3
84

Senderos de la Sierra de Aracena...86 RASGOS ETNOLÓGICOS Los orígenes de Encinasola se remontan a la Edad del Bronce siendo poblada posteriormente por romanos y árabes de los que

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Senderos de la Sierra de Aracena...86 RASGOS ETNOLÓGICOS Los orígenes de Encinasola se remontan a la Edad del Bronce siendo poblada posteriormente por romanos y árabes de los que

84

Page 2: Senderos de la Sierra de Aracena...86 RASGOS ETNOLÓGICOS Los orígenes de Encinasola se remontan a la Edad del Bronce siendo poblada posteriormente por romanos y árabes de los que

85

Continuamos paralelos a una vaguada con vegetación frea-tofita en su lecho, abundando las adelfas, poleo, mentastro,nueza, cebolla albarrana, gordolobos, heno blanco, así como hier-ba turmera, que presenta simbiosis con hongos Terfezia de lamisma familia de las trufas.

Llegaremos a un arroyo de aguas temporales cuyo cauceestá repoblado con eucaliptos. Seguimos, agua abajo, por el mar-gen opuesto y, al poco, divisaremos la Peña.

Page 3: Senderos de la Sierra de Aracena...86 RASGOS ETNOLÓGICOS Los orígenes de Encinasola se remontan a la Edad del Bronce siendo poblada posteriormente por romanos y árabes de los que

86

RASGOS ETNOLÓGICOS

Los orígenes de Encinasola se remontan a la Edad delBronce siendo poblada posteriormente por romanos y árabes delos que aún se conservan numerosos restos, destacando el CastilloArabe (s.X). Cuenta con varias torres-baluarte (San Felipe y SanJuan, esta última restaurada) construidas en el s.XVI paradefender las tierras de la frontera de Portugal. Los alrededorescuentan con varias ermitas de interés arquitectónico como la deSan Juan, la de los Santos Mártires, la Virgen de Rocamador y laVirgen de las Flores. Resultan de interés etnográfico las cons-trucciones tradicionales de la región. Bujardas y chozos consti-tuían pequeñas viviendas donde familias de pastores se dedicabana la explotación de las concesiones municipales.