SEMINARIO BIOETICA eugenesia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    1/8

    . 02 de Setiembre del 2015

    ESTUDIANTES:

    Alvarado Moreno, Mara Emilia Bobadilla Ubills, Luca Elena Burga Salaar, !ac"es Ant#on$ %abrera &'vila, Luca %astillo %ervera, (lvaro )arca *a, Ale+andro oncal -uise, ic#ard

    ASESORES:

    Mg. !ara e/ue+o Luis Mg. acarini Martne Antero Enri/ue

    ASIGNATURA:

    B*3*%A *

    16 de Noviembre del 2015

    SEMINARIO N 2

    III UNIDAD

    MANIPULAI!N GEN"TIA#EUGENESIA $ TERAPIA

    G"NIA

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    2/8

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    3/8

    NDICE

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    4/8

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    5/8

    CRITERIOS PARA ENJUICIAR LAS PRCTICAS EUGENSICAS

    1. Ponderacin de riesgos / beneficios que presenta la prctica eugensica en

    cuestin.2. Eficacia relativa de la intervencin eugensica frente a otros tipos de

    intervenciones genticas o ambientales no eugensicas.3. Valoracin de las intenciones declaradas de los efectos producidos! tanto en el

    plano biolgico como social.

    "onviene tener presente lo siguiente#

    En el anlisis de cualquier problema biotico una evaluacin de las consecuencias

    resulta ineludible. En este sentido los criterios consecuencialistas son necesarios

    aunque puede ser que no sean suficientes. $os criterios e%puestos! adems de permitir la reali&acin de valoraciones

    concretas! pueden englobar consideraciones sociales! que vaan ms all de un

    simple clculo material de costes beneficios individuales. Puede debe e%istir una perspectiva social de fondo! que considere el conte%to

    ideolgico! social pol'tico en el que tienen lugar las prcticas que se pretende

    en(uiciar.

    1. Riesgos / benei!ios

    )esde el punto de vista de los riesgos los beneficios! el !"i#e"io $n%&'en#&( es e( %e

    (& )"$%en!i&! sobre todo en lo referente al uso de procedimientos tcnicos que puedanproducir consecuencias negativas no deseadas. *encin especial merece en este sentido

    la puesta en prctica de la llamada terapia gnica germinal.

    +l considerar los riesgos! el tipo de intervencin a reali&ar cobra una gran importancia. ,o

    puede ser valorado de igual forma un procedimiento de eugenesia negativa cuando se

    tiene la certe&a! o una probabilidad alta! de que sin la intervencin se va a sufrir una

    enfermedad grave que una intervencin de eugenesia positiva sobre un embrin sano!

    encaminada a prevenir la posibilidad de llegar a estar enfermo introduciendo! por e(emplo!

    un gen de resistencia para una enfermedad infecciosa que se considera peligrosa. -i en

    el primer caso podr'a estar (ustificada la intervencin eugensica desde el punto de vista

    de los riesgos! en el segundo caso no.

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    6/8

    ambin deben considerarse los riesgos que acarrea la e%perimentacin necesaria para la

    puesta a punto de la tcnica que se pretende implantar. Este aspecto a menudo suele ser

    omitido.

    *. Ei!&!i& %e (& in#e"+en!i,n gen-#i!&

    + la ora de valorar la eficacia de la intervencin debe tenerse en cuenta el tipo de

    carcter sobre el que se quiere actuar. En primer lugar! si estamos ante un carcter

    patolgico! es decir! si se trata de una enfermedad o no si e%iste alg0n tratamiento

    efica& para ella. En segundo lugar! si se trata de un carcter monognico o polignico! es

    decir multifactorial.

    En el caso de patolog'as! cuando no se trate de caracteres mendelianos simples! la

    posible intervencin eugensica resultar siempre ms problemtica que otras formas de

    actuacin. $a incidencia de las enfermedades multifactoriales se e%presa como una

    predisposicin estad'stica a contraer la enfermedad. -u base polignica la influencia de

    factores ambientales ace que la eventual intervencin eugensica! si es que alguna ve&

    llega a ser posible! resulte no slo mu dif'cil sino poco efica& frente a otros tipos de

    posibles intervenciones.

    -i se tratase de caracteres no patolgicos! la maor'a de los atributos f'sicos

    prcticamente todos los relacionados con rasgos mentales o de conducta son polignicos

    no dependen de un determinismo gentico estricto. En esos casos no puede ablarse

    sin ambigedad de genes me(ores o peores. ,o a criterios ob(etivos para seleccionar

    unos genotipos frente a otros! por lo que las elecciones estn inevitablemente cargadas

    de pre(uicios sociales. ,o a duda! adems! de que las intervenciones genticas son

    incomparablemente menos eficaces que las ambientales! sobre todo en el caso de los

    rasgos ms comple(os.

    a que considerar tambin si la intervencin va dirigida a familias concretas o! por el

    contrario! tiene como ob(etivo el con(unto de la poblacin! por e(emplo para combatir

    socialmente una enfermedad como el -)+ o la malaria. "omo criterio general! cuando la

    actuacin va dirigida al con(unto de la poblacin las intervenciones eugensicas suelen

    resultar mu poco 0tiles! mientras que las ambientales son potencialmente ms eficaces!

    a que se podr'a beneficiar de ellas toda la poblacin 4por e(emplo! con el uso

    generali&ado de vacunas5.

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    7/8

    . &(o"&!i,n %e (&s in#en!iones 0 %e (os ee!#os

    Este tercer criterio es qui&s el ms importante porque se refiere a los efectos sociales de

    las prcticas eugensicas que son! sin duda! los ms importantes para sustentar un (uicio

    tico sobre las mismas.

    $a referencia a los efectos de las prcticas eugensicas inclue tanto los efectos

    biolgicos como los sociales. $a eugenesia aplicada a caracteres polignicos podr'a ser

    poco efica&. ncluso en algunos casos podr'amos decir que sus efectos son irrelevantes

    desde el punto de vista biolgico! siempre cuando no se produ&can consecuencias

    negativas no deseadas. Pero que una prctica no tenga consecuencias biolgicas no

    quiere decir que resulte inocua desde el punto de vista social a que puede tener

    repercusiones sociales negativas o discriminatorias para terceras personas. )e eco! es

    casi seguro que los procedimientos eugensicos aplicados a caracteres no patolgicos lastendr'an. $a e%periencia de la eugenesia norteamericana de la primera mitad de siglo es

    mu aleccionadora a este respecto. $as esterili&aciones reali&adas a personas! que

    sometidas a tests de inteligencia fueron consideradas dbiles mentales! no i&o me(orar

    en lo ms m'nimo la inteligencia media ni la calidad gentica de la poblacin

    norteamericana. -in embargo! sus repercusiones sociales fueron trgicas en trminos de

    violaciones de los derecos umanos de discriminaciones de personas de colectivos

    enteros que fueron considerados poco 0tiles socialmente porque se cre'a que eran

    inferiores desde el punto de vista gentico.

  • 7/24/2019 SEMINARIO BIOETICA eugenesia

    8/8

    CONCLUSIONES

    1. Es necesario anali&ar con sumo cuidado cada propuesta eugensica! no solo en

    sus intenciones! que podr'an ser loables! sino en sus efectos biolgicos sociales!

    determinar los peligros que se puedan derivar de su puesta en prctica.