50
“Soluciones concretas y novedosas en la producción de frutas y hortalizas en vínculo con la ciencia: Casos de Éxito en América Latina” MS. Leticia Deschamps S. Red INNOVAGRO México, D.F 23 de abril del 2015. Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la Industria Hortofrutícola en la Región de O’Higgins”

Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

“Soluciones concretas y novedosas en la producción de frutas y hortalizas en vínculo con la ciencia: Casos de Éxito en América Latina”

MS. Leticia Deschamps S. Red INNOVAGRO

México, D.F23 de abril del 2015.

Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la Industria Hortofrutícola en la

Región de O’Higgins”

Page 2: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Contexto de la Hortofruticultura

• Tratados internacionales de libre comercio• Incremento de la demanda mundial• Brechas de consumo por cubrir• Incremento en el ingreso en países desarrollados• Impulso del sector público, privado y académico

Las perspectivas que se presentan en el subsector hortofrutícola, a nivelmundial muestran un panorama muy promisorio, algunos de los aspectos quelo favorecen:

“ Todos los TLC´s que se están firmando, el subsector del sector agropecuario, de mayor impacto, es el de frutas y hortalizas, que crece a más del 10% anualmente”.

Adriana Senior

Page 3: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Producción promedio de hortalizas, consulta realizada a Faostat 2013

América Latina participa con un 4,1% en la producción mundial de hortalizas(incluido el melón) y con un 21% en la producción mundial de frutas. Las principalescaracterísticas de las hortalizas revelan la presencia de su expansión en laproducción, sobre la superficie cosechada mientras que en 1980/1982 secosechaban 287.8 mil hectáreas, en 2005/2007 la superficie se incrementó hasta563.4 mil hectáreas (Meza, E. & Bojórquez O, 2012)

Contexto de la Hortofruticultura

Page 4: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto,muestran un comportamiento más dinámico que en el caso de las frutas, alcanzandoun 5%, mientras que los porcentajes estimados para las frutas en conjunto alcanzanun 2,38% (Meza, E. & Bojórquez O, 2012)

Contexto de la Hortofruticultura

Producción promedio de hortalizas, consulta realizada a Faostat 2013

Page 5: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Factores adversos

A pesar de ser un subsector en crecimiento, existen factores que han afectadonegativamente el desempeño del comercio internacional :

Cambio climático y desastres naturales, heladas y huracanes Escasez en el aprovisionamiento de agua Políticas cambiarias, tasas de interés Plagas y enfermedades resistentes a controles químicos Carencia en apoyos a la investigación e innovación Baja productividad Baja rentabilidad y competitividad Cambio de los patrones de consumo

Contexto de la Hortofruticultura

Page 6: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Tendencias en el consumo

Sistemas agroalimentarios muestran profundos cambios; el consumidor ha sido la fuerza promotora de desarrollo en la oferta de alimentos.

Foco de la producción del mercadeo masivo

Individual, agrupado en segmentos.

La urbanización y el crecimiento demográfico Aumento del número de mujeres que trabajan Incremento de los ingresos Influencia cultural Nivel educacional de los consumidores Alta movilización

industria conservadora Industria altamente innovadora

Contexto de la Hortofruticultura

Page 7: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Los consumidores contemporáneos demandan:• Sabores únicos• Alimentos diferenciados• Que no ocasionen culpa• Convenientes para cocinarse y

consumirse• Promotores de la salud a través de

dietas adaptadas a las necesidades y preferencias individuales

Tal demanda requiere un proceso de desarrollo de productos que implica crear o almenos adaptar soluciones tecnológicas innovadoras y nuevos negocios, lo que significauna importante motivación para la innovación.

Tendencias en el consumo

Contexto de la Hortofruticultura

Page 8: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Empresa Participación en el mercado

Empresas sin marca 10.6%

Artisanal producers 6-9%

Altria Group, Inc. 2.6%

Nestlé, S.A. 2.6%

Otros 77.4%

Fuente: COMECYT-FUMEC 2015

Enfrentando la heterogeneidad de los Sistemas de Producción Agrícolas, dondeconviven grandes productores industrializados y pequeñas productores en elmercado. El cuadro muestra que el mercado de alimentos empacados estácontrolado a nivel mundial por los siguientes actores:

Contexto de la Hortofruticultura

Page 9: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Pequeña Agricultura:

Agrupa cerca del 81% de lasexplotaciones agrícolas en ALC

Provee, a nivel país, entre 27% y67% del total de la producciónalimentaria

Ocupa entre el 12% y el 67% de lasuperficie agropecuaria, y

Genera entre el 57% y el 77% delempleo agrícola en la Región(FAO‐BID, 2007; FAO, 2012).

Contexto de la Hortofruticultura

¿Quiénes son esos otros, que aportan el 77.4%?

Caso América Latina

Fuente: FAO, 2014.

Page 10: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Alta dispersión territorial Fragmentación de la propiedad de la tierra Baja productividad Pequeña escala de producción Bajo nivel de incorporación tecnológica Dificultades de acceso

Fuentes de financiamiento Circuitos de mercado Fuentes de información

Escasa articulación con el consumidor final

En muchos países latinoamericanos entraña una fuerte participación de lapequeña agricultura, realizada usualmente por familias campesinas y, porconsiguiente, de importantes sectores de la pobreza, caracterizada por:

El sector productivo

Tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la pequeña y mediana agricultura es la forma predominante en la producción de alimentos.

Page 11: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

La pequeña y mediana agricultura tiene un importante papel socioeconómico, ambiental y cultural.

A nivel mundial hay varios factores clave para un desarrollo exitoso de lapequeña y mediana agricultura, como: las condiciones agroecológicas y lascaracterísticas territoriales, el entorno normativo, el acceso a los mercados,el acceso a la tierra y a los recursos naturales, el acceso a la tecnología y alos servicios de extensión, el acceso a la financiación, las condicionesdemográficas, económicas y socioculturales, o la disponibilidad de educaciónespecializada.

Innovación

El sector productivo

Page 12: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

¿Qué puede hacer el pequeño productor, ante estas condiciones?

Desafíos del Sector

Consumidores informados y con demandas muy

específicas

¿Cómo innovar?

Condiciones del Productor

El sector productivo

Políticas nacionales-regionales

Page 13: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

¿Qué han hecho otros?

Casos de Éxito

No. Caso País

1 Productora de Nuez S.P.R. De R.L. México-Red Innovagro

2 “Melón de San Juan” Argentina-INTA

3 Cultura andina y nuevos paradigmas: el mercado de productores de Huancaro, Cusco

Perú

5 Fungifree AB® México UNAM-CIAD

Casos de Éxito

Page 14: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Productora de Nuez S.P.R. De R.L.

Casos de Éxito

Ubicación Sonora-México

Organización Productora de Nuez S.P.R. de R.L.

No. Socios 46/ 1,645 ha

Problemática enfrentada

• Disminución en la disponibilidad de

agua.

• Manejo inadecuado del riego y de las

horas acumuladas de calor y de

oxidación de la nuez.

• Viviparidad, germinación temprana,

alternancia en los ciclos productivos,

irregularidad en la producción,

• Presencia de plagas y enfermedades

GBN (Gusano Barrenador)

• Baja rentabilidad

Page 15: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Productora de Nuez S.P.R. De R.L.

Casos de Éxito

Page 16: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Productora de Nuez S.P.R. De R.L.

Casos de Éxito

Clasificación de las innovaciones

Innovación de proceso Innovación de producto Innovación de mercadotecnia Innovación de organización

1. Siembra: Selección del terreno, selección de la variedad, mayor densidad de plantación, tecnología de riego

2. Desarrollo del cultivo: Poda mecánica de formación y de verano

3. Fase productiva: Control de viviparidad; Estimulación de brotación; Control integral de plagas

4. Cosecha: Manejo del tiempo de cosecha

5. Beneficiado: Planta beneficiadora de nuez; Pin Sorter

6. Transformación: Planta Transformadora de Nuez en Botana

1. Producto: Agregación de valor a través de la transformación de nuez como botana

1. Exportación del producto2. Atención a nichos de

mercado: Ampliación de puntos de venta

1. Oferta de Servicios: Financiamiento Proveeduría Comercialización

Page 17: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Productora de Nuez S.P.R. De R.L.

Casos de Éxito

Vinculación con instituciones

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias, INIFAP

Sitio experimental de la Costa de Hermosillo del INIFAP

Centro de Investigaciones de Alimentación y Desarrollo, CIAD

Universidad de Texas A&M

Universidad de California en Riverside

Fundación Produce Sonora, FUPROSON

Coordinadora de las Fundaciones Produce, COFUPRO

Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del

Estado de Sonora (PIAES)

Page 18: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

ImpactosProductora de Nuez S.P.R. De R.L.

Casos de Éxito

Incremento en el volumen de producción Disminución de costos de cosecha Aumento de la calidad en el producto Reducción en el uso de fertilizantes Disminución en el gasto hídrico Apropiación del eslabón de transformación Generación de empleo Desarrollo de productos con valor agregado Fortalecimiento de la cadena productiva Formación de técnicos, investigación,

especialización de investigadores

“Integración de la cadena productiva, consolidación como actores promotores y difusores de la innovación”

Page 19: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Casos de Éxito

Ubicación Lagunas de Huanacache Ecosistema protegido sitio RAMSAR, Provincia de San Juan, Argentina

Organizaciones Grupo de productores de tres esquinas, Asociación de Productores y Productoras de Sarmiento, Cooperativa Productores del Sur, Otras

No. Socios 100/400 Has

Problemática enfrentada

• Decaimiento en la comercialización por el surgimiento de nuevas zonas de producción.

• Baja posibilidad de diferenciación, puesto que se comercializa fresco y no hay posibilidades de industrialización a escala.

• Reducido parque de maquinarias y escaso capital para la implantación y cuidado delcultivo, lo que los hace dependientes de intermediarios que adelantan insumos.

• Imposibilidad de trasladar el incremento de los costos (alquiler de las tierras, insumos, etc.) al precio final.

“Melón de Media Agua de San Juan”

Premio Innovagro

Page 20: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovaciones

Producto Proceso Mercadotecnia Organización Social

• Identidad al producto mediante la acreditación del vínculo con el territorio

• Agreado de valor en origen

• Tradición en el cultivo:Determinación del factor humano que determina la tipicidad y carácterísticas d sistema de producción

• Híbridos plantines, mulching, manta térmica

• Caracterización fisico-química de lo melones

• Perfil sensorial• Relevamiento de datos

edafoclimáticos: Clima, suelo, agua de riego

• Prueba del vínculo entre el origen y la calidad del producto

• Indicación geográfica de origen de la provincia de San Juan

• Estructuras Agrarias organizadas

• Conformación de la Mesa de Desarrollo del Melón

• Inclusión• Equidad• Desarrollo regional• Disminución de los

niveles de pobreza• Desarrollo de

conocimientos-investigación de la historia y tradición productiva

• Creación de la Agencia de Extensión Rural Media Agua

• Fondo Rotatorio-Banco de Semillas

• Base para la implementación de políticas públicas

Casos de Éxito

“Melón de Media Agua de San Juan”

Page 21: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Vinculación con instituciones

Escuela agrotécnica Sarmiento

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA

Agencia de extensión rural Media Agua del INTA.

Subsecretaría de Agricultura Familiar Delegación San Juan

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, PROSAP

Casos de Éxito

“Melón de Media Agua de San Juan”

Page 22: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Competitividad de la cadena Ingreso a mercado de exportación Fortalecimiento de la inclusión social Fortalecimiento de desarrollo territorial

por integración de economías locales y regionales a mercados internos y externos

Desarrollo de conocimientos, tecnologías y su aplicación organizada

Base para la implementación de políticas públicas

“Formidable toma de conciencia de parte de los productores de la calidad y potencialidad de su producto, de la necesidad de trabajar conjuntamente para comunicar su calidad a los consumidores”

Impactos

Casos de Éxito

“Melón de Media Agua de San Juan”

Page 23: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Cultura andina y nuevos paradigmas: el mercado de productores de Huancaro, Cusco

Casos de Éxito

Ubicación Huancaro Cusco, Perú

Organizaciones Asociación de Productores Agropecuarios del Cusco (ARPAC) Hortalizas, frutales, florales, agroindustria.

No. Socios 5000

Problemática enfrentada

Mínimo retorno al productorNecesidad de liberarse de los intermediarios.Tratos asimétricos, provenientes de una cadena atomizada y desordenada.

Page 24: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovaciones

Producto Proceso Mercadotecnia Organización Sociales

• Promoción de la Biodiversidad

• Gestión organizativa para definición de nuevos mercados

• Organización de secciones por afinidad de productos

• Logística de transporte

• Creación de un mercado local

• Articulación directa de pequeños y medianos productoresagropecuarios con el consumidor final.

• Formación de la Asociación de Productores Agropecuarios del Cusco (ARPAC)

• Mercado de Productores de Huancaro.

• Inclusión de género, 80% de las comerciantes, son mujeres.

Cultura andina y nuevos paradigmas: el mercado de productores de Huancaro, Cusco

Casos de Éxito

Page 25: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Vinculación con instituciones

Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras, AVSF

Dirección Regional de Agricultura del Cusco, DRAC

Proyecto de Desarrollo Corredor Puno-Cusco

Reconocimiento por la institución holandesa “Progreso Network”

Casos de Éxito

Cultura andina y nuevos paradigmas: el mercado de productores de Huancaro, Cusco

Page 26: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Cultura andina y nuevos paradigmas: el mercado de productores de Huancaro, Cusco

Casos de Éxito

Impactos

Beneficios directos a 5000 socios de ARPAC en incremento a sus ingresos en más del 50%

Dinámica comercial de hasta 25,000 compradores que encuentran precios más bajos.

Orden, limpieza y seguridad para los consumidores. Formación de una red de más de 6,350 taxista Empleo para 110 trabajadores asalariados entre estibadores, cargadores y

personal de seguridad. Entre 2004 y el 2007 la venta se triplicó, pasando de 60 ton de alimentos a

170 ton por semana. El volumen actual (2013) llega a 850 ton por semana. El valor comercializado anualmente subió de U$ 1,480,000 en el 2004 a

U$19,260,000 en el 2012.

Lograr una nueva forma de organización y procedimientos para tener canales de comercialización más favorables a sus intereses.

Page 27: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Casos de ÉxitoFungifree AB®

Ubicación México

Instituciones UNAM-CIADControl de Anctracnosis del MANGO

EmpresaColaboradora

El Rodeo

Problemática enfrentada

Presión por la disminución en el uso de

plaguicidas y sustancias químicas.

Pérdida de calidad por Anctracnosis (hongo)

con fuertes daños en las relaciones

internacionales.

Establecimiento de límites máximos de

residuallidad.

Logística de envío del producto por barco a

Asia (15 a 23 d) con mayor susceptibilidad al

ataque de hongos.

Premio Innovagro

Page 28: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovaciones

Producto Proceso Mercadotecnia Organización

• Fungifree AB®

• Biofungicida 100% mexicano para evitar la Antracnosis

• Único producto de aplicación foliar efectivo para el control de antracnosis, y de enfermedades fúngicas, que no deja residuos tóxicos sobre la superficie del fruto; no tiene efectos negativos en la salud ni el medio ambiente

• Más de dos años de vida de anaquel y con características notables en términos de su efectividad.

• Selección de

microorganismos con

potencial para el biocontrol in

vitro de Colletotrichum

gloesporioides (Antracnosis)

• Solicitud de patente

internacional con protección

a la fórmulación sólida y seca

de B.subtilis 83 (ingrediente

activo del Fungifree AB ®)

• Comercialización del producto, con registro de Marca y principio activo.

• Formación de la empresa Agro&Biotecnia S de RL MI (A&B)

Casos de ÉxitoFungifree AB®

Page 29: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

• Aún cuando los formulados dieron buenos resultados en la inhibiciónde la enfermedad, las formulaciones líquidas no eran la mejor opcióncomercialmente hablando.

Casos de ÉxitoFungifree AB®

• Segunda fase para desarrollo de la formulación sólida

• Necesidad de realizar la experimentación a escala comercial ysemicomercial

• Compañía exportadora de mangos “El Rodeo Fruit” buscaba alternativas que les permitieran el control de la antracnosis para obtener la mayor cantidad de frutos con calidad de exportación.

• Validación de la eficacia, evaluando con productores del municipio de El Rosario Sinaloa, México, con apoyo de “El Rodeo Fuit”.

Papel de los productores de El Rosario en la validación de la innovación

Page 30: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Vinculación con instituciones

Instituto de Biotecnología de la UNAM Centro de Investigaciones de Alimentación y Desarrollo, CIAD Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,CONACYT Secretaría de Agricutura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, SAGARPA. Biólogos, Agrónomos, Ingenieros Químicos y Bioquímicos

Casos de ÉxitoFungifree AB®

Page 31: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Lecciones aprendidas

Tendencias en la innovaciones

Mejoramiento genético y biotecnología Biofertilizates y biocidas eficientes y menos

agresivos con el medioambiente Uso de maquinaria y tecnología de la Información

y las comunicaciones (TIC´s) Agricultura de precisión y automatización de

procesos Uso eficiente del agua Uso de estándares de calidad en la producción en

base a mercados segmentados Nuevos métodos de procesamiento y

conservación Logística de transporte Uso de la protección de la propiedad intelectual Desarrollo de nichos de mercados y mercados

especializados

Soluciones concretas y novedosas

Gestión del conocimiento

Page 32: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Lecciones aprendidas

Las innovaciones de: Productos, Mercadotecnia, Procesos…

No se dan sin

INNOVACIONES ORGANIZACIONALES

“Un aspecto de suma relevancia que explica el éxito o no de la implementación

de las innovaciones en las o en los sectores, es el tema de la gestión y de la

organización” (Majó, 2013).

Soluciones concretas y novedosas

Page 33: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Los productores innovadores:

Arriesgan Investigan Conforman redes Forman y consolidan organizaciones Marcan agendas públicas Forman cuerpos técnicos Aportan insumos a la investigación y

ciencia básica Movilizan los sistemas de innovación,

locales, regionales, nacionales, internacionales

….Etcétera

Para INNOVAR

RESOLVER PROBLEMAS

Lecciones aprendidas

Soluciones concretas y novedosas

Page 34: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Técnica

Política

Social

“Innovación: Motor de Cambio en el Sector Agroalimentario”

ProductividadCompetitividadSustentabilidad

Equidad

Innovación:

Solución a problemas

Ambiental

Enfoque de Sistemas para impulsar cambios en el largo

plazo

Red INNOVAGRO: Enfoque

Soluciones concretas y novedosas

Page 35: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovación como motor del cambio, del desarrollo.

i+D+I

I+D+i

Las organizaciones de productores son fuertes impulsores de cambio

Soluciones concretas y novedosas

Page 36: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Las organizaciones de productores juegan un protagónico en la conformación de Redes de Innovación

Población rural

Gestores

Investigadores

Extensionistas

Acreedores

ConsumidoresCompetidores

EmpresariosProductores

AcadémicosFormadores

Funcionarios

Proveedores

Soluciones concretas y novedosas

Page 37: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Educación, Capacitación, Formación

Investigación

Extensión

Investigadores

AcadémicosFormadoresEducadores

Sector Productivo: Solución de problemas

Fortalecimiento delTriángulo conocimiento -aprendizaje- adopción

Soluciones concretas y novedosas

Page 38: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Prioridades Estratégicas

Tipos de Innovación

RetosSNIA´s

AgroalimentarioCadena de valor

TerritoriosDesarrollo ruralMedio ambiente

Ciencia y tecnologíaGobernanza

PobrezaSeguridad Alimentaria

Cambio climáticoDeterioro Recursos Naturales

Escasez del aguaProductividad

MercadosReducción de Desperdicios

Sanidad e InocuidadNutrición y Alimentación

TecnológicaInstitucional

Social

Soluciones concretas y novedosas

Page 39: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

1. Innovaciones para lograr el desarrollo de las cadenas devalor: servicios e insumos, procesos productivos, post-cosecha y transformación, desarrollo de mercadoagrícolas y comercialización

2. Desarrollo de Redes de Innovación (nodos, vínculos yatributos) como mecanismo de coordinación entre losdiferentes actores vinculados

3. Agricultura de precisión por ambientes, uso de TIC´s ysistemas de información y soporte para la toma dedecisiones.

3. Modelos tecnológicos y de acompañamientoinstitucional para las diferentes circunstancias agro-ecológicas

INSTITUCIONALIDAD MARCO POLÍTICO Y REGULATORIO

Necesidades Estratégicas: Productividad y Competitividad

Page 40: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

1. Innovación Tecnológica: Faena Móvil

Asegura excelentes condiciones de higiene en el sacrificio,inspección veterinaria y refrigeración de la carne, lo cualfavorece el sostenimiento y crecimiento de los pequeños ymedianos productores de ganado vacuno, en especial deaquellos que no tienen acceso a mataderos cerca de suslugares de origen

2. Retos que contribuye a resolver:• Incrementa la productividad y competitividad• Contribuye a la seguridad alimentaria: precio,

disponibilidad

Necesidades Estratégicas: Productividad y Competitividad

Page 41: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovación Tecnológica:

Procesos para asegurar la calidad de la leche

Necesidades Estratégicas: Productividad y Competitividad

1. Alimentación del ganado productor y de crianza2. Selección genética adecuada a las diversas

condiciones productivas que enfrenta el grupo.3. Control sanitario de los hatos, para asegurar las

mejores condiciones de salud y confort delganado.

4. Verificación de la calidad de la leche a través desistemas de muestreo y valoración de parámetroscon equipos de tecnología de punta, calibrados yestandarizados por organismos especializadosque certifican la confiabilidad de los resultados.

Comparativo de promedio

ponderado anual.

Parámetro

microbiológicoAlpura 2013

CCS/ml 198,000

Cuenta total

UFC/ml3,612

LPC UFC/ml 11

COLIFORMES

UFC/ml49

Fuente: Alpura 2013

Page 42: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

1. Innovaciones para:

• Asegurar oferta, calidad e inocuidad alimentaria

• Fortalecer mercados internos, regionales eintrarregionales, justos y globales

• Asegurar la inclusión social y económica de laspequeñas unidades de producción y la agriculturafamiliar

• Reducir desperdicios y hacer un uso sustentable de losrecursos

2. Innovaciones institucionales que apoyen la distribuciónequitativa y acceso a los alimentos seguros encantidad y calidad

3. Programas de cooperación internacional para lainnovación y para el desarrollo de capacidadescientíficas, tecnológicas y sociales

Necesidades Estratégicas: Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 43: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovación Social:

Sistema Embrapa Producción Integrada de Alimentos

Sistema en el cual se implementan pequeños tanques fabricadoscon materiales accesibles como cartón, plástico o barro concapacidad de hasta 8000 L. para la recirculación de agua. En ellosse crían peces, de los cuales se aprovechan sus desechos ricos enelementos y minerales para poder usar el agua en el riego devegetales sin importar la época del año. El sistema puedeintegrarse a cultivos tradicionales o hidropónicos e inclusoayudar en la apicultura. Esto se logra con una inversión accesible,bajo consumo de energía.

Retos:Proporciona un aumento de 300% en la oferta de alimentos para familias con riesgo de pobreza. Contribuye a la seguridad alimentaria de familias en zonas de alta y muy alta marginalidadContribuye a mejorar el acceso y el uso del agua,

Necesidades Estratégicas: Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 44: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

1. Evaluar el impacto de las nuevas tecnologías sobre el medio ambiente: (GEI, Huella de carbono, Captura y almacenamiento de carbono)

2. Mudar hacia una agricultura “ambientalmente inteligente”: El papel de los protocolos

técnico-económicos de “buenas prácticas” y los incentivos para su implementación.

3.- Nuevas tecnologías para la explotación de fuentes de energía renovables, y la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

4- Intervenciones en políticas sectoriales y arreglos institucionales:‒ Seguros agrícolas

‒ Modelos de gestión del agua en el ámbito local

‒ Transferencia de información y tecnologías

5. En desarrollo e investigación‒ Mejoramiento Genético (Tradicional /Biotecnología)

‒ Investigación para mejorar la predictibilidad del clima‒ Sistemas de información y soporte para la toma de decisión

Necesidades Estratégicas: Cambio Climático: mitigación, adaptación,

sustentabilidad

Page 45: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Innovación Institucional: SINAREFI, Modelo para el Fortalecimiento Agroalimentario de MéxicoConcentra el trabajo intelectual y productivo para el mejor manejo de los recursosfitogenéticos, de 60 instituciones, 400 investigadores y más de 500 productores de Méxicoaglomerados en 5 grandes Macro-Redes: impulso a cultivos nativos, hortalizas,ornamentales, básicos e industriales, frutales, y una Red Temática: Centros deConservación.

Necesidades Estratégicas Cambio Climático:

mitigación, adaptación, sustentabilidad

Page 46: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Objetivo:

Integrar los diferentes esfuerzos (públicos y privados),desarrollar y ampliar la base de conocimiento estratégicosobre cambio climático en el sector agroalimentario enMéxico, a través de un observatorio que garantice lainformación necesaria para identificar con la máximaantelación posible los impactos potenciales y el diseño demecanismos de gestión que permitan minimizarlos yfavorezcan la adaptación del sistema a los nuevos escenarios.

Proyecto: Observatorio de Cambio Climático en el Sector Agroalimentario

de México

BIEN PÚBLICO

Page 47: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

80 Miembros

16 Países

Red INNOVAGRO

Page 48: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

INNOVAGRO en Chile

Page 49: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Programa InternacionalINNOVAGRO 2015 en Chile

• Ruta de Innovación

• Seminario Internacional

• Premio INNOVAGRO

• Asamblea INNOVAGRO

7 al 10 de septiembre del 2015

Page 50: Seminario “Promoviendo una relación Virtuosa entre la Ciencia y la … · 2015. 5. 19. · Las tasas de crecimiento medio de la producción de hortalizas en su conjunto, muestran

Gracias

Leticia Deschamps S. Secretaria Ejecutiva

Red [email protected]

www.redinnovagro.in