendernos, nos ayudarán a generar una comunicación completa y nos darán una guía para su dirección y destino. Siempre teniendo en mente el objetivo del diseño que se quiere desarrollar, podemos recorrer cada uno de los conceptos vistos, y siguiéndolos, no solo conceptualmente sino estéticamente podríamos lograr cosas mas interesantes de las que se consiguen con su ausencia. La imagen visual y la comunicación gráfica son temas que utilizamos a diarios y los vemos en cualquier rincón del universo, que según la cultura y el grupo social donde se desenvuelva, tiene una belleza y un significadoúnico. Ser comunicadores de lo visual es un orgullo, es una materia que nos da un conocimiento amplio, no

Page 9: Seminario alex marroquin

solo de nuestra rama sino de la cultura general, siempre tenemos que estar investigando y ampliando nuestros conocimientos, hasta de cosas que nunca nos imaginaríamos tener que saber. Es muy importante haber centrado nuestra atención a los medios digitales que cada día son más fuertes y poderosos con respecto a la comunicación. A mi parecer la comunicación digital es la que desarrolla, genera y difunde la información de una manera más rápida y directa, dirigiéndola a un nivel de grandes masas; globalizando y llevando información a los rincones del planeta.