21
COLEGIO LUZ DE ISRAEL SAN SALVADOR Docente: Ana Beatriz Portillo Asignatura: Seminario Tema: “Diferentes tecnicas grupales” Integrante: Mendez Barilla, Andrea Naara Grado: Primer año de Bachillerato General seccion “B” Villa Bautista, 17, de 2015

Seminario Basica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupos

Citation preview

COLEGIO LUZ DE ISRAELSAN SALVADOR

Docente: Ana Beatriz Portillo

Asignatura: Seminario

Tema:

Diferentes tecnicas grupales

Integrante:

Mendez Barilla, Andrea Naara

Grado: Primer ao de Bachillerato General seccion B

Villa Bautista, 17, de 2015

EL FORO

Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones ms o menos en torno a un tema en comn y especfico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderacin a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

Un foro en internet, comnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. stos funcionarn como contenedores de las discusiones que empezarn los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas segn lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera annima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contrasea y, probablemente, una direccin de correo electrnico para poder confirmar su deseo de unirse al foro.

CARACTERISTICAS:

Libre expresin de ideas y opiniones de los integrantes comunes . Permite la discusin de cualquier tema de conocimientos cientficos etc . Es informal (casi siempre).. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. Distribuye el uso de la palabra. Limita el tiempo de las exposiciones. Controla la participacin espontnea, imprevisible y heterognea de un pblico numeroso y desconocido. Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusin, y entran todos los temas como economa, poltica, deportes, entre otros.VentajasDesventajas

1) Es flexible. Los estudiantes pueden leer y colocar sus aportes independientemente del horario presencial del curso.

2) Permite que los estudiantes formulen los pensamientos ms profundos. Adems permite al estudiante mejorar sus habilidades de comunicacin escrita.

3) Facilita la participacin y se adapta para las personas introvertidas, las que no suelen participar en la discusin tradicional en clase.

4) Facilita el aprendizaje a travs de solucin de problemas en forma grupal. Hay evidencia de que esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo comparndolo con la situacin cuando los individuos trabajar individualmente.

5) Permite generar un registro o transcripcin completa de la discusin, lo que da a los usuarios la oportunidad de manipular, almacenar, recuperar, imprimir y corregir.1) Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata a sus ideas y comentarios.

2) Hay una prdida de comunicacin no verbal: como, por ejemplo, las expresiones, la voz, la entonacin, los gestos faciales, etc.

3) Es ms difcil saber cundo se ha agotada una conversacin y es apropiado moverse a un nuevo tema.

4) Inicialmente, el seguimiento y animacin del foro requiere de mucho tiempo del profesor o del asistente.

5) Es fcil llegar a tener una sobrecarga de informacin, ya que los estudiantes deben leer la discusin en lnea adems del material de la lectura del curso.

EL DEBATEUn debate es un acto de comunicacin, el que ser ms completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

Segn su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, as como el tpico especfico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales no es previamente acordado, no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentacin.El debate es una forma de comunicarse con varias personas sobre un mismo tema en el que las personas no estn especializadas sino que averiguan sobre ello y exponen su propio punto de vista, es igual que exponer algo al frente de muchas personas es obvio que primero hay que averiguar sobre ello y luego preparar de qu forma hablaras sobre ellos frente a tus compaeros de trabajo.

Caractersticas: Or atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. Evitar los gritos y las descalificaciones. Respetar siempre las opiniones de todos. No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso, para permitir la intervencin de los dems. No burlarse de la intervencin de nadie. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crtica.

VentajasDesventajas

1. Se encuentran posibles soluciones a lo que sea que se est debatiendo.2. Hay mas opiniones las personas escuchando.3. Ganan ms conocimiento.4. Ayudan con el vocabulario.1. Generalmente los debates suelen traer muchacontradiccin.2. Los tpicos a debatir se vuelven groseros.

ENTREVISTA

Una entrevista es un dilogo entablado entre dos o ms personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latn y significa "Los que van entre s". Se trata de una tcnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigacin, medicina, seleccin de personal. Una entrevista no es casual sino que es un dilogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

Tambin la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. El Diccionario de la Real Academia Espaola define la palabra entrevistar como: la conversacin que tiene como finalidad la obtencin de informacin.1 La misma proviene del francs entrevoir que significa lo que se entrev o lo que se vislumbra.

Caractersticas:

Debe tener los atributos de una conversacin: sensibilidad, flexibilidad, imaginacin, etc. Para que llegue a tener inters en el pblico. Jams hay que ir a una entrevista sin saber qu es lo que se pretende. No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello. Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar el mismo sobre el cual usted desea obtener mayor informacin. Ser puntual Ser corts Flexibilidad para formular las preguntas. Ser persistente Para un periodista el hacer preguntas representa solo la mitad de su trabajo. La otra mitad es conseguir respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser, adems, persistente y tenaz.

VentajasDesventajas

1. La Entrevista es una tcnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar 2. La informacin que el entrevistador obtiene a travs de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.3. Su condicin es oral y verbal4. A travs de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los nfasis, etc.,que aportan una importante informacin sobre el tema y las personas entrevistadas.

1.Limitaciones en la expresin oral por parte del entrevistador y entrevistado.

2.Se hace muy difcil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor...

SIMPOSIO

El simposio, es una reunin de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocndolo desde diversos ngulos a travs de intervenciones individuales, breves, sintticas y de sucesin continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia est en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empricos generados por investigaciones, mientras que una mesa redonda, slo es un debate sin mayor apoyo emprico.

Los ponentes, son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeo de expertos o acadmicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polmica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata.

Caractersticas:

Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar. Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas, aunque la intencin no es polemizar sino informar Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y acadmica. El pblico se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.

VentajasDesventajas

1. Obtencin de informacin autorizada sobre diversos aspectos de un mismo tema.

2. Tratamiento de tema de actualidad de carcter controvertible o difcil.

3. Control alto sobre la organizacin lgica del tema.1. Necesita tiempo para planificar la reunin.

2. Exige control sobre la emotividad de los participantes, para evitar discurso, deseo de ganar.

3. El moderador debe ser un lder muy hbil y estar muy bien preparado.

PANEL

Un panel es una reunin entre varias personas que hablan sobre un tema especfico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de panelistas, exponen su opinin y punto de vista sobre el tema a tratar.Algunas veces, en la reunin de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este pblico puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posicin de algn miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Caractersticas:

Es un evento acadmico que generalmente dura 2 horas y participan 4 o 6 expositores expertos en un tema para compartir sus conocimientos con otras personas (el pblico).

Para que se lleve a cabo de manera adecuada debe de haber un moderador el cual consiste de abrir el evento es decir dar la bienvenida.

Tambin debe mencionar cul ser el tiempo de exposicin que le corresponde a cada uno y cual ser su turno de participacin.

VentajasDesventajas

1. Los paneles permanentes se consideran una tcnica de investigacin socialmente responsable, ya que reducen la necesidad de realizar encuestas "masivas" a la sociedad.

2. La informacin obtenida con un panel es muy objetiva.

3. Si el tamao del panel es el adecuado las conclusiones obtenidas de los estudios que se realicen contra el mismo, son conclusiones1. Es que no proporciona informacin sobre aspectos cualitativos. Por ejemplo, un panel de consumidores puede proporcionar el consumo anual de yogur por persona, por familia..., con detalles de tamao de envase, tipo de yogur... pero nunca mostrar la razn por la que el comprador est cambiando su gusto de un envase a otro, de un sabor a otro...

CONFERENCIA

Una conferencia es una de las formas de comunicacin o conversacin entre personas,1 donde se desarrolla una confrontacin de ideas (cientficas, mdicas, filosficas, polticas, educativas, o en cualquier otra temtica) en relacin a un determinado asunto considerado de importancia por los participantes.Su organizacin es generalmente formal y planificada, y rene a uno o varios expositores (especialistas) y el pblico interesado (oponentes y competidores, ciudadanos y representantes de la sociedad civil, etc.).Ciertas conferencias se repiten regularmente, en muchos casos en forma anual o bianual, y en esos casos son llamadas conferencias permanentes . El o los temas que all se tratan, son as regularmente evaluados y cuestionados, y por una cuestin de orden, esas reuniones se numeran (generalmente con nmeros romanos).

Caractersticas: El emisor (conferencista):Es un sujeto (hombre o mujer) que est investido/a de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o tica sobre asuntos de inters colectivo. Finalidad: como finalidad, la conferencia busca comunicar una determinada concepcin, visin o interpretacin de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella, hacindola tomar conciencia o reflexionar sobre los temas, orientndola o movindola a compartir visiones y metas, a tomar decisiones, acuerdos y/o a adoptar determinadas actitudes o comportamientos. Tema: la conferencia aborda asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o comunitaria. Contexto y circunstancias de enunciacin: la formalidad y ritualidad que enmarca la emisin de discursos pblicos; su "puesta en escena", el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

VentajasDesventajas

1. La conferencia identifica problemas y es capaz de explorar sus soluciones, estimulando al grupo a leer y a analizar.

2. Sirve para divertir y entretener al auditorio por medio de un expositor de muy buenas aptitudes o muy experimentado.

3. El expositor a su vez, se vale de la conferencia para transmitir y compartir adems sus experiencias con el resto del grupo.1. No es conveniente abusar de l, tomando en cuenta que la conferencia es inferior al simposio para traer a luz los puntos de vista divergentes sobre un tema, a los grupos de corrillos o de dilogos simultneos para llevar a un grupo hacia un consenso o hacia una accin.

MESA REDONDA:

La mesa redonda es una forma de debate acadmico y poltico donde los participantes estn de acuerdo en un tema especfico para discutir y debatir. Cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposicin circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y or, por esa razn se considera libre.Las mesas redondas son una caracterstica comn de los programas de entrevistas polticas. Algunos programas deportivos, como ESPN's Around the Horn, emplean el formato de mesa redonda.

Caractersticas:

Moderador o director.- Este es el individuo que se encuentra autorizado o seleccionado para guiar los parmetros y reglas que se establecen en el evento. Introduccin.- Esta corresponde realizarla al moderador quien despus de la introduccin tendr la funcin de moderador pero en algunos casos puede tener la de parte y moderador teniendo que jugar un doble papel eximindose en momentos de su cargo de moderador para actuar en su turno como parte y expresar su opinin. Orden.- Este es el proceso o lnea a seguir durante los debates y movimientos. Turnos.- Son necesarios para que cada debatiente pueda exponer sus ideas en el momento oportuno. Tema.- Son seleccionado los temas y los procedimientos, generalmente estos son establecidos por el moderador o director. Tiempo.- El tiempo puede ser establecido como lmite para realizar la mesa de debate. Preguntas.- Estas pueden ser establecidas en forma programada o ser espontaneas al desarrollarse la mesa redonda. Organizacin.- La organizacin es establecida por el moderador y ste debe estar pendiente de todos los procesos anteriores procurando que exista igualdad entre los moderadores. Intervenciones.- Las intervenciones se deben establecer en igualdad sin que exista predileccin para alguno de los debatientes. Anotaciones y archivos.- Estos pueden ser llevados por una persona seleccionada o por cada uno de los intervinientes, pero finalmente las conclusiones son reunidas para establecer la resolucin correspondiente.

VentajasDesventajas

1. La confrontacin de enfoques y puntos de vista permitir al grupo obtener una informacin variada y ecunime sobre el asunto que se trate, evitndose as los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en unipersonal.

2. Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la informacin.

1. No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es necesario apoyar el curso con otras tcnicas didcticas.