SERAM2012_S-1400

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pgina 1 de 19

    Hallazgos radiolgicos de las lesiones con afectacin de lacalota.

    Poster no.: S-1400Congreso: SERAM 2012Tipo del pster: Presentacin Electrnica EducativaAutores: L. A. Rocha Barreto, E. Riones Mena, M. J. Rubio Sanz, E.

    Reguero Llorente, R. Hernandez Caler, A. Urquia; Burgos/ESPalabras clave: TC, Radiografa convencional, Neurorradiologa cerebro, Huesos,

    Cabeza y cuelloDOI: 10.1594/seram2012/S-1400

    Cualquier informacin contenida en este archivo PDF se genera automticamentea partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma depresentaciones cientficas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios deterceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o informacin se proveen solocomo una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,patrocinio o recomendacin del tercero, la informacin, el producto o servicio. SERAM nose hace responsable por el contenido de estas pginas y no hace ninguna representacincon respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con lasregulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partesdel mismo, as como la reproduccin o la distribucin mltiple con cualquier mtodode reproduccin/publicacin tradicional o electrnico es estrictamente prohibido. Ustedacepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todoreclamo, daos, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de oes relacionada con su uso de estas pginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a pelculas,presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no estn disponibles en laversin en PDF de las presentaciones.

  • Pgina 2 de 19

    Objetivo docente

    - Realizar un breve repaso de las principales lesiones y pseudolesiones que afectancon mayor frecuencia la bveda craneal y describir sus principales caractersticasradiolgicas.

    Revisin del tema

    Introduccin:

    Las lesiones de la calota (tambin llamada calvaria o bveda craneal) son relativamenteraras. Solo el 1% de los tumores afectan a la bveda. No obstante, existen diversaslesiones no neoplsicas y pseudolesiones ms frecuentes que pueden asentar en labveda craneal.

    Muchas de las lesiones pueden tener una apariencia radiolgica similar, pero lamayora de ella pueden ser diferenciadas a travs de una anamnesis, examen fisico yexploraciones complementarias adecuadas. Ocasionalmente es necesario recurrir a labiopsia para aclarar el diagnstico.

    Lesiones que afectan frecuentemente la calota

    A. Variantes normales

    Venas emisarias (Fig.1): Son pequeas venas que pasan por los agujeros del crneoy conectan los senos venosos durales con las venas del cuero cabelludo.

    Lagos venosos (Fig.2): Saculaciones de las venas diploicas. Muy variables en tamao,forma y nmero. Poseen un contorno irregular y bien delimitado.

    Granulaciones de Pacchioni (Fig.3): Aglomeracin de vellos aracnoideos hipertrficosque comunican con un seno dural.

    Foramina parietal (Fig.4): No osificacin de restos embrionarios en la fisura parietal; esbilateral y se localiza en los ngulos posterosuperiores de los huesos parietales. Tieneun carcter hereditario.

    B. Traumatismo

  • Pgina 3 de 19

    Postquirrgico

    Quiste leptomeningeo: Complicacin de la fractura de crneo con compromiso de laduramadre, que habitualmente se observa en nios de corta edad. Es muy raro en eladulto. Esta complicacin se origina por un desgarro de la duramadre a travs del cualse hernia la aracnoides por las pulsaciones del lquido cefalorraqudeo. La manifestacinclnica ms frecuente consiste en una tumoracin o abultamiento de partes blandas queaparece en la cabeza.

    C. Infeccin

    Osteomielitis (Fig.5): Infeccin de la cortical y diploe del hueso, generalmente deorigen bacteriano. Dado que el crneo es relativamente resistente a la infeccin por vahematgena, suele ser consecuencia de una herida previa o intervencin quirrgica.

    D. Congnito

    Quiste Dermoide/Epidermoide (Fig.6): Es un tumor benigno y de lento crecimiento. Secree que ocurre secundario a la inclusin epidrmica o drmica aberrante. A pesar deser raro, es una de las lesiones ms frecuentes en la poblacin infantil.

    Caracteristicas en la TC: es una lesin intradiploica. Lesion ltica bien definida que tiendea expander tanto la tabla interna como externa y tiene bordes esclerticos.

    Displasia Fibrosa: La forma monosttica afecta con frecuencia los huesoscraneofaciales. En la calota suele presentarse como lesiones blsticas en vidrioesmerilado y bordes moderadamente definidos. Menos frecuente lesiones lticas. Sueleafectar ms frecuentemente el hueso parietal. Las lesiones suelen estar centradas en eldiploe y afectacin simtrica de las tablas y rotura de las mismas

    Enfermedad de Paget (Osteoporosis circunscrta) (Fig.8): Enfermedad de afectacinmultifocal crnica que combina aumento en la resorcin sea y aumento en la formacin,con un patrn de hueso trabecular desorganizado. En el crneo suele comprometer tantola tabla interna como externa, produciendo a menudo un ensanchamiento del diploe,visualizndose como una lesin ltica bien definida y geogrfica, ms frecuentemente enel hueso frontal. Representa la fase destructiva temprana de la enfermedad activa. Enuna fase ms tarda la calota se ensancha con una apariencia algodonosa representandoel patrn mixto, ltico y blstico.

    E. Tumores benignos

  • Pgina 4 de 19

    Hemangioma (Fig.9): Proliferacin hamartomatosa de tejido vascular. Lesionesgeneralmente asintomticas que afectan con ms frecuencia el diploe. No tienenpotencial maligno aunque a veces pueden tener caracter local agresivo. La localizacinms frecuente es la columna vertebral, seguido del crneo.

    La imgen en TC es de una lesin ltica con estriaciones finas verticales y radiales.

    Tumor Pardo (Fig.14): Son lesiones seas benignas, expresin de un remodelado seoacelerado, secundario a niveles elevados de PTH. En la calota pueden verse las tpicasimgenes en "sal y pimienta".

    Granuloma Eosinfilo: Es la forma localizada de la histiocitosis de clulas deLangerhans. La calota es el hueso afectado con ms frecuencia, seguido de lamandbula.

    Suele afectar el espacio diploico, ms a menudo del hueso parietal. Lesionesredondeadas u ovoides con bordes biselados que tienden a traspasar todas las capas delhueso.. A veces puede verse un foco radiodenso dentro de la lesin, lo que representahueso residual y es denominado "button sequestrum".

    Osteoma (Fig.10): Son los tumores seos primarios ms frecuentes de la calota. Sonlesiones benignas de crecimiento lento. La imagen radiolgica es de una lesin biendelimitada hiperdensa, homognea, que puede surgir de la tabla interna o externa.

    F. Tumores Malignos

    Metstasis (solitarias/mltiples) (Fig. 11): Son la causa ms frecuente de neoplasiasmalignas de crneo, principalmente va diseminacin hematgena. Tienen unaincidencia mayor que las metstasis cerebrales. El 60% son metstasis de mama ypulmn. Menos frecuente prstata, rin, tero, colon, hgado, ovario, tiroides y hueso.Las lesiones lticas son ms frecuentes que las blsticas.

    Mieloma mltiple (Fig.12 y 13): Se caracteriza por la triada clsica: plasmocitosismedular, lesiones osteolticas y un componente monoclonal en el suero, orina, oambos. En la calota pueden verse las tpicas imgenes osteolticas redondeadas en"sacabocados", casi siempre mltiples y que indica las zonas de diploe invadidas porlos focos mielomatosos.

    Images for this section:

  • Pgina 5 de 19

    Fig. 1: Vena emisaria

  • Pgina 6 de 19

    Fig. 2: Lago venoso.

  • Pgina 7 de 19

    Fig. 3: Granulacin de Pacchioni.

  • Pgina 8 de 19

    Fig. 4: Foramina Parietal.

  • Pgina 9 de 19

    Fig. 5: Osteomielitis postquirrgica.

  • Pgina 10 de 19

    Fig. 6: Rx simple: Quiste dermoide.

  • Pgina 11 de 19

    Fig. 7: Quiste dermoide.

  • Pgina 12 de 19

    Fig. 8: Apariencia algodonosa de la calota en la Enfermedad de Paget.

  • Pgina 13 de 19

    Fig. 9: Hemangioma: Aspecto trabeculado del diploe.

  • Pgina 14 de 19

    Fig. 14: Tumor pardo: Pequea lesin osteoltica en paciente con hiperparatiroidismo.

  • Pgina 15 de 19

    Fig. 10: Osteoma: Lesin densa en la tabla externa, bien delimitiada.

  • Pgina 16 de 19

    Fig. 11: Metstasis de un carcinoma de tiroides con afectacin de tejidos blandos yextensa erosin sea.

  • Pgina 17 de 19

    Fig. 12: Mltiples lesiones lticas en "sacabocado", tpico del mieloma mltiple.

  • Pgina 18 de 19

    Fig. 13: Mieloma mltiple: Lesiones osteolticas en la calota.

  • Pgina 19 de 19

    Conclusiones

    - Diversas lesiones, tanto lticas como blsticas, pueden afectar la calota. Por lo tanto, esimportante que el radilogo conozca las principales patologas para enfocar de manerams acertada el proceso diagnstico.