Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    1/12

    Ser Spinettavhm| feb 09, 2012 |Comentarios 39

    Por Rodolfo Braceli

    Publicada en La Nacindel Sbado 22 de noviembre de 2008

    Esta es una de las raras entrevistas concedidas por el msico argentino. Quiz por eso no omiti ningn

    tema. Habl de sus obras, la poesa y la preocupacin por la muerte. Se refiri al misterio de Dios, critic

    duramente las religiones y todo fanatismo. Evoc los miedos de la niez y a sus padres. Reneg de las

    drogas e invit a sus queridos fantasmas a un risotto.

    sa es. Seguro que sa es, pens en voz alta.

    El miedo que trae la aventura de todo reportaje me haba extraviado el papelito con la direccin exacta.

    Camin entre el 4000 y el 5000 de Iber deletreando el semblante de las sucesivas casas. Senta que laque buscaba iba a rebelrseme. A los quince minutos me detuve: sa es. Seguro que sa es. La casa, de

    frente liso, hermtica, lata un vehemente azul elctrico que en lo subcutneo pareca tener el pulso del

    verde y el rojo. Inquietante azul. Toqu el timbre sin dudar. Asom Spinetta adentro de unas zapatillas de

    goma y de un pantaln rojo y de un entusiasmo absolutamente matinal aunque eran las seis de la tarde.

    As que vos sos el flaco Spinetta?, me sali cuando hablamos por primera vez por telfono. Y me

    confirm que l era l: Luis Alberto o Flaco o Luigi. Sin vueltas acept la entrevista pero con una

    condicin inslita, y ms en la Argentina: Que no sea nota de tapa. Una fotito ma adentro y ya est. Le

    dije que s, pensando en una inaudita tapa blanca con un epgrafe explicando: Aqu deba estar la foto de

    Spinetta.

    Entro a su casa-estudio. Hacia la calle ninguna ventana. En el living una pila de cajas, soy bastante

    cartonero, viste. Despus el estudio, una inmensa consola. Ms all, una enorme cocina y paredes con

    http://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/http://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/http://www.victorhugomorales.com.ar/author/vhm/http://www.victorhugomorales.com.ar/author/vhm/http://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/#commentshttp://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/#commentshttp://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/#commentshttp://www.victorhugomorales.com.ar/wp-content/uploads/2012/02/Ser-Spinetta.jpghttp://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/#commentshttp://www.victorhugomorales.com.ar/author/vhm/http://www.victorhugomorales.com.ar/ser-spinetta/
  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    2/12

    cientos de cds. Toms un tecito? Y ya corre a buscarlo . Y vuelve saltarn con la taza bailando. Advierto

    que Spinetta vive en estado de alegrsima paradoja, columpindose.

    Para que la conversacin tenga un espinazo y no se nos invertebre llevo un machetito con los nombres de

    sus bandas en cuatro dcadas: Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade. Adems, la

    sucesiva discografa:Almendra , Desatormentndonos ,Artaud , Madre en aos luz ,San Cristforo ,A 18minutos del sol , Los ojos , Kamikaze Don Lucero , Fuego gris , Silver Sorgo , Para los

    rboles , Pan , Un maana Spinetta intenta aquietarse, pero sale disparado a buscar fuego. Ah yo rompo

    el machetito en ocho pedazos. Me quedo con un par de preguntas, escondidas. Ver si las pronuncio.

    Que venga lo que sea.

    En qu consiste ser Spinetta? En alguien que vive anidado en su bunker. Su quietud es terriblemente

    inquieta. El suyo es un ombligo en ferviente erupcin. Tiene hormigas en el cuerpo y en el alma de su

    cuerpo. Fuma como si fuera la primera vez, o la ltima. Est condenado, ms que a parecer, a ser un

    incesante adolescente. Sin embargo este tipo, tan adolescente, es abuelo. Ms: Spinetta anda por la vida

    con una tijera y tajea la red que debiera protegerlo cuando se arroja a las cosas ms menudas como si

    fueran abismos. Ya veremos: es un ingeniero cirujano que trata de descifrar las patraas del aire. A todo

    esto, cranlo, sus ojos permanecen ante cualquier colmo.

    Inexplicable, le pregunto si duerme como diosmanda.

    -Desde hace aos hago cuatro horas de sueo por da. Y una vez que me despiertan los pajaritos o lo

    que sea chau. Se prende todo, viste. Y ah bajo: diario, cigarrillo, computadora, dibujo o lo que sea. Ya

    no puedo parar.

    -Habr un golpecito de siesta.

    -La siesta, un viejo anhelo? Mi seora es de Santo Tom y su familia duerme la siesta meticulosamente.

    Bueno, cuando yo voy all me tiro pero siento

    -Remordimiento.

    -Quiz, jaaa Me pregunto qu me estoy perdiendo. Uy, no te traje cucharita. (Se va y vuelve corriendo.

    Adems, me trae un caramelo. Y retoma: ) Puede ser no querer perderme nada, pero me despierta la

    menor cosita. Y por otro lado mi telfono ha sido muy castigado, llama gente y corta. Mi pieza no tiene

    cortinas, me despierta el sol, eso me encanta eh. Yo trato de usar hasta la ltima gota de luz natural. Pero

    no para ahorrar: los colores cambian cuando baja el sol, hacia la noche. Estamos en este colmenar de

    cemento y quiero que la luz natural me adormezca.

    -Qu ves por la ventana de tu dormitorio?

    -Las azoteas vecinas, un resto de rbol. Tengo una mana: detesto las rejas. Prefiero un ladrillo de vidrio a

    una ventana enrejada. Es como limpiarse y seguir cagando, entends? Eso me aterra. Prefiero un

    bunker con tres aires acondicionados y no ventanas falsas!

    -Se nos va la mano con el miedo. Alguien dijo que es como una adiccin.

    -Pura paranoia. Hay una propaganda de puertas Pentgono, nombre odioso, que muestra una escena

    terrorfica y la solucin es jaaa, la puerta blindada!

    -Por poco tirs tu taza, Luis.

    -Soy muy torpe, medio elctrico, y como estoy viejo ya la electricidad se me escapa y tiro cosas. Mejor no

    me regalen copas.

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    3/12

    -As que te desperts y a dibujar.

    -Si es un sbado o un da tranquilo tambin toco la viola, a veces siento algo que me llama para hacer

    una cancin, pero en general me pongo a dibujar con el fotoshop mandalas digitales, esferas curativas

    Si pienso que eso es arte, soy un salame; si pienso que son intentos creativos ah lo veo mejor.

    -Y el autor creador?

    -Por otro lado est escribir y est la msica. Aquella cosa a la que uno accede por un fuego que lo abraza

    y que uno debe ir a buscar s o s. Yo estoy para hacer canciones. Si los dibujos se me borran no me

    importa un beln. En cambio, cuando uno piensa algo y no lo escribe lo pierde para siempre

    -Hay que atrapar la palabra ah, en su virginidad.

    -Ah va. A m cualquier cosa me sirve para escribir. Tengo una idea y la vuelco donde venga, a veces

    sobre un pedazo de diario. O dibujo mientras converso con un amigo.

    -Todo el tiempo necesits expresarte.

    -Me mata no hacer nada.

    -Y qu hacs cuando no hacs nada?

    -Hago pan, hago pizza, preparo una comida tailandesa o mexicana Me encanta cocinar, gran

    desenchufe. El intelecto est aplicado a un lugar tan diferente Cocin ar contrabalancea la angustia del

    que pronto se va a meter con algo arduo, porque recibe una voz desde adentro. Y entonces ah ya no hay

    otra que tirarse sobre un papel, a sentar poesa, frases aisladas?

    -Relmpagos de pensamiento.

    -Ah va. Hay que hacer pan y hay que hacer canciones. Porque si viviera todo el tiempo haciendo poesa,

    msica, me consumira. Morira rpido Me preservo haciendo cosas que no sean las que me consumen.

    Adems, sin consumirte no es posible crear nada. Qu s yo, es un lindo balanceo que crea un mundo

    cerrado, o una pequea crcel iba a decir, un lugar que es el propio y te abstiene de un mundo con una

    dinmica de frivolidad y no frivolidad.

    -Tu balanceo supone una actividad sin resuello.

    -S, permanente. No soy un individuo de paz.

    -Pensar que hay tantos que no tienen resuello, pero en la rutina.

    -Lo dicen los primeros temas de Almendra, no? Si tus pies nacieron viento, djalos correr Cmo

    soporta la obrera en la colmena o la hormiga en su hormiguero? Se mueven todos como uno y uno como

    todos y no importa la vida de nadie: el bocado perfecto para la malignidad! Eso, los seres que parecen no

    despertar, son el bocado perfecto para la ignorancia y el guila maliciosa. No el bocado del guila como

    invocaba Castaneda sino el del engranaje que nos quita el alma.

    -La muerte, te ocupa, te preocupa?

    -Bueno, es quien nos acompaa, no? Est presente siempre, hasta que finalmente nos toca. La muerte

    lejos no puede estar. Porque somos burbujas que se rompen con una facilidad absoluta. Pero ella no es

    una presencia que me impida cantar, ni ser feliz, hoy. Si la ignoramos demasiado somos unos ridculos,como se que se pega un pedo tremendo y sale a 180 y mata gente Algo ms: creo que si sos una

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    4/12

    persona enfermiza con la muerte te vas a hacer muy amigo y te va a llevar antes. Importa darse cuenta de

    la devoracin que sucede en el universo. Prestar atencin, astronmicamente hablando, tanto a la

    devoracin como al nacimiento que se produce constantemente de a trillones de partculas. Un fragor

    debe haber en todo esto Si no entiendo esto no podra crear. Perece una cosa y nace otra. Frente a tal

    magnitud, si uno se queda pensando en eso, pucha, empieza la tragedia. Un amigo me deca: Me

    imagino que cuando me muera vendr un tipo con una risotadajojojo Ven, boludo, me dir el tipoparecido a Pap Noel. Esejojojo vendra a ser la risa de Dios.

    - A la palabra Dios, la decs con mayscula?

    -Cuando era joven la escriba con minscula, le tema. Hoy lo pongo con mayscula porque uno ms uno

    es Dios. Punto. Dios no es nada en particular, es una idealizacin que hemos aguantado

    insoportablemente. Creo que Dios es prctico, nos evita explicaciones.

    -Dios, es una slaba para frenar el vrtigo de las preguntas?

    -Esto es tan insondable? Ms vale tener una cosa prctica para nombrar. Entonces decimos Dios. Vos

    viste que en las religiones de origen musulmn todo es texto, no hay visualizacin de Dios. No hay barba,no hay cruz, no hay un chino con los ojos en paz como Buda. Muy piola eso. Ahora, si pensamos que

    Dios es alguien que nos est viendo y si hacemos una macanita nos cae un rayo cagamos, ok?

    -De modo que tener a Dios es prctico.

    -Mejor tener a Dios que no tener a nada Si no, cmo nombrs el conjunto de cosas que no son Dios?

    Sera abrumador, asfixiante. No tener a Dios te convierte casi en rata, no?

    -Qu penss de las religiones?

    -Bueno, son el show business de Dios. Para poner a Dios en escena se tienen que hacer cargo los

    hombres, que estn constituidos de cagadas y errores. Por lo tanto, envilecerse a travs de Dios o del

    dinero o de la msica es muy fcil. Las religiones son como una especie de excrecencia de la peor

    porquera, porque es como el pedo que se va tirando Dios a travs de la institucin. Huele mal. En todas

    las religiones hay unas sanatas tremendas. Y estn metidos con los que tienen el Poder? Las guerras

    religiosas, nos van a azotar hasta el fin del tiempo? Y entonces esas religiones, qu hacen?

    compran las armas!

    -A veces a las armas se las bendice.

    -S, para quitar la vida El universo no es cruel, el hombre s. Cuando estall la bomba atmica un

    cientfico dijo Uy, parece la diosa Shiva! S, la concha de tu abuela parece tambin! Qu loco ests,

    boludo, si tens que tirar una bomba para ver a la diosa Shiva. Comprate un cuadro! Bueno, la preguntaes?

    -Es?

    -Es cmo hacer para no ser un gas de Dios no? No s me da lo mismo estar en la cola del gas o ser la

    materia primigenia. En esa escala estamos todos disponibles. Mientras, las religiones son un cncer y a la

    vez han sido prcticas para los gobernantes

    -Te quedaste suspendido en una sonrisa. Se puede saber, Luis, por qu?

    -Porque nos metimos en un quilombo, hermano.

    (La sonrisa desemboca en una carcajada. Sobre el pucho, otro cigarrillo.)

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    5/12

    -Me apasiona meterme en quilombos, me doy manija y se me ocurren cosas. Lo que pasa es que nada es

    tan importante, nada. Tratemos de ser felices, por lo que dura este pedo en canasta Esto, sin cagar a

    nadie? Vivimos en un mundo que est regido por el intento de adquirir la felicidad a un paso casi ciego: el

    rico por miserable; el de la villa porque consigue el radar y quiere copiar al de arriba. La gente afana para

    ser feliz, porque comer la hace feliz, y porque si no come se muere? Adems, los fanatismos: el mundo

    musulmn y el occidental enfrentados. Yo no s si la pasin ciega as intenta ser feliz es enfermiza,como que lo nico que quiere es una eyaculacin precoz, satisfacer un instinto de caimn casi.

    -Esa pasin ciega dnde la ves ms acentuada?

    -Me refiero a los fanatismos de cualquier proveniencia. Imaginate un republicano del sur de los Estados

    Unidos, superguacho, antisemita antimejicano antinegro? Ese fanatismo y el otro: ninguno de los dos

    quiere ser feliz, se basan en destruir al otro. Y esto es autodestruccin tambin. De un lado arrasan

    inmolndose, son valientes; del otro mandan bombas inteligentes y encima no ponen el pellejo? La misma

    cabeza, diferentes mtodos. La misma ceguera: en unos la educacin y el cinismo de una cultura

    todopoderosa tecnolgicamente y en otros el tipo que tiene un palo y que se expresa de manera

    romntica: primero va l y despus adis. No nos engaemos: tanto al superguacho republicano

    antitodo que hace mierda ciudades con bombas, como al que apalea a la mujer y la aparta cual si fuera el

    peor animal, habra que ir a cargarlos a patadas. Yo no soy quin? Ok. S, hay que respetar todas las

    creencias, pero son unos retardados de la concha de la lora!

    -Mujeres reducidasy qu de la pornografa?

    -A veces el infierno de un mundo se refleja en el paraso de otro. La mujer filmada con tres tipos en una

    cama, es peor animal que la otra que est oculta En un estudio de Los ngeles una mina filma

    pornografa y en una calle de Pakistn a otra la cagan a latigazos por sacarse el velo. Terrorfico.

    Desapacigua el alma, no genera ninguna poesa.

    -Es desmayante.

    -Desmayante. Ah va. Perfecto, vos lo dijiste, es aptico.

    -A este paso para conseguir un Apocalipsis no hacen falta bombas.

    -No, no hace falta inflamar ms la llama autodestructora? Te toms otro tecito. S?

    (Y ya se fue, picando como un pelotita de ping pong, liviansimo. Pronto vuelve con el t. Y esgrimiendo

    otro caramelo?)

    -Hay una pregunta eterna, de vereda: este mundo, adnde va a parar?

    -Uno no puede juliovernizar: por un lado vendrn equipos de audio flotantes, con un sistema levitatorio

    magntico. Por otro va a haber unos males de la concha de la lora. Sin juliovernizar quiero ser optimista y

    pensar que la cultura va a ir, genticamente, eliminando las zonas del cerebro que son las de la

    irritabilidad y la venganza. Quizs se sea nuestro final.

    -Por ah se termina la irritabilidad y concluimos como gnero humano.

    -Supongamos que no, pero: quin puede decir que al carecer de irritabilidad alcancemos la felicidad?

    Qu tipo de paz sera aqulla que se produjera con un hombre carente de irritacin, que redistribuyera

    su energa como para poder curar sin medicamentos? Cosas medio desopilantes, que uno quisiera

    que sucedan! Como que no se muera la gente de hambre mientras que con lo que otros tiran a la basuracome un pueblo. Es un pensamiento judeocristiano, no avanc ni un centmetro. Espero que esto mejore.

    Cmo? Con mayor justicia social.

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    6/12

    -Luis, tens esperanza o quers tener esperanza?

    -Tengo esperanza porque en ella estn las nicas notas que interceptan el silencio. Cada nota es una

    esperanza, mientras que el silencio no posee ninguna esperanza ms que la de ser una nota.

    -Se trata de una pulseada para vadear el silencio.

    -Ms que pulseada nuestros propios pulsos. Acaso no son nuestros pulsos un movimiento constante de

    esperanza? La nica esperanza que existe para el silencio es que aparezca una nota, y cuando aparece,

    el silencio tambin empieza a expresarse, a ser msica. Contamos con esperanza casi como si

    contramos con cuerpo.

    -La esperanza, arduo trabajo. Cmo la sostenemos?

    -Hay que tener fe. Es al cuete poner en juego cosas sin pensar que van a funcionar. Adems, veamos:

    falta demasiado el sentido comn. Ejemplo: es necesario hacer un curso en la NASA para darse cuenta

    de que en un lugar cerrado lleno de gnero si encends una bengala sucede Croman?

    -Ese no darse cuenta, tan frecuente, a qu se deber?

    -A muchos aos de falta de educacin y salud. Tengo fe en que si cambia la educacin y la salud el pas

    va a mejorar. Nos sentimos orgullosos de Messi. Qu orgullo ganar la medalla de oro de la olimpada con

    nuestro ftbol! Pero, por qu tambin no ganamos la medalla por tener los mejores hospitales de

    Sudamrica, flaco? Por qu tiene que ser Cuba, un pas cincuenta aos bloqueado, el que tenga

    mejores hospitales? Y adems ganan docenas de medallas olmpicas, pero dejame de joder! Ese es el

    trabajo: mejorar la salud y la educacin. A partir de esto todo ser mejor, hasta la cana. Y se podr andar

    por las calles sin ser protagonistas del pas con mayor cantidad de accidentes de automviles.

    -Cierto secreto orgullo nos produce ostentar rcords mundiales, no importa el rubro. Decime, vos

    sabs manejar?

    -Ah va! Yo preventivamente vend mi auto hace poco ( larga una carcajada ) Manejar me encanta, me

    apasionan los autos. Pero viste?, las ciudades estn abarrotadas. El auto, creado para la libertad, te

    esclaviza. Se perece en el auto. Perecen minutos que suman das y aos de nuestra vida adentro de un

    auto! Ms el gasto pblico del cuerpo. Intelectualmente te mata estar en un embotellamiento. Hablbamos

    el otro da con mis suegros, los Fernndez, muy inteligentes y laburadores, que en Estados Unidos ya no

    hay bolsitas de nylon, slo de papel? La alquimia humana es una especie de saltimbanqui, viste: crea y

    destruye. Con la ciencia tambin pasa eso? Un da dirn: no, tenan razn los que sostenan que la Tierra

    estaba apoyada sobre dos elefantes. Ah est: los descubrimientos cientficos primero para la guerra y

    despus para el bien de la humanidad. Hay una gran ingenuidad en la masa de cerebritos que brillamos

    en relacin a los designios del cosmos. Si viene un meteorito no queda ni el loro, hermano!

    -Estamos desguarnecidos.

    -A la intemperie. Pero, sin embargo ambicin y sueos nos llevan a que sigamos en la bsqueda de lo

    invisible. Viste que bombardean partculas atmicas para entender el origen del mundo? Con el costo de

    eso le dan de comer a todo frica! Lo cierto es que el cosmos es insondable y que somos unos boludos

    intentando escribir en el mar, y con tinta.

    -Bajemos a tus primeros das, cuando aprendas a respirar.

    -Tengo recuerdos muy patentes de los cuatro, cinco aos. Imgenes jugando con mi hermana Ana en unauto, y hablbamos con l. Le decamos, Te falta nafta? S, tienen que cargarme nafta che. El auto

    era un banco largo. Y tambin tenamos un taller, Farulo y Rulo , mi hermana y yo. All arreglbamos

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    7/12

    cosas de seoras hinchapelotas y las cagbamos a pedos: No seora, esto no sirve, djese de

    embromar.

    (Spinetta se desenrosca detrs de otra carcajada. Se pone de pie, sin duda est viendo lo que cuenta:)

    -Era un taller imaginario, medio garca. Caan unas seoras desubicadas con objetos de la poca de

    aupa y nos encantaba decirles: Doa Juana, pero esto no tiene arreglo! A nuestras abuelas cuando

    cobraban la jubilacin les hacamos el apriete: Abuela, rebrobadgals chicle? Queeee? Era medio

    sordita esa abuela. Al final se lo decamos al unsono: Abuela, nos pods comprar chicles? Ah,

    chicle!, deca la madre de mi padre.

    -Aquella niez, qu miedos inclua?

    -Yo tena horror a los fotgrafos? Por ah paf, estallaba el magnesio. Y aparezco llorando. Tambin le

    tema a las locomotoras. La locomotora era un monstruo negro que haca temblar el andn de la estacin

    Nez. Y recuerdo apariciones de mamboret. El miedo y la curiosidad nos exiga acercarnos; por ah

    volaba o eso

    (Los reportajes estimulan los riones? Pausa para ir al bao. De vuelta, frente a frente, siento que se

    acerca la posibilidad de hacer el par de preguntas que guard. Spinetta toca la pared medianera y me

    dice, como en secreto:)

    -Al lado hay una casa de fiestas. Cuando hay cumpleaos de chicos nosotros bajamos el volumen en el

    momento de apagar las velitas. Para que nuestra zapada no les invada el cumpleaos feliz. No hay

    derecho. Nada ms lindo que un chico soplando una velita, viste.

    -Cerr los ojos. Segu mirando lejos.

    -Cosas no muy gratas de recordar, ciertos sueos nocturnos. Mis padres no podan contenerme; yo les

    deca angustiado, llorando: Estoy en un lugar del mapa, muy lejano Se despertaban todos, gran

    quilombo, gritos, llantos? Mi madre empez a poner plantas de ruda debajo de mi almohada y me pasaba

    un trapo negro por la cabeza. Lo recomend alguna bruja, jaaa. Al fin me curaron.

    -Qu ms, all en el fondo de tus das?

    -Tena pensamientos en donde mi madre era una estrella que brillaba en lo infinito. Pensamiento

    relacionado con la muerte? And a saber? De chico ya era medio cabroncito, me gustaba tener mis

    zapatos, mis cositas. Por lo dems era un chico bueno. Me costaba mucho pelear. Por ah era peleador

    pero ms de patotita, no de hacerme el canchero yo?

    -Un poquito cobarde, digamos.

    -S, ms bien cagn en las peleas a pias. Eso me perdura. Por suerte no me tengo que pelear con nadie.

    -Y en la escuela?

    -Fui muy enamoradizo en la primaria. Vivamos en Arribeos y Congreso. Por Congreso suba el fro del

    ro en invierno Por otro lado nuestra familia era humilde, entonces siempre haba oportunidad de

    cagarse de fro bandose con la serpentina de alcohol de quemar? ahhh? y el alcohol? Se apag! Yo

    me rehusaba al delantal almidonado porque me lastimaba el borde del cuello en los das de fro. Uy, y yo

    peinado a la gomina era una tortura! Y empezaba: Sarmiento y la madre que te pari, por qu

    inventaste la escuela? Yo estaba cabrn con cosas que me parecan injustas. Bueno, ahora pienso que

    es con educacin que las cosas van a mejorar.

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    8/12

    -Cerr los ojos de nuevo. Segu mirando lejos.

    -Ao 1955, los Gloster Meteors, el bombardeo a Plaza de Mayo En casa nos ocultaban el diario Crtica

    para que no viramos las fotos con cadveres y mutilados Me acuerdo del ruido de los aviones y de los

    altavoces del Plan Quinquenal y que haba una Unidad Bsica a metros de mi casa, arengas y mis padres

    muy fans de Evita? Con el tiempo, leo y me decepciono tanto Qu manga de traidores en nuestrapatria. Una sarta de hijos de puta, hermano. De golpe a los diecisiete, preferamos a Vallejo, a Cortzar

    Con Emilio del Guercio picbamos a Bradbury, a Artaud? Hoy s me meto con la historia, y los libros de

    Pia son una pia! Qu sarta de personajes han repetido la cagada, parece un destino histrico.

    -Nos creamos los mejores del mundo. Eso ya pas. Ahora nos consolamos creyendo que somos

    los ms inexplicables. Siempre los ms.

    -Eso se toma como una virtud, no? Y bueno, el argentino es as aparte est muy manipulado por un

    trust de negocios formidables entre televisin y diarios. A veces siento miedo. Se silencian tantas cosas?

    Silencio y muerte van de la mano. Injusticia y silencio, casi son lo mismo, no? Entonces

    -Entonces?

    -Hay que hacer msica. Para no caer en el agobio. La otra vez toqu en Catamarca y les dije: Boludos,

    no me quiero morir viendo slo esto! Auque uno es tan inocente y tan responsable como cualquier otro.

    Pero quisiera ver las cosas mejor. Tengo cuatro hijos con mi ex seora: Dante, Cata, Valentino y Vera.

    Vera, la ms chica, la luz de mis ojos, est en la edad de la flor. Muy talentosos los cuatro con la msica.

    Las nenas, hartas, no quieren saber nada, pero tienen gran odo las dos.

    Mis hijos me llenaron la canasta de nietos.

    -Luis, tena guardada esta pregunta: Ser ridculo hablar del ser abuelo con un roquero?

    -La verdad: no soy tan buen abuelo. O s, soy un gran abuelo. Mir, ac pasa esto: Abuelo dame hojas,

    y se ponen todos a dibujar. Un regalo de Dios para m. Les dibujo autos y los colorean, juegan, tocan los

    instrumentos. Son muy de agarrar la batera, crean, me dedican los dibujitos. Pero no soy de decir el

    abuelo los lleva ac o all, porque yo casi ni salgo, Rodolfo. Tengo una vida muy sentada. Ir al cine, al

    teatro, me cuesta porque todo el mundo te mira? Spinetta? Spinetta Es una bendicin q ue la gente te

    diga que te quiere, pero soy mucho ms feliz ac escuchando a Bill Evans, cocinando? Ahora, si tengo

    que ir al colegio de Brando, el hijo mayor de Dante, ah voy con todos los abuelos.

    -La otra pregunta basada en un prejuicio: a un roquero se le puede preguntar por su pap?

    -Ah, mi viejo era cantante de tangos. Ahora, pobre, casi no ve ni oye. Lo recuerdo ensayando con sus

    guitarristas Yo tendra unos cinco aos, abran esos estuches, brotaba el olor a la madera de laguitarra. Y me veo escuchando a mi viejo por una RCA Vctor, tipo catedral, de madera, que haba que

    esperar que se calentara. Hasta que sala la voz de mi viejo cantando por radio El Mundo. Era Carlos

    Omar artsticamente. Cantaba: Al pie de un rosal florido me hiciste tu juramento No era un cantante

    comn.

    -Cantar era su vocacin?

    -No tanto, porque cuando instal su hogar se termin la farndula. Trabaj en el laboratorio Squibb. Se

    levantaba a las cuatro y media de la maana para ir a tomar el tren y volva a las cinco de la tarde con

    olor a penicilina. Y hoy tiene cncer de piel el contacto con ciertos txicos Ah, mi viejo l dice:

    Tengo ocho nueve

    (Spinetta calla. Dice ocho nueve, y otra vez el si lencio)

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    9/12

    -Por dnde ands, Luis, en qu penss?

    -Pienso que la longevidad es del largo del escarbadientes de Dios hasta que nos toma como un quesito

    de la picada.

    -Vos quers vivir muchos aos?

    -Ni uno ms de lo que haya dictado la vida. Debe ser lo ms aburrido no poder morir no? Lo que no me

    gustara es estar al pedo, como una forma desgastada. Me gustara vivir todo lo posible, por qu no!,

    cmo no! As tengo ms chances de ver algo bueno por televisin! Vivir lo suficiente como para llegar a

    ver que la salud y la educacin han mejorado.

    -Uno de tus rasgos parece ser el entusiasmo.

    -Soy entusiasta, tambin generoso. Aunque con estos dos caramelos no te lo demostr jaaa! Viste esa

    propaganda del tipo con el caf grande y el otro con el caf chico que le dice por qu te servs el ms

    grande? Y el otro le dice: Y si fueras vos, cul te serviras? El ms chico. Es perfecto!

    -En la Guerra Civil Espaola cuando haba que dividir una tortilla se deca: T cortas, pero yo

    elijo.

    -Hay frases geniales. Como sa de Yupanqui. Un msico le dijo: Maestro, le hice unos arreglos aLunita

    tucumana , y Atahualpa le dice: Qu, la vio rota? Un tipo muy campen Atahualpa. Hace llorar a la

    guitarra el loco. Una poesa que me pone la piel de gallina. Mir si no.

    -Cules son los poetas que ms te acompaan?

    -Tuve un tiempo de mucho Csar Vallejo. Hoy Borges me resulta un poeta conmovedor, y me gusta

    mucho Alejandra Pizarnik, Idea Vilario tiene una profundidad desgarradora, siempre vuelvo a Baudelaire,

    a Rimbaud. Tengo cerca unos haiku que no paro de leer. Es un librito pequeo de Bash, del ao 1600 y

    pico Bash por ah est dando unas clases de literatura y un alumno le dice: Mire lo que escrib,

    maestro: Hermosas liblulas, quitadle las alas, son pimientos. Y Bash le responde: Mir, por qu no lo

    ves as: Hermosos pimientos, agregadle alas, son liblulas. Obliterar y rellenar, no? Ese proceder del

    bocho est latente: podemos distinguir lo que tiene sentido de lo que es una escaramuza.

    -Poesa mediante, la vida se inventa a cada instante.

    -A veces encuentro poesa en los cuentos de Horacio Quiroga. Imponentes. Me impresionan Pablo

    Neruda, Octavio Paz, momentos de Santa Teresa Hay una poetisa que falleci en la tragedia de Santa

    Fe, Delfina Goldaracena. Ella saba, saba su destino. Tiempo efmero es el nico libro que escribi.

    Muri en la tragedia del colegio, el 8 de octubre de 2006. A ese colegio asiste mi hija Vera, yo estoy muysolidarizado con los padres que crearon Conduciendo a conciencia. En medio del dolor esos tipos

    quieren que sea ley de Estado la educacin vial, desde la primaria. Delfina escriba como los dioses, a los

    quince aos, escuch: Slo una vez lo hice por debajo del agua, con el romance, desnuda, en el palacio

    del mal Me matan, me entierran, pero mi alma sigue viva Una categora potica desgarrante. La

    poesa llama de todos lados. Qu seramos sin poesa?

    -Sin ella no habra vida en el mundo. La poesa, el puls? Ahora, decime, cmo es el proceso de tu

    escritura?

    -Tengo dos facetas. Para la cancin escribo porque la cancin exige una letra y la msica siempre est

    antes. La msica esconde algo y uno debe encontrarlo. Es una felicidad tener una tonada nueva, unacancin que todava no dice nada.

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    10/12

    -Una felicidad inquietante.

    -Ah va. La tonada est, qu dir? Si vos tens una cosa tipo Tom Jobim no vas a poder decir nena nena

    te quiero vamos a bailar rock and roll! Uno tiene que descubrir el texto que est escondido en esa lnea

    meldica, tiene que poder arrimar. Son esas palabras y no otras.

    -Hablabas de dos facetas. Cul es la otra?

    -Tengo cuadernos y cuadernos llenos de poesas.

    -Se puede saber qu guards en esos cuadernos?

    -Sufr una separacin amorosa muy fuerte hace diez aos y canalic todo escribiendo como un animal.

    Poesa espontnea, ilegible por lo dolorosa y autosufriente dira. La poesa apareci, aunque yo no quera

    desembarazarme de mis estigmas. Me eleg una birome Bic gruesa y un marcador, porque el trazo era

    muy importante. Ese juego infantil del cambio de lapicera me provocaba nuevos versos. Cosa de

    enfermo! Fumaba y lloraba y bla bla y pi p, solo, a altas horas de la noche. Me haba convertido en un

    loco de mierda escribiendo como un boludo, l lorando en esa catarsis.

    -Esos poemas, seguirn secretos o sern un libro?

    -No tengo intencin de publicar eso, no s ni me importa si sirve, a m me sirvi.

    -Alguna vez escribiste una cancin empezando por la letra?

    -Muy pocas. Me sucedi adaptando una letra de mi padre. En un disco invisible tengo unas poesas de mi

    viejo. El proceso inverso no me sale. Yo primero agarro la guitarra.

    -Tens registro de cmo hiciste Muchacha ojos de papel?

    -La verdad?

    -Toda la verdad.

    -Yo estaba enamorado de Cristina Bustamante, mi primera novia. Y ella es la muchacha ojos de papel.

    -Borges dudaba de la escritura nacida en el dolor y el amor cercanos.

    -Tiene razn Borges, pero bueno, tampoco vamos a dejar de escribir por eso. Muchacha es una

    cancin compuesta en una antigua guitarra espaola con clavijas a presin, que me prest un vecino.

    Lleg a mis manos con cuerdas de tripa, de 1920 era. Y yo empec a agarrarla a los trece aos y de ella

    salieron algunos temas de Almendra como Laura va. Muchacha? me surgi espontneamente y me

    pregunto si no estar influida por Tu nombre me sabe a hierba, de Serrat.

    -Un airecito, un humito lejano

    -Ah va. Algo de eso en la intencin rtmica, pero nos surgi porque s.

    -Ests pluralizando.

    -Pluralizo porque era la poca de Almendra, y la msica pasaba de uno al otro. A la novedad enseguida la

    aprenda Delmiro o Emilio o Rodolfo a ver qu le agregaban. Esta cancin qued as, sencilla. Se la

    redonde en un estilo totalmente acstico.

    -Y qu pas cuando la cantaron en vivo?

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    11/12

    -Vea pibes y pibas llorando cuando la escuchaban. Lo mismo pasaba con Plegaria. Muchos se

    flasheaban, lagrimeaban y uno se pona a llorar Ahora veo esos conjuntos de tipos que se golpean y

    me parece tan horrible eso. La msica pueda estar fenmena pero la gente que se golpea me parece algo

    tan poco gentil Una aberracin.

    -Cmo te llevs, al escribir, con la metfora?

    -Todas las metforas nacen de los relatos de la realidad. Borges dice que es casi imposible crear nuevas

    metforas, porque hay que crerselas para que sean genuinas. Viste que muchos hemos sido por

    etapas metaforeros? Qu hinchapelotas!

    -Claro, as como el chiste no garantiza el humor, la metfora no garantiza la poesa.

    -Ah est. Para m, en la escritura de las letras, lo fundamental es que tengan una idea, que no sean

    simplemente lamos de gas, como dice una letra de Almendra. Tienen que contener una accin, algo

    sintico. No caer en la fabricacin de metforas porque s.

    -Luis, en un par de ocasiones estuve por preguntarte ms de tu mam

    -Escuchame: mi madre, como todas, es hermosa. Marc mi personalidad tanto por su fuerza como por su

    dulzura. Es una gran luchadora. Estuvo en los momentos crticos de salud de toda la familia, con un

    sacrificio impresionante. Es una genia mi mam, podra haber sido una gran mdica o una gran artista. Es

    alguien a la vez con los pies bien en la tierra. Mi madre siempre represent el cosmos, el universo, y me

    parece una buena manera de verla.

    -Qu significa para vos universo?

    -El universo es lo femenino, lo que se desdobla, lo que puede dar vida. Actualmente mi mam necesita

    ms mimos y comprensin, por eso la acurruco todo lo que puedo. Ella tiene gran sentido del humor y

    temple. La cuidamos mucho, aunque ella, rebelde de juventud eterna, no se deja y hasta nos controla a

    todos! Mujer brillante, intuitiva. Evita Pern y Fidel Castro son algunos de sus dolos ms queridos.

    -Tampoco hablamos de un tema arduo, la droga. Te viene hacerlo?

    -En pocas deAlmendra 2 , yo tomaba algn acidito. Mal para m. Tiempo despus, ya no jugaba con mi

    cerebro a la buena de Dios. Y ya viendo la magnitud de mi propio nacimiento en mis hijos, jams me

    atrev a chistes psicodlicos, aunque, debo admitir que, en cambio, de a poco, comenc a esnifar algo, y

    esnif. Ms mal para m. Pero hace un montonazo de tiempo que estoy limpio y muy bien, y puedo decir

    que el inters por aquellas aventuras se extingui. Siempre me gust fasarel tiempo, nada del otro

    mundo.

    -Y hoy?

    -Hoy tabaco, y chupitegi en la comida, rankean a tope. Peor para m.

    -Pero los buenos vinos son recetados. Sin nimo de sermn, algo para decirle a los muchachos?

    -Ojo los pibes, que no crean que lo nico valioso del cuerpo es el pito, y por lo tanto, les importa poco de

    su bocho.

    -Cosa rara, ni mencionamos a Charly Garca .

    -La prensa amarillista ha hecho target en sus cuestiones, con crueldad, y desde hace tiempo ya. Charly,por otro lado, no par nunca de extraverterse en pblico y eso siempre lo mantiene en el colimador del

  • 8/13/2019 Ser Spinetta.(Entrevista Por Victor Hugo Morales)PDF

    12/12

    buitre. Su genio se impone igual, y lo amamos inescrupulosamente como sociedad devoradora invitada en

    las ocasiones del buitre.

    -Medios de des-comunicacin, sociedad devoradora. Ante eso, qu?

    -Otra cosa es quererlo y respetarlo por todo lo que da y hacer fuerza para que Charly se recupere. All, en

    ese amor, no existe medio de prensa alguno Es que uno talla el diamante que desea de s, ms o

    menos. Me gustara charlar largas horas tranquilamente con l. Para saber de los mundos que cualquiera

    de nosotros no se atreve a conocer.

    -Luis, por lo general somos ciudadanos o somos personas. Pocas veces llegamos a ser criaturas.

    Slo las criaturas pueden jugar y estn a disposicin de los milagros. Te propongo entregarnos al

    juego. Yo abro esa puerta y entran tipos de otro tiempo. Acepts?

    -Ah vamos.

    -Fijate, entr Antonn Artaud. Qu te pasa con l?

    -Justamente, hace poco volv a ver, por ensima vez, Jeanne DArc . All est Artaud, con su rostro que

    deshace la foto. Artaud aqu? Me quedara sin habla bastante y luego, no s, me gustara que no me

    odie por el discoArtaud que hice. Yo me aventur en su escritura y advert un murmullo; tena que

    calmarlo en m con un gesto de amor y poesa, destinndole un trabajo. Quiz l detestara eso. Bueno, si

    no le gusta mi disco, le pido que no se le ocurra escribir algo como el texto acerca del doctor Gachet de

    Van Gogh, El Suicidado por la Sociedad O mejor s, que lo escriba y con toda la polenta!

    -Artaud se fue a la cocina. Aparece Baudelaire

    -Rodolfo, no s si me banco estar tan cerca de estos prototipos estticos Con Baudelaire me pondra

    ms serio ja!

    -Baudelaire no te dice nada. Toma el saquito del t y lo muerde y se aleja. Ahora llega Rimbaud.

    -A Rimbaud le pregunto: Era tan importante abandonar la obra, quemarla, no volver a escribir en el

    arrebato de la luz y las palabras?, o simplemente la luz un da nos abandona y uno no consigue tentar a

    la Musa?? Casi una pregunta cholula la ma, no?

    -La puerta sigue abierta. Aqu, Alejandra Pizarnik.

    -A ella la saco a bailar msica de Nino Rota.

    -Ninguno de nuestros visitantes se va, todos apuntaron a tu cocina. Vas a tener que hacerles algode comer. Cmo te las arreglars, Luis, estn hambrientos

    -Bueno, como no hay casi nada, les propongo un risotto. Tengo arroz, no tengo azafrn, tengo crcuma

    vino tinto un poquito, media cebolla, ajo, chile pasilla tostado Hago un caldo con unas verduritas

    congeladas de un blister, hay poco queso rallado, pero hay un poco de crema?Adems tengo pan casero.

    La estamos pasando bomba. Vincent me pide ajenjo. A los otros los arreglo con una cervecita.

    Evidentemente estamos para servirlos Al final, t. Antes de despedirse me dicen que aman a Charly.