SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestación de Servicios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    1/16

    SENTENCIA C-094/03

    Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 29 del artculo 48 de la e!"34 de 2002#

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S Objeto / C$NT%AT$ DE&%ESTACI'N DE SE%(ICI$S- Elementos

    Como puede advertirse, el contrato de prestacin de servicios es una modalidad decontrato estatal que se suscribe con personas naturales o jurdicas con el objeto derealizar actividades desarrolladas con la administracin o funcionamiento de unaentidad pblica pero tratndose de personas naturales, slo puede suscribirse en elevento que tales actividades no puedan ser cumplidas por los servidores pblicos quelaboran en esa entidad o en caso que para su cumplimiento se requieranconocimientos especializados con los que no cuentan tales servidores. Se trata de unacto reglado, cuya suscripcin debe responder a la necesidad de la administracin y ala imposibilidad de satisfacer esa necesidad con el personal que labora en la entidad

    pblica respectiva pues si esto es posible o si en tal personal concurre la formacin

    especializada que se requiere para atender tal necesidad, no ay lugar a sususcripcin. !s claro, entonces, que el contrato de prestacin de servicios es uncontrato estatal que tiene como objeto una obligacin de acer, que se caracteriza porla autonoma e independencia del contratista, que tiene una vigencia temporal y queno genera prestaciones sociales por tratarse de un contrato estatal y no de unarelacin laboral.

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S Generan falta disciplinaria aquelloscuyo objeto es el cumplimiento de funciones pblicas o administrativas

    "ebe tenerse en cuenta que los contratos de prestacin de servicios, de acuerdo conel artculo #$ de la %ey &' de ())#, tienen por objeto el desarrollo de actividadesrelacionadas con la administracin o el funcionamiento de la entidad. !n cambio, la

    falta disciplinaria consagrada en el artculo *&, numeral $), de la %ey +#* se tipificapor suscribir irregularmente contratos de prestacin de servicios cuyo objeto sea elcumplimiento de funciones pblicas o administrativas. "e esto se infiere que, deacuerdo con el tenor literal del tipo, la falta disciplinaria se comete en un mbito mslimitado que el inerente a los contratos de prestacin de servicios pues mientrasstos giran en torno a actividades relacionadas con la administracin o elfuncionamiento de la entidad, remitiendo, por lo tanto, al amplio espectro del servicio

    pblico- los contratos que generan la falta no son los que se relacionan con talesactividades sino nicamente los que tienen por objeto el cumplimiento de funciones

    pblicas o administrativas.

    )*NCI'N &+,ICA - Ejercicio de potestades inherentes al Estado / )ATADISCI&INA%IA Configuracin en contratos de prestacin de servicios

    (H)a de tenerse en cuenta el caso de aquellas personas que contratan con el Estado pero sin asumir elejercicio de funciones pblicas, dado que solamente en determinados casos la ejecucin de un contratoimplica su ejercicio en cuanto se asuman prerrogativas propias del poder pblico /. !sto por cuantoEl servicio pblico se manifiesta esencialmente en prestaciones a los particulares /, en tanto que Lafuncin pblica se manifiesta, a travs de otros mecanismos que requieren de las potestades pblicas yque significan en general ejercicio de la autoridad inerente del Estado/. "e a que !olamente en elcaso de que la prestacin aga necesario el ejercicio por parte de ese particular de potestadesinerentes al Estado, como por ejemplo, se"alamiento de conductas, ejercicio de coercin, e#pedicin deactos unilaterales, podr$ considerarse que ste cumple en lo que se refiere a dicas potestades una

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    2/16

    funcin pblica/ 0Sentencia C1'#+1'#2. "e este modo, el marco de configuracin de lafalta disciplinaria que ocupa la atencin de la Corte no est determinado por todo elmbito de los contratos de prestacin de servicios sino nicamente por aquellos cuyoobjeto involucre el cumplimiento de funciones pblicas o administrativas, es decir,ejercicio de potestad pblica o autoridad estatal.

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S !unciones que requierandedicacin de tiempo completo desvirtan su "ndole de contrato estatal

    !ste elemento del ilcito disciplinario evidencia una de las irregularidades implcitas enel contrato de prestacin de servicios con ocasin del cual se incurre en la falta. 3alirregularidad consiste en acer girar el objeto del contrato en torno a funciones querequieran dedicacin de tiempo completo, pues con tal ingrediente se desvirta sundole de contrato estatal para imprimirle el carcter de una relacin laboral. !llo esas por cuanto si la persona natural que a suscrito el contrato de prestacin deservicios tiene que cumplir funciones que requieren dedicacin de tiempo completo, alcontratista se le est e4igiendo dedicacin e4clusiva para el cumplimiento del objetode ese contrato. 5o obstante, tal e4clusividad es contraria a la ndole del contrato de

    prestacin de servicios pues ste no implica un lmite a la autonoma del contratista.

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S #ndependencia del contratista

    6na de las caractersticas fundamentales del contrato de prestacin de servicios es laindependencia del contratista. 7ste no se encuentra subordinado a la administracin,ni ve tampoco limitada su voluntad con ocasin del contrato suscrito. 8or ello, uncontrato de prestacin de servicios que gire en torno a un objeto que implique lasubordinacin del contratista a la administracin no es en verdad un contrato de esandole sino una relacin laboral.

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S E$cepciones para su celebracinbajo circunstancias especiales

    9ay que indicar que la norma demandada probe la suscripcin de contratos de

    prestacin de servicios en las condiciones all indicadas pero esa proibicin no operacuando la ley e4cepcionalmente abilite la celebracin de tales contratos an en esascondiciones pues bien puede ocurrir que e4ista una justificacin para proceder de esamanera. !s lo que ocurre, por ejemplo, con los docentes, directivos docentes yadministrativos que se encontraban contratados por departamentos y municipios porrdenes de prestacin de servicios y que por disposicin de la %ey +(: de $''( y delos "ecretos ;&& de $''( y (:$& de $''$, deben ser vinculados de manera

    provisional a las plantas de personal docente de las entidades territoriales siempreque, entre otras cosas, su dedicacin aya sido de tiempo completo. !n este casoe4iste una justificacin razonable pues se a alterado la ndole del contrato de

    prestacin de servicios con el propsito de garantizar la continuidad en la prestacindel servicio de educacin y se lo a eco nicamente de manera transitoria astatanto ese servicio sea asumido permanentemente por las entidades territoriales. !n

    supuestos como estos, e4cepcionalmente autorizados por la ley, puede aber lugar ala suscripcin de contratos de prestacin de servicios bajo circunstancias especialespero dado que se trata del cumplimiento de una disposicin legal y no del abuso deuna figura contractual en que incurre un servidor pblico, no puede imputarse faltadisciplinaria alguna. 3ales son, entonces, las e4cepciones a que se refiere ladisposicin.

    C$NT%AT$ DE &%ESTACI'N DE SE%(ICI$S !alta grav"sima por afeccin deldeber funcional del servidor pblico

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    3/16

    Como puede advertirse, la falta disciplinaria gravsima consagrada por la disposicindemandada no est determinada por la sola suscripcin de un contrato de prestacinde servicios sino por el desconocimiento de la normatividad relativa a la contratacinestatal, a la funcin pblica y al rgimen laboral de los servidores pblicos y por laconsecuente generacin de relaciones laborales irregulares, de tratamientos laboralesdiferenciados y de cuantiosas demandas y condenas contra el !stado. !n este ordende ideas, si la ilicitud sustancial de una falta disciplinaria est determinada por laafeccin del deber funcional del servidor pblico, es claro que en el supuesto recogidoen la norma demandada ese presupuesto se satisface pues la suscripcin irregular deun contrato de prestacin de servicios, que genera ese cmulo de consecuencias,

    plantea el incumplimiento de los deberes funcionales de los servidores estatales y eldesplazamiento de la atencin del inters general en el ejercicio de la funcin pblica.8or lo tanto, elevar ese comportamiento a la calidad de falta disciplinaria es legtimoen cuanto a l le es inerente la afeccin del deber funcional del servidor pblico.

    )ATA DISCI&INA%IA %A(.SIA - %rincipio de legalidad en celebracin decontratos de prestacin de servicios

    8or una parte, no es cierto que la norma demandada vulnere el principio de legalidadpues ella contiene una descripcin clara del comportamiento que se eleva a la

    categora de falta disciplinaria gravsima. !lla consiste en suscribir contratos deprestacin de servicios para el cumplimiento de funciones pblicas o administrativas,en forma permanente y bajo condiciones de subordinacin y dependencia pues estascircunstancias son ajenas a su naturaleza de contrato estatal. "e la sola lectura de ladisposicin se infiere que se y no otro es el alcance de la proibicin que involucra yante ello no puede afirmarse que e4ista incertidumbre en cuanto al tipo disciplinarioconsagrado.

    &ogot'( )* C*( once +,, de febrero de dos mil tres +.0*1a 2ala %lena de la Corte Constitucional( en ejercicio de sus atribucionesconstitucionales y legales( en especial las previstas en el art"culo .3,( numeral 3( de la

    Constitucin %ol"tica( y cumplidos todos los tr'mites y requisitos contemplados en el)ecreto .45 de ,66,( ha proferido la siguiente

    SENTENCIAen relacin con la demanda de inconstitucionalidad que( en uso de su derecho pol"tico(present el ciudadano 78stor #v'n Osuna %ati9o contra el numeral .6 del art"culo 3:de la 1ey 503 de ..*

    TET$ DE A N$%A AC*SADA

    ; continuacin se transcribe el te$to de la disposicin objeto de proceso/./..

    por la cual se e$pide el Cdigo )isciplinario ?nico*

    El Congreso de Colombia

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    4/16

    )EC@EA;* 2e debe decidir si se revisa el modelo de financiacin establecido por la 1ey , de,660 y se garantia la financiacin de los servicios de salud mediante la vinculacinen la planta de personal de aquellas personas que se requieran para atender lasnecesidades de una poblacin determinada en condiciones de eficienciaH o si seestablece la posibilidad de contratar personas con base en contratos de trabajo at8rmino definido menores de un a9o que no se renueven autom'ticamenteH o si sepermite la contratacin de servicios personales con la fle$ibilidad que el modelo e$igepues en un hospital resulta imposible contratar tales personas sin definir un horarioque permita a los usuarios conocer previamente cu'ndo ser'n atendidos o sinencausarlos dentro de las normas de la entidad hospitalaria*

    C$NCE&T$ DE A &%$C*%AD*%.A ENE%A DE A NACI'N1a %rocuradur"a General de la 7acin solicita la declaratoria de e$equibilidad de lanorma demandada* 2us argumentos son los siguientes( que consagra las faltas graves y leves y( finalmente( elart"culo >,( que establece el llamado de atencin para los hechos que contrar"en elorden administrativo interno sin afectar sustancialmente los deberes funcionales*

    En ese conte$to( la norma demandada es el numeral .6 del art"culo 3:( el queconsagra una falta grav"sima consistente en Celebrar contrato de prestacin deservicios cuyo objeto sea el cumplimiento de funciones pblicas o administrativas querequieran dedicacin de tiempo completo e impliquen subordinacin y ausencia deautonoma respecto del contratista, salvo las e4cepciones legalesF*%ara el actor( esta norma vulnera mltiples disposiciones de la Carta %ol"tica(fundamentalmente por tres raones< por desconocer el principio de legalidadH porconsagrar una presuncin de falta disciplinaria que opera cada ve que se suscriba uncontrato de prestacin de servicios y por discriminar injustificadamente a las entidadesestatales( las que( a diferencia de las entidades privadas( no tendr'n mayor libertadpara adoptar medidas encaminadas a la prestacin de servicios a su cargo( vi8ndoseobligadas a ensanchar su planta de personal y( por esa v"a( a incrementar gastos de

    funcionamiento y reducir gastos de inversin*%ara la ;uditor"a General de la @epblica( la norma demandada es e$equible pues enmuchas ocasiones la administracin ha hecho uso del contrato de prestacin deservicios para encubrir verdaderas relaciones de trabajo y generar as" una nminaparalela con personal vinculado sin agotar el tr'mite previsto en la Constitucin y laley* 2e trata( por tanto( de una falta disciplinaria leg"tima que constituye unaherramienta efectiva para combatir esa clase de pr'cticas( para prevenir eldesconocimiento de la regulacin de la vinculacin de personal pblico y para protegerlos derechos de las personas afectadas con esa clase de contratos*

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    8/16

    El )irector del ospital 2an @afael de Girardot solicita a la Corte que se declareine$equible la norma demandada pues ella obliga a los hospitales pblicos aestablecer una planta de personal inamovible que los conducir"a a la quiebra por losaltos costos generados e impide que se d8 cumplimiento a los mandatosconstitucionales sobre la salud consagrados en el art"culo 36 de la Carta*!inalmente( la %rocuradur"a General de la 7acin solicita la declaratoria dee$equibilidad de la disposicin demandada argumentando que si el constituyente fijunas determinadas v"as de acceso a la funcin pblica( las autoridadesadministrativas no pueden crear nuevas formas de vinculacin amparadas eninstituciones consagradas para fines diferentes* )e all" que la falta se estructure apartir de la suscripcin de contratos de prestacin de servicios que desfiguren sunaturalea como contrato administrativo y que a su amparo generen relacioneslaborales*%asa( entonces( la Corte a determinar si la falta disciplinaria consagrada en el numeral.6 del art"culo 3: de la 1ey 503 de .. vulnera o no el Ae$to 2uperior*

    .* 1o primero que se advierte al e$amen de la norma demandada( es que la falta

    disciplinaria por ella consagrada se comete con ocasin de la suscripcin de uncontrato de prestacin de servicios* Este contrato es una de las alternativas con lasque cuenta la administracin para la realiacin de los fines que le son inherentes y(de acuerdo con el numeral 0D del art"culo 0. de la 1ey : de ,660* En este conte$to se debe determinar el sentido de la falta disciplinaria consagradaen la disposicin demandada pues slo sobre el correcto entendimiento de lo queconstituye el il"cito disciplinario all" previsto es posible emprender una confrontacincon la Carta %ol"tica para determinar si la respeta o vulnera*

    1a determinacin de la falta disciplinaria debe realiarse teniendo en cuenta todos loselementos que la integran y no solo unos de ellos* Ello es as" en cuanto el sentido dela prohibicin impl"cita en el tipo disciplinario se desentra9a a partir de laconsideracin conjunta de los mltiples elementos que la conforman*

    )e acuerdo con la norma demandada( para la estructuracin de la falta disciplinariagrav"sima all" consagrada( se requieren los siguientes elementos concurrentesue el sujeto disciplinable celebre un contrato de prestacin de servicios

    En este punto debe quedar claro que la sola suscripcin de un contrato de prestacinde servicios no agota la falta pues ninguna irregularidad puede advertirse en elproceder de quien( con estricto apego al ordenamiento jur"dico( suscribe uno deaquellos contratos estatales permitidos y reglamentados por el Estado* )e all" queeste primer presupuesto de la falta disciplinaria remita a la suscripcin de un contrato

    de prestacin de servicios en cuanto es con ocasin de tal suscripcin que el actorincurre en irregularidades susceptibles de alterar la naturalea del contrato y degenerar responsabilidad*a.>ue el objeto del contrato sea el cumplimiento de funciones pblicas o

    administrativas.)ebe tenerse en cuenta que los contratos de prestacin de servicios( de acuerdo conel art"culo 0. de la 1ey : de ,660( tienen por objeto el desarrollo de actividadesrelacionadas con la administracin o el funcionamiento de la entidad* En cambio( lafalta disciplinaria consagrada en el art"culo 3:( numeral .6( de la 1ey 503 se tipificapor suscribir irregularmente contratos de prestacin de servicios cuyo objeto sea elcumplimiento de funciones pblicas o administrativas*

    )e esto se infiere que( de acuerdo con el tenor literal del tipo( la falta disciplinaria secomete en un 'mbito m's limitado que el inherente a los contratos de prestacin deservicios pues mientras 8stos giran en torno a actividades relacionadas con laadministracin o el funcionamiento de la entidad( remitiendo( por lo tanto( al amplioespectro del servicio pblicoH los contratos que generan la falta no son los que serelacionan con tales actividades sino nicamente los que tienen por objeto elcumplimiento de funciones pblicas o administrativas*

    Esta distincin es muy importante en cuanto determina el alcance de la prohibicincontenida en la regla de derecho demandada pues( como lo precis la Corte en la2entencia C-05-0( a de tenerse en cuenta el caso de aquellas personas quecontratan con el !stado pero sin asumir el ejercicio de funciones pblicas, dado que

    solamente en determinados casos la ejecucin de un contrato implica su ejercicio encuanto se asuman prerrogativas propias del poder pblico F* Esto por cuanto !lservicio pblico se manifiesta esencialmente en prestaciones a los particulares F( entanto que %a funcin pblica se manifiesta, a travs de otros mecanismos querequieren de las potestades pblicas y que significan en general ejercicio de laautoridad inerente del !stadoF* )e ah" que Solamente en el caso de que la

    prestacin aga necesario el ejercicio por parte de ese particular de potestadesinerentes al !stado, como por ejemplo, se=alamiento de conductas, ejercicio de

    2 Corte Constitucional. Sentencia C-056-93.

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    12/16

    coercin, e4pedicin de actos unilaterales, podr considerarse que ste cumple en loque se refiere a dicas potestades una funcin pblicaF*

    )e este modo( el marco de configuracin de la falta disciplinaria que ocupa la atencinde la Corte no est' determinado por todo el 'mbito de los contratos de prestacin deservicios sino nicamente por aquellos cuyo objeto involucre el cumplimiento defunciones pblicas o administrativas( es decir( ejercicio de potestad pblica o autoridadestatal*

    ;dem's( estos contratos deben sujetarse a las condiciones fijadas por la Constitucin(la ley y la jurisprudencia constitucional para el ejercicio de funciones administrativaspor particulares pues a trav8s de ese tipo de actos no se puede llegar a desplaar laorganiacin permanente de la administracin pblica* )e all" que( entre otras cosas(se deba tener en cuenta el contenido de los art"culos ,.0 y ., superiores( deacuerdo con los cuales %a %ey determinar el rgimen aplicable a los particulares quetemporalmente desempe=en funciones pblicas y regular su ejercicioF y %os

    particulares pueden cumplir funciones administrativas en las condiciones que se=alela leyF* )e igual manera( se deben tener en cuenta tanto la 1ey 3:6 de ,66:( cuyocap"tulo JK# regula el cumplimiento de funciones pblicas por particulares( como la

    jurisprudencia sentada por esta Corporacin fundamentalmente en las 2entencias C-

    5.-66( C-:44-66 y C-05-0*a. >ue esas funciones requieran dedicacin de tiempo completo.Este elemento del il"cito disciplinario evidencia una de las irregularidades impl"citas enel contrato de prestacin de servicios con ocasin del cual se incurre en la falta* Aalirregularidad consiste en hacer girar el objeto del contrato en torno a funciones querequieran dedicacin de tiempo completo( pues con tal ingrediente se desvirta su"ndole de contrato estatal para imprimirle el car'cter de una relacin laboral*

    Ello es as" por cuanto si la persona natural que ha suscrito el contrato de prestacinde servicios tiene que cumplir funciones que requieren dedicacin de tiempo completo(al contratista se le est' e$igiendo dedicacin e$clusiva para el cumplimiento del objeto

    de ese contrato* 7o obstante( tal e$clusividad es contraria a la "ndole del contrato deprestacin de servicios pues 8ste no implica un l"mite a la autonom"a del contratista*

    a. >ue esas funciones impliquen subordinacin y ausencia de autonoma respecto delcontratista.

    Lna de las caracter"sticas fundamentales del contrato de prestacin de servicios es laindependencia del contratista* Mste no se encuentra subordinado a la administracin(ni ve tampoco limitada su voluntad con ocasin del contrato suscrito* %or ello( uncontrato de prestacin de servicios que gire en torno a un objeto que implique lasubordinacin del contratista a la administracin no es en verdad un contrato de esa"ndole sino una relacin laboral*

    a. >ue no se trate de una e4cepcin legal.Este presupuesto debe analiarse con detenimiento pues parecer"a contradictorio( almenos en principio( que la norma reproche a t"tulo de falta disciplinaria la celebracinde contratos de prestacin de servicios para el cumplimiento de funciones pblicas oadministrativas que requieran dedicacin de tiempo completo e impliquen lasubordinacin del contratista y( al mismo tiempo( prevea que no se tipifica esa faltadisciplinaria cuando el legislador permita que se suscriban contratos de prestacin deservicios sujetos a tales cl'usulas* %or lo menos cabr"a cuestionarse por los eventos

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    13/16

    en los cuales el legislador( permite la suscripcin anormal de ese tipo de contratos ydespoja su celebracin del car'cter de falta disciplinaria*

    En cuanto a ello hay que indicar que la norma demandada proh"be la suscripcin decontratos de prestacin de servicios en las condiciones all" indicadas pero esaprohibicin no opera cuando la ley e$cepcionalmente habilite la celebracin de talescontratos an en esas condiciones pues bien puede ocurrir que e$ista una justificacinpara proceder de esa manera* Es lo que ocurre( por ejemplo( con los docentes(directivos docentes y administrativos que se encontraban contratados pordepartamentos y municipios por rdenes de prestacin de servicios y que pordisposicin de la 1ey 5,> de ., y de los )ecretos 4:: de ., y ,>.: de ..(deben ser vinculados de manera provisional a las plantas de personal docente de lasentidades territoriales siempre que( entre otras cosas( su dedicacin haya sido detiempo completo*

    En este caso e$iste una justificacin raonable pues se ha alterado la "ndole delcontrato de prestacin de servicios con el propsito de garantiar la continuidad en laprestacin del servicio de educacin y se lo ha hecho nicamente de maneratransitoria hasta tanto ese servicio sea asumido permanentemente por las entidadesterritoriales*

    En supuestos como estos( e$cepcionalmente autoriados por la ley( puede haber lugara la suscripcin de contratos de prestacin de servicios bajo circunstancias especialespero dado que se trata del cumplimiento de una disposicin legal y no del abuso deuna figura contractual en que incurre un servidor pblico( no puede imputarse faltadisciplinaria alguna* Aales son( entonces( las e$cepciones a que se refiere ladisposicin*4* Como puede advertirse( la falta disciplinaria grav"sima consagrada por ladisposicin demandada no est' determinada por la sola suscripcin de un contrato deprestacin de servicios sino por el desconocimiento de la normatividad relativa a lacontratacin estatal( a la funcin pblica y al r8gimen laboral de los servidorespblicos y por la consecuente generacin de relaciones laborales irregulares( de

    tratamientos laborales diferenciados y de cuantiosas demandas y condenas contra elEstado*En este orden de ideas( si la ilicitud sustancial de una falta disciplinaria est'determinada por la afeccin del deber funcional del servidor pblico( es claro que en elsupuesto recogido en la norma demandada ese presupuesto se satisface pues lasuscripcin irregular de un contrato de prestacin de servicios( que genera ese cmulode consecuencias( plantea el incumplimiento de los deberes funcionales de losservidores estatales y el desplaamiento de la atencin del inter8s general en elejercicio de la funcin pblica* %or lo tanto( elevar ese comportamiento a la calidad defalta disciplinaria es leg"timo en cuanto a 8l le es inherente la afeccin del deberfuncional del servidor pblico*

    5* )e este modo( si los contratos de prestacin de servicios constituyen uninstrumento leg"timo al que puede acudir la administracin para la realiacin de susfines( su sola celebracin no tiene por qu8 constituir falta disciplinaria( como loasumen el actor y el )irector del ospital 2an @afael de Girardot( pues ella slo setipifica cuando concurren las irregularidades recogidas en el tipo* 2i esto no fuera as"(esto es( si la falta estuviese constituida por la sola suscripcin de un contrato deprestacin de servicios( habr"a que inferir que un mismo comportamiento se halla( altiempo( permitido y prohibido por la ley( conclusin que resulta contraria no solo alefectivo alcance de la norma demandada( sino tambi8n a la sistematicidad delordenamiento jur"dico*

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    14/16

    ;dem's no puede perderse de vista que el 'mbito de aplicacin de la normademandada no est' determinado por todo el espectro de contratos de prestacin deservicios sino nicamente por aquellos que tienen por objeto el cumplimiento defunciones pblicas o administrativas y que se suscriben en condiciones tales que setermina por desconocer su naturalea* )e all" que la preocupacin del intervinientesea infundada pues los contratos suscritos con el personal m8dico y param8dico parala prestacin del servicio de salud y no para el cumplimiento de funciones pblicas oadministrativas no hacen parte del 'mbito de prohibicin del tipo* Esto sin desconocerque su suscripcin irregular bien puede generar responsabilidad estatal ante unaeventual demanda del contratista y tambi8n responsabilidad fiscal del servidor pblicoque los suscriba para encubrir relaciones laborales* )e all" que nada se oponga a queel legislador consagre un r8gimen especial para que las instituciones pblicas de saludsuscriban contratos de prestacin de servicios bajo condiciones especiales( pero(desde luego( sin llegar a desnaturaliarlos*:* En todo caso( no debe perderse de vista que la finalidad de la norma es evitar lasuscripcin indiscriminada de contratos de prestacin de servicios con el objeto en ellaindicado y hacerlo desconociendo su "ndole de contrato estatal para encubrirrelaciones laborales que( ignorando los procedimientos leg"timos de acceso a la

    funcin pblica( generan nminas paralelas y lesionan los derechos de trabajadores*En ese sentido( bien puede ocurrir que la administracin celebre un contrato con uncontratista que se obligue a prestar servicios como los de aseo( cafeter"a o vigilancia(caso en el cual las obligaciones laborales recaer'n sobre el contratista en relacin conlos trabajadores que 8l utilice y no sobre la administracin( contando 8sta incluso conla seguridad que le brinda la garant"a nica que ampara a los contratos estatales* Opuede acaecer que tales contratos se suscriban para la prestacin de serviciosprofesionales e$ternos( generalmente por parte de profesionales altamenteespecialiados con los que se celebran contratos intuito personae( eventos en loscuales se mantienen la independencia y autonom"a que caracterian a los contratosde prestacin de servicios* 7ada se opone a que se suscriban tales contratos perodebe hac8rselo sin que concurran los presupuestos planteados en la norma

    demandada y( adem's( deben cumplirse las e$igencias impuestas por el Estatuto deContratacin ;dministrativa( esto es( que no e$istan en la planta personas con esacapacidad espec"fica o que( e$istiendo tales personas( su nmero sea insuficientepara atender la demanda generada*En supuestos como los indicados no concurren argumentos para afirmar laresponsabilidad disciplinaria de los servidores pblicos que celebran tales contratospues ni se trata de servicios que involucran dedicacin de tiempo completo ni sesubordina al contratista* %ero si la administracin celebra contratos de prestacin deservicios y lo hace directamente con las personas que van a prestar el servicio osuscribe contratos para la prestacin de servicios profesionales especialiados y entodos esos casos e$ige dedicacin de tiempo completo y subordina a los contratistas(o si suscribe contratos de prestacin de servicios para atender asuntos administrativos

    y lo hace por m's del tiempo necesario para ampliar la planta de personal( es evidenteque ese contrato se desnaturalia y se generan irregularmente relaciones laboralesque resultan traum'ticas para la administracin* 2on supuestos de esta "ndole los quese acomodan al tipo disciplinario consagrado por la norma demandada*6* ;nte tal panorama( los argumentos en los que el actor apoya la demanda queinstaura son insuficientes para la declaratoria de ine$equibilidad que pretende*%or una parte( no es cierto que la norma demandada vulnere el principio de legalidadpues ella contiene una descripcin clara del comportamiento que se eleva a la

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    15/16

    categor"a de falta disciplinaria grav"sima* Ella consiste en suscribir contratos deprestacin de servicios para el cumplimiento de funciones pblicas o administrativas(en forma permanente y bajo condiciones de subordinacin y dependencia pues estascircunstancias son ajenas a su naturalea de contrato estatal* )e la sola lectura de ladisposicin se infiere que 8se y no otro es el alcance de la prohibicin que involucra yante ello no puede afirmarse que e$ista incertidumbre en cuanto al tipo disciplinarioconsagrado*)e otro lado( tampoco es cierto que la disposicin consagre una presuncin de faltadisciplinaria que opera cada ve que se suscriba un contrato de prestacin deservicios* Esa percepcin es fruto de la recepcin parcial del tipo consagrado y no desu an'lisis integral pues( como se lo e$puso( la falta no se comete por el solo hechode suscribir uno de tales contratos pues tal es un proceder l"cito al que el Estadopuede acudir para el cumplimiento de sus fines constitucionales* %or el contrario( seconsuma la falta cuando( bajo la apariencia de un contrato de prestacin de servicios yen el 'mbito de contratacin indicado en el tipo( se genera una relacin laboral puesese es el proceder que resulta contrario a las e$igencias constitucionales y legalesreferidas a la contratacin estatal( al r8gimen laboral y al r8gimen presupuestal de lasentidades pblicas*

    !inalmente( tampoco es cierto que la norma demandada genere un tratamientodiferenciado injustificado de las entidades pblicas por el hecho de no permitirles aaquellas suscribir contratos de prestacin de servicios en una 'rea como la de salud(cuando los particulares s" pueden hacerlo* Ello es as" porque en todos aquelloseventos en que bajo la forma de cualquier acto jur"dico se encubra una relacinlaboral( habr' lugar a que 8sta sea declarada y a que se producan los efectossalariales y prestacionales dispuestos por la ley* Es decir( el contrato de trabajo comocontrato realidad produce efectos indistintamente de que los servicios se hayanprestado a entidades pblicas o a particulares y por lo tanto no es cierta la ventaja enque supuestamente se hallan 8stos para la prestacin de servicios de esa "ndole*

    ,* 1os argumentos e$puestos en precedencia son suficientes para concluir que ladisposicin demandada no vulnera el principio del Estado social de derecho( ni los

    fines esenciales del Estado( ni el principio de legalidad( ni el derecho de igualdad( ni eldebido proceso( ni los fundamentos constitucionales de la funcin pblica( ni tampocolos principios de la actuacin administrativa* %or el contrario( se trata de una normaque tipifica como falta disciplinaria un comportamiento dotado de ilicitud sustancial yque por lo tanto resulta compatible con los fundamentos constitucionales de laresponsabilidad disciplinaria de los servidores pblicos* %or ello la Corte declarar' sue$equibilidad*

    DECISI'NCon fundamento en las precedentes motivaciones( la 2ala %lena de la CorteConstitucional( administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la

    Constitucin(

    %ES*E(E6)eclarar EE7*I,Eel numeral .6 del art"culo 3: de la 1ey 503 de ..*Cpiese( notif"quese( comun"quese( ins8rtese en la Gaceta de la Corte Constitucional(cmplase y arch"vese el e$pediente*

  • 7/23/2019 SENTENCIA C 09403 Contrato de Prestacin de Servicios

    16/16

    @eferencia< e$pediente )-3.0;ctor< 78stor #v'n Osuna %ati9oIagistrado %onente< )r* N;#IE C@)O&; A@#K#PO