33
Nuevas Tecnologías aplicadas al ámbito educativo Roberto García

Seminario nuevas tecnologias

Embed Size (px)

Citation preview

Nuevas Tecnologías aplicadas

al ámbito educativo

Roberto García

IMPORTANTE

• Web del seminario:

– http://anpe2014.milaulas.com

• Email de contacto:

[email protected]

Introducción

• Antes de empezar … ¿ qué es un seminario ?

• Vamos al DRAE a ver que nos dice:

Introducción

• He entrado en www.rae.es y ya está !!

• Mi diccionario en papel acumula años de polvo

entre sus páginas

• ¿ Quién no se pregunta a veces que sería de

nuestra vida sin Internet ?

Introducción

• Sin WhatsApp

• Sin Facebook

• Sin email

• Sin web para ver vídeos y escuchar música

• Sin web para enterarte de las noticias

• Sin web para aprender

• Sin web para tus hobbies ( cocina, bici,

senderismo, fotografías, coleccionismo… )

• Sin web para comprar

• Sin mapas y sin GPS

Introducción

• ¿ Las tecnología está cambiando LA

SOCIEDAD o simplemente está cambiando la

forma en la que hacemos las cosas ?

Introducción

• ¿ LA EDUCACIÓN debe ACOMPASAR los

cambios en LA SOCIEDAD o debe seguir SU

PROPIO CAMINO ?

Introducción

• ¿ Qué sería de la educación sin las “Nuevas

Tecnologías” ? Pensemos por ejemplo en una

universidad de principios del siglo XX….

• ¿ Cuales eran las herramientas de trabajo ?

– el bolígrafo se popularizó bastante después de la

Segunda Guerra Mundial

• ¿ Dónde estaba la información ?

• ¿ Cómo se comunicaban los profesores y los

alumnos ?

Introducción

• ¿ Cómo se obtenían los apuntes ?

• ¿ Cómo se realizaban los trabajos ?

• ¿ Cómo se enteraban los alumnos del día a día

( exámenes, notas, temario, prácticas … ) ?

• ¿ Cómo se relacionaban los profesores y los

alumnos ?

Introducción

• Ahora pensemos en un instituto o colegio a

finales de los 80 ….

• Las fotocopias

• Las diapositivas y las transparencias

• Los primeros ordenadores personales ( la era de

la ofimática – procesadores de texto y hojas de

cálculo - )

• El vídeo en clase

• El radiocasete del profe de inglés

Concepto Nuevas Tecnologías

• “Nuevas tecnologías” es un concepto que:

– Cambia con el tiempo

– Es muy difuso y abstracto

– Todos sabemos que tiene que ver con la informática,

Internet, ordenadores, fotos digitales, DVDs, MP3 …

y un montón más de siglas por el estilo

– Es muy largo de pronunciar y ahora es más “fashion”

hacer referencia a las “TIC”.

– Existe un nuevo concepto emergente relacionado:

“TAC” Tecnologías del Aprendizaje Colaborativo

Concepto Nuevas Tecnologías

• No olvidemos que trabajamos en EDUCACIÓN

• No olvidemos que somos DOCENTES ( no

discutamos si somos profesores o maestros )

• Nos interesa tratar las TIC como:

Concepto Nuevas Tecnologías

• Buscamos herramientas que:– Nos hagan ser más productivos y organizados en las “tareas

administrativas”

– Mejoren nuestros materiales didácticos

– Hagan más ameno y más interesante los contenidos a nuestros alumnos

– Motiven a los alumnos

– Acerquen a nuestros alumnos más hacia el “aprendizaje significativo” ( aprender a aprender ) frente al “aprendizaje memorístico”

– Mejoren la comunicación con los alumnos

– En definitiva, nos hagan ser mejores profesionales de la educación

Los “peros” o inconvenientes

• Los inconvenientes del uso de las TIC pueden

ser muchos si los buscamos:

– requieren un aprendizaje duro

– ya estamos mayores para tanta cosa nueva

– no tenemos ordenadores

– no tengo Internet y/o ordenador en casa

– soy funcionario y no quiero mover ni un pelo

Objetivos del seminario

– Mostrar algunas “tecnologías” que son

“relativamente nuevas” que nos pueden servir

como “herramientas” para nuestro trabajo como

“docentes”

– Dar ideas entre todos para aplicar estas herramientas

– Hacer ver que es necesaria una actualización

constante del profesional docente en estas

herramientas

– Motivar para usar estas herramientas

¿ Qué recursos necesitamos ?

– Para aplicar las TIC en educación necesitamos algo más que una pizarra y tiza

– ¿ Qué necesitamos como docentes ?

– ¿ Qué necesitamos en clase ?

– ¿ Qué necesitan los centros ?

– ¿ Qué necesitan los alumnos ?

– Reflexionemos sobre estos apartados …

• VIDEO respecto lo que necesitamos como docentes

¿ Qué recursos necesitamos ?

– Por desgracia los recursos son siempre limitados

– Por fortuna, los recursos están cada vez a nuestro alcance

– El tiempo juega a nuestros favor cada vez las TIC son más accesibles

– Quizás en un futuro ….

• la conectividad a Internet sea universal

• los alumnos dispongan de ordenadores personales en clase

• todas las clases dispongan de proyectores, sonido y pizarras digitales

• los docentes tengamos tiempo para hacer realidad una educación personalizada y constructiva

• la educación sea una prioridad nacional

¿ Con qué recursos podemos contar ?

– Todos los centros cuentan con:

• aulas de informática ( hay que ver con qué disponibilidad )

• proyectores

• algunos centros y/o departamentos tienen portátiles de libre

disposición

• en los centros se ha creado la figura del coordinador TIC

• todos los centros disponen de pizarras digitales y proyectores

– Los alumnos :

• el porcentaje de alumnos con ordenador es casa es muy alto

• el número de hogares con acceso a Internet es cada vez mayor

• la práctica totalidad de municipios cuentan con aulas con

ordenadores e Internet en bibliotecas, casas de cultura … y/o

cibercafés ( ¿ que pasaba hace 20 años cuando había que hacer

un trabajo y se necesitaba documentación ? )

Las TIC en las programaciones

didácticas

– ESQUEMA DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

• INTRODUCCIÓN – FUNDAMENTACIÓN

• OBJETIVOS

– Objetivos de etapa y ciclo

– Objetivos de area y curso

• CONTENIDOS DEL CURSO

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• COMPETENCIAS BÁSICAS

• METODOLOGÍA

– Metodología general

– Metodología específica

• TRATAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN

• CONTEXTUALIZACIÓN

Las TIC en las programaciones

didácticas

• CONTEXTUALIZACIÓN

– Contexto

– Plan integral del centro

– Plan de acción tutorial

– Plan de acción a la diversión

Las TIC en la LOE

– La LOE hace especial hincapié en el objetivo de que

los alumnos se inicien en la utilización de las TIC,

desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes

que reciben y elaboran

Competencias básicas

COMPETENCIAS

BÁSICAS

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICAMATEMÁTICA

CONOCIMIENTO E

INTERACCIÓN CON M.FÍSICO

TRATAMIENTO INFORMACIÓN

Y COMPETENCIA DIGITAL

SOCIAL

Y CIUDADANA

APRENDER A

APRENDER

CULTURAL

Y ARTÍSTICA

AUTONOMÍA E

INICIATIVA PERSONAL

Competencias básicas

• DEFINICIÓN:

• Una competencia es la forma en que unapersona moviliza todos sus recursospersonales para resolver de una formaadecuada una tarea en un contextodeterminado.

• Competencias básicas son aquellas que seconsideran imprescindibles para el desarrollointegral de nuestra vida como ciudadanosadultos.

CIUDADANOS ADULTOS

• EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y EN EL FUTURO:– TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO:

• TOMA DE DECISIONES

• ANÁLISIS DE DATOS

• MANEJOS DE MÚLTIPLES FUENTES DE INFORMACIÓN

• CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN

• Estos trabajadores utilizan las TIC necesariamente para su trabajo y SON USUARIOS ACTIVOS

– RESTO TRABAJADORES:• TRABAJOS NO CUALIFICADOS

• TRABAJOS CON “CIERTAS HABILIDADES”

• Estos trabajadores no utilizan de forma tan intensiva las TIC y SON USUARIOS PASIVOS

– TODOS LOS CIUDADANOS :• COMUNICACIÓN, OCIO, INFORMACIÓN, TRÁMITES, COMPRAS

ON-LINE …

COMPETENCIAS TICS DE LOS

DOCENTES• Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha

expuesto en clase

• Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea

dirigidas a sus estudiantes

• Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula

• Usar contenidos audiovisuales y vídeos para involucrar a los

estudiantes

• Utilizar la Web para conectarse con colegas y crecer

profesionalmente

• Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer

profesionalmente

• Crear presentaciones

• Crear un curso on-line

• Tener conocimientos sobre seguridad online

COMPETENCIAS TICS DE LOS

DOCENTES• Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales

• Recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula

• Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión

de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su

aprendizaje de forma óptima. Metodologías de productividad

personal

• Conocer el software de votación: se puede utilizar, por ejemplo,

para crear una encuesta en tiempo real en la clase

• Utilizar herramientas digitales para crear cuestionarios de

evaluación

• Identificar recursos didácticos online para los estudiantes.

• Conocer el uso de Youtube ( y similares ) y sus potencialidades

dentro del aula

• Usar herramientas para crear y compartir tutoriales con capturas de

pantalla

COMPETENCIAS TICS DE LOS

DOCENTES

• Buscar eficazmente en internet

empleando el mínimo tiempo posible

• Usar herramientas para compartir

archivos y documentos con los

estudiantes

• Crear y editar audio digital

Informe PISA 2012

• ¿ Qué es ?

• Es una prueba que intenta medir, no si los alumnos se saben los contenidos de las asignaturas o las áreas de estudio, sino lo que los alumnos saben hacer con lo que han aprendido.

• Hay tres pruebas con resultados independientes: la competencia lectora, la matemática y la científica.

• ¿ Quién lo hace ?• En 2012 hicieron la prueba 65 países ( 34 OCDE )

• La prueba la realizan alumnos de 15 años independientemente del curso en el que estén

Informe PISA 2012

• ¿ Cómo se mide ?

• No son preguntas clásicas, se intenta ver cómo se maneja la información más que cuenta información se tiene

• Ejemplos de pruebas:– Se entrega una factura de compra de una cámara de fotos y un trípode.

Los alumnos deben rellenar la garantía, decir cuanto tiempo tiene el cliente para enviarla o explicar por qué al final de la factura pone “gracias por su compra”

– Se entregan horarios semanales de bibliotecas y los estudiantes deben contestar a preguntas acerca de qué biblioteca está abierta cierto día de la semana a cierta hora

– Se entrega una carta al director de un periódico y se pregunta a cerca de la reacción que busca provocar la carta

– Se entrega un folleto sobre la recolección del néctar y deben explicar la diferencia entre el néctar y la miel ( la respuesta debe inferirse de la lectura de algunas frases )

• La puntuación media de los países se establece por definición en 500 puntos y la desviación típica en 100

Informe PISA 2012

Informe PISA 2012

Informe PISA 2012

• Finlandia, cae del podio y Asia se distancia del resto

• Polonia pasa del 25 al 14 desde Pisa 2009

• Noruega y Suecia bajan bastante

• España está más o menos donde estaba hace una década

• Educación insiste en la rémora de los repetidores: 34% de los chichos a esa edad va retrasado, casi el triple que la media

• El rendimiento de los alumnos con un nivel socioeconómico alto ha aumentado respecto de aquellos con menos nivel de renta familiar

Informe PISA 2012

•Autonomía de los centros

•Evaluación de los centros

•Mejorar formación de los profesores ( y

su salario )

•Cambiar unos contenidos del siglo

pasado y potenciar la enseñanza práctica

•Los ejes de actuación: motivación del alumno, la

calidad de la enseñanza que dé el profesor y el ambiente

de trabajo