5
1 Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Especialización en Teoría de la Música Seminario-taller: Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical II Código: DX245 Descripción El Seminario-taller: Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical II, está dedicado, por un lado, a los géneros musicales en sus transformaciones, y por el otro lado, a la polistilística de la música del siglo XX. El problema de las transformaciones de los géneros bajo una aproximación diacrónica, representa un material acerca del arte de la música, que prácticamente no está desarrollado en los cursos académicos bajo este tipo de mirada. El problema de los géneros y de los estilos musicales, no está reflejado en los fuentes bibliográficos en castellano, o si se encuentran, no desde el punto de un análisis multilateral musicológico, basado en respectivo material musical. Debido a lo anterior, en el seminario-taller Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical II, ofrece una mirada relacionada con la problemática de las transformaciones del género. Otro aspecto del seminario se relaciona con la problemática de los estilos musicales en el siglo XX. Es una capa de arte de la música, la cual en los programas de pregrado se estudia de manera superficial. La música del siglo XX representa un estrato bastante significativo de la ceración musical universal, en el cual, de una manera pronunciada, se evidencian todos los estilos de la contemporaneidad – desde el impresionismo y dodecafonía hasta la sonoristica, el minimalismo y otros estilos de vanguardia que se han desarrollado de manera independiente y simultáneamente han revelado la semejanza, conformando un complejo sistema de los medios expresivos y técnicas de escritura de composición 1 . La innovación de los géneros musicales, la inquietud intelectual y la perseverante búsqueda de las únicas combinaciones sonoras, crean un nuevo tipo de estilística y de lenguaje musical, que requieren la revisión de las aproximaciones tradicionales hacia el arte de la música y la metodología de estudio de ésta. La música del siglo XX es mucho más cercana a nosotros, que la sonoridad de la música barroco. La música del s. XX esta llena de una particular energía, que nos sorprende con la riqueza de resoluciones rítmicos, armónicos, melódicos, tímbrico-colorísticos, etc. Objetivos Identificar la dinámica de transformaciones de propiedades estilísticas de los géneros musicales a través de su desarrollo histórico en diferentes espacios territoriales. Mostrar las funciones de los géneros musicales y los factores evolutivos de éstos como fenómenos en transición de la cultura musical. 1 La música para piano del siglo XX en el repertorio pedagógico. Rostov del Don, Ed: Conservatorio estatal (academia) Rakhmaninov S.V. 2007, Pág. 3

Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música

Citation preview

Page 1: Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

1

Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades

Especialización en Teoría de la Música

Seminario-taller: Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical II

Código: DX245

Descripción

El Seminario-taller: Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical II, está dedicado, por un

lado, a los géneros musicales en sus transformaciones, y por el otro lado, a la polistilística de la

música del siglo XX.

El problema de las transformaciones de los géneros bajo una aproximación diacrónica,

representa un material acerca del arte de la música, que prácticamente no está desarrollado en

los cursos académicos bajo este tipo de mirada. El problema de los géneros y de los estilos

musicales, no está reflejado en los fuentes bibliográficos en castellano, o si se encuentran, no

desde el punto de un análisis multilateral musicológico, basado en respectivo material musical.

Debido a lo anterior, en el seminario-taller Géneros, estilos y tendencias del desarrollo musical

II, ofrece una mirada relacionada con la problemática de las transformaciones del género.

Otro aspecto del seminario se relaciona con la problemática de los estilos musicales en el siglo

XX. Es una capa de arte de la música, la cual en los programas de pregrado se estudia de

manera superficial.

La música del siglo XX representa un estrato bastante significativo de la ceración musical

universal, en el cual, de una manera pronunciada, se evidencian todos los estilos de la

contemporaneidad – desde el impresionismo y dodecafonía hasta la sonoristica, el minimalismo y

otros estilos de vanguardia que se han desarrollado de manera independiente y simultáneamente

han revelado la semejanza, conformando un complejo sistema de los medios expresivos y

técnicas de escritura de composición1.

La innovación de los géneros musicales, la inquietud intelectual y la perseverante búsqueda de

las únicas combinaciones sonoras, crean un nuevo tipo de estilística y de lenguaje musical, que

requieren la revisión de las aproximaciones tradicionales hacia el arte de la música y la

metodología de estudio de ésta.

La música del siglo XX es mucho más cercana a nosotros, que la sonoridad de la música barroco.

La música del s. XX esta llena de una particular energía, que nos sorprende con la riqueza de

resoluciones rítmicos, armónicos, melódicos, tímbrico-colorísticos, etc.

Objetivos

Identificar la dinámica de transformaciones de propiedades estilísticas de los géneros musicales a

través de su desarrollo histórico en diferentes espacios territoriales.

Mostrar las funciones de los géneros musicales y los factores evolutivos de éstos como

fenómenos en transición de la cultura musical.

1 La música para piano del siglo XX en el repertorio pedagógico. Rostov del Don, Ed: Conservatorio estatal

(academia) Rakhmaninov S.V. 2007, Pág. 3

Page 2: Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

2

Proporcionar los conocimientos acerca de los rasgos tipológicos de los géneros y de los estilos

musicales a través de sus transformaciones.

Proporcionar un cuidadoso estudio y análisis de las tendencias estilísticas musicales del siglo XX

con base en el descubrimiento de las obras maestras de los mas significativos representantes de

diferentes escuelas de composición.

Metodología

Una parte del seminario-taller representa la parte magistral mediante la exposición por parte del

Docente. La exposición del material temático se realiza con el acompañamiento de ayudas

educativas, tales como las partituras, las grabaciones en video y audio, etc.

Las audiciones y el análisis de las obras representan la parte práctica del seminario-taller. La

metodología prevé que el trabajo más importante por parte del estudiante se realiza en el aula,

bajo la tutoría del profesor.

Contenidos temáticos

Seminario-taller Contenido

Seminario-taller I La música programática impresionista.

Suite programática.

Ciclos de piezas.

Rechazo a la sonata y al concierto.

Renacimiento de estos géneros al final de la

creación de Maurice Ravel, y Claude Debussy.

Seminario-taller II Los géneros musicales en sus transformaciones

Ciclo sonato-sinfónico.

Forma Allegro de Sonata en la época clásica.

Sonata en épocas posteriores.

La sinfonía: las transformaciones y las fusiones

del género.

Seminario-taller III Los estilos musicales del siglo XX.

Las técnicas contemporáneas de composición

musical.

Las particularidades y regularidades del

pensamiento musical contemporáneo: sus

rasgos estilísticos.

Seminario-taller IV Las tendencias neoclásicas en la música del XX

Igor Stravinski y su obra.

Las etapas de la evolución creativa del

compositor. Una visión sobre el periodo ruso:

ballet “El Pájaro de fuego”, “Petrouchka”, “La

consagración de la primavera”.

Periodo neoclásico: ballet “Pulcinella”, “Sinfonía

de los salmos”.

La combinación de lo “antiguo” y de lo

Page 3: Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

3

“contemporáneo”: Opera “Oedipus Rex”

Seminario-taller V Las diversidades de las técnicas de composición

musical del siglo XX.

Las técnicas tonales y modales ampliadas. Un

panorama del crecimiento intensivo de las

técnicas modales y tonales. Utilización de las

nuevas posibilidades tonales, modales y

rítmicas.

Los sistemas de ¼, etc.

Serialismo Integral como eje integrador, de los

múltiples medios expresivos musicales.

Seminario-taller VI Dodecafónia, como una de las técnicas de

composición y los estilos musicales del siglo

XX.

Método dodecafónico de Arnold Schönberg y

Alban Berg.

La esencia del método de Arnold Schönberg y

Alban Berg.

Seminario-taller VII Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Música aleatoria y música de los timbres

Música aleatoria, o música de azar.

Oferta del compositor para la libre versión por

parte del interprete.

Determinados aspectos de la obra.

La grafía no tradicional.

John Cage como más destacado representante

de la música aleatoria

Seminario-taller VIII Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Gustav Mahler.

Richard Strauss.

Seminario-taller IX Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Paul Hindemith.

Oliver Messian.

Seminario-taller X Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Alban Berg y Anton Webern

Seminario-taller XI Los problemas de polistilística en la música del

siglo XX.

Pluralismo de sistemas en la música

contemporánea.

El grupo de los seis.

Seminario-taller XII Las tendencias de la música norteamericana en

Page 4: Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

4

el siglo XX.

Jazz y la música clásica.

George Gershwin y la síntesis entre el jazz y la

tradición clásica.

Seminario-taller XIII Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Serguéi Prokofiev. Sinfonía clásica. Cantata

"Alexander Nevsky". Los ballets: “La

cenicienta” y “Romeo y Julieta”. Obra para

piano.

Seminario-taller XIV Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Dimitri Shostakovisch y la corriente Modernista

(“La Nariz” y “La Edad de Oro”. Sinfonías.

Seminario-taller XV Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

La obra de Aram Khachaturian (Ballet

"Espartacus” y Concierto para violín y

orquesta) y de Dimitri Kabalevski.

Seminario-taller XVI Las técnicas de composición y los estilos

musicales del siglo XX.

Estilo de Sergey Rakhmaninov. Obras para

piano. Los preludios. Los conciertos para piano

Evaluación

Las discusiones en el aula representan la parte esencial metodológico; las reflexiones inmediatos

por partes de los estudiantes acerca los postulados teóricos y acerca del material musical que se

estudia y se analiza representan una forma de evaluación.

Otra forma de evaluación representan las exposiciones orales de los estudiantes con los

respectivos comentarios y discusiones.

Otra de las formas de evaluación puede presentar la elaboración de unos trabajos escritos: desde

pequeñas reseñas informativas hasta pequeños ensayos.

Page 5: Seminario Taller Generos Estilos y Tendencias Del Desarrollo Musical II

5

Bibliografía

Rey J. y Pinilla G. Educación estética. Música maestro. Ed Voluntad: Bogotá. 1990. 64 p.

MOURE, Douglas. Guía de los estilos musicales. Ed. Taurus. 1.983.

ZAMACOIS, Joaquin. Temas de Estética y de Historia de la Música. Editorial Idea Books.

Barcelona, España. 2003

Галацкая В., Музыкальная литература западноевропейских стран. Изд. Музгиз, Москва,

1955.

Демченко А. Картина мира в музыкальном искусстве России начала XX века. Изд.

Композитор, Москва, 2006.

Казанцева Л. Хрестоматия по теории музыкального произведения. Изд Волга, Астрахань,

2006.

Когоутек Ц., Текника аомпозиции в музыке XX века. Изд. Музыка, Москва, 1976.

Кремлев Ю. Избранные статьи. Изд. Музыка, Л.,1976.

Середа В. О ладе в музыке и «разладе» в теории музыки. Изд. Классика-XXI. 2010.

Теоретические проблемы музыки XX века. Выпуск 2. Изд. Музыка, Москва, 1978.

Процессы музыкального творчества. Выпуск девятый. Москва, 2007.0