Sepsis Bacteriana Neonatal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    1/17

    SEPSIS BACTERIANA

    NEONATAL

    LIC. FANY E.MALDONADOELGUERA

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    2/17

    DEFINICION

    Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomassistémicos de infección y acompañado de bacteriemia en la

    etapa neonatal.

    De acuerdo a la presenac!"n cl#n!ca $a% de&n!c!onesco'ple'enar!as:

    • Sospecha de sepsis : Asintomático con factores de riesgo.• Sepsis probable : Signos o síntomas de infección.• Sepsis conrmada : Signos o síntomas con clti!opositi!o.• Sepsis temprana : "adro clínico #e aparece antes de

    las $% horas.• Sepsis tardía : "adro clínico #e aparece despésde las $% horas

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    3/17

    ETIOLOG(ASerratia spp, Enterobacter cloacae,Streptococcus spp; Staphylococus epidermidis,

    Klebsiella spp, Staphylococcus aureus,Escherichia coli.

    FISIOPATOLOG(A

    &l recién nacido pede ser infectado por !ía transplacentaria' porcontaminación de lí#ido amniótico o por aspiración o ingestión desecreciones !aginales.(a rptra de barreras ctáneas y mcosas o métodos de control delbienestar fetal' catéteres !asclares' incisión del cordón mbilical' lacirgía y la enterocolitis necrosante' crean ne!as pertas de entrada

    para los microorganismos.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    4/17

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    5/17

    FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

    ). MATERNO * PRENATAL Alteraciones de la frecencia cardiaca: )a#icardia'bradicardia'arritmia. *+, mayor de - horas. /iebre materna enel periparto. 0nfección rinaria materna en el tercer trimestre. (í#ido meconial espeso o maloliente. +eriodo e1plsi!o prolongado. +arto instrmentado.

    +arto séptico.+. NEONATAL• 2a3o peso al nacer. +rematridad.• Se1o masclino. ,aniobras de reanimación #ere#ieran procedimientos

    in!asi!os. A+4A* menor ó igal a 5 a los 6 mintos.• ,alformaciones mayores con solción decontinidad 7onfalocele'meningocele8. &1posición importante de mcosas.,. NOSOCOMIAL

    9ormas de biosegridad asentes o inadecadas:(A;A

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    6/17

    CUADRO CL(NICO(os signos y síntomas son !ariados einespecícos. (os más frecentes son: +obre scción. ,ala tolerancia oral' !ómitos.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    7/17

    E-MENES AU-ILIARES

    7complementado con interpretaciónclínica8•emograma:C (ecocitos menores de 6'DDD pormm5 y mayores de %6'DDD pormm5 lego de -% horas de !ida.

    C *elación de abastonados Esegmentados mayor de D'%.C +la#etas menores de -DD'DDD pormm5.C 4ranlaciones tó1icas y!acolizaciones 7"erpos de

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    8/17

    CUIDADOS PRIMARIOS

    • Si tiene sospecha de sepsisreferirlo para cidados esenciales'

    s! la re/erenc!a de'ora de 0$oras a '1s2 dé la primera dosisde antibióticos: ampicilina 6DmgEGgEdosis cada -% horas y4entamicina F mgEGgE dosis 0,

    cada %F horas.• (actancia materna e1clsi!a.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    9/17

    CUIDADOS BSICOS

     Si se sospecha de sepsis' y no se centacon medios diagnósticos a1iliares'

    brindar cidados primarios' de lo contrarioobser!ar al recién nacido por F horas ye!alar e1ámenes a1iliares7hemograma' pla#etas y !elocidad desedimentación8.

     (actancia materna e1clsi!a. 

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    10/17

    CUIDADOS ESENCIALES

     (actancia materna' de ser posible. )erapia de Soporte:

    a. 0ncbadora.b. idratación parenteral.c. =1igenoterapia o neblizaciones seg@n el caso.Antibioticoterapia: ampicilina 6D mgEKgEdosis'cada -% horas la primera semana' lego cada

    horas y 4entamicina F mgEGgEdosis cada %FhorasH por $C-D días.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    11/17

     2alance hídrico. "ontrol de fnciones !itales. Si la e!olción es desfa!orable

    7persistencia de sintomatología a Fhrsde tratamiento8 considerar referencia órotación de antibiótico de acerdo aantibiograma.Si hay probabilidad de shocK séptico'

    falla mltiorgánica' my ba3o peso alnacer o menos de 5F semanas de edadgestacional referir para cidadosintensi!os.Sepsis probable #e moti!a inicio de

    tratamiento antibiótico' con e!olciónclínica fa!orable' reactantes de faseagda y segimiento negati!os7hemograma' pla#etas ó perl decoaglación normales' ;S4' +"*negati!os8H emoclti!o negati!o al 5erdía' sspender antibióticos.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    12/17

    PRON3STICO• ,ayor mortalidad ycomplicaciones en prematros yba3o peso al nacer.• Secelas nerológicassignicati!as en %D a 6DL de

    neonatos #e presentaronmeningitis asociada.COMPLICACIONES

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    13/17

    Objetivos de Enfermería 

    Detectar y controlar factores predisponentes de infección en el periodo

    prenatal.Mantener en grado optimo las técnicas de asepsia médica y quirúrgica

    del neonato de alto riesgo o sometidos a procedimientos invasivos.Brindar cuidados de enfermería óptimo, temprano y oportuno de

    acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian a ésta

    enfermedad.Reforzar la educación para la salud a los familiares medidas

    !igiénicas, aportes nutritivo necesario y adecuado, vacunaciones, etc.".

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    14/17

    DIAGNOSTICO ENFERMERIA 

    #. $lteración del patrón respiratorio relacionado a la invasión de %acterias en el

    torrente sanguíneo.

    RESPUESTA ESPERADA 

    &atrón respiratorio sin alteraciones.PAN DE CUIDADOS 

    '.(valuar por signos de insuficiencia respiratoria) *ianosis, apneas, taquipnea,

    reacciones intercostales, aleteo nasal, etc.

    +.*ontrol de signos vitales cada !oras -. &. R. &$.

    /.$dministración de o0igenoterapia prescrita.

    .*1nula nasal, carpa de 2+.

    3.(valuar por cianosis, apneas y aumento de insuficiencia respiratoria.4.(n caso de deterioro respiratorio asistir al ni5o con intu%ación endotraqueal.

    6.$usculte entrada de aire en am%os campos pulmonares.

    7.Mantenga vías aéreas permea%les mediante aspiración de -. (.-.

    8.*olocar pulsio0imetro.

    '9.:entilar al ni5o con am%ú en caso de Desaturación o cianosis.

    ''.:alorar y reportar gases arteriales.'+.(fectuar fisioterapia de tóra0 cada !oras.

    '/.(valuar características de secreciones %ronquiales) *olor, consistencia,

    cantidad.

    '.*am%ie las cone0iones de 2+, !umedecedores circuitos de ventiladores cada

    + !oras.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    15/17

    DIAGNOSTICO ENFERMERIA 

    ##. &osi%le $lteración del sistema gastrointestinal relacionado a la invasión de

    %acterias en el torrente sanguíneo! RESPUESTA ESPERADA 

    ;i5o tolera alimentos por vía oral. ;i5o sin signos de alteraciones del

    aparato digestivo.

    PAN DE CUIDADOS 

    '.(valuar al ni5o por signos de intolerancia g1strica) vómitos, distensión

    a%dominal, residuos, aumento de insuficiencia respiratoria.+.*olocar sonda orog1strica en caso de distensión a%dominal.

    /.(valuar características de líquido drenado por sonda nasog1strica

    cantidad

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    16/17

    DIAGNOSTICO ENFERMERIA 

    ###. $lteración en la o0igenación y perfusión de los te=idos relacionada a la invasión de

    %acterias en el torrente sanguíneo.

    RESPUESTA ESPERADA 

    20igenación resta%lecida. &erfusión de los te=idos resta%lecidos anti%ióticos prescritos.PAN DE CUIDADOS 

    '.>avado de manos estricto antes y después de manipular al ni5o.

    +.?tilizar técnica aséptica médica y quirúrgica en todos los procedimientos que se

    realicen al ni5o.

    /.(valuar por signos de sepsis) piel marmórea, petequias, edema, piel fría, llenado

    capilar lento, letargia, taquicardia, poliguria e !ipotensión.

    .(valuar por signos de %a=o gasto, palidez, !ipotensión, mal llenado capilar.

    3.$sistir al ni5o y ayude al médico en la toma de e01menes ) punción lum%ar,

    !emocultivos, !emograma.

    4.$dministre los anti%ióticos prescritos.

    6.*ontrol estricto de líquidos ingeridos y e0cretados.

    7.Realizar e0amen físico en %usca de lesiones en piel) escoriaciones, fle%itis,

    onfalitis, con=untivitis, !eridas infectadas presencia de !ongos en 1rea del pa5al.8.Mantener al ni5o en aislamiento de acuerdo de acuerdo al sitio de infección y

    germen que lo produce) sangre, respiratorio, etc.".

    '9.(valuar estado neurológico del ni5o) respuesta al estímulo, irrita%ilidad

    !ipoactividad, letargia, convulsiones".

    ''.$dministrar anticonvulsionantes si !ay convulsión.

    '+.(valuar respuesta al tratamiento al disminuir sintomatología.

  • 8/17/2019 Sepsis Bacteriana Neonatal

    17/17