20
7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 1/20 Expte: 50.927 Fojas: 514  En Mendoza, a los quince días del mes de diciembre de 2.015, reunidas en la Sala de Acuerdo las Sra. Juezas de Cámara Marina Isuani, Aleandra !rbelli " Sil#ina Miquel, $raeron a deliberar %ara resol#er en de&ini$i#a los au$os '( )*.+)*50.-2*, cara$ulados A/IEA, 3IE/! AM4' C !6I'CIA 3E ME'3!7A 3. 8 .9, ori:ina;rios del 3<cimo =uin$o Juz:ado Ci#il, #enidos a es$a ins$ancia en #ir$ud del recurso de a%e;laci>n in$er%ues$o %or la ac$ora a &s. ?)1, con$ra la sen$encia de &s. ?@*?*? rac$icado el sor$eo de le", queda es$ablecido el si:uien$e orden de es$udio Isuani, !rbelli " Miquel. En cum%limien$o de lo dis%ues$o %or los ar$s. 1@0 de la Cons$i$uci>n ro#incial " 1?1 del C..C., se %lan$ean las si:uien$es cues$iones a resol#er. rimera cues$i>n BEs us$a la sen$encia a%elada En su caso, Bqu< soluci>n co; rres%onde Se:unda cues$i>n cos$as. Sobre la %rimera cues$i>n la Sra. Juez Marina Isuani dio I.; =ue #ienen es$os au$os a la alzada en #ir$ud del recurso de a%elaci>n in$er%ues$o con$ra la sen$encia en la que se recDaz> la demanda %romo#ida %or el Sr. 3ie:o am>n A:uilera, con$ra la ro#incia de Mendoza, se im%uso cos$as " se re:ularon Donorarios. II.; A &s. ?)5?-? &unda recurso la ac$ora a%elan$e. Se a:ra#ia %or en$ender que el ribunal in&erior Da &allado al no $ener %or %robados los %adecimien$os de A:uilera. Sos$iene que la Juez a quo incurri> en error al es$ablecer que el daFo moral no se encuen$ra acredi$ado. A&irma que los %adecimien$os a que &ue some$ido su %ar$e duran$e su es$adía en el  %enal de Goulo:ne Sur Mer resul$an %rueba conclu"en$e del daFo moral que ello le  %roduo. ecuerda que la de$enci>n se desarroll> en condiciones de Dacinamien$o, &al$a de condiciones razonables de Di:iene " salud, %recarias condiciones de alimen$aci>n, &al$a de a$enci>n m<dica adecuada, desa$enci>n de las necesidades &isiol>:icas, inaccesibilidad a ma$eriales de aseo %ersonal, $odas acredi$adas en au$os.

Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 1/20

Expte: 50.927

Fojas: 514

 

En Mendoza, a los quince días del mes de diciembre de 2.015, reunidas en la Salade Acuerdo las Sra. Juezas de Cámara Marina Isuani, Aleandra !rbelli " Sil#inaMiquel, $raeron a deliberar %ara resol#er en de&ini$i#a los au$os '( )*.+)*50.-2*,cara$ulados A/IEA, 3IE/! AM4' C !6I'CIA 3E ME'3!7A 3. 8 .9, ori:ina;rios del 3<cimo =uin$o Juz:ado Ci#il, #enidos a es$a ins$ancia en#ir$ud del recurso de a%e;laci>n in$er%ues$o %or la ac$ora a &s. ?)1, con$ra lasen$encia de &s. ?@*?*?rac$icado el sor$eo de le", queda es$ablecido el si:uien$e orden dees$udio Isuani, !rbelli " Miquel.En cum%limien$o de lo dis%ues$o %or los ar$s. 1@0 de la Cons$i$uci>n ro#incial "1?1 del C..C., se %lan$ean las si:uien$es cues$iones a resol#er.rimera cues$i>n BEs us$a la sen$encia a%elada En su caso, Bqu< soluci>n co;rres%ondeSe:unda cues$i>n cos$as.Sobre la %rimera cues$i>n la Sra. Juez Marina Isuani dioI.; =ue #ienen es$os au$os a la alzada en #ir$ud del recurso de a%elaci>n in$er%ues$ocon$ra la sen$encia en la que se recDaz> la demanda %romo#ida %or el Sr. 3ie:o

am>n A:uilera, con$ra la ro#incia de Mendoza, se im%uso cos$as " se re:ularonDonorarios.II.; A &s. ?)5?-? &unda recurso la ac$ora a%elan$e.Se a:ra#ia %or en$ender que el ribunal in&erior Da &allado al no $ener %or %robadoslos %adecimien$os de A:uilera. Sos$iene que la Juez a quo incurri> en error ales$ablecer que el daFo moral no se encuen$ra acredi$ado.A&irma que los %adecimien$os a que &ue some$ido su %ar$e duran$e su es$adía en el

 %enal de Goulo:ne Sur Mer resul$an %rueba conclu"en$e del daFo moral que ello le %roduo.ecuerda que la de$enci>n se desarroll> en condiciones de Dacinamien$o, &al$a decondiciones razonables de Di:iene " salud, %recarias condiciones de alimen$aci>n,&al$a de a$enci>n m<dica adecuada, desa$enci>n de las necesidades &isiol>:icas,inaccesibilidad a ma$eriales de aseo %ersonal, $odas acredi$adas en au$os.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 2/20

Se quea %or cuan$o en$iende que el ribunal admi$i> la res%onsabilidad es$a$al, %ero no consider> que los %adecimien$os Da"an DecDo mella en la %ersona deA:uilera.3es$aca que se $ra$aba de un %reso que &ue sobreseído, que no con$aba al momen$o

de su de$enci>n con una condena &irme que us$i&icara su es$adía en eles$ablecimien$o %eni;$enciario.Se a:ra#ia %or cuan$o mani&ies$a que, en la es%ecie de daFo in#ocado, no se eHi:e

 %rueba es%ecí&ica, sino que sur:e %or el s>lo DecDo de la acci>n an$iurídica, siendocar:a del demandado %robar su ineHis$encia, de acuerdo a las %re#isiones del ar$.1.0*) del C>di;:o Ci#il.III.; Corrido el $raslado de le", a &s. ?-@?-- con$es$a eH%resi>n de a:ra#ios la ac;cionada, solici$ando el recDazo del recurso, %or los ar:umen$os que eH%one, quedo" %or re%roducidos en Donor a la bre#edad.I6.; A &s. 51+ se llaman au$os %ara sen$encia.6.; a sen$encia a%eladarecis> la uz:adora que, en el caso de au$os, la %ar$e ac$ora reclam> el resarcimien;$o del daFo moral deri#ado del cum%limien$o de una ile:í$ima medida de %risi>n

 %re#en$i;#a, sin us$i&icaci>n &ác$ica ni le:al ", $ambi<n, %or el a:ra#amien$o de lade$enci>n debido a las condiciones crueles, inDumanas " de:radan$es en que lamisma se Dizo e&ec$i#a.Jus$i%reci> la ma:is$rada que, del análisis de las cons$ancias de la causa, no Da sur;

:ido que en el %roceso se:uido en con$ra del Sr. A:uilera se Da"an #ulnerado las:aran$ías del im%u$ado, $ales como asis$encia le$rada, %resunci>n de inocencia "

 %lazos razonables. 3eses$im> la eHis$encia de un #icio :rosero en el %roceso %enalse:uido en con$ra del ac$or ", en es%ecial, en el au$o que dis%uso su %risi>n

 %re#en$i#a.Consider> que los %edidos &ormulados %or sus abo:ados %ara recu%erar la liber$ad&ueron &undadamen$e deses$imados. Subra"> que la resoluci>n que dis%uso la

 %risi>n %re;#en$i#a se bas> en los elemen$os de con#icci>n eHis$en$es en la causa almomen$o de su dic$ado, $ales como en el reconocimien$o de la %ro%iedad del arma,en la eHis$encia de los an$eceden$es %enales " en el %eli:ro de &rus$raci>n de los&ines del %roceso basada en el com%or$amien$o %receden$e del im%u$ado.En$endi> que la ac$ora no cum%li> con la car:a del ar$. 1*- del C..C. en relaci>na las circuns$ancias eHis$en$es al momen$o de su de$enci>n, como $ambi<n que lasdene:acio;nes de recu%erar la liber$ad no eran cons$i$u$i#as del ries:o %rocesal quelos ueces ac$uan;$es $u#ieron en cuen$a.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 3/20

Es$im> que el %lazo de duraci>n del %roceso %enal no &ue mani&ies$amen$e ile:í$imo %or cuan$o no eHcedi> el $<rmino de dos aFos, con&orme lo es$i%ulado %or el ar$.2-5 del C>di:o rocesal enal %ro#incial, no obs$an$e que el accionan$e mencion>en &orma :en<;rica que se $ra$> de un $iem%o irrazonable.

onder> que la &al$a de acusaci>n &iscal que de$ermin> su absoluci>n, no modi&icala conclusi>n eH%ues$a, en m<ri$o a que, %ara ordenar la %risi>n %re#en$i#a se deben#eri&icar cier$as condiciones que es$ablece el C>di:o rocesal enal, siendo el ni#elde con#icci>n eHi:ido sobre la eHis$encia del DecDo " la %ar$ici%aci>n del im%u$adomenor al eHi:ido %ara condenar.Consider>, %or o$ra %ar$e, que no Dabía sido %robado el %adecimien$o de daFo moral

 %or el ac$or, %or las condiciones en que cum%li> la %risi>n %re#en$i#a.Juz:> que el DecDo de que en el ac$a de &s. ?+* del mencionado recurso de Dabeascor%us, el de$enido no mencione %roblemas re&eridos a su salud, le qui$a sus$en$o alrecla;mo. Mani&es$> que el DecDo es%ecí&ico de la a$enci>n m<dica del ac$or quere#ela el ma$e;rial %roba$orio, no a%arece incum%lida se:n las cons$ancias de &s.1*- del eH%edien$e ;?)?@*0). Es%eci&ic> que allí se obser#a el %edido de a$enci>n&ormulado %or el Sr. A:uile;ra " a &s. +@0 se a:re:a el resul$ado del eHamen m<dicoque se le e&ec$u> en &ecDa + de di;ciembre de 2.00), el que indica que no %resen$abalesiones en la su%er&icie cor%oral ni en la re:i>n :eni$al.u#o en consideraci>n que el in&orme a:re:ado a &s. ?1- " ?22, dio cuen$a de que

los días 1? de enero " ? de &ebrero de 2.00- $ambi<n &ue a$endido %or la 3i#isi>nSanidad del Com%leo carcelario.6alor> $ambi<n que a &s. 2)) del eH%edien$e nro. ;?50*2;0) el Je&e del 3e%ar$a;men$o de Sanidad solici$> au$orizaci>n de e:reso %ara el causan$e a$en$o elrequerimien$o m<dico de la unidad %enal -12200)K a &in de ser a$endido en elSer#icio de rolo:ía del Los%i$al Cen$ral &s. 2)-K.EH%res> que, si bien no sur:e de los elemen$os analizados si dicDa a$enci>n se con;cre$> " con qu< resul$ado, la %ar$e ac$ora es quien debi> in#ocar " %robar $alcircuns$ancia con un sim%le %edido de in&ormes al mencionado nosocomio en#ir$ud de los %rinci%ios de la car:a %roba$oria que ri:e en es$a ma$eria.Conclu"> &inalmen$e en que la or&andad %roba$oria seFalada, re%ercu$i> ne:a$i#a;men$e en la %re$ensi>n del accionan$e.6I.; ra$amien$o del recurso de a%elaci>n

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 4/20

 Se a:ra#ia el a%elan$e de la err>nea in$er%re$aci>n de la norma$i#a a%licable, de lain$er%re$aci>n de la %rueba " de la &al$a de &undamen$aci>n del &allo en crisis, %or los ar:u;men$os eH%ues$os su%ra.A los &ines de dilucidar la cues$i>n %lan$eada, considero necesario $ra$ar se%arada;

men$e los dos ar:umen$os #er$ebrales en los que el recurren$e sos$iene su %re$ensi>nresar;ci$oria aK la re:ularidad del %rocedimien$o %enal en el que se decidi> su

 %risi>n %re#en$i#a ", bK las condiciones #i$ales en que la misma &ue cum%lida.Adelan$o que la %ormenorizada com%ulsa de la causa " de los eH%edien$es #enidosal ribunal ad e&&ec$um #idendi me con#encen de la %rocedencia de la acci>nincoada %or las de&icien$es condiciones en que se cum%li> la de$enci>n,descar$ándola en relaci>n a la irre:ularidad que se a$ribu"e al %rocedimien$o %enalen que &ue ordenada.En relaci>n a la si$uaci>n %rocesal en que &ue dis%ues$a la de$enci>n del ac$or de au;$os en la causa %enal n ;?50*20), Nc. c A:uilera, 3ie:o omán % or$aci>n deArma de Nue:o de so Ci#il9, no ad#ier$o que las decisiones en las que se sos$u#ola si$uaci>n de %risi>n de liber$ad %resen$en el error que le a$ribu"e el ac$or deau$os, de modo de %osibili;$ar su resarcimien$o, %ese a su absoluci>n %os$erior.a cues$i>n deba$ida en au$os será uz:ada bao el am%aro del C>di:o Ci#il Ar:en;$ino dero:ado a %ar$ir del día 1 de a:os$o %r>Himo %asado, en #ir$ud de la en$radaen #i:en;cia del nue#o C>di:o Ci#il " Comercial de la 'aci>n a%robado %or e"[email protected]?, %or ser aqu<l el marco norma$i#o #i:en$e al momen$o de con&i:urarse los

daFos cu"o resarcimien$o se reclam> en es$os au$os, con&orme lo dicDo %or es$eribunal en sen$encia dic$ada el día $res de a:os$o de 2.015 en au$os n '(115.@)@50.-1), Cerezo, Cecilia " o$s. c Munici%a;lidad de /ua"mall<n % 3. ".9.Si:uiendo los lineamien$os eH%ues$os %receden$emen$e, meri$o que al:una uris%ru;dencia Da ne:ado la %osibilidad de resarcimien$o %or %ri#aci>n de la liber$adresuel$a udi;cialmen$e, en rí:ida %osici>n, en$endiendo que el Es$ado seráres%onsable %or error udicial s>lo cuando el ac$o urisdiccional sea declaradoile:í$imo o deado sin e&ec$o, "a que an$es de ese momen$o el carác$er de #erdadle:al que os$en$a la sen$encia %asada en au$oridad de cosa uz:ada im%ide, en $an$ose man$en:a, uz:ar que Da" error. Se sos$u#o que los a#a$a;res de un %roceso

 udicial deben ser so%or$ados como car:a %or los Dabi$an$es del %aís, quienes debensome$erse al uicio e&ec$uado %or el Es$ado;uez en cum%limien$o del deber im%erioso de ac$uar en aras de la se:uridad " la %az %blicas. Se dio que no secom%rome$e la res%onsabilidad del Es$ado, sea %or su ac$i#idad líci$a o ilíci$a,

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 5/20

cuando eHis$e el deber urídico de so%or$ar un concre$o %eruicio, en $an$o no seasi:ni&ica$i#amen$e anormal " :ra#e, como una eHi:encia im%ues$a %or la #ida ensociedad en aras del bien comn. En $oda comunidad urídicamen$e or:anizada$odos sus com%onen$es $ienen el deber o car:a :en<rica de some$erse a las

decisiones que se ado%$en en los %rocesos urisdiccionales, lo cual lle#a consi:o lacar:a de so%or$ar los daFos ocasionados %or una sen$encia des&a#ora;ble. ares$i$uci>n, de Daber daFos a los %ar$iculares, no %uede sino cons$i$uir un su%ues$oeHce%cional, an cuando el eercicio de la ac$i#idad urisdiccional cause %eruicioses%ecia;les a los %ar$iculares, "a sea que <s$os %ro#en:an de la ac$i#idad

 urisdiccional le:í$ima como de sen$encias udiciales que des%u<s son anuladas %or o$ro ribunal o ins$ancia su%e;rior C'Ned. Con$enciosoadminis$ra$i#o, Sala I6, 5;?;-?, erla, ober$o !. c Es$ado 'a;cional Minis$erio del In$erior " o$.K9, ..1--?;E;255K.El ci$ado cri$erio, rí:ido, cu"o &allo seFero es el %receden$e Galda9, de la Cor$e Ne;deral, sos$enía que, la nica eHce%ci>n que da lu:ar al derecDo a la indemnizaci>nse con&i;:ura cuando Da %rocedido el recurso de re#isi>n de la cosa uz:ada " quien&ue condenado " %ri#ado de su liber$ad, &ue ul$eriormen$e %ues$o en liber$ad enraz>n de esa re#isi>n. Es el su%ues$o mencionado eH%resamen$e en el ar$. 10 delac$o In$eramericano de 3erecDos Lumanos " en numerosas cons$i$uciones " le"es

 %ro#inciales. 'o obs$an$e, en el ci$ado %receden$e el #o$o en minoría de los 3res.Na"$, Gelluscio " e$raccDi abrieron las a:uas dando lu:ar a un cri$erio más

&leHible, en cuan$o sos$u#ieron como %au$as liminares %ara el uz:amien$o de lares%onsabilidad del Es$ado %or error udicial en el dic$ado de la %risi>n %re#en$i#a,las si:uien$es aK que los ac$os udiciales no :eneran la res%onsabilidad del Es;$ado

 %or su ac$i#idad líci$aO bK que los daFos que %uedan resul$ar del %rocedimien$o em; %leado %ara resol#er la con$ienda, si no son %roduc$o del eercicio irre:ular delser#icio, deben ser so%or$ados %or los %ar$iculares, %ues son el cos$o ine#i$able deuna adecuada ad;minis$raci>n de us$iciaO cK el Es$ado s>lo %uede ser res%onsable

 %or error udicial en la me;dida que el ac$o urisdiccional que ori:ina el daFo seadeclarado ile:í$imo " deado sin e&ec;$oO dK no %rocede la acci>n %or daFos "

 %eruicios %or la %risi>n %re#en$i#a que su&ri> quien &ue &inalmen$e absuel$o,medida ado%$ada %or la eHis$encia de un serio es$ado de sos%ecDa &undado en loselemen$os de uicio eHis$en$es Das$a ese momen$o ", eK cuando la %risi>n %re#en$i#acarece de sus$en$o l>:ico en las cons$ancias de la causa, el Es$ado es, en %rinci;%io,res%onsable del %eruicio ocasionado del #o$o de los 3res. Gelluscio, Na"$ "e$rac;cDiK, oc$ubre 1-;--5, Galda, Mi:uel A. c ro#incia de Guenos Aires9, con

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 6/20

no$a de Jor:e Gus$aman$e Alsina, es%onsabilidad el Es$ado %or Perror udicialQ ;El au$o de %risi>n %re;#en$i#a " la absoluci>n ;9, .. 1--@;G;+11K. Sos$u#o laCor$e que no %uede res%onsabili;zarse al Es$ado %or su ac$i#idad líci$a, %ues losac$os udiciales son aenos %or su na$uraleza a es$e $i%o de resarcimien$o. Ale:> que

la doc$rina " la uris%rudencia, an$e la ausencia de eH%resas dis%osiciones le:ales,Dan modelado la res%onsabilidad del Es$ado %or ac$os líci$os como un modo de

 %reser#ar adecuadamen$e las :aran$ías cons$i$ucionales de la %ro%iedad " lai:ualdad urídica. Así, la Cor$e 'acional Da sos$enido que, cuando esa ac$i#idadlíci$a, aunque ins%irada en %ro%>si$os de in$er<s colec$i#o, se cons$i$u"e en causae&icien$e de un %eruicio %ara los %ar$iculares ; cu"o derecDo se sacri&ica %or aquelin$er<s :eneral ;, esos daFos deben ser a$endidos. 8 ello es así %orque los %oderesle:isla$i#o " eecu$i#o $oman medidas econ>micas, %olí$icas o de o$ro $i%o,ordenadas a cum%lir obe$i#os :uber;namen$ales que in$e:ran su zona de reser#a.  Sabido es que $ales %rinci%ios no se encuen$ran %resen$es en el caso de laac$i#idad udicial, "a que las sen$encias o demás ac$os de $al na$uraleza no %uedenen:endrar $al $i%o de res%onsabilidad, $oda #ez que no se $ra$a de la $oma dedecisiones %olí$icas %ara el cum;%limien$o de obe$i#os de índole comuni$ario, sinode ac$os que resuel#en un con&lic$o en %ar$icular. as consecuencias que %uedanresul$ar de dicDos %rocedimien$os, en $an$o no cons$i$u"an un eercicio irre:ular delser#icio, im%lican el cos$o ine#i$able de una adecuada adminis$raci>n de us$icia "deben ser so%or$ados %or los %ar$iculares.

  El Es$ado en$onces R en %rinci%io ; será res%onsable del %eruicioocasionado a quien, im%u$ado de un deli$o, su&re e&ec$i#amen$e %risi>n %re#en$i#a "lue:o es absuel$o %or ser declarada su inocencia, siem%re que <s$a &uera mani&ies$a,

 %almaria, e#iden$e. esul$a necesario que el au$o de %risi>n %re#en$i#a carezca de$odo sus$en$o l>:ico " de a%o"a$ura en las cons$ancias de la causa, dado que %ara sudic$ado no es necesaria una %rueba con$un;den$e de que el im%u$ado Dubierecome$ido un deli$o, sino que deben eHis$ir elemen$os de con#icci>n su&icien$es osemi%lena %rueba o indicios #eDemen$es de los que se in&iera que eHis$i> un deli$o "que el im%u$ado %ar$ici%> en <l. En o$ras %alabras, %ara que el au$o de

 %rocesamien$o dic$ado res%ec$o de un sue$o que lue:o es declarado inocen$e,com%rome$a la res%onsabilidad del Es$ado, es necesario que Da"a sido dic$ado araíz de un error %alma;rio, ineHcusable, que e#idencie la ne:li:encia del ma:is$radoac$uan$e o, incluso, su dolo.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 7/20

El cri$erio %arece ser el rece%$ado %or el ar$. 5 in &ine del C>di:o Ci#il " Comercialde la 'aci>n sancionado %or e" [email protected]??, en $an$o dis%one que os daFos causados

 %or la ac$i#idad udicial le:í$ima del Es$ado no :eneran derecDo a indemnizaci>n9.a conclusi>n, sos$enida %or dis$in:uida doc$rina " uris%rudencia C.S., #o$o de los

3res. Na"$, Gelluscio " e$raccDi, en &allo an$es ci$adoK, %re$ende lo:rar unadecuado equi;librio en$re los derecDos de los indi#iduos " el desarrollo de laac$i#idad in#es$i:a$i#a del Es$ado. Es, en de&ini$i#a, la ac$uaci>n irre:ular del uez ode sus >r:anos, la que com%rome;$e la res%onsabilidad direc$a del Es$ado, %or laile:i$imidad del ac$o que %ro#oca daFos a $erceros.a doc$rina Da sos$enido que los lími$es %ara el reconocimien$o de la res%on;sabilidad del Es$ado %or la ac$i#idad udicial son aK a %ar$e %erudicada debeDaber in$er;%ues$o con$ra la resoluci>n que lo a&ec$a los recursos que las le"es

 %rocesales le conceden, sal#o casos de inde&ensi>nO bK a res%onsabilidad %uedeori:inarse en un error del uez o en un anormal &uncionamien$o del ser#icio de

 us$iciaO cK a car:a de la %rueba incumbe a quien ale:a la eHis$encia de dolo, cul%ao ne:li:encia en el ac$uar de los %resun$os res%on;sablesO dK ara los casos en queeHis$a cosa uz:ada, %re#iamen$e se deberá derribar la mis;ma %ara lue:o in$en$ar una indemnizaci>n la eHis$encia de error udicial se debe #eri&icar en el mismo

 %roceso en el que se Dabría come$ido " no en el de con$enido resarci$orioKO eK araque se con&i:ure la res%onsabilidad %ersonal del uez es necesario que <s$e Da"aac$ua;do con dolo o cul%a :ra#e, sal#o que es$a sea eHcusable Li$$ers, Juan Carlos,

es%onsabi;lidad del Es$ado %or error udicial9, .. 200+;N, %á:.10)1K.ADora bien, la Su%rema Cor$e de la ro#incia de Mendoza se Da

 %ronunciado a &a;#or de la $esis ma"ori$aria en doc$rina " uris%rudencia quesos$iene que, además del su;%ues$o de arbi$rariedad, el resarcimien$o %or la

 %ri#aci>n de la liber$ad $ambi<n resul$a %ro;ceden$e cuando Da eHis$ido una dilaci>nindebida de los %rocedimien$os que Da %rolon:ado innecesariamen$e $al si$uaci>n6. S.C.J.M., Sala I, 1);05;05, in re n( )0;2-1, MarcDan ere"ra, .. en .11?.)222*.?)@ MarcDan ere"ra, .. c /obierno de la ro#incia de Mendoza %3. " . s Inc. Cas.9K.  a doc$rina del &allo &ue sos$enida en decisiones %os$eriores del máHimori;bunal %ro#incial au$os n 1?-.2?110.102, oo, aura C. en 1?-.2?110.102, Poo, aura c ro#incia de Mendoza % 3. " .9, 1-;05;200),meri$ado %or el uez de :radoK. ecien$e;men$e, la Cor$e %ro#incial dio en el

 %receden$e 6alliz9 que El dic$ado de la %risi>n %re;#en$i#a con&i:ura una &acul$ad udicial some$ida a %au$as abier$as ", consecuen$emen$e, si en abs$rac$o, la decisi>n

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 8/20

 udicial encuadra en las %re;#isiones le:ales, la ul$erior declaraci>n de inocencia, %er;se, es insu&icien$e %ara dis;%oner la re%araci>n de los daFos causadosO sinembar:o, esa indemnizaci>n es #iable en los si:uien$es casos aK dilaci>n indebidade los %rocedimien$osO bK arbi$rariedad mani&ies$a del au$o de %rocesamien$o

se:uida de la ul$e;rior absoluci>n o sobreseimien$o del im%u$adoO cK Si la %risi>n %re#en$i#a obedece a %rue;ba ile:í$imamen$e ob$enida %or la %olicía. Idem ?+*;201O ?+-;2+1K9 150?201+, Sala I, EH%$e. 102.-@*, 6alliz, Abdo Marcelo Ja#ier c /obierno de la ro#. de Mendoza " o$s. % 3. " .9K.En o$ro &allo recien$e, la Sala I, dio $ambi<n que El dic$ado de la %risi>n %re#en$i;#a, con&i:ura una &acul$ad udicial some$ida a %au$as abier$as. Si la decisi>n udicialencua;dra en las %re#isiones le:ales, la ul$erior declaraci>n de inocencia resul$ainsu&icien$e %er se %ara dis%oner la re%araci>n de daFos9 220@2012, EH%$e.100.)+1, Mura i#ero, Ale;andro Mar$ín en J ++.?-1+2.??1 Mura, AleandroMar$ín c /obierno de la ro#incia de Mendoza % 3. " .9K. En #o$o am%lia$orio enes$e l$imo caso, el 3r. <rez Lualde dio que esul$a %roceden$e laindemnizaci>n de los daFos deri#ados de la %risi>n %re#en$i#a en los casos dedilaci>n indebida de los %rocedimien$osO arbi$rariedad mani&ies$a del au$o de %ro;cesamien$o se:uida de la ul$erior absoluci>n o sobreseimien$o del im%u$ado ocuando la %risi>n %re#en$i#a obedece a %rueba ile:í$imamen$e ob$enida %or la

 %olicía. El Es$ado debe indemnizar el daFo causado %or la %risi>n %re#en$i#a,cuando la %ri#aci>n de liber$ad &ue ordenada en raz>n de un %roceder de&ec$uoso

del >r:ano udicial, que &ue se#eramen$e cues$ionado $an$o %or el ribunal de uiciocomo %or la Sra. Niscal de Cámara, lo que en de&ini$i#a mo$i#> la a%licaci>n de lasanci>n de a%ercibimien$o %or incum%limien$o de las obli:aciones a su car:o9.  En concordancia con la %osici>n que #en:o :losando, dis$in:uida doc$rina sos$ie;ne un cri$erio am%lio en el o$or:amien$o de la indemnizaci>n de los daFos causados

 %or la %risi>n %re#en$i#a, eHi:iendo no obs$an$e que, de al:n modo, el dic$ado dela %risi>n %re;sen$e ras:os de an$iuridicidad, sea %or la eHcesi#a dilaci>n del

 %roceso, %or la no$oria arbi;$rariedad que %resen$a &ren$e a las cons$ancias de lacausa, %or requerir una declaraci>n de inocencia mani&ies$a siendo insu&icien$e laduda, %or la necesidad de Daber a:o$ado los re;cursos ordinarios razonablemen$ee&icaces, e$c. emelmaer de Carlucci, Aída " arellada, Carlos A., e&leHionessobre la res%onsabilidad del Es$ado %or daFos deri#ados de la &un;ci>n udicial9, enMosse$ I$urras%e " o$s., es%onsabilidad de los ueces " del es$ado %or la ac$i#idad

 udicial, San$a Ne, Edi$. ubinzal, 1-)@, %á:. )5K.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 9/20

  Coincido con la %osici>n a%un$ada. Si se admi$iera que el Es$ado deberes%onder an$e $oda declaraci>n absolu$oria o sobreseimien$o del im%u$adosome$ido a %risi>n %re#en;$i#a, se es$aría creando %re$orianamen$e un su%ues$o deres%onsabilidad obe$i#a, no %re#is;$o %or el ordenamien$o le:al, lo que resul$a

inadmisible.En el caso de au$os, aun cuando no Da"a eHis$ido, a la %os$re, acusaci>n &iscal, loque de$ermin> que A:uilera &uera absuel$o, no %uede %redicarse el su%ues$o de error 

 %alma;rio, ineHcusable al %rocederse a su a%reDensi>n, como $am%oco al ser man$enida duran$e el la%so %or cu"a %ri#aci>n reclama resarcimien$o.A los &ines de e#i$ar rei$eraciones innecesarias " sobreabundan$es, remi$o al de$alla;do análisis de las cons$ancias del %roceso %enal n ?50*20) e&ec$uado %or la

 uz:adora de :rado. Coincido, $ambi<n, con la conclusi>n a la que arriba en ordenal es%ecí&ico $ema en $ra$amien$o, no s>lo %or resul$ar adecuadas a las cons$anciasde la causa, sino %orque en es$a sede, el a%elan$e ni siquiera esboza razonesconcre$as de las %ueda resul$ar el error en las a%reciaciones e&ec$uadas en el :rado.3el libelo recursi#o :losado a &s. ?-5?-?, %ese a su eH$ensi>n, no resul$ande&inidos los a:ra#ios #er$idos en relaci>n a las conclusiones udiciales a las que searriba en %rimera ins$ancia en cuan$o considera re:ular el %rocedimien$o %enalse:uido a raíz de la im%u$a;ci>n e&ec$uada a A:uilera, del deli$o de %or$aci>n dearmas. 'ada dice el recurren$e acerca de los ar:umen$os #er$ebrales del &allo, encuan$o a que la de$enci>n se debi> al %ro%io re;conocimien$o del aquí ac$or en

relaci>n a la %ro%iedad del arma que &uera encon$rada en la requisa del au$omo$or en el que circulaba, de la &al$a de %ermiso %ara su %or$aci>n, de la eHis$encia decondenas an$eriores, como de la ineHis$encia de %eli:ro de sus$racci>n al %ro;ceso,que &ueran #aloradas %or la ueza quo %ara sos$ener el &allo en crisis.os nicos %árra&os del escri$o de &undamen$aci>n de recurso, re&eridos al concre$oas%ec$o de la re:ularidad del %rocedimien$o, son los que lucen como l$imo %árra&ode &s. ?)) " %rimero, se:undo " $ercero de &s. ?)) #$a.. odo el res$o de laar:umen$aci>n $iende a deslucir R lo que sí lo:ra R la res$an$e conclusi>n a la que searriba en la sen$encia, res%ec$o de la ineHis$encia de daFo moral %or las condicionesdeni:ran$es e inDumanas de de$enci>n, sobre lo que #ol#er< lue:o.  ero en relaci>n al es%ecí&ico as%ec$o del %rocedimien$o en el que se ordena la %ri;#aci>n de liber$ad del ac$or, %ese a los concre$os " s>lidos &undamen$os ar:Tidos

 %or la uz;:adora en su &allo, re&eridos R como lo seFal< su%ra R a que no se#ulneraron las :aran$ías del im%u$ado, $ales como asis$encia le$rada, %resunci>n deinocencia " %lazos razonables9, descar$ando %or ello la eHis$encia de un #icio

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 10/20

:rosero en el %roceso %enal se:uido en con$ra del ac$or ", en es%ecial, en el au$o quedis%uso su %risi>n %re#en$i#a, como $ambi<n que los %edidos &ormulados %or susabo:ados %ara recu%erar la liber$ad &ueron &undadamen$e des;es$imado " que laresoluci>n que dis%uso la %risi>n %re#en$i#a se bas> en los elemen$os de con#icci>n

eHis$en$es en la causa al momen$o de su dic$ado, $ales como en el reconocimien;$ode la %ro%iedad del arma, en la eHis$encia de los an$eceden$es %enales " en el

 %eli:ro de &rus$raci>n de los &ines del %roceso basada en el com%or$amien$o %receden$e del im%u$ado, no merecieron adecuada crí$ica de la recurren$e. am%ocoDa sido des#ir$uado R siquiera mencionado R el o$ro as%ec$o rele#an$e de la cues$i>nque es que el ac$or no cum%li> con el im%era$i#o del ar$. 1*- del C..C. en cuan$o alas circuns$ancias eHis$en$es al momen$o de su de$enci>n, como $ambi<n que lasdene:aciones de recu%erar la liber$ad no eran cons$i$u;$i#as del ries:o %rocesal quelos ueces ac$uan$es $u#ieron en cuen$a9. or l$imo, $am%oco se cri$ic> al modorequerido %or el ar$. 1+* del C..C., la conclusi>n re&erida a que el %lazo deduraci>n del %roceso %enal no &ue mani&ies$amen$e ile:í$imo %or cuan$o no eHcedi>el $<rmino de dos aFos, con&orme lo es$i%ulado %or el ar$. 2-5 del C>di:o rocesalenal %ro;#incial, no obs$an$e que el accionan$e mencion> en &orma :en<rica que se$ra$> de un $iem;%o irrazonable9, ni que la &al$a de acusaci>n &iscal que de$ermin>su absoluci>n, no modi;&ica la conclusi>n eH%ues$a, en m<ri$o a que, %ara ordenar la

 %risi>n %re#en$i#a se deben #eri&icar cier$as condiciones que es$ablece el C>di:orocesal enal, siendo el ni#el de con#icci>n eHi:ido sobre la eHis$encia del DecDo

" la %ar$ici%aci>n del im%u$ado menor al eHi:ido %ara condenar9. 'ada de ello, que cons$i$u"e el meollo del razonamien$o udicial Da sidodebidamen;$e con$ro#er$ido " cri$icado en el libelo recursi#o, de modo que %ermi$aa$ribuirse error al razonamien$o uz:ador, omisi>n de #aloraci>n de %ruebarele#an$e " &al$a de &undamen$a;ci>n del &allo que el recurren$e menciona en el$í$ulo de su a:ra#io.Insis$o con que el recurren$e diri:e su es$ra$e:ia recursi#a, casi eHclusi#amen$e, aecDar %or $ierra la ineHis$encia de daFo moral %or las condiciones en que se cum%li>la de;$enci>n del ac$or. ero %oco dio en relaci>n al o$ro as%ec$o &ác$ico en el quesos$u#o su %re$ensi>n, cual es el a$inen$e al %rocedimien$o %enal en el que &ueordenada.os escasos %árra&os, su%ra delimi$ados, en el que el recurren$e se re&iere a $al as;

 %ec$o de la cues$i>n, con$ienen una mera discre%ancia con lo decidido en el :rado,aludien;do a que resul$a ineH%licable que el Minis$erio blico que dene:>sis$emá$icamen$e el o$or:amien$o de la liber$ad a A:uilera, lue:o no man$u#o la

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 11/20

acusaci>nO en que la %risi>n %re#en$i#a se ri:e %or el %rinci%io de %ro%orcionalidad Rlo que cons$i$u"e rei$eraci>n de uno de los ar:umen$os %lan$eados en el :rado, "no crí$ica es%ecí&ica a aqu<l R " a su na$u;raleza, indicando incluso R con$radic$oriamen$e R que la medida cau$elar s>lo %uede ir en;caminada a e#i$ar 

que la %ersona sue$a a un %roceso %enal, %ueda sus$raerse de la acci>n de la us$icia, ci$ando en$re %ar<n$esis el ries:o de &u:a, que &ue %recisamen$e uno de losas;%ec$os considerados %or los $ribunales %enales " %ro la uz:adora ci#il, %aradecidir del mo;do en que o%or$unamen$e lo Dicieron.odo el res$o de la ar:umen$aci>n recursi#a es$á cons$i$uido %or una crí$ica re&eridaa las condiciones de la de$enci>n. or ello, no lo:rando conmo#er siquieramínimamen$e el recurren$e, los as%ec$os dirimen$es del &allo udicial en el as%ec$oa$inen$e a la re:ularidad del %roceso %enal, la quea no %uede $ener andamien$o.ADora bien, como lo adelan$< su%ra, sos$en:o que sí corres%onde admi$ir el reclamoresarci$orio &ormulado con sus$en$o en las de&icien$es condiciones edilicias " decober$ura de las necesidades mínimas de #ida, en las que se cum%li> la de$enci>ndel Sr. A:uilera, en el abell>n n + de la eni$enciaría si$a en calle Goulo:ne Sur Mer de nues$ra ciudad.a cues$i>n resul$a su&icien$emen$e %robada con las cons$ancias de los au$os n ;?).?@*0)5, Lábeas Cor%us Sierra /ermán " o$s. abell>n + eni$enciaría ro#.,del Juz;:ado de /aran$ías n , con &undamen$o en el ar$. @* de la e" 2?.@@0, en elque *? se %re;sen$an denunciando que $ranscurren su de$enci>n en condiciones de

Dacinamien$o, en es$a;do de%lorable, que son %erse:uidos %sicol>:icamen$e %or  %ar$e de las au$oridades %eni$en;ciarias a car:o de su reDabili$aci>n, Dabiendolesionados %or :ru%os de requisa " :ru%os armados que les %rodi:an $ra$os ile:ales" a:resi#os, con uni&ormes in$imidan$es, sin %or$ar iden$i&icaci>n " con los ros$roscubier$osO que eHis$en malas condiciones de alimen$aci>n, es$ando cons$i$uida lain:es$a diaria de dos bi&es con media raci>n de %an semi cocidoO que no se les

 brindan elemen$os básicos como mesa, sillas, %la$os, cubier$os, ni es%acio &ísicocomo comedor, caren$es de $ra$amien$o m<dico " %sico;social, no %rac$icandode%or$es %or carecer de es%acio %ara ello, su&riendo sus &amiliares mal$ra$o "amenazas cuando in:resan al %enal dado que se le e&ec$an requisas desDonrosas,a:re:ando que se encuen$ran en Duel:a de Dambre sin recibir con$rol al:uno. Elrecurso de Dábeas cor%us del in$erno A:ui;lera :losa a &s. 11?.A &s. 125 de los au$os de re&erencia, %res$a declaraci>n el in$erno i#as Es$a", querela$a que la comida les es ser#ida de modo de%lorable, que en el colcD>n quede$en$an duermen " se sien$a, que no $ienen a:ua calien$e, ni escobas, ni sillas, que

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 12/20

no les dan los medicamen$os que solici$an, que los encierran a los $iros9, que losre%rimen con armas, cesando es$a si$uaci>n cuando los %asaron del abell>n @ al +,en el que es$aban desde el día ) de unio, a:re:ando que Da" mucDo racismo. omismo eH%resa o$ro in$erno, Sr. Nerreira En#idia, en su declaraci>n de &s. 12@.

A &s. 12) obra ac$a de la ins%ecci>n de #isu e&ec$uada %or el Conuez ac$uan$e en lacausa, 3r. ober$o Al#aro emos, en asocio de la Secre$aria Marina ocío SáncDez" dos auHiliares de su ribunal, con &ecDa 1) de unio de 2.00), quienes cons$a$anque el %abell>n se encuen$ra en condiciones de insalubridad absolu$a, #eri&icándosela eHis$encia de sucie;dad abundan$e en el %a$io, encon$rándose los baFos encondiciones de%lorables " sin a:ua calien$e, sin ducDas que se encuen$ren en&uncionamien$o, la cocina cons$a de un calen$ador mínimo del que no se ase:ura su&uncionamien$o, que $an$o el baFo como la cocina se en;cuen$ran en la in$em%erie,lo que Dace im%osible que los in$ernos %uedan Di:ienizarse debi;damen$e %or las

 baas $em%era$uras, máHime cuando en el %abell>n eHis$e un en&ermo de LI6 " unodisca%aci$ado. Cons$a que en el lu:ar no eHis$e nin:n elemen$o básico de lim;

 %ieza, %or lo que los in$ernos re&ieren no %oder asear su es%acio &ísico, que eHis$en#arios lesionados sin %oder ase:urar si se les Da brindado debida a$enci>n m<dica,aludiendo los in$ernos a que se debe a las re%resalias del %ersonal %eni$enciario,ilus$ran sobre a:resiones su&ridas con balas de :oma " %erdi:ones. Se cons$a$an lascondiciones in&raDumanas en que se encuen$ra un in$erno disca%aci$ado.A &s. 1+21+5, el mismo día 1) de unio, el ma:is$rado ac$uan$e admi$e los recursos

de Lábeas Cor%us incoados, en$re o$ros, %or el Sr. Maldonado, #alorando a $al &in elresul;$ado de la ins%ecci>n de #isu re&erida %receden$emen$e, $eniendo %or cier$oque las si$ua;ciones cons$a$adas los abarca a $odos los in$ernos, en un %lano dei:ualdad, asis$i<ndoles raz>n res%ec$o de las si$uaci>n rudimen$aria, insalubre "mu" %oco bene&iciosa %ara la re;ada%$aci>n de los in$ernos, %or ende coincidiendocon los conce%$os %or ellos #er$idos9. Sos$iene el uz:ador que la si$uaci>n no

 %ermi$e que se %ueda %ro%orcionar el $ra$amien$o de la e" 2?.@@0, a$en$o a losin$ernos no cuen$an con %osibilidad al:una de $rabao ar$. 10@ " ss.K, no se %res$a elser#icio de educaci>n ar$. 1++, ss. " concs.K, no se %res$a adecua;damen$e la debidaasis$encia m<dico %sicol>:ica ar$. 1?2, ss. " concs.K, ni es%iri$ual ar$s. 15+, ss. "concs.K, ni de asis$encia social. Sos$iene que asis$e raz>n a los in$ernos en los re;clamos que &ormulan, #eri&icándose un rea:ra#amien$o de las condiciones de

 %risi>n im;%ues$as %or el >r:ano udicial com%e$en$e, con&orme ar$. ?0 C... e"@*+0, si$uaci>n irre;:ular que debe ser inmedia$amen$e remediada9.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 13/20

Se dis%one en el resolu$i#o o&iciar al Sr. 3irec$or de la eni$enciaría ro#incial " ala 3irecci>n /eneral de Ser#icio eni$enciario, %ara que arbi$ren de manera ur:en$ee in;media$a con&orme a sus &acul$ades, $odas las medidas correc$i#as %arasal#a:uardar en $odo momen$o la in$e:ridad &ísica " %síquica de los in$ernos

aloados en el abell>n + de la eni;$enciaría ro#incial de Mendoza, arbi$rar $odoslos medios %osibles " %oner en conocimien;$o de las au$oridades com%e$en$es, lasi$uaci>n %lan$eada %or los in$ernos en esas ac$uacio;nes. Se ordena que en &ormainmedia$a se de a$enci>n al requerimien$o de los in$ernos " se de soluci>n a lore&erido a las condiciones de aloamien$o " $ra$amien$o, educaci>n, $rabao,asis$encia %síquica, m<dica, social " es%iri$ual, con %lena #i:encia del ar$. 1) " ?+,*5 inc. 22 del a Cons$i$uci>n 'acional " Con#enci>n Americana de 3erecDosLumanos, Ar$. 5 A%. 2 " @, ac$o In$ernacional de 3erecDos Ci#iles " olí$icos, ar$.10 a%ar$. +, e" 2?.@@0, ar$. 1, -, 10@ " 1++. Se dis%one asimismo que, en un %lazode quince días se %roceda al arre:lo de baFos, le$rinas " ducDas, ins$alaci>n deser#icios de a:ua calien$e, las que deberán que;dar en %er&ec$o &uncionamien$o.

3os días des%u<s, el 20 de unio, se realiza un con$rol m<dico de los in$ernos querealizaban Duel:a de Dambre, con los resul$ados obran$es a &s. 1+*1?0. A &s. 155 enla misma &ecDa, obra cons$ancia de en$re:a de los elemen$os de lim%ieza que allí sedescriben.A &s. 15) obra ac$a de ins%ecci>n udicial %rac$icada el día +0 de ulio de 2.00), dili;

:encia de la que resul$a que el %abell>n se encuen$ra en condiciones adecuadas encuan$o a lim%ieza " &uncionamien$o de $odos los ar$e&ac$os indis%ensables %ara lasalubridad de la comunidad %eni$enciaria, Dabi<ndose in$en$ado brindar a losin$ernos $rabao " educaci>n, in$en$ando $ambi<n meorarse la cocina " baFo del

 %abell>n.ADora bien, a &s. 1@2 se %resen$a el in$erno icardo Andr<s Nerreira En#idia R quienin#oca ser re%resen$an$es de los res$an$es in$ernos del abell>n ;, re&iriendo que, aesa &e;cDa, los %un$os a cu"o cum%limien$o conden> el uz:ador al admi$ir elrecurso de Lábeas Cor%us, Dan sido a$endidos s>lo %arcialmen$e, siendonicamen$e brindado el acceso a cla;ses " $alleres, %ero no se Dan cum%lido lasres$an$es medidas ur:en$es ordenadas. e&iere que las condiciones de encierrosi:uen siendo id<n$icas a las denunciadas o%or$unamen$e, que no Dan recibidoelemen$os de Di:iene " lim%ieza, ni de abri:o, ni ro%a de cama, ni se Dan re%aradolos baFos, ni se les Da brindado asis$encia m<dico;%sicol>:ica, siendo incluso lares%ues$a del %ersonal %eni$enciario de re%resalias, a %ar$ir de los recursos

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 14/20

in$er%ues$os. A:re:a que no son $rasladados a en&ermería desde un la%so de un mes" diez días an$eriores a la %resen$aci>n " que la comida si:ue siendo escasa,debiendo ser suminis$rada %or las res%ec$i#as &amilias.A &s. 1@+1@5, los in$ernos del men$ado abell>n, %oniendo en conocimien$o del

ma:is$rado que se e&ec$u> una requisa en el lu:ar, arbi$raria, en la que se Dall> unaeHca#a;ci>n an$erior a su residencia en el lu:ar, de la que se los Dizo res%onsables.e&ieren que con$inan Dabi$ando en condiciones de Dacinamien$o, que seman$ienen Di:ienizados %reca;riamen$e, dado que se les en$re:an ar$ículos #ieos "des:as$ados " sin con$inuidad. A:re;:an que se Dacen car:o en las #isi$as de laslim%iezas de los baFos del %a$io, con elemen$os cos$eados %or sus &amiliares.Mani&ies$an que si:uen siendo sus &amilias $ra$ados de%lora;blemen$e se lese&ec$an requisas de:radan$es, se les sus$raen e&ec$os %ar$iculares, e$c.K.A &s. 1@* se e&ec$a una nue#a ins%ecci>n de #isu, con &ecDa 2+ de oc$ubre de2.00), en la que se cons$a$a que los in$ernos no cuen$an an a esa &ecDa con loselemen$os de lim;%ieza indis%ensables %ara su aseo " conser#aci>n, que seencuen$ra lim%io el %abell>n en su %ar$e eH$erna, que Da" %roblemas res%ec$o dela:ua "a que no cuen$an con a:ua calien$e R no obs$an$e se cons$a$a de, de las $resducDas, una sí la $iene ;, que son con $ecDo %ero sin %uer$as, que la cocina seencuen$ra a la in$em%erie " cons$a del mismo calen$ador cons$a$a;do en lains%ecci>n an$erior, el que $iene que abas$ecer a una %oblaci>n de -5 in$ernos, quese encuen$ra en si$uaci>n de %recariedad ", %or ello, de %eli:ro, que los min:i$orios

es$án rela$i#amen$e lim%ios " que $ienen $ecDo %ero sin %uer$as, que los in$ernosre&ieren que no los baan a la escuela " que, cuando lo Dacen, los :ol%ean " lessacan los sándUicDes, que %ermanen$emen$e son %erse:uidos %or el %ersonal

 %eni$enciario, el que in&orma ne:a$i#a;men$e a su res%ec$o. Se cons$a$an cucDe$as ocamas de cemen$o ro$as en una de las celdas. Abier$a una de las celdas %aracons$a$ar las ins$alaciones el<c$ricas, se ad#ier$e que la luz es$á abas$ecida %or cables $o$almen$e %elados " dos cla#os de los que encDu&an una luz, reconociendolos in$ernos que ellos mismos Dan realizado la eH$ensi>n del cableado an$e la &al$ade %ro#isi>n del ser#icio. Se consi:na que el es$ado de insalubridad re&erido en lains;%ecci>n inicial Da #ariado nicamen$e en cuan$o a la lim%ieza, no así en relaci>na los ele;men$os con que cuen$an los in$ernos, como los colcDones " man$as sobreel %iso que o&ician como aqu<llos.A &s. 1*- obra una no$a %resen$ada %or Maldonado en el que in&orma de su %roble;ma de salud. A &s. 1)+ :losa o&icio librado al Cuer%o M<dico Norense en el que sesolici$a el eHamen de A:uilera %or %resen$ar, %osible a&ecci>n en zona :eni$al. A &s.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 15/20

1)? se requiere su $raslado al mencionado Cuer%o " a &s. 1)5 se requiere la en$re:ade la raci>n alimen$aria corres%ondien$e.A &s. 1)*1-0 %res$a declaraci>n el Sr. A:uilera, rela$ando los %adecimien$os#i#idos a %ar$ir del $raslado del abell>n @ al +, " de la %resen$aci>n de los recursos

de Dábeas da$a %or %ar$e de los *? in$ernos. ei$era las circuns$ancias re&eridas a lacarencia de a:ua ca;lien$e " de elemen$os de lim%ieza. e&iere que "a no %rac$icande%or$es ni ac$i#idades de $rabao o es$udio %orque :eneran %resen$aci>n dein&ormes. Mani&ies$a que %ueden lle#arlos al abell>n @ del que &ueron $rasladados

 %ara %osibili$ar su arre:lo, indicando que allí Da" $res alas #acías a las que lescolocaron cDa%as " luz in$erna. 'ie:a que les Dubiese sido %res$ada la a$enci>nm<dica %or ellos requerida, como $ambi<n que Dubiese meorado la comida desde la

 %resen$aci>n del recurso, a&irmando que les dan dos comidas diarias, sin desa"uno,que coDabi$an + o ? in$ernos en una misma celda, que les dicen que el a:ua es

 %o$able %ero ellos #en que #iene de un $anque que alimen$a el %enal " a o$ro sec$or de la cárcel.A &s. 22122?, con &ecDa +1 de oc$ubre de 2.00), se admi$en las nue#as acciones deDábeas cor%us deducidas %or la denuncia de nue#as de&iciencias %resen$adas a &s.1@), 1*0 " #$a., " &s. 1-@10-*, en los mismos $<rminos de la re&erida su%ra. A &s.225 ordena eH$raer com%ulsa de las ac$uaciones " remi$ir a la nidad NiscalEs%ecial, an$e la %osible comisi>n de DecDos ilíci$os.a decisi>n es a%elada %or el /obierno de la ro#incia a &s. 25@2@1.

A &s. +10 el abo:ado Carlos 6arela Al#arez ano$icia al Juz:ado de /aran$ías del co;nocimien$o $omado acerca del incum%limien$o de lo dis%ues$o %or %ar$e de laeni$enciaría, ale:ando R en lo que aquí res%ec$a ; que las au$oridades es$ánllenando el abell>n @ con o$ros in$ernos %ara incum%lir su decisi>n.A &s. ++5 obra ac$a de la audiencia de conciliaci>n de &ecDa 1+ de no#iembre de200), en el que el /obierno ro#incial se com%rome$e a realizar $areas dere%araci>n de %lomería, elec$ricidad " Derrería, en el abell>n +. Se consi:na la

 %osibilidad de e&ec$uar el $raslado de los in$ernos que residen en el si$iomencionado, al abell>n 10, que se daría curso al %edido de colocaci>n de $elamedia sombra en el %a$io, de mon$ar el $aller de mim;brería. os in$ernos, %or su

 %ar$e, se com%rome$en a ele#ar una lis$a de las %ersonas que requieran a$enci>nm<dica.A &s. +*1 obra una nue#a %resen$aci>n de los in$ernos en los que denuncian la &al$ade %ro#isi>n de a:ua calien$e en las ins$alaciones " de la ocurrencia de #arios cor$esde luz que %ro#ocaron que se quemaran ca$orce &ocos que no &ueron re%ues$os.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 16/20

A &s. +?)+50 cons$a la cons$a$aci>n de #isu e&ec$uada en la eni$enciaría ro#incialde Mendoza, #eri&icándose el correc$o &uncionamien$o de cua$ro ducDas, de lossani$arios con sus mocDilas &uncionando en %er&ec$o es$ado " la cons$rucci>n de $resla#amanos, $am;bi<n &uncionando correc$amen$e, con a:ua &ría " calien$e $odos

ellos. Se ad#ier$e la %ro&un;da lim%ieza de %a$ios " %in$ura nue#a en el in$erior delas celdas " de las %aredes eH$ernas del %abell>n, cons$a$ándose el correc$o&uncionamien$o de las lla#es de luz en cada una de las celdas, como $ambi<n secons$a$a la colocaci>n de ocDo camas$ros de Dierro. Se com;%rome$e el Es$ado, a lasresul$as de la asi:naci>n de &ondos en el %ro:rama que se mencio;na, a ins$alar el$aller de mimbrería. os in$ernos, en$re ellos, A:uilera, %iden se e&ec$i#ice laen$re:a de $ela media sombra %ara el %a$io como $ambi<n la colocaci>n de un $ercer ca;mas$ro en las celdas en la que Dabi$an más de dos in$ernos, %ara que uno de ellosno deba dormir en el suelo. iden $ambi<n %uer$as %ara los sani$arios, se #eri&ique eles$ado de los $ecDos %orque se llue#en, se les en$re:uen elemen$os de lim%iezasu&icien$es %ara la lim%ie;za de las celdas, la %res$aci>n de die$as alimen$ariasal$erna$i#as, e$c..A &s. +@0 obra el in&orme #alorado %or la uz:adora de :rado, emi$ido %or el Cuer%oM<dico Norense " Criminalís$ico, que da cuen$a de la ineHis$encia de lesiones en lasu%er&i;cie cor%oral ni en la re:i>n :eni$al %or ar$e del Sr. A:uilera.Con &ecDa 11 de diciembre de 2.00), nue#amen$e los in$ernos in$er%onen acci>n deDábeas cor%us en #ir$ud de la &al$a de colocaci>n de la $ela media sombra en el

 %a$io, lo que im%osibili$a %oder %ermanecer allí con sus &amilias en el Dorarios de#isi$a, la &al$a de con;sideraci>n del Dorarios de #erano en el encierro, dado que la$em%era$ura en las celdas su;%era los ?0 " que la #en$ilaci>n es escasa. ambi<nre&ieren la &al$a de asis$encia %sicol>:i;ca " social.A &s. +)0, el día 1- de diciembre del mismo aFo los in$ernos %lan$ean id<n$ica ac;ci>n, &undado en un DecDo ocurrido el día an$erior, lue:o de la &inalizaci>n delDorario de #isi$as, en el que al:unos in$ernos se encon$raban a %un$o de comer, o$ros$omando ma$es, en si$uaci>n de $ranquilidad, cuando se Dizo %resen$e un :ru%oarmado que in:res> a los $iros " :ri$ando cada uno a su celda9, #ol#iendo adis%arar sin mo$i#o al:uno, rom%iendo lo que encon$raron a su %aso " $irando lacomida que es$aban %or in:erir. ue:o, re&ieren, se Dabrían diri:ido a la celda+5, lue:o a la * " des%u<s, a o$ras, re%rimiendo a los in$ernos allí aloados.A &s. ?01 el Sr. A:uilera, con o$ro in$erno, denuncian es$ar siendo #íc$imas de re%re;si>n " malos $ra$os, insul$os Dacia sus &amilias, e$c., %idi<ndoseles que deen de

 %edir %or sus derecDos. A &s. ?02 dan cuen$a de una :ol%iza que %resenciaron en

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 17/20

relaci>n a o$ros in;$ernosO a &s. ?0+ de la discriminaci>n de sus &amilias, a la que$ienen dos Doras al sol an$es de iniciar las #isi$as " son obe$o de malos $ra$os.A &s. ?0) $ambi<n %res$a declaraci>n A:uilera " o$ros in$ernos, seFalando losDecDos descri%$os an$eriormen$e, como $ambi<n lo Dace el Sr. !rellana !n$i#eros,

a:en$e %eni$en;ciario, que a la %os$re ori:ina el dic$ado de la resoluci>n de &s. ?+)en la que se dis%one ordenar el cese de cualquier re%resalia a los in$ernos, debiendores:uardarse su in$e:ridad &ísica " %síquica.os DecDos $ambi<n son ilus$rados en las declaraciones del in$erno Sil#a de &s. ?+@" del %ro%io A:uilera a &s. ?+*?+) e ins%ecci>n de #isu de &s. ??@, de &ecDa 2 demarzo de 2.00-. A &s. ??* se aco:en las acciones de Dábeas da$a %resen$adas a &s?01 " ?02 de esa causa, %idiendo el uz:ador el dic$ado de medidas correc$i#as %arasal#a:uardar en $odo momen$o, la in$e:ridad &ísica " %síquica de los in$ernosaloados en el abell>n + de la e;ni$enciaría. a %rueba rendida me %ermi$e a&irmar que, en esas condiciones seFaladas de cum;

 %limien$o de la de$enci>n, los %adecimien$os de orden es%iri$ual " moral del ac$or de au$os, lucen e#iden$es e incon$ras$ables, %or lo que no se requiere %ruebaes%ecí&ica de su con&i:u;raci>nO la eHis$encia del daFo sur:e in re i%sa. Com%ar$o la

 %osici>n doc$rinaria que sos$ie;ne que, en aquellos su%ues$os en que el daFo moralacos$umbre a %roducirse se:n el curso na$ural de las cosas, cuando &uereDumanamen$e es%erable que un sue$o su&ra an$e cier$as circuns$ancias, el daFomoral no necesi$a ser %robado. oland Arazi en$iende que no $iene que %robar quien

ale:a un DecDo normal9, %roduci<ndose una in#ersi>n de la car:a %roba;$oria.EH%resa el des$acado au$or que os DecDos normales se basan en un es$ándar 

 urídi;co, de ni#el medio de conduc$a, de com%or$amien$o, de reacciones, que la le" %ermi$e a los ueces $ener como cier$os. a cali&icaci>n de DecDo normal la %uedeDacer el uez sobre la base de las máHimas de la eH%eriencia o de los DecDosno$orios, se:n el caso ... as re:las de la eH%eriencia indican que la muer$e de unser querido o las lesiones in&eridas a una %er;sona, %or sus secuelas o %or los$ra$amien$os que debi> so%or$ar %ara sus curaciones, %rodu;cen su&rimien$os,moles$ias, a:ra#ios o, en :eneral, a$aque a las a&ecciones le:í$imasO es$o es, daFomoral. =uien %re$enda que, en el caso, %or circuns$ancias eHce%cionales, $al daFo nose %roduo, $iene la car:a de %robar lo anormal9 Arazi, oland, rueba del daFomo;ral9, ci$., %á:. 10)K.or lo eH%ues$o " cons$ancias de au$os, no com%ar$o la conclusi>n a la que arriba la

 uz:adora de :rado en orden a la im%rocedencia de la %re$ensi>n, $oda #ez que elreclamo no se res$rin:e nicamen$e a un $ema de salud, sino al modo " condiciones

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 18/20

en que se cum;%li> la de$enci>n, ín$e:ramen$e considerado. Ad#ier$o que lascons$ancias del %roceso %or Dábeas cor%us que me De %ermi$ido seFalar 

 %ormenorizamen$e, mues$ran a las claras las de&iciencias " des$ra$o %adecido %or los in$ernos, en$re ellos A:uilera, quien $u#o un claro %ro$a:onismo al reclamar su

correcci>n.8a desde 1)5+, la Cons$i$uci>n 'acional reconoce a las %ersonas %ri#adas de su li;

 ber$ad el derecDo a un $ra$o di:no " Dumani$ario, al %rescribir que las cárceles dela 'a;ci>n serán sanas " lim%ias, %ara se:uridad " no %ara cas$i:o de los reosde$enidos en ellas9 ar$. 1) C'K. Es$e %os$ulado armoniza %lenamen$e con los

 %rinci%ios que dimanan $an$o de los $ra$ados in$ernacionales de derecDos Dumanosde i:ual erarquía Vllamados, a %ar$ir de la re&orma cons$i$ucional de 1--?, Da&or$alecer la línea $razada en el $eH$o ori:inal ar$. *5 inc. 22 C', WW6 3A3"3L,5 33L, 5;2 CA3LKV como de las e:las Mínimas %ara el ra$amien$o deeclusos de las 'aciones nidas, que Ven o%ini>n de nues$ro máHimo $ribunalV se Dan con#er$ido en el es$ándar in$ernacional que ri:e la ma$eria, cu"as reco;mendaciones no %ueden inobser#arse Cor$e Su%., 6erbi$sX"9, 0+052005, Nallos+2)[email protected] su #ez, con el inequí#oco %ro%>si$o de :aran$izar las condiciones en que se cum;

 %le el encierro carcelario, la Cor$e Su%rema Da seFalado Va %ar$ir del casoomero Ca;cDarane9, 0-0+200?, Nallos +2*+))V las si:uien$es %remisas

 básicas aK en %rimer lu;:ar, que el in:reso a una %risi>n, en $al calidad, no des%oa

al Dombre de la %ro$ecci>n de las le"es ", en %rimer lu:ar, de la Cons$i$uci>n 'acional9con remisi>n al #o$o de los ueces Na"$, e$raccDi " Go::iano en causa3ess"9, 1-101--5, Nallos +1)1)-?KO bK en se:un;do, que la eecuci>n de la

 %ena %ri#a$i#a de la liber$ad se encuen$ra some$ida al con$rol u;dicial %ermanen$e.Es$os %rinci%ios se encuen$ran eH%resamen$e rece%$ados en las le"es 2?.@@0 ar$s. +,?, - " 11K " 12.25@ ar$s. + " 10K " con$ribu"en a rea&irmar que la %ri#aci>n de laliber$ad no %uede ma$erializarse de cualquier modo. or el con$rario, cons$i$u"e undeber ineHcusable de los %oderes %blicos #elar %or que la misma se aus$e a lascondiciones mínimas de $ra$o " aloamien$o %rescri%$as le:al " cons$i$ucionalmen$e,en #ir$ud de la %osici>n es%ecial de :aran$e en que el es$ado se encuen$ra &ren$e aquien V%or las circuns$ancias %ro%ias del encierroV se #e im%edido de sa$is&acer 

 %or sus medios una serie de necesidades básicas que son esenciales %ara eldesarrollo de una #ida di:na C&r. CI3L, caso Ins$i$u$o de e;educaci>n delMenor c. ara:ua"9, sen$encia del 020-200?, %árr. 152K.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 19/20

al im%era$i#o es$a$al a%arece ín$imamen$e #inculado con el carác$er o%era$i#o dela máHima con$enida en el ar$. 1) C', que Vcon&orme se des$acara en el "a ci$adocaso 6er;bi$sX"9V im%one la obli:aci>n " res%onsabilidad de dar a quienes es$áncum%liendo una condena o una de$enci>n %re#en$i#a la adecuada cus$odia que se

mani&ies$e $ambi<n en el res%e$o de sus #idas, salud e in$e:ridad &ísica " moral9consid. +@ del #o$o de la ma"oría, con remisi>n a Nallos +1)2002K.as &alencias demos$radas en el %lei$o $ornan a%licable el ar$. 1112 del C.C., %or o$ra %ar$e, "a que cons$i$u"en una clara &al$a de ser#icio en los as%ec$os

 %eni$enciarios.En consecuencia, considero %rudencial admi$ir la demanda incoada %or resarcimien;$o del daFo moral %adecido %or el Sr. A:uilera, en la suma de Y +5.000,con más los in$er;eses de la e" ?0)* calculados desde el día de la de$enci>n050@200)K, Das$a el de la sen;$encia de %rimera ins$ancia ", desde allí " Das$a ele&ec$i#o %a:o, los in$ereses de la $asa ac$i#a es$ablecida %or la Su%rema Cor$e de laro#incia de Mendoza en &allo %lenario A:uirre9 2)05200-K, con&orme lasdis%osiciones de los ar$s. 10*) del C.C. " -0 inc. * del C..C..Así #o$o.as Sras. Juezas Aleandra !rbelli " Sil#ina Miquel adDieren, %or sus &undamen$os,al #o$o que an$ecede.Sobre la se:unda cues$i>n %ro%ues$a la Sra. Juez Marina Isuani dioas cos$as de alzada " de %rimera ins$ancia deben im%onerse a la demandada, aquí

a%elada, que resul$a #encida ar$. +@ inc. I del C..C.K.Así #o$o.as Sras. Juezas Aleandra !rbelli " Sil#ina Miquel adDieren, %or sus &undamen$os,al #o$o que an$ecede.Con lo que se dio %or concluido el %resen$e acuerdo dic$ándose sen$encia, la que ensu %ar$e resolu$i#a dice asíSE'E'CIAMendoza, 15 de diciembre de 2.015.8 6IS!S lo que resul$a del acuerdo %receden$e, el ribunal ESE6EI.; Admi$ir el recurso de a%elaci>n in$er%ues$o %or la ac$ora a &s. ?)1, con$ra la sen;$encia de &s. ?@*?*?, la que se re#oca, quedando redac$ada en los si:uien$es$<rminos1.; Lacer lu:ar a la demanda incoada %or 3ie:o am>n A:uilera con$ra la ro#in;cia de Mendoza, condenando a <s$a l$ima a abonar al ac$or la suma de ES!SEI'A MI Y +5.000K con más los in$ereses es$ablecidos en los considerandos.

7/23/2019 Sentencia Diego Aguilera Contra Provincia de Mendoza

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-diego-aguilera-contra-provincia-de-mendoza 20/20

2.; Im%oner las cos$as a la demandada #encida ar$s. +5 " +@ del C..C.K.+.; e:ular los Donorarios %ro&esionales de los abo:ados Carlos Eduardo 6arela Zl;#arez " Armando Aleandro /imenez, en las sumas de %esos cua$ro mil doscien$osY ?.200K " %esos dos mil cien Y 2.100K, res%ec$i#amen$e. ar$s. 2, +, ? " +1 de la

e" +@?1K9.II.; Im%oner las cos$as a la recurrida #encida ar$s. +5 " +@ del C..C.K.III.; e:ular los Donorarios %ro&esionales de se:unda ins$ancia, del abo:ado Ale;

 andro Armando /imenez en la suma de %esos dos mil quinien$os #ein$e Y 2.520Kar$. 15, e" +@?1K.C!IESE. '!INI=ESE " GAJE' 

3ra. AEJA'3A !GEI 3ra. SI6I'AMI=E

Juez de Cámara Juez de Cámara 

3ra. MAI'A ISA'I  Juez de Cámara