20
Artigrama, núm. 12, 1996-97, 315-334 - I.S'S.N.: 0213-1498 I-A, CATEDRAT ROMÑICA DE EL SATVADOR DE ZARAGOZA A I-{ LUZ DE tOS NUEVOS DATOS APORTADOS POR SU , D(CAVACION ARQUEOLO GICA JueNJosÉ BreNns C¡rvox BanN¡¡É CesANnno SuBtzA** JosÉ ANroNIo HERNÁNDEZ VERA*** Resumen La excauación de la Seo d,e Zaragoza ha permitido el descubrimiento, entre otros notabl¿s hallazgos, de esttucturas 1 ,matniales de gran interés de los siglos XII y XIII que cotresltondett a tres pro)ectos constntctiuos distintos: En prirnn lugar una fase todaaía prouisional termina' rla hacia 1121. En segunrlo lugar la paulatina consttucción entre 1175 y 1198 de la cabece- ra ) una portada en Los pies con el tem,a de los 24 ancianos del Apocali,psis y la imagen de Cristo entronizado, ettmarcada por dos f,orres; poñada ésla que ha sido descubieñ,a e'n la exca,- ztación. Y en tercer lugar eI proyecto de consttucción de un nueao transepto t1'ue no se deb'ió llzgar 'más que a pla,ntear pno del que se han podido recupnar dos capiteles en la Seo, y rttro -át nn la excauación de la Casa de la Obra, realizada en 1990 porJosé Franczsco CasaL¡o' na Sebastiá.n. Estas tres piezas pueden, datarse entre 1224 y 1235. The excauation of the Seo of Zaragoza has l¿d the discoany, among othu impoúant f'n- dings, of stnt,ctures and materials of great interest from the 12t' and 13't' centuries, cotrespon- ding to three dilfnent consttuction projects. Firstl¡, a proaisional phase wich ended aro'und lli1. Secondty, the gradual construction betueen 1175 and 1198 of the sanctuary and a fa' parle at the foot tuith the tlvme of the 24 elders of the Apocalypses and the image of Christ enthroned., framed lry tuo touers. This fagade has been discoaered during the cxca,ztation. And thirutty, the consttuction project for a nezLt transept zuich'must onlry haae been presenled, but a- wich ttuct capitals haae been recouererJ in the Seo, and anotl¿er one during the excattation of lá¿ House of the Work, canied out in 1990 lry José Francisco Casabona Sebastián. These three pieces can be dated between 1224 and 1235' Las estructuras y los elementos arquitectónicos pertenecientes a la catedral románica hallados en el subsuelo de la Seo de El Salvador de Zaragoza fueron descubiertos en dos fases de excavaciones comprendi- * Arqueólogo. Estudia y excava mo¡lllmentos de la Antigiiedad y del arte medieval occiclen- tal e islárnico. *x Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Investiga sobre arte medieval occidental e islámico. *s} Profesor Titular clel Departamento de Ciencias de la Antigúedad de la Universidad de Zaragoza, Estudia y .*.uua -orir-entos de la Antigiiedad y del arte medieval occidental e islá- mico.

SEO Remodelacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEO Remodelacion

Citation preview

  • Artigrama, nm. 12, 1996-97, 315-334 - I.S'S.N.: 0213-1498

    I-A, CATEDRAT ROMICA DE EL SATVADOR DE ZARAGOZAA I-{ LUZ DE tOS NUEVOS DATOS APORTADOS POR SU,

    D(CAVACION ARQUEOLO GICA

    JueNJos BreNns CrvoxBanN CesANnno SuBtzA**

    Jos ANroNIo HERNNDEZ VERA***

    Resumen

    La excauacin de la Seo d,e Zaragoza ha permitido el descubrimiento, entre otros notablshallazgos, de esttucturas 1 ,matniales de gran inters de los siglos XII y XIII que cotresltondetta tres pro)ectos constntctiuos distintos: En prirnn lugar una fase todaaa prouisional termina'rla hacia 1121. En segunrlo lugar la paulatina consttuccin entre 1175 y 1198 de la cabece-ra ) una portada en Los pies con el tem,a de los 24 ancianos del Apocali,psis y la imagen deCristo entronizado, ettmarcada por dos f,orres; poada sla que ha sido descubie,a e'n la exca,-ztacin. Y en tercer lugar eI proyecto de consttuccin de un nueao transepto t1'ue no se deb'illzgar 'ms que a pla,ntear pno del que se han podido recupnar dos capiteles en la Seo, y rttro-t nn la excauacin de la Casa de la Obra, realizada en 1990 porJos Franczsco CasaLo'na Sebasti.n. Estas tres piezas pueden, datarse entre 1224 y 1235.

    The excauation of the Seo of Zaragoza has ld the discoany, among othu impoant f'n-dings, of stnt,ctures and materials of great interest from the 12t' and 13't' centuries, cotrespon-ding to three dilfnent consttuction projects. Firstl, a proaisional phase wich ended aro'undlli1. Secondty, the gradual construction betueen 1175 and 1198 of the sanctuary and a fa'parle at the foot tuith the tlvme of the 24 elders of the Apocalypses and the image of Christenthroned., framed lry tuo touers. This fagade has been discoaered during the cxca,ztation. Andthirutty, the consttuction project for a nezLt transept zuich'must onlry haae been presenled, but a-wich ttuct capitals haae been recouererJ in the Seo, and anotler one during the excattation ofl House of the Work, canied out in 1990 lry Jos Francisco Casabona Sebastin. Thesethree pieces can be dated between 1224 and 1235'

    Las estructuras y los elementos arquitectnicos pertenecientes a lacatedral romnica hallados en el subsuelo de la Seo de El Salvador deZaragoza fueron descubiertos en dos fases de excavaciones comprendi-

    * Arquelogo. Estudia y excava molllmentos de la Antigiiedad y del arte medieval occiclen-tal e islrnico.

    *x Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.Investiga sobre arte medieval occidental e islmico.*s} Profesor Titular clel Departamento de Ciencias de la Antigedad de la Universidad deZaragoza, Estudia y .*.uua -orir-entos de la Antigiiedad y del arte medieval occidental e isl-mico.

  • 31 6 JUAN JOS BIENES CALVo, BERNAB CABERo SUBIZA YJOS ANToNIo HERNNDEZ \,Tnt

    das entre los aos 1980 y 1996. En la primera de estas fases que se de-sarroll entre 1980 y 1986 se intervino en las cimentaciones de las co-lumnas de los tramos de los pies del templo y en el claustro gticosituado en la zona oriental de la catedral. Estos trabajos se realizaronsiendo responsable de la restauracin de la Seo el arquitecto Angel Pe-ropadre Muniesa, corriendo la excavacin a cargo de Juan Antonio Sou-to Lasala.

    Los trabajos de Juan Antonio Souto -debido a la manera tan par-cial en que se realizaron- estuvieron dirigidos ms bien a la recupera-cin de las piezas aparecidas en los rellenos de las cimentaciones que auna excavacin verdaderamente completa y programada de la Seo, des-tinada a la recuperacin y documentacin de las estructuras arquitect-nicas existentes en la zona meridional del templo; razn por la cual nose ha publicado hasta el momento ningn plano de lo excavado sinosolamente el estudio o presentacin de las piezas recuperadas, algunasde ellas de gran interst. El propioJuan Antonio Souto yAngel Peropa-dre se referan a su actuacin con las siguientes palabras:

    oDebe aad,irse que la urgencia d,e la i'ntantencin y la necesidad, de ac.-taar en puntos muy concretos no Jauoreca la realizaci'n d,e una excauacirt ri-gurosa desde el punto dc uista de l,a metodologa arqueolgica. Sin embargo, 1 atenor d,e las posibilidad,es existentes, se cairl de anotar la ktcalizaci'n e'n lati-tud 1 profundid,ad, del material hallad,o"2.

    El segundo perodo de excavaciones en La Seo corresponcle alcomprendido entre los aos 1992 y 1996, en el que siendo arquitecrosresponsables de la restauracin Luis Franco Lahoz y Mariano PemnGavn, la Diputacin General cle Aragn encarg la direccin de los tra-

    'Sobre las excavaciones de .fuan Antonio Souto en la mezquita aljarna de Zaragoza, cfr. es-pec. Srlu.rtl Lqs,qr, .]. A. Textos rabes relativos a la mezquita aljama de Zaraoza. Mdrultt L,lil-teihtngln,30 (1989), pp. 391-426, lm. 25; dern. Sobre el papel del arquelogo medievalista enlas obras cle restattracitr de rnonuntentos arquitectnicos. En Atlas del I Oongzso le ArqueohgnMuli.cual lisltaofu,. 17, 18, 19 bril 1985, Hucsut, r. I, Aragn-Menxkiogu. Zaragoza, 1986, pp. 89-104, espec. pp. 95-98; Ptnoleon MuNnlse, A. y Souro l,AsALA, .f. A. Restos arquitectnicos depoca islrnica en el substrelo de la Seo del Salvador (Zartgoza). Carnpaira de 1980. I*ktn dc ktAsor:irtr:in llslnokr de Orientnli.stus, XXII (1986), pp. 347-367; Souro Lts.qr-t,.f. A. Primeros resul-tados de una investigacin sistemtica en torno a la Mezquita Aljama de Zarasoza. Ouutlnno. dch Alhntnln,23 (1987), pp. 11-19, 3 figs. y 5 lms.; dem. Cerrnicas islamicas excavadas en LaSeo del Salvador (Zaragoza),1980-1986. IJobtn le Arqumhga Mcdianl, I (1987), pp.39-49,5figs.; clem. El capitel andalusi en los tiempos de la Filn: los capiteles de la mezquita aljama cleZaragoza (1018-102I/2). Ett ()oktuio Inlmucional le Cnpituhs Orrintios Pturtmtniu-r t Lshrnirn.s (.r.t.VI-XII . C.). Madrid, 1990, pp. ll9-143t dem. Restos arquitectnicos de poca islmica en elsttbsrrelo de La Seo clel Salvador (Zaragoza). Canrparas de 1984 y 1985. X4ulridn Mitt,tihrn!:tt,34 (1993), pp. 308-324 y lms. 51 y 52; e clem. Excavaciones en la Seo del Salvador de Zarago-za (1984198G). Activid:rdes realizaclas e inventario de hallazgos. IJoln dt: Arrueobgrt NIedian4 7(1993), pp.249-267.

    ?Cfi-. P'.R()PAr)RL X,IuNIttsA y S()ur() lr\SALA.. Restos arquitectnicos cle poca islmica en elstrbsuelo de la Seo del Salvaclor..., op. cit., pp. 348 y 3.19.

  • LA CATEDRAL ROMNICA DE EL SAIVADOR DE ZARAGOZA 377

    bajos arqueolgicos aJos Antonio Hernndez Vera. Durante estos anos," "*.uu la totalidad del suelo de las naves, incluyendo algunas capi-llas, los atrios, la parte ms meridional del presbiterio y se hizo un son-deo en un solar sin edificar, exterior por tanto a la catedral, en el n-gulo de la calle Pabostra.

    En esta segunda fase, la de los aos 1992 a 1996, aparecieron im-portantes estructuras de la cimentacin del templo romano, junto amateriales que pertenecieron a 1, y parte de los prticos que lo circun-daban; descubrimientos todos estos que obligan a modificar sustancial-mente no slo la ordenacin sino tambin el mismo concepto que setena de los restos descubiertos del foro -principal elemento urbanode Cresaraugusta-. As mismo ha sido posible reconstituir la planta deledificio de la mezquita aljama -que tampoco coincide con ninguna delas propuestas hechas hasta entonces- y de la que se ha poclido definirla estructura correspondiente a la sala de oraciones levantada en 850 yampliada en 1020. En la excavacin ha sido encontrada, tambin en laencrucuada del transepto, una cimentacin de bloques de alabastro,orientada en la misma direccin que las estructuras islmicas, y discor-dante respecto a las dems, que debe ponerse en relacin con una pri-mera mezquita aljama de la ciudad, de la que constituye con relativa se-guridad el nico resto conservado. Su construccin, al margen de lasnoticias que proporcionan las fuentes musulmanas, cuya veracidad,como ya argumenr Juan Antonio Souto Lasala, parece poco probable,debi realizarse muy tempranamente y en cualquier caso en una faseanterior a mediados del siglo IX. Aunque no constituye una prueba de-terminante a la hora de datar dichos restos hay que Poner en relacincon esta estructura la aparicin de un buen nmero de feluses de losque algunos deben fecharse en el primer tercio del siglo \rIII. La mez-quita de mediados del siglo IX posea un rnihrab, que destacaba enpluntu del muro d,e la qibla, razn por la cual debe ser posterior a lampliacin de la mezquita aljama de crdoba de poca de Abd al-Rah-man II realizada entre 833 y B4B.

    Del mismo modo son de gran inters las estructuras y los materia-les encontrados de la fbrica romnica, que Permiten hablar de tresmomentos constructivos. En primer lugar de una fase todava provisio-nal terminada hacia 1121. En segundo lugar la paulatina construccinentre 1175 y 1198 de la cabecera y una portada en los pies enmarcadapor dos torres, portada sta que ha sido descubierta en la excavacin. Yen tercer lugar el proyecto de construccin de un nuevo transePto queno se debi llegar ms que a plantear pero del que se han podido recu-perar dos capiteles. Esta actuacin arqueolgica de la Seo se completaion la realizada por Jos Francisco Casabona Sebastin en la calle Se-

  • 3 1 B .JUAN JoS BIENES CALVo, BERNAB CABANERO SUBIZA YJOSE ANTONIO HERNNDEZ \ERA

    pulcro 1-15, lugar en el que estuvo enclavada la Casa rJe la Obra, dondeen enero de 1990 fue encontrado un tercer capitel del mismo tamao,caractersticas y aspecto que los dos de la catedral de El Salvador ante-dichos y que por tanto tambin deba pertenecer al proyecto del tran-septo3. Estas tres piezas pueden datarse entre 1225 y 1235.

    Fue en este momento cuando las obras quedaron interrumpidas,por la severa recesin econmica en la que entr la nobleza y en con-junto el reino de Aragn, tras los acontecimientos polticos que conclu-yeron con la conquista del reino de Valencia y el otorgamiento por par-te de Jaime I a las tierras recin conquistadas de un carcter autnomodentro de la Corona de Aragn y por tanto desvinculado al reino y a lanobleza aragonesa que haban financiado fundamentalmente esta em-presa. Las obras de la catedral metropolitana de Zaragoza no se retoma-rn hasta el siglo XIV.

    Aparte de las estructuras propias del Foro Romano, la mezquita al-jama y la catedral cristiana se han hallado importantes restos arquitect-nicos y escultricos de cada uno de estos momentos. Todos estos restoshan aparecido, lgicamente, movidos y fuera de su contexto, por deba-jo de las cotas del suelo del templo romnico; cota, dicho sea de paso,que ha permanecido con escasa variacin de nivel pese al paso de lossiglos desde la construccin de la mezquita aljama hasta el templo ac-tual. De este modo, los elementos aparecieron de dos maneras diferen-tes: Formando parte de capas de escombro rellenando pozos o zanjasde obra y cimentacin, o formando parte integrante de las estructurasde fundamentacin, cuyas obras supusieron, adems, la demolicin deestos restos.

    En espera de la memoria definitiva y el estudio monogrfico de laexcavacin, presentamos en este artculo algunas de las estructuras yelementos recuperados de la catedral romnica que permiten completarla visin que se tena hasta ahora de los bsides del testero.

    El 18 de diciembre de 1118 tuvo lugar la entrega de la ciudad deZaragoza mediante un pacto al rey Alfonso I, habindose acordado po-siblemente la capitulacin el da 11 de diciembre, tal como narra unacrnica francesaa. El texto de la capitulacin no se conserva pero debadistar muy poco de las dictadas para Tudela en 1119, para Borja en

    ]Sobre esta actuacin arqtreolgica, cfr. C,q.segoNe SERAsrtN, -f. F. La excavacin de Septrl-cro 1-15. Zaragoza. En Arqucokga Aragnext. 1990. Zaragoza. 1992, pp. 185-190. Y sobre el capi-tel, en concreto, que se conlenta, cfr. dem, s. v. Capitel Romnico. En BuBs,q. CoNul:, D. .f. yRIc() l-ACA-sA, P. .|., comisarios de la exposicn EI e.rlnjo de nueslnt. hi.stotiu. La diccsis de Zaragtzun lraas r.: hx siglos. Zaragoza, 1991, p. 490.

    aCfr. BEI-rn4N, A., L{cARRA,.l.M.''. y CeNu-r-e-s, 4,. Historiil de Zarugna, tomo I, lidndcs A'nli-{ua y Mtrli. Zaragoza, 1976, pp. 155 y 156.

  • I-A, C"A,TEDRAL ROMANICA DE EL SALVADOR DE ZAMGOZA 319

    II22 y para Tortosa en 1148; este ltimo documento reproduca, segnse explicita, el dado en Zaragoza treinta aos antes 5.

    Las cartas de Tudela y Tortosa contemplan entre sus principalesclasulas la conservacin de la legislacin y rganos propios de los mu-sulmanes, as como de sus propiedades, su libertad para el libre trnsitode personas y animales, la exencin de participar en azofras contra mu-sulmanes o cristianos y el derecho a poder seguir ocupando durante unao sus casas y mezquitas dentro de la ciudad, tras el cual deberanocupar un suburbio; en el caso de Zaragoza el Rabad al-dabaggin o arra-bal de los curtidores, seguramente un barrio poco apetecido 6.

    Prescrito el plazo convenido en la capitulacin, las mezquitas fue-ron ocupadas por los cristianos, incluyendo entre ellas la mezquita alja-ma. Sera pues en 1119 cuando tendra efecto la entrega de la mezquitade los viernes de la ciudad por parte de Alfonso I al obispo don Pedrode Librana para su transformacin como templo catedralicio. El 4 deoctubre de 1121 dicha catedral fue consagrada bajo la advocacin de ElSalvador 7.

    De las excavaciones arqueolgicas se deduce que durante el pero-do de tiempo que transcurri entre 1119 y 1121 se realizaron una seriede obras en la mezquita aljama dirigidas a su reorientacin y adapta-cin como templo cristiano. La catedral romnica se dispuso en sentidonoreste-suroeste frente al sureste-noroeste que tena la antigua mezqui-ta; orientacin esta del templo que perdurara en todas las dems fasesconstructivas. Adems se demolieron las arqueras correspondientes almenos a seis tramos de las naves y a la zona de unin entre la mezquitadel siglo IX y la del siglo XI; estos tramos se disponan aproximadamen-te de manera simtrica respecto a un eje determinado por una antiguapuerta de la mezquita sita en el lado suroeste.

    La capitulacin de Tudela fue publicada por Muttzv Rol,l,no, T. Qlrcin dc.fuurts mtLni-r:ipalzs y mrku putbkt.s fu ks reinos tle Cstilkt, Lem, Cuontt de Aragn y Nrma.na. Madrid, f 847, pp.415 y 416. La de Tortosa la public B()FARULI-, P. Colr.dn de documentos inditos del An:hiuo (]ne'ral le kt Coronu lc Arngn. vol. fV, Barcelona, 1849, doc. 56, pp. 130-133. La edicin paralelaprrede verse en RletRA TARRAc(), J. Orgcnes del justicia de Arngn. Zaragoza, 1897, pp. 400-415'Estos dos documentos han sido estudiados especialmente por l-atxnr.e DE MIGUEL, .|. M.'. Laconqrrista rle Zaragoza (18 diciembre 1778). Al-Arulalz.t XII (19a7), pp. 65-96, espec. pp. 88-91;URIET() Anrl:r, A., Hisltnn dc Aragin. Ln fbrmacitm tmikrial. Zaragoza, 1981, pp. 154'156; y Vt-(;uERA M()I-rNs, M.". .1. Aragn musulmrn. Zaragoza, 1988, pp. 233-236. La capitulacin de Borjapertenece por su contenido a la misma familia de las de Zaragoza, perclida, Tudela y Tortosa,aunque hay variaciones por omisin muy importantes; sobre este docrtmento, cfr. FntxEl N4t-LI-oL, M.". T. La capitulacin de Borja en 1122. Aragn cn kt Ednd Muli, X-XI. Homerule u ktI'rofisonL Emrik Mara Luisa Lulesma lilrbio, Zaragoza, 1993, pp. 268-279,iCfr. IBN Al-KqnD,qnus. Hisknin d( al-Arulaht.r (Kk l-lktil). Edicin preparada por N4-All

  • 320 lLrANlos BTENES cALVo, BERNAB cnno suBrzA yJos ANToNIo HnNNrsz lnR.qLa demostracin de la existencia de este primer proyecto se en-

    cuentra en que se cimentaron en lo que luego seran los colaterales in-ternos de la iglesia del papa Benedicto XIII enormes zapatas en las quese incorporaron elementos romanos y de la zona de la mezquita des-truida, entre los que hay que destacar un fragmento de un sistema dearcos entrecrrrzados similar al del lado noreste del pabelln conocidocomo Capilla de los Villaviciosa en Crdoba. De estas zapatas se encon-traron cuatro enteras con numerosos elementos arquitectnicos; otrasdos con una argamasa ms blanda y un menor nmero de piezas reuti-lizadas y finalmente una sptima fragmentada. Esta primera iglesia care-ca cle bsides y de transepto destacado en planta, y tena una nave cen-tral de gran anchura con unos muros de cierre de cronologa msincierta que definan unas naves laterales sumamente estrechas. La exis-tencia de unas naves laterales muy estrechas, en la lnea de las de lasiglesias de Sant Pere de Rodes, Sant Viceng de Cardona y San Salvadorde Leyre es una muestra evidente de que este primer templo presenta-ba una solucin arcaica. Esta iglesia tena dos puertas, una en el extre-mo septentrional del lado noroeste y otra en la zona central del ladosuroeste.

    Esta primera catedral romnica debi cubrirse -debido a su grananchura- con techumbre de madera a dos vertientes y reutilizaba elantiguo alminar y el patio de la mezquita islmica. Al menos algunas delas naves restantes de la mezquita debieron seguir existiendo.

    Esta gran nave axial delimitada por las zapatas de cimentacin erams ancha que el ulterior bside central, lo que solamente se entiendepor el hecho de que cronolgicamente era ms antigua, puesto que se-ra inexplicable que construida la cabecera se pensara en hacer unanave ms ancha que no correspondiera con los bsides erigidos y con-servados an en la actualidad.

    El grado exacto de ejecucin al que se lleg en este primer plan seignora puesto que no han aparecido en la excavacin materiales deco-rativos identificables con este momento tan antiguo.

    La existencia de un primer plan constructivo vendra tambin enparte avalada por el hecho de que en un diploma datado en llBB porel que el obispo don Pedro Tarroja realiza ciertas donaciones al captu-lo -cuando la nueva cabecera y la portada de los pies se encontrabanen plena construccin- se utiliza la expresin nad uestre rehedificationemecclesie .factam"8.

    El trmino "para la reedi.ficacin hecha de uuestra iglesia" sugiere quelas obras haban sido comenzadas unos aos antes, quizs hacia 1175

    8Cfr. bidem, p. .13

  • LA CATEDR{I ROMANICA DE EL SALVADOR DE ZARAGOZA 32r

    que es la fecha que mejor conviene estilsticamente a los elementos dela portada de la nueva catedral. Un documento de 1166 precisa que selega uuna bestia que com.pretur ad illa oltera dels caps"e lo que demuestraque en esta fecha se estaba empezando hacer ya acopio de dinero y demateriales para la construccin de los bsides del testero. Sin cluda laobra de la catedral de Zaragoza se vio impulsada de una manera decisi-va por el traslado en 1170 a la catedral metropolitana, a instancias delrey Alfonso II, del crneo de San Valero, venerado hasta entonces enRoda de Isbena (Huesca)to.

    La culminacin de la cabecera se debi alargar durante muchotiempo no siendo construido el bside cuadrado oriental -el nico cleeste tipo que se conserya- hasta poco antes de 1198. En este sentidohay cuatro hechos que parecen evidentes: El primero de ellos es quelos capiteles aparecidos en la zona superior de la capilla de la VirgenBlanca son posteriores a los figurativos del bside central. El segundoque el nico bside cuadrado conservado presenta al exterior un vanoligeramente apuntado frente a los vanos de los bsides circulares queson de medio punto. En tercer lugar que existen dos documentos clei195 y 119B que mencionan ya las capillas de San Miguel y San Nicolsrespectivamentelr, que fueron las ltimas en construirse y que se en-contraban en los bsicles cuadrados extremos. Y en cuarto lugar que elmismo plan de la cabecera de Zaragoza se desarrolla en un slo impul-so constructivo y de una manera mucho ms coherente en la catedralde Tudela (Navarra) , donde al parecer se consagr el ara de su altar enel ao 7204t2.

    A este segundo perodo de obras en la catedral metropolitana deZaragoza, corresponde la portada del muro de los pies y la cabecera. Laportada estaba adosada al muro suroeste de la antigua mezquita justa-mente donde exista una puerta mientras que la construccin de la ca-becera comport la destruccin de las naves ms septentrionaies de laantigua mezquita. El nuevo plan lo que pretenda era dotar de unanueva portacla a la iglesia provisional e ir sustituyendo los restos quequedaban de la antigua mezquita aljama y el primer plan romnico quese llev a cabo por un nuevo templo plenamente coherente; desgracia-damente las obras fueron tan despacio y los recursos acabaron siendotan escasos que lo nico que se pudo terminar fue la cabecera.

    1'Cfr. bidenr, p. 20."'Cfr. bidern, p. 20.rrCfr. bidem, pp.22 yr?Cfi. GARCA GANz\,

    Onnr,: Srvrrrr:, Nf. Qt.tbgo

    2!\.M.'. C., directora, HEREDIA MOREN(), M.'. C., Rrv,ls C.truuoNe, .| y

    monu.mcnLuL dt Nauatnt. L Mrindd de 'l-udeln. Parnplona, 1980, p. 239.

  • 322 JUANJoS BIENES CALVo, BERNAB CABANERO SUBIZAYJOSE ANTONIO HERNNDEZ\T,Ra

    Entre las estructuras que aparecieron en el subsuelo de la catedralcorresponde al segundo edificio romnico la cimentacin de la portadasituada en los pies de la nave central, que como consecuencia de lasampliaciones realizadas por los arzobispos Don Alonso y Don Hernandode Aragn en el siglo X\4, se encuentra ahora en una zona prxima altrascoro, en el interior de las naves.

    Esta estructura se descubri en la campaa de excavacin corres-pondiente al ao 1994, en lazona sur del trascoro. All aparecieron doscimentaciones de argamasa, conformando dos bloques que en la uninde sus extremos acusaban la forma abocinada de la portada, sin estarunidas en su parte central. El acceso al templo tena una luz de 2'85metros y careca de mainel o parteluz.

    Estos fundamentos englobaban otros ms antiguos, que son los delmuro suroeste de la mezquita aljama, realizados con una argamasa msblanda y que incluan elementos arquitectnicos romanos. Curiosamen-te, el hueco de la puerta, tampoco estuvo ocupado por la cimentacinislmica, lo que hace suponer que la portada cristiana coincidi conuna puerta lateral de la mezquita.

    La cimentacin del muro de la portada, que se extiende haciaambos laterales, estaba asentada en el lado oeste sobre el basamentodel templo romano y al otro lado, el oriental, sobre el muro de lamezquita y la pequea cloaca que recogera el agua del espacio exte-rior del Foro Romano. La gran anchura de la cimentacin romnicapone en evidencia la existencia de dos pequeas torres del siglo XIIque flanqueaban la portada. La de mayores proporciones era la dellateral de la epstola, con 4'70 metros de ancho (direccin noroeste-sureste) por 6'70 de longitud, valiendo la del lateral del evangelio3'80 metros de ancho (clireccin noroeste-sureste) por 6'60 de longi-tud. Este ltimo lateral, apenas conserva restos en el extremo occi-dental, ya que asienta directamente sobre el basamento del temploromano.

    Estas dos torres deban presentar un aspecto semejante a la queexiste en el lado sur de la portada de la catedral de Tudela y devanservir para acceder y permitir la reparacin de los tejados de la navecentral y las laterales del primer plan romnico y las naves del restode la mezquita. Estas torres sobrevivieron junto a la portada romnicahasta mediados del siglo X\4, puesto que la documentacin de laprctica y el proprio manuscrito del archivero Diego de Esps se refie-ren a ellas en el momento de su demolicin. Esps dice textualmente:"Cuanclo el arpobispo rJon Hernando de Aragon amplio esta Santa Seo se ha-llaron dos sepulturas de obispos en los fundamentos de dos torres muy anti-guas que haaia en la puerta de la i,glesi,a que estaua frontero de lo, puerta de

  • I-A. CATEDRAL RO\,IANICA DE EL SALVADOR DE ZARAGOZA 323

    la pabostria antigua, y a. dope pasos en drecho del altar del Santr CruciJijo deltrascoror13.

    Al descubrimiento de la cimentacin de la portada que nos revelacules eran sus caractersticas hay que aadir el hallazgo de cinco frag-mentos de escultura que consideramos pudieron Pertenecer por su cro-nologa a dicho acceso. Se trata de los restos de tres ancianos del Apo-calipsis dotados de sus ctaras y sus copas, un fragment.o de lenperteneciente a uno de los cuatro vivientes que rodeaban el trono deCristo triunfante, a los que se refiere San Juan en su visin; y finalmen-te un pequeo resto de otro len de gran tamao que deba encontrar-se en el basamento de alguna de las esculturas del frente o el abocina-miento de la portada.

    El primero de los ancianos msicos en aparecer se encontr en lacampaa de 1986 dentro de la estructura de cimentacin de la crujasur del claustro gtico. El fuerte grado de erosin que ha sufrido la pie-za parece indicar que dicho anciano poda estar abandonado a la in-temperie cuando se recogi para utilizarlo en la cimentacin. Est talla-do en piedra caliza.

    Los otros dos ancianos del Apclcalipsis aparecieron en febrero de1994, en la fase de excavacin correspondiente al Presbiterio, en lazona donde se encontraron los enterramientos de los arzobispos DonAlonso y Don -|uan II de Aragn. El ms pequeo de todos ellos, esttallado en alabastro -quizs reutilizando algn sillar de la antigua mez-quita- y se recogi formando parte de un relleno de tierra y escombroenrre la preparacin del pavimento etico y la solera del siglo XVIII. Elpequeo fragmento corresponde a una parte de torso y se encuentramuy rodado.

    El mejor conselvado de los tres ancianos hallados apareci en lazona central del presbiterio, junto con otros mampuestos, formandoparte de un pequeo mrlro, muy alterado por los enterramientos de losarzobispos, que quizs pudo corresponder al lateral de una sepulturaanterior. La fosa del enterramiento de Don Alonso de Aragn, que noutiliz estructura de tumba, pudo suponer la destruccin de estos mu-ros formados por restos reutilizados anteriores. Este anciano est talladoen caliza y no presenta deterioros de erosin en la talla, siendo de de-plorar solamente la desaparicin de su cabeza. Las dimensiones de estealtorrelieve son 41 cm. de altura -en la Parte consewada-, 25'5 crtr.r.de anchura y sobresale el relieve en un mximo de 15'5 cm.

    t,,Cfr. EscRTBAN() SNcHriT- y Cnr,uro NfurNAR. La fbrica de la primitiva Seo cle San Salvadorde Zara.goza, op. cit., p. 24, nota 31.

  • 824 ir rn\ ros slpNes celvo. gr,nNeg c"{BAERo suglz,{ v IosE ANroNIo HERNANDz VERA

    Debe resaltarse que la parte posterior del sillar en que ha sido ta-llado este anciano msico est sin desbastar y que la anchura de la par-te superior es exactamente la misma que la de la'parte inferior, de loque se desprende que no debi formar parte nunca de una arquivoltasino ms bien de un friso.

    Estos ancianos de la Seo de Zaragoza estn sentados en un peque-o banco, teniendo como respaldo el propio bloque de piedra en elque han sido tallados. En la mano izquierda Portan una vihuela mien-tras que en la derecha llevan una redoma de cristal. Los pies los apoyansobre una pequea peana como sucede con los postoles del bside, so-bresaliendo de la tnica los zapatos de forma puntiaguda. El tratamien-to de los plegados es distinto en cada uno de los ancianos con lo quese pretendi evitar que las figuras fueran excesivamente frontales y hie-rticas. El anciano mejor consewado lleva un brazalete en el brazo de-recho. Por todo ello estos ancianos de la portada de la Seo de Zaragozaestn mucho ms prximos a las formas del apostolado del dintel deSaint Trophime de Arles que a las de los ancianos msicos de las arqui-vokas de la portada meridional de la iglesia de Saint Pierre de Aulnay,excesivamente rgidos y semejantes entre s. Por todo ello las esculturasde Zaragoza pudieron hacerse hacia el ao 1175, puesto que adems seobserva todava bastante diferencia respecto a los ancianos del Prticode la Gloria de Santiago de Compostela, terminados en llBB'

    Las figuras de Santiago portan no solamente vihuelas como sucedeen Aulnay o en Zaragoza sino todo tipo de instmmentos, y adems suspersonajes han cobrado una gran capacidad de movimiento dentro delas arquivoltas de la portada, movimiento que no tienen todava las figu-ras de Zaragoza. En Santiago vemos como en una ocasin dos ancianosse agrupan para tocar un slo instrumento, como otros giran su cabezapara mirar al anciano situado inmediatamente delante y en aquellas cs-culturas -ms tradicionales- en las que los ancianos del Apocalipsisportan huelas stos presentan sus piernas entrecruzadas, moviendo suscabezas hacia arriba o hacia un lateral y escondiendo o presentando laredoma con los propios plegados del manto.

    El ciclo de los 24 ancianos del Apocalipsis es un tema que tiene strorigen en el relato del captulo cuarto y quinto de este libro neotesta-mentario escrito por San Juan. Los 24 ancianos forman un consejo entorno al Cristo de la Segunda Venida o Cristo de la Prtrusirt qtc sc ase-meja a un senado como el que es mencionado en torno al rey de Israelen el libro de Isaas, XXry, 23 y I Libro de los Reyes, XXII, 19 y ss. Eltexto de San Juan es el siguiente:

  • Ld \TEDR{I RON'ANICA DE EL SAIVADOR DE ZARAGOZC. 325

    "4. El juez supremo y su corte. Despus de estas cosas tuue una uisin, yu una puerta alierta en el ciela, y la ttoz aquella pri,nt'era que haba odo comod.e trornpeta, rne lmblaba 1 rleca.: Sube ac y te mostrar las cosas que hart deacecer rlespus d,e stas. Al instante fui arrebatado en espr'ilu, 1 tti 'urL trortocolocado en nted,io d.el cielo, y sobre el trono uno sentado. El que estaba parecaserneja,nte a l,a pieha de jaspe 1 a la, de sardnice, y el arco is que rodeaba eItrorLo pareca senwjan.te a un esmeralda. Alrededor del tronn tti otros ueinti'cuatro tronos, 1 sobre los tronos estaban se'n,tados ueinticuatro ancittnos, uesti-tlos de uestidu'as blancas y con coronas de oro sobt'e sus cabezas. Salan del tro-no relmpagos, ) uoces, j truenos, y siete lrnparas de fuego ardan delante deltrono, que eran los siete espri1us de Dios. Delante del tro'no haba corno 'un rnarrle uid'rio semeja'nte aI cristal, 1 en medio del trono y e'n rededor de 1, cuatro zrt-uierLles, llenos de ojos por delante y por detrs. El ltrirna uittiente era semejantea un len; eI segu,ndo uiuiente, semejante a un toro; el, tercno te'na sembl,artecomo de hombre, 1 el cua'rto era semeja'nte a un gui,l,a uoladora.

    Lcs cuatro uiui.en,tes te'nan cad,a uno d,e ellos sei,s alas, 1 todos en torno 1rlentro esta,ban, llenos de oitts, ) no se daban reposo da y noche, dicien,d,o: San'to, Santo, Santo, es el Seor Dios lod,opod,eroso, el que e'ra, el que es 1 el queuiene. Siernpre que lc.ts uiuien,tes d,aban gloria, honor1 acci'n d,e g'acias al qu.eest sentcuho en eI trono, que uiue por los siglos de los siglos, los uei'n'tiutatroancianos caa'n, rlelante d,el Ete est sen,tado en el trono, 1 se postra,ban a'nte elque uit.,e por Los siglos rle los siglos, 1 anojaban sus coronas dtlante del trono,d.iciendo: Dign.o eres, Seor, Dios nuestro, d,e recibir la gloria, el honor y el po-cln", porq'ue t creaste tod,as las coscs J por tu uoluntttd existe'n y fueron nea-das.

    5. El Cordero. Vi a la d,erecha tlel que estaba sentado e'n el h'ono un, libroesrito por rlentro y por .fuerct, sellado cott. siete sellos. Vi un, angel poderoso, quepregonaba a grandes uoces: Qu.in ser d,igno de abrir el libro 1 soltar sus se-l,los? Y 'nad,ie pod,a., ni en eI cielr., ni en, Ia tierra, ni debajo de la ti,erra, atritel libro 'ni uerl.o. Yo l,l,otaba rnucho, port1tte nin'gu'no eta hallad,o d,ign,o de aln'i,r-lo y umlo. Pero u,n.o rJe los an,cia'nos me dijct: No llores, rn.i.rrt que la uencid,o ellen de la tribu de Jud, la raz tLe Drtaid para aln'i.r el libro y sus siete sellos.Vi en rn,erlio tJel, frorLo y d.e los cuaf,ro uiuientes, j en med,io rJe los a,'rLcianos, unCorrlero, que estaba erL ltie como degollado, que tena siete c'uernos 1 siee ojos.que son los siete esptus d,e Dios enuiados a toda la tima.

    Vi'no y totn el li,ln'o de la tliesi'ra del que esta,ba sentaclo ert el trono. Yutand.o lo hulo tomado, los cuat'ro uiuientes y los ueinticttatro ancianos cale'ron, rlelante d,el. Cord,ero, temenclo cada u,nr su ctrtrct 1 copas de oro lle'nas tleperfwnu, q'ue so'n kts rraci.on.es de los santos. Ca,n.a.ron un, crtticr nueuo, qued,eca: Digno eres d,e tornar el. lih'o y abir sus sellos, porque fuiste degollado 1con tu sangre has com.prado lta'ra Dios hombres d,e tocl,a tribu, lengta, lnteblo yrLacin, 1/os hici,ste para nuestro Dios reiro y sacud,otes, 1reinan' sobrt l,a, lie-na. Vi 1 o La uoz tle mttchos ngeles en rededor del, tro'no, 1 d,e los ttittientes, ytle los an,cia'ros; J era su, nzintero de mirad,as de rnirad,as 1d,e rnil,la'res d.e rn,i'-llrn'es, que rlecan a grandes uorcs: Di,gno es el Cr,trdero, Ele hrt sido degollado,

  • 326 .JUAN JOSE BIENES CALVO, BERNABE CABERO SUBIZA Y JOSE ANTONIO HERNANDEZ VERA

    de recibir eI poder, la riqueza, la sabidura, la fortaleza, el honor, la gloria y labend,icin. Y todas las criaturas que existen en el cielo, y sobre la tierra, y deba-jo de Ia tiara, y en el ma 1 todo cuanto hay en ellos o que decan: Al queest sentado en el trono 1 al Cordero, Ia bendicin, el honor, la gloria y el im-perio por los siglos de los siglos. Y los cuatro uiuientes respondieron: Am,n. YIos ancianos c)eron d,e hinojos ) adoraron".

    Naturalmente la representacin de los 24 ancianos se acompaasiempre de un gran Cristo entronizado, del que no se ha encontradopor el momento ningn resto en la Seo de Zaragoza y la imagen de loscuatro vivientes, que posteriormente se identificaran con los cuatroevangelistas.

    En 1986 se hallaron al excavar la cimentacin de la arquera surdel claustro oriental gtico junto a uno de los ancianos de la portada-ya mencionado- dos fragmentos de leones de tamao muy diferen-te. Estas dos ltimas piezas fueron guardadas y no se identificaron total-mente hasta su posterior limpieza en el ao L994, ya que dichos relie-ves quedaban ocultos por una blanda argamasa que aglutinaba losdiferentes elementos de la cimentacin. El ms pequeo de los dos leo-nes est solamente tallado por una cara, lo que aadido a su tamao ya la disposicin que adopta, en el margen inferior izquierdo del tmpa-no, nos hace pensar que podra tratarse del smbolo de San Marcos quejunto a los de los otros tres evangelistas y el Cristo en Majestad debanocupar la parte central de la composicin circundados por los veinti-cuatro ancianos. Este len de la Seo de Zaragoza presenta unos detallesde ejecucin formal casi idnticos a los dos leones que fuera de con-texto se conseryan en la iglesia de San Nicols de Tudela encima deltmpano ra.

    En conjunto la composicin del tmpano de Zaragoza debia recor-dar la del Cristo de la Patusia de 7a fachada occidental de Saint Pierrede Moissac, realizado hacia el ao 1130. En el centro se encontraraCristo y el tetramorfos rodeados de los 24 ancianos, que pudieron estarsituados en el dintel, en los mrgenes del tmpano, en la parte superiorde la portada (como en Santa Maria de Ripoll) o de una forma ms im-probable en las jambas. El hecho de que los ancianos de la catedral cleZaragoza no se situen en las arquivoltas, que es su lugar habitual, losdistancia tambin del Prtico de la Gloria de Santiago de Compostela yde las imitaciones que de l se hicieron posteriormente.

    raPuede verse una fotografia de este ler en GARCA GNz, directora, Hl:nl:ut M()RF]N(),Rrves C,qxnoNe y Oxun Srv.l.'I-r, Catkryo monumenkil d Naaana. I. MniruIad de Tudeh. op. cit.,lm. 489.

  • I."A. CATEDRAI ROMANICA DE EL SALVADOR DE ZAMGOZA 327

    Estas relaciones del arte aragons con Moissac que ahora seala-mos ya han sido puestas de manifiesto por otros autores:

    1.". En primer lugar Margarita Ruiz Maldonador5 ha comparado ladisposicin de las esculturas del bside de la Seo de Zaragoza, con loslaterales norte y sur del prtico de Moissac.

    2.". Y en segundo lugar Bernab Cabaero Subiza16 tambin ha se-alado las semejanzas existente entre un capitel de la iglesia del castillode Loarre con otros similares del claustro de Moissac, que compartenadems una cronologa parecida.

    El otro fragmento de len de la Seo de Zaragoza, igualmente ro-mnico, del que se puede apreciar una oreja y un ojo junto a una largamelena tambin debi formar parte de esta portada y se encontraracomo en las fachadas de Saint Gilles du Gard y la de Saint Trophimede Arles en el basamento del acceso a la nave central, probablementesiruiendo de zcalo a ciertas esculturas de santos o personajes bblicossituados en los laterales del abocinamiento de la puerta. Es habitual eneste tipo de esculturas que los leones aparezc n devorando a un hom-bre, una mujer o a un carnero.

    Esta fachada se fue completando paulatinamente con una cabeceraque no debi estar finalizada hasta 1198. Su caricLer experimental seobserva en el hecho de que en la catedral de Tudela, como han demos-trado las excavaciones de Luis Navas Cmara y Begoa Martnez Ara-nazt7, las partes romnicas se haban dispuesto mucho ms sabiamenterespecto a la mezquita que en Zaragoza. La cabecera y el transepto sehaban adosado al muro noreste del oratorio islmico y la portada seconstruy junto al muro suroeste, previendo que durante algn tiempohubiera que reutilizar el espacio interno de la sala de oraciones islmi-ca. Finalmente dicha sala fue demolida, excepto el patio y se construyel cuerpo de las naves.

    Esta circunstancia que comentamos, nos hace Pensar que la cabece-ra de Zarauoza posea un plan semejante al que luego se adopt en Tu-dela. Estas relaciones existen tambin en el terreno escultrico Puestoque el len del Tetramorfos de la Seo es prcticamente idntico a uno

    r5Cfr. Rulz MALDONAIx), M. L Sco romnia. Una a.Proximarin a la esculturt tlc San &tluudordc Ttuagtzn. Zaragoza, 1997, p. 78.

    I,Cfr. C.A.SAERo Sunrz-q, B. Los restos islmicos de Malejn (Zaragoza). Datos para un jui-cio de valor en el contexto de los talleres pronciales. Cuadmos d Estulios Brjanos, XKX-XXX(1993), pp. 11-42, espec. pp. 37-39; e dem. Consideraciones sobre los talleres de decoracin ar-quitectnica de la Marca Superior de los siglos X y XV y su identificacin a partir de obras mu-cljares. Sharq al-Andalus. Estudios Mudiare.s y Morisns,T2 (Alicante, 1995), pp. 509-518, espec- pP.StB y 514.

    l?Cfr. NAVAs Crar, L., MARTNEZ ARANAZ, B., CABAERo Suerze, B. y I,ASA GRACIA, C.La excavacin de urgencia de la Plaza Vieja (Tudela-1993). La necrpolis cristiana y nuevos da-tos sobre la Mezquita Aljama. Trabajo.r dc nrque.oktga nu&tra, 12 (1995-1996), pp.91-174.

  • 328 lutN JOS rn{es cAlvo, stR{AB c{srnO SUstZr vJOSn A},lroIto HnRNlNoz vER\

    cle los existentes en la iglesia de San Nicols cle Tudela, const.micla enla seguncla mitad del siglo XII. Las dems relaciones nos llevan al mun-do francs, donde el tema de los 24 ancianos del Apocalipsis y la Maies'tas Domini era un tema habitual de la iconografia romnica desde hacatiempo. Los talleres escultricos de Saint-Pierrc de Aulnay, Saint Gillesclu Card y Saint Trophime de Arles, todos ellos de la segunda mitad delsiglo XII se aproximan estilsticamente a los materiales recuperados dela catedral romnica de Zaragoza que debieron ser tallados en el ltimocuarto cle este mismo siglo. Margarita Ruiz Maldonadols ha relacionadoigualmente la solucin de la cabecera de la Seo con las de las fachadasde Saint Gilles du Gard y Saint Trophime cle Arles.

    En definitiva en esta segunda fase romnica se consigui plasmarun plan iconogrfico bastante coherente integrado por la Segunda Ve-nida de Cristo entre los 24 ancianos del Apocalipsis en la portada prin-cipal y un apostolado con la figura central de Cristo, no conservada, enla cabecera; escena esta ltima que se completa con otros episodios delAntiguo y el Nuevo Testamento.

    Tras la culminacin de la cabecera se debi proyectar la construc-cin de Lrn transepto de sillera, puesto que en la excavacin de enerode 1990 en la Casa de la Obra, y de 1986 en el lado sur del claustrcroriental gtico de la Seo fueron hallados un total de tres capiteles, doscle los cuales se encuentran en muy buen estado cle conseryacin. Estoscapiteles son notablemente posteriores a la cabecera, como 1o demues-tra el hecho ya advertido por Jos Francisco Casabona Sebastin de queen el e.jemplo conservado en el Servicio Municipal de Arqueologa delA1'untamiento de Zaragoza el capitel posea un fuste dotado de tres ner-vios y del que partan un arco formero y dos arcos cruceros. Los clos ca-piteles encontrados en la Seo obedecen a esta misma soluciln, Io quejunto a su anlisis fuerza a reconocer tres hechos:

    1.,'. El primero qr-re estos capiteles liaban sido proyectaclos para untransepto de sillera cubierto con bveclas cle crucera simples y arcosfajones. En la excavacin no apareci ningn vestigio de que este tran-septo se llegara a comenzar, lo cual tambin explicara que uno dc es-tos czrpiteles apareciera precisamente en la Ca.sa de la Obra. Esta depen-dencia de la catedral deba scrvir de almacn y al mismo tiempo detaller para los artesanos que esculpan en l las nuevas piezas que seiban a incorporar a la Seo metroPolitana.

    2.". El segundo que la cronologa de estos capiteles no puede ser lamisma que la dc la cabecera y la portada, ya que sta debe situarse bienavanzado el sielo XIII, entre los aos 1225 y 1235, antes de que la con-

    r*Cfr. RUIZ lvflluoNr.l, Lu Su romti,niru. [Jnu, nlmtximal:in a kt urullutrr...., op. cit., p. 78.

  • Li\ C{TEDRAL RON'ANICA DE EL SALVADOR DE ZARAGOZA

    quista del reino cle Valencia sumiera a Aragn en una gran depresineconmica, que sin duda aconsej abandonar este proyecto. Empresaconstructiva que puede coincidir con una sustanciosa donacin hechaen el ao 1224 a la Casa de la Obra, lugar en el que por cierto apareciuno de estos capitelesle.

    3.". Y el tercero que estilsticamente estos capiteles son muy distin-tos de las esculturas de la cabecera y la portada y entroncan por contrade una manera inequvoca con las obras que salan en estos aos de lostalleres de Lrida; as el capitel del Servicio de Arqueologa Municipalde Zaragoza es muy similar a uno de la nave central de la Su uella deLrida decorado con dos dragones. Mientras que los otros dos capitelesaparecidos en La Seo de Zaraqoza -uno por cierto muy deteriorado-estn vinculados con los de la portada de la iglesia de Santa Maria deAgramunt (Lrida) terminada en 1236?0. En Agramunt y sobre todo enel capitel ms meridional de lajamba norte de la puerta se observan losmismos motivos que existen en Zaragoza: Entrelazos vegetales que sur-gen de una boca y en los que se sitan figuras humanas y pjaros fan-tsticos. Puede decirse que la analoga formal existente entre unos capi-teles y otros es casi completa.

    Ciertamente estas piezas que hemos analizado en este trabajo hanllegado hasta nosotros bastante mutiladas, pero no por ello dejan de serrestos muy venerables de lo que fue probablemente con la catedral deJaca el templo romnico ms importante de Aragn. Unas piezas quecobran tanto ms valor en una poca en la que habitualmente se sobre-dimensionan las restauraciones y lo contemporneo acaba ocultando losvestieios del pasado, que rara vez se manifiesta de una manera tan con-tundente e impresionante como en estas esculturas que hemos anali-zado.

    r9Vase nota 3.2()Sobre este acontecimie nto, cfr.

    TiNl.rz, E. y Sunrle. P()Ns, .J., autores.vol. 2, Madricl, 1987, p. 367.

    Sunr,q. P()Ns, .J. clirector, BARRAL I Alrrrr, X., LI

  • 330 .jr \\.J{)sF BIE\FSCAL\o. tstR\\BL('ABA\FRosr BrzA\'lo\F \\t{)),ito HER\NDLI\LRA

    Iig. 1. Aulnol (Charente Marilim.e, I'irtntia). Igle-sio rle Sa,i,nt Piene. 7-rrtn.septo.Portada metidional. Detalle dc los ancianos del Abocalibsi.s.

    Iiitt. 2. T,uragoza. (Espau). Catedral de EL Sahadnt: Portada del muro suloestc.Detallc d.c Los an.r:i.a.nos del Apor:alipsis.

    Iig. 3. .\anliogo de Composlela (E.spaa). Cafedra.l,. Prf.it:o de kt CkaDetallc d.c Lo.s anci.u.nos tkl Apotnlipsis.

  • LA CATEDRA.L RO\'f,\NICA DE EL SAIII{DOR DE Z'\RAGOZA .)J I

    \\P.

    ,-:. !:--\s>-;s_* Ii.l oirrNc\^ ::Y"4

    \\:s:f:;\:': -ii :-'t.* a .E-J.l S

    \---n!svid

    :J. J:{-

    --:.ii: da--: -!.-'!|!t

    .t x\\\i :

    .1".a{i".

  • 332 .lu.\\ los BrENL.s c,\I.\'t). BER\.\B ctABAItRO strBtz'\ \'.JOS ANToNto HLR\\D!.1 \ Ll{\

    :i!l

    11.

    Iig'. 7. Zaragoza (Iispau. Cttedml de Ll Sultulot. Oimcnl.a.rin de h fnr'larLa lel. hdo.\11roestc ui.sl.a J..tcia t.ortste .

    *"-. Iffi:@,': 't' '?;.

    ":.1):-ill*3 - - -i*

    fiq. 8. ,\{ai.s.ra c ('lhrn-et-Oa.ronne, [':rant:ia).con lo,s 24 antiano.s del Apouilipsi,s

    I glts i a r].e,\ ain f I' i c r re. Pu e r a t c cl c t t rLl.'l' n t f n n oI (lri.sto etttonizado ,n1.rz :/ Tetrarnorfbs.

    et

    .i*:-W'jw"'..':"''.

    '4*

  • .)J.)L\ (I-{ILDR\L ROXl.\\l(lA l)E [L S'\L\IADOR DE Z'\RAGOZ'\

    i;;

    -:a$:-

    I:g. L). Ztrra.goza (li.spnu.). catedral dc I'! sa.htadctt-. h'ragtnenttt dl len d: satt xlntcosque.forn.aba partc tlel tn.puuo.

    Fig. 10.s4:;lti'i']: :''""'';r9rMZaragozu (l',spatla). O.Lled.ral rlc I'l Sultatl.rt: Iilagnenl" rlL .lcon q1 tutnl'tlrt

    Jun.r'ione.s rlt: basrLnuttto en ln portada del lado sLr'roesl?

    t]''\a.intGittcs'rtuGartL((}art|.'Frrlnt:i,a).Igleshabat'ial.Portarlacp'n|ral.la.ntba darerlm.. Delnll.e de los icts leones d:l ltastmetlo'

  • 334 lt \\l()\FBIENEs(Al.\().BFR\\BL( \BERost BIZ.\\J{)sF \\l()\toHER\\L.,fz\TR\

    Iig. 12. Zaragoza (Lspaa). Seruicio l[unidpnlde Arqueologu. Capitel pnten.eriente a la Seo tleZaragoza,. lologhrafta proccdertle d AA.\,\,t.Zaragoz,tr. Prehistoria v Arqucologa.

    Znraoozu, 1q91, p. 47.

    l''ig. 14. L"nda (Espaa). Seu yellt. Intuiot:Decoracin escull:id.a. con dos dragon:s cn uno rJelos urpitel.es d.e los pilare,s d la ntne utnlral.l'obg'nJa procdul( de SIiREI)A l'ONi', Id i.rcttrt. (iat:rltrira/ 1 . Trrra!ona I' Lr'icla,

    op. tit., lnt.93.

    Itig. 13. T.ara,goza (I,.spaa). Catedral de ElSalaador Capitel procetLente de la zonu del

    l.r0nscpIo.

    I':ig. 15. Lrida (Espaa). i\grrLrnunl,. Iglesia deSrrnla Mata. Prrtada orcid.e nttil. (iei.t?l. d( ktjatnba noe sittmdo en el cxlrm.o nrcdinna.l.Iotografa protedutte d: C;IXLI'S I SOPJA, J. Elflrral dcl Rornnico en (latrltrria. tr[od..d.1992, cn la. col. Cua