12
SEMINARIO DE MAESTRIA EN HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA Seminario: Problemas de Historia Económica Argentina y Latinoamericana. Docente/s a cargo: Dr. Claudio Belini Dr. Julio Djenderedjian Dr. Roberto Schmit Carga horaria: 48 horas Cuatrimestre, año: primer cuatrimestre 2021 Fundamentación El curso presenta un análisis de las etapas y los problemas del desarrollo económico de América Latina, centrando su estudio en una periodización de diferentes etapas y características del siglo XIX y XX, que abarca los principales procesos productivos, comerciales, financieros y monetarios. Se propone a lo largo del seminario brindar una mirada general sobre los modelos económicos latinoamericanos y un análisis más puntual del caso Argentino. En las tres primeras unidades se analizan los principales procesos económicos pos- coloniales. Se abordan la transición del antiguo régimen a la apertura comercial. El mercado interno colonial y su desarticulación. La revolución: una nueva relación con el mundo. La expansión ganadera. El sector rural. Crecimiento económico y diversidades regionales. Trabajo, tierra y capital. Finanzas y Moneda en una etapa de transformaciones. En las unidades 4; 5 y 6, se trata el auge de la economía exportadora entre, aproximadamente, 1850 y 1914. Los temas abordados son los siguientes. La construcción de un estado nacional. Las finanzas, el crédito y la moneda. Infraestructura, servicios e inversión extranjera. Expansión demográfica e inmigración. Transformación ganadera, agricultura especializada y colonización. La industria. Mercado interno, consumo y desarrollo económico. Integración comercial y producciones regionales. Trabajo y niveles de vida.

SEMINARIO DE MAESTRIA EN HISTORIA ARGENTINA Y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO DE MAESTRIA EN HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Seminario: Problemas de Historia Económica Argentina y

Latinoamericana.

Docente/s a cargo: Dr. Claudio Belini Dr. Julio Djenderedjian Dr. Roberto Schmit Carga horaria: 48 horas Cuatrimestre, año: primer cuatrimestre 2021

Fundamentación El curso presenta un análisis de las etapas y los problemas del desarrollo económico de

América Latina, centrando su estudio en una periodización de diferentes etapas y

características del siglo XIX y XX, que abarca los principales procesos productivos,

comerciales, financieros y monetarios. Se propone a lo largo del seminario brindar una

mirada general sobre los modelos económicos latinoamericanos y un análisis más

puntual del caso Argentino.

En las tres primeras unidades se analizan los principales procesos económicos pos-

coloniales. Se abordan la transición del antiguo régimen a la apertura comercial. El

mercado interno colonial y su desarticulación. La revolución: una nueva relación con el

mundo. La expansión ganadera. El sector rural. Crecimiento económico y diversidades

regionales. Trabajo, tierra y capital. Finanzas y Moneda en una etapa de

transformaciones.

En las unidades 4; 5 y 6, se trata el auge de la economía exportadora entre,

aproximadamente, 1850 y 1914. Los temas abordados son los siguientes. La

construcción de un estado nacional. Las finanzas, el crédito y la moneda.

Infraestructura, servicios e inversión extranjera. Expansión demográfica e inmigración.

Transformación ganadera, agricultura especializada y colonización. La industria.

Mercado interno, consumo y desarrollo económico. Integración comercial y

producciones regionales. Trabajo y niveles de vida.

En las unidades 7, 8 y 9 se analizan el proceso económico latinoamericano a partir de la

Gran Depresión. Se abordará el estudio de la transición entre la economía primario

exportadora y la industrialización orientada al mercado interno. El papel del estado en la

nueva economía y en la mediación entre capital y trabajo. Los problemas del desarrollo

económico latinoamericano y de la ISI desde la segunda posguerra. El papel de la

Inversión Extranjera en el desarrollo industrial. La crisis de los años setenta y la nueva

inserción de América Latina en el mercado mundial. Las reformas neoliberales de los

años noventa.

Objetivos: Se pretende como objetivo que a partir del curso los estudiantes:

1) adquieran conocimientos básicos y herramientas de análisis operativas sobre la his-

toria económica latinoamericana del siglo XIX y XX y sus vinculaciones con la historia

mundial.

2) construyan una visión global y sistémica sobre la historia económica americana,

atenta a sus variaciones temporales y regionales productivas, comerciales, financieras y

monetarias.

3) desarrollen sus capacidades para analizar las relaciones entre estructuras,

instituciones y actores sociales.

4) construyan un panorama actualizado de las principales tendencias que atraviesan el

campo conceptual y de los modelos económicos americanos.

5) profundicen sus habilidades para la lectura crítica y reflexiva de la bibliografía.

6) desarrollen sus capacidades para el análisis de procesos históricos y para la

elaboración de conclusiones personales fundamentadas.

Unidad 1: De la economía colonial a la nacional (1800-1850).

Contenidos: Mirada y análisis global sobre los debates de la economía Latinoamericanas desde la

crisis colonial y durante la primera mitad del siglo XIX.

Bibliografía obligatoria:

Lectura General:

Bertola L. y Ocampo J. (2013) “La historia económica de las jóvenes repúblicas

independientes, 1800-1870”, en: Bertola y Ocampo, Desarrollo, vaivenes y

desigualdad. La historia económica de América Latina desde la Independencia. FCE,

México.

Lectura específica:

Gelman Jorge (2011). “Senderos que se bifurcan. Las economías de América Latina

luego de las independencias”, en: Bertola y Gerchunoff (Comp.), Institucionalidad y

desarrollo económico en América Latina, CEPAL, Chile, 2011.

Bibliografía complementaria:

Gelman Jorge (2010). “Cambio Económico y desigualdad, la Revolución y las

economías regionales”, en: Boletín Instituto Ravignani, N. 33.

Unidad 2: Transformaciones socio-productivas y del mercado durante la primera mitad del siglo XIX.

Contenido:

Crecimiento económico, actores, mano de obra, propiedad e inversión en la producción

primaria rural durante la primera mitad del siglo XIX.

Bibliografía obligatoria:

Lectura general:

Gelman Jorge (2005). “Derechos de propiedad, crecimiento económico y desigualdad

en la región pampeana siglos XVIII y XIX”, en: Historia Agraria N. 37, SEHA,

España.

Lectura específica:

Hora, Roy (2006) “El perfil económico de la elite de Buenos Aires en las décadas

centrales del siglo XIX”, en: Revista de Historia Económica, N. 2, España.

Schmit, Roberto (2007). “Tradición y modernidad: inversiones y empresas rurales

rioplatenses en tiempos de transición, 1840-1870”, en: América Latina en la Historia

Económica, N. 27, Instituto Mora, México.

Bibliografía complementaria:

Bulmer Thomas, Victor (1994). Historia económica de América Latina desde la

independencia. FCE, México. Capítulo 2.

Garavaglia, Juan Carlos (1999). “Un siglo de Estancias, 1751-1853”, en: HAHR, 79,4,

USA,

Schmit Roberto (2015). Estancias de Entre Ríos en el siglo XIX, 1840-1880, en: Mundo

Agrario, Vol. 16 N. 31, La Plata.

Unidad 3: Política pública, finanzas y moneda en la primera mitad del siglo XIX.

Contenido:

Fiscalidad, instituciones y moneda en la transición económica fragmentada en la época

poscolonial durante la primera mitad del siglo XIX.

Bibliografía obligatoria:

Lectura específica:

Irigoin Alejandra (2004). La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires 1820-

1860: ¿una consecuencia de la financiación inflacionaria del déficit fiscal?, en: Fradkin

y Garavaglia (Ed.), En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el

país de la abundancia 1750-1865. Prometeo.

Bibliografía complementaria:

Miguez Eduardo (2009). “Tierra, fiscalidad e instituciones. El Río de la Plata en la

temprana independencia”, en: Investigaciones y Ensayos, N. 58.

Schmit Roberto (2010). Comentario al texto de J. Gelman, “Cambio Económico y

desigualdad, la Revolución y las economías regionales”, en: Boletín Instituto Ravignani,

N. 33.

Schmit, Roberto (2011). El Río de la Plata desde la tradición colonial a las

transformaciones económicas posrevolucionarias. X Congreso Internacional de la

AEHE, Sevilla.

Unidad 4: La "primera" globalización: un mercado internacional de bienes y factores

Contenido:

Industrialización y Globalización. Definiciones y antecedentes. El ciclo de los hungry

forties y la apertura de nichos de alta demanda. El desarrollo tecnológico y la aplicación

del vapor. Las transformaciones en el sistema internacional de transportes. La demanda

mundial. La construcción de nuevos sistemas de derechos de propiedad. Las

instituciones y los mercados.

Los cambios locales generados desde mediados del siglo XIX. Los avances sobre tierras

nuevas y la nueva ecuación de uso de factores. Transportes, expansión demográfica,

ocupación de tierras, construcción de un estado nacional. La potencia transformadora de

la expansión del lanar. Moneda y finanzas. La frontera. Cambios productivos,

tecnológicos y sociales.

Bibliografía obligatoria:

Comín, F. (2009) “La segunda industrialización en el marco de la primera globalización

(1870-1913)”, en Comín, F.; Hernández, M. y Llopis, E. (eds.) Historia económica

mundial. Siglos X-XX. Barcelona, Crítica, pp. 239-286.

Hora, R. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires,

Siglo XXI. Cap. 4, “La era de la lana”, pp. 95-126.

Gelman, J. (2010) “La gran divergencia. Las economías regionales en Argentina

después de la Independencia” en S. Bandieri (comp.) La historia económica y los

procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires, Prometeo, pp. 71-

104.

Bibliografía complementaria:

Barsky, O. (1997) “La información estadística y las visiones sobre la estructura agraria

pampeana” en Barsky, O. y Pucciarelli, A. El agro pampeano. El fin de un período.

Buenos Aires, FLACSO – CBC. Sección V: La evolución de la estructura agraria desde

comienzos del s. XX, Pp. 70-97

Chiaramonte, J.C. (1986) Nacionalismo y liberalismo económicos en Argentina. 1860-

1880. Buenos Aires, Hyspamérica. (Hay reedición por Edhasa, 2011).

Djenderedjian, J. Historia del capitalismo agrario pampeano, t. IV. La agricultura

pampeana en la primera mitad del siglo XIX. Buenos Aires, Siglo XXI Editores –

Universidad de Belgrano, 2008. pp. 133-182.

Sabato, H. (1989) Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar, 1850-

1890. Buenos Aires, Sudamericana.

Unidad 5: La economía argentina en la Gran Expansión.

Contenido:

La economía argentina en el último cuarto del siglo XIX: constitución de una red de

transportes y de un mercado nacional de bienes y factores. La construcción de

instituciones: moneda única, códigos específicos, sistema impositivo y fiscal, formación

de un inventario de recursos. Infraestructura, servicios e inversión extranjera. El ciclo de

las migraciones internacionales y sus características. La consolidación del dominio

territorial y la puesta en producción de las áreas nuevas. El desarrollo de la agricultura

extensiva moderna. El proceso de colonización: Santa Fe y Entre Ríos. La

transformación de la ganadería.

Bibliografía obligatoria:

Miguez, E. (2008) Historia económica de la Argentina. De la conquista a la crisis de

1930. Buenos Aires, Sudamericana. Capítulo 3, “La consolidación económica de la

Nación, 1860-1910”, pp. 145-207.

Djenderedjian, Julio (2008) “La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900:

problemas y desafíos en la puesta en marcha de un complejo proceso de cambio

productivo en Santa Fe y Entre Ríos” en América Latina en la Historia Económica,

México, Instituto Mora, nro. 30, julio – diciembre, pp. 129-157.

Sesto, C. (2005) Historia del capitalismo agrario pampeano. La vanguardia ganadera

bonaerense, 1856-1900. Buenos Aires, Universidad de Belgrano – Siglo XXI.

Conclusiones, pp. 329-341.

Bibliografía complementaria:

Díaz Alejandro, Carlos (1980), Ensayos sobre la historia económica argentina, Buenos

Aires, Amorrortu, pp. 143-165.

Cortés Conde, R. (1979) El progreso argentino. 1880-1914. Ed. Sudamericana, Buenos

Aires.

Devoto, Fernando (2004) Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires,

Sudamericana.

Djenderedjian, J.; Bearzotti, S. y Martirén, J.L. (2010), Expansión agrícola y

colonización en la segunda mitad del siglo XIX, Buenos Aires, Teseo. Tomo I,

Introducción, sección "Los puntos de partida", pp. 24-57.

Frid, Carina L. (2006), “Encontrando la clientela. Comerciantes e inmigrantes en el sur

de Santa Fe a fines del siglo XIX” en Frid, Carina y Alicia Bernasconi (comps.) De

Europa a las Américas. Dirigentes y liderazgos (1880-1960). Buenos Aires, Biblos.

Gallo, E. (1983) La pampa gringa. Buenos Aires, Sudamericana.

Pucciarelli, A. (1986) El capitalismo agrario pampeano. 1880-1930. Buenos Aires,

Hyspamérica

Unidad 6: La madurez de la etapa expansiva. Hacia el final de la "primera" globalización.

Contenido:

La economía argentina hacia inicios del siglo XX. La transición demográfica: población

urbana y rural. Desarrollo de mercados financieros. La industria. El consumo de masas.

Los servicios y la construcción como parte del PBI. El comercio exterior. El papel de la

tarifa aduanera y la fiscalidad.

La economía agraria: ganadería, agricultura y producciones regionales. Las áreas

productivas del espacio pampeano hacia 1910: puesta en valor del espacio agronómico

de calidad diferencial y desarrollo de actividades intensivas. Nuevos actores sociales en

el agro. El final de la llamada "expansión horizontal" y el conflicto agrario. La crisis de

1914: hacia un nuevo paradigma.

Bibliografía obligatoria:

Miguez, E. (2008) Historia económica de la Argentina. De la conquista a la crisis de

1930. Buenos Aires, Sudamericana. Capítulo 4. “Una economía agroexportadora

madura, 1910-1929”, pp. 261-326.

Rocchi, F. (1998) “Consumir es un placer: La industria y la expansión de la demanda en

Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado”. En Desarrollo Económico, 37, 148 (Enero -

marzo), pp. 533-558.

Ricci, P. (2017) El Grito de Alcorta Una mirada crítica a la protesta social de 1912.

Buenos Aires, Las tesis del Ravignani. Capítulos "Mano de obra y rendimientos" y

"Costos de producción", pp. 58-76; y "Reflexiones finales", pp. 149-162.

Bibliografía complementaria:

Denis, P. (1920) La République Argentine. la mise en valeur du pays. Paris, Librairie

Armand Colin.

Tulchin, J. S, (1978) “El crédito agrario en la Argentina, 1910-1926”, en Desarrollo

Económico, vol 18, N°71, Buenos Aires

Rayes, Agustina (2014), “Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de

lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913”, Quinto Sol, vol. 18, p.

1 - 22

Vazquez-Presedo, Vicente (1979) El caso argentino. Migración de factores, comercio

exterior y desarrollo, 1875-1914. Buenos Aires, EUDEBA.

Zeberio, B. (1993) “La situación de los chacareros arrendatarios en la pampa húmeda.

Una discusión inacabada”, en Mandrini, R. y Reguera, A. (compiladores), Huellas en la

tierra. Tandil, IEHS, pp. 209-241.

Moya, J.C. (2004) Primos y extranjeros. La inmigración española en Buenos Aires,

1850-1930. Buenos Aires, Emecé. Cap. 5, "Ganarse la vida y 'hacer la América'", pp.

217-289

Tranchini, Elina (2013) Granja y arado. Spenglerianos y fascistas en la pampa 1910-

1940. Buenos Aires, Dunken.

Unidad 7: . Estado, Industrialización y Mercado Interno, 1929-1950

Contenido:

El impacto de la Gran Depresión en América Latina. El estado y las políticas

económicas frente a las crisis. Las etapas del proceso de industrialización orientado al

mercado interno. La ISI como efecto y como estrategia de desarrollo. Agro, industria y

comportamiento económico. Las políticas industrialistas y distribucionistas: los

gobiernos de Perón y Vargas.

Bibliografía obligatoria:

Díaz Alejandro, Carlos (1988) “América Latina en los años treinta” en Thorp, Rosemary

(Compil.), América Latina en los años treinta. El papel de la periferia en la crisis mundial,

México, FCE.

Bulmer Thomas (1994), Victor. Historia económica de América Latina desde la

independencia. FCE, México. 1994. Capítulo 8.

Belini, Claudio (2014), Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y

política industrial, 1943-1955, Buenos Aires, Cap. 5.

Bibliografía complementaria:

Belini, Claudio (2017). Historia de la industria en la Argentina, Buenos Aires,

Sudamericana, cap. 4.

Cortés Conde, Roberto (2006), La economía política de la Argentina en el siglo XX,

Buenos Aires, Edhasa, Cap. 3.

Ferrer, Aldo (1977), Crisis y alternativas de la política eocnómica argentina, Buenos

Aires, FCE, pp. 14-52.

Rougier, Marcelo (2007), “Crédito e industria en tiempos de Perón”, en Revista de

Historia Industrial, nº 35, 2007, pp. 79-113.

Unidad 8: La madurez de la Industria Sustitutiva de Importaciones, 1950-1970

Contenido:

La economía latinoamericana durante las décadas de 1950 y 1960. La industrialización

como estrategia. La CEPAL y el debate sobre el desarrollo latinoamericano. La crisis

del sector externo y los ciclos de stop and go. El momento desarrollista en América

Latina. Transnacionalización y endeudamiento. Desequilibrios económicos y

conflictividad social durante “el modelo de crecimiento hacia adentro”.

Bibliografía obligatoria:

Fanjzylber, Fernando (1990), La industrialización trunca en América Latina, Buenos

Aires, CEAL-CEPAL, Cap. 2 y 3.

Sikkink, Kathryn (2009), El proyecto desarrollista en Argentina y Brasil: Frondizi y

Kubitschek, Buenos Aires, Siglo XXI. (Selección)

Sourrouille, Juan; Kosacoff, Bernardo y Lucángeli, Jorge (1985) Transnacionalización y

política económica en la Argentina, Buenos Aires, CET-CEAL, 1985, pp. 7-60.

Bibliografía complementaria:

Bulmer Thomas, Victor (1994). Historia económica de América Latina desde la

independencia. FCE, México, Capítulo 9.

Fitzgerald, E.V.K. (1994), “ECLA and the formation of Latin American Economic

Doctrine”, en Rock, David (ed.), Latin American in the 1940s. War and Postwar

Transitions, University of California Press, Berkeley, pp. 89-108.

Jáuregui, Aníbal (2013), “Las organizaciones de los industriales argentinos en la era del

desarrollo, 1955-1976”, Revista de Sociología E Política, Vol. 21, nº47, pp. 55-68.

Unidad 9: Crisis, Endeudamiento y desindustrialización, (1970-2001)

Contenido:

Crisis del capitalismo y reinserción de la periferia. De la crisis del petróleo a la crisis de

la deuda latinoamericana. El final del modelo de la ISI y los senderos del capitalismo

en América Latina. El caso argentino. De la primera apertura (1978-1981) a las

reformas neoliberales durante la convertibilidad (1991-2001). Las transformaciones de

la estructura productiva: desindustrialización y transformaciones en la agricultura

pampeana. El nuevo patrón regresivo de distribución del ingreso. Globalización y

volatilidad económica. Las crisis de fin de siglo.

Bibliografía obligatoria:

Canitrot, Adolfo (1980), “La disciplina como objetivo de política económica. Un

ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, Desarrollo

Económico, Vol. 19, nº76, enero – marzo.

Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín (2010) Hecho en la Argentina. Industria y economía,

1976-2007, Buenos Aires, Siglo XXI, Capítulo. 4.

Bibliografía complementaria:

Hirschman, Albert (1987), “The Political Economy of Latin American Development.

Seven Exercise in Retrospection”, Latin American Research Review, Vol. 22, n°3, 1987,

pp. 7-36.

Bisang, Roberto; Anlló, Guillermo y Campi, Mercedes (2008), “Una revolución (no tan)

silenciosa. Claves para repensar el agro en Argentina”, Desarrollo Económico, Vol. 48,

nº189-190, julio-diciembre.

Damill, Mario; Frenkel, Roberto y Rapetti, Martín (2005), “La deuda argentina:

historia, default y reestructuración”, Desarrollo Económico, Vol. 45, nº178, julio-

septiembre.

Torrado, Susana (2010), “Modelos de acumulación, regímenes de gobierno y estructura

social” en Susana Torrado (compil), El costo social del ajuste, 1976-2002, Buenos Aires,

Edhasa, pp. 21-62.

Bibliografía general Amaral, S. (1988) "El descubrimiento de la financiación inflacionaria. Buenos Aires,

1790-1830" en Investigaciones y Ensayos, nro. 37, Buenos Aires, Academia Nacional

de la Historia.

Ariño, Mabel (2010) “Transformaciones en el mercado de trabajo (PEA, empleo, salarios e

ingresos)” en Susana Torrado (compil), El costo social del ajuste, 1976-2002, Buenos

Aires, Edhasa, pp. 63-101.

Assadourian, C. S. (1983), “Economías regionales y mercado interno colonial. El caso de

Córdoba en los siglos XVI y XVII”, en Assadourian, C.S. El sistema de la economía

colonial, Nueva Imagen, México, pp. 19-63.

Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín (2010) Hecho en la Argentina. Industria y economía,

1976-2007, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, Caps. 1 a 3.

Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge (2009) Historia del agro argentino, Buenos Aires,

Sudamericana, cap. 11.

Belini, Claudio y Korol, Juan Carlos, Historia económica de la Argentina en el siglo XX,

Buenos Aires, Siglo XXI, 2012

Bulmer Thomas, Victor. Historia económica de América Latina dese la independencia.

FCE, México. 1994.

Canitrot, Adolfo (1980) “La disciplina como objetivo de política económica. Un ensayo

sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, Desarrollo

Económico, Vol. 19, nº76, enero – marzo.

Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. Ed.

Crítica. Barcelona, 1979.

Cortes Conde, Roberto (2005) La economía política de la Argentina en el siglo XX,

Buenos Aires, Edhasa, Cap. 2

Damill, Mario; Frenkel, Roberto y Rapetti, Martín (2005) “La deuda argentina: historia,

default y reestructuración”, Desarrollo Económico, Vol. 45, nº178, julio-septiembre.

Díaz Alejandro, Carlos (1975), “Etapas de la industrialización argentina” en Ensayos sobre

la historia económica argentina, Buenos Aires, Amorrortu, pp.207-272.

Díaz Alejandro, Carlos (1988), “América Latina en los años treinta” en Rosemary Thorp

(Compiladora) América Latina en los años treinta, México, Fondo de Cultura Económica,

pp. 31-68.

Djenderedjian, J. (2008) “La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas

y desafíos en la puesta en marcha de un complejo proceso de cambio productivo en

Santa Fe y Entre Ríos” en América Latina en la Historia Económica, México, Instituto

Mora, nro. 30, julio – diciembre.

Garavaglia, J. C. (1987) “Crecimiento económico y diferencias regionales: el Río de la

Plata a fines del siglo XVIII”, en Garavaglia, J.C. Economía, Sociedad y Regiones, Ed.

De la Flor, Buenos Aires, pp. 13-64.

Gelman, J. (2010) “La gran divergencia. Las economías regionales en Argentina después

de la Independencia”, en Susana Bandieri, La historia económica y los procesos de

independencia en América Hispana. Buenos Aires, Prometeo, pp. 105-129.

Gerchunoff, Pablo y Llach, Juan José (1975) "Capitalismo industrial, desarrollo asociado y

distribución del ingreso entre los dos gobiernos peronistas: 1950-1972", Desarrollo

Económico, Vol. 15, nº 57, abril-junio.

Gerchunoff, Pablo y Llach, Lucas El ciclo de la ilusión y el desencanto, Buenos Aires,

Ariel, 1998, Capítulo 9, pp. 381-419.

Llopis Enrique y Marichal Carlos, Latinoamérica y España, 1800-1850: un crecimiento

económico nada excepcional. Ed. Marcial Pons; Madrid, 2009.

Miguez, Eduardo. (2000) “El capitalismo y la polilla. Avances en los estudios de la

economía y la sociedad rural pampeana, 1740-1850”, Boletín Ravignani, tercera época,

nro. 21, pp 117-133.

Miguez, Eduardo.(2008) Historia económica de la Argentina. De la conquista a la

crisis de 1930. Buenos Aires, Sudamericana, cap. 2, pp. 81-143 y cap. 3, pp. 145-207.

Moya, J.C. (2004) Primos y extranjeros. La inmigración española en Buenos Aires,

1850-1930. Buenos Aires, Emecé. Cap. 5, "Ganarse la vida y 'hacer la América'", pp.

217-289

Ocampo, José A. y Bertola, Luis. Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia

económica de América Latina desde la independencia. FCE. México, 2013.

Rayes, Agustina (2014), “Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de

lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913”, Quinto Sol, vol. 18, p.

1 - 22

Rocchi, F. (1998) "Consumir es un placer: la industria y la expansión de la demanda en

Buenos Aires a la vuelta del siglo pasado" Desarrollo económico, nº 148, vol. 37,

enero-marzo.

Sesto, C. (1999) “El refinamiento del vacuno y la vanguardia terrateniente bonaerense:

1856-1900”, en Anuario del IEHS, U.N.C.-IEHS, Tandil

Sourrouille, Juan; Kosacoff, Bernardo y Lucángeli, Jorge (1985) Transnacionalización y

política económica en la Argentina, Buenos Aires, CET-CEAL, 1985, pp. 7-60.

Torrado, Susana. (compil), El costo social del ajuste, 1976-2002, Buenos Aires, Edhasa. 2

Vol. 2010.

Modalidad docente (especifique aquí modo en que se desarrollarán las clases) Las clases se desarrollaran de manera virtual, mediante clases para los diversos bloques en los cuáles se presentarán los contenidos de las unidades. Así como también a través de exposiciones e interacciones entre los estudiantes y los docentes del curso.

Formas de evaluación

Para la evaluación del curso los estudiantes deberán realizar una serie de informes

escritos que se presentaran sobre la bibliografía analizada y los problemas del debate

historiográfico.

Requisitos para la aprobación del seminario

Asistencia a las clases, elaboración y aprobación de los trabajos de los informes.

Cronograma de trabajo -Inicio 22 de marzo día lunes, 12 semanas. Desde las 17hs. clases on line con 2 horas de presentación y preguntas en cada reunión. 3 clases cada uno de los docentes. En marzo de 2021 se colgará en la página del curso el programa y el cronograma de trabajo, también podemos poner allí los link de las clases. Hacer un drive de google para los textos? Evaluación: Se deberá presentar un informe sobre cada parte del programa. El primer informe tomará, a elección de cada estudiante, uno de los temas de las primeras 3 unidades. El segundo informe tomará un tema de las unidades 4 a 6. El tercer informe tomará otro tema de la unidad del 7 al 9. En cada informe se presentarán los problemas del debate historiográfico y los principales aportes examinados por la bibliografía. Los textos de los informes deberán tener como máximo 6 carillas cada uno. Cronograma de reuniones 1-Lunes 22 de marzo- Roberto- unidad 1 2-Lunes 29 de marzo- Roberto- unidad 2 3-Lunes 5 abril- Roberto- unidad 3 (presentación del informe 1, hasta el 19 de abril?) 4-Lunes 12 abril-Julio-unidad 4 5-Lunes 19 abril-Julio-unidad 5 6-Lunes 26 abril-Julio-unidad 6 (presentación del informe 2, hasta el 10 mayo?) 7-Lunes 3 mayo-Claudio –unidad 7 8-Lunes 10 mayo-Claudio-unidad 8 9-Lunes 17 mayo-Claudio-unidad 9 (presentación del informe 3, hasta el 31 mayo?) 10-Lunes 24 de mayo-(Roberto devolución del informe) 11-Lunes 31 de mayo-(Julio devolución del Informe) 12-Lunes 1 junio (Claudio devolución del Informe)