Señor de Los Milagros

Embed Size (px)

Citation preview

Seor de los MilagrosUna tradicin que se repite ao a ao desde el siglo XVII, es el paseo en hombros de sus devotos, de la rplica de la imagen del Cristo Crucificado o mejor llamado Seor de Los Milagros que se encuentra en el Convento de Las Nazarenas de Lima. OrigenEn 1651 un negro proveniente de Angola frica- pinta en un muro del barrio de Pachacamilla la imagen de Cristo crucificado. El 13 de noviembre de 1655 sucede un terremoto que genera grandes daos materiales y personales en la poblacin pero aquel muro pintado se mantiene intacto generando una gran veneracin especialmente en la poblacin negra que en aquel entonces eran esclavos.Cuenta la historia tambin que en 1670 individuos interesados en detener esta veneracin creciente tratan de borrar la imagen sindoles esto imposible. Debido a este hecho el Virrey Conde de Lemos -autoridad en Lima en aquella poca- ordena que no se vuelva a intentar su eliminacin y por el contrario ordena a que se den facilidades a la poblacin para su veneracin oficindose una primera misa frente al Cristo de Pachamamilla con su presencia y la de su esposa.

Posteriormente se construira el Convento de Las Nazarenas bajo el gobierno del Virrey Manuel Amat y Juniet.Igualmente la historia nos dice que las primeras cuadrillas que se fundaron para transportar en hombros una replica del cristo crucificado se fund un 3 de mayo de 1766.Actualidad

El muro original con la imagen de Cristo se mantiene hasta hoy da en la Iglesia de Las Nazarenas.Esta fiesta de la religin catlica est considerada una de las ms grandes del mundo pues acuden a cada una de sus procesiones cerca de 40 mil personas. No importa la edad, la profesin, el liderazgo, el cargo poltico, gnero ni raza, movidos nicamente por su fe, todos los fieles conforman un mar humano que lleno de emotiva devocin acompaa al Cristo Morado en su recorrido tradicional.Como costumbre de esta fiesta se observa, durante la peregrinacin, a las cuadrillas de cargadores, zahumadoras y vendedoras decomidasydulcestpicos entre los que destacan: chonchol, choclo,picaronesy los infaltables turrones de doa Pepa.