Seminario Gerson Mayo 14

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    1/144

    UNIVERSIDAD PANAMERICANAFacultad Ciencias de la Educacin

    Licenciatura en Pedagoga y Adinistracin Educati!a

    Conductas Antisociales en la Poblacin Barillense"Seinario de Cursos Medulares#

    Sede $arillas

    Santa Cru% $arillas& 'ue(uetenango& ayo de )&*+,

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    2/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    3/144

    Conductas Antisociales en la Poblacin Barillense"Seinario de Cursos Medulares#

    Estudiantes del cuarto triestre de la Carrera de Licenciatura enPedagoga y

    Adinistracin Educati!a

    Santa Cru% $arillas& 'ue(uetenango& ayo de )&*+,

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    4/144

    Autoridades de la Universidad Panamericana

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    5/144

    Magister Mynor Augusto Herrera Lemus

    Rector

    Magister Adolfo Noguera Bosque

    Secretario -eneral

    Dra. Alba Aracely Rodrgue! de "on!#le!

    Vice/Rectora Acad0ica

    M.A. C$sar Custodio

    Vice/Rector Adinistrati!o y Decano de Facultad de Ciencias

    Econicas

    Autoridades de la %acultad

    Lic. &inno Marcelo 'ag(i "arca

    Decano Facultad de Ciencias de la Educacin

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    6/144

    Nina de Estudiantes Partici1antes

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    7/144

    $arrios Reyes& $ian2a Vi!iana Carn0 No. E)/)**,333)

    Casta4eda Martne%& 5ulio E%e6uiel Carn0 No. E+/)**+7+8Este9an Vir!es& Candelaria Cristina Carn0 No. +*+3:+;

    Est09an Vir!es& Mara Alereysi -a9riela Carn0 No. +*+3:)7

    Loren%o Diego& Rodrigue% Carn0 No. *:+*:+8

    Molina Rare%& Dora Loraina Carn0 No. *:++:=:

    Mu4o% Martne%& Dar?in Roseln Carn0 No. *:+*:,7

    Pa9lo& Rudy -u%@n Carn0 No. *:+*:7*

    Raos Francisco& 5uan Carn0 No. +*+3:8+

    Reyes Arriaga& Miguel Angel Carn0 No. *:+*:73

    Ri!as Morales& 5uan Manuel Carn0 No. *:+*:7;

    Sosa Castillo& iler 5os0 Carn0 No. +*+3:88

    Sosa -e%& Enri6ue 'erelindo Carn0 No. E+/**/)**)+)*)

    Villatoro Villatoro& 5ailyn -lori9el Carn0 No. *:+*:37

    Lic. -erson A9iael L1e% 'errera "Asesor#

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    8/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    9/144

    Presentacin

    El 1resente docuento Bue ela9orado 1or los estudiantes de la

    carrera de la licenciatura en 1edagoga y adinistracin educati!a

    de la Uni!ersidad Panaericana.

    El dise4o del docuento a9orda la secuencia solicitada en la gua

    1ara 1resentar inBores de seinario de cursos edulares

    res1etando la secuencia en las distintas Bases en la 1riera Base seincluyen in!estigaciones (ec(as en diBerentes Buentes& todos los

    tetos (an sido seleccionados 1ara cu1lir con la isa Binalidad

    1ro1orcionar una inBoracin 9@sica so9re las conductas

    antisociales& coo (a9itantes de este unici1io de9eos aBrentar a

    diario& la encin de dic(as conductas se (ace de Bora resuida.

    En la segunda Base se encuentran las ideas rele!antes (ec(as 1or

    los seinaristas y conclusiones de gru1o e indi!iduales a los

    distintos teas ta9i0n se (ace una relacin de los teas con los

    distintos 1rinci1ios 99licos teniendo coo Bundaento tetos

    99licos& a6u en esta Base se (acen reBleiones y recoendaciones

    !inculadas a la !ida 1ersonal& Bailiar y la9oral toando coo

    9ase la $i9lia y 1or ltio a1arecen las Buentes de consulta y los

    aneos.

    1

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    10/144

    Con este seinario se 1retende dar a conocer 6ue son las

    conductas antisociales y co aBectan al unici1io de Santa Cru%$arillas& y al iso tie1o dar 1ro1uestas de e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    11/144

    Metodologa )RRA

    El seinario de Cursos Medulares es el es1acio acad0ico en el

    cual el estudiante tiene la o1ortunidad de retroalientar los

    conociientos de los cursos del e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    12/144

    1rinci1ios y !alores 99licos en su Base de relacionar toando coo

    9ase enBo6ue 99lico. Durante las Bases anteriores es i1ortante eldesarrollo te@tico y el anotar los as1ectos Bundaentales

    integrando todos los contenidos.

    4

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    13/144

    %ase de investigacin

    *+ ,ema

    Conductas Antisociales en la Po9lacin $arillense

    -+ )ntroduccin

    Las constantes conductas antisociales& 6ue los (a9itantes de una

    counidad aniBiesten& aBectaran uc(o su desarrollo ya 6ue al

    sa9erse 6ue esta es conBlicti!a uc(as 1ersonas no 6uerr@n

    !isitarla& in!ertir en ella o uc(o enos !i!ir en tal lugar.

    Sa9eos 6ue los !alores son con!icciones 1roBundas de los seres

    (uanos 6ue deterinan su anera de ser y orientan su conducta

    as coo el di@logo 1erite constituir una counidad& y nos ayuda

    a Borular un co1roiso de a1licacin en uno de los gru1os o

    a9ientes de los cuales Boraos 1arte los seres (uanos.

    5

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    14/144

    Podreos conocer 6ue uc(as conductas antisociales& deri!an

    1rinci1alente de la Balta de la 1r@ctica de !alores y de lacounicacin& desintegracin Bailiar y la 1o9re%a 6ue en

    consecuencia& se deri!an los di!orcios& delincuencia& aras&

    drogadiccin& alco(oliso& 1rostitucin& a9ortos y de@s.

    Al 1lantear el 1ro9lea de las conductas antisociales ante la

    sociedad& la res1onsa9ilidad se atri9uye 1rinci1alente a las dos

    Biguras @s directaente i1licadas en la educacin de la

    1o9lacin los cuales son 1adres y los 1roBesores& 1or6ue segn los

    estudios reali%ados deuestra 6ue la ayor 1arte de 1adres no

    cuentan con un grado acad0ico y de9ido a eso se encuentran

    conBusos 1ara transitir los !alores a sus (i

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    15/144

    e9argo& la a1ertura a otros odos& estilos& !alores y actitudes& la

    ace1tacin de la diBerencia y la 1osi9ilidad de crear una sociedad@s tolerante& sin e9argo& todo ello co1lica enoreente la

    tarea educati!a.

    7

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    16/144

    .+ &esarrollo de subtemas sobre ConductasAntisociales

    8

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    17/144

    El trastorno de la 1ersonalidad "DPA#& a !eces llaado socio1ata&es una 1atologa de ndole 1s6uico 6ue deri!a en 6ue las 1ersonas

    6ue la 1adecen 1ierden la nocin de la i1ortancia de las noras

    sociales& coo son las leyes y los derec(os indi!iduales. Si 9ien&

    generalente& 1uede ser detectada a 1artir de los += a4os de edad&

    se estia 6ue los sntoas y caractersticas !ienen desarroll@ndose

    desde la adolescencia. Antes de los +7 a4os de9e detectarse una

    sintoatologa siilar 1ero no tan acentuada& se trata del trastorno

    disocial de la 1ersonalidad.

    Las 1ersonas 6ue suBren este trastorno 1adecen un al de ndole

    1si6ui@trico& un gra!e cuadro de 1ersonalidad antisocial 6ue les(ace re(uir a las noras 1reesta9lecidas no sa9en o no 1ueden

    ada1tarse a ellas. Por esto& a 1esar de 6ue sa9en 6ue est@n (aciendo

    un al& actan 1or i1ulso 1ara alcan%ar lo 6ue desean&

    coetiendo en uc(os casos delitos gra!es. Es con 6ue se

    conBunda este trastorno con otras 1atologas de la isa clase&

    coo 1odran ser la conducta criinal& la antisocial o la 1sico1ata.

    Pero son trastornos& aun6ue relacionados& de diBerentes

    caractersticas& con otros trataientos y consecuencias.

    9

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    18/144

    8.+ DeBinicin e IdentiBicacin de la Conducta

    De acuerdo con estudios reali%ados 1or 1roBesionales y doctores de

    la conducta antisocial& en casos relacionados a un trastorno

    antisocial de la 1ersonalidad& se (a esti1ulado la diBicultad de

    identiBicar en el indi!iduo este trastorno. Reconsiderando as la

    Balta de atencin 1or edio de agentes eternos "ya sea educadores&

    1adres de Bailia& etc.#& en estas conductas se (an de

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    19/144

    ndices "desde un )*/7*G# de conductas antisociales es1ecBicas en

    ni4os de , a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    20/144

    deterinadas 1or las actitudes etra4as al co1ortaiento noral

    del indi!iduo. Ktra de las caractersticas 6ue se o9ser!a es lare1eticin& la longaniidad y agnitud de la conducta en el

    indi!iduo& siendo una gua 1ara 1oder deBinir los ni!eles de la

    conducta antisocial. Por e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    21/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    22/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    23/144

    Bracasados. Por tanto& esta Brustracin 1uede traer consigo el reBugio

    en la Bantasa coo la intro!ersin.

    Segn -uillero uintana "+::3#& utili%a a Millon coo recurso a

    la identiBicacin de los diBerentes ti1os de e!itacin en la conducta.

    Asiiso& uintana 1arte con la 1reisa 6ue de acuerdo a Millon

    (ay dos clases 1rinci1ales de e!itacin& ellas son la e!itacin social

    acti!a y la e!itacin social 1asi!a.

    La E!itacin Social Acti!a se deBine 1or el teor de ser

    rec(a%ado y ser@ alto el ndice de e!itacin& esto es 1or la

    desconBian%a en s iso& o sea un aislaiento Bor%ado 1or

    inseguridad.

    La E!itacin Social Pasi!a es descrita 1or inca1acidades

    eocionales 1or tanto& el ecaniso de deBensa de estos

    indi!iduos& es aBerrarse a un undo de Bantasas y a su 1ro1ia

    Bantasa inter1ersonal.

    15

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    24/144

    8., Factores InBluyentes a la Conducta Antisocial en

    Ni4os y Adolescentes

    Durante la eta1a de desarrollo& el indi!iduo 1one en aniBiesto las

    necesidades& cuando estas eta1as de conductas de

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    25/144

    1a1el de riesgo 1ara una conducta antisocial ayor en el trastorno&

    esto se le incluir@ las relaciones 6ue tienen ellos con sus 1adres.

    Coo ltio Bactor se tiene a los edios tecnolgicos coo

    Bactores de riesgos en el ni4o. Dentro de los edios tecnolgicos se

    tiene al internet& tel0Bono y !ideorataiento

    Las 1ersonas con trastorno de 1ersonalidad antisocial no logran

    aditir 6ue est@n Brente a un 1ro9lea 6ue de9e ser tratado. Es 1or

    ello 6ue es Bundaental 6ue eista un estulo eterno 6ue les

    1erita ace1tar dic(a condicin. Puede !enir desde la 1ro1iaBailia coo ta9i0n desde la

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    26/144

    Este trastorno 1uede agra!arse& en algunos casos& es1ecialente

    cuando la 1ersona a tratar tiene coo (@9ito el consuo de drogas.Muc(os ti1os de tera1ia 1ueden cola9orar a so9relle!ar de ePA es una enBeredad crnica& algunos

    sntoas es1ecialente el co1ortaiento criinal 1uede ir

    disinuyendo con lentitud con el 1aso del tie1o y un trataiento

    adecuado.

    18

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    27/144

    8.7 Los Valores

    Es todo lo 6ue lle!a a la 1ersona a deBenderse y creer en s iso y

    crecer coo una 1ersona digna. Estos de1enden de la eleccin li9re

    de la 1ersona los 6ue desean toar y e1lear en su !ida y lo 6ue

    no& !an Borando a su !e% su co1ortaiento& 1ro1orcion@ndole

    etas y 1ro1sitos 6ue se traducen en 1ensaientos& conce1tos e

    ideas 1ero so9re todo acciones& ya 6ue estas deuestran e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    28/144

    actitudes se e1resan en co1ortaientos y o1iniones 6ue se

    aniBiestan de anera es1ont@nea. Un !alor es unacualidadde unsu

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    29/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    30/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    31/144

    la educacin& y 1or no 1oseer una !i!ienda 6ue rena los re6uisitos

    9@sicos 1ara desarrollarse correctaente. Eisten di!ersassituaciones in!oluntarias 6ue 1ueden lle!ar a un indi!iduo a la

    1o9re%a el dese1leo& los salarios insuBicientes y las cat@stroBes

    naturales son algunas de las @s Brecuentes.

    Asiiso& una enBeredadcuya recu1eracin ei

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    32/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    33/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    34/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    35/144

    A9andono se da cuando alguno de los 1adres decide de

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    36/144

    se le crea un as1ecto negati!o ayor& 1ero de enor intensidad

    co1arados a los del di!orcio o el a9andono.

    Desintegracin Failiar estando la Bailia

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    37/144

    La Fri!olidad la Bri!olidad consiste en el co1ortaiento ligero

    y !eleidoso de las 1ersonas 6ue se de

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    38/144

    La Irres1onsa9ilidad es contraria a la !irtud de la

    res1onsa9ilidad y consiste en reali%ar nuestros actos sin toar

    en consideracin las consecuencias negati!as 6ue 1ueden traer

    consigo. Es un al eodo ello atenta

    contra el derec(o 6ue tienen los enores al cuidado& asistencia y

    aor 1or 1arte de los 1adres.

    El Estr0s es un estado 1sico9iolgico 6ue e1erienta una

    1ersona coo (ec(o ago9iante y angustiante 6ue aena%an

    30

    http://castillo100.blogspot.com/2008/10/la-irresponsabilidad.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/el-maltrato-familiar.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/abuso-de-menores.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/el-estrs.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/la-irresponsabilidad.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/el-maltrato-familiar.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/abuso-de-menores.htmlhttp://castillo100.blogspot.com/2008/10/el-estrs.html
  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    39/144

    ro1er el e6uili9rio eocional& 1roducido 1or una serie de

    situaciones de la !ida diaria& coo eceso de tra9a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    40/144

    La esta9ilidad en la relacin de 1adres e (i

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    41/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    42/144

    Es una caracterstica 1ro1ia de la1ersonalidadadolescente& en la

    9s6ueda de su 1ro1io lugar en el undo& 1ara lo cual cuestionan

    las i1osiciones de 1adres& aestros y otros adultos& y del sistea

    en general. La !iolencia& 1or lo tanto& es un co1ortaiento

    deli9erado 6ue 1uede 1ro!ocar da4os Bsicos o 1s6uicos al

    1r

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    43/144

    Unido& con el tie1o el t0rino (a ad6uirido una connotacin

    negati!a& es1ecialente en I9eroa0rica& ya 6ue su usoconente se reBiere a gru1os& 9andas o tri9us ur9anas 6ue

    (a9itualente reali%an acciones !iolentas contra otras 1ersonas o

    coo sinnio de una organi%acin o aBiliacin criinal.

    8.+*.+ Las Maras

    Etiolgicaente la 1ala9ra ara !iene de las (origas

    ara9untas. Una es1ecie 6ue arrasa con todo lo 6ue encuentra a su

    1aso.

    Mara es el sinnio sal!adore4o de 1andilla delicti!a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    44/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    45/144

    cuyos co1onentes 1rinci1ales son de ti1o re1resi!o tanto en el

    @9ito legal& 1olicial y 1enitenciario.

    El trataiento del tea es uy co1le

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    46/144

    ecluyen 1ro1iaente de la sociedad 1or6ue continan (aciendo

    da4o a 1ersonas inocentes y (acia ellos isos.

    La Desintegracin Failiar.

    La desintegracin Bailiar& es un 1ro9lea uy destacado en

    nuestra sociedad de9ido a la Balta de counicacin entre los 6ue

    conBoran el la%o Bailiar& y se caracteri%a 1or la ausencia de uno

    de los cnyuges en el (ogar. T 1or ende al sentirse los

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    47/144

    La Eigracin.

    La eigracin es uy con en nuestro edio& eigran a EEUU

    donde son rec(a%ados y de1ortados& ingresando al 1as nue!aente

    !i0ndose en la necesidad de eterse en gru1os delicti!os e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    48/144

    Sin duda la delincuencia es uno de los teas 6ue @s 1reocu1a a la

    sociedad actual& de9ido 1rinci1alente al auento del nero dedelincuentes ya 6ue cada !e% sean @s los enores 6ue coeten

    delitos. La Balta de ci!iso& 6ue incluye co1ortaientos asociales

    o antisociales& coo sera @s a1ro1iado decir 6ue no constituyen

    una inBraccin 1enal.

    8.+*.).+ Delincuencia5u!enil

    La delincuencia

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    49/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    50/144

    6ue 1odra ser& ir desde una Balta enor (asta una gra!e y

    caliBicada& 1ero 6ue no trascienden su escala y 1ro1orciones& esdecir& no son coetidos 1or 9andas& no (ay una gran 1laneacin en

    los (ec(os delicti!os& o no se 1retende o1erar 1eranenteente a

    gran escala.

    8.+*.).8 DelincuenciaKrgani%ada

    Se denoina delincuencia organi%ada e i1lica una organi%acin o

    gru1o ayor y un delito de grandes 1ro1orciones 6ue 1uede ser de

    car@cter interedio o ayor. Pueden incluir los isos delitos de

    la delincuencia enor 1ero 1or ser e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    51/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    52/144

    Cicatrices.

    Marcas de 6ueaduras.

    Fracturas ine1lica9les.

    Marcas de ordeduras de la edida de un adulto.

    8.++.)Violencia Fsica y Eocional

    Es una Bora de !iolencia 6ue desde las 1ersonas adultas se reali%a

    con la intencin de disci1linar& 1ara corregir o ca9iar una

    conducta no desea9le y sustituirla 1or conductas socialente

    ace1ta9les y 6ue las 1ersonas adultas consideran i1ortantes 1ara

    el desarrollo de la ni4e% y la adolescencia.

    8.++.8 Violencia Seual

    Los a9usos seuales 1ueden lle!arse a ca9o sin necesidad de tener

    contacto Bsico con la !ctia o 9ien teniendo ese ti1o de contacto.

    El a9usador 9usca tener gratiBicacin seual. Su1one la utili%acin

    de las 1ersonas enores de += a4os de edad 1ara relaciones

    seuales reuneradas& 1ornograBa inBantil y adolescente&

    utili%acin de ni4as& ni4os y adolescentes en es1ect@culos seuales&

    donde eista ade@s el interca9io econico o 1ago de otra

    44

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    53/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    54/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    55/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    56/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    57/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    58/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    59/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    60/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    61/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    62/144

    1atrones uy diBerentes de co1ortaiento& eistiendo tanto

    alco(licos 6ue consuen a diario& coo alco(licos 6ue 9e9enseanalente& ensualente& o sin una 1eriodicidad Bi

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    63/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    64/144

    Bunciones cere9rales& 1roduciendo alteraciones en el

    co1ortaiento& la 1erce1cin& el

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    65/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    66/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    67/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    68/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    69/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    70/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    71/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    72/144

    8.+7.).) Consecuencias de la 1rostitucin

    EnBeredades !en0reas tales coo SIDA& (er1es !aginal&

    gonorrea& etc.

    Conlle!an aadiccionescoo drogadicciny alco(oliso

    Preci1ita la de9ilidad ental

    Rec(a%o social InBraccin a la ley

    E9ara%os no deseados

    Failias desintegradas

    8.+7.8 >i1os de Prostitucin

    Dentro de la 1rostitucin Beenina (ay 1roBesionales& sei/

    1roBesionales y ocasionales. Las 1roBesionales e

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    73/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    74/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    75/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    76/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    77/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    78/144

    70

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    79/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    80/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    81/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    82/144

    La delincuencia es uno de los teas 6ue @s 1reocu1a a la

    sociedad actual& de9ido a la 1artici1acin de los

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    83/144

    La droga se con!ierte en el centro de la !ida del drogadicto&

    llegando a aBectarlo en todos los as1ectos en el tra9a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    84/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    85/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    86/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    87/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    88/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    89/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    90/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    91/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    92/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    93/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    94/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    95/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    96/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    97/144

    reali%ado. 1or6ue da4aran su !ida.

    La drogadiccin

    aBecta el sistea

    ner!ioso central ylas Bunciones

    cere9rales.

    ) corintios ;+.

    L1iese de toda

    containacin de lacarne y del es1ritu.

    La dignidad& 6uien

    tiene dignidad&

    conoce a s iso&sus necesidades&

    ca1acidades& deBectos

    y sentiientos y

    1uede tra9a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    98/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    99/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    100/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    101/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    102/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    103/144

    Inculcar los !alores en la ni4e% desde el seno Bailiar 1ara

    1rescindir la 10rdida de estos en un Buturo.

    Reno!ar nuestras actuaciones negati!as& 9as@ndonos en

    1rinci1ios y !alores 6ue reco1ensen en un Buturo.

    Para no ser escla!os de nuestras 1ro1ias acciones o1ala9ras& guardar 1rudencia y a9stinencia ante todo.

    Adinistrar 9ien lo 1oco 6ue teneos& adecu@ndolo 1ara lasatisBaccin de las necesidades.

    A1ro!ec(ar al @io lo 6ue Dios nos da y conBorarnoscon lo 6ue teneos y lo 6ue 1odaos (acer.

    Mantener una counicacin eBecti!a entre los ie9ros de

    la Bailia toando en cuenta 6ue Dios es el 1ilar

    Bundaental 1ara 6ue una Bailia se antenga unida.

    95

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    104/144

    Pedir la 9endicin de Dios cada da no 1eritir@ caer en

    tentacin& e!itar@ los 1ro9leas en la Bailia teniendosie1re el res1eto y la res1onsa9ilidad y

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    105/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    106/144

    %uentes de Consulta

    a%din& Alan E. J $uela/Casal& -ual9erto "+::,#. Conducta

    antisocial e!aluacin& trataiento y 1re!encin en la inBancia y

    adolescencia. Madrid Pir@ide.

    Millon& >(eodore ")**)#. Psyc(o1at(y Antisocial& Criinal&

    and Violent $e(a!ior. -uidBord Press. 11. 8+=. IS$N +/

    7;)8*/=3,/=. Retrie!ed )**=/*+/+8.

    uintana& -uillero "+::3#. >rastorno antisocial de la

    1ersonalidad. La 1sicologa de la 1ersonalidad y sus trastornos.

    Madrid Editorial CCS.

    Alco(oliso& teto 1u9licado 1or la $i9lioteca Nacional de

    Medicina de Estados Unidos "MedlinePlus# y los Institutos

    Nacionales de Salud de Estados Unidos

    Prodynor1(in C1-/SNPs associated ?it( alco(ol de1endence

    ele!ated et(ylation in t(e 9rain oB (uan alco(olics.

    98

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    107/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    108/144

    (tt1HHgtanie.?ord1ress.coH)**;H*3H*3Haras/deBinicion/y/

    solucionH

    (tt1HHredalyc.uaee.H1dBH;;=H;;=)=8*3.1dB.

    (tt1HHregieneconoicodelatrionio.9logs1ot.coH)*+**+*+

    arc(i!e.(tl

    (tt1HHtododela1rostitucion.9logs1ot.coH

    (tt1HH???.aci1rensa.coHdrogasHdrogadiccion.(t

    (tt1HH???.deBiniciona9c.coHcounicacionHdialogo.1(1Wi%%)uBc

    E,7P

    (tt1HH???.BundacionBilia.orgHinde.1(1HesHti1os/de/altrato/intraBailia

    (tt1HH???.galileo.eduHiesHBilesH)*++H*,HLAS/MARAS./El Fen

    GC8G$8eno criinal/del/siglo/I./Ensayo.1dB

    (tt1HH???.isres1uestas.coH6ue/es/la/delincuencia.(tl

    (tt1HH???.onograBias.coHtra9a

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    109/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    110/144

    Aneos

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    111/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    112/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    113/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    114/144

    Posteriorente cada educando eligi un su9/

    tea el cual Bue in!estigado y 1resentado en

    el siguiente 1resencial& se Boraron e6ui1os

    de cuatro integrantes 1ara integrar los teas

    in!estigados de Bora indi!idual.

    En el siguiente 1resencial cada e6ui1o e1uso

    las deBiniciones de los teas integrados& as

    iso se corrigieron y se unieron en orden

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    115/144

    debidamenteinferencias enbase a 2remisaso inferirconclusiones delas 2remisas yaconocidas oevidentes5@ /No$ebster5 *-1+

    En 9ase a las deBiniciones& se etra

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    116/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    117/144

    Para integrar el docuento se seleccion una

    co1utadora donde se !aci toda lainBoracin 6ue se orden de acuerdo a los

    lineaentos de la Uni!ersidad& aun6ue se (an

    tenido diBicultades en cuestin de 1untualidad

    al ad

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    118/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    119/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    120/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    121/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    122/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    123/144

    Aneo 8

    73M)NAR)6 &3 CUR767 M3&ULAR37

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    124/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    125/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    126/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    127/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    128/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    129/144

    Desarrollo del >aller

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    130/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    131/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    132/144

    Acti!idades de ReBlein

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    133/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    134/144

    Pala9ras de agradeciiento

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    135/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    136/144

    Proceso del 7eminario de Cursos MedularesPlaniBicacin y organi%acin de e6ui1os

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    137/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    138/144

    Res1onsa9les del Proceso

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    139/144

    E6ui1os res1onsa9les de la seleccin de Ideas rele!antes&conclusiones 1or teas y generales. "Fase deIn!estigacin y Ra%onar#

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    140/144

    E6ui1os res1onsa9les de Relacionar& Fundaentos

    99licos& 1rinci1ios& !alores& reBleiones&

    recoendaciones y 1ro1uesta de la In!estigacin.

    "Fase de Relacionar y Anotar#

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    141/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    142/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    143/144

  • 5/25/2018 Seminario Gerson Mayo 14

    144/144