14
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE INDUCCION AL CABLEADO ESTRUCTURADO Fecha: 16 de junio de 2009 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Código. 23237 ADMIN-RED- 01 Fecha: 16 – 06 - 2009 Programa de formación: ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES Duración en horas, etapa lectiva 2500- Anteriorment e. 2640 Duración en horas, etapa Productiva 880 Duración en horas, de la formación 3380 Modulo de Formación: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales Duración en horas: 430 H Nombres: ALCIRA RUTH Apellidos: MELENDEZ GAMBOA HERNANDEZ PEÑA

SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

REGIONAL SANTANDERCENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRALGUÍA DE INDUCCION AL CABLEADO ESTRUCTURADO

Fecha: 16 de junio de 2009

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Código. 23237

ADMIN-RED-01 Fecha: 16 – 06 - 2009

Programa de formación:

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

Duración en horas, etapa lectiva

2500-

Anteriormente.

2640

Duración en horas, etapa Productiva

880

Duración en horas, de la formación

3380

Modulo de Formación:

Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicasinternacionales

Duración en horas:

430 H

Nombres: ALCIRA

RUTH

Apellidos: MELENDEZ GAMBOA

HERNANDEZ PEÑA

Page 2: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

TALLER GUIA

1. QUE ELEMENTOS DEBE TENER EL DISEÑADOR PARA TRABAJAR CON UN SCE: estándares y los códigos de seguridad.

2. A QUE SE ENFONCAN LOS CODIGOS DE SEGURIDAD: Proporcionar seguridad personal. Proteger el equipo de fallas.

3. POR QUE ES NECESARIA LA ESTANDARIZACION? Para asegurar compatibidad entre materiales. Asegurar el equipo instalado, materiales y sistemas completos.

4. QUE SIGNIFICA TIA? Asociación Industrial de Telecomunicaciones/ EIA: Asociación Industrial Electrónica.

5. DEFINA ESTANDARES PARA: Ultimo estándar para actualización: ANSI/EIA568-B. Define esquemas para PT (puertos de trabajo): TIA/EIA-658-B-2. Defina esquemas para FO(Fibra óptica): TIA/EIA-658-B-3.

6. ENUNCIE ALGUNAS ESPECIFICACIONES SEGÚN NEC: Código Nacional eléctrico, este define las practicas de instalación para diversos servicios de alto y bajo voltaje.

7. QUE DEFINE LOS ESTANDARES ANSI/TIA/EIS. Categoría en el diseño de cableado. Distancias máximas de cableado. Diseño del equipamiento de los cuartos. Pruebas de cableado.

8. RELLENE LA SIGUIENTE TABLA SEGÚN CORRESPONDA ÑA CATEGORIA DEL DESMPEÑO DEL CABLE:

CATEGORIA DEFINIDO POR:

Nro DE PARES

VELOCIDAD. Mhz

TIPO COMUNICACION

Cat 4-5 JSB67-95 2 100 HALF DUPLEXCat 5E JSB95-568.B1 4 100 FULL DUPLEXCat 6 -568.B.21 4 250 FULL DUPLEXCat 7 Sin definir 600 FULL DUPLEX

9. QUE TIPO DE SERVICIOS SE PUEDEN INTALAR CON EL CABLEADO ESTRUCTURADO:

Page 3: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Redes de voz Redes de datos Circuito cerrado de TV. Circuito cerrado de Seguridad. Sensores de humo. Alarmas contra incendio. Sistema contra sismos. Sensores de temperatura. Controladores de iluminación Sistema de voceo. Sistemas de control de accesos.

10. ENUNCIE 4 VENTAJAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EMPRESAS. Flexibilidad en la configuración Facilidad en la Administración. Fácil Mantenimiento Facilidad de Actualización.

11. ENUNCIE LOS SUBSISTEMAS QUE COMPONEN EL CABLEADO ESTRUCTURADO:

12. LLENE LA SIGUIENTE TABLA DE EQUIVALENCIAS AL ESPAÑOL:FD: piso distribuidor HC: Conexión cruzada HorizontalIC: Conexión cruzada Intermedia CD: Campo de distribuciónBD: Edificio Distribuidor MC: Conector Cruzada Principal

13. ANOTE LA INFORMACION NECESARIA PARA EMPEZAR A IMPLEMENTAR UN SCE. Necesidades actuales de usuario (voz, datos, videos) Necesidades futuras de usuario (expansión de voz, datos, videos. El tipo de construcción (nueva o remodelación) Tipo de estructura que usa (muros, losas). Los puntos donde se colocan los servicios. Los requerimientos especiales para la colocación de los servicios (salas de

juntas, lobby etc.). Requerimientos especiales estéticos decorativos.

14. ENUNCIE ORDENADAMENTE LOS PASOS PARA DISEÑAR EN SCE. Definir el numero de servicios por área de trabajo(WA Diseñar el tipo de salida en el área de trabajo (WA) Diseñar todas las vías horizontales desde el área de trabajo (WA) hasta el

cuarto de telecomunicaciones (TC). Diseñar el tipo de cableado horizontal. Diseñar los cuartos de Telecomunicaciones (TC) al cuarto principal (MC).

15. Anote las convenciones utilizadas para definir un canal de comunicaciones según TIA/EIA 568-BDefina L1: 3 mts, va de Defina L2: 6 mts va de Defina L3: 1-5 mts ve de

Page 4: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

DIBUJE EL ESQUEMA Y ANOTE LAS DEFINCIONES DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES.X HC Cuarto de Conexión Horizontal--l Terminación mecánica

Salida de Conexión de telecomunicacionesWA Área de TrabajollL2 6mtsL3 1 a 5 mts.TC cuarto de telecomunicaciones cerradas

ENUNCIE LOS COMPONENTES QUE DEBEN TENER EN CUENTA PARA DEFINIR EL WA (WORK AREA):

16. Outlet o conector de telecomunicaciones. Cordones de equipo. Adaptadores. Face plate. Video.

17. EN QUE SE DIFERENCIA EL PROTOCOLO DE CONEXIÓN T568B AL T568A: (tenga el cuenta que el trabajo final del semestre utilizara protocolo T658A

El diferencia esta en el orden de los pares T568A tiene jack modular de 8 posiciones.

La asignación de pares de cables son: Cableado RJ-45 (T568A/B9)Pin color T568A color T568B pines en conector macho (hembra invertido)

1.Blanco/verde (W-G) T568ABlanco naranja (W-O) T568B

2. Verde (G) T568A Naranja (O) T568B3 Blanco/Naranja (W-O) T568A Blanco/Verde (W-G) T568B4 Azul (BL) T568AAzul (BL) T568B

5 Blanco/Azul (W-BL) T568ABlanco/Azul (W-BL) T568B 6 Naranja (O) T568AVerde (G) T568B7 Blanco/Marrón (W-BR) T568A Blanco/Marrón (W-BR) T568B 8 Marrón (BR) T568AMarrón (BR) T568B

Nótese que la única diferencia entre T568A y T568B es que los pares 2 y 3 (Naranja y Verde) están alternados. Ambos estándares conectan los cables "directamente", es decir, los pines 1 a 8 de cada extremo se conectan con los pines 1 a 8, respectivamente, en el otro. Asimismo, los mismos pares de cables están emparejados en ambos estándares: pines 1-2, 3- 6, 4-5 y 7-8.

18. ANOTE LAS CONSIDERACIONES GENERALES PARA DEFINIR WA. Definir el protocolo de conexión.

Page 5: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Por lo menos a cada área llevar 2 servicios V y D. Un WA=10Mts (Cuando no se presentan planos). Todos los elementos que componen el sistema deben ser de la misma

categoría.

19. ANOTE EL TIPO DE CONECTOR DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES PLANTEADAS.

ESPECIFICACIONES TIPO DE CONECTORConector para cable ScTP Conector para cable ScTPMechinical transfer Registred jack MT-RJConector para cable STP-A 150 ohms STP-AConector conocido como ST para FO BFOC/2.5Conector para cable UTP el mas común Modular ACK 8 pinsConector dúplex SC para FO Type 568SC

20. ANOTE LAS CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA CT Y UN SISTEMA ST Y FC: Los conectores más comunes usados en la fibra óptica para redes de área local son los conectores ST y SC. El conector SC (Subscriber Connector) es un conector de inserción directa que suele utilizarse en conmutadores Ethernet de tipo Giga bit. El conector ST (Straight Tip) es un conector similar al SC, pero requiere un giro del conector para su inserción, de modo similar a los conectores coaxiales.

21. DESCRIBA QUE ES EL FACE PLACE, PARA QUE SIRVE: Es donde se guarda el Jack (conector es que sirven de intermediarios entre el patch cord que conecta el PC al cable que llega al patch panel, cada uno es un punto de red instalado), en ellos se pueden etiquetar y así poder identificar los puntos de red, se pueden trabajar simples o dobles o mas.

22. ENUNCIE LOS TIPOS DE SALIDA PARA EL AREA DE TRABAJO: salidas empotradas en pared. Las más frecuentes. Salidas superficiales de pared. Canaletas con cajas superficiales de salida. Salidas en muebles modulares. Oficinas. Salidas en piso falso. Cajas de distribución. Salidas sobresalientes al piso. Pedestales o torres. Salidas rasantes a piso. A nivel de piso Cruzadores de loza. Poke thru.

23. LOS TIPOS DE SALIDA PARA COLOCAR EN PISO SE CLASIFIACN EN: Salidas empotradas. Salidas superficiales. Salidas Rasantes.

24. ENUNCIE 2 CARACTERISTICAS DE LAS ANTERIORES SALIDAS A PISO: A. RASANTES

No generan obstáculo en el piso. Ahorran espacio.

B. SUPERFICIALES Son fáciles de instalar No se necesita perforar el piso para instalar la caja o salida.

25. NOMBRE 2 CARACTERISTICAS DE LAS SALIDAS EMPOTRADAS APISO:

Page 6: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Son estéticas. Protegen conectores contra polvo y líquidos.

26. EN QUE CAMBIA LA SEÑALIZACION DE PROTOCOLO T568B – T568A. Solo la señalización cambia del par 2 a 3

27. SEGÚN LA GRAFICA PRESENTADA EL CABLEADO HORIZONTAL VA DESDE: El closet de telecomunicación HASTA información outlet (IO)

28. ANOTE LAS CONSIDERACIONES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN EL CABLEADO HORIZONTAL.

Se debe dejar cable UTP de reserva de 0.3 mts. El cable bajo alfombra no debe ser utilizado. La distancia máxima debe ser de 100 m hasta la estación de trabajo. Cada área

de w debe estar servido por un cuarto de telecomunicaciones. Para un cable FO de 1 m para el área de trabajo.

29. QUE NO SE PERMITE EN EL CABLEADO HORIZONTAL. No se debe hacer uniones en el cableado. No esta permitido poner puntos encima de plafones o piso falso para un mejor

acceso.

30. QUE E SUN PUNTO DE CONSOLIDACION, QUE CONSIDERACIONES DEBEMOS TENER EN CUENTA.Es el que facilita la conexión del cable horizontal en WA con baja frecuencia de reconfiguración.Consideraciones:

La mínima distancia entre un PC y un outlet debe ser de 5 m. Los puntos de consolidación no deben colocarse en cielos falsos y pisos falsos. Para tendidos horizontales el cable debe ser independiente de sistemas de

aire, hidráulicas y potencias. Solo debe ir un punto de consolidación en el tendido horizontal. La distancia mínima entre un HC y un punto de consolidación.

31. CUALES SON LOS CABLES RECOMENDADOS PARA EL TENDIDO HORIZONTAL. Cable de par trenzado no blindado UTP de 4 pares y 100 ohmios. Cable de par trenzado blindado STP de 2 pares y 150 ohmios. Cable de fibra óptica 62.5/125 micrómetros, mínimo de 2 hilos.

32. CUAL ES EL TIPO DE CONEXIÓN UTILIZADA EN EL SISTEMA DE CABLEADO HORIZONTAL.

IDC (contacto de aislamiento y desplazamiento) Regleta y bloques de conexión tipo 110.

33. A QUE SE HACE REFERENCIA LAS VIAS HORIZONTALE? QUE CONSIDERACIONES DEBEMOS TENER EN CUENTA.

Hace referencia a la distribución de cable desde el cuarto de telecomunicaciones hasta el área de abajo.

Todos los sistemas de distribución horizontal deben estar diseñados con firestoping para retardar la emisión de gases a través de un edificio.

Deben cumplir lo códigos y regulaciones eléctricos aplicables (deben ir aterrizadas)

34. ENUNCIE LOS SITEMAS DE MANEJO DE CABLE:

Page 7: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Perimetral. Ahogado. Aéreos. Espacios abiertos.

35. ENUNCIE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS PERIMETRALES: METALICOS:

Se adaptan aplicaciones aéreas.Cubierta removible.Líneas de accesorios completa.Cumple con UL5.Puede venir con división interna o no.Son de gran capacidad.

NO METALICOS:Con o sin división interna.Construidos con pvc de alto impacto.Baja en emisión de humo toxico.Deben ser auto extinguibles, pasar pruebas UL (pasar pruebas de clasificación).

36. ENUNCIE 3 CARACTERISTICAS DE UN SISTEMAS DE DUCTO AHOGADO: Esconde todos los cables en el piso. Excelente para áreas abiertas. Estructuras en acero.

37. ENUNCIE 3 CARCTERISTICAS DE UN SISTEMA PISO FALSO. Rapidez al cablear. Facilidad en la actualización. Tiene sistemas de cableado modular.

38. ENUNCIE 3 CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA AEREO ABIERTO. COMPONENTES. Utiliza pasadores de losa. Utiliza postes de poder. Utiliza cajas de piso.

39. ENUNCIE 2 COMPONENTES DE UN SISTEMA AEREO. Tiene escalerilla de espina central. Charola de fondo plano ventilado y gabinete. Bajantes para alimentas los puntos de uso.

40. A QUE HACE REFERENCIA EL SISTEMA BLACKBONE HORIZONTAL.

Es una parte del sistema de cableado estructurado que se extiende en los cuartos de equipo y las facilidades de entrada a la infraestructura de cableado.

41. ENUNCIE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SUBSISTEMA HORIZONTAL. Terminaciones metálicas de los cables. Fibra óptica multimodo. Cables de jumper o match cord Gabinete de conector cruz intermedia y principal. Cable multipar cat 3.

42. ANOTE LAS CONVENSIONES UTILIZADAS PARA UBICAR COMPONENTES SOBRE PLANOS: TENGA EN CUENTA LA FORMA Y COLOR.

Page 8: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

CUARTO DE TELECONUMICACIONESTIPO DIBUJO COLOR

Fuente ininterrumpida de potencia UPS

Fucsiablanco

Tablero Red normal BlancoNegro

Tablero Red Regulada BlancoFucsia

Cuarto de cableado Horizontal (HC)

BlancoBlanco

Cuarto de cableado intermedio

BlancoBlanco

Cuarto de cableado principal (MC)

BlancoBlanco

AREAS DE TRABAJOPunto lógico simple Azul

Punto lógico doble (voz y datos)

Verde

Punto lógico triple (voz,datos,videos)

fucsia

Punto lógico sobre otras superficies

BlancoRojo

Punto lógico sobre techo.

BlancoFucsia

Toma doble red regulada

Fucsiablanco

Toma doble red normal NegroBlanco

Agrupación simbólica Rojo

TRAZADOR DE RUTAS TIPO DIBUJO COLOR

Canaleta troncal VerdeRayas negras

Bandeja troncal AzulBlanco

Canaleta de distribución

AzulBalnco

Distribución por piso Azul

Distribución por cielo raso

Rojo

Page 9: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Distribución por tubería

Verde

Distribución por otras superficies

Fucsia

Canaleta en PVCAzul agua marina

Canaleta Metálica NegroBajante Montante. Fucsia

Traspaso de muro o división

Fucsia

43. ANALICE CUIDADOSAMENTE LA CONFIGURACION DE UN SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO (diapositiva 53) ANOTE LAS ABREVIATURAS CON SU SIGNIFICADO ESPECIAL.

X Conector de cruz EF Instalación entrante ER Cuarto de equipamiento IC conexión cruzada intermedia MC principal conexión cruzada --l terminación mecánica. -0< sílice TC Cuarto de Telecomunicaciones WA Área de trabajo

Conector de salida

44. ANOTE LAS CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN CUANTO A:

TOPOLOGIA: tiene topología estrella, de ser necesario jerárquica.

DISTANCIAS MAXIMAS VERTICALES: Depende de las aplicaciones y el diseño.

CABLES RECOMENDADOS: Cable par trenzado no blindado UTP multipar de 100 Ohmios. Cable de par trenzado blindado STP de 2 pares y 150 OH. Cable de FO 62/125 multimodo

45. ANOTE LAS SIGUIENTES DISTANCIAS DE BACKBONE DE ACUERDO AL TIPO DE CABLEBACKBONE VOZ:

Distancia máxima 800 mts de MC A HC -------UTP/ScTPDistancia máxima 300 mts de IC A HC --------UPT/ScTP.

FIBRA OPTICA:FIBRA OPTICA MONOMODO

Distancia máxima 300 mts de MC A HC Distancia máxima 300 mts de IC A HC

FIBRA OPTICA MULTIMODO Distancia máxima 2000 mts de MC A HC Distancia máxima 300 mts de IC A HC

Page 10: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS VAN ORIENTADAS A CONOCER COMO DEFINIR EL SUBSISTEMA ADMINISTRACION.

46. ¿A QUE HACE REFERENCIA EL GABINETE DE TELECOMUNICACIONES? Área en donde se aloja el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones, incluye terminaciones mecánicas y/o interconexión para el sistema de cableado central/horizontal.

47. ¿Cuáles SON LAS FUNCIONES DE UN SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION? Alojar cables de distribución horizontal, los cuales son terminados con

hardware de conexión compatible. Alojar conexiones de backbone, los gabinetes pueden alojar terminaciones

mecánicas.

48. ANOTE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION PARA CABLE UTP.

Match panel para cables UTP de distribución horizontal. Match cord. Regleta 110 para distribución de cable multipar.

49. ANOTE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION DE FIBRA OPTICA.

Panel LC ,SC, MTRJ. Conectores LC, SC o STII+.

50. ¿CUALES SON LAS CONSIDERACIONES DE DISEÑA PARA TC?. Tamaño del edificio Tamaño del piso Necesidades del ocupante. Espacio disponible. Servicio de telecomunicaciones usados.

51. ¿CUALES SON LAS CONSIDERACIONES PARA UBICAION DE TC Y MC? Que las distancias de cableado horizontal sean en promedio mas cortas. Que no estén cerca de lugares que se puedan inundar. Que no estén cerca o debajo de baños con fuga de agua. Que los equipos no estén cerca de fuentes de vapor. Cerca de ventanas. Que no haya exceso de humedad. No haya ambientes corrosivos. Estar alejados por lo menos 3 mts d toda fuente interferente electromagnética

(EMI). Que los TC estén verticalmente. Que sean accesibles por pasillos o áreas comunes.

52. ANOTE LOS ACONDICIONAMIENTOS DE ESPACIOS Y DISTANCIAS REQUERIDAS EN EL TC

La altura de piso a techo 2.60 mts. Usar sistemas de colores independientes codificados. Debe haber un tc por piso.

Page 11: SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

Si hay dos TC por piso debe estar interconectados a 3 pulgadas de diámetro. Debe tener puerta completa para afuera con llave. Las puertas con abertura hacia fuera están prohibidas por la NFPA, en caso

que den a pasillos de evacuación, en tal caso se permite otro tipo de puerta. No se permiten alfombras. Piso antiestático. Paredes en pintura para evitar polvo y colores claros. Tener aire acondicionado. Lámparas fluorescentes. Luz de emergencia. Tener un panel eléctrico alejado de los equipos. Debe tener un sistema de tierra exclusivo. Si los equipos van montados en Rack o gabinetes se debe considerar .80 m de

espacio libre por atrás y adelante del gabinete. Los racks deben cumplir con la norma ANSI/EIA-310D. En los ER se debe tener un sistema de control ambiental siempre. Ya instalados los cables no se deben dejar abiertos, deben ser sellados con

barreras de fuego. En caso de penetrar con tubo o escalerilla, debe estar a 2.40 mts.

53. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TAMAÑOS DEL TC.Lo podernos calcular teniendo en cuenta la consideración general que tenemos en el área de trabajo 10 m cuadrados.

54. ANOTE LAS FORMULAS PARA CUANTIFICACION DE LONGITUD DE CABLE

Area:500 m2 (5.000 ft2) o inferior

Dimensiones:

3.0 m *2.2 m (ft*7 ft).

Largo 500 m2 e inferior a 800 m2 ( 3.0 m*2.8m(10 ft*9ft))

Largo 800 m2 e inferior 1.000 m2 (3.0m*3.4 m(10 ft*11ft))