34
1 CAMARA BOLIVIANA DEL SESAMO Programa “Valor Agregado al Sésamo como Modelo de Acción a Mercado de ExportaciónResultados evaluación sensorial de sésamo boliviano Marcelo Cardozo Vacaflor Octubre 2013

sesamo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sesamo

1

CAMARA BOLIVIANA DEL SESAMO

Programa “Valor Agregado al Sésamo como Modelo de Acción a Mercado de Exportación”

Resultados evaluación sensorial de sésamo boliviano

Marcelo Cardozo Vacaflor

Octubre 2013

Page 2: sesamo

2

Contenido 1. Marco general en el que se desarrolla el estudio ....................................................................... 5

1.1. Breve descripción del proyecto ........................................................................................... 5

2. Desarrollo .................................................................................................................................... 7

2.1. Objetivos ............................................................................................................................. 7

2.1.1. Objetivo General ......................................................................................................... 7

2.1.2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 7

2.2. Metodología ........................................................................................................................ 7

2.3. Fiabilidad del panel ............................................................................................................. 8

2.4. Definición de parámetros .................................................................................................... 8

2.4.1. Parámetros físicos ....................................................................................................... 8

2.4.2. Parámetros de apariencia/textura .............................................................................. 9

2.4.3. Parámetros de sabor ................................................................................................. 10

2.4.4. Sabores Básicos ......................................................................................................... 10

2.4.5. Sabores Específicos ................................................................................................... 11

2.5. Escala ................................................................................................................................. 11

2.6. Muestras............................................................................................................................ 11

2.7. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Nevada .............................................. 11

2.7.1. Caso ........................................................................................................................... 11

2.7.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 11

2.7.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 12

2.7.4. Procedimiento ........................................................................................................... 12

2.7.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 12

2.7.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 13

2.7.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 14

2.8. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Escoba ............................................... 14

2.8.1. Caso ........................................................................................................................... 14

2.8.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 14

2.8.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 14

2.8.4. Procedimiento ........................................................................................................... 15

2.8.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 15

2.8.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 16

Page 3: sesamo

3

2.8.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 17

2.9. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo de variedades de Sésamo Extranjero de color

claro 17

2.9.1. Caso ........................................................................................................................... 17

2.9.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 18

2.9.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 18

2.9.4. Procedimiento ........................................................................................................... 18

2.9.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 18

2.9.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 19

2.9.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 21

2.10. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Negro Cascara Simple ................... 21

2.10.1. Caso ........................................................................................................................... 21

2.10.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 21

2.10.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 21

2.10.4. Procedimiento ........................................................................................................... 22

2.10.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 22

2.10.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 23

2.10.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 24

2.11. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Negro Cascara Doble ..................... 24

2.11.1. Caso ........................................................................................................................... 24

2.11.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 24

2.11.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 24

2.11.4. Procedimiento ........................................................................................................... 25

2.11.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 25

2.11.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 26

2.11.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 27

2.12. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo de variedades de Sésamo Extranjero de

color negro .................................................................................................................................... 27

2.12.1. Caso ........................................................................................................................... 27

2.12.2. Objetivo de la prueba ................................................................................................ 27

2.12.3. Metodología de la prueba ......................................................................................... 27

2.12.4. Procedimiento ........................................................................................................... 28

Page 4: sesamo

4

2.12.5. Análisis de resultados ................................................................................................ 28

2.12.6. Resultados gráficos.................................................................................................... 29

2.12.7. Comentarios hechos por los jueces........................................................................... 30

2.13. Perfil global conjunto de muestras nacionales ............................................................. 31

2.14. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 34

Page 5: sesamo

5

1. Marco general en el que se desarrolla el estudio

1.1. Breve descripción del proyecto

La Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (CABEXSE), es la institución que agrupa a los

actores que participan en la cadena productiva del sésamo, actualmente son 8 empresas

dedicadas a la exportación de sésamo las socias de la cámara.

CABEXSE es el organismo ejecutor del Programa “Valor Agregado al Sésamo como Modelo de

Acción a Mercados de Exportación”.

El Objetivo del Proyecto es: “Contribuir a que los pequeños productores de sésamo mejoren su

calidad de vida a través del posicionamiento del producto en mercados de alto valor. El propósito

del proyecto es mejorar la calidad de la producción del sésamo, tecnificando la cadena productiva

y de comercialización.”

Para lograr este objetivo, el Proyecto ha identificado cuatro componentes: 1) Investigación y

Desarrollo; 2) transferencia de tecnología y asistencia técnica al productor; 3) Fortalecimiento de

gestión estratégica y empresarial de CAEBXSE; y, 4) Evaluación, gestión de conocimiento y

comunicación estratégica.

En el Componente 1 (Investigación y Desarrollo), busca mejorar la producción de sésamo y para

ello ha identificado las siguientes líneas de estratégicas: mejoramiento genético, manejo

fitosanitario y control de plagas, tecnología de semillas para producción, manejo agronómica para

la implementación de buenas prácticas agrícolas y tecnología de cosecha y post cosecha.

El Componente 2 (Transferencia de tecnología y asistencia técnica al productor), que tiene como

objetivo la transferencia de la tecnología desarrollada en el Componente 1 hacia el equipo de

técnicos (24 en total) que el Proyecto contratará con este fin. Este componente también

considera un servicio de asistencia técnica a los productores que será ofertado por el equipo de

técnicos del Proyecto.

El Componente 3 (Fortalecimiento de gestión estratégica y empresarial de CABEXSE), busca

fortalecer la institucionalidad de CABEXSE dotándole de un plan estratégico; implementando una

unidad de inteligencia de mercado; una unidad de control y aseguramiento de calidad, facilitando

procesos de certificación de gestión de calidad (ISO 9001:2008) en todas las empresas; y, por

último, implementando un sistema de trazabilidad con código de barras en todas las empresas.

El Componente 4 (Evaluación, gestión de conocimiento y comunicación estratégica) que tiene

como objetivo garantizar la captura, sistematización y difusión de los resultados que surjan en el

proceso de ejecución del Proyecto. Para ello el Proyecto contará con un sistema de monitoreo

informatizado.

Page 6: sesamo

6

El presente documento es el resultado del estudio “Promoción de las cualidades organolépticas y

características especiales del sésamo boliviano”; cuyo Objetivo General es “Identificar y difundir

las cualidades organolépticas y especiales que distinguen a las variedades de sésamos bolivianos

de sus competidores”

Los objetivos específicos del estudio son:

Determinar las propiedades sensoriales u organolépticas de las diferentes variedades de

sésamo boliviano (escoba blanca, nevada, negro cáscara simple y negro cáscara doble) por

medio de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto).

Realizar estudios comparativos con sésamos de otras regiones.

Difundir las cualidades organolépticas y especiales que distinguen a de las variedades de

sésamos bolivianos, tanto a nivel nacional e internacional.

Los alcances del estudio son:

La metodología empleada en el proceso del análisis sensorial estuvó de acuerdo con los

métodos de análisis que se utilizan de manera frecuente en los laboratorios sensoriales.

La identificación de las características sensoriales se realizó de las variedades de escoba

blanca, nevada, negro cascara simple y negro cascara doble.

El análisis comparativo será realizado con variedades producidas en países de América del

Sur, Centro y África

Los materiales elaborados para la difusión deben estar orientados a públicos especiales,

como por ejemplo: público nacional, asiático, europeo, etc.; consiguientemente los

mismos deben mínimamente se publicados en el idioma español e inglés.

Como parte inicial del estudio es importante del estudio establecer un marco conceptual y

metodológico adecuado que permita el desarrollo de los análisis de acuerdo a los métodos

generalmente aceptados con las normas nacionales e internacionales aprobadas.

Page 7: sesamo

7

2. Desarrollo

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

Identificar y difundir las cualidades organolépticas y especiales que distinguen a las variedades de

sésamos bolivianos de sus competidores

2.1.2. Objetivos Específicos

• Determinar las propiedades sensoriales u organolépticas de las diferentes variedades de

sésamo boliviano (escoba blanca, nevada, negro cáscara simple y negro cáscara doble) por medio

de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto).

• Realizar estudios comparativos con sésamos de otras regiones.

2.2. Metodología

Las pruebas sensoriales fueron realizadas con 6 jueces entrenados del panel sensorial del

Laboratorio de Nutrición y Análisis Sensorial del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud –

INLASA.

Las muestras utilizadas para el análisis sensorial se evaluaron previamente para que puedan

cumplir con los requisitos de la norma boliviana NB 318015, correspondientes al grano estándar,

en lo que respecta a humedad, impurezas y cuerpos extraños, granos manchados e inmaduros.

Tabla 1: Especificaciones para semillas de sésamo tipo Especial y Estándar

Humedad %

Impurezas y cuerpos extraños %

Granos manchados e inmaduros %

Acidez %

Contenido de aceite %

Aflatoxinas (PPB)

Especial Max 7 ≤ 0,10 ≤ 3 ≤ 2 ≤ 50 ≤ 5

Estándar Max 7 ≤ 0,10 > 3 ≤ 6 ≤ 2 ≤ 50 ≤ 5 Fuente: NB 318015 Sésamo (Ajonjoli) – Granos Comerciales – Requisitos

La metodología es acorde con los métodos de análisis sensorial, descritos en las normas ISO

6658:2001, ISO 13301:2002, ISO 4121:2003, la metodología empleada se basa en la evaluación

Page 8: sesamo

8

sensorial descriptiva, específicamente en el método de Análisis Descriptivo Cuantitativo, el QDA

puede ser considerado como el primer paso a la hora de caracterizar un producto, aportando una

terminología propia que lo defina, permite definir la naturaleza de la muestra y describir sus

características sensorial y la intensidad de estas.

Cada prueba realizada en el panel incluyó: diseño de la prueba, convocatoria de jueces, aplicación

de la prueba, análisis de resultados y desarrollo de un informe. Los gráficos y análisis estadísticos

se realizaron utilizando Microsoft Excel 2010.

2.3. Fiabilidad del panel

Cualquier evaluación debe estar asociada a una medida de incertidumbre o error. El análisis

sensorial no es una excepción, para el presente estudio se utilizó el Análisis de la Varianza

(ANOVA) al ser el uno de los más usados y el que proporciona mayor información.

La verificación de la fiabilidad del panel siguió los 4 pasos:

1. Se seleccionaron las muestras más adecuadas (sésamo)

2. Se evaluaron las muestras sensorialmente siguiendo la metodología que se emplearía

posteriormente en el análisis.

3. En el análisis de la varianza global, en el modelo se incluyeron el producto, el catador y la

sesión.

4. Durante el análisis se comparó la interacción catador-producto para cada uno de los

atributos básicos.

No existió diferencia significativa en los resultados entregados por los 6 panelistas en ninguno de

los atributos. La prueba válida la confiabilidad del panel, su repetibilidad y el poder discriminante

global.

2.4. Definición de parámetros

En la primera parte del estudio, el panel sensorial generó los términos (descriptores) para las

muestras de sésamo a ser analizadas.

2.4.1. Parámetros físicos

Los parámetros físicos como forma, tamaño y color se definieron a partir de preguntas abiertas, y

en reuniones con el panel, la definición también está acorde con la descripción de ficha técnica

que suelen utilizarse en la fichas de exportación de granos.

Page 9: sesamo

9

Los parámetros definidos por el panel para la definición de atributos físicos fueron

Forma: redondeada, ovalada, aplanada

Tamaño: característico pequeño, característico mediano, característico grande

Color: beige, pardo, castaño, oro, negro.

Para la definición de color se utilizó como guía la paleta de color utilizada por el instituto Adolfo

Lutz, y publicada en el libro Métodos físico-químicos para análise de alimentos, los colores

nombrados son los que el panel selecciono para hacer la caracterización.

2.4.2. Parámetros de apariencia/textura

Para la evaluación de los parámetros de apariencia/textura, el panel empezó por una lista amplia

de términos descriptores de Apariencia/Textura, que se utilizan como guía para la definición de

características en perfiles descriptivos.

Tabla 2: Lista ampliada de términos descriptores de Apariencia/Textura

Apariencia/Textura

Abombado Desintegrado (desecho)

Inflado Desinflado

Aglomerada Duro

Alargada Con líneas

Áspero

Golpeada esférico

Lustroso Espeso

Compacto Fibroso

Comprimido Fino

Con fragmentos Firme

Con agujeros Grano

En partículas Granulado

Horneado Irregular

Cristalizado Lamina

Crujiente Corteza - costra

Resistente Relleno

Rigido Puntiagudo

Seco Manchado

Semi-duro Mohoso

Semilla Poroso

Crudo Frágil

Gragea Agrietado

Deformado

Page 10: sesamo

10

El panel definió como parámetros de apariencia a ser evaluados a la dureza:

Dureza: entendida como la resistencia a la deformación de la muestra

Color: entendido como la intensidad de este para destacarse como un atributo

significativo

Brillo: entendido como el lustre que tiene la muestra

Forma: entendido como la homogeneidad de esta

El panel definió como parámetros de textura:

Firmeza: entendida como la solidez de la muestra al percibirla por medio del sentido del

tacto y al ser masticado durante el proceso de ingestión.

Fibra: entendido como la sensación de compuestos de nervadura que tiene la muestra

durante la ingestión

Sequedad residual: entendido como la sensación de sequedad que deja la muestra luego

de la deglución.

2.4.3. Parámetros de sabor

La caracterización del sabor siempre viene acompañada de otras sensaciones en otros sentidos

que acompañan la ingestión, este conjunto de sensaciones en las que predomina el sabor y olor se

conoce como flavor1, la definición de parámetros de sabor se dividió en 2 partes, la primera que

define los sabores básicos, y la segunda que identifica sabores y sensaciones específicas, la

combinación de sabores básicos y específicos es la que genera el perfil de sabor de cada alimento.

2.4.4. Sabores Básicos

Dulce, entendido como el sabor dulzor

Amargo, entendido como el sabor acre que presenta la muestra

Análisis previos de la muestra por parte del panel, descartaron los demás sabores básicos (Salado,

Ácido, Umani), por no estar presentes en ninguna de la muestras

1 Conjunto de percepciones de estímulos olfatogustativos, táctiles y quinestéticos que permiten a un sujeto

identificar un alimento y establecer un criterio, a distintos niveles

Page 11: sesamo

11

2.4.5. Sabores Específicos

Nuez, entendido como el sabor característico que tiene el fruto del nogal, el fruto de la

nuez se puede definir como agradable, aromático, amargo y poco graso.

Almendrado, entendido como el sabor característico que tiene la almendra el fruto del

almendro (Prunus Dulcis), el sabor almendrado puede definirse como agradable, muy

aromatice, ligeramente dulce, poco amargo, medio graso.

Aroma, entendido como la sensación de sabor-olor característico que presenta el

alimento durante y luego de su ingestión, el aroma tiene una estrecha relación con los

compuestos volátiles que tiene el alimento y que son liberados durante la alimentación.

Sabor residual, entendido como la sensación sabor-olor característico que deja la muestra

luego de su deglución, al igual que el aroma, esta relacionada con la fracción volátil del

alimento, pero referida a la permeancia del sabor en la boca.

2.5. Escala

La escala definida fue de 1 a 10, siendo 1 la valoración de menos intensidad al atributo y 10 la de

mayor intensidad.

2.6. Muestras

Se utilizaron 4 muestras nacionales y 5 muestras extranjeras, las muestras nacionales fueron

Sésamo variedad Nevada, Sésamo variedad Escoba, Sésamo variedad Negro cascara simple,

Sésamo variedad Negro doble cascara.

Las muestras extranjeras fueron: Sésamo blanco variedad n/i procedencia China, Sésamo blanco

variedad n/i procedencia Brasil, Sésamo blanco variedad n/i procedencia Paraguay. Sésamo negro

variedad n/i procedencia China, Sésamo negro n/i procedencia Brasil.

2.7. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Nevada

2.7.1. Caso

Una de la variedad producidas en Bolivia, es el Sésamo de la variedad Nevada, se tiene una

muestra de 1 Kg, de procedencia específica desconocida, facilitada gracias a la empresa Agro-

Export, se desea obtener su Perfil Organoléptico utilizando el método QDA.

2.7.2. Objetivo de la prueba

Determinar el perfil organoléptico del sésamo de la variedad Nevada.

Page 12: sesamo

12

2.7.3. Metodología de la prueba

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 4 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

2.7.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada,

Descripción Física, Apariencia, Flavor, Textura.

La prueba no tenía límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con la siguiente etapa del test.

2.7.5. Análisis de resultados

2.7.5.1. Atributos físicos

Semillas de tamaño grande, de forma ovalada, color claro, (más blancas que las muestras

extranjeras)

Tabla 3: Atributos de apariencia - Nevada

Apariencia de la

semilla

Características Organolépticas Valor DS CV

dureza 5,17 1,94 37,56

color 4,67 1,21 25,95

brillo 2,00 2,00 100,00

forma 8,33 1,37 16,40

Tabla 4: Atributos de sabor - Nevada

sabor (flavor)

Características Organolépticas Valor DS CV

dulzor 3,00 2,4 75,8

sabor a nuez 4,17 2,6 51,1

amargo 3,50 0,8 35,0

sabor almendrado 3,83 3,4 121,1

aroma 2,00 2,7 134,2

sabor residual 3,83 2,1 55,7

Page 13: sesamo

13

Tabla 5: Atributos de textura – Nevada

textura

Características Organolépticas Valor DS CV

firmeza 5,33 1,9 34,9

fibra 4,83 2,6 53,0

sequedad residual 3,00 3,0 101,1

2.7.6. Resultados gráficos

Grafico 1: Características organoléptica de apariencia - Nevada

La apariencia del Sésamo de la variedad nevada, destaca por la homogeneidad de su forma, su

dureza y color intermedia y su escaso brillo.

Grafico 2: Características organoléptica de sabor - Nevada

El sésamo de la variedad Nevada, tiene un acentuado sabor a nuez, y ligero sabor a almendra,

poco dulzor, poco aroma y un sabor residual intermedio.

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

forma

0,01,02,03,04,05,0

dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

sabor residual

Page 14: sesamo

14

Grafico 3: Características organoléptica de textura - Nevada

En las propiedades de textura del sésamo de la variedad Nevada, se destacan su firmeza a la

mordida, alto contenido en fibra y sequedad residual intermedia.

2.7.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos generales el sésamo Nevada destaca por su tamaño y color palido, se destaca su

sabor a nuez y amargor intermedio.

Como observación de los jueces esta la variación de color, al no presentarse una homogeneidad

cromática como en el caso de las muestras de sésamo importados.

2.8. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Escoba

2.8.1. Caso

La otra variedad de sésamo blanco producida en Bolivia, es el Sésamo de la variedad Escoba, se

tiene una muestra de 1 Kg, de procedencia específica desconocida, facilitada gracias a la empresa

Agro-Export, se desea obtener su Perfil Organoléptico utilizando el método QDA.

2.8.2. Objetivo de la prueba

Determinar el perfil organoléptico del sésamo de la variedad Escoba.

2.8.3. Metodología de la prueba

0,0

2,0

4,0

6,0firmeza

fibrasequedadresidual

Page 15: sesamo

15

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 4 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

2.8.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada,

Descripción Física, Apariencia, Flavor, Textura.

En la prueba sin límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con la siguiente etapa del test.

2.8.5. Análisis de resultados

2.8.5.1. Atributos físicos

Semillas de tamaño pequeño, de forma ovalada, color característico.

Tabla 6: Atributos de apariencia - Escoba

Apariencia de la

semilla

Características Organolépticas Valor DS CV

dureza 5,00 2,76 55,14

color 3,00 1,67 55,78

brillo 3,00 2,83 94,28

forma 7,83 1,17 14,92

Tabla 7: Atributos de sabor - Escoba

sabor (flavor)

Características Organolépticas Valor DS CV

dulzor 3,50 2,81 112,43

sabor a nuez 4,67 3,20 68,66

amargo 2,17 3,51 100,20

sabor almendrado 3,43 3,01 90,33

aroma 2,33 2,50 107,29

sabor residual 3,67 2,16 38,12

Page 16: sesamo

16

Tabla 8: Atributos de textura – Escoba

textura

Características Organolépticas Valor DS CV

firmeza 5,17 2,56 49,60

fibra 5,33 3,01 56,46

sequedad residual 4,00 2,90 72,46

2.8.6. Resultados gráficos

Grafico 4: Características organoléptica de apariencia - Escoba

La apariencia del Sésamo de la variedad Escoba, presenta forma homogénea, dureza relativa

media y poco brillo.

Grafico 5: Características organoléptica de sabor - Escoba

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00dureza

color

brillo

forma

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

sabor residual

Page 17: sesamo

17

El sésamo de la variedad Escoba, destaca por su sabor para almendra y nuez, notorio dulzor, y

sabor residual intermedio.

Grafico 6: Características organoléptica de textura - Escoba

En las propiedades de textura del sésamo de la variedad Escoba, se destacan su firmeza a la

mordida y su textura fibrosa, dejando una sequedad residual intermedia.

2.8.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos generales el sésamo de la variedad Escoba, destaca por su dulzor, sabor a nuez y

almendra.

El tamaño de la semilla es de color pardo y tamaño pequeño lo que posiblemente aumente la

sensación fibrosa de la muestra.

2.9. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo de variedades de

Sésamo Extranjero de color claro

2.9.1. Caso

Las muestras extranjeras que se utilizaron como referencia fueron Sésamo blanco variedad n/i

procedencia China, Sésamo blanco variedad n/i procedencia Brasil, Sésamo blanco variedad n/i

procedencia Paraguay, la variedades se encontraron en el mercado local, con excepción de la

muestra del Paraguay facilitada gracias a la empresa Agro-Export.

Las muestras se utilizaron como referencia en las definiciones bajo el método QDA, para obtener

el Perfil Organoléptico de muestras nacionales.

0,00

2,00

4,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

Page 18: sesamo

18

2.9.2. Objetivo de la prueba

Determinar los perfiles organolépticos de referencia para la evaluación de variendades de sésamo

nacionales.

2.9.3. Metodología de la prueba

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 4 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

2.9.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada, en el

orden de Aspecto Físico, Apariencia, Flavor, Textura.

La prueba son tenía límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con las siguientes etapas del test.

2.9.5. Análisis de resultados

2.9.5.1. Atributos físicos

Las 3 muestras tuvieron semillas de tamaño pequeño, de forma ovalada, color pardo a amarillo y

de color muy homogéneo.

Tabla 9: Atributos de apariencia – Variedades extranjeras de color claro

Apariencia de la

semilla

Características Organolépticas China Brasil Paraguay

dureza 5,50 5,00 5,30

color 5,00 4,80 4,80

brillo 3,17 3,40 3,20

forma 8,17 6,80 7,20

Tabla 7: Atributos de sabor - Variedades extranjeras de color claro

sabor (flavor)

Características Organolépticas China Brasil Paraguay

dulzor 2,33 2,60 2,40

sabor a nuez 3,50 3,80 3,70

amargo 4,67 5,00 4.10

sabor almendrado 2,17 3,20 3.40

aroma 1,17 2,00 2.00

sabor residual 5,21 5,80 5,10

Page 19: sesamo

19

Tabla 8: Atributos de textura – Variedades extranjeras de color claro

textura

Características Organolépticas China Brasil Paraguay

firmeza 5,00 5,80 5,50

fibra 4,33 5,20 4,70

sequedad residual 3,50 4,60 3,60

2.9.6. Resultados gráficos

Grafico 7: Características organoléptica de apariencia - Variedades extranjeras de color

claro

En la percepción de apariencia, el sésamo procedente de China es el que forma más homogénea

tiene, en la variable dureza el sésamo procedente de China es el que parece más dura y el

paraguayo el menos duro, en brillo y color las 3 muestras son muy similares.

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

forma

CHINO

BRASIL

PARAGUAY

Page 20: sesamo

20

Grafico 8: Características organoléptica de sabor - Variedades extranjeras de color claro

En las variables de sabor, las muestras son similares en dulzor, y sabor a nuez, el sabor amargo es

de menos intensidad en el sésamo paraguayo, el sabor almendrado es menos intenso en la

muestra procedente de china, las 3 muestras tienen bajo aroma, siendo la de china la que tiene

menos intensidad.

Grafico 9: Características organoléptica de textura - Variedades extranjeras de color claro

En las propiedades de textura las 3 muestras son similares con excepción de la variable sequedad,

en la que la muestra brasilera destaca por una sequedad residual más pronunciada.

0,00

2,00

4,00

6,00dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

saborresidual CHINO

BRASIL

PARAGUAY

0,00

2,00

4,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

CHINO

BRASIL

PARAGUAY

Page 21: sesamo

21

2.9.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos generales el sésamo procedente de china, destaca una forma homogénea, menor

aroma y menor sabor almendrado.

El sésamo de la muestra procedente de Brasil, destaca por su sabor amargo, su sabor residual y su

sequedad residual.

El sésamo paraguayo destaca por su sabor menos amargo y menor sabor residual.

Los jueces destacaron el color homogéneo de la muestra procedente de china, esta característica

posiblemente se deba a la selección por color que hizo la empresa que lo beneficio.

2.10. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Negro Cascara

Simple

2.10.1. Caso

Existen 2 variedades de sésamo negro producidas en Bolivia, las de cascara simple y cascara doble.

Para la evaluación del Sésamo de la variedad Cascara simple, se tiene una muestra de 1 Kg, de

procedencia específica desconocida, facilitada gracias a la empresa Agro-Export, se desea obtener

su Perfil Organoléptico utilizando el método QDA.

2.10.2. Objetivo de la prueba

Determinar el perfil organoléptico del sésamo de la variedad Negro Cascara simple.

2.10.3. Metodología de la prueba

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 3 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

Page 22: sesamo

22

2.10.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada,

Descripción Física, Apariencia, Flavor, Textura.

En la prueba sin límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con la siguiente etapa del test.

2.10.5. Análisis de resultados

2.10.5.1. Atributos físicos

Semillas de tamaño pequeño, de forma ovalada, color negro.

Tabla 8: Atributos de apariencia – Negro cascara simple

Apariencia de la semilla

Características Organolépticas Valor DS CV

dureza 4,83 1,94 40,15

color 9,00 2,00 22,22

brillo 2,83 1,83 64,76

forma 8,50 1,22 14,41

Tabla 9: Atributos de sabor – Negro cascara simple

sabor (flavor)

Características Organolépticas Valor DS CV

dulzor 2,50 2,81 112,43

sabor a nuez 3,83 2,32 60,43

amargo 1,50 3,21 213,96

sabor almendrado 2,00 2,90 144,91

aroma 0,83 0,98 117,98

sabor residual 4,33 3,01 69,49

Tabla 10: Atributos de textura – Negro cascara simple

textura

Características Organolépticas Valor DS CV

firmeza 4,83 1,94 40,15

fibra 5,33 3,01 56,46

sequedad residual 4,17 3,31 79,48

Page 23: sesamo

23

2.10.6. Resultados gráficos

Grafico 10: Características organoléptica de apariencia - Negro cascara simple

La apariencia del Sésamo de la variedad Negro cascara simple, destaca por su color, presenta

forma homogénea, dureza relativa media y poco brillo.

Grafico 11: Características organoléptica de sabor - Negro cascara simple

El sésamo de la variedad Negro cascara simple, tiene un pronunciado sabor a nuez y en menor

grado a almendra, no presenta aroma y su sabor residual es acentuado.

Grafico 12: Características organoléptica de textura - Negro cascara simple

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

forma

0,001,002,003,004,005,00

dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

sabor residual

Page 24: sesamo

24

En las propiedades de textura del sésamo de la variedad Negro cascara simple, se destacan la

firmeza y fibra.

2.10.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos generales el sésamo de la variedad Negro cascara simple, destaca por su color, sabor

a nuez y almendra. El tamaño de la semilla es similar a las otras variedades de la muestra.

2.11. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo Sésamo Negro Cascara

Doble

2.11.1. Caso

Existen 2 variedades de sésamo negro producidas en Bolivia, las de cascara simple y cascara doble.

Para la evaluación del Sésamo de la variedad Cascara doble, se tiene una muestra de 1 Kg, de

procedencia específica desconocida, facilitada gracias a la empresa Agro-Export, se desea obtener

su Perfil Organoléptico utilizando el método QDA.

2.11.2. Objetivo de la prueba

Determinar el perfil organoléptico del sésamo de la variedad Negro cascara doble.

2.11.3. Metodología de la prueba

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 3 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

0,00

2,00

4,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

Page 25: sesamo

25

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

2.11.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada,

Descripción Física, Apariencia, Flavor, Textura.

En la prueba sin límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con la siguiente etapa del test.

2.11.5. Análisis de resultados

2.11.5.1. Atributos físicos

Semillas de tamaño pequeño, de forma ovalada, color negro.

Tabla 11: Atributos de apariencia – Negro cascara doble

Apariencia de la semilla

Características Organolépticas Valor DS CV

dureza 6,50 1,38 21,21

color 9,00 2,00 22,22

brillo 2,33 1,86 79,80

forma 8,17 1,33 16,28

Tabla 12: Atributos de sabor – Negro cascara doble

sabor (flavor)

Características Organolépticas Valor DS CV

dulzor 2,33 2,73 117,11

sabor a nuez 3,00 2,76 91,89

amargo 1,33 2,42 181,66

sabor almendrado 2,67 3,20 120,16

aroma 0,83 0,98 117,98

sabor residual 4,33 2,58 59,58

Tabla 13: Atributos de textura – Negro cascara doble

textura

Características Organolépticas Valor DS CV

firmeza 6,00 1,26 21,08

fibra 5,50 3,02 54,85

sequedad residual 4,83 3,13 64,66

Page 26: sesamo

26

2.11.6. Resultados gráficos

Grafico 13: Características organoléptica de apariencia - Negro cascara doble

El Sésamo de la variedad Negro cascara doble, destaca por su color y forma.

Grafico 14: Características organoléptica de sabor - Negro cascara doble

El sésamo de la variedad Negro cascara doble, tiene una fuerte sabor residual, un sabor a nuez

intermedio de la misma intensidad que el almendrado, su sabor amargo es relativamente bajo.

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

forma

0,00

2,00

4,00

6,00dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

sabor residual

Page 27: sesamo

27

Grafico 15: Características organoléptica de textura - Negro cascara doble

En las propiedades de textura del sésamo de la variedad Negro cascara doble, se destacan la

firmeza y fibra, siendo los más altos de las muestras analizadas.

2.11.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos generales el sésamo de la variedad Negro cascara doble, destaca por su color, sabor a

nuez y almendra equilibrado y alta intensidad en fibra y firmeza.

2.12. Pruebas Análisis Descriptivo Cuantitativo de variedades de

Sésamo Extranjero de color negro

2.12.1. Caso

Las muestras extranjeras que se utilizaron como referencia fueron Sésamo negro variedad n/i

procedencia China, Sésamo negro variedad n/i procedencia Brasil, las variedades se encontraron

en el mercado local.

Las muestras se utilizaron como referencia en las definiciones bajo el método QDA, para obtener

el Perfil Organoléptico de muestras nacionales.

2.12.2. Objetivo de la prueba

Determinar los perfiles organolépticos de referencia para la evaluación de variedades de sésamo

nacionales.

2.12.3. Metodología de la prueba

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Para la prueba

se presentaron 4 muestras, cada muestra correspondía a una variedad diferente, las cuales se

0,00

2,00

4,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

Page 28: sesamo

28

presentaron en vasos pequeños de degustación respectivamente codificados con números

aleatorios de 3 dígitos.

En esta prueba cada juez describió los atributos físicos, apariencia, flavor y textura. Las respuestas

fueron completadas en un formulario específico, en el que se describían los atributos de cada

muestra codificada.

2.12.4. Procedimiento

A cada juez se le entregaba una muestra a la vez y debía describir de manera ordenada, en el

orden de Aspecto Físico, Apariencia, Flavor, Textura.

La prueba son tenía límite de tiempo, el juez tenía a su disposición agua potable, para poder

enjuagarse la boca, y poder continuar con las siguientes etapas del test.

2.12.5. Análisis de resultados

2.12.5.1. Atributos físicos

Las 2 muestras tenían tamaño similar, de forma ovalada, color negro intenso.

Tabla 14: Atributos de apariencia – Variedades extranjeras de color negro

Apariencia de la

semilla

Características Organolépticas China Brasil

dureza 6,00 4,50

color 8,50 8,80

brillo 2,20 3,00

forma 8,00 7,50

Tabla 15: Atributos de sabor - Variedades extranjeras de color negro

sabor (flavor)

Características Organolépticas China Brasil

dulzor 2,50 2,80

sabor a nuez 3,30 2,30

amargo 2,70 0,80

sabor almendrado 2,30 1,70

aroma 1,70 1,80

sabor residual 5,20 6,20

Page 29: sesamo

29

Tabla 16: Atributos de textura – Variedades extranjeras de color negro

textura

Características Organolépticas China Brasil

firmeza 5,30 4,80

fibra 5,70 5,20

sequedad residual 4,20 3,80

2.12.6. Resultados gráficos

Grafico 16: Características organoléptica de apariencia - Variedades extranjeras de color

negro

En la percepción de apariencia, las variedades procedentes de China y Brasil son similiares, en

apariencia el sésamo de China tiene más dureza y el sésamo procedente de Brasil más brillo.

Grafico 17: Características organoléptica de sabor - Variedades extranjeras de color claro

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

formaCHINO

BRASIL

0,002,004,006,008,00

dulzor

sabor a nuez

amargo

saboralmendrado

aroma

saborresidual

CHINO

BRASIL

Page 30: sesamo

30

En las variables de sabor, las muestras son similares en sabor residual y dulzor, la muestra

procedentes de China tiene una sabor a nuez y almendra destacable, a diferencia de la muestra de

Brasil en la que estos atributos son menores.

El sabor amargo es muy bajo en la muestra brasilera, e intermedia en la variedad china.

Grafico 18: Características organoléptica de textura - Variedades extranjeras de color claro

Las 2 muestras extranjeras tienen propiedades de textura similares

2.12.7. Comentarios hechos por los jueces

En términos globales, en apariencia las 2 muestras extranjeras son similares, teniendo la muestra

brasilera un mayor brillo que la muestra asiática.

Se destaca el poco sabor amargo de la muestra brasilera, al igual que su poco sabor a nuez y

almendra, el sabor residual y dulzor es similar en ambas muestras.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

CHINO

BRASIL

Page 31: sesamo

31

2.13. Perfil global conjunto de muestras nacionales

Grafico 19: Sésamo de las variedades Nevada y Escoba

Al agrupar todas la variables, se destacan aquellas que fueron percibidas por los sentidos de la

vista y el tacto, son las que se destacaron inicialmente al presentarse la muestra.

En la percepción de sabor a nuez y almendra en ambas variedades, y el reducido sabor amargo en

la variedad escoba.

Grafico 20: Comparación de sésamo de las variedades Nevada y Escoba con muestras de

sésamo extranjero – Apariencia

En las variables de apariencia, el sésamo de la variedad Nevada se diferencia al tener menos brillo

relativo a las demás muestras, el sésamo de la variedad Escoba tiene un color menos homogéneo

que el de las demás muestras.

0,002,004,006,008,00

10,00dulzor

sabor a…

amargo

sabor…

aroma

sabor…

durezacolor

brillo

forma

firmeza

fibra

sequedad…

NEVADA

ESCOBA

0,00

5,00

10,00dureza

color

brillo

forma

NEVADA

ESCOBA

CHINO

BRASIL

PARAGUAY

Page 32: sesamo

32

Grafico 21: Comparación de sésamo de las variedades Nevada y Escoba con muestras de

sésamo extranjero – Sabor

En la variable sabor, las muestras nacionales sobresalen por tener mayor dulzor, una sabor a nuez

y almendra más destacado y menos sabor residual, el sésamo de la variedad escoba resalta por su

poco amargor en comparación con las demás muestras.

Grafico 22: Comparación de sésamo de las variedades Nevada y Escoba con muestras de

sésamo extranjero – Textura

En la variable textura, los sésamos son muy similares, el parámetro de sequedad residual es el que

mayores diferencias presenta entre muestras, destaca la muestra proveniente del Brasil, por su

mayor sequedad resiual.

0,00

2,00

4,00

6,00dulzor

sabor anuez

amargo

saboralmendra…

aroma

saborresidual

NEVADA

ESCOBA

CHINO

BRASIL

PARAGUAY

0,00

2,00

4,00

6,00firmeza

fibrasequedadresidual

NEVADA

ESCOBA

CHINO

BRASIL

PARAGUAY

Page 33: sesamo

33

Grafico 23: Sésamo Negro de las variedades Cascara simple y doble

Al agrupar todas las variables, enfatizan en primera instancia el color, forma y dureza.

En ambas variedades se destaca el sabor residual, ambas tiene sabor a nuez más pronunciado que

el de almendras, al igual que el amargo.

Grafico 24: Comparación de sésamo de las variedades Negro Cascara simple y Negro

Cascara doble con muestras de sésamo extranjero – Apariencia

En la variable de apariencia, las variedades cascara doble y Muestra China son las que tienen una

apariencia más dura, los demás parámetros son similares entre todas las muestras.

0,002,004,006,008,00

10,00dulzor

sabor a…

amargo

sabor…

aroma

sabor…durezacolor

brillo

forma

firmeza

fibra

sequeda…

CASCARA SIMPLE

CASCARA DOBLE

0,002,004,006,008,00

10,00dureza

color

brillo

forma

CASCARA SIMPLE

CASCARA DOBLE

CHINA

BRASIL

Page 34: sesamo

34

Grafico 25: Comparación de sésamo de las variedades Negro Cascara simple y Negro

Cascara doble con muestras de sésamo extranjero – Sabor

En la variable de textura, las variedades cascara simple y la muestra procedente de China son las

que tienen un sabor a nuez más acentuado, la muestra de China es también la que tiene mayor

sabor amargo, la muestra de Brasil es en la que tiene más intensidad el sabor residual.

2.14. CONCLUSIONES

El Análisis Descriptivo Cuantitativo (QDA) es una metodología validada, confiable y precisa

para realizar una caracterización sensorial completa de un producto.

El sésamo de la variedad Nevada destaca por su mayor tamaño y color pálido, tiene un

acentuado sabor a nuez y un amargor intermedio.

El sésamo de la variedad Escoba, destaca por su dulzor y su equilibrado sabor a nuez y

almendra.

El sésamo de la variedad Negro cascara simple, destaca por su color, y suave sabor a nuez

y almendra.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00dulzor

sabor anuez

amargo

saboralmendrado

aroma

saborresidual

CASCARA SIMPLE

CASCARA DOBLE

CHINA

BRASIL