separador_API-Diseño_Construccion-PXR-SC-NSIPA-05-1997

Embed Size (px)

Citation preview

  • R E F I N A C I O NNo. de documento:

    SUBDIRECCION COMERCIALGERENCIA DE SUMINISTRO Y OPERACIN

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIAPXR-SC-NSIPA-05

    DOCUMENTO NORMATIVOREVISION No.: 1

    Fecha: ABRIL DE 1997

    NORMA DE SEGURIDADINDUSTRIAL Y PROTECCIN

    AMBIENTAL REQUISITOS MINIMOSDE SEGURIDAD PARA EL DISEO,CONSTRUCCIN, OPERACIN Y

    MANTENIMIENTO DESEPARADORES DE ACEITE TIPO

    API Hoja: de

    H O J A D E A U T O R I Z A C I N

    P R O P O N E N :

    A P R U E B A N:

    A U T O R I Z A :

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 1 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    INDICE

    Tema Pgina

    1. Introduccin....................................................................... 2

    2. Objetivo............................................................................. 2

    3. Alcance.............................................................................. 3

    4. mbito de aplicacin......................................................... 3

    5. Responsabilidades............................................................ 3

    6. Definiciones....................................................................... 4

    7. Desarrollo del Tema 8

    8. Diagramas ........................................................... 26

    9. Bibliografa........................................................................ 28

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 2 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    1. Introduccin.

    Dentro de las instalaciones de Pemex Refinacin en donde se reciben,

    almacenan y distribuyen productos petrolferos, existe el riesgo de que

    ocurran fugas o derrames durante las operaciones de llenado y descarga de

    estos productos, los cuales pueden provocar contaminaciones al medio

    ambiente, posibles incendios, condiciones inseguras para los trabajadores,

    etc.; en consecuencia, es indispensable que todos los centros de trabajo

    adscritos a la Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin cuenten con

    sistemas de drenajes independientes, as como con un sistema de

    separacin y recuperacin de hidrocarburos.

    2. Objetivo.

    Esta Norma tiene como finalidad, establecer los requisitos mnimos para el

    diseo, construccin, operacin y mantenimiento de Separadores de Aceite

    tipo API empleados como instalaciones de emergencia para la captacin y

    separacin entre el agua y los hidrocarburos que lleguen a presentarse en

    los efluentes de los centros de trabajo de la Subdireccin Comercial de

    Pemex Refinacin.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 3 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    3. Alcance.

    Este documento especifica las caractersticas de diseo, construccin,

    operacin, y mantenimiento de los Separadores de Aceites que se

    encuentran dentro de las Superintendencias de Ventas de la Subdireccin

    Comercial de Pemex Refinacin.

    4. mbito de aplicacin.

    Esta Norma es de aplicacin general y obligatoria para todos los centros de

    trabajo de la Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin.

    5. Responsabilidades

    5.1. De la elaboracin de la Norma.

    La Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin a travs de los

    responsables de las funciones de Seguridad Industrial y Proteccin

    Ambiental es la encargada de la elaboracin y actualizacin de los

    documentos normativos internos para satisfacer las necesidades

    particulares en la materia, proponiendo a la Gerencia de Proteccin

    Ambiental y Seguridad Industrial (GPASI) los documentos normativos

    elaborados para su revisin, autorizacin, protocolizacin y posterior

    oficializacin.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 4 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    5.2. De la aplicacin de la Norma.

    La Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin es la responsable de dar

    total difusin a este documento normativo, para que sea del conocimiento

    del personal responsable de su aplicacin en cada Centro de Trabajo.

    Dentro de sus mbitos de competencia, la aplicacin de la presente

    Norma es responsabilidad de los Departamentos de Operacin,

    Mantenimiento y Seguridad Industrial de cada uno de los centros de

    trabajo adscritos a la Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin.

    6. Definiciones.

    Para los propsitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones:

    6.1. Centro de trabajo.- Trmino empleado para designar a las

    instalaciones administrativas e industriales, dependientes de la

    Subdireccin Comercial de Pemex Refinacin en las cuales se incluyen

    las Superintendencias de Ventas, Terminales Martimas y Terrestres.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 5 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    6.2. Drenaje Aceitoso.- Este tipo de drenaje debe captar y desalojar

    todos los derrames de hidrocarburos que puedan ocurrir accidentalmente

    en las reas de llenaderas y descargaderas de autotanques, en la

    vecindad de las conexiones de las descargaderas y llenaderas de carro

    tanques, as como en las operaciones de drenado de tanques de

    almacenamiento (purgas de tanques ), purgas de bombas que manejan

    hidrocarburos, y en general, en cualquier lugar del centro de trabajo en

    donde exista la posibilidad de derramar hidrocarburos.

    Los registros de este drenaje deben contar con tapas ciegas para evitar

    en lo posible la entrada de agua de lluvia.

    6.3. Drenaje Mixto.- Sistema formado por el conjunto de tuberas que

    sirven para colectar y desalojar los efluentes del drenaje pluvial, sanitario

    y/o aceitoso.

    6.4. Separador de aceite.- Sistema cuyo propsito es separar las fases

    aceitosa y acuosa de una corriente que se denomina "emulsin agua-

    hidrocarburo". Bsicamente se compone de las siguientes partes:

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 6 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    6.4.1. Vlvula de entrada.- Esta vlvula sirve para bloquear la

    llegada de efluentes al separador cuando se efectan trabajos de

    mantenimiento o reparacin.

    6.4.2. Sello hidralico.- El sello hidralico es la llegada ahogada de

    una tubera en un registro de drenaje aceitoso, en este caso se tiene

    a la llegada del separador y tiene como funcin impedir el retorno y

    la propagacin de vapores de hidrocarburo hacia otros registros a

    travs de la misma tubera.

    6.4.3. Colector de lodos.- Este colector facilita la sedimentacin de

    lodos y arena que son arrastrados por la corriente que llega al

    separador.

    6.4.4. Barrera de tubos.- Esta barrera sirve para retener toda la

    materia flotante (basura) y para efectuar una mejor separacin del

    agua y los hidrocarburos, ya que al chocar las partculas de estos

    ltimos contra la barrera alcanzan la superficie ms rpidamente.

    6.4.5. Seccin de flotacin.- Esta seccin da un tiempo de

    residencia suficiente para permitir que las partculas de hidrocarburo

    emulsionadas en el agua alcancen la superficie del lquido,

    logrndose con sto la separacin en capas.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 7 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    6.4.6. Seccin de separacin.- Esta parte del sistema tiene como

    finalidad dirigir la capa aceitosa hacia el crcamo de recuperacin y

    enviar el agua libre de hidrocarburo al crcamo final. La separacin

    se puede lograr ya sea mediante mamparas de rebosamiento o

    tubos colectores (media caa).

    6.4.7. Crcamo de recuperacin de aceite.- Es la parte del

    separador en donde se recibe el hidrocarburo para posteriormente

    ser enviado mediante un equipo de bombeo al tanque de

    almacenamiento de recuperados.

    6.4.8. Crcamo de agua residual.- Es la parte del separador de

    aceites donde se recibe el agua una vez separada la capa de

    hidrocarburo, para posteriormente ser enviada al sistema de

    tratamiento de agua residual.

    6.4.9. Vlvula de salida.- Esta vlvula permite la salida del agua

    residual del separador al sistema de tratamiento de agua residual, en

    caso de contar con descarga hacia el exterior de las instalaciones

    debe cegarse (descarga cero hacia el exterior).

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 8 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    7. Desarrollo del tema.

    7.1. Principio de Operacin.

    El Separador de aceite tipo "API" fue desarrollado por el Instituto

    Americano del Petrleo y es una unidad que forma parte de las

    instalaciones de un sistema de tratamiento primario para las aguas

    residuales generadas en la industria petrolera.

    En esta instalacin el aceite libre que se separa y flota en la superficie del

    agua se retira por decantacin y los slidos finos que son arrastrados en

    la corriente de agua residual, por ser ms densos que el agua, se

    depositan en el fondo por medio de una sedimentacin simple para su

    posterior retiro con la ayuda de rastras mecnicas, equipo de bombeo del

    tipo diafragma o neumtico, o en forma manual cuando el separador sale

    de operacin para su mantenimiento.

    Su funcin est basada en el aprovechamiento de la diferencia de

    densidades (gravedad especfica) existente entre las fases aceite y agua .

    Debido a la poca solubilidad y a la diferencia de densidades, el agua y los

    aceites o hidrocarburos cuando se ponen en contacto forman dos capas.

    La capa superior, formada por los aceites o hidrocarburos, flota sobre la

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 9 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    superficie del agua debido a que stos son ms ligeros que la fase

    acuosa, propiedad que se aprovecha para separarlos.

    La mezcla de agua y aceites o hidrocarburos descarga directamente al

    colector de lodos en donde se deposita la mayor parte de los slidos en

    suspensin. En seguida pasa a la zona de flotacin a travs de la barrera

    de tubos espumadores; esta seccin debe dimensionarse de tal manera

    que las partculas aceitosas o de hidrocarburos tengan un tiempo de

    residencia suficiente para su completa separacin del agua, a fin de que

    se formen las dos capas.

    La capa superior aceitosa o de hidrocarburos se separa del agua por

    medio de una mampara de rebosamiento o un tubo colector (media caa)

    acumulndose en el crcamo de recuperacin, de donde se descarga con

    un equipo de bombeo hacia un tanque de almacenamiento de producto

    recuperado.

    El tubo colector debe contar con un mecanismo que permita girarlo

    manualmente a la posicin deseada para efectuar la recuperacin de

    aceite o hidrocarburo.

    Por su parte, el agua libre de hidrocarburos fluye por el claro inferior de la

    mampara de rebosamiento hacia el crcamo de salida y de ah al sistema

    de tratamiento de agua residual.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 10 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    En el separador se deben aportar solo los efluentes del drenaje aceitoso,

    razn por la cual queda estrictamente prohibido los drenajes mixtos, ya

    que en stos existe el riesgo de descargar accidentalmente hidrocarburos

    hacia el exterior de las instalaciones.

    7.2. Criterios de Diseo.

    Se deben considerar dos aspectos para el diseo de un separador de

    aceites:

    Uno para el dimensionamiento en trminos generales considerando el

    gasto mximo manejado por los drenajes de la instalacin y el otro

    considerando el concepto de separacin de aceite o hidrocarburo del

    medio acuoso el cual esta basado en el conocimiento de la velocidad de

    ascenso de las partculas de hidrocarburo.

    7.2.1. Para estimar el gasto con el que se va a dimensionar la trampa

    separadora, debe tomarse el gasto mximo que resulte de la

    evaluacin de los siguientes aspectos :

    *Purga de agua del tanque de mayor capacidad de

    almacenamiento.

    * Agua Contraincendio necesaria para el combate de la emergencia

    de mayor riesgo.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 11 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    * Derrame de hidrocarburos de un Autotanque.

    7.2.2. Para estimar el gasto de agua derivado de la purga del tanque de

    mayor capacidad de almacenamiento, debe considerarse el

    mximo flujo que pasa a travs de la lnea de purga, tomando en

    cuenta su dimetro y que el tanque se encuentra lleno de producto.

    7.2.3. El agua necesaria para combatir el riesgo mayor debe estimarse en

    funcin del nmero y dimetro de las mangueras y/o monitores

    utilizados.

    7.2.4. Para calcular el flujo de hidrocarburos debido al derrame de un

    autotanque, debe considerarse el tiempo y el dimetro de las lneas

    de descarga del mismo.

    7.2.5. En aquellas instalaciones en las que por su localizacin se

    presenten desniveles en el terreno, deben implementarse los

    medios necesarios en el diseo de los drenajes, para amortiguar la

    velocidad que adquiere el efluente aceitoso o de hidrocarburo al

    llegar al separador. Lo anterior se puede lograr mediante un

    crcamo de demasas, mampara de choque, etc.

    7.2.6. En aquellas instalaciones que por su localizacin geogrfica

    presenten fuerte tendencia a captar arena en el separador, este

    debe disearse cerrado en la zona de flotacin, dejando

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 12 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    exclusivamente una franja con rejilla tipo "irving" a lo largo del tubo

    colector giratorio o mampara de rebosamiento segn sea el caso.

    7.2.7. As mismo, las zonas de entrada y salida del separador deben estar

    cubiertas con rejillas. Las rejillas deben cubrirse con tapas de

    lmina a fn de evitar la entrada de arena en estas reas. Deben

    disearse de tal manera que una persona pueda levantarlas

    fcilmente para observar la operacin del Separador de aceites.

    7.2.8. Con respecto a la otra consideracin para el dimensionamiento del

    separador de aceites, referente al concepto de separacin de

    hidrocarburo del medio acuoso ste est basado en el

    conocimiento de la velocidad de ascenso de las partculas, la cual

    se determina con la Ley de Stokes, que matemticamente se

    expresa como :

    VT = g ( dw - do ) D / 18

    En donde :

    V = Velocidad de ascenso de las partculas de hidrocarburo en el

    medio lquido (cm/seg.).

    = Viscosidad absoluta del agua residual a la temperatura de

    operacin, en poises.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 13 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    dw = Densidad del agua residual, en g/cm3 .

    do = Densidad de las partculas de hidrocarburo en g/cm3

    D = Dimetro de la partcula de hidrocarburo en cm.

    g = Aceleracin de la gravedad, 981 cm/seg

    Respecto al dimetro de la partcula de hidrocarburo, con base en

    datos de investigaciones y estudios realizados por el Instituto

    Americano del Petrleo con aguas aceitosas de refineras,

    encontraron que con un tamao medio de las partculas de

    hidrocarburo de 150 micras (0.015 cm.) de dimetro se tienen

    resultados satisfactorios y este tamao de partcula ha sido

    adoptado para los propsitos de un diseo simplificado.

    Por lo anterior, cuando se considera el valor de 0.015 cm para el

    dimetro de la partcula de aceite, la ecuacin de Stokes se puede

    simplificar de la siguiente manera :

    VT = 0.0241 ( Sw - So )

    En donde :

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 14 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    VT = Velocidad de ascenso de las partculas de hidrocarburo en el

    medio lquido, en cm/seg.

    Sw = Gravedad especfica del agua residual ( adimensional ).

    So = Gravedad especfica del aceite en el agua residual

    (adimensional ).

    = Viscosidad absoluta del agua residual en poises.

    Su dimensionamiento se basa en la velocidad de ascenso de las

    partculas de hidrocarburo, la cual es funcin de la gravedad

    especfica del agua de desecho y del aceite o hidrocarburo, as

    como de la viscosidad absoluta del agua de desecho a la

    temperatura de diseo.

    Una vez determinada la Velocidad de ascenso de las partculas, se

    procede a calcular la Velocidad de desplazamiento horizontal de

    las mismas, con la relacin siguiente:

    VH = 15 VT

    Para el obtener las dimensiones de la profundidad se usan las

    frmulas siguientes:

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 15 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    AC = Qm / VH

    En donde:

    Ac = Area mnima vertical en pies2.

    Qm = Gasto mximo evaluado en pies3 / min.

    VH = Velocidad de desplazamiento horizontal en pies / min.

    d = AC / B

    En donde:

    d =Profundidad de operacin en pies.

    Ac = Area mnima vertical en pies2.

    B = Ancho del separador considerado entre un rango de 6 pies

    mnimo y 20 pies mximo.

    d = La profundidad de operacin debe tener como mnimo 3 pies y

    como mximo 8 pies.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 16 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    L = El largo del separador debe ser 5 veces su ancho.

    7.3. Como se ha hecho mencin en prrafos anteriores, el propsito del

    separador de aceites es captar y separar los hidrocarburos de la

    corriente que llega al mismo, sin embargo, como las aportaciones de

    efluentes al separador no son constantes y el tiempo de residencia o

    retencin es mayor, esto ocasiona que muy frecuentemente el agua

    contenida en el mismo se degrade produciendo malos olores,

    formacin de espumas, materia orgnica, etc.

    Con el fin de abatir los efectos mencionados en el prrafo anterior y

    de mejorar la calidad del agua residual , es recomendable instalar un

    sistema de aireacin, independientemente del sistema de tratamiento

    que se tiene a la salida del mismo.

    La aireacin consiste ya sea en la remocin de gases y otras

    sustancias voltiles del agua, o bien en su adicin al agua o ambos

    simultneamente y entre muchos objetivos, para nuestro caso solo se

    mencionan los siguientes :

    Adicin de oxgeno a las aguas.

    Remocin de aceites y otras sustancias voltiles similares

    productoras de olores y sabores, desprendidas por las algas y otros

    microorganismos.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 17 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    7.4. Construccin.

    7.4.1. Ubicacin.

    El separador de aceites debe construirse en el extremo de la

    instalacin ms prximo a la salida del drenaje pluvial hacia el

    exterior de la misma, a una distancia de cuando menos 50 metros de

    la barda perimetral y de 40 metros respecto a otras instalaciones

    dentro de la misma planta.

    Los lmites deben estar marcados por los propios lmites del

    separador; debe ser ubicado de tal manera que no exista la

    posibilidad de que gases o vapores inflamables puedan llegar a

    fuentes de ignicin o espacios confinados.

    7.4.2. Aspectos constructivos.

    La construccin debe llevarse a cabo de acuerdo al proyecto,

    cuidando los siguientes aspectos constructivos.

    7.4.2.a. Como el separador debe construirse bajo el nivel de

    piso, es necesario que antes de iniciar la excavacin, se

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 18 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    verifique que no existan lneas elctricas subterrneas u otro

    tipo de tuberas que manejen fluidos.

    7.4.2.b. Cuando por las dimensiones de la excavacin o por la

    resistencia del terreno, se ponga en peligro la estabilidad de las

    paredes de la excavacin, se deben colocar ademes y puntales

    necesarios para proporcionar la seguridad de los trabajadores y

    las obras.

    7.4.2.c. Los niveles de las lneas o tuberas de entrada y salida

    del separador, se deben fijar de acuerdo con el proyecto y

    deben ser referidas a un banco de nivel correctamente

    localizado.

    7.4.2.d. Cuando el fondo de las excavaciones donde se

    instalen las tuberas mencionadas en el punto anterior, no

    ofrezcan la consistencia necesaria para mantenerlas en

    posicin estable o no garantice un apoyo uniforme a las

    tuberas, o cuando el proyecto as lo indique, se debe colocar

    una plantilla que podr ser de concreto pobre, pedacera de

    tabique con mortero, grava tezontle o arena, segn lo indique el

    proyecto. El espesor mnimo debe ser de 10 cm debiendo estar

    compactada y humedecida. La parte central de la plantilla

    donde se apoyar la tubera, debe tener la forma de un canal

    semicircular para permitir un mejor apoyo. El fondo de la zanja

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 19 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    debe excavarse mas abajo de la cota del proyecto para poder

    colocar la plantilla que le sirve de cama al tubo.

    7.4.2.e. La construccin de la cimentacin del separador de

    aceites debe hacerse previa a la colocacin de las tuberas

    para evitar que se tenga que excavar bajo los extremos de los

    tubos y estos sufran desalojamientos.

    7.4.2.f. Una vez terminada la excavacin, se debe afinar la

    superficie del fondo y construir una plantilla del material

    indicado en el proyecto. Se debe construir un firme de concreto

    armado con un espesor de 6 cm.

    7.4.2.g. Se deben emboquillar las tuberas de entrada y salida

    del separador.

    7.4.2.h- La construccin de la cimentacin de las cajas de

    operacin de las vlvulas debe hacerse previamente a la

    colocacin de las vlvulas y sus respectivos accesorios,

    quedando la parte superior de dicha cimentacin al nivel

    marcado en el proyecto, para que queden asentadas

    correctamente y a su nivel las diversas piezas.

    7.4.3. Equipos y materiales.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 20 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    7.4.3.a. Los muros del separador deben ser de concreto

    armado fc = 250 kg/cm2 con impermeabilizante integral y con

    acero de refuerzo Fy = 4200 kg/cm2 desplantados sobre una

    plantilla de 6 cm. de espesor y fc = 100 kg/cm2.

    7.4.3.b. Los tubos espumadores localizados entre la zona de

    flotacin y el colector de lodos, deben ser de acero al carbn

    con un dimetro mximo de 15.24 cm. (6 pulg.) y una distancia

    mxima entre ellos de 2.54 cm. (1 pulg.).

    7.4.3.c. El equipo de bombeo debe ser centrfugo vertical

    equipado de tazones y vlvula de pie pichancha con el fn de

    evitar estar cebando constantemente la bomba.

    7.4.3.d. Todas las vlvulas y accesorios deben ser de acero al

    carbn de acuerdo a la especificacin TIB de la Norma K 101.

    7.5. Consideraciones Generales.

    7.5.1. Operacin.

    Cuando el Separador de aceite sea puesto en servicio por primera

    vez o despus de su mantenimiento, debe agregarse agua limpia en

    la zona de flotacin y el crcamo de salida de agua hasta que se

    alcance el nivel de operacin y el nivel inferior del tubo de salida,

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 21 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    respectivamente. En caso de que estos niveles bajen, deben

    reponerse inmediatamente agregando agua en algn colector del

    drenaje aceitoso.

    Es conveniente aclarar que el principio fundamental o la razn de ser

    del separador es la captacin y recuperacin de hidrocarburos que

    hayan sido derramados accidentalmente o en situaciones de

    emergencia y de ninguna manera se considerar como parte de la

    operacin normal del centro de trabajo, razn por la cual se debe

    mantener siempre libre de hidrocarburos.

    En caso de que se tenga producto por las razones anteriormente

    expuestas, este debe extraerse en forma inmediata a fin de evitar

    emisiones a la atmsfera y riesgos de incendio, envindose al

    tanque de recuperados mediante el equipo de bombeo para la

    recuperacin del aceite o hidrocarburo, el cual debe contar con dos

    bombas, una de operacin normal y la otra como relevo.

    7.5.2 Responsables de la Operacin.

    El rea de operacin es la directamente responsable de que el

    Separador se mantenga libre de hidrocarburos, para lo cual debe

    supervisar y vigilar estrechamente cada una de las operaciones que

    se llevan a cabo en el centro de trabajo, como son el llenado y

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 22 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    descarga de autotanques, el recibo de producto en tanques de

    almacenamiento y el drenado de agua de los mismos.

    As mismo y con el fin de mantener el Separador en ptimas

    condiciones de operacin y libre de hidrocarburos, los responsables

    de Operacin y Seguridad Industrial deben efectuar en forma

    rutinaria un recorrido de inspeccin para verificar lo mencionado en

    el inicio de este prrafo.

    En el caso de que se encuentre producto en el separador, se debe

    realizar una inspeccin a detalle en las reas operativas para

    determinar las causas de la presencia de hidrocarburos, inspeccin

    que debe estar a cargo de los responsables de Operacin y

    Seguridad Industrial.

    La recuperacin de producto y las maniobras que esto implica

    (alinear vlvulas a pie de tanque, a pie de dique, en la descarga del

    equipo de bombeo, operacin del equipo de bombeo) debe estar a

    cargo de Operacin.

    La realizacin de los anlisis fisicoqumicos de las aguas resultantes

    del tratamiento, donde se tengan laboratorios en los centros de

    trabajo, es responsabilidad de Operacin. As mismo, en conjunto

    con el responsable de seguridad industrial, determinar y ejecutar las

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 23 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    acciones correctivas cuando los valores de los parmetros

    establecidos excedan los permitidos por la autoridad ambiental.

    Son responsabilidad de seguridad industrial las siguientes

    actividades:

    - Las pruebas fsicas del agua residual del separador (temperatura,

    pH,) in situ.

    - Las tomas de explosividad en el separador y en los registros de

    entrada y salida del mismo.

    - La medida del nivel de agua y de aceite o hidrocarburo en el

    separador.

    - El retiro de basura y de la materia flotante.

    - El bombeo del agua residual al sistema de tratamiento.

    - Llenar el formato establecido para el control de la operacin del

    separador.

    - El control de los anlisis fisicoqumicos de las aguas resultantes

    del sistema de tratamiento para el envo a la autoridad.

    7.5.3.- Mantenimiento del separador de aceites.

    7.5.3.a. Se debe mantener libre residuos peligrosos y de materia

    flotante.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 24 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    7.5.3.b. Cada seis (6) meses deben efectuarse trabajos de limpieza

    y desasolve en la zona del colector de lodos, la zona de

    flotacin, y el crcamo de recuperacin de producto con el fin

    de retirar los slidos finos que son arrastrados en la corriente

    de agua residual y que se depositan en el fondo en forma de

    lodos o sedimentos, sin dejar de considerar casos especiales

    en donde la frecuencia puede ser menor.

    7.5.3.c. Estos sedimentos son considerados como residuos

    peligrosos por lo que se deben confinar de acuerdo a las

    disposiciones que marca la Ley General del Equilibrio

    Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento en

    Materia de Manejo de Residuos Peligrosos.

    7.5.3.d. La extraccin de residuos se debe realizar mediante una

    bomba rotatoria de succin de desplazamiento positivo y darle

    tratamiento por centrifugacin similar al de los sedimentos de

    tanques de almacenamiento de acuerdo a la Norma de

    Proteccin Ambiental PXR-SC-NPA-01.

    7.5.3.e. El personal contratista que efecte estos trabajos y que por

    necesidad tenga que ingresar al separador de aceites para

    dirigir mediante rastras mecnicas, cepillos etc., el sedimento

    hacia la succin de la bomba, debe apegarse a lo establecido

    en el documento DG-GPASI-SI-2510 "Reglas de Seguridad

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 25 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    para efectuar trabajos en espacios confinados", debiendo

    contar con el equipo de proteccin personal adecuado

    (equipo de respiracin autnoma, guantes, casco, botas de

    hule, etc.) y contar con el permiso de trabajo peligroso

    debidamente analizado y autorizado por el personal tcnico

    del centro de trabajo.

    7.5.3.f. En caso de que la ropa de trabajo se impregne de

    sedimento, debe sustituirse inmediatamente.

    7.5.3.g. As mismo, como medida de seguridad, nunca debe

    introducirse o dejarse solo a un trabajador en el interior del

    separador para la realizacin de estos trabajos. Siempre

    deben ser dos o ms personas para que en caso de alguna

    emergencia, se pueda prestar o solicitar la ayuda necesaria.

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 26 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    8.-Diagramas.

    Ac

    B

    d

    L

    Tubo Colectorde Aceite

    Crcamo de Recuperados

    Mampara de Retencin de Aceites

    Mampara Reguladorade Nivel

    Tubos Espumadores

    CrcamodeAgua Residual

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 27 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    Colector de Lodos

    Sello Hidrulico

    TuboColectorde Aceite

    Mampara de Retencin de Aceites

    Tubos Espumadores

    CrcamodeAgua Residual

    RejillaRejilla

  • R E F I N A C I O NSUBDIRECCION COMERCIAL

    GERENCIA DE SUMINISTRO YOPERACION

    UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ECOLOGIA

    Fecha: ABRIL DE 1997

    No. de documento:

    PXR-SC-NSIPA-05

    Revisin No.: 1

    Hoja: 28 de 28

    NORMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL YPROTECCION AMBIENTALREQUISITOS MINIMOS DE

    SEGURIDAD PARA ELDISEO, CONSTRUCCION,

    OPERACION Y MANTENIMIENTODE SEPARADORES DE

    ACEITES TIPO API

    DOCUMENTO NORMATIVO

    9. Bibliografa.

    Petrleos Mexicanos.

    Subdireccin Tcnica Administrativa.

    Gerencia de Proteccin Ambiental.- Breviario de trminos y conceptos sobre

    ecologa y proteccin ambiental.- 1991.

    Gordon Maskew Fair

    John Charles Geyer.

    Daniel Alexander Okun.

    Ingeniera sanitaria y de aguas residuales. Volumen 3

    Ciencia y Tcnica. Grupo Noriega Editores.

    API Publicaction 421

    First edition, February 1990.

    Monographs on Refinery Environmental Control- Management of Water

    Discharges. Design and Operation of Oil- Water Separators.

    Petrleos Mexicanos.- Gerencia de Ventas a concesionarios.

    Instituto Mexicano del Petrleo.

    Norma A Requisitos mnimos de seguridad para el diseo, construccin,

    operacin y mantenimiento de fosas separadoras de aceite.

    Julio de 1985.