15
Septiembre, octubre y noviembre de 2012 Un crecimiento espiritual equilibrado ¡Es un milagro! Haga que su vida valga la pena

Septiembre, octubre y noviembre de 2012 Un … · relación única afecta todas las demás relaciones de la vida. Por ello, vivir una vida ... Cuando no se obedece a la Palabra de

Embed Size (px)

Citation preview

Septiembre, octubre y noviembre de 2012Septiembre, octubre y noviembre de 2012

Un crecimiento espiritual equilibrado

¡Es un milagro!

Haga que su vida valga la pena

Septiembre, octubre y noviembre de 2012Septiembre, octubre y noviembre de 2012

El plan de la salvación. El problema de todos: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos .).

. La paga: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos .).

. Dios provee: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos .).

. La promesa: “Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación” (Romanos .-).

Oración pidiendo la salvaciónEsta oración es solo un ejemplo. No es para momarizar ni repetir. Ella en sí no tiene algún poder mágico, su intención es solamente ofrecerle una guía.

“Señor Jesús, confieso que soy pecador. Creo que Tú moriste por mis pecados y que Dios te resucitó de entre los muertos. Te pido que me perdones y que me salves del pecado ahora mismo. Lo pido en tu nombre. Amén”.

Primeros pasos hacia la obediencia. Confesión pública“A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos” (Mateo .).

. Bautismo público“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. […] Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas” (Hechos ., ).

2 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

La estrategia de LifeWay para una experiencia de estudio bíblico integrada y equilibrada

La vida cristiana tiene que ver con las relaciones, pero no es acerca de una sola relación. Sí, el andar espiritual de una persona tiene que ver, primero que nada, con su relación con el Señor, pero cuando se comprende y aplica adecuadamente, esa relación única afecta todas las demás relaciones de la vida. Por ello, vivir una vida cristiana equilibrada implica hacer cada una de las siguientes cosas: conectarse, crecer, servir, ir. Al tomar esto en cuenta, hemos señalado cuál de esas categorías es el énfasis principal de cada estudio bíblico de este manual.

Connectar Crecer Servir IrTM TM TM TM

¿Qué significa conectarse, crecer, servir e ir?

• Conectarse: Un cristiano sano se esfuerza por conectarse con Dios en oración y adoración, se relaciona con los demás en relaciones positivas y se convierte en parte vital de una iglesia local.

• Crecer: Un cristiano sano se esfuerza por crecer en su relación con Dios aumentando su conocimiento y comprensión de Dios por medio del estudio de su Palabra y luego actúa para aplicar ese estudio.

• Servir: Los cristianos deben servir con otros creyentes en la iglesia. Quizá usted pueda servir enseñando una clase de Escuela Dominical, colaborando con la despensa de alimentos o liderando reuniones juveniles. Cuando usted sirve, los cristianos que están en la iglesia y los no cristianos que no asisten a la iglesia sienten atracción hacia el Señor y reciben grandes beneficios.

• Ir: Cristo llama a todo cristiano a salir de las cuatro paredes de la iglesia y hablar a los demás de Él. El evangelismo y las misiones son vías por medio de las cuales los creyentes van y proclaman la buena noticia de Jesucristo a otros.

| 3

Foto

s: Po

rtad

a, O

scar

Fer

nánd

ez; A

baj

o: P

hoto

Spin

TEMA 1Un crecimiento espiritual equilibrado

8 2 2 de septiembrede septiembre

c Conéctese Salmos 133.1-3; 1 Corintios 12.12-18, 21-26

16 9 de septiembre9 de septiembre

r Crezca 2 Timoteo 3.1-17

24 16 de septiembre16 de septiembre

s SirvaRomanos 12.3-15

32 23 de septiembre23 de septiembre

g Vaya Juan 1.29, 35-46, 49-51

2 EL PLAN DE LA SALVACIÓN

3 APROVECHA AL MÁXIMO LOS ESTUDIOS BÍBLICOS

6 EDITORIAL

7 LOS TEMAS DE ESTUDIO

112 PLAN DE LECTURA DE BIBLIA

114 EN EL PRÓXIMO TRIMESTRE

Manual para el Participante

Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

O T O Ñ O : S E P T I E M B R E , O C T U B R E Y N O V I E M B R E D E 2 0 1 2

4 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

Foto

s: D

erec

ha: L

ifeW

ay, I

zqui

erda

: Pho

toSp

in

TEMA 2¡Es un milagro!

40 30 de septiembre30 de septiembre

r La gloria reveladaJuan 1.14, 18; 2.1-11

48 7 de octubre7 de octubre

r El perdón ofrecidoLucas 5.17-26, 29-32

56 14 de octubre14 de octubre

r La esperanza descubiertaLucas 7.1-17

64 21 de octubre21 de octubre

r El sano juicio restauradoMarcos 5.1-3, 6-13a, 15-20

72 28 de octubre28 de octubre

c La satisfacción hallada[Lección de evangelismo]Juan 6.5-13, 35-40

TEMA 3Haga que su vida valga la pena

80 4 de noviembre4 de noviembre

c Acepte el llamadoÉxodo 3.1-6, 10-15; 4.10-12

88 11 de noviembre11 de noviembre

c Comprométase por el SeñorÉxodo 32.7-20, 25-26

96 18 de noviembre18 de noviembre

r Responda a las situaciones difícilesNúmeros 20.1-13; Salmos 106.32-33

104 25 de noviembre25 de noviembre

r Adopte la perspectiva correctaDeuteronomio 32.1-9, 36-39, 43

| 5

Hace unos días un amigo me llamó

pues estaba haciendo una especie de

“investigación privada” para encontrar el

tipo de detector de láser más económico

y eficiente. Finalmente, me preguntó que

pensaba yo. Mi respuesta en realidad fue

una pregunta. Tal vez “demasiado” directa,

le dije: ¿Y por qué mejor no respetas los

límites de velocidad? Me imaginé la cara de mi amigo al otro lado de

la línea. Su voz sonó como si se encontrara en otro planeta. Él comenzó

a darme una especie de disertación sobre lo que él consideraba

“abusos policiacos”. Le expuse mi punto de vista, ya que la policía está,

precisamente, para hacer que se cumplan las leyes. Esta conversación

irrelevante me llevó a considerar la similitud que este asunto tiene con

la situación de mucha gente que tal vez conocemos. Esas personas

conocen que las Sagradas Escrituras hablan en contra de lo que están

haciendo, pero al parecer, tienen la tendencia de tratar de justificarse

y de culpar a otros por sus malas decisiones, en lugar de hacer una

valoración objetiva para cambiar su modo de obrar.

La función principal de los profetas que Dios levantó en Israel fue la

de llamar la atención del pueblo para que buscaran a Dios y siguieran

Su camino. Pero el pueblo no escuchaba. De manera similar a lo que

ocurre hoy con las enseñanzas de la Palabra de Dios y los llamados para

aplicar esas enseñanzas a nuestras vidas.

Al igual que desde el inicio de la creación, Dios nos ha dado la

libertad para que seamos nosotros los que tomemos la decisión. Si

violamos la velocidad, probablementenos nos pondrán una multa.

Cuando no se obedece a la Palabra de Dios y lo que Él nos manda,

también hay consecuencias, lamentablemente, mucho mayores que

una multa de tráfico.

Estudios Bíblicos LifeWay®Volumen 12, Número 1Septiembre, octubre y noviembre de 2012

Eric Geiger, Vice President, LifeWay Church Resources

Production and Ministry Team

Óscar J. FernándezSenior Editorial Team Leader

Elizabeth Diaz-WorksProduction Editor

Michelle SwaffordSpecialist, Digital Content

Envíe sus comentarios aLead Content Editor, Estudios Bíblicos LifeWay® para AdultosOne LifeWay PlazaNashville, TN 37234-0175

O un mensaje [email protected]

Management Personnel

Bill Craig, Director, Adult Ministry Publishing

Ken Bradley, Managing Director, Adult Ministry Publishing

Faith WhatleyDirector, Adult Ministry

Printed in the United States of America

6 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos, Manual para el Participante (ISSN 0740-0071; Item 005075116) is published quarterly by LifeWay Christian Resources, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, President. © 2012 LifeWay Christian Resources of the Southern Baptist Convention.

¿Tiene algún problema con el pedido de la literatura? Visit www.lifeway.com/espanol o escriba a LifeWay Church Resources Customer Service, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234-0113. Para subscripciones envíe un FAX al (615) 251-5818 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico [email protected]. Para múltiples copias que se envían a una misma dirección cada trimestre, envíe un FAX al (615) 251-5933 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico [email protected]. También puede hacer su pedido mediante nuestra página Web: www.lifeway.com/espanol y en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá puede llamar gratis al teléfono 1-800-257-7744 de 8:00 am a 4:00 pm Hora del Centro.

Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad, y la verdad, sin ninguna mezcla de error, como su tema. La declaración de la Convención Bautista del Sur de 2000, titulada "Fe y Mensaje Bautistas" es nuestra guía doctrinal.

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Versión Reina-Valera 1960, © Copyright Sociedades Bíblicas en América Latina, publicada por Broadman & Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso.

Foto

s: M

orgu

eFile

, Pho

toSp

in, S

hutt

erSt

ock

Temas de estudioTemas de estudio

Tema 1Tema 1Un crecimiento espiritual equilibrado

EEste estudio de cuatro

semanas ayudará a

los creyentes a descubrir

maneras de lograr un

crecimiento espiritual

equilibrado conectándose,

creciendo, sirviendo y yendo.

Los cristianos deben tratar de

conectarse con Dios y entre

sí, crecer en su conocimiento

y comprensión de la Palabra

de Dios, servirse unos a

otros en oportunidades de

ministerio dentro de la iglesia

y compartir su fe con otros

fuera de las cuatro paredes

del templo.

Tema 2Tema 2¡Es un milagro!

EEste estudio de cinco

semanas de duración

trata algunos de los milagros

de Jesús y lo que ellos nos

revelan acerca de quién

es Él y lo que desea hacer

en y a través de nosotros.

Este estudio es importante

porque los milagros de Jesús

revelan cómo su poder,

compasión y propósito

pueden hacer una diferencia

en nuestras vidas. La

meta de este estudio no

es simplemente que los

adultos lleguen a creer en los

milagros, sino profundizar

su confianza en Jesús y su

obediencia a Él.

Tema 3Tema 3Haga que su vida valga la pena

EEste es un estudio de

cuatro semanas acerca

de los hechos ocurridos en

la vida de Moisés. Ayudará a

los creyentes a profundizar su

propio andar con Dios. Todos

quieren que sus vidas tengan

sentido, y aun muchos

cristianos caen en el típico

enfoque de tratar de hallarlo

por medio de su carrera, su

familia u otras relaciones. La

vida puede tener sentido

ahora, y podemos marcar

una diferencia en el mundo

que nos rodea hoy. Una vida

de significado y propósito se

logra cuando profundizamos

nuestra relación con Dios y

llegamos a conocerlo mejor.

| 7

Pasaje bíblicoSalmos 133.1-3; 1 Corintios 12.12-18, 21-26

De qué trata esta lecciónEsta lección realza la prioridad de la comunidad entre los creyentes tal y como se revela en la Biblia. La comunidad trae bendición, brinda cuidado y Dios la creó.

¿Por qué es importante esta lección?En la sociedad actual las personas se aíslan cada vez más. Además, existe una falta de comprensión y de compromiso con la comunidad auténtica, incluso en la iglesia. Pero la comunidad, especialmente dentro de la familia de Dios, debe ser algo

más profundo que compartir una taza de café con rosquillas y algún comentario en Facebook. Necesitamos redescubrir el modelo bíblico de la comunidad.

Efecto para su vida Esta lección le ayudará a valorar la auténtica comunidad cristiana y a convertirla en una prioridad en su vida.

Foto

: Mor

gueF

ile

c 2 de septiembre de 2012

Conéctese Conéctese

8 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

PPiense, ¿qué tienen en común estas actividades?

•Asistir a un juego de fútbol.•Chequear su página de Facebook.•Ir a un estudio bíblico durante la semana.

Estas actividades son diferentes, sin embargo, cada una de ellas involucra a personas que se reúnen en un lugar con un propósito común. A estas personas las puede motivar el deseo de establecer relaciones. Algunas veces las personas están juntas en un mismo lugar, y otras no. ¿Ha estado alguna vez rodeado de gente, pero se ha sentido solo?

Algunos cristianos prefieren las reuniones en grupos pequeños en lugar de las clases muy numerosas de la Escuela Dominical. Al estudiar esta lección, usted entenderá mejor la necesidad de conectarse con otros cristianos y cómo convertir eso en una prioridad.

La comunidad es vital La comunidad es vital 1 Corintios 12.12-181 Corintios 12.12-18

12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.

13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.

14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. 15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por

eso no será del cuerpo? 16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo,

¿por eso no será del cuerpo? 17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo

fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? 18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos

en el cuerpo, como él quiso.

Pablo le escribió a una iglesia que necesitaba más unidad (vea 1 Corintios 1.10-11). Pero en lugar de insistir en la uniformidad, Pablo enfatizó la necesidad de que en el cuerpo de Cristo hubiera tanto unidad como diversidad. Estar unidos en la iglesia no significa

Lección para el domingo, 2 de septiembre de 2012 | 9

que todos los miembros estén de acuerdo en todos los temas. Como instructor de teología en la universidad, reconozco que debemos reafirmar las doctrinas básicas de nuestra fe. Sin embargo, tal vez no estemos de acuerdo en los asuntos menores. Tal desacuerdo no tiene por qué amenazar nuestra unidad ya que esta es vital.

Quizá algunos cristianos creen que pueden crecer espiritualmente sin asistir en una iglesia. La frase “llanero solitario” aplicada a estos cristianos nos resulta familiar. No debemos alentar este tipo de actitud. Todos los cristianos deben participar de una iglesia local en el mayor grado posible. ¡Hasta el Llanero Solitario tenía a Toro para que lo ayudara!

Hace varios años escuché a alguien referirse a la iglesia como un negocio. Mi primera reacción fue reconocer que esa persona, en parte, tenía razón. En varios sentidos la iglesia local es como un negocio. Generalmente tiene un presupuesto, autoridades y comisiones. Pero Pablo describe la iglesia como un cuerpo, un organismo, más que una organización. La iglesia es una realidad viva, el cuerpo de Cristo. El cuerpo humano está unido, pero tiene muchos miembros, diferentes partes que cumplen funciones específicas y únicas. Cuando cada una de sus partes —de sus miembros— cumple bien su rol, el cuerpo funciona como debe.

Algunos estudiosos de la Biblia se preguntan por qué Dios motivó a Pablo para que utilizara el cuerpo humano como imagen de la iglesia. En el mundo antiguo, tanto los escritores griegos como los judíos, ya habían usado esa analogía para grupos humanos o para la relación de Dios con el mundo. Pablo, que antes de convertirse en cristiano era conocido como Saulo, persiguió a la iglesia con ahínco antes de encontrarse con el Cristo resucitado (vea Hechos 9.1-9). Jesús le preguntó directamente: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” (v. 4). Quizá la vívida experiencia impulsó a Pablo a relacionar a Cristo con la iglesia como su cuerpo. ¡Cuando Saulo atacaba a la iglesia, realmente estaba atacando al cuerpo de Cristo!

Llegamos a ser miembros del cuerpo de Cristo cuando ponemos nuestra fe en Él y por consecuencia somos salvos. Aquí, Pablo enfatiza que somos bautizados y el papel que tiene el Espíritu de Dios en nuestras vidas como cristianos.

Muchos creen que aquí Pablo no se refería al bautismo de agua, sino a un acto que realizaba el Espíritu Santo en el ámbito espiritual en el momento de la conversión de una persona. El bautismo en agua simboliza nuestra nueva vida en Cristo y nuestra iniciación en la iglesia, que es el cuerpo de Cristo.

10 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

Nuestra unidad en Cristo trasciende cualquier diferencia étnica o económica. Judíos y griegos eran miembros de la iglesia de Corinto. Tanto esclavos como libres pertenecían al cuerpo de Cristo. ¿Recuerda el estudio sobre Onésimo y Filemón acerca del perdón? Tanto el esclavo como su dueño eran cristianos que probablemente adoraban a Dios juntos en la misma iglesia.

➲➲➲➲ ¿Qué rol cumple el Espíritu Santo en la vida de su iglesia?¿Qué rol cumple el Espíritu Santo en la vida de su iglesia?

Muchas veces, cuando las diferencias entre los miembros de la iglesia son obvias, estos pueden reaccionar de manera equivocada. Pablo anima a los miembros a no sentirse inferiores. Tal vez el pie o el oído se sientan menos vitales que otras partes del cuerpo, pero Pablo les recuerda que son tan esenciales para este como la mano o el ojo. Dado el énfasis y el uso adecuado, la diversidad de una iglesia fortalece su unidad.

➲➲➲➲ ¿Qué podría hacer usted para alentar a un creyente que siente ¿Qué podría hacer usted para alentar a un creyente que siente que no puede hacer mucho por su iglesia?que no puede hacer mucho por su iglesia?

La diversidad entre los miembros de la iglesia es importante para el funcionamiento del cuerpo. Si el cuerpo solo fuera un órgano, estaría limitado en el mejor de los casos. Dios tiene un plan para cada miembro. La diversidad en la iglesia no es una falla de diseño, sino un camino hacia la fuerza en la unidad.

En la actualidad, a algunas iglesias les cuesta encontrar el equilibrio entre unidad y diversidad que Pablo afirmó como esencial. Algunos cristianos se sienten incómodos cuando personas de otros orígenes económicos, étnicos o educacionales se suman a sus iglesias. La iglesia primitiva también tenía sus problemas en este sentido, pero Pablo enfatiza que el plan de Dios para la iglesia incluye la diversidad. Los cristianos necesitaban, y necesitan, superar sus prejuicios. Somos todos “uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3.28; vea también Colosenses 3.11).

Pablo también destaca la diversidad de dones y ministerios espirituales en la iglesia. Cada cristiano recibe, por lo menos, uno del Espíritu Santo (vea 1 Corintios 12.7-11, 28-30). Nuestros diferentes dones ayudan a que sea posible para la iglesia cumplir la misión que Dios le ha dado.

Lección para el domingo, 2 de septiembre de 2012 | 11

La comunidad cuida de los suyos La comunidad cuida de los suyos 1 Corintios 12.21-261 Corintios 12.21-26

21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros.

22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios;

23 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro.

24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba,

25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros.

26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.

Después de enseñar que ningún miembro debe sentirse inferior (vea 12.15-16), Pablo insiste ahora en que nadie en el cuerpo de Cristo debe sentirse superior a otros creyentes. Por ejemplo, el ojo no debe actuar como si otra parte del cuerpo —la iglesia— no fuera esencial. Cuando hay una tormenta de nieve, suelen usarse los medios de comunicación para informar a los “trabajadores no esenciales” que pueden quedarse en sus casas. ¡Pablo quería que entendiéramos que ningún miembro del cuerpo de Cristo se puede clasificar como no esencial!

➲➲➲➲ ¿Por qué algunos cristianos se sienten superiores a otros? ¿Por qué algunos cristianos se sienten superiores a otros? ¿Alguna vez ha sentido usted ese sentimiento? ¿Alguna vez ha sentido usted ese sentimiento?

Pablo reconoce que desde una perspectiva humana, algunos miembros del cuerpo pueden parecer más débiles, pero todos son necesarios. A veces, en la actualidad, nos referimos a algunos miembros de una organización como los “eslabones más débiles”; pero en ciertas situaciones la falta de un eslabón en una cadena puede llegar a ser catastrófico. Pablo también menciona a algunos miembros del cuerpo que nos parecen menos dignos. Tradicionalmente, los seres

12 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

humanos vestimos o cubrimos las partes del cuerpo que consideramos impresentables. De esta forma, les prestamos una atención especial. En cierto sentido, estos miembros se tratan con más decoro. De la misma forma, en el cuerpo de Cristo, todas las partes son importantes para Dios. El sistema de valores de Dios es diferente a las pautas humanas (vea Isaías 55.8 y 1 Corintios 1.20-31).

➲➲➲➲ ¿Cómo es posible que los miembros “débiles” de la iglesia ¿Cómo es posible que los miembros “débiles” de la iglesia sean “necesarios”?sean “necesarios”?

Los miembros de la iglesia deben interesarse genuinamente los unos por los otros. En algunas organizaciones seculares el nivel de interés por otros miembros consiste en un poco más que el pago de las cuotas, la asistencia o una mínima participación en las actividades grupales. Pablo sabía que una comunidad cristiana auténtica requería una profunda preocupación por el bienestar de los demás cristianos.

Los miembros de la clase de Escuela Dominical a la que asisto siempre comentan sus motivos de oración. Algunos tienen que ver con

Explicación adicional

La palabra griega que se traduce débiles tiene el sentido literal de fragilidad en el cuerpo humano. En la frase los miembros del cuerpo que parecen más débiles la palabra se refiere eufemísticamente a los órganos internos, vitales, más delicados o posiblemente a las partes externas del cuerpo que tendemos a cubrir por pudor. Estas partes más débiles del cuerpo reciben un tratamiento especial, tal como protegerse dentro del cuerpo o cubrirse por pudor. Aunque el cuerpo puede funcionar sin manos, pies u ojos, no puede funcionar sin otras partes que son absolutamente esenciales para la sobrevivencia del cuerpo. Por analogía, los creyentes que tienen dones engañosamente comunes y poco destacados son vitalmente necesarios —aun, indispensables— para la sobrevivencia y el funcionamiento de la comunidad de creyentes.

Lección para el domingo, 2 de septiembre de 2012 | 13

dificultades. Sufrimos juntos cuando un compañero de la clase pierde a un ser querido y todos los miembros de la clase se duelen con aquel que ha sufrido algún problema. Si alguno de nosotros experimenta un éxito o una alegría, todos los demás se gozan con él.

➲➲➲➲ ¿Cómo se goza su iglesia con los miembros que se gozan o sufre ¿Cómo se goza su iglesia con los miembros que se gozan o sufre con los que sufren?con los que sufren?

La comunidad trae la bendición de Dios La comunidad trae la bendición de Dios Salmos 133.1-3Salmos 133.1-3

1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!

2 Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras;

3 Como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna.

El Salmo 133 nos recuerda que Dios bendice a su pueblo cuando este vive en armonía. David escribió este breve poema, pero los estudiantes de la Biblia no están seguros del tiempo exacto en que lo hizo. David vivió muchos conflictos, especialmente durante su reinado. Este salmo está clasificado como un “cántico gradual” o ascendente.

Tomar conciencia y no olvidar

Debido a las relaciones que tenemos los unos con los otros en grupos pequeños, a muchos cristianos les cuesta cultivar la capacidad de sentir empatía hacia creyentes de otras partes del mundo. Sin embargo, un hermano o una hermana que está en China es tan miembro de la familia como el hermano o la hermana que se sienta junto a nosotros en el culto de adoración de nuestra iglesia. ¿Cómo podemos cultivar una sensibilidad por los problemas y las necesidades de los creyentes que viven en otras partes del mundo?

14 | Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

CONCLUSIÓN

En la iglesia, que es el cuerpo de Cristo, debe abundar el sentido de comunidad auténtica. Todos los cristianos son importantes para el cuerpo. La unidad cristiana no significa uniformidad; es más bien una unidad que se fortalece debido a los acuerdos acerca de verdades esenciales y una diversidad que coloca a cada miembro en un rol importante.

Si un tornado u otro desastre natural azotara su ciudad, ¿cómo respondería su iglesia? ¿Cómo muestran las personas de su iglesia su interés por otros cristianos durante tiempos de crisis? ¿De qué manera ese interés se extiende a otras personas de su ciudad, fuera de la familia inmediata de la iglesia? ¿Cumple usted con la responsabilidad que le corresponde?

Muchos eruditos creen que los israelitas cantaban estos salmos cuando ascendían a Jerusalén en los días sagrados. Por eso, los salmos ayudaban a establecer unidad entre el pueblo.

David reconoce cuán bueno y cuán delicioso es cuando la gente se lleva bien. La palabra hermanos podría referirse a los miembros de una familia, pero hoy los cristianos la usan, en sentido figurado, para referirse a otros creyentes. Tristemente, los conflictos entre los miembros de una familia y entre los miembros de una iglesia son comunes en la actualidad. Tal vez los lectores de David recuerden el conflicto entre Caín y Abel, los primeros hermanos (vea Génesis 4.1-16).

Para ilustrar la forma en que Dios bendice a una comunidad unificada, David menciona la unción de Aarón, el hermano de Moisés, como primer sumo sacerdote. La ceremonia incluyó el derramamiento de buen óleo sobre la cabeza del sacerdote. El aceite bajaba por sobre la barba […] de Aarón, y llegaba hasta el borde de sus vestiduras (vea Éxodo 29.7, 21). David menciona también el rocío de Hermón. El monte Hermón era el más alto de Israel, famoso por su denso rocío. Tanto el aceite como el rocío nos señalan a Dios como fuente original de todas las bendiciones de la vida. Dios bendice a las personas individualmente, pero también bendice a los grupos que se reúnen en su nombre.

Lección para el domingo, 2 de septiembre de 2012 | 15