79
SEMINARIO SELECCIÓN DE PERSONAL

SEMINARIO SELECCIÓN DE PERSONAL · •Presentarla en carpeta. •Hacer cada área separada por bloque (identificación o datos personales, estudios, ... la impresión de un "aprendiz

  • Upload
    vankiet

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO

SELECCIÓN DE

PERSONAL

2

CONTENIDO

I. Cómo presentar una hoja de vida.

II. Como asumir una entrevista laboral

III. Posibles pruebas a aplicar.

IV. Herramienta innovadoras para realizar selección de personal.

3

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

RECLUTAMIENTO

CONTRATACION

•Recepción de Hojas de Vida

• Análisis hojas de Vida

• Preseleccionados

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

•Entrevista inicial

•Visitas domiciliarias

•Confirmación referencias

•Aplicación de pruebas

psicológicas

*Inteligencia

*Aptitudes

*Personalidad

•Entrevista con jefes

•Evaluación de competencias

•Aceptación del candidato

•Vinculación laboral

4

SELECCION

Proceso estructurado y planificado que permite

atraer, evaluar e identificar con carácter

predictivo las características personales de un

conjunto de sujetos, a los que denominamos

“candidatos”, que les diferencian de otros y les

hacen mas idóneos, mas aptos o mas cercanos

a un conjunto de características y capacidades

determinadas de antemano como requisitos

críticos para el desempeño eficaz y eficiente de

una cierta tarea profesional

5

I. HOJA DE VIDA

Es un resumen de los rasgos profesionales, logros y experiencias académicas y de trabajo.

Debe caracterizarse por la Sencillez, Claridad y Precisión.

• De manera genérica no existe

un modelo específico a seguir.

6

• Presentarse a un futuro empleador.

• Obtener la oportunidad de entrevista.

• Dirigir la atención durante la primera entrevista sobre aspectos mas importantes de la personalidad y recorrido académico y laboral.

• Después de la entrevista permite al futuro empleador recordar los datos que mejor hablan del candidato.

OBJETIVOS DE LA HOJA DE VIDA:

Lo que piensa el reclutador:

8

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

•No presente fotocopias de la hoja de vida.

•Anexe foto reciente con vestido formal, de frente, tamaño cédula.

•Debe estar firmada.

•Organice los datos en forma cronológica.

•Revísela cuando termine de diligenciarla.

9

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

•Papel de buena

calidad, tamaño A4,

blanco o marfil.

•Letra 12, amplios

márgenes, texto

justificado, interlineado

1,5 líneas, letra legible.

•Limpia, ordenada,

máximo a dos tintas

10

•Sin tachones

enmendaduras; sin borrones, ni arrugas.

•Presentarla en carpeta.

•Hacer cada área separada por bloque (identificación o datos personales, estudios, experiencia laboral y referencias).

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

11

•En lo posible que sea corta.

•En el perfil profesional se deben resaltar las competencias profesionales y técnicas.

•Ser modestos al colocar características personales.

•No colocar estudios primarios

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

12

•La información se debe tomar de los últimos siete años preferiblemente.

•La experiencia laboral debe colocarse en orden cronológico a partir de la mas reciente y su periodicidad.

•En la información de cursos realizados se debe colocar la fecha de terminación y en caso de no terminarlo justificar por que no ha continuado.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

13

• Se debe colocar las funciones y logros.

• El motivo de retiro es opcional.

• No dividir las referencias, colocar máximo tres.

• Anexos o soportes si la empresa lo solicita.

• Colocar la veracidad al final (Según el articulo 64 CST)

• Anexar carta de presentación

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

14

• Formato inadecuado

• Mal diligenciamiento

• Mala presentación

• Falta de fotografía

• Inconsistencia en la información.

• Tachones o enmendaduras; borrones, arrugas.

Las fallas mas frecuentes son:

15

•Vacíos cronológicos.

•No presentar la hoja de vida a una persona que pueda asesorar para corregir y mejorarla.

•No verificar que tenga una orientación coherente, y se perciba dispersa.

•Usar siglas y no palabras completas.

:

Las fallas mas frecuentes

Las fallas mas frecuentes

•Subestimarse. “A pesar de no

poseer la experiencia que

piden....."

“Aunque el empleo que

ofrecen está por debajo de

mis posibilidades...“

•Solicitar dos puestos diferentes

en una misma empresa, es dar

la impresión de un "aprendiz

para todo"

16

17

ORDEN RECOMENDADO

18

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

PERFIL

Explique quien es usted, profesión, campo de

experiencia, sus fortalezas, tales como:

responsabilidad, facilidad de aprendizaje, entre otros.

Comente las actividades académicas, y/o laborales a

las cuales se dedica actualmente.

Mencionar los proyectos en los cuales ha participado.

Describa sus habilidades y destrezas académicas, sus

fortalezas y las áreas de dominio.

FOTO AQUÍ

FONDO BLANCO

VESTIDO FORMAL

19

DATOS PERSONALES • NOMBRE SU NOMBRE COMPLETO

• DOCUMENTO DE IDENTIDAD XX’XXX.X de XXXXXX

• FECHA DE NACIMIENTO (día)(mes) (año XXXX)

• LUGAR DE NAC: Lugar, Dpto, País (si es necesario)

• ESTADO CIVIL Soltero, casado, viudo, etc.

• DIRECCIÓN XXXXX No. XXXXXX, Barrio.

• TELÉFONO XXX-XXXX (residencia y/o móvil)

• E-MAIL [email protected]

20

FORMACIÓN ACADÉMICA

Post – grado, Maestría, Doctorado:

Universitarios:

Estudios Secundarios:

Idioma Extranjero: Idioma Dominio del idioma hablado (Regular, Bueno, Muy bueno) Dominio del idioma escrito (Regular, Bueno, Muy bueno) Certificaciones (Michigan, etc.)

21

MERITOS Y GALARDONES

(Anexe aquí los premios recibidos en su

formación académica o investigativa,

como: becas, mejor promedio de la

Univers idad, menciones de honor ,

premi os a l a i nv es t i gac i ón , e tc . )

“NOMBRE DEL GALARDON”, año,

otorgado por.

22

TALLERES Y CURSOS

(Detalle aquí todos los cursos o talleres que

haya realizado, especifique si participó

como asistente o si fue el encargado de

dictarlo. Enfatice en los que ha dirigido.

Comience desde el ultimo que realizó

hasta el primero, en orden descendente de

tiempo)

Curso: “Nombre del curso”, dictado por (si

es usted, mejor); duración XX horas;

locacion del curso; fecha de realización.

Taller: “Nombre del taller”, dictado por (si es

usted, mejor); duración XX horas; locacion

del curso; fecha de realización.

Conocimientos autoadquiridos o sin

certificación.

23

SEMINARIOS Y OTROS

Detalle aquí todos los seminarios,

congresos y otros a los que haya

asistido, especifique si fue asistente o

ponente. Comience desde el ultimo

que realizo hasta el primero, en orden

d e s c e n d e n t e d e t i e m p o )

“Nombre del seminario”,

Ponente/Asistente, duración XX horas,

fecha de realización, lugar de

realización.

“Nombre del seminario”,

Ponente/Asistente, duración XX horas,

fecha de realización, lugar de

realización.

24

EXPERIENCIA LABORAL

(Se organiza a partir del ultimo

empleo que tuvo o tiene, y por la

fecha de finalización de labores.

NOMBRE DE LA EMPRESA

CARGO: (el cargo que desempeño)

FUNCIONES: (funciones que le fueron

asignadas durante su estadía en este

cargo, especifique cada una).

JEFE INMEDIATO: (Nombre completo

de esta persona)

TELEFONO: (donde localizarla)

Fecha de Inicio de labores – Fecha de

finalización.

.

25

PUBLICACIONES

(Anexar una revisión bibliografica de

sus publicaciones, si las tiene.)

26

MEMBRECÍAS EN SOCIEDADES, CENTROS

Y GRUPOS

(Todos aquellas sociedades o grupos, a las cuales

usted pertenece, y especifique si es solo es miembro

o s i t i e n e a l g ú n c a r g o e n e s t e . )

27

REFERENCIAS

NOMBRE COMPLETO REFERENCIA 1, titulo (magíster,

PHD, etc, si tiene)

Cargo actual

Empresa o sitio donde labora

Teléfono.

NOMBRE COMPLETO REFERENCIA 2, titulo (magíster,

PHD, etc, si tiene)

Cargo actual

Empresa o sitio donde labora

Teléfono.

NOMBRE COMPLETO REFERENCIA 3, titulo (magíster,

PHD, etc, si tiene)

Cargo actual

Empresa o sitio donde labora

Telefono.

__________________________________

SU NOMBRE COMPLETO

Documento de identidad.

Fecha de Presentación de la Hoja de Vida

Veracidad

CARTA DE PRESENTACION

• No describe conocimientos pero si actitudes.

• Es la introducción del curriulum.

• Refleja el interés del candidato por

la vacante.

28

CARTA DE PRESENTACION

(Respuesta a un anuncio)

Sincelejo, 15 de abril de 2008

Estimados Señores:

Tras ver su oferta de empleo el pasado día..............del

presente mes en el diario "El País”, me dirijo a Uds. con el

fin de remitirles mi Curriculum Vitae y poder aspirar al

puesto de .......................... que solicitan para la sección de

..........................

Como podrán comprobar en el mismo, tengo experiencia

en este campo, ya que estuve desempeñando un trabajo

similar por un periodo de 3 años en

.......................................

Esperando estudien mi solicitud y en espera de sus

noticias, les saluda atentamente

_______________

Fulana de Tal

Adjunto "Curriculum Vitae"

29

CARTA DE PRESENTACION

(autocandidatura)

Sincelejo, 15 de abril de 2008

INDUSTRIAS CES, S.A.

Dpto. Recursos Humanos

Estimado/a Sr./Sra.:

He podido comprobar por distintos medios que su empresa

“INDUSTRIAS CES, S.A.” es líder en la fabricación de productos

para la construcción.

Por mi experiencia como Jefe de Ventas en una firma del sector,

durante 3 años, he seguido con atención el desarrollo de su

empresa; por ello estimo que mi colaboración podría serles útil a la

hora de planificar campañas y promocionar su firma.

Me gustaría tener la oportunidad de conversar con Uds. en una

entrevista para comentarles mis conocimientos y experiencia.

En espera de sus noticias, les saluda atentamente

Juan García Gómez

Adjunto "Curriculum Vite"

30

CARTA DE PRESENTACION

(Primer empleo por iniciativa propia)

Sincelejo, Mayo 1 de 2008

Señores:

INSTITUTO ECONOMICO XXX

Dpto. Recursos Humanos

SOLICITUD COMO ASESOR DE INVERSIONES

Estimados Señores:

En mayo de este año concluiré mis estudios en

.................................. Por este motivo, busco un primer empleo

donde profundizar y aplicar de modo práctico los conocimientos

adquiridos. Al finalizar (detallar semestre o seminario, etc.) recibí

formación (detallar determinada formación, capacitación y si se

realizó alguna pasantía). Estoy muy interesado en trabajar en el

ámbito de la (ramo a lo que se dedica la empresa) ya que con mi

formación y especialización académica creo reunir los requisitos

específicos para el desempeño de este trabajo.

Mi incorporación podría ser efectiva en junio. Me sería muy grato

tener ocasión de demostrar mis aptitudes en su empresa.

Un cordial saludo

_________________

Roberto López

Anexos:Curriculum vitae

31

32

33

II. LA ENTREVISTA LABORAL

Las entrevistas le brindan la oportunidad de demostrar su competencia ante el empleador, de modo que vale la pena estar bien preparado.

Permite a la empresa comprobar la idoneidad de la candidatura para el puesto ofertado.

Tipos de entrevista

• Entrevista no dirigida: Es informal, no se hacen preguntas establecidas, se enfatiza mas en analizar las impresiones que los hechos.

• Entrevista mixta: Se hacen preguntas preestablecidas

(permite comparar candidatos) y otras no preestablecidas (permite un conocimiento inicial de las características del candidato).

• Entrevista de incidentes críticos: Se utiliza a la mitad de la entrevista. Con estrategias como: critica a las opiniones de algún tema, interrupciones, silencio prolongado, contradecir, entre otras.

34

35

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

Analizar el perfil del

candidato:

• Capacidad profesional

• Temperamento

• Habilidades sociales

• Debilidades y fortalezas

36

ERRORES ANTES DE LA ENTREVISTA

1. No investigar y conocer la

empresa

2. No conocer a fondo el perfil de

la vacante

3. No apropiarse de la hoja de

vida

4. No elaborar lista de posibles

pregunta que te hará el

entrevistador

5. No definir con claridad los

beneficios que le ofreces a la

empresa al contratarte

37

ERRORES ANTES DE LA ENTREVISTA 6. No elaborar las preguntas que

harás al entrevistador

7. No saber el nombre del entrevistador

8. No conocer las ultimas noticias de

la industria a la que pertenece la empresa

9. No saber oportunamente la dirección donde se llevara a cabo la entrevista

10. No contar con una presentación personal adecuada

38

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer: • Obtener información acerca de la compañía u organización.

• Practicar a responder preguntas difíciles o "demasiado personales".

• Dormir bien la noche anterior.

• Revisar en detalle la hoja de vida.

• Vestirse en forma adecuada y cuidar su aspecto personal.

• Llevar un currículum vitae, un anotador pequeño y lapicero.

• Llegar de 10 a 15 minutos antes.

39

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer: • Afeitarse

• Evite el consumo de tabaco y alcohol antes de la entrevista

• Use ropa limpia.

• Asegúrese de que la ropa esté planchada y en buen estado.

• Lustre los zapatos.

• Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.

• Silencie el celular

40

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer:

• Tratar a todos los secretarios y recepcionistas con amabilidad.

• Transmitir entusiasmo. Sonría y estreche la mano con firmeza al saludar.

• Hablar con claridad, en forma directa y matizando el tono de voz.

• Recordar y pronunciar correctamente los nombres de las personas que conozca.

• Sentarse derecho, hacer buen contacto visual. Muestre un interés amable y sincero por el trabajo y por el entrevistador.

41

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer:

• Escuchar al entrevistador. Esto evitará que vuelva a preguntar por temas ya tratados.

• Venda su competencia, no su necesidad de empleo.

• Utilizar las palabras "por favor" y "gracias" en los momentos adecuados.

• Ensayar la forma como responderías si estuvieras frente al entrevistador

• Responder en forma completa a las preguntas del entrevistador

42

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer:

• Hacer preguntas durante la entrevista

• Agradecer al entrevistador cuando la entrevista finalice.

• Después de retirarse, anotar sus impresiones acerca de la entrevista y qué podría hacer de un modo diferente la próxima vez.

43

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer:

•Después de la entrevista, realizar

una llamada telefónica de

seguimiento o envíe una carta

de agradecimiento.

44

45

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué hacer: •Presentar sus puntos fuertes en una

entrevista de trabajo es decir al

empleador lo que usted puede hacer y

luego probarlo mediante ejemplos

específicos y detallados de cosas que

haya realizado con anterioridad.

46

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué no hacer:

• Llevar parientes, amigos o hijos.

• Hacer preguntas que sólo se refieran a la remuneración y a los beneficios.

• Actuar como si tuviera que obtener este empleo más allá de todo.

• Interrumpir. Si tiene preguntas o si necesita aclaraciones, espere a que se produzca una pausa lógica en la conversación y recién entonces hable.

47

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué no hacer: •Hablar de asuntos personales (problemas o

temas de salud o finanzas de índole personal). Concéntrese en su competencia para el trabajo.

•Criticar a empleadores o compañeros de trabajo anteriores

•Utilizar excusas insustanciales, tales como: "Era demasiado trabajo" o "La gente con la que trabajaba era desagradable".

•Perder de vista el efecto que usted causa en el entrevistador.

48

Recomendaciones para asumir la

entrevista

Qué no hacer: • Mascar chicle, fumar, jugar con su cabello o

acomodarse la ropa constantemente. Estas acciones definitivamente distraen la atención.

• Leer papeles o tocar objetos que se encuentren en el escritorio del entrevistador.

• Llevar algo voluminoso a la entrevista, como por ejemplo: libros, bolsas de compras o un maletín muy grande.

• Tomar notas durante la entrevista sin pedir permiso.

49

50

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•Que proyectos relevantes

esta trabajando la empresa?

•Como se evalúan los

resultados del área?

•Quienes serán los jefes

directos?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•Que estilo de liderazgo se practica en la organización?

•Es posible conocer el área de trabajo?

•Que problemas han enfrentado en el pasado que quisieran evitar en el futuro?

52

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•Cuantas empresas forman el

grupo?

•Donde queda la sede principal?

•Cuales son los principales

competidores?

•De cuantas etapa se compone

el proceso de selección y su

duración?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•Que prestaciones ofrece la empresa a sus trabajadores?

•Que plan profesional de crecimiento existe en la empresa?

•Cuando debe iniciar la persona contratada?

•Cuantas personas laboran en la empresa?

54

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Voy a trabajar solo o con personas a cargo?

•¿Quiénes serán mis supervisores, ya sea directa e indirectamente?

•¿Cuáles son los mayores desafíos que considera puedo encontrar en esta compañía?

•¿Cuáles son las tareas y responsabilidades claves del puesto?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿De qué manera piensa la compañía expandirse o crecer en los próximos años?

•¿Podría hablar con algunos empleados?

•¿Por qué esta compañía es un buen lugar para trabajar?

56

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Tiene algún folleto sobre la compañía que me pueda llevar?

•¿Existe un período de prueba?

•¿Quién evaluará mi desempeño?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Qué me podría decir

sobre los nuevos

productos o servicios que

la compañía está

pensando en lanzar?

•¿Qué posición ocupa la

compañía dentro de la

industria?

58

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Con qué desafíos se enfrenta esta compañía o este departamento?

•¿Podría describirme un día típico de trabajo?

•¿Qué lugar ocupa este puesto dentro de la estructura organizativa de la compañía?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Cómo describiría el ambiente laboral de la compañía?

•¿Qué aportes espera de la persona que contrate?

•¿Por qué ha emprendido una búsqueda fuera de la compañía para que se ocupe este puesto?

•¿Es éste un puesto nuevo?

60

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Cómo describiría su estilo de liderazgo?

•Mencione algunos de los objetivos más importantes que le gustaría que se lograran en este empleo.

•¿Fomenta la compañía la participación en proyectos comunitarios?

•¿Habrá horas extras o viajes?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Qué beneficios ofrece la empresa?

•¿Dispone de algún plan de bonificaciones, opciones de compra de acciones, participación en las ganancias o cuentas de gastos?

•¿Cuál es la política de traslados dentro de la compañía?

62

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

• ¿Qué oportunidades de crecimiento profesional se ofrecen?

• ¿Qué puntos fuertes o capacidades debería poseer el candidato ideal para este puesto?

• ¿Podría describir las tareas de este empleo?

• ¿Cuántas personas ocuparon este puesto en los últimos dos años?

QUE PREGUNTAR DURANTE LA

ENTREVISTA?

•¿Con qué tipo de equipos, máquinas y herramientas tendré que trabajar?

•¿Hay algo que pueda hacer o estudiar a fin de ir familiarizándome con el trabajo?

•¿En qué horario voy a trabajar en caso de que me contraten?

•¿Cuál es el pago normal aproximado para este puesto?

64

65

•¿Le parece que poseo la competencia que está buscando?

•¿Hay alguna otra cosa que le gustaría saber de mí?

•¿Hay alguna área en la cual considera que no alcanzo a cumplir con sus exigencias?

Para cerrar la entrevista de trabajo

Para cerrar la entrevista de trabajo

•¿Cuándo tiene pensado tomar una decisión sobre la contratación

•Estreche la mano del entrevistador.

•Diga al empleador que espera tener noticias suyas.

67

Stephen Crane

68

III. PRUEBAS PSICOTECNICAS

En un proceso de selección de personal la pruebas psicológicas usualmente evalúan cuatro aspectos:

• Inteligencia

• Intereses Vocacionales

•Personalidad (warteg)

•Habilidades específicas

69

Test psicometricos

En los test de Inteligencia los posibles

resultados que nos interesan son:

•Inferior al término medio

•Igual al término medio

•Superior al término medio

70

Test psicometricos

En las pruebas de personalidad el resultado que nos interesa es:

•Con trastornos del comportamiento que afecten directamente su desempeño en el trabajo.

•Sin trastornos del comportamiento que afecten directamente su desempeño en el trabajo.

71

Trastornos que deberían ser descartados serian:

•Sin trastornos mentales orgánicos

•Sin trastornos mentales producidos por el

consumo de sustancias

•Sin esquizofrenia, trastorno esquizotípico y

trastornos de ideas delirantes

Test psicometricos

72

Test psicometricos

En las pruebas de intereses vocacionales el resultado que nos interesa es

•Con Intereses vocacionales en …

•Actividades administrativas, actividades de trabajo social, etc.

•Todas ellas de acuerdo al puesto que se pretende evaluar.

73

Test psicometricos

En las pruebas de habilidades específicas

podemos evaluar por ejemplo:

•Habilidad para la venta

•Habilidad para la docencia

•Capacidad de concentrarse por largos

periodos, etc.

74

75

Assesment Center

•Es un proceso estandarizado de evaluación, diseñado para minimizar todas las distintas formas de sesgo que pueden ocurrir en una evaluación, a través de un amplio abanico de situaciones.

•proporciona una visión objetiva sobre la experiencia, logros, motivación y competencias, tanto de los directivos como de los empleados.

Características de los Assessment

Centres

•Evalúan varias competencias.

• Integran diversas técnicas.

•Participan varios candidatos simultáneamente.

• Integran datos de varios evaluadores.

•Cumplen varios objetivos: selección; evaluación del potencial; planificación de carreras, detección de necesidades de formación...

FASES DE UN ASSESMENT CENTRE

DEFINICION DE LA MATRIZ DE COMPETENCIAS

SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE EVALUADORES

IDENTIFICACION Y DEFINICION DE COMPETENCIAS

IDENTIFICACION DE CONDUCTAS

DEFINICION DE OBJETIVOS

ASSESMENT CENTRE

EVALUACION DE RESULTADOS

FEEDBACK