25
106 n BIT 96 MAYO 2014 CONSTRUCCIÓN AL DÍA CDT Y MINVU LOS LAGOS FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Con las firmas del representan- te del Minvu en la región de Los Lagos, el seremi Fernando Gunckel y del presidente de la Corporación de Desarrollo Tec- nológico (CDT), Carlos Zeppe- lin, se concretó el convenio marco de cooperación técnica, entre el organismo estatal y la CDT. La actividad se llevó a cabo en la oficina de la entidad pública, en la ciudad de Puerto Montt, y el objetivo es fortalecer la relación público-privada, proyectando mejoras en la zona, en cuanto a la construcción de viviendas sociales, estudios sectoriales, diagnósticos y transferencia tecnológica. Al respecto, Zeppelin indicó que este acuerdo cobra enorme relevancia, al forjar avances en materias que serán un beneficio para toda la comunidad que, de una u otra forma, está cercana al sector de la construcción, y sus resultados. “Por ejemplo, el primer tema que abordará este trabajo público-privado es la ‘Aislación Térmica de la Viviendas Sociales’, para lo cual se invitará a los integrantes de la cadena productiva, desde los proveedores, construcción hasta la post venta de las viviendas, a participar en las discusiones que permitan perfeccionar el modelo constructivo, buscando la eficiencia energética de la vivienda y confort habitacional de las familias”. CDT Y ACHIVAL LANZARON GUÍA SOBRE VENTANAS La zona sur austral de la Corpora- ción de Desarrollo Tecnológico (CDT) lanzó la guía normativa de “Ventanas de Aluminio, PVC y Vi- drio. Normativa Actualizada” jun- to con las delegaciones regionales de la Cámara Chilena de la Cons- trucción (CChC) de Osorno y Puer- to Montt, y el apoyo de la Asocia- ción Gremial Chilena de Vidrio, Aluminio y PVC (Achival). Las actividades se realizaron en Osorno y Puerto Montt. Tras los saludos de los representantes de las delegaciones de la CChC y del gerente de Estudios y Desarrollo Regional de la CDT, Carlos López, contó con las exposiciones de Sofía Badilla, de Cristales Dialum y Guillermo Silva, gerente general de Achival, quien fue el encargado de dar a conocer los alcances de esta guía útil para el sector de la construcción. Según indicó Paola Tuchie, gerente de la CChC Osorno, este lanzamien- to se enmarca en una serie de eventos técnicos, que se desarrollarán a lo largo de 2014 y en los que se contará con el respaldo y experiencia de la CDT. En el caso de Puerto Montt, asistieron las principales autoridades del organismo gremial y la presen- cia de Carlos López, quienes presentaron el documento técnico en la zona SEMINARIOS Y CHARLAS SEMINARIO CONCLUYE PROYECTO NODO FOTOVOLTAICO Durante dos años, la Corporación de De- sarrollo Tecnológico (CDT) ejecutó el pro- yecto “Fortalecimiento de redes tecnológi- cas y capacidades del sector solar Fotovoltaico, como respuesta al futuro desarrollo de generación distribuida del país”, más conocido como “Nodo Foto- voltaico”, que se creó con el objetivo de mejorar las condiciones de las empresas del sector y prepararlas para responder a las necesidades energéticas en torno a la aplicación de la Ley de Net Billing. Para ce- rrar el proceso, se realizó un seminario de clausura que contó con la presencia del director regional de Corfo, Félix Ortiz y el gerente general de la CDT, Juan Carlos León. También participaron, Marcelo Mena, ex director del Centro de Sustenta- bilidad de la Universidad Andrés Bello, quien explicó el tema “Generación Distri- buida en Tiempos de Cambio Climático”. Por otro lado, David Watts, profesor de ingeniería eléctrica de la Pontificia Univer- sidad Católica de Chile, expuso sobre los resultados del estudio “Aplicaciones de energía fotovoltaica en el sector edificacio- nes”. Juan Pablo Urrutia, jefe División Se- guridad y Mercado Eléctrico del Ministerio de Energía se refirió al estado actual de la Ley Net Billing en Chile. Finalmente, Juan José Negroni, docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana, fue el encarga- do de presentar el lanzamiento del manual “Diseño y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos conectados a red”.

seMinarios y cHarlas - La Revista Técnica de la Construcción · cdt y acHival lanzaron guía sobre ventanas La zona sur austral de la Corpora-ción de Desarrollo Tecnológico

  • Upload
    lamdieu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

106 n BIT 96 mayo 2014

construcciónal día

cdt y Minvu los lagos firMan acuerdo de cooperación técnica

Con las firmas del representan-te del minvu en la región de Los Lagos, el seremi Fernando Gunckel y del presidente de la Corporación de Desarrollo Tec-nológico (CDT), Carlos Zeppe-lin, se concretó el convenio marco de cooperación técnica, entre el organismo estatal y la CDT. La actividad se llevó a

cabo en la oficina de la entidad pública, en la ciudad de Puerto montt, y el objetivo es fortalecer la relación público-privada, proyectando mejoras en la zona, en cuanto a la construcción de viviendas sociales, estudios sectoriales, diagnósticos y transferencia tecnológica.

al respecto, Zeppelin indicó que este acuerdo cobra enorme relevancia, al forjar avances en materias que serán un beneficio para toda la comunidad que, de una u otra forma, está cercana al sector de la construcción, y sus resultados. “Por ejemplo, el primer tema que abordará este trabajo público-privado es la ‘aislación Térmica de la Viviendas Sociales’, para lo cual se invitará a los integrantes de la cadena productiva, desde los proveedores, construcción hasta la post venta de las viviendas, a participar en las discusiones que permitan perfeccionar el modelo constructivo, buscando la eficiencia energética de la vivienda y confort habitacional de las familias”.

cdt y acHival lanzaron guía sobre ventanas La zona sur austral de la Corpora-ción de Desarrollo Tecnológico (CDT) lanzó la guía normativa de “Ventanas de aluminio, PVC y Vi-drio. Normativa actualizada” jun-to con las delegaciones regionales de la Cámara Chilena de la Cons-trucción (CChC) de osorno y Puer-to montt, y el apoyo de la asocia-ción Gremial Chilena de Vidrio, aluminio y PVC (achival). Las actividades se realizaron en osorno y Puerto montt. Tras los saludos de los representantes de las delegaciones de la CChC y del gerente de Estudios y Desarrollo Regional de la CDT, Carlos López, contó con las exposiciones de Sofía Badilla, de Cristales Dialum y Guillermo Silva, gerente general de achival, quien fue el encargado de dar a conocer los alcances de esta guía útil para el sector de la construcción. Según indicó Paola Tuchie, gerente de la CChC osorno, este lanzamien-to se enmarca en una serie de eventos técnicos, que se desarrollarán a lo largo de 2014 y en los que se contará con el respaldo y experiencia de la CDT. En el caso de Puerto montt, asistieron las principales autoridades del organismo gremial y la presen-cia de Carlos López, quienes presentaron el documento técnico en la zona

seMinarios y cHarlas

seMinario concluye proyecto nodo fotovoltaico Durante dos años, la Corporación de De-sarrollo Tecnológico (CDT) ejecutó el pro-yecto “Fortalecimiento de redes tecnológi-cas y capacidades del sector solar Fotovoltaico, como respuesta al futuro desarrollo de generación distribuida del país”, más conocido como “Nodo Foto-voltaico”, que se creó con el objetivo de mejorar las condiciones de las empresas del sector y prepararlas para responder a las necesidades energéticas en torno a la aplicación de la Ley de Net Billing. Para ce-rrar el proceso, se realizó un seminario de clausura que contó con la presencia del director regional de Corfo, Félix ortiz y el gerente general de la CDT, Juan Carlos León. También participaron, marcelo mena, ex director del Centro de Sustenta-bilidad de la Universidad andrés Bello, quien explicó el tema “Generación Distri-buida en Tiempos de Cambio Climático”. Por otro lado, David Watts, profesor de ingeniería eléctrica de la Pontificia Univer-sidad Católica de Chile, expuso sobre los resultados del estudio “aplicaciones de energía fotovoltaica en el sector edificacio-nes”. Juan Pablo Urrutia, jefe División Se-guridad y mercado Eléctrico del ministerio de Energía se refirió al estado actual de la Ley Net Billing en Chile. Finalmente, Juan José Negroni, docente de la Universidad Tecnológica metropolitana, fue el encarga-do de presentar el lanzamiento del manual “Diseño y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos conectados a red”.

BIT 96 mayo 2014 n 107

eventos nacionales

MAYO

Expo EcoBuild08 al 11 de mayoEvento que se posicionará como el refe-rente principal en ciudades y construc-ción sustentable, con expositores de alto nivel, muestras de arquitectura, talleres con los proveedores de materiales y ser-vicios, académicos y un seminario de conferencias de clase mundial.lugar: Espacio Riesco, Huechuraba, [email protected]

Expo Frio calor 14 al 16 de mayo Expo Frio Calor Chile 2014, la exposición internacional de climatización y refrige-ración, reunirá a las empresas más rele-vantes del sector, productos, servicios y accesorios para la industria.lugar: Centro Cultural Estación mapocho, Santiago.www.expofriocalorchile.com

FENaTraN 14 al 18 de mayoFeria del transporte que exhibirá las últi-mas tecnologías y novedades del sector, tanto nacionales como internacionales. lugar: Espacio Riesco, Huechuraba, Santiago.www.fenatran.cl

SEMiNario iNTErNacioNal dE acEro ESTrucTural: diSEÑo SÍSMico dE ESTrucTuraS coN coluMNaS HSS - pErFilES HolloW27 y 28 de mayoSeminario para profesionales y ejecutivos de empresas públicas, privadas relaciona-das y/o personas interesadas en el rubro de la construcción, especialmente en acero.lugar: auditorio Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Providencia, [email protected]

JULIO

2º SEMiNario dE producTividad EN la coNSTruccióN dE graNdES proyEcToS MiNEroS 08 de julIo Se analizarán diversas temáticas en tor-no a la productividad del sector cons-trucción en minería. Se hará un especial énfasis en los desafíos que enfrenta la industria.lugar: auditorio Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Providencia, [email protected]

OCTUBRE

Sicur laTiNoaMérica 2014 cHilE15 al 17 de ocTuBreEncuentro profesional de intercambios de experiencias, conocimientos, capacitacio-nes y tecnologías para mejorar los están-dares productivos, calidad de vida y se-guridad de las personas que convocará a los proveedores nacionales e internacio-nales más representativos en tres áreas: seguridad industrial, ante emergencias y protección ciudadana. El evento está diri-gido al rubro de la construcción, arqui-tectura, energía, comunicaciones, entre otras.lugar: Espacio Riesco, Huechuraba, Santiago.www.sicurlatinoamerica.cl

Expo EFiciENcia ENErgéTica15 al 17 de ocTuBreEncuentro que se posiciona como un es-pacio único de conocimiento de nuevas tecnologías, educación y discusión en torno a la “Eficiencia Energética”.lugar: Espacio Riesco, Huechuraba, Santiago.www.expoeficienciaenergetica.cl

CELTIC

LIDERES ENSOLUCIONESPARA TECHOS

CELTIC

eventos internacionales

MAYO

vETEco 2014 07 al 10 de mayoSalón Internacional de la Ventana y el Ce-rramiento acristalado, que dará a conocer las principales novedades del sector del acristalamiento, ventanas, cerramientos acristalados, entre otras.lugar: Ifema, madrid, España.www.ifema.es

coNSTruExpo08 al 10 de mayomostrará lo más actualizado en tecnolo-gía, productos, equipos, máquinas y servi-cios. asimismo, dará a conocer los proyec-tos de desarrollo y afines para este sector, en momentos en que el tema de la cons-trucción es fundamental. lugar: Poliedro, Caracas, Venezuela.www.construexpo.com.ve

coNSTrucTioN & réNovaTioN-BÂTiMENT30 de aBrIl al 11 de mayoEncuentro que presentará una amplia gama de materiales para mejorar el hogar, proporcionará consejos útiles para realizar reformas, las que se especializan en distin-tas áreas: rehabilitación, arquitectura de interiores y de exteriores, decoración, re-vestimientos, pintura, materiales antiguos, acabados, molduras, entre otras.lugar: Expo Porte de Versailles, Paris, Francia.www.foiredeparis.fr

MiSióN TEcNológica BraSil 201409 al 15 de mayoEl Comité de Túneles y Espacios Subterrá-neos de Chile (CTES-Chile) en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnoló-gico (CDT) lo invitan a ser parte de la mi-sión tecnológica a Foz de Iguazú, Brasil, con el objetivo de participar en el Congre-so mundial de Túneles “asamblea General de la ITa-aITES”.lugar: Foz de Iguazú, [email protected]

JUNIO

FrioTEcNologia05 al 07 de junIoEl evento exhibirá las más variadas presenta-ciones de equipos, maquinaria, productos e insumos del sector refrigeración, una opor-tunidad de interacción directa y clave entre fabricantes, distribuidores y comerciantes de ventiladores.lugar: CIEC Centro Internacional de Exposiciones, Caracas, Venezuela.www.friotecnologia.com

AGOSTO

coNcrETE SHoW SouTH aMErica27 al 29 de agosToFeria que reúne todo el universo de la ca-dena productiva del hormigón y de la construcción civil. Exposición que mostrará los diferentes fabricantes de hormigón, de accesorios y herramientas, equipos livianos y pesados para construcción e infraestruc-tura, productos premoldeados, entre otras tecnologías del sector.lugar: Sao Paulo, Brasil.www.concreteshow.com.br

108 n BIT 96 mayo 2014

construcciónal día

Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia

➜ Anclajes Postensados➜ Micropilotes➜ Shotcrete➜ Soil Nailing

➜ Inyección de suelos➜ Pernos Auto-Perforantes➜ Pilotes de H.A. In situ

Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - ChileTeléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl

➜ Eficiencia y Precisión➜ Confiabilidad y Respaldo

...Una empresa del grupo Drillco

BIT 96 mayo 2014 n 109

cursos

DIpLOMADO EN GERENCIA Y ESTRATEGIA LOGíSTICAinstitución que lo imparte: Universidad Diego Portales. Fecha de inicio y término: 18 de mayo y termino por confirmar.Horarios: Viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 08:30 a 14:30 horas.contenidos generales que se abordarán: Formar especialistas en las áreas de logística y distribución con una visión estratégica. Conocer y aplicar las técnicas más avanzadas en la gestión logística. Integrar la función logística con la estrategia de la empresa para conseguir mayor productividad y competitividad. Conocer y comprender las tendencias tecnológicas aplicadas a la logística e Identificar y definir las variables claves para su correcta gestión operacional y logística.dirigido a: Ingenieros y técnicos del rubro de la construcción.valores (código Sence): matrícula: $ 50.000 arancel: $ 1.750.000inscripciones y más información: [email protected]

MARCO LEGAL EN LA CONSTRUCCIóNinstitución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).Fecha de inicio y término: 14 al 15 de mayo.Horarios: 09:00 a 18 horas.contenidos generales que se abordarán: Información fundamental en conceptos, criterios, herramientas y procedimientos legales que influyen directamente en el quehacer las empresas y los proyectos de construcción en Chile. dirigido a: El curso está dirigido fundamentalmente a arquitectos, constructores e ingenieros, así también a técnicos o profesionales del ámbito de la inspección técnica o especialidades de construcción.valores (código Sence): $300.000 público general y $240.000 socios CChC.inscripciones y más información: [email protected]

CURSO OpERADORES DE EqUIpOS pARA ShOTCRETEinstitución que lo imparte: Instituto del Cemento y del Hormigón (ICH).Fecha de inicio y término: 21 al 23 de mayo.Horarios: 24, 16 y 8 horas.contenidos generales que se abordarán: Curso orientado a la certificación de Pitoneros de Shotcrete que realizan la proyección por vía manual. Útil para todas las operaciones que se utiliza shotcrete, desde taludes y estabilizaciones, canales de regadío, reparaciones y obras civiles.dirigido a: Ingenieros y técnicos del rubro de la construcción.valores (código Sence): Por confirmar.inscripciones y más información: ichcapacitacion.cl

SUpERvISIóN TéCNICA DE ORAS DE hORMIGóN (ACI - SITOh) institución que lo imparte: Instituto del Cemento y del Hormigón (ICH).Fecha de inicio y término: 04 al 06 de junio.Horarios: 20 horas.contenidos generales que se abordarán: Capacitación para supervisar y registrar los resultados en obras de hormigón, incluyendo las operaciones previas, durante y posteriores a la colocación del hormigón. dirigido a: Ingenieros y técnicos del rubro de la construcción.valores (código Sence): 1237877093. Descuento de un 10% por más de un inscrito por empresa.inscripciones y más información: ichcapacitacion.cl

URSA en Chile es representada por Mathiesen S.A.C.

Teléfono: 56 (2) 2640 5690 www.construccionmathiesen.com

URSA en Chile es

Conductos en hospitales Calidad de aire garantizada

Conductos en hoteles Calidad de aire garantizada

Bajo peso. Mejora eficiencia en Equipos HVAC Baja transmisión de ruido

Miles de m2 de conductos instalados en hospitales y hoteles avalan nuestra marca

Visítenos en Expo Frio Calor 2014

110 n BIT 96 mayo 2014

construcciónal día

publicaciones

coNSTruccióN MiNEra N° 5Publicación que forma parte de las revistas editadas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), de la Cá-mara Chilena de la Construc-ción (CChC), abarca temas de construcción de una de las principales actividades pro-ductivas del país, la que es considerada por muchos la ri-queza de Chile, la minería. En esta edición el tema principal trata sobre la automatización en la gran minería. Se puede descargar desde el sitio web: www.construccionminera.cl

MaNual dE diSEÑo y diMENSioNaMiENTo dE SiSTEMaS SolarES FoTovolTaicoS coNEcTadoSa rEd (SEguNda vErSióN)Editado por Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, 2013. pp.103Se trata de la primera publicación técnica del sector energético, que especifica en extenso los alcances de las instalaciones fotovoltaicas y sus implementaciones. El manual será un valioso aporte para la incor-

poración de energías renovables no convencionales en grandes proyectos de edificación.

la oBSErvacióN arquiTEcTóNica dE valparaÍSo: Su pEriFEria EFÍMEra Editado por Universitarias de Valparaíso, 2013. pp.306El propósito de esta lectura es presentar la tesis “La observación ar-quitectónica: La periferia efímera de Valparaíso”. Por esto, no es in-tención construir un resumen o síntesis de ella sino exponer su es-tructura y presentar sus tiempos fundamentales.

coNSTruccióN ForMal Editado por Fabio Cruz, Universidad de Valparaíso, 2012. pp. 65Este texto trata acerca de los procesos constructivos que se requieren para llevar a cabo cualquier clase de obra material. Es decir, sus con-ceptos son aplicables con pleno rigor tanto a la realización de un edi-ficio de última generación, como para cocinar un plato de comida.

construcción

mineranÚMEro 5 / abril-mayo 2014

Logotipo: Fuente: Times New RomanColor texto: Negro 100%Rojo: C15 M100 Y90 K10Verde: C75 M0 Y100 K0Azul: C99 M 98 Y19 K9

tendenciascorreas transportadoras

proyecto nacionalmina cerro negro norte

sustentabilidadplanta termosolar el tesoro

❱ a

uto

ma

tiz

ac

ión

en

min

er

ía ❱

❱ w

ww

.co

nstr

ucci

onm

iner

a.cl

❱ a

ño

1

05

/ a

bri

l-m

ayo

20

14

automatización en minería

el futuro es ahorael incremento de la productividad y el fortalecimiento

de la seguridad representan unas de las principales ventajas de la automatización en la industria minera.

Para implementar estas estrategias y cosechar sus frutos, es necesario generar una cultura organizacional que conciba

esta alternativa como el eje rector de sus procesos.

portada 5.indd 1 3/21/14 5:53 PM

BIT 96 mayo 2014 n 111

www.catalogoarquitectura.clSitio patrocinado por la Facultad de arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile que reúne a los principales proveedores del rubro de la construcción, para difundir sus productos en una sola web en forma homogénea y didáctica.

www.constructoresciviles.uc.clWeb que busca ser una asociación de intercambio y enriquecimiento permanente entre el mundo académico y el profesional, a través del aporte constante de la escuela de construcción de la Pontificia Universidad Católica y sus ex alumnos.

www.colegiodeconstructorescivileseingenierosconstructoresag.clSitio que tiene por objetivo informar a sus colegiados todas las actividades para el perfeccionamiento y capacitación de los profesionales, como también dar a conocer los reglamentos, leyes, normas y planes de desarrollo del área laboral y que inciden en el crecimiento y bienestar de la construcción.

www.capacita.cl Página del Centro de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con información acerca de sus actividades, incluyendo la Escuela Técnica de la Construcción.

www.directorioconstruccion.clPortal de noticias sobre el sector, que además incluye un buscador de empresas relacionadas a la construcción, transporte y logística, medioambiente, entre otras.

web destacadas

112 n BIT 96 mayo 2014

empresas

Nuevo presideNte de HeNkel CHileEl pasado 25 de marzo asumió como nuevo presidente de Henkel Chile, manuel macedo, ejecutivo que se incorporó a la compañía en 1994 y ha desempeñado diversos cargos, tanto en Europa, como tam-bién en américa del Norte y améri-ca Latina. En el año 2000, asumió como gerente general de esa afilia-da, donde permaneció hasta 2003, cuando fue trasladado a méxico como gerente general de la unidad de adhesivos de Consumo.

En 2005, el ejecutivo viajó a Chile para asumir la gerencia general de adhesivos de Consumo para Chile y Perú. En 2009, asumió el cargo de director de la Junta de metro Group - makro/C&C. Desde 2012, posee el cargo de director de la unidad de adhesivos de Consumo y Construc-ción para américa Latina Sur.

FerNáNdez Wood vizCaya aumeNtará eN 20% su iNversióN eN 2014Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya, ha proyec-tado una inversión de US$125 millones para este año, lo que representa un 20% más que en 2013. El objetivo de esta inyección de recursos es dupli-car las ventas de 1,5 millones de UF el año 2012 a 3,0 millones de UF a 2015. Esto implica el desarro-llo de aproximadamente 10 proyectos en este pe-riodo, potenciando en paralelo el avance de los que ya están en desarrollo en el sector de Chicureo y la comuna de Buin. La búsqueda de nuevas posi-ciones para desarrollar el 2016 es otra de las inicia-tivas relevantes que llevará a cabo la inmobiliaria durante este año. Entre los sectores en la mira para su plan de desarrollo, están las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, en el sector oriente, y Puente alto en el sector sur.

iNmobiliaria eNtrega biCiCletas de libre disposiCióN a resideNtesRalei Grupo Inmobiliario, inauguró el 19 de marzo la primera partida de bicicletas que debutarán próxima-mente de manera gratuita para los residentes de su proyecto Ñuñoamigo. Como una manera de incentivar el deporte, además de contribuir a descongestionar y descontaminar la capital, Ralei se sumó a la creciente tendencia de la bicicultura. Es por esto que ha destina-do en cada uno de sus proyectos inmobiliarios estacio-namientos para bicicletas.

BIT 96 mayo 2014 n 113

stretto Celebró día muNdial del aguaEl día mundial del agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de la organiza-ción de las Naciones Unidas, como un medio para promover y crear consciencia sobre la im-portancia del uso responsable de agua. Este año la conmemoración se centró en la relación entre el agua, la producción de energía y la preocupación por su cuidado. De esta manera Stretto, acorde a sus pilares de diseño e innova-ción y sustentabilidad, creó “airmix”, una tec-nología de eficiencia hídrica, que permite ahorrar hasta 50% de agua. Esta tecno-logía de Stretto está incorporada en sus productos de grifería de baño y cocina. además, en su búsqueda continua de innovación, lanzó la línea de productos Dessin que incorpora la tecnología airmix a una nueva generación de aireadores de simple instalación y limpieza. La eficiencia hídrica de los productos Stretto se testea en el laboratorio de pruebas de la marca, de modo que para que un pro-ducto sea rotulado como hídricamente eficiente, debe asegurar la entrega de un caudal de agua de menos 9 litros por minuto a 3 bar de presión. De esta manera, se garantizaría el desarrollo de un producto sustentable y amigable con el medio ambiente.

CChC Calama impulsó Curso de “admiNistraCióN de bodega”El Comité Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción Calama conjunta-mente con la Fundación de asistencia Social CChC, realizaron durante abril el

curso denominado “ad-ministración de Bode-gas”, dirigido a los traba-jadores y trabajadoras de las empresas socias de la entidad gremial. Esta ini-ciativa tuvo por objetivo capacitar, tanto a hom-bres como mujeres, en el desarrollo del proceso ad-ministrativo de diferentes tipos de bodega, con ma-nejo de inventarios de

existencias en condiciones de máxima seguridad, de manera de potenciar sus habilidades y desarrollo profesional. Durante su desarrollo los alumnos y alumnas recibieron material de apoyo, además de un certificado que acredita la asistencia y aprobación del curso.

114 n BIT 96 mayo 2014

empresas

teCNo Fast provee baños modulares eN proyeCto iNmobiliario La empresa Tecno Fast, instalará en el proyecto de Inmobiliaria eCasa, su sistema de baños modulares TecnoPoDS. En una primera etapa serán 120 PoDS. Estos módulos son armados en paralelo con el levantamiento del edificio para asegu-rar una entrega rápida, que acorta los tiempos de construcción hasta en 3 me-ses, produciendo, según explican, un retorno más eficiente de la inversión. ade-más, permitiría disminuir los costos al no necesitar subcontratos para las terminaciones. Esta tecnología optimizaría, además, el uso de la grúa y los tiem-pos de instalación, logrando emplazar hasta 30 PoDS por jornada. De acuerdo a sus desarrolladores, algunas de las ventajas de utilizar este sistema, es que al cliente se le entrega un precio fijo y acordado previamente. al externalizar la faena se puede reducir hasta un 15% la mano de obra en terreno. Los clientes cuentan con un PoDS piloto, para su revisión y aprobación, de esta forma se asegura el estándar solicitado y recibe un producto terminado y probado.

(56-2) 25659300 | www.fahneu.clPensamos en todos los espacios, sumando a nuestros circuitos de ejercicio y juegos infantiles, una completa gama mobiliaria para aprovechar aún más el aire libre.

Somos más queun mundo de diversión

BIT 96 mayo 2014 n 115

gerdau reCibió 17 toNeladasde CHatarra para reCiClarCon el objetivo de aportar con la limpieza en Chile, la empresa Gerdau recibió 17 toneladas de chatarra prove-nientes del archipiélago de Juan Fernández, distante 500 kilómetros de la costa chilena. El material será pro-cesado en la Planta Colina y convertido en acero nuevo para la construcción. Esta es la segunda vez que se realiza una acción de este tipo, que contribuye a mantener limpia esta Reserva mundial de la Biosfera, que se presenta como uno de los lugares más sustentables de Chile. Durante dos semanas se llevó a cabo una campaña de recolección en la isla. Las personas se inscribieron y personal del municipio retiró la chatarra de cada hogar, llevándola a un punto de acopio, donde fue compactada y desde ahí enviada a la barcaza Rancagua de la armada de Chile, que la trasladó hasta Valparaíso. El primer contacto que tuvo Gerdau en Chile con Juan Fernández, fue después del tsunami de 2010. En la oportunidad se retiró la chatarra que generó el cataclismo. Posterior-mente, en diciembre de 2012 se dio forma al programa actual, cuya finalidad es generar al menos un embarque anual de chatarra hasta el continente, para poder, efectivamente, mantener limpia la isla de Robinson Crusoe.

ampera Fue premiada eN CoNCursode ilumiNaCióN

El Concurso de Iluminación Exterior Next Generation Luminaires Solid-State 2013 premió a la línea de lu-minarias ampera, la nueva solución LED de Schréder. De entre 102 pro-ductos seleccionados por un jurado compuesto por diversos profesiona-les del sector de la iluminación ex-terior - entre los que se encontra-ban expertos de empresas de

diseño de iluminación arquitectónica, empresas de servicios públicos, municipios y gestión de instalaciones-, ampera maxi fue la ganadora en la Categoría “Ilumina-ción de Carreteras Principales”, mientras que ampera midi lo hizo en “Iluminación de Carreteras Secundarias”. El evento contó con el patrocinio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, la asociación de Ingeniería de Iluminación y la aso-ciación Internacional de Diseñadores de Iluminación, y pretendió fomentar la inno-vación técnica, así como reconocer y promover la excelencia en el diseño de lumina-rias LED energéticamente eficientes.

116 n BIT 96 mayo 2014

empresas

eNtel iNauguró primer “barrio Feliz”eN valparaíso

Entel, en alianza con la Fundación Junto al Barrio y el apoyo de la municipalidad de Valparaíso, inauguró en marzo el pri-mer piloto del programa “Barrio Feliz” en el barrio Ramón Cordero, ubicado en Pla-ya ancha. Gracias a esta iniciativa social, que se focaliza especialmente en barrios vulnerables, se materializó la recupera-ción de diversos espacios públicos de este sector. más de 160 vecinos podrán disfru-tar de nuevas áreas verdes y juegos dis-

puestos en las plazas El Encuentro y La Infancia, ambas construidas especialmente en el marco de este proyecto. a partir de este trabajo conjunto entre vecinos, artistas y la Funda-ción, los seis murales crean un “museo a Cielo abierto”; obras que estarán ahora disponibles para que la comunidad, transeúntes y visitantes puedan disfrutarlas. Durante este año, Entel y Junto al Barrio seguirán ejecutando este tipo de iniciativas y desarrollarán proyectos de re-cuperación y mejoramiento de espacios públicos en otras dos comunas del país.

simmareNt desigNó Nuevo jeFe eN Copiapóasumió como nuevo jefe de la sucursal de Copiapó de Sim-maRent, Claudio García, quien es ingeniero comercial de la Uni-versidad Tecnológica metropolitana (UTEm), con diplomados en gestión, evaluación de proyectos y negociación internacional de la Universidad de Chile y cursando un mBa en la misma Casa de Estudios. Con más de 11 años de experiencia en el rubro de las maquinarias y equipos de apoyo para distintos segmentos econó-micos, el ejecutivo afirmó que uno de sus principales desafíos en este nuevo cargo será aumentar la presencia de SimmaRent en la zona, consolidando la relación con los actuales clientes y apun-tando a nuevos usuarios.

sodimaC se sumó NuevameNte a “la Hora del plaNeta” Como parte de su compromiso con el medioambiente y para crear con-ciencia en las personas que visitan sus tiendas, así como en sus propios trabajadores, Sodimac se sumó el pasado 29 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, a la iniciativa a ni-vel mundial en la lucha contra el cambio climático: “La Hora del Pla-neta”. Para esto, apagó los letreros de las fachadas de todas sus tiendas Homecenter Sodimac, Sodimac Constructor y Homy a lo largo del país, centros de distribución y edifi-cio corporativo.

asimismo, la compañía se com-prometió a realizar una serie de ac-ciones “60+” para “ir más allá de la hora”, entre ellas, difundir esta cam-paña mundial en las redes sociales de Sodimac; efectuar vocerías en las tiendas para informar a los clientes; comunicar a los trabajadores sobre esta iniciativa e invitarlos a sumarse en sus hogares.

BIT 96 mayo 2014 n117

salFa reNt reCibe reCoNoCimieNto por años siN aCCideNtes eN miNeríaComo una manera de reconocer la importante labor de Salinas y Fabres en faenas mineras y productivas, la mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construc-ción (CChC) distinguió a faenas de Salfa Rent por 9, 13 y 15 años sin accidentes con tiempo perdido durante la prestación de servicios de leasing operativo de vehículos en minera Spence en Calama, minera Cerro Colorado en Iquique y minera Escondi-da en antofagasta, respectivamente. En la ceremonia, llevada a cabo en instalacio-nes del edificio corporativo de mutual de Seguridad en la ciudad de Santiago, se reconoció el trabajo realizado durante todos estos años por parte de gerentes de sucursales, administradores de contrato, prevención de riesgos y trabajadores pre-sentes en cada una de estas faenas de la compañía. “Recibir esta distinción nos llena de orgullo, ya que sabemos el enorme esfuerzo que hacen día a día cada uno de los funcionarios de la compañía en estas faenas, con el objetivo de entregar un servicio de excelencia y atender los altos estándares de exigencias de estas importantes em-presas mineras, lo que naturalmente implica no tener accidentes que afecten tanto a las personas como a los procesos productivos propios o de terceros”, afirmó mau-ricio Villarroel, jefe nacional en Prevención de Riesgos de Salinas y Fabres.

sika CHile iNvierte eN plaNta produCtiva

Sika Chile, compañía dedicada a la elaboración de soluciones químicas para el sector de la construcción, in-dustria y minería, anunció que inverti-rá durante el presente año un millón de dólares en su Planta Productiva de antofagasta, ubicada en el sector La Negra. Con esto, la empresa de origen suizo con más de 70 años en Chile, busca aumentar su producción y me-

jorar la eficiencia de sus procesos, junto con ampliar su cobertura a la demanda de la Zona Norte, la cual proviene, principalmente, de la industria minera.

La inversión se traducirá en nuevos equipos e instalaciones para las Plantas Produc-tivas de morteros y aditivos Líquidos, además de la habilitación de oficinas comercia-les –que se trasladarán desde el centro de la ciudad– y el aumento de la capacidad de almacenamiento de productos terminados. “La inversión nos permitirá fortalecer nuestra presencia en la zona mejorando nuestros niveles de servicio, aumentar la capacidad productiva y hacer más eficientes nuestros procesos”, destacó Rodrigo Caballero, gerente del Profit Center Norte de Sika Chile.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Mayo_ 2014_1 T.pdf 1 15-04-2014 14:39:01

118 n BIT 96 mayo 2014

empresas

presto utiliza espeCiFiCar de la CdtLa Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ha editado recientemente la versión 2.3 del “Itemizado Estándar de Especificaciones Técnicas de Proyectos de Edificación”, guía descrip-tiva que incluye todas las partidas y actividades que comparecen en una obra de construcción que permite a los proyectistas redactar las especificaciones técnicas de sus proyectos siguiendo un orden claro y comprensible que evita los vacíos, imperfecciones, discrepancias e inconsistencias siguiendo una estructura general de fácil comprensión y aplicación.

Este trabajo fue desarrollado por la CDT en el Proyecto Especificar (www.espe-cificar.cl), que contó con el apoyo de la Dirección de arquitectura del ministerio de obras Públicas, la CChC y la asociación de oficinas de arquitectos (aoa). El desarrollo del proyecto constituye un gran aporte al quehacer profesional de las empresas de ingeniería, arquitectura y construcción. El software Presto utilizado en presupuestos de edificación y obras civiles, ha establecido un acuerdo con los profesionales de la CDT para fomentar el uso de Especificar.

Nuevo gereNte ComerCial eN iNmobiliaria vertiCal

Inmobiliaria Vertical, anunció el nombramiento de José Ignacio Forteza como su nuevo gerente comercial. Forteza es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-menzó su carrera profesional en Constructora Sigro y luego se desempeñó durante cinco año en las áreas de Nuevos Negocios e Inmobiliaria, de diario Publimetro.

En Inmobiliaria Vertical, José Ignacio Forteza tiene como objetivo implementar el plan de in-versiones de la compañía y consolidar a la inmo-biliaria en el competitivo mercado de oficinas,

replicando su plan de crecimiento a otras regiones del país.

CHarla eN logisteC expo 2014En la exposición “Naves de gran planta libre y bajo costo”, el ingeniero estructural alberto maccioni, dio a conocer las nuevas tendencias en arquitectura industrial, las cuales se basan en edificaciones que deben dar soluciones a los requerimientos y necesidades de este ru-bro. En la ocasión, maccioni enfatizó en la necesidad de espacios flexibles, dando a co-nocer soluciones estructurales que distancian los pilares en los dos ejes, marcos de luces cada vez mayores y la especificación de ele-mentos de más capacidad y bajo peso.

Como respuesta a lo anterior, el ingeniero destacó la necesidad de integrar sistemas constructivos más sencillos y con menos com-ponentes, siendo las estructuras de acero la alternativa más idónea para lograr este objeti-vo, por su capacidad de permitir obtener grandes luces libres a bajo peso, minimizar las faenas en terreno y factibilidad de construir edificios esbeltos y luminosos, que cumplen con las normas de Diseño Sísmico adecuadas.

ComeNzó el primer CoNCurso de vivieNdas susteNtables eN CHileEl 16 de abril en el salón de eventos Urban Station debutó Construye Solar, el concurso que convoca a estu-diantes universitarios de toda Latinoamérica a desarrollar casas sustentables de bajo costo. El concurso se desarrollará en dos etapas, partiendo por la exposición de maquetas donde los equipos deberán presentar su propuesta de viviendas, para ser evaluadas por un comité de jueces, quienes elegirán los 10 modelos más destacados. Los ganadores pasarán a la segunda fase de construcción, donde los participantes podrán desa-rrollar sus casas a escala real y exhibirlas en abril de 2015.

La ceremonia de lanzamiento se realizó en presencia del subsecretario del ministerio de medio ambiente, marcelo mena, el secretario ejecutivo del área de Construcción Sustentable del ministerio de Vivienda y Urba-nismo, Juan Pablo yumha, el director ejecutivo de Chile GBC, Diego Brasche, el director general de La Ruta Solar, Leandro Valencia, y el coordi-nador general de Construye Solar, mauricio Zanotti, además de importantes invitados del mundo empresarial, sector público y académico.

BIT 96 mayo 2014 n119

peNetroN eN proyeCtos para la durabilidad de los HormigoNes

Diseñado para trabajar en condiciones de operación adversas para la durabilidad, el sis-tema de protección e impermeabilización por cristalización de hormigones, de la em-presa Penetron, ha sido escogido en nume-rosos proyectos en que las condiciones de trabajo de las estructuras son muy agresivas, como son áridos con sulfatos, agua salada y filtraciones masivas, por sus excelentes resul-tados, facilidad de aplicación y costo menor a cualquier sistema de impermeabilización externa. Siendo filial de ICS Penetron de Es-tados Unidos fundada en los años setenta, en Chile ha participado en proyectos desde el año 2008, con un creciente aumento de la demanda por los desafíos que ha enfrenta-

do. actualmente, más de 300.000 m3 de hormigones protegidos y 100.000 m3 de hormigones han sido especificados obras en desarrollo, siendo las aplicaciones más importantes las de hormigones de áreas húmeda en Sierra Gorda mining, GNL Quin-teros, y andina, y en espacios subterráneos con problemas de agua, como el Termi-nal Rodoviario de Puerto montt, Clínica Las Condes, Clínica Santa maría, entre otros. actualmente está especificado en shotcrete de Túnel Kennedy.

polpaiCo laNzó Nuevo árido para lograr elemeNtos de HormigóN Dando cuenta de la evolución de las necesidades del sector de la construc-ción y la inclusión permanente de in-novación y nuevas tecnologías en sus procesos, Polpaico lanzó al mercado una nueva solución: “Fino Polpaico”.

Esta innovación consiste en un árido fino que se procesa en la Planta Cerro Blanco en condiciones completamente industrializadas, bajo las más altas exi-gencias de calidad, ambientales y nor-mativas. En efecto, este material es producido en las mismas instalaciones e infraes-tructura en las cuales se fabrican los diversos cementos de Polpaico, utilizando un riguroso control de calidad, tanto de producción como de producto terminado. Se destaca porque la distribución de sus tamaños sería adecuada para diversas aplica-ciones y su combinación granulométrica con el cemento permitiría mejores resulta-dos que con otras opciones que son más monogranulares.

En este marco, es destacable que esta característica del árido derivaría en mejor compacidad de la mezcla, aportando una buena terminación superficial, mejores resis-tencias mecánicas, impermeabilidad y aumento de la durabilidad de las estructuras.

120 n BIT 96 mayo 2014

empresas

CoNstruyeN Casa piloto autosusteNtableCoN apliCaCioNes de erNCEl proyecto consiste en la construcción de la primera casa experimental de una villa de casas experimentales localizadas en terrenos de la Universidad austral de Chile. Los principios constructivos de la casa serán: Los materiales de construcción, mayoritariamente de reciclaje (botellas, neumáticos, latas, botellas pet, etc.) propiciándose un mercado que valore estos desechos. La generación de la energía eléctrica mediante técnicas de energías renovables no convencionales: eólicas, paneles solares u otras. La generación de gas se realizará con técnicas de biodigestores. El agua sanitaria y potable se realizará por captación de aguas lluvias y reutilización de las aguas del consumo interno de la vivienda. Finalmente, la construcción tendría altos parámetros de eficiencia energética para disminuir las necesidades de generación de calor y uso de luz eléctrica. La primera fase del proyecto consiste en la modelación de la casa experimental con utilización de software de simulación de comportamiento energético y test de confortabilidad para grupos focales. La segunda fase consiste en la construcción concreta de la casa experimental. La tercera fase trata el testeo práctico del comportamiento de los materiales, los equipos y la funcionalidad y confort de la casa. La última fase corresponde a la síntesis de la experiencia y la facilitación de los parámetros de costos y diseños para la oferta comercial de la casa y de los sistemas que la componen, así como para la transferencia de estos a la comuni-dad. El inmueble servirá como aula abierta para las carreras vinculadas de la universidad y para el estudiantado en gene-ral de la ciudad, en sus niveles primarios y secundarios.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Para cotizar su proyecto o visitar nuestra planta, favor contactarnos a:

[email protected] | 56 2 2784 6400 | www.danica.cl

Resistencia, refuerzo estructural y aislamiento térmico para su cubierta

Opciones de revestimiento

Acero/Acero | Acero/Film

Acero/PVC | PVC/PVC

5%Inclinación mínima

del tejado

1 mde ancho útil

Permite ahorrar

el uso de terminación

interior

Puede ser utilizada en industrias,

comercios e residencias

Cuatro opciones de revestimiento

a favor de su proyecto

AF_An_CCI-CH_RevBIT_Noviembre_185x125mm_A.indd 1 10/16/2013 10:40:16 AM

para entrepisos de grandes dimensiones

para cerramientos y naves industriales

para losas de entrepisos alivianados

Soluciones eficientescon Prefabricados

Grandes luces debido al sistema de pretensado.

Menor tiempo de ejecución y mano de obra.

Producción industrial y calidad controlada.

Menor masa a considerar para el cálculo sísmico.

Menor peso propio de la estructura.

Mayor aislación térmica y acústica.

Rapidez y facilidad de montaje.

Ventajas principales de emplear en obra prefabricados

Alta resistencia y seguridad.

BEKA S.A. es representante en Chile de la marca Putzmeister, líder mundial en equipos para bombeo y proyección de hormigón y mortero.

BEKA S.A. es una empresa dedicada a la venta, servicio y repuestos de equipos de hormigón, mortero y shotcrete para la minería y construcción.

Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 6001

Local 44, Centro Empresas El Cortijo, Conchalí,

Santiago - Chile

Fono (56 2) 2840 6950 Fax (56 2) 2623 0534

www.beka-sa.com / [email protected]

Fibermesh by PropexMicro y macrofibras para refuerzo de hormigón y shotcrete.

AL-257 – AlivaEquipo para hormigón (shotcrete)

proyectado vía seca y vía húmeda.

BSA 120 – PutzmeisterBomba de hormigón de hasta 90 m³/hora.

S 5 EVTM – PutzmeisterBomba sinfín que mezcla, bombea, inyecta y proyecta mortero.

MP 25 – Putzmeister

Bomba mezcladora para bombear y

proyectar mortero predosificado.

P 12 “Sprayboy” Putzmeister

Bomba helicoidal para inyección de pernos

de anclaje.

El Magíster en Construcción es un postgrado de especialización que imparte la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El programa, que permite obtener la especialización en edificación o en infraestructura, entrega formación avanzada en el sector construcción desarrollando un pensamiento crítico e innovador que permite a sus egresados ampliar sus posibilidades como investigador o como profesional tanto en las actividades propias de su área como en el emprendimiento hacia nuevos desafíos.Desde el año 2008 y en forma indefinida, este programa está en convenio con la Cámara Chilena de la Construcción.

Magíster en ConstrucciónEscuela de Construcción Civil UC

Postulaciones abiertas para el 2º semestre 2014Inicio de clases: Agosto 2014

ContaCtoFono: 56- 02 2354 7228

mail: [email protected] www.magisterenconstruccion.uc.cl