8
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo. Telefax Nº 482260, ANEXO 23638 PROCESO PENAL Nº 2009-3471-25-1601-JR-PE-07 PAG. 1.- CASO PENAL Nº 1107-2010-79-1601-JR-PE-02. PROCESADO : MERLY TALITA VEGA BENITES MATERIA : ROBO AGRAVADO AGRAVIADO : JAIME ELMER BECERRA TELLO. PROCEDENCIA : JUZGADO PENAL COLEGIADO IMPUGNANTE : MINISTERIO PÚBLICO MATERIA : SENTENCIA CONDENATORIA SENTENCIA Trujillo, Veintitrés de Marzo del año Dos mil Once.- VISTA Y OÍDA.- en audiencia de apelación de la sentencia venida en grado, por los señores magistrados integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, señores Jueces Superiores Lilly del Rosario Llap Unchon Presidente(a) de la Sala, Oscar Eliot Alarcón Montoya y Carlos Aurio Prado Muñoz (Director de Debates), quien interviene por licencia del Doctor José Ricardo Cabrejos Villegas; miembros de la Primera Sala Penal de Apelaciones del Distrito Judicial de La Libertad, para conocer la audiencia de apelación de la sentencia condenatoria de fecha 28 de Octubre del 2010, obrante a fs.75, en los seguidos contra MERLY TALITA VEGA BENITES, asistida por su abogado defensor Doctor Wilder Tamayo Sánchez por el delito de Robo Agravado, en agravio de JAIME ELMER BECERRA TELLO. I. PLANTEAMIENTO DEL CASO: 01. Que, viene el presente proceso penal en apelación de la sentencia de fecha veintiocho de Octubre del dos mil diez, de folios setenta y cinco a ochenta y dos, en la cual se condena a MERLY TALITA VEGA BENITES por la acusación fiscal

sentecia+-+confirman+robo+agravado+-+merly+vega+-

Embed Size (px)

Citation preview

CASO PENAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONESAvenida Amrica Oeste S/N. Natasha Alta Trujillo.Telefax N 482260, ANEXO 23638PROCESO PENAL N 2009-3471-25-1601-JR-PE-07PAG. 2.-

CASO PENAL

N 1107-2010-79-1601-JR-PE-02.

PROCESADO

: MERLY TALITA VEGA BENITESMATERIA

: ROBO AGRAVADOAGRAVIADO: JAIME ELMER BECERRA TELLO. PROCEDENCIA

: JUZGADO PENAL COLEGIADOIMPUGNANTE

: MINISTERIO PBLICOMATERIA: SENTENCIA CONDENATORIASENTENCIATrujillo, Veintitrs de Marzo del ao Dos mil Once.-

VISTA Y ODA.- en audiencia de apelacin de la sentencia venida en grado, por los seores magistrados integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, seores Jueces Superiores Lilly del Rosario Llap Unchon Presidente(a) de la Sala, Oscar Eliot Alarcn Montoya y Carlos Aurio Prado Muoz (Director de Debates), quien interviene por licencia del Doctor Jos Ricardo Cabrejos Villegas; miembros de la Primera Sala Penal de Apelaciones del Distrito Judicial de La Libertad, para conocer la audiencia de apelacin de la sentencia condenatoria de fecha 28 de Octubre del 2010, obrante a fs.75, en los seguidos contra MERLY TALITA VEGA BENITES, asistida por su abogado defensor Doctor Wilder Tamayo Snchez por el delito de Robo Agravado, en agravio de JAIME ELMER BECERRA TELLO.I. PLANTEAMIENTO DEL CASO:

01. Que, viene el presente proceso penal en apelacin de la sentencia de fecha veintiocho de Octubre del dos mil diez, de folios setenta y cinco a ochenta y dos, en la cual se condena a MERLY TALITA VEGA BENITES por la acusacin fiscal formulada en su contra como autora del delito de Robo Agravado, en agravio de Jaime Elmer Becerra Tello; con lo dems que contiene.02. La sentencia venida en grado ha sido cuestionada, a travs del recurso de apelacin interpuesto por la procesada MERLY TALITA VEGA BENITES, representado por su Abogado Defensor el Dr. Wilder Tamayo Snchez, que aparece de folios ochenta y nueve a noventa y dos, cuestionando la impugnada en el extremo que condena a su patrocinada como autora del delito de Robo Agravado, con la finalidad de que cumpla con elevar los actuados al superior jerrquico, para que con un mejor estudio LA REVOQUE y reformndola se la absuelva de la acusacin fiscal, en razn de los fundamentos de hecho y derecho que expone y en los que adems expondr en la audiencia correspondiente ante la sala competente.03. Asimismo, el representante del Ministerio Pblico, solicita se confirme la sentencia impuesta.

04. Como efecto de la impugnacin planteada, esta Sala Penal de Apelaciones asume competencia para efectuar un re examen de los fundamentos de hecho y derecho que tuvo el Juez de origen para emitir la alzada y se pronuncia en los siguientes trminos.II. CONSIDERANDOS:

2.1. PREMISAS NORMATIVAS

A. El delito de Robo Agravado se encuentra previsto y sancionado en el artculo ciento ochenta y nueve del Cdigo Penal (incisos 2, 4 y 5), que textualmente establece: La pena ser no menor de diez ni mayor de veinte aos, si el robo es cometido:

2. Durante la noche y en lugar desolado

4.Con el concurso de dos o ms personas

5. En cualquier medio de locomocin de transporte pblico o privado de pasajeros o de carga,.B. El bien jurdico tutelado en este tipo penal es el patrimonio y deriva del tipo bsico de robo simple previsto en el artculo 188, por lo que el delito de robo utilizando medios de violencia o grave amenaza, ms las circunstancias bajo las cuales la conducta delictiva bsica del robo se agrava, configura un delito de robo agravado y por ende, no cabe que se considere dos delitos autnomos, pues ambos se subsumen. En el delito investigado mediante el presente proceso, los hechos se produjeron: durante la noche y en lugar desolado, con el concurso de dos o ms personas, y en un medio de locomocin de transporte pblico (taxi).C. Es importante tener en cuenta que, para calificar el delito de Robo Agravado resulta relevante determinar la modalidad empleada por la agente as como las circunstancias en que se ha realizado (pues en la realizacin de los hechos sub examine, se ha ejercido violencia fsica sobre la persona) para consumar el hecho punible. Se trata de aquella clase de delitos en los que, la norma prohbe una determinada conducta y, el actor la realiza. D. En cuanto a los elementos del tipo penal en estudio debemos considerar que en el elemento subjetivo, es caracterstica del delito de robo, el nimo de lucro, es decir, el nimo de enriquecimiento patrimonial y en el elemento objetivo es preciso que la accin recaiga sobre una cosa mueble ajena; adicionalmente, el tipo objetivo requiere de la concurrencia de la violencia o amenaza como medio para lograr el apoderamiento de la cosa ajena y la participacin en concurso de dos o ms personas.2.2. PREMISAS FCTICAS

05. El abogado defensor de la procesada MERLY TALITA VEGA BENITES, refiere que, su defendida acept que el da que ocurrieron los hechos ella sali con los coimputados en su carro y, ellos fueron quienes robaron. Alega que su defendida no ha participado en los hechos y, que, en un inicio se ofreci a su defendida como testigo. Tambin alega que los coimputados pidieron dinero a su defendida. Que, en la sentencia no se analiza la declaracin del agraviado ya que los hechos ocurrieron sin intervencin de la imputada. Agrega que, debe tenerse presente que el certificado mdico indica que no existen huellas de soguilla en el cuello del agraviado. Expresa adems que, el acta de incautacin ha sido levantada 4 horas despus de ocurridos los hechos y, que no se ha precisado el concierto de voluntades y cul es el rol de su patrocinada en la realizacin de los hechos. En consecuencia, concluye que la sentencia no se encuentra debidamente motivada, por lo que solicita se REVOQUE la sentencia por carecer de un anlisis adecuado de los elementos de prueba y, al tener una fundamentacin insuficiente debe declararse NULA. 06. El representante del Ministerio Publico ha sealado que los coimputados y la menor Eliza Izamar Quipuscoa Vega, se encontraban a bordo del vehculo de placa de rodaje LO-7823, conducido por Germn Campos Ponce, uno de los sentenciados, para luego separarse en parejas con la finalidad de realizar asaltos a taxistas y apoderarse de sus vehculos a la una y treinta de la madrugada del da 03 de marzo del ao 2010, el sentenciado Mudarra Ros y la acusada, simulando ser pareja y estando en la esquina de la avenida Espaa y la avenida Larco, solicitan los servicios del taxi con placa de rodaje BC-7579, que era conducido por el agraviado para que los conduzca hasta la esquina de la Cepunt con la Avenida Antenor Orrego. Agrega que, al llegar al destino Mudarra Ros, coge por el cuello hacia atrs al conductor mientras que la acusada le coloca una especie de soguilla en el cuello, inicindose un forcejeo y ella misma coge la llave de contacto y apaga el vehculo. Asimismo, el Ministerio Pblico alega que, en ningn momento se ha cuestionado el acta de incautacin cuando deberan haberlo hecho en su oportunidad. Considera adems, que si hubo una debida valoracin de los hechos y las pruebas, pues en el certificado mdico otorgan seis das de descanso para el agraviado. Por ltimo agrega que, los sentenciados han declarado que la imputada conoca de los planes que precedieron a los hechos y que adems, particip por propia decisin. 07. En esta instancia no se han admitido medios probatorios, las partes tampoco han ofrecido nuevos medios de prueba. 2.3.- FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA.-

08. Valorando los medios probatorios actuados, oportunamente, en el presente proceso, as como, la argumentacin del contradictorio establecido en la audiencia correspondiente y la sentencia impugnada para determinar el grado de participacin y responsabilidad de la sentenciada MERLY TALYTA VEGA BENITEZ, se debe tener en cuenta que en principio resulta inobjetable que, ella ha protagonizado los hechos investigados.

09. Para esta Superior Sala la participacin de la imputada se encuentra acreditada, no solamente por el mrito de su propia aceptacin de haberse encontrado en el lugar de los hechos, sino tambin por las declaraciones de los coimputados, de su prima, menor de edad y los agentes de serenazgo que los intervinieron por la manzana lote 4 de la Urbanizacin Covicorti, lugar a donde haba sido llevado el automvil de placa de rodaje BC-7579 marca Daewo, modelo tico color amarillo, por los propios asaltantes.010. La defensa de la imputada argumenta que, compulsando los medios probatorios actuados, no se encuentra acreditado el rol de que a ella le correspondi en la organizacin delictiva que protagoniz los hechos que motivan el presente proceso y que adems, no se encuentra acreditado que ella haya planificado de modo concertado la comisin del delito investigado. Al respecto se debe valorar objetivamente la conducta de la imputada en la secuencia de hechos que configuran el delito de robo agravado. La imputada, en forma voluntaria y sin coaccin de ningn tipo en compaa de su prima antes nombrada acompaa a los sentenciados en las circunstancias ya descritas anteriormente. Posteriormente, esto no es casual, se separan en parejas, dejando a su prima menor de edad con alguien seria un desconocido, lo cual resulta evidentemente ilgico e inaceptable, considerando la versin de los hechos que alega la defensa. En un segundo momento, cuando suben al vehculo robado ella colabora retirando las llaves de contacto, conducta con la cual logro que el vehculo se detenga y facilitando de esta manera la expulsin del chofer que fue arrojado en la calle. Esta conducta tampoco puede ser casual. En un tercer momento resulta importante considerar que cuando llega el personal de serenazgo y su prima menor de edad ella no denuncio ser vctima de coaccin de los denunciados para la comisin de los hechos que constituyen el delito. Ms an, ella de modo poco creble afirma que no advirti que el autoradio del vehculo robado se encontraba debajo del asiento que ella ocupaba.

011. El Ad quo ha tenido en cuenta la gravedad de la infraccin, que se tradujo en la sustraccin del automvil, en el caso en particular, apoderamiento de la cosa; as mismo, tambin la conducta desplegada por la imputada, increment su grado de participacin (concurso de dos o ms personas) reduciendo la capacidad de resistencia de la vctima con su colaboracin. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la conducta bsica del delito de robo se agrava. 012. Esta Sala Superior considera que la determinacin judicial de la pena efectuada por el Juzgado Penal Colegiado se cie in stricto al artculo 189 vigente al momento de cometerse el ilcito penal; por lo que se concluye que en razn a la realizacin de los hechos, sta pueda fijarse en diez aos de privacin de libertad efectiva; mxime, si el modo cuantitativo y cualitativo definido es producto de un razonamiento lgico, permitiendo justificar la decisin adoptada.III.- PARTE RESOLUTIVA

Por las consideraciones expuestas, analizando los hechos y las pruebas conforme a las reglas de la sana crtica, la lgica y las reglas de la experiencia, y de conformidad con las normas antes sealada, la PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD, POR UNANIMIDAD HA RESUELTO:

1. CONFIRMAR la sentencia de fecha veintiocho de Octubre del ao dos mil diez, en la cual se condena a la procesada MERLY TALITA VEGA BENITES por la acusacin fiscal formulada en su contra como autora del delito de Robo Agravado, en agravio de Jaime Elmer Becerra Tello, y. 2. CONFIRMAR la suma fijada por el ad quo, como monto de la reparacin civil la suma de quinientos nuevos soles; y SIN COSTAS en el presente proceso penal.3. CONSENTIDA y/o EJECUTORIADA que sea la presente resolucin devulvase los presentes actuados para los fines de Ley.- Interviniendo como Juez Superior Ponente el Doctor Carlos Prado Muoz.- DRA. LILLY DEL ROSARIO LLAP UNCHON PRESIDENTE.

DR. OSCAR ELIOT ALARCN MONTOYA

DR. CARLOS AURIO PRADO MUOZ JUEZ SUPERIOR JUEZ SUPERIOR

PAGE