49
Página 1 de 49 SESIÓN ORDINARIA DE ASAMBLEA PLENARIA AP/287-2016 27 de octubre de 2016, Sala de Sesiones de la Asamblea Plenaria, Sede del Parlamento Centroamericano, Ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

SESIÓN ORDINARIA DE ASAMBLEA PLENARIA AP/287-2016 · Francisco Zamora Barillas efectuó el llamado de conformidad con la lista para la ... experiencia como verdaderos hijos de Morazán,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 49

SESIÓN ORDINARIA DE

ASAMBLEA PLENARIA

AP/287-2016

27 de octubre de 2016,

Sala de Sesiones de la Asamblea Plenaria,

Sede del Parlamento Centroamericano,

Ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

Página 2 de 49

ACTA AP/282-2016

SESIÓN ORDINARIA DE ASAMBLEA PLENARIA

27 DE OCTUBRE DE 2016

SALA DE SESIONES DE LA ASAMBLEA PLENARIA,

SEDE DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO,

CIUDAD DE GUATEMALA, REPÚBLICA DE

GUATEMALA.

DIPUTADAS Y DIPUTADOS ASISTENTES:

GUATEMALA:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

AGUILAR REVOLORIO, AIXA MARILÚ

ALEJOS VÁSQUEZ, ROBERTO

ARZÚ GARCÍA-GRANADOS, DIEGO

CETO SÁNCHEZ, PABLO IGNACIO

DE LEÓN MALDONADO, CELIA ROSLINDA

DE LEÓN TORRES, NADIA LORENA

FLORES ESPAÑA, JOAQUÍN

GEHLERT CORONADO, JOHANN PETER

GIRÓN POLANCO, YESENIA CLAUDINY

MALDONADO AGUIRRE, ALEJANDRO

MARTÍNEZ CASTELLANOS, JAIME ROBERTO

MENESES RUIZ, MANUEL ANTONIO

NAVARRO GONZÁLEZ, ANSELMO OTONIEL

QUESADA PAZ, SABINA ELISA JULIETA

REGALADO RECINOS, MADELINE CAROLINA

RODAS MELGAR, ROGER HAROLDO

RODRÍGUEZ LIMA, PAULA LORENA

ROSALES MARROQUÍN, LUIS ALFONSO

SALAZAR FLORES, FREDDY ARNOLDO

SÁNCHEZ HERRERA, GILMAR OTHMAR

ZAMORA BARILLAS, JOSÉ FRANCISCO

EL SALVADOR:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

AGUILAR ZEPEDA, HERBER MAURICIO

AMAYA ECHEVERRÍA, IRMA SEGUNDA

ANAYA PERLA, GLORIA MARÍA

BONILLA AMAYA, NERY

CRUZ, JOSÉ RICARDO

DE LA CRUZ ALVARADO, NELSON

FLORES MOLINA, HERMES ALCIDES

GONZÁLEZ MELARA, CARLOS REMBERTO

GRIJALVA GRIJALVA, JULIO CÉSAR

HERNÁNDEZ, WILLIAM ALFREDO

LARRAVE RIVAS, GRACIA MARÍA DE FÁTIMA

LÓPEZ MEJÍA, MARÍA MIRTALA

MAGAÑA TOBAR, CARLOS GUILLERMO

MORALES ESTUPINIAN, CARLOS HERNÁN

QUINTEROS CUBÍAS, MAURICIO

ROMERO GÓMEZ, ELÍAS

SUVILLAGA, GERARDO

VÁSQUEZ BÚCARO, JOSÉ LEONEL

ZEPEDA PEÑA, CIRO CRUZ

Página 3 de 49

HONDURAS:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

ABUDOJ FRIXIONE, JORGE

AGUILAR PAREDES, JORGE RAFAEL ARGUETA REINA, ROBERTO EMILIO

BARDALES PAZ, ARMANDO

CERRATO CRUZ, HÉCTOR VIDAL

CERRATO DURON, WILFREDO FRANCISCO

ESCALANTE AYALA, OSCAR ARMANDO

FLORES, VIDAL ANTONIO

GUILLEN VÁSQUEZ, MARÍA ANTONIETA

LOBO SOSA, PORFIRIO

MATUTY GUTIÉRREZ, ÁNGEL ANDRÉS

MELGAR GUNERA, JOSÉ ARQUÍMEDES

MEMBREÑO TOSTA, MAURO

MONTOYA CASTRO, CARLOS ROBERTO

OQUELÍ SOLÓRZANO, GLORIA GUADALUPE

PINEDA GARCÍA, ENGELS MARTÍN

SÁNCHEZ VARGAS, PEDRO MELVIN

SUAZO TORUÑO DE PACHECO, MYRIAM VARGAS PINEDA, CARLOS ERNESTO

NICARAGUA:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

ALVARADO CORREA, JOSÉ ANTONIO BALLADARES ORDÓÑEZ, ANA JULIA BLANCO TALAVERA, AIDA ESTER BLANDÓN SÁNCHEZ, JULIO CÉSAR

BUSHEY DAVIS, LLOYD COLINDRES MALDONADO, LARISSA REGINA DÍAZ DÁVILA, MAURICIO JOSÉ

FERNÁNDEZ MEJÍA, MARÍA JACARANDA MEJÍA MENESES, MARÍA LYDIA

MORALES CARAZO, JAIME OLIVAS MONTIEL, CARLOS FERNANDO

ORTEGA REYES, GUILLERMO DANIEL

SARANTES MARIN, LUIS ANTONIO

TARDENCILLA, ORLANDO JOSÉ

TIJERINO HASLAM, DORIS MARÍA

TORRES JIMÉNEZ, JORGE HUGO VALLE BUITRAGO, MARÍA ESPERANZA

VALLE CASTELLÓN, AUGUSTO ADRIÁN ZAMBRANA DÍAZ, RICARDO JOSÉ

ZAVALA HANON, SAID JOAQUÍN

Página 4 de 49

PANAMÁ:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

ALONSO OVALLE, AURELIO ERNESTO ARROCHA GORDILLO, GERMÁN ADOLFO

BENEDETTI DÍAZ, ARIANNE MARIE

BRONZINO MORENO, CHARLOTTE DEL CARMEN

CASTILLO RODRÍGUEZ, OMAR VIRGILIO

CEDEÑO TEJEIRA, EXBERTO EROIDE

CORTES AGRUILAR, LOURDES AMINA CORTEZ MARCIAGA, DORINDO JAYAN

DE MIRÓ, PRISCILLA

DE YCAZA, FRANCISCO ANTONIO

GARCÍA FARINONI, JUAN PABLO

HERNÁNDEZ MORALES, ELIZANDRO LÁZARO

MARTÍNEZ, HARRY

MORENO, JOSÉ LEONARDO

MUÑOZ CONCEPCIÓN, ABELARDO ABDIEL ORTEGA DE PORTUGAL, ADORINDA

RAMOS REYES, JOSÉ NARCISO

SALAS LEMOS, CIRILO

SIMPSON POLO, JOSÉ

SUCCARI, GILBERTO MANUEL

REPÚBLICA DOMINICANA:

DIPUTADAS Y DIPUTADOS:

ACOSTA ROJAS, DIEGO AQUINO

ADAMES LOCKWAR, MANUEL ANTONIO

COHEN SANDER, JUAN ALBERTO

DE LA CRUZ RAMOS, FRANKLIN RAFAEL

GARCÍA POLANCO, SILVIA

GORI TAVERAS, RAMÓN EMILIO

GUZMÁN ABREU, CARLOS JOSÉ DE JESÚS

LEBRÓN, MÁXIMO

MARTE GONZÁLEZ, CLAUDIO MIGUEL

MEJÍA DE PEÑA, SERGIA ELENA

MOJICA, VÍCTOR MANUEL

OVIEDO CAMPOS, MIGUEL

PÉREZ CAMPUSANO, ALTAGRACIA MARTHA

PÉREZ FERRERAS, MARÍA ELENA

PICHARDO ARIAS, MANUEL DE JESÚS

PLÁCIDO SANTANA, JUAN PABLO

RODRÍGUEZ PEÑA, SANTIAGO DE JESÚS

TEJADA, TONY RAFUL

UCETA VÉLEZ, CARMEN MIRELYS

Página 5 de 49

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDENCIA: H.D. José Antonio Alvarado Correa

VICEPRESIDENCIAS: H.D. Carlos Roberto Montoya Castro

Vicepresidente por el Estado de Honduras

H.D. Celia Roslinda De León Maldonado

Vicepresidenta por el Estado de Guatemala

H.D. Julio César Grijalva Grijalva

Vicepresidente por el Estado de El Salvador

H.D. José Simpson Polo

Vicepresidente por el Estado de Panamá

H.D. Santiago de Jesús Rodríguez Peña

Vicepresidenta por el Estado de República

Dominicana

SECRETARÍAS: H.D. Carlos Remberto González Melara

Secretario por el Estado de El Salvador

H.D. José Francisco Zamora Barillas

Secretario por el Estado de Guatemala

H.D. José Arquímedes Melgar Gunera

Secretario por el Estado de Honduras

H.D. Mauricio José Díaz Dávila

Secretario por el Estado de Nicaragua

H.D. Exberto Cedeño Tejeira

Secretario por el Estado de Panamá

H.D. Sergia Elena Mejía de Peña

Secretaria por el Estado de República

Dominicana

Página 6 de 49

SESIÓN DEL MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE DE 2016

SEDE DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO

INICIO DE LA SESIÓN A LAS 11:10 HORAS

1. ESTABLECIMIENTO DEL QUÓRUM

El Secretario de Junta Directiva por el Estado de Guatemala, Diputado José

Francisco Zamora Barillas efectuó el llamado de conformidad con la lista para la

verificación del Quórum, respondiendo al llamado un total de noventa (90)

Diputadas y Diputados presentes, que de conformidad con el artículo ciento dos

(102) del Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano, se considera

suficiente para instalar la Asamblea Plenaria.

2. APERTURA DE LA SESIÓN

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, procedió a declarar la apertura de la

Sesión Ordinaria de Asamblea Plenaria correspondiente al 27 de octubre del año dos

mil dieciséis.

3. INVOCACIÓN A DIOS

La Diputada Gloria Guadalupe Oquelí Solórzano de Macoto realizó la Invocación a

Dios.

Luego, el Presidente José Antonio Alvarado Correa indicó lo siguiente a la

Asamblea Plenaria: “Aprovechando las expresiones de la hermana, Doctora

Glorita Oquelí, quiero decirles que nosotros nos sentimos totalmente hermanados,

con todas las Bancadas y hacemos un reconocimiento especial y público, como lo

hemos platicado ya con todos, lo he dicho personalmente, con los hermanos de

todas las Bancadas de la Junta Directiva, pero en éste caso en especial con los

hermanos de Honduras y de El Salvador que terminan su período.

La verdad que los cuatro ellos han puesto muy en alto el espíritu de integración, de

sabiduría de cada uno de los países. Los cuatro verdaderamente han vivido esta

experiencia como verdaderos hijos de Morazán, tanto Honduras como El Salvador.

Realmente ha sido de un aporte muy, muy especial, es tan así que yo les he pedido,

en mi carácter personal que de alguna manera de mantengan vinculados con el

Parlamento, de alguna manera se mantengan en relación con el Parlamento,

aunque ellos hayan terminado su período, pero de alguna manera se puedan ellos

Página 7 de 49

mantener vinculados porque lo hemos visto con los diferentes aportes, las

diferentes relaciones, los diferentes temas que se han tocado, relaciones nuevas

que se han abierto, etc., pero la contribución ha sido magnífica y hemos

desarrollado una hermandad muy, muy, muy especial, hasta diría yo más que

insospechada, cuando iniciamos nuestras labores, porque la relación fue como una

familia, como un hermano, así veo yo a Carlos, a José, a mi hermano el Coronel

que también tanto aprecio, tanto cariño, Carlos Remberto, a todos, así que esa

oración Glorita, vino muy propicia al recoger el sentimiento para ellos.”

4. HIMNO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO.

La Asamblea Plenaria entonó el Himno del Parlamento Centroamericano. Todas y

todos los presentes se pusieron de pie.

5. LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA GENERAL DE LA SESIÓN

ORDINARIA

(Anexo 5)

El Secretario de Junta Directiva por el Estado de Honduras, Diputado José

Arquímedes Melgar Gunera dio lectura íntegra a la Agenda General.

El Presidente José Antonio Alvarado Correa sometió a aprobación la Agenda

General, sin embargo intervino el Diputado Ángel Andrés Matuty Gutiérrez, quien

indicó que había presentado una iniciativa desde hace 2 meses, pero no estaba

incluida; pero el Presidente Alvarado Correa le indicó que la misma se había

enviado para emisión de Dictamen.

Luego, el Presidente Alvarado Correa terminó de someter a aprobación la Agenda

General, y la Asamblea Plenaria la aprobó sin ninguna modificación.

6. LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA

(Anexo 6)

El Secretario José Arquímedes Melgar Gunera dio lectura al Orden del Día

correspondiente al veintisiete de octubre del año dos mil dieciséis.

Luego, el Presidente José Antonio Alvarado Correa informó que de acuerdo al

Artículo 117 del Reglamento Interno, no se sometía a aprobación ni discusión.

Página 8 de 49

7. MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE:

- SEÑOR RAMÓN DÍAZ CASTILLO, FALLECIDO EL 30 DE

SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO EN BOACO, REPUBLICA DE

NICARAGUA. PADRE DEL DIPUTADO MAURICIO JOSÉ DÍAZ

DÁVILA.

La Asamblea Plenaria de pie, rindió Minuto de Silencio

8. APROBACIÓN DEL ACTA AP/281-2016 DE LA SESIÓN ORDINARIA DE

ASAMBLEA PLENARIA, CELEBRADA EL 29 DE SEPTIEMBRE DEL

AÑO 2016, EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE

NICARAGUA.

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, procedió a informar que el Acta

AP/281-2016 había sido remitida a las y los Diputados; posteriormente, sometió la

misma a aprobación y la Asamblea Plenaria la aprobó, sin ninguna modificación.

9. CONDECORACIÓN DE LAS Y LOS DIPUTADOS SALIENTES POR LOS

ESTADOS DE EL SALVADOR Y HONDURAS.

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, solicitó al Secretario José Arquímedes

Melgar Gunera, que en primer lugar, diera lectura de los nombres de las Diputadas y

Diputados de la República de Honduras a condecorar, siendo los siguientes:

1. Jorge Abudoj,

2. Jorge Rafael Aguilar Paredes,

3. Roberto Emilio Argueta Reina,

4. Armando Bardales Paz,

5. Héctor Vidal Cerrato Cruz,

6. Braulio Miguel Cruz Asencio,

7. Oscar Armando Escalante Ayala,

8. Vidal Antonio Flores,

9. Ángel Andrés Matuty Gutiérrez,

10. Mauro Membreño Tosta,

11. Carlos Roberto Montoya Castro,

12. Pedro Melvin Sanchez Vargas,

13. Myriam Suazo Toruño de Pacheco,

14. Carlos Ernesto Vargas Pineda, y,

15. José Arquímedes Melgar Gunera.

Página 9 de 49

Luego, el Presidente José Antonio Alvarado Correa, brindó las siguientes palabras:

“Hace unos pocos minutos, decía la enorme satisfacción, el honor en lo personal de

poder condecorar a estas hermanas y a estos hermanos, pero también recordaba el

legado que cada uno de ustedes ha hecho en sus respectivas comisiones, en sus

respectivas responsabilidad, pero también especial el legado que sus dos directivos

hicieron sobre todo en éste año con quien tuve el gusto de trabajar, Carlos y José.

Todo el espíritu de ustedes, las intervenciones de ustedes, las ideas, el entusiasmo,

estoy seguro que los vamos a recordar con muchísimo afecto, con muchísimo

cariño, aunque desde hace algunos 4 meses no nos traen caramelos de Honduras,

pero esperamos que el pensamiento, las ideas que ustedes han logrado contribuir

sea el mejor dulce para la integración centroamericana.

Así que al proceder a entregarles esta condecoración, este reconocimiento especial,

recuerden que cada uno de ustedes y más ustedes mismos llevan el símbolo, el

sentimiento y el espíritu del General Morazán en sus corazones, como también lo

han logrado compartir con cada uno de nosotros, así que procedeos, muchas

gracias.

Luego, procedió al respectivo Acto de Condecoración.

Después el Secretario José Arquímedes Melgar Gunera, dio lectura de los siguientes

nombres de las Diputadas y Diputados de la República de El Salvador, a

condecorar:

Herber Mauricio Aguilar Zepeda,

Gloria María Anaya Perla,

Carlos Remberto González Melara,

Julio César Grijalva Grijalva,

José Luis Merino,

Carlos Hernán Morales Estupinian,

Elías Romero Gómez,

José Leonel Vásquez Búcaro,

Ciro Cruz Zepeda Peña.

También, el Presidente José Antonio Alvarado Correa brindó las siguientes

palabras: “Buenas queridos hermanos y hermanas. Presidente Búcaro un placer.

Poder agradecerles, agradecerles a todos los hermanos y a hermanas, ve qué

interesante, hay una mujer nada más y se van varios hombres, ahora ojalá que

regresen más mujeres para que vayamos alcanzar esa igualdad, esa equidad de

género.

Página 10 de 49

En nombre de todos nuestros hermanos, en nombre de todo el Parlamento

agradecerles a ustedes queridos hermanos y hermanas el apoyo, (problemas

técnicos de audio, grabación cortada)…, tanto como Expresidente del Parlamento,

a Búcaro, Presidentes de Comisiones y miembros de Comisiones y en especial a mis

dos hermanos aquí también que se van hoy, mi hermano Coronel (problemas

técnicos de audio, grabación cortada)…, cualquier cuestión de déficit

presupuestarios nosotros lo resolvimos oyendo los discos de Carlos Remberto

Melara que allí tenemos cursos, además de todos los derechos de autor al

Parlamento Centroamericano, definitivamente y de plagio y en especial yo le decía

al Coronel Grijalva que ha sido como nuestra mano derecha en muchas de las

actividades y recomendaciones que nosotros hemos tomado en la Junta Directiva de

éste año.

Así que quiero proceder mis queridos hermanos y que con ese mismo espíritu que la

Bancada de Honduras, el espíritu de Morazán, también Morazán se extiende a cada

uno de nuestros corazones, en cada una de nuestras mentes y nuestros sentimientos

y ese espíritu se lleva aunque ya no sean parte del PARLACEN, desde el punto de

vista, pero siempre serán parte del PARLACEN no solo en nuestro corazón, en el

recuerdo de las grandes obras, ideas que dejan ustedes aquí registradas y con ese

espíritu de solidaridad, de afecto y de hermandad vamos a proceder a la

condecoración correspondiente. Muchísimas gracias.

Luego, procedió al respectivo Acto de Condecoración.

También, el Presidente José Antonio Alvarado Correa felicitó a los Diputados

Mauricio Quinteros y Anselmo Navarro por estar celebrando su cumpleaños.

10. JURAMENTACIÓN DE LA DIPUTADA GLORIA GUADALUPE OQUELÍ

SOLÓRZANO DE MACOTO, COMO INTEGRANTE DE LA

DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO ANTE LA

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLAT, EN REPRESENTACIÓN

DEL ESTADO DE HONDURAS.

El Presidente José Antonio Alvarado Correa procedió a efectuar la Juramentación

de la Diputada Gloria Guadalupe Oquelí Solórzano de Macoto.

Después del Acto de Juramentación, procedió a felicitar a las Observadoras y

Observadores de los Estados Unidos Mexicanos que estaban presentes.

Página 11 de 49

11. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EXTRAORDINARIA DE

CREDENCIALES PARA VERIFICAR LAS CREDENCIALES DE LAS Y

LOS HONORABLES DIPUTADAS Y DIPUTADOS

CENTROAMERICANOS ELECTOS POR LA REPÚBLICA DE EL

SALVADOR Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS, SEXTO PERÍODO.

(Anexo 11)

El Presidente José Antonio Alvarado Correa le dio el uso de la palabra al Diputado

Orlando José Tardencilla, quien dio lectura al Dictamen respectivo, con el cual

acreditaban como Diputadas y Diputados Titulares y Suplentes a las siguientes

personas:

Por el Estado de El Salvador, Diputadas y Diputados Titulares para el Sexto Período

Legislativo al Parlamento Centroamericano:

1. Gerardo Suvillaga García,

2. Carlos Guillermo Magaña Tobar,

3. Heidy Carolina Mira Saravia,

4. Gracia María De Fátima Larrave Rivas,

5. Claudia Lorena Alas De Ávila,

6. Fernando Bautista Andreu,

7. Hermes Alcides Flores Molina,

8. José Mauricio Quinteros Cubías,

9. Nery Bonilla Amaya,

10. Eugenio Chicas Martínez,

11. Antonio Echeverría Veliz,

12. William Alfredo Hernández,

13. María Mirtala López Mejía,

14. Irma Segunda Amaya Echeverría,

15. Blanca Flor América Bonilla Bonilla,

16. José Ricardo Cruz,

17. José Wilfredo Salgado Gómez,

18. José Nelson Guardado Menjivar,

19. Donald Ricardo Calderón Lam,

20. Nelson De La Cruz Alvarado.

Por el Estado de Honduras, Diputadas y Diputados Titulares para el Sexto Período

Legislativo al Parlamento Centroamericano:

1. Oscar Orlando Burgos,

2. Wilfredo Francisco Cerrato Durón,

3. Gloria Guadalupe Oquelli Solórzano,

4. José Erasmo Portillo Fernández,

Página 12 de 49

5. Fanny Carolina Salinas Fernández,

6. Walter Reiniery Castellanos Sauceda,

7. Bill O´Neill Santos Brito,

8. Julio Ernesto Alvarado,

9. Angelo Roberto Botazzi Suárez,

10. María Dilma Quezada,

11. Jaime Arturo Ortiz Nativi,

12. Matilde Mercedes Bonilla Rosales,

13. Oscar Alberto Martínez,

14. Hiliana Sarmiento Torres,

15. Oscar Antonio Gonzáles Gallardo,

16. Kimberly Sarai Guevara Miralda,

17. Lucas Evangelisto Aguilera Pineda,

18. Mario Alfredo Moya Lovo,

19. Engels Martín Pineda García,

20. Luis Odilver Núñez Funes.

Por el Estado de El Salvador, Diputados y Diputadas Suplentes al Parlamento

Centroamericano, para el Sexto Período Legislativo:

1. Juan José Francisco Guerrero,

2. Manuel Ernesto Antonio Iraheta Escalante,

3. Gabino Ulises Medina Flores,

4. Roger Nery Orellana Morales,

5. Lucrecia María Rodríguez Guandique,

6. Marcela Guadalupe Villatoro Alvarado,

7. Mercedes Beatriz Olmedo De Umaña,

8. José Luis Oswaldo Córdova Martínez,

9. Edith Anabel Munguía Gámez,

10. Onidia Xanehva Gómez Calderón,

11. Juan Francisco Cruz Mayorga,

12. Félix Gonzales Vásquez,

13. Franklin Orlando Martínez Marroquín,

14. Erika Liliana Zúñiga Orales,

15. María Cristina Campos Díaz,

16. Mauricio Geovanny Díaz Pereira,

17. Lucas Asdrúbal Aguilar Zepeda,

18. José Andrés Rovira Canales,

19. Manuel Alberto Rodríguez Molina,

20. Franklin Stanley Alegría.

Página 13 de 49

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, mencionó lo siguiente: “…Solo una

pregunta, cuando usted dice toda la información enviada, quiere decir, ¿toda la

información completa que sustenta la resolución?

Muchísimas gracias, felicitamos a la Comisión de Credenciales por el trabajo que

han realizado, muchas felicidades y queda de esa manera el reporte, adelante.”

Luego, procedió a someter a aprobación el Dictamen, y la Asamblea Plenaria lo

aprobó por unanimidad.

Observación: La Comisión Extraordinaria de Credenciales, autorizó al Secretario

de Asuntos Parlamentarios, Licenciado Alejandro Bravo, de agregar en el

Dictamen en mención (por lo tanto, en la presente Acta), los siguientes nombres de

las Diputadas y Diputados Suplentes al Parlamento Centroamericano, para el Sexto

Período Legislativo de la República de Honduras, ya que posteriormente a la

lectura del Dictamen ante la Asamblea Plenaria, se presentaron los documentos

que los acreditan; siendo ellos, los siguientes:

1. Mario Alfredo Pinel Rosales

2. Selvin Annuar Barralaga Chinchilla

3. Oscar Porfirio Rivera Inestroza

4. Héctor Camilo Fernández Botto

5. Rina Floryselva García

6. Ricardo Daniel Lorenzana Turcios

7. Isidro Pineda Rodríguez

8. Carlos Armando Zelaya Rosales

9. Mario Enrique Rivera Callejas

10. Rafael Enrique Medina Elvir

11. Marvin Alexis Mejía Villalta

12. Reny María Rojas Granados

13. Nicolás Cruz Madrid

14. Sady Faridandonie Reyes

15. José Benedicto Santos Castro

16. Hemhee Victoria Salgado Zelaya

17. Marco Antonio Reyes Ramirez

18. Lilia Edna Orellana Flores

19. Lisbeth Anayanci Manzano Rodríguez

20. Anthony Ariel Pavon Almendarez

12. PROPUESTA DE LA JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL DICTAMEN DE LA

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS E INSTITUCIONALIDAD

REGIONAL A LA INICIATIVA DE RESOLUCIÓN AP/1285-279/2016

Página 14 de 49

“PARA PRESENTAR A LA REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO Y DE

GOBIERNO DEL SICA, EL PROYECTO DE PROTOCOLO DE

REFORMAS AL TRATADO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO

CENTROAMERICANO”

(Anexo 12)

El Presidente José Antonio Alvarado Correa mencionó lo siguiente a la Asamblea

Plenaria: “Muchísimas gracias. Miren, hemos trabajado sobre éste tema e

inicialmente, inicialmente se tomaron una serie de ideas, pero de todas las series

de ideas que se tomaron, acuérdense que enviamos a todas las Bancadas su

respectiva propuesta en general. Recibimos de algunas personas alguno

comentarios, algunos personales, otros por escrito y tomamos la decisión en la

Junta Directiva y quería compartirla con ustedes de que todo tema, todo punto que

estuviese en cualquier nivel de disparidad, de confrontación, un hubiese consenso,

diríamos, cualquier punto de eso, lo sacamos de la lista. Se sacó verdaderamente

del proyecto.

En ese sentido, básicamente son dos temas los que se proponen que están

vinculados con las aspiraciones que nosotros tenemos del factor vinculante,

haciéndola de la forma más sencilla posible para que pueda ser más factible que

los Presidentes la puedan aprobar y apoyar.

No es la respuesta universal completa de todo lo que queremos, pero es la iniciativa

que nos va a poner en un primer paso para que los Presidentes puedan aprobarla,

pasarla luego a los Legislativos y seguir todo el proceso.

Nosotros calculamos que aún haciendo esto el día de hoy, con mucha suerte y todos

empujando en nuestros respectivos países, podemos lograr que en el 2017 pueda

ser una realidad.

Si hay atraso del legislativo, etc., va tomar más tiempo. Obviamente si nosotros

ponemos más detalle y más cosas, va ponerse más tiempo porque los mismos

presidentes van a tener que mandarla a nuevas revisiones y análisis jurídicos y

todo; por eso hemos presentado y quiero agradecer a la Comisión que ha trabajado

fuertemente en esto, Doña Martha Pérez, Doctor Orlando Tardencilla, Diputado

Grijalva, nuestro hermano también, la Doctora Gloria Oquelí, exactamente y que

les dimos mucho que hacer, yo lo sé y les pido disculpas precisamente por eso,

porque tuvimos que trabajar más en los detalles, volver a eliminar cosas, reducir

cosas y dejar aquello que verdaderamente exista un consenso como es: “dotar al

PARLACEN de carácter supranacional, que los Diputados de las Bancadas

Nacionales tengan iniciativa de ley en materia de integración en sus respectivas

Asambleas Legislativas o Congresos Nacionales; equidad de género en la

integración de las Bancadas Nacionales; elevar a calidad de órgano del

Página 15 de 49

PARLACEN, la Asamblea Plenaria, Junta Directiva, Junta de Dirección Política,

Comisiones Permanentes de Trabajo”, todo lo que no está allí, quedó apartado,

quedó eliminado, no es parte de la propuesta, es decir, todo lo que había de las

Secretarías de reducciones de esto, de los períodos, todo quedó absolutamente

fuera y solamente quedan estos puntos.”

Luego, se generó el siguiente debate y votación:

“DIPUTADO MANUEL DE JESÚS PICHARDO ARIAS:

Muchas gracias Presidente y estimados amigos de la Junta Directiva, compañeros.

Estuve viendo Presidente, estuve viendo, estuve viendo Presidente, el Presidente

está ocupado.

Estuve viendo ayer la propuesta que han llamado de reforma al Tratado

Constitutivo del Parlamento Centroamericano, yo tengo una opinión muy particular

en torno a lo que leí y con todo el respeto de los compañeros que trabajaron en

ella, siento que allí no hay ninguna propuesta de reforma al Parlamento

Centroamericano.

El hecho de pedir que el Parlamento se convierta en un órgano supranacional me

parece que es un simple enunciado. Para que nosotros nos convirtamos en un

órgano supranacional, tenemos que tener facultades concretas sobre temas de

integración, concretas, sino, será un simple enunciado. Nosotros hemos trabajado

ya en dos propuestas de reformas al Tratado Constitutivo, y nos parece que de la

única manera que pueden respetar al Parlamento Centroamericano en la región, es

si nosotros tenemos facultades sobre ciertas cuestiones, sobre todo en lo relativo a

los órganos del sistema, por ejemplo, nosotros habíamos propuesto anteriormente

que todos los funcionarios del sistema sean electos en el Parlamento

Centroamericano, luego de una propuesta de terna de la Reunión de Presidentes,

eso es lo único que va hacer que nos respeten a nosotros.

Yo creo que tienen muy buena intención, el tema que nosotros tengamos, como es

que le llaman, iniciativa de ley en los Congresos Nacionales. Pero tener iniciativa

de ley es ponernos como socios pobres en los Congresos Nacionales, pero además

me parece también que es una especie de dispersión del sistema y nosotros debemos

concentrarnos en fortalecer los órganos nuestros.

Yo creo, sinceramente, que debemos revisar las anteriores propuestas que se han

trabajado aquí en el Parlamento Centroamericano, hay dos propuestas que se han

trabajado y darnos una discusión que se tome su tiempo, sin que nos desesperemos,

porque se trata de la vida orgánica de ésta institución y se trata, incluso, del futuro

del proceso de integración centroamericana, por una razón muy simple, el órgano

político y motor del Sistema de integración centroamericana para mí, a mi juicio es

Página 16 de 49

el PARLACEN, es el más plural, es donde hay una presencia de dirigentes que son

electos mediante el voto popular en una representación de todas las organizaciones

políticas y de todas las ideologías. Entonces, a mí me parece, con el respeto que me

merecen todos, que nosotros debemos retirar esa propuesta que hay, porque a mi

juicio eso no implica ninguna, absolutamente, ninguna reforma al Tratado

Constitutivo del Parlamento Centroamericano.

Yo lo dejo aquí, yo pediría que se cree una Comisión para que revise las anteriores

propuestas de hoy y abramos un debate aquí, porque yo no puedo argumentar más,

porque lamentablemente me acabo de enterar de esto y apenas acabo de ver lo que

hay allí como propuesta y yo pienso que nosotros tenemos que salvar la vida de ésta

institución y nosotros tenemos que darle peso a ésta institución y allí no hay nada

que nos de peso en esa propuesta que hay, con todo respeto y me disculpan, yo

reconozco el trabajo que han tratado de hacer y yo sé que la intención es que no

hayan cuestiones conflictivas para permitir que pase una reforma, pero esto no es,

insisto, una reforma al Tratado Constitutivo del PARLACEN. Muchas gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchas gracias hermano Manolo. Dorindo, Diputado, hermano Dorindo Cortez

Jayan.

DIPUTADO DORINDO JAYAN CORTEZ MARCIAGA:

Sí, gracias Presidente. Bueno, colegas, Señor Presidente en efecto el Tratado

Constitutivo le otorga a éste organismo, a éste, le otorga una facultad

interesantísima, diría yo esencial amigo Pichardo, muy esencial y es que nosotros

podemos proponer reforma a ese instrumento tan esencial de ésta institución, que

poco se ha utilizado, se han hecho esfuerzos, pero no hemos podido concretar una

acción en esa pertinente dirección. Entonces, yo digo que se crea una comisión y a

buena hora habría que reconocer ese aporte para discutir esa temática y se nombre

una Comisión que hace un esfuerzo, yo quiero felicitar la Comisión, pero quiero

coincidir plenamente con el argumento que está presentando el colega Pichardo,

cuando leí ese documento que obviamente implica un esfuerzo de quienes lo

trabajaron, me quedé preguntando y dónde es que están las facultades vinculantes.

No encontré un solo artículo honestamente y dicho también con el igual respeto,

que me diga que estamos proponiendo, por ejemplo Señor Presidente, que cuando

en las Asambleas Legislativas Nacionales se discuta, por ejemplo, temas

relacionados a tratados comerciales de Centroamérica, tenga que pasar primero

por este PARLACEN por ejemplo, esos son facultades vinculantes, pero yo no

encuentro eso en el documento Presidente y se mandó a las Bancadas, pero

recuerden que ese envío a las Bancadas es un procedimiento, pero que si no hay

recomendaciones, eso no significa que no se haya leído el documento para hacer un

debate.

Página 17 de 49

Yo quiero, Señor Presidente, felicitarlo y también a la Comisión, pero solicitar que

ese documento no podemos aprobarlo tal como está propuesto en ésta resolución,

porque es un tema que debemos realmente discutir aquí y le voy a dar un ejemplo,

por ejemplo esta resolución muy bien intencionada propone que nos concentremos

solamente en unos aspectos, uno, el tema de carácter supranacional, aquí tenemos

que hacer esa discusión, qué significa eso y cuáles efectos jurídicos tiene, que es

eso de supranacional, qué significa esto, aquí hay que hacer una discusión de

naturaleza jurídica sobre ese tema; dos, dice que los diputados nacionales tengan

iniciativa, por ejemplo, en Panamá eso no funcionaría nunca en Panamá porque ni

los Diputados Nacionales en Panamá tienen iniciativa legislativa, allá las

iniciativas legislativas son circunscritas a los consejos de gabinetes, es decir los

Ministros, el Ejecutivo y ni siquiera…, qué efecto jurídico tendría tener por

ejemplo, como lo tiene El Salvador hoy y lo tiene Nicaragua, no podes presentar

una ley para toda la región, entonces qué significa tener iniciativa en el marco de

la legislación nacional. Yo siento que habría que discutir eso, Señor Presidente,

porque al final allí todavía no se resuelva el problema de la vinculación; tercero, el

tema de género, ese es un tema que tenemos que discutir, me gusta, yo estoy con las

mujeres, estoy al lado de las mujeres siempre, al lado, cerca, verdad y no me voy a

separar, una manera de decirlo Presidente.

Entonces yo lo que digo Presidente es que la propuesta que hace el colega

Pichardo, creo que es atinada, creo que incluso la va compartir la Comisión, pues

yo he conversado con algunos miembros de la Comisión que sé que le pusieron

amor, le pusieron cariño, le pusieron ese sentimiento de hacer las cosas y yo no

tengo esa duda, pero creo que van a coincidir con nosotros de que ese es un tema,

Presidente, que sí tenemos que meterle una discusión, es el tema, es nodal para esta

institución, así como cuando discutimos el Reglamento Interno que le dedicamos

horas y horas y salió un buen Reglamento colegas, con algunas fallas, pero allí está

el Reglamento, Grijalva hiciste un aporte enorme allí, entonces esa misma

discusión Presidente debemos de obtenerla sobre ese documento, el Documento que

ellos elaboraron a mi juicio es un documento pertinente para hacer la discusión e ir

agregando allí aquellas cosas que menciona bien el colega Pichardo, para que al

final nosotros en verdad logremos esas cosas que queremos lograr en el

Parlamento.

Yo voy a dejarlo allí Presidente, uniéndome a la propuesta del colega de que

realmente la forma bien intencionada del documento, realmente tiene que

suspenderse para una discusión mucho más profunda y meditada.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchas gracias Diputado. Doña Martha Pérez Campusano.

Página 18 de 49

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

Gracias Presidente, Honorable Junta Directiva y Honorable Pleno. En primer

lugar, quiero referirme a que, claro, todo es en función de la resolución que está

sometiendo a éste Honorable Pleno, la Junta Directiva, sobre las reformas al

Tratado Constitutivo.

El trabajo que hizo la Comisión, la cual presidí y trabajamos así como ha dicho el

Diputado Dorindo Cortez, con amor, con entrega, con sacrificio, con trasnoche, es

un trabajo que no se está poniendo a evaluar aquí. El trabajo tomó en cuenta todo

lo que han dicho todos los Honorables Diputados que me antecedieron en el uso de

la palabra, solo que se trata de una propuesta para la Reunión de Jefes de Estado y

de Gobierno que ellos tomarán lo que convenga y lo que no, por esa razón, no

podemos ni debemos reducir esa propuesta a 3, 4 u 8 puntos, nosotros no

estábamos entregando las modificaciones para implementarlas de inmediato y eso

podría durar años, porque con cuál frecuencia se reúnen los Jefes de Estado y de

Gobierno, esa es una pregunta que debemos respondernos.

Ahora bien, cualquier reforma del Tratado Constitutivo es un enunciado, será un

enunciado porque implicará además, también reformar el Reglamento Interno y ese

es el que le da la especificidad en función de ese enunciado que puedan representar

las reformas. Es una pena que las Bancadas Nacionales no hayamos hecho el

trabajo que implicaba ese debate, que era tomar esa propuesta y las anteriores,

para convertirlas en cuestiones viables. Entonces el asunto de género, por favor,

recordemos que existe la PRIEG, que es la política regional de igualdad de género

aprobada en el Sistema y en la cual el Parlamento tiene una corresponsabilidad. En

el Bloque de Mujeres Parlamentarias y en la Comisión de la Mujer, sí conocemos

de esa política porque hemos recibido de parte de personal técnico del Sistema,

sobre todo y por el Consejo de Ministras, del COMMCA, hemos recibido

orientación, capacitación en éste sentido y son pocos los pasos que ha dado el

Parlamento en su corresponsabilidad de la PRIEG, entonces a la hora de plantear

ese punto en una reforma al Tratado Constitutivo, miremos primero esa

corresponsabilidad del Parlamento en la PRIEG, para que no nos digan aquellos

que estamos formulando propuestas y que desconocemos donde estamos situados.

Conclusión, me parece que no procede, con el mayor respeto, la resolución de la

Junta Directiva en ese sentido y lo que sí procede es, lo que ha planteado el

Diputado Dorindo y me parece que el Diputado Pichardo, de conformar esa

Comisión que pueda reunir todas las propuestas que se han presentado en éste

Parlamento, no importa los años que sean, para ver entonces una reforma seria,

puntual y procedente, viable del Tratado Constitutivo del Parlamento

Centroamericano, que obviamente modificará nuestro Reglamento Interno. Allí

concluyo y muchas gracias.

Página 19 de 49

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias Diputada. Quiero, solo por la discusión que mencionó el

Diputado Dorindo Cortez Jayan, sobre el tema de qué cosa es supranacionalidad,

es solo, no yo estoy claro, la supranacionalidad es un sistema político en el cual

determinados estados, ceden parte de sus atribuciones de gobierno en mayor o

menor medida, dependiendo el grado de supranacionalidad, a organismos

internacionales que afectan a más de una nación.

Uno de los objetivos de los gobiernos supranacionales desde el punto de vista del

globalismo o la internacionalización de la economía, ya se entra a otro tema pues,

pero está definido en esa parte, solo para ese tema, pero en uso de la palabra,

quiero mantener el orden, ahorita don Tony pidió, vamos a incluirlo por supuesto,

esta Tardencilla, Rodas, Suvillaga, Nelson de la Cruz, Franklin de la Cruz, Doña

Paula y Don Tony. ¡Ah Don Andy también!, está bien, entonces Doctor Tardencilla.

DIPUTADO ORLANDO JOSÉ TARDENCILLA:

Muchas gracias colegas, Junta Directiva, miren, las decisiones que transforman los

marcos normativos llevan un largo tiempo, bien en su discusión, en su formulación

y hasta en su implementación. Me tomó el tiempo pero no pude abrir el artículo que

define el carácter de la Corte Centroamericana de Justicia y su carta constitutiva la

define como el tribunal supranacional del sistema, por eso sus sentencias son

vinculantes y de estricto cumplimiento.

Ojalá tuviéramos una definición nosotros así, pero estamos lejos, pasamos de un

´órgano de recomendación, a lo que somos hoy, un órgano parlamentario de

debate, con un fin específico. Digo ojalá, porque por algo hay que empezar.

Si definimos el carácter supranacional que allí está parcialmente definido,

empezamos por el camino que obviamente no va ser de dos vías, va ser de mucho

tiempo que se va expresar en la capacidad de nombrar e incluso, estando de

acuerdo con el compañero Pichardo, hasta la capacidad de destituir, porque quien

nombra destituye a los funcionarios. Pero hay otras cosas también, sin embargo, tal

vez la premura, o la fuerza o la intensidad al cual creo, porque Dorindo es muy

especialista en eso, a lo mejor se le pasó por alto que no estamos hablando de que

los Diputados tengan iniciativa, es el Parlamento que tendría que tener iniciativa,

es decir que va a tener de previo una discusión aquí, a fondo, de una norma

general, es decir, es decir que es el órgano nuestro el que va tener la capacidad

propositiva y ese le va a dar el carácter colectivo, no obstante hay otras cosas que

están allí querido Plenario, querido y estimado amigo, con la cual además de

ponerme de acuerdo, porque también me pongo de acuerdo en los términos en que

lo plantearon los colegas, todos, sí es bueno, es bueno Dorindo que entendamos que

las voluntades en algún momento, tienen que colocarse en los tiempos, si no

hermano, vamos a llegar a aprobar esto el 31 de febrero y sí cae feriado, si no, no.

Página 20 de 49

Vean y entonces quiero hablar de tiempo, en el mes de noviembre, a mediado del

mes de noviembre se reúne la Comisión Ejecutiva del SICA, que es quien define

agenda, el 15, si no tenemos lista una propuesta, sea una comisión urgente y lo

demás, no vamos a tener capacidad de presentarlo a la Cumbre de Presidentes.

Obviamente después vienen seis meses presidida la Pro Tempore por los hermanos

de Costa Rica, que sabemos pues de su enorme voluntad integracionista y demás, y

después viene Panamá que tenemos esa ventaja que va estar Panamá y después va

a presidir la República Dominicana; pero perder un año para empezar éste debate

es complejo.

Si algo quisiera decirle a los compañeros y compañeras que estamos aquí

debatiendo, es que este camino no va a ser fácil Presidente, no va a ser fácil, aquí

hay que romper muchos temores tabú y hasta de correlaciones de fuerza. Se ha

dicho de manera pública y tengo que reconocerlo, el compromiso del Presidente

Danilo Medina sobre éste tema, el compromiso del Señor Presidente de El

Salvador, compañero Cerén; el compromiso, el público planteado por el Presidente

de la República de Nicaragua, Comandante Daniel, dicho a los Órganos

Comunitarios y dicho en el Plenario, que hay que fortalecer, modernizar y

actualizar el PARLACEN, pero también hay otras voces de Presidentes que están

dispuestos a hacerlo.

En éste sentido y para no correr, pero no también para dejarlo hasta el 31 de

febrero, espero que se aclare, verdad, en el Diario de Debates, el propósito de fijar

esa fecha, es que nos urge sin correr, pero tenemos que dar por fin, hombre, el

primer paso, debatamos, aprobemos y aprovechemos los tiempos y los compromisos

de cuatro o más presidentes que están dispuestos a debatir, pero empecemos y

aclaro a todo el Plenario, no se tratan de Reformas al Reglamento, se tratan de

Reformas al Tratado Constitutivo que son Normas enunciadas generales; después

viene un debate de aplicación, pero por ahora, por qué le estamos proponiendo a

los Presidentes solo cuatro temas, o deberíamos de proponerle cuatro temas

después que debatamos con más tranquilidad esto, con otros documentos, estoy de

acuerdo con lo que dijo Martha Pérez, en el sentido de que nosotros tocamos todo

esos temas, pero si hay que volver a tocarlos, se tocan, pero y con esto quiero

concluir, aprovechemos los tiempos sin correr, pero empecemos Señor Presidente,

si no, si no seguiremos utilizando el discurso de que lo que le hace falta a esto es

facultades vinculantes y a riesgo, lo digo esto con todo el respeto del mundo, a

riesgo, de confirmar la caída mal en algunos colegas, seguiremos necesitando no

facultades vinculantes, necesitaríamos valor cívico para empezar este debate y

debemos de tener ese valor, entonces no pidamos facultades vinculantes, tomemos

valor porque aquí sobra en éste Plenario valor para empezar al menos, muchas

gracias.

Página 21 de 49

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias, damos la palabra a don Haroldo Rodas. Haroldo.

DIPUTADO ROGER HAROLDO RODAS MELGAR:

Gracias Presidente, en primer lugar quisiera agradecer el esfuerzo de la Junta

Directiva por la propuesta que traen el día de hoy. Ese tema lo vimos nosotros en la

Bancada de Guatemala y lo discutimos ampliamente.

Yo solo quisiera resumir lo que discutimos y lo que creo yo sería el camino

correcto, yo le comentaba a ellos, yo pasé diecisiete años en casi todas las juntas de

reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y por lo tanto, con base en

esa experiencia, yo creo que aquí hay solo una decisión política que ya ha sido

ampliamente discutido por muchísimos años, porque también participé en todas las

reformas del PARLACEN y de la Corte en su momento, y aquí hay un solo tema,

que se ha tratado, se ha planteado, y no se ha logrado que es que las decisiones del

PARLACEN sean vinculantes en los temas que competen a la Integración. Ese es el

tema y ese tema se requiere de una decisión política y la decisión política, creo yo,

como he podido observar, hay por lo menos tres o cuatro Presidentes que están

dispuestos a hacer ese planteamiento para que se logre una decisión.

Por consiguiente, la propuesta que nosotros traemos es la siguiente, que

únicamente en ésta oportunidad, sin descuidar todos los otros elementos que se han

discutido el día de hoy, en la próxima reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno,

se le plantee a los Presidentes, para que puedan aprobar la decisión política de la

vinculación del Parlamento Centroamericano en sus decisiones; ellos no tienen que

pensar sí o no lo van a hacer, porque es una decisión política y eso no es nuevo, eso

se ha venido pero por largos años discutiendo y no se ha logrado.

Si ahora que tenemos tres o cuatro Presidentes para tomar esa decisión y lo

logramos, entonces ya viene otra fase, ya la fase propiamente técnica de buscar

cómo se va a incorporar, qué reformas tienen que haber, etc., etc., etc., esa es otra

fase, es una decisión política, una decisión política.

Aquí lo compartía con el colega, Presidente de Guatemala también que tuvo la

oportunidad de participar en algunas reuniones de esa naturaleza y está

completamente convencido de que una decisión de esa naturaleza es de decisión

política o van a decir sí o van a decir no, o diplomáticamente lo van a tomar en

cuenta, lo van a analizar para una próxima reunión, puede ser, pero en todo caso,

ya los ponemos a ellos con una decisión de esa naturaleza, si incluimos más

elementos que son importantísimos y que hay que discutirlos, podemos distraer la

atención a lo que es la decisión más trascendental que puede tener el Parlamento,

porque ese tema, se ha venido discutiendo, no ahora, si no desde hace muchísimos

años y no lo hemos logrado todavía, esa es la propuesta concreta Presidente.

Página 22 de 49

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias hermano, me hace muchísimo sentido, muchísima razón,

concuerda con que el espíritu que aprovechemos la coyuntura, aprovechemos el

momento, es hasta más sencillo incluso porque poder englobarse con dos o tres

palabras, una cosa sencilla para que los Presidentes políticamente la adopten, pero

sigamos con el debate, por el hecho de que hay varias personas que han pedido el

uso de la palabra, entonces en ese mismo espíritu tenemos a nuestro hermano

Gerardo Suvillaga, Nelson de la Cruz, Franklin de la Cruz, Paulita, don Toni y don

Andy.

DIPUTADO GERARDO SUVILLAGA:

Gracias Presidente, yo creo que todo está dicho, especialmente en la última

intervención del compañero, en donde se menciona que lo que le toca al

Parlamento Centroamericano es la mera decisión de tener vinculación en los temas

de tipo regional o integracional, pero lo que sí es importante Presidente, es que,

definitivamente que esto necesita debate, mucho más debate del que estamos

haciendo nosotros y por lo tanto, yo pediría que regrese a la Comisión, muchas

gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Antes de seguir en la línea, vamos a seguir en la lista, no hay problema con eso, me

pareció bien sencilla, pero bien a fondo al mismo tiempo la propuesta de nuestro

hermano Haroldo Rodas…

DIPUTADO GERARDO SUVILLAGA:

He dicho.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Nos pareció interesante, nos pareció interesante, porque es una propuesta que no

lleva muchas complicaciones, que es sencilla, que pone el tema en la puerta, para

ver la voluntad política de los Presidentes, con un voto positivo de los Presidentes

nos da chance entonces a profundizar más la dinámica del tema, pero es importante

poner el tema.

Entonces a mi me gustaría, ¿te parece Manolo?, que hoy has presentado, no sé

Dorindo, Martita, les agradecería, vamos a seguir en el uso de la palabra, pero les

agradecería en el interin que tal vez podamos tomar lo que tenemos y ver qué forma

más sencilla lo podemos poner, para hacer, yo creo que en un párrafo, un párrafo

verdad, porque no usamos esa experiencia dos ex Presidentes del PARLACEN,

nuestra Presidenta en cariño y afecto Martita que ha estado siempre al frente de

éstas Comisiones importantes y Paulita que va a hablar también sobre el tema, pero

lo podemos hacer pronto, para que podemos darle curso y de esa manera

Página 23 de 49

aprovechar la coyuntura del próximo mes de la Comisión, Pro Témpore, Orlando

Tardencilla, ¿qué dice Orlando?

DIPUTADO ORLANDO JOSÉ TARDENCILLA:

En su intervención no utiliza micrófono, por lo que no fue grabada su participación.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Bueno pero no importa, tal vez podemos tomar, les parece Tony, a todos esa idea,

ok, de todas maneras vamos con Nelson de la Cruz, nuestro hermano que ya pidió

la palabra también, procedamos.

DIPUTADO NELSON DE LA CRUZ ALVARADO:

Gracias Presidente, compañeros y compañeras Diputados. Una reforma al Tratado

Constitutivo que sea propuesta por éste Parlamento, en el que supuestamente somos

los encargados del aspecto legislativo, entre comillas, en Centroamérica, debe de ir

bien estudiada, bien discutida, porque se trata de una reforma a la Carta Magna de

Centroamérica, es el Tratado Constitutivo, es la ley marco que nos regula a todo el

Sistema de Integración Centroamericano.

Por eso, es que la discusión y el estudio, si bien es cierto es una decisión política,

los políticos que estamos acá representados debemos de mandar un producto

viable, para que los Presidentes no vayan a aprobar algo que no es lo que nosotros

queremos, de tal manera, que la propuesta que nosotros mandemos a la Reunión de

Presidentes no debe de ser una propuesta a la ligera y quiero proponer ya algo, el

Presidente del Parlamento ahorita adelantaba, quiero proponer que se forme una

Comisión, podría ser, los nombres que él ha mencionado ahorita, pero que se

recojan todos los sentimientos de las participaciones, para que el Parlamento

Centroamericano mande algo y no vayamos a ser, perdonen ustedes la palabra, no

vayamos a hacer el ridículo a la hora de la discusión en la Reunión de Presidentes.

Así es de que esa es mi propuesta, que lo que se ha escrito hasta ahorita, haya un

grupo de Diputados que le dé un estudio y que se recojan todas las intervenciones,

las ideas que aquí se han dado y que se le ponga cabeza al asunto, porque si bien es

cierto, como lo decía el compañero Diputado de Guatemala, es una decisión

política, pero debemos de mandar un producto bastante terminado, muchas gracias

Presidente.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Gracias hermano Nelson. Don Franklin de la Cruz.

DIPUTADO FRANKLIN RAFAEL DE LA CRUZ:

Ok, buenos días Presidente y demás miembros de la Junta Directiva. Presidentes yo

pienso que ya se ha debatido bastante el tema, sin embargo, en lo que respecta a la

Página 24 de 49

Comisión que debe de formarse, pienso que debe tomarse en cuenta la, de que va a

haber una nueva Junta Directiva en estos momentos. También debe tomarse en

cuenta que los ciudadanos Presidentes, no significa en estos momentos que van a

dejar de ser Presidentes y tienen la mejor intención de seguir ayudando al

Parlamento.

Entiendo que el tema debe ser el debatido a profundidad, porque como decía

Nelson, no podemos llevar un trabajo que no esté, que no sea acorde con lo que

mandan en estos momentos los tiempos históricos y ese trabajo debe de

profundizarse tanto, que también no pierda de vista la Constituciones de nuestros

países, por lo tanto, creo que esta Comisión debe de ser plural y abierta y debe de

ser apoyada o ratificada por la Plenaria, tomando en cuenta todo ese tipo de cosas

que se han planteado en estos momentos, gracias Presidente.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Gracias hermano, gracias, seguimos con el debate no hay problema. Solo quiero

retomar un poco lo que se ha ido platicando al respecto, yo creo que hay por lo

menos dos etapas, a lo mejor más y hay más etapas, pero por lo menos hay dos

etapas, la primera que yo creo que la más sencilla que hemos visto aquí y que

puede lograrse, y es una propuesta sencilla, recordémonos que no es lo que

nosotros perfeccionemos lo que van a aprobar los Presidentes. Los Presidentes, van

a aprobar lo que la voluntad política les llegue y puedan consensuar, pero si

nosotros de inicio logramos que ellos demuestren esa voluntad política hacia el

factor vinculante, tenemos ya la puerta para que ésta comisión que hablamos

aplique verdaderamente esa nueva redacción, más de fondo. Entonces son dos

momentos que podemos avanzar, no se está descartando la sugerencia, al

contrario, yo apoyo su sugerencia completamente, lo único que en el tiempo de

darnos la posibilidad de avanzar por el lado político, mientras ya la parte de las

pequeñas minucias de organización, se hace luego y con eso, estoy seguro que

tendremos nosotros el apoyo de la mayoría, por lo menos de los Presidentes.

Vamos de nuevo de todas maneras con doña Paula en el uso de la palabra.

DIPUTADA PAULA RODRÍGUEZ LIMA:

Gracias Presidente, Honorable Pleno, quiero comentarles colegas de que nosotros

en la Bancada de Guatemala, tal como lo dijo el Honorable Diputado Haroldo

Rodas, sí revisamos la propuesta, posiblemente no con la profundidad que

debiéramos por falta de tiempo, pero sí analizamos cada uno de los temas y

concluimos exactamente en lo que ya dijo el Diputado Rodas, en que primero, es

maravilloso que se toque nuevamente el tema de las iniciativas vinculantes. Allí tal

vez no comparto lo que mencionaba el Diputado Pichardo, porque sí hay cosas de

fondo y la cosa de fondo más importante es el tema de las iniciativas vinculantes y

con eso nosotros estaríamos servidos, porque es lo que siempre hemos añorado.

Página 25 de 49

Vean, incluso de manera bilateral con el Diputado Rodas discutíamos en la

necesidad de fortalecer el Comité Ejecutivo del Sistema, pero esos temas son

únicamente de que los Presidentes cumplan lo que dice el Tratado y tener voluntad

política para que ese Comité Ejecutivo tenga la representación que debe de tener,

tal como está establecido, entonces vean, a mi me preocupan los tiempos de la

Presidencia Pro Tempore, que es un período tan corto, que de verdad no

deberíamos nosotros nuevamente de mandarlo que a discusión, que a revisión, que

a la Comisión, porque ya se armó una Comisión para ello y ésta Comisión es la que

finalmente hizo esta propuesta y miren, yo no sé, yo creo que voy a ser posiblemente

un poquito dura con esto que voy a mencionar, pero creo que no, que los Diputados

que estamos aquí, no hemos discutido esa propuesta y yo creo también, que las

Bancadas, las seis Bancadas de los países tampoco han revisado ésta propuesta y

de verdad Presidente, a mi me preocupa en que nuevamente volvamos a engavetar

un proyecto de propuesta y se nos va el tiempo de la Presidencia Pro Tempore.

Entonces colegas, yo quisiera que aprovechemos la oportunidad que tenemos en

éste momento del Presidente Pro Tempore, que está con toda la voluntad de hacer o

avanzar los procesos que están malos en el Sistema, él como Presidente Pro

Tempore, su obligación es revisar y mejorar algunos avances que hay en el Sistema

y nos está tomando en consideración para que nosotros como Parlamento

pongamos una propuesta, pero él está en toda la libertad de llevar la propuesta que

él quiera, para discutirla con los Presidentes.

Entonces, yo no quisiera que le diéramos tanta vuelta al asunto, si no que apoyemos

la propuesta o el interés o la iniciativa que tiene el Presidente de Nicaragua, que en

éste momento tiene la Presidencia Pro Tempore. Vean, nosotros en la Bancada lo

discutimos bastante y tocamos el tema de mujeres, que lo vimos importante, sin

embargo, como dijo mi querida amiga, muy querida mía, Martita Pérez

Campusano, el tema de mujeres, claro que nos interesa mucho y nos interesa más

nosotras que somos mujeres, pero eso, eso, lo recoge la PRIEG y también el

COMMCA, entonces no es un tema de discusión en la Cumbre de Presidentes, ojo

con esto, faltan pocos meses para que el Presidente entregue la Pro Tempore y se la

traslade a otro país, que posiblemente no tenga la intención o el interés que tiene el

Presidente de la Pro Tempore en éste momento, ya se termina, ya es muy poco el

período, entonces aprovechemos esa iniciativa y ese interés que tiene él de apoyar

al Parlamento Centroamericano, gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Gracias, en orden de la palabra queda don Tony Raful, don Andy Matuty y Juan

Pablo Plácido, hermano querido. Don Tony.

Página 26 de 49

DIPUTADO TONY RAFUL TEJADA:

Gracias Presidente, quiero felicitar a Paula, yo pienso que ha sido una intervención

brillante y quiero señalar lo siguiente Presidente, tal como ella lo señala y lo ha

señalado otros compañeros, independientemente de los aportes de la Comisión que

nosotros valoramos como parte del conocimiento y la discusión sobre ese proceso,

yo creo que aquí lo que procede como dijo el Diputado Rodas, es básicamente

simplificar esto, o sea, alrededor del elemento fundamental, conceptual, que son las

funciones vinculantes y luego, sobre esa base y aprovechando el momentum, o sea

el momento indicado, que es el momento en que favorece la Presidencia Pro

Tempore en estos momentos, a la aplicación y aprobación de la función vinculante,

nosotros facilitemos esto y no lo compliquemos, porque se puede complicar en la

medida en que abramos una discusión demasiado amplia, que lo que va a ser es

compleja, lo que debe ser es una situación que debe ser ya aprobada en este

momento y luego entonces, iniciamos ya el proceso de recapitulación de todos los

indicadores que harán posible en la práctica que funcione ese principio, o ese

enunciado, porque no pasa de ser un enunciado, entonces eso lo hará posible,

gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias, plenamente de acuerdo, plenamente de acuerdo, por eso le

decía yo si me permite abusar de su gentileza, el Diputado Rodas, nos preparan…,

están trabajando, muchísimas gracias, yo creo que esa es la temática, con solo que

si algo de lo vinculante y lo supranacional porque están vinculados pues los dos,

sin lugar a dudas, si es lo mismo, entonces, pero bueno sigamos el tema, don Andy

Matuty.

DIPUTADO ÁNGEL ANDRÉS MATUTY GUTIÉRREZ:

Muchísimas gracias Presidente, definitivamente que éste tema es de lo más

importante que tiene el Parlamento Centroamericano, la parte vinculante, la

consideración de ser supranacional, hay situaciones que se han presentado y sobre

todo en la República de Nicaragua en donde vimos un comportamiento

prácticamente que el Parlamento Centroamericano puede ser vinculante, sin estar

establecido que es vinculante y es la voluntad política del Presidente de Nicaragua,

Daniel Ortega y Saavedra, en donde los Diputados del Parlamento

Centroamericano trabajan conjuntamente con los Diputados del Congreso

Nacional y que también participan en la disposición de las leyes en cada uno de los

países.

Si nosotros utilizamos y logramos que los Presidentes faculten a través o que

convenzan a los Poderes Legislativos y al Ejecutivo para participación en las leyes,

podríamos nosotros salir adelante considerando, en primer lugar, como hay que

dar varios pasos, que consideren los Presidentes que la Integración a través del

Parlamento Centroamericano es una política de Estado, una; dos, creo yo que el

Página 27 de 49

procedimiento que tenemos nosotros no es particularmente el más adecuado, por lo

menos hasta el año pasado, antepasado, habían trescientos ochenta y siete

Resoluciones del Parlamento Centroamericano en una presa dentro de SICA, eso es

una monstruosidad, ¿por qué razón?, una, porque nosotros no le damos

seguimiento; dos, porque no lo consideran particularmente necesario, entonces

tenemos nosotros que tener una actividad más clara del seguimiento.

Lo de Nicaragua, creo yo que puede servir de ejemplo en que posiblemente lo

pueda proponer el Presidente Pro Tempore, Daniel Ortega y Saavedra, porque es

verdaderamente el primer paso o segundo paso a seguir, para que podamos

nosotros tener una vinculación, como han dicho, la vinculación no es fácil, pero por

favor, sobre todo los de Nicaragua, que les pido que le digan al Presidente Ortega,

que dé a conocer esa participación a todos sus homólogos Presidentes, muchísimas

gracias Presidente.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias Andy. Antes de darle la palabra a nuestro hermano Juan

Plácido, solo referirme a lo que decía Andy un poco. En el último encuentro que se

hizo precisamente sobre el tema de Integración, se trató de hacer una propuesta a

instancia de Costa Rica, sobre la temática de la integración, directamente de

propuesta de Costa Rica, solo entre los Presidentes, y el Presidente Daniel dijo que

no podía hacerse ninguna propuesta sobre el tema de reformas de integración, sin

consultar y sin tomar en cuenta a los Organismos de la Integración; es decir, el

Parlamento Centroamericano, la Corte y la Secretaría General del SICA y, eso

parece mentira, logró que en esa reunión específica, me da hasta pena decirlo, que

la Secretaría General del SICA estaba en la antesala y no había entrado a las

reuniones, no la invitaban, lograron que entrara, invitaran y participara en la

propuesta y en la reunión nuestra con los Organismos, volvió a reiterar de que toda

Iniciativa debe ser para fortalecer los Organismos, pero que toda Iniciativa, no

debe venir solo de los Presidentes, sino que debe de venir, tomando en cuenta lo

que los Organismos piensan, sienten y creen que es lo mejor para la Integración

Centroamericana. Así que eso nos da todavía una fortaleza mayor en la gestión

política. Juan Pablo Plácido, hermano.

DIPUTADO JUAN PABLO PLÁCIDO SANTANA:

Muchas gracias, creo que estamos aproximándonos a una salida con el tema. La

Corte Centroamericana tiene el poder efectivo que tiene sobre los países miembros,

porque el Tratado tiene un principio que dice que las decisiones de la Corte

Centroamericana, se imponen a los países miembros. Es lo único que nosotros

necesitamos obtener en el Tratado para modificar lo que queremos, decir, que en

materia de integración las decisiones del Parlamento Centroamericano son

aplicables a los países miembros y mas nada, lo demás es legislación adjetiva que

se puede hacer sobre la marcha, es lo único que debe decir ese párrafo donde

Página 28 de 49

nosotros solicitamos la modificación a las reformas, que se le den esas atribuciones

vinculantes con la que la mayoría de Jefes de Estado está de acuerdo, como un

principio dentro del Tratado y nada más lo de género y lo demás es política ya

adjetiva que se puede ir haciendo sobre la marcha.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias Diputado, yo creo que convocamos, reunimos con eso el

concepto claro de la propuesta diríamos y no es una propuesta de Reforma pues, es

una propuesta de que la Cumbre de Presidentes tome en consideración y tome

decisiones sobre la capacidad vinculante que debe tener el Parlamento

Centroamericano, yo creo que, o sea la supranacionalidad, perdón.

DIPUTADO O DIPUTADA:

En su intervención no utiliza micrófono, por lo que no fue grabada su participación.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

No necesitamos decirlo, de que se necesitan reformas especificas. Los Presidentes

pueden con la propuesta nuestra, proceder a hacer la reforma como ellos lo

estimen conveniente no.

A ver…

DIPUTADO O DIPUTADA:

En su intervención no utiliza micrófono, por lo que no fue grabada su participación.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Por eso, que es lo apropiado, que es lo apropiado, no yo sé, pero no podemos

sugerir que sea tal párrafo o tal cosa, eso es lo que digo que no podemos hacerlo,

haber, hermano.

DIPUTADO MANUEL DE JESÚS PICHARDO ARIAS:

Presidente, nosotros hemos estado aquí haciendo algunas consultas, porque en

sentido general coincidimos en que el documento no es una propuesta de reformas,

ahora bien, como hay una voluntad, ahora mismo y se han expresado así la

mayoría de los colegas nuestros y tenemos Presidentes integracionistas y ahora

tenemos a la Presidencia Pro Tempore, un Presidente muy comprometido con el

tema de la Integración, que es el Presidente Ortega, entonces yo, nosotros creemos

que hay que aprovechar, que tenemos al Presidente Ortega en la Pro Tempore y

hacer la propuesta como dice el Diputado Plácido, de que se contemple en el mismo

Tratado que tenemos facultades vinculantes y luego, nosotros como Parlamento

Centroamericano ya que esté abierta ésa posibilidad, entonces definamos

concretamente en donde es que nosotros vamos a tener las facultades vinculantes,

entonces allí tenemos espacio para la discusión.

Página 29 de 49

Ahora, aprovechemos como dice el Diputado Raful, el momentum verdad,

aprovechemos el compromiso del Presidente Ortega, aprovechemos el compromiso

del Presidente Medina, aprovechemos el compromiso del Presidente de El

Salvador, también, que está muy comprometido, ¿quién más?, el Presidente Varela,

entonces impulsémoslo ahora y entonces cuando se deje abierta esa posibilidad,

entonces creamos las Comisiones, abrimos el debate y especificamos en qué

tendremos las facultades vinculantes.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Ok, miren, mientras estamos en esto, yo había solicitado, como les decía abusando

un poco de nuestro hermano Haroldo y su equipo interior, para preparar una

propuesta que tomara en consideración las ideas que estamos diciendo.

Voy a leer algo que creo que puede resumir bien el consenso de lo que hemos

hablado: “El Parlamento Centroamericano, considerando el avance que ha

experimentado el proceso de Integración Regional y la necesidad de profundizar el

mismo, para enfrentar los retos que plantean los Estados del SICA, un mundo cada

día más globalizado, que el Sistema de la Integración Centroamericana requiere de

dotarse de una legislación más homogénea en materia de Integración y el

PARLACEN es el instrumento idóneo para ello; el Parlamento Centroamericano

solicita a la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, que se reforme el

Tratado Constitutivo, para que se le otorguen facultades vinculantes en temas de la

Integración Centroamericana”, punto.

Perdón, Doña Tita.

DIPUTADA MARÍA ESPERANZA VALLE BUITRAGO:

Gracias don Presidente, gusto saludarlo, buenas tardes colegas. Creo de que si

bien puede recoger la lógica de lo que el Plenario ha planteado, lo que usted leía

Presidente, realmente, si vamos a aprovechar los momentos políticos, las

voluntades expresas y si el Parlamento tiene claro lo que en esencia requiere, no

necesitamos homologar o homogenizar o emparentar la legislación, necesitamos la

facultad de ser vinculantes en el sentido de que implique la obligatoriedad jurídica

en su cumplimiento de las leyes que aquí saquemos; eso es ser supranacional,

implica de manera necesaria, en el marco en que se determine, la cesión de

soberanía, exactamente tal y cual lo tiene establecido la Corte Centroamericana.

Si la Corte dice que hoy es treinta y uno de febrero Magistrado, hoy será treinta y

uno de febrero Presidente. Entonces, no necesitamos homogenizar nada,

necesitamos que se nos otorguen las facultades de ser el Órgano Legislativo de

Centroamérica, eso es lo que nosotros requerimos y justo con el planteamiento que

hacen los compañeros dominicanos, el mismo Payán, Jayan Dorindo…, es que son

Página 30 de 49

quince años oyendo Jayán, ustedes me disculpan, él nunca había corregido, dónde

está Dorindo, pero no por esto…, entonces, pienso que eso es suficiente y mucho

más que suficiente, como se ha planteado después pueden entonces derivarse,

digamos, en asuntos específicos, pero si nosotros llegamos a eso, no tenemos que

pedir más nada, gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchas gracias Tita, ¿bastaría entonces el segundo párrafo que dice: “El

Parlamento Centroamericano solicita a la Reunión de Jefes de Estado y de

Gobierno del SICA, que se reforme el Tratado Constitutivo, para que se le otorguen

facultades vinculantes en el tema de la Integración Centroamericana.?, ¿ah?

perdón.

¿Está muy abierto?

DIPUTADO JUAN PABLO PLACIDO SANTANA:

Perdón, iba a decir que la redacción que usted leyó, sigue siendo ambigua, porque

habla que se le den las facultades vinculantes, si se busca la redacción de la Corte

Centroamericana es muy específico y así debe ser la que nosotros solicitemos.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Entonces busquémosla, leámosla Diputado usted tiene allí en la mano verdad.

DIPUTADO JUAN PABLO PLÁCIDO SANTANA:

Que las Resoluciones del Parlamento Centroamericano, se imponga a los países

miembros en materia de Integración. Dilo, dilo, dilo.

DIPUTADO MANUEL DE JESÚS PICHARDO ARIAS:

Presidente hay una sugerencia de redacción.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

¿Qué dice, una sugerencia de redacción? A ver Juan pablo.

DIPUTADO JUAN PABLO PLACIDO SANTANA:

Sí, que las resoluciones del Parlamento Centroamericano se le impongan a los

países miembros en materia de integración.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

¿Perdone? Usted tiene el borrador que se había pasado,

DIPUTADO JUAN PABLO PLACIDO SANTANA:

No, no lo tengo.

Página 31 de 49

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Como no, allí quedó, le ruego que en el borrador, le haga los ajustes

correspondientes es más fácil y así ya procedemos. Doña Martita y también perdón,

tenemos allá a…

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

Pues, le había tomado la palabra al Honorable Diputado Juan Pablo Plácido y

había escrito este parrafito que dice, que se reforme el Tratado Constitutivo para

que las decisiones del Parlamento Centroamericano en materia de Integración,

sean aplicadas en los Estados Miembros del SICA.

Ah bueno, él le agrega de obligatoriedad, “sean aplicadas”, si es un mandato así

del Tratado Constitutivo, como usted dice que las deben aplicar o deben ser

aplicadas, ya allí está el sentido de obligatoriedad, para no usar esa palabra tan

fuerte.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Cree usted que es muy fuerte lo de la palabra vinculante.

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

“Serán aplicadas”, serán aplicadas. Leo de nuevo Presidente y Honorable Pleno,

que se reforme el Tratado Constitutivo para que las decisiones del Parlamento

Centroamericano en materia de Integración, allí ya no cabe “serán”, serán

aplicadas en los Estados Miembros del SICA…, sean aplicadas en los Estados

Miembros del SICA.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

A ver, quiero saber, ¿tenemos consenso sobre ese tema?, a mi me parece que reúne

bastante la propuesta nuestra, Haroldo, tú que habías presentado otra idea, ¿estás

de acuerdo?

DIPUTADO ROGER HAROLDO RODAS MELGAR:

Sí, Presidente yo creo que solo valdría la pena, pero que es cuestión nada mas de…

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Sí, por favor.

DIPUTADO ROGER HAROLDO RODAS MELGAR:

Sí, decía que lo que está presentando solo habría que agregar el término

“vinculante”, porque eso es lo que hace la razón de ser del párrafo, entonces yo

creo que allí estaría bien y nada más recordarles a ustedes que en el año sesenta,

fue la primera vez que se dio la parte de supranacionalidad sin decirlo, con el

Convenio Centroamericano Arancelario y Aduanero, ustedes se recuerdan que el

Página 32 de 49

arancel es un impuesto y los Estados le cedieron a un Órgano, que en este caso era

COMIECO en esa época, para tomar las decisiones de disponer el arancel

centroamericano y no pasaban por los congresos, hasta el día de hoy. Entonces a

veces, un término como supranacionalidad etcétera, no conviene ponerlo, más bien

el objetivo para que esto pueda tener después una realidad.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Ok, es interesante porque en lo de la Corte, la palabra clave dice “y competencias

regionales son de carácter obligatorio para los Estados”, así tan tranquilito y yo

creo que lleva el sentido, porque si nosotros usamos palabras que puedan crear

algún resquemor, alguna cosa, no va a caminar, entonces no pasa exactamente,

entonces, la propuesta que presentó doña Martha Pérez Campusano, perdón, había

pedido la palabra Quinteros, si, Mauricio Quinteros y luego me gustaría doña

Martha que usted la leyera de nuevo para presentarla como una propuesta y

ponerla a votación.

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

Pero reitero Presidente, que dije tomándole la palabra al Diputado Juan Pablo

Plácido, yo no me cojo lo ajeno, la propuesta no es mía, yo lo que hice fue que con

el planteamiento del Honorable Diputado Juan Pablo Plácido, redacté el parrafito

para ayudar a que salgamos pronto del tema, que ya está lo suficientemente

debatido.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Bueno, pero yo veo una sonrisa de asentimiento con el Diputado Juan Pablo

Plácido, ante la propuesta que usted ha presentado. De todas maneras, hermano

Quinteros.

DIPUTADO JOSÉ MAURICIO QUINTEROS CUBIAS:

Muchas gracias Presidente, yo quiero ser muy puntual y no quiero provocar una

distorsión en la intención que se pretende concretar con éste documento, pero en

base a la experiencia de nuestros representantes en aquel momento de El Salvador,

ante el Parlamento Centroamericano, fue una Iniciativa de esa representación de

los Diputados que estaban fungiendo en el Parlamento Centroamericano, quiénes

presentaron la Iniciativa ante la Asamblea Nacional, para poder reformar la

Constitución de nuestro país y de esa manera, incluir el tema de la vinculancia de

las resoluciones del Parlamento Centroamericano en nuestro país.

Por supuesto que esto tiene a la base de que si bien es cierto, no se ha podido

activar como debería de ser, es porque una sola golondrina, dice un dicho en mi

país, no forma verano; solo El Salvador teniendo esa categoría constitucional en

nuestro país se queda solo porque los demás países no tienen que hacer la reforma

constitucional interna de cada estado. Entonces, creo que con éste documento que

Página 33 de 49

se está discutiendo, lo que va a provocarse es mas burocracia para llegar al punto

que compartimos, se les va a presentar a los Presidentes, los Presidentes van a

llevarla al interior del Consejo de Ministros, para poder tomar un acuerdo y poder

mandar una propuesta de ley, de reforma a la Constitución de cada Estado a la

Asambleas Nacionales, entonces hay mas burocracia. Por qué no tomamos la

responsabilidad y disculpen que como salvadoreño ponga de ejemplo mi Bancada,

en aquél momento fueron los de la Bancada representando el Estado de El

Salvador, quiénes presentaron la Reforma Constitucional ante la Asamblea

Nacional para ser aprobada y se cabildeo internamente allá, de tal manera que se

logró la Reforma Constitucional en nuestro país, entonces, yo lo pongo porque aquí

estamos arando porque si los Presidentes quieren, muy buena voluntad podrán

tener ahorita el actual Presidente de El Salvador Chamba de querer colaborar con

esto, pero él no es eterno, va a cambiar y así en el resto de países, entonces, esto yo

creo que ha faltado y con todo respeto y cariño a las diferentes Bancadas de los

otros Estados Parte del Parlamento Centroamericano, lo digo, ha faltado tomar esa

iniciativa y trabajarla internamente en cada uno de nuestros países y con nuestras

Asambleas Nacionales, ese es el ejemplo de El Salvador y ese fue el trabajo que la

Bancada de aquél momento logró y es una realidad, porque se reformó la

Constitución de nuestro país .

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias, muchísimas gracias Diputado, antes de darle la palabra a

doña Irma Amaya, solo quiero recordar, ya tenemos prácticamente un consenso con

el párrafo, solo lo único que quería y que había explicado es que por favor se

leyera, para que todo el mundo quedara claro exactamente qué es y, poder

someterlo a votación.

¿Ya lo tiene doña Martita usted listo?

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

El Diputado Haroldo Rodas, le agregó la palabra vinculante, entonces ahora dice,

“que se reforme el Tratado Constitutivo, para que las decisiones del Parlamento

Centroamericano en materia de Integración, sean vinculantes en los Estados

Miembros del SICA.”

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

¿Estamos claros? ¿Desea nuestra hermana doña Irma hacer uso de la palabra

ahorita?

DIPUTADA IRMA SEGUNDA AMAYA ECHEVERRÍA:

…porque creo que en la Región, hay una coyuntura política, de sentido de

oportunidad y si no hacemos esto hoy, habrá que esperar varios años después para

intentarlo.

Página 34 de 49

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias, muchísimas gracias, la propuesta ha sido escuchada,

presentada, ¿los que están a favor, por favor levanten su mano? Hombre

extraordinario, ¿los que están en contra? ¿Abstenciones?

Queda aprobada por unanimidad.

Bueno, yo pedí que quienes estaban en contra y nadie levantó la mano, pedí quienes

abstención.

Está aprobada, bueno quedó aprobada por mayoría pues, quedo aprobada por

mayoría.”

13. INICIATIVA DE RESOLUCIÓN AP/1292-282/2016 “QUE INSTA A LOS

ESTADOS PARTE DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN

CENTROAMERICANA A ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS

PERTINENTES A FIN DE IMPULSAR LA PREPARACIÓN, APROBACIÓN

Y PUESTA EN VIGOR LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS REGIONALES

PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO”, PRESENTADA POR EL

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA Y OTRAS FIRMAS.

(Anexo 13)

El Presidente José Antonio Alvarado Correa comenzó a brindar una explicación

sobre el contenido de la Iniciativa, sin embargo, intervino la Diputada Martha Pérez

Campusano, quien indicó lo siguiente: “Presidente, permiso, y al Honorable Pleno,

es que el Diputado Nelson de la Cruz, ha hecho una corrección de forma que va al

fondo, en el sentido de que el párrafo quede entonces, para que quede en el Diario

de Debates y además se quede aprobado, él ha sugerido que sea el siguiente, “que

las decisiones del Parlamento Centroamericano en materia de Integración, tenga

carácter vinculante en los Estados Miembros del SICA”, o sea, en vez de sean

vinculantes, le ha cambiado para que diga, tengan carácter vinculante, es lo mismo,

de diferente forma, pero tiene que quedar en el Diario de Debates, porque eso es lo

que estamos aprobando.”; sin embargo, el Presidente Alvarado Correa le indicó que

el tema ya había sido aprobado por la Asamblea Plenaria.

Luego, el Presidente Alvarado Correa, retomó la explicación del contenido de la

Iniciativa, de la siguiente manera: “…Entonces sigo con el tema, el crimen

organizado, valga la redundancia está muy organizado a nivel de toda la región,

pero la defensa de la justicia, la lucha contra el crimen no está organizada, cada

quién está actuando por su cuenta. Pero hay otro tema junto con esto que es

fundamental, el Parlamento Centroamericano, nosotros durante muchos períodos

Página 35 de 49

hemos emitido una amplia cantidad de resoluciones que van a fondo sobre el tema,

pero muchas de ellas por alguna razón, solo pasaban al SICA, pero no pasaban con

instrucción de que fueran a la Cumbre de Presidentes o que fuera a los Ministros,

en ésta resolución lo que hacemos es recoger prácticamente todas esas resoluciones

y pedirles precisamente que el SICA la pase a los Presidentes, a la Cumbre de

Presidentes y a todos los Ministros para que sean cumplidas y para que los

Tratados que hemos también propuestos, también sean firmados, porque acordemos

que hay mucho que no los han firmado, trata de blancas etcétera, entonces que lo

podamos hacer, entonces, ese es el sentido exclusivo, es recoger todas las

resoluciones si ustedes se fijan, se mencionan todas las resoluciones que hemos

hablado y convenios centroamericanos, para la protección de víctimas, el tratado

centroamericano relativo a la orden de detención, el convenio centroamericano de

cooperación reforzada, la convención centroamericana sobre protección

comunitaria de niños y niñas adolescentes, el proyecto de convenios relativo al

mecanismo para la incautación de bienes ilícitos provenientes de actividad del

narcotráfico, proyecto de tratado para la creación, control y uso de título

centroamericano de propiedad de vehículos terrestres, etcétera, entonces, ese es el

sentido, es para poder edificar y darle fortaleza unificada con una visión

estratégica a las mismas propuestas nuestras y a los convenios que los mismos

presidentes han establecido pero que habían quedado dormidos y, la idea es que se

rescaten, que se vean y podamos unir esfuerzo, todo Centroamérica juntos como

hermanos ante el crimen organizado.”

Posteriormente, el Presidente Alvarado Correa sometió a aprobación la Iniciativa,

sin embargo, le solicitaron que se verificara el quórum, por lo que le pido al

Secretario de Junta Directiva, Diputado José Francisco Zamora Barillas que

realizara el mismo. Se informó que existían 60 Diputadas y Diputados presentes,

por lo que el Presidente Alvarado Correa retomó la votación de aprobación de la

Iniciativa y la Asamblea Plenaria, la aprobó.

Por lo tanto, se emitió el siguiente documento:

RESOLUCIÓN AP/1-282/2016 “QUE INSTA A LOS ESTADOS PARTE DEL

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA A ADOPTAR

TODAS LAS MEDIDAS PERTINENTES A FIN DE IMPULSAR LA

PREPARACIÓN, APROBACIÓN Y PUESTA EN VIGOR LOS

INSTRUMENTOS JURÍDICOS REGIONALES PARA COMBATIR EL

CRIMEN ORGANIZADO”.

14. INICIATIVA DE RESOLUCIÓN AP/1293-282/2016 “PARA RECONOCER

AL ESTADO DOMINICANO POR LA SOLIDARIDAD MANIFESTADA

CON EL GOBIERNO Y PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ ANTE EL

Página 36 de 49

PASO DEL HURACÁN MATTHEW Y SOLICITAR MAYOR ATENCIÓN Y

SOLIDARIDAD A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”, PRESENTADA

POR EL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA Y OTRAS

FIRMAS.

(Anexo 14)

El Presidente José Antonio Alvarado Correa brindó una explicación sobre el

contenido de la Iniciativa. Luego, intervino el Diputado Guillermo Daniel Ortega

Reyes, quien solicitó incorporar al contenido de la Iniciativa, a Venezuela, debido al

apoyo que también brindo a la causa; sin embargo, el Presidente Alvarado Correa

solicitó que el documento estuviera dedicado especialmente al pueblo dominicano.

El Presidente Alvarado Correa sometió en primer lugar, la admisión de la Iniciativa

y luego, la Dispensa de Trámite, y la Asamblea Plenaria los aprobó.

Por lo tanto, se emitió el siguiente documento:

RESOLUCIÓN AP/2-282/2016 “PARA RECONOCER AL ESTADO

DOMINICANO POR LA SOLIDARIDAD MANIFESTADA CON EL

GOBIERNO Y PUEBLO DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ ANTE EL PASO

DEL HURACÁN MATTHEW Y SOLICITAR MAYOR ATENCIÓN Y

SOLIDARIDAD A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”.

15. DICTAMEN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DE

FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN DEL PARLAMENTO

CENTROAMERICANO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017, EMITIDO

POR LA COMISIÓN DE MACROECONOMÍA Y FINANZAS.

(Anexo 15)

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, le dio el uso de la palabra al Diputado

Omar Virgilio Castillo Rodríguez, quien brindó las siguientes palabras: “Gracias

Presidente. Buenas tardes ante todo, yo voy a omitir a leer un poco la exposición de

motivos, sin embargo dentro del mismo concepto de la exposición de motivos, la

Comisión emite un Dictamen Desfavorable al proyecto Presupuesto Anual de

Funcionamiento e Inversiones, debido a las siguientes razones:

Primero, la presentación del anteproyecto fue extemporáneo, sobre el artículo 197

el cual establece que debe ser remitido a la Comisión de Macroeconomía y

Finanzas durante los primeros quince días del mes de septiembre y el mismo fue

remitido hasta el 18 de octubre del dos mil dieciséis, por el cual entre otras razones

no pudo ser analizada apropiadamente.

Página 37 de 49

Segundo la formulación del proyecto del presupuesto no contiene justificaciones en

cambios de partidas presupuestarias, ya sean de aumento o de disminución.

Tercero ésta Comisión no puede aprobar un presupuesto en la cual la Junta

Directiva entrante, todavía no se ha instalado. Le corresponde a la nueva Junta

Directiva presentar y modificar el presupuesto de acuerdo a su plan de trabajo.

Por lo tanto recomendamos, una reunión de trabajo conjunta con la nueva Junta

Directiva, la Secretaría de Finanzas y la Comisión de Macroeconomía y Finanzas

para llegar a presentar al Plenario un proyecto de presupuesto acorde a la realidad

de éste Parlamento y, dos, solicitar al Plenario que se revise el artículo 197 del

Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano, debido a que éste establece

que la Comisión de Macroeconomía y Finanzas debe aprobar el proyecto de

presupuesto, antes que la nueva Junta Directiva entrante se haya instalado.

Entonces por esa razón Presidente nosotros no le dimos el voto favorable al

anteproyecto de presupuesto y recomendamos que la Comisión de Macroeconomía

y Finanzas y Finanzas, conjunto con la nueva Junta Directiva, revisen todas las

cifras porque le corresponde a ellos establecer nuevo presupuesto, gracias

Presidente.”

En vista de que el Presidente Alvarado Correa, salió de la Asamblea Plenaria a

atender otros temas, el Presidente En Funciones, Diputado Julio César Grijalva

Grijalva, sometió a debate el Dictamen; sin embargo, no intervino ninguna Diputada

o Diputado.

Posteriormente, el Presidente en Funciones mencionó lo siguiente: “…hay dos

recomendaciones, que ésta pase y se presente al Plenario mediante una reunión de

la nueva Junta Directiva, tal como lo establece el artículo 197 del Reglamento

Interno, para que la nueva Junta Directiva ya instalada pueda tener conocimiento

del Presupuesto y eso es lo que recomienda la Comisión de Macroeconomía y

Finanzas.

Si estamos de acuerdo, levantamos la mano por favor.

Ok, estamos de acuerdo.”

Por lo tanto, se ordenó remitir el tema a la Junta Directiva Electa para el período

2016-2017, a la Secretaría de Finanzas y a la Comisión de Macroeconomía y

Finanzas, para la emisión de un nuevo Dictamen.

Página 38 de 49

16. INFORME DE LA PRESIDENCIA.

El Presidente José Antonio Alvarado Correa, rindió su Informe de la siguiente

manera: “Queridas hermanas y hermanos, colegas, quiero iniciar agradeciéndoles

a todos, en especial a Junta Directiva por el trabajo conjunto colegiado que

hicimos, porque muchos de los eventos de las actividades que procederé a informar,

no ha sido obra solo de la Presidencia, aunque se diga que es el informe del

Presidente, pero es realmente engloba el trabajo de todos, así lo hemos hecho

durante todo éste transcurso de tiempo.

Al concluir las jornadas de Sesiones con la Asamblea Nacional, Órganos

comunitarios en Nicaragua, sostuvimos un encuentro de trabajo con la Presidencia

Pro Tempore del SICA, que preside el Comandante Daniel Ortega y así conversar

sobre el fortalecimiento del PARLACEN y otros aspectos de la institucionalidad

regional.

Ya muchos de los aquí presentes han referido sobre ese tema, don Andy Matuty lo

dijo con bastante amplitud y que eso nos abre las puertas también para la

propuesta que acabamos de aprobar, para poder presentarla directamente, lo cual

vamos a hacer en los próximos días.

Estuvimos el día catorce con el hermano Remberto, el hermano Quinteros, el

hermano Coronel Grijalva, en la celebración del Día de la Integración, día catorce

de octubre. Luego tuvimos un seminario regional sobre la mujer, en el SICA, donde

hizo una brillante exposición, nuestra hermana Diputada Gloria María Anaya, que

la realidad fue que fue una exposición, yo pude leerla, luego en detenimiento y la

verdad pues que deberíamos de buscar como darle más publicidad.

En la relación con los Gobiernos de los Estados Parte del PARLACEN, además de

la reunión con el Presidente Ortega que todos sabemos que fue sumamente exitosa,

tanto en la reunión amplia, como en la reunión limitada a Junta Directiva, a la

Corte Centroamericana, a los Magistrados, a la Secretaria General del SICA y su

equipo, donde tocamos temas fundamentales sobre el tema de seguridad. Diputado,

nuestro hermano Santiago, precisamente hizo una exposición al Presidente Ortega

sobre ese tema y recogió el Presidente las inquietudes y ofreció el apoyo

precisamente para que pudiéramos compartir los diferentes países sobre la política

de seguridad que se está aplicando en Nicaragua con gran éxito, pero en éste

mismo momento yo quiero felicitar a dominicana, felicitar a la Comisión de

Seguridad y Paz, que preside el Diputado Cohen, nuestro hermano Juan Alberto no

lo veo, pero, sé que está por éstos lados, está enfermo Juan Alberto, lo lamento, a el

Doctor Vargas la preside ahora, la presidía, el Doctor Vargas, pero bueno, fue un

grupo con un trabajo colegiado, estuvo Hugo también presente, quién mas se me

escapa, Hugo de la Comisión, Aída, ahí está la hermana Aída también, y quiero

Página 39 de 49

decirles que fue, ah, Gracia, la Diputada Gracia María Larrave, que también

estuvo en Dominicana y llegaron Magistrados de la Corte Suprema de Dominicana

y llegaron Juristas, Procuradores, Fiscales, etcétera, y quiero decirles, a ver joven,

yo sé que la comida es importante, pero también nos alimentamos con las ideas y

quiero decirles que, dice Said que no cree que nos alimentemos con las ideas, pero

ese Foro en República Dominicana, sentó las bases para que podamos estrechar

más la relaciones PARLACEN, OEA, con el tema de los facilitadores judiciales y,

queremos decirle especialmente a Mauricio, Carlos y yo que tuvimos reunión

nuevamente con la OEA, prácticamente el tema de los facilitadores judiciales, lo

hemos tomado o ha sido asignado o endosado, como podamos decirle al

Parlamento Centroamericano, como una política nuestra, como un instrumento

nuestro de cara a los temas de seguridad en la región y ya el PARLACEN está

autorizado, diríamos, de poder incluso trabajar éste tema, con el apoyo de la OEA,

pero como un programa propio del Parlamento Centroamericano, sin costarnos un

solo centavo y, ya el Canciller, a Miguel, le dijimos con claridad que con una carta

de él, nosotros podemos proceder con la OEA, al apoyo para que la función de los

promotores judiciales, de los facilitadores judiciales, pueda ser implementado en

República Dominicana.

Así que lo reitero a los hermanos de República Dominicana para que dentro de ése

contexto se pueda hablar.

Tuvimos una reunión de trabajo con el Presidente Morales y casualmente el lunes

próximo tendremos una reunión con él sobre temas vinculados con cuestiones de la

agenda social, especialmente salud, educación en la cual nosotros como

Parlamento vamos a fortalecer nuestra agenda de trabajo, dentro de aquellos cinco

puntos estratégicos que tomamos como propios, aprobados por la Cumbre de

Presidentes en El Salvador.

En ése sentido, también se le entregó al Presidente Morales la memoria del Foro

Regional de Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y

Nutricional y que también me reuní con el Ministro de Relaciones Exteriores,

Carlos Raúl Morales Moscoso y también la nueva funcionaria encargada de

Relaciones Multilaterales del Gobierno de Guatemala, que es la Señora Stephanie

Hochstetter Skinner-Klee, que era la Embajadora de Guatemala en el Quirinal, en

Roma y actual todavía Presidenta de la Junta Directiva del Programa Mundial de

Alimentos, ella va a estar yendo dos veces y el Presidente dio su respaldo completo

para el Programa de los Bancos de Alimentos, de tal manera de que ella debe estar

gestionando.

Pero algo más de esa reunión que no parece aquí escrito en el informe es lo

siguiente, hablé con el Presidente Morales muy, muy detenidamente, que ya Celita,

Panchito y yo lo habíamos hecho en otra oportunidad, sobre el tema del edificio y

Página 40 de 49

el Presidente Morales, que ya había instruido a Rodrigo su asistente personal, su

Secretario Privado, para que se vieran en la Institución que maneja extinción de

dominio qué vienes podrían darse al PARLACEN para la Sede Central, sin

embargo, me dijo que además de esa opción, hay otra opción que él la va a

respaldar y va a ser peticionario directo. No solo me dio su palabra y me dijo,

pueden decírselo directamente al Gobierno de China-Taiwán y el va a pedir

directamente al Gobierno de China-Taiwán, que nos construyan el edificio de la

Sede del PARLACEN, así como se hizo de la sede del SICA, así como se hizo la

Cancillería también en varios países de nuestra región, lo cual pues significa un

avance importante, porque es un compromiso directo de él.

Luego juramentamos a los Observadores en el viaje a Taiwán, pero quiero decirles

que hicimos, tal vez rompimos un poco el Protocolo, ustedes saben cómo son de

formales los amigos taiwaneses, entonces pedimos al Presidente del Yuan y al

Vicepresidente que fueran testigos de honor de lo que estábamos juramentando,

pero al mismo tiempo les dije, miren, hemos tenido varias juramentaciones y

después de las juramentaciones no sabemos nada.

Aquí queremos que los que se están juramentando ahora, participen

verdaderamente como Observadores y vayan a Guatemala y vengan a la Sede del

PARLACEN y formen parte de nuestro equipo de trabajo, para que contribuyan al

fortalecimiento de las relaciones de China-Taiwán con el Parlamento

Centroamericano y quiero decirles, en ese mismo instante, llegó un almuerzo

seguido, el Presidente del Yuan ya instruyó para que presupuestariamente se

tengan las líneas presupuestarias para que los tres de los Diputados del Yuan

Legislativo estén presentes en las reuniones nuestras en junio, en enero perdón y

los otros tres ya se verá si es en junio o para los Foros, analizando la posibilidad

de que los Foros puedan tener pues todavía mayor espacio de diálogo y de trabajo

con ellos.

Algo muy importante es que de los cinco que se juramentaron en ésta ocasión, faltó

uno, tres varones, dos mujeres, pero todos jóvenes, todos menores de treinta y cinco

años de edad y en adición a ello, uno de ellos es el Presidente de la Comisión de

Asuntos Exteriores del Yuan Legislativo, el cual va a ser el primero en venir y con

el cual quedamos ya para que se firme el convenio, que sabemos que nunca se ha

firmado realmente, que ha habido una petición nuestra sobre ese tema, se firme el

convenio y poder ya sobre la marcha, trabajar directamente.

Luego, agradecemos a la Comisión, tuvimos reuniones con la Comisión sobre las

Reformas del Tratado, ya hemos visto todos nosotros el trabajo extraordinario que

esa Comisión hizo y de los cuales reiteramos a Martita, al hermano Orlando

Tardencilla, Gloria Oquelí, Diputado y hermano Grijalva, todo el apoyo que nos

dieron y la facilidad de la convocatoria para discutir la temática.

Página 41 de 49

Tuvimos la Sesión Plenaria del PARLACEN con la Asamblea Nacional de

Nicaragua, donde muy generosamente pues nos cedieron el Hemiciclo y tuvimos la

presencia del Vicepresidente de la República, la Presidenta de la Asamblea

Nacional en Funciones, pero además de eso, tuvimos Sesiones conjuntas y también

el hermanamiento, incluso constituido e institucionalizado, entre las diferentes

Comisiones del Parlamento y las Comisiones, siete de las Comisiones del

Parlamento, de las trece Comisiones del Parlamento y las Comisiones de la

Asamblea Legislativa, a través de los acuerdos que se lograron establecer.

El Diputado Tardencilla, Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos e

Institucionalidad Regional, presentó el Dictamen de la Comisión sobre la Iniciativa

de Resolución para presentar a la Reunión de Jefes de Estado, ya sabemos cómo se

trabajó todo eso, ya vimos la Comisión también como lo vio, porque acuérdense

que lo habíamos pasado a la Comisión de Asuntos Jurídicos nuevamente.

Luego de las Sesiones conjuntas de trabajo y la Sesión de las Comisiones tuvimos

las Sesiones directamente con el Presidente Pro Tempore, el Presidente Daniel y

luego, las reuniones de los Organismos de Integración también con la Presidencia

Pro Tempore, que dicho sea de paso, me decía la Secretaria General del SICA, es

la primera vez que pasa en la historia de los Organismos de Integración.

Luego hemos tenido varios eventos como por ejemplo, la Presidenta de la

Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del PARLACEN, nuestra

hermana Priscila, hoy electa como Presidente del Parlamento Centroamericano,

manifestó que evaluaron el tema de género y que permitió establecer el acuerdo de

cooperación entre ambas Comisiones parlamentarias para darle seguimiento al

tema de la mujer, pero además de eso, también ella en nombre de la Comisión,

participó en la reunión de la Presidencia Pro Tempore, la reunión que se celebró

en la ciudad de Granada hace una semana estrechamente, con una brillante

exposición sobre el rol del PARLACEN y el mayor rol que debe tener la mujer

de la Centroamérica Ístmica e Insular en las decisiones políticas y económicas de

nuestra región.

Allí participó Larissa, participó Silvia García, nuestra hermana dominicana, Aixa

Marilú Aguilar de Guatemala.

La Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo llegó al acuerdo de impulsar

algunas iniciativas que beneficien a los países que integrantes del PARLACEN. En

efecto en cada uno de las Comisiones, no voy a entrar en los detalles, porque son

13 mini reportes diríamos, se hicieron avances importantes.

Página 42 de 49

Luego tuvimos la Sesión Inaugural de la Conmemoración del 25 Aniversario, todos

estuvimos allí, ya mencioné, tuvimos la participación del Vicepresidente Omar

Halleslevens y el Presidente en Funciones del Parlamento Centroamericano.

Ha habido programas de capacitación para los candidatos a Diputados y

candidatas a Diputadas del PARLACEN, tanto en Nicaragua como también se ha

hecho en Honduras y se ha hecho también en la hermana República de El

Salvador. Se le mandó el CD, bueno, fue digital.

En el caso de Nicaragua, ese esfuerzo se le solicitó coordinar al Diputado

Tardencilla, y fue compartido con 24 aspirantes de 5 partidos políticos, entre ellos

el Partido Liberal Constitucionalista, el Partido Liberal Independiente, Alianza

Liberal Nicaragüense, Alianza por la República –APRE-, y la Alianza Unida

Triunfa- Frente Sandinista; sin embargo, a esto mismo estamos tratando nosotros

mismos de articular y vamos a coordinarlo con Doña Priscila, nuestra hermana,

una sesión de trabajo con los nuevos Diputados y Diputadas aquí para que no sea

también solo sobre el tema general de los organismos de integración y las cosas,

sino más bien también sobre las actividades diarias, sobre el rol diario, sobre el

compromiso que nosotros debemos de realizar y tener como funcionarios, como

miembros del PARLACEN. De tal manera que cada quien que se incorpore a las

Comisiones y que sienta ese compromiso y esa obligación para que de las

Comisiones se nutra aun más el trabajo nuestro aquí en el Plenario.

Hemos tenido reunión con los especialistas de cambio climático del BID sobre la

política Centroamericana del Medio Ambiente y también de la FAO, aquí quiero

decirle que como resultado del Foro se ha creado una onda expansiva

impresionantemente positiva para nosotros, por todos lados, incluso en el

discurso del Secretario General, del Director de la FAO hace 10 días mencionó el

tema del Parlamento Centroamericano y el Foro como una cosa excepcional y lo

mismo lo hizo Tito en la regional que se hizo en Chile, de la misma forma lo han

hecho, pero qué ha pasado con eso, que eso no significa más trabajo, lo cual no

está malo, porque tenemos que enfrentarlo, pero dentro del trabajo esta que la

política centroamericana de medio ambiente, cambio climático de desastres está

siendo totalmente reformada a instancias de nuestra resolución y la FAO ya

contrató a una Asesora, María José Iturbide para analizar el tema y encontramos

que de los 18 puntos de la política centroamericana, algunos tienen estrategias,

otros tienen plan de acción, otros tienen sencillamente políticas, pero ninguna de

las 18 tiene los 3 elementos que son los necesarios para poderlas llevar a efecto,

por eso es que hoy está igual que como estaba hace 6, 8 años cuando fue aprobado.

Entonces a raíz de nuestro trabajo dicen, que el PARLACEN que se haga cargo de

poder hacer toda esa reforma integral y el Presidente Ortega muy amablemente

tomó el resumen nuestro y en la convocatoria que se hizo en Nicaragua de los

Página 43 de 49

Ministerios del Medio Ambiente hace 12 días, se presentó la propuesta, los

Ministros la aceptaron y además de eso ya fuimos a ver al BID y fuimos Carlos

Montoya, nuestro hermano Mauricio nos reunimos con la responsable del BID en

temas del Cambio Climático y Medio Ambiente y ya existe la solicitud misma de la

FAO con el BID, a través del personal, para que ellos puedan financiar todo ese

trabajo que necesitamos hacer, del hilo conductor de una política centroamericana,

adoptar la política centroamericana. Cuesta $CA150,000.00, pero los fondos Dios

provee, y estoy seguro que vamos a conseguirlo, con Doña Priscila vamos a

continuar en esas gestiones para que lleguemos adelante y podamos nosotros

podemos ser parece mentira los rectores de la Política Centroamericana de Medio

Ambiente, sí y además de eso, estamos en el proceso de firmar, vamos a preparar,

estamos en el trabajo, un memorando de entendimiento con el Banco

Interamericano de Desarrollo que también ya lo dejamos avanzado y con la OEA,

se consolidó la relación anterior, acuérdense que el Presidente, el Secretario

General, Almagro no pudo venir al Foro por la cuestión de las reuniones de

Venezuela que el tenia, pero hizo un mensaje en video, y ahora estaba más

motivado porque muchos le han hablado de los resultados del Foro y están

tomando como parámetro en la política ambiental misma de la OEA, que

normalmente se concentraba en términos eminentemente políticos y ahora la

agenda nuestra, incluso con ellos, va a tocar los temas sociales y el tema

económico y ¿por qué los temas sociales?, no solo porque tenemos nosotros las

comisiones de carácter social, sino porque le expresamos al Secretario de la OEA

que nuestras Instituciones internacionales no tienen la recepción que deben de

tener, si nuestros pueblos no sienten que estamos tratando de darles respuestas a

los problemas sociales de nuestros pueblos, y el Secretario entendió que no solo

es una cuestión de hablar de la institución, la democracia que es muy importante,

pero también es de buscar respuesta.

Así que allí vamos a tener a un aliado ¡ah! y otra cosa que quiero decirles, estamos

preparando para, no sabemos qué mes exactamente, pero estamos preparando un

Foro de todos los presidentes de las comisiones legislativas de nuestros países, mas

los jefes de bloques de bancadas de nuestros países, para que aquí con el auspicio

del Parlamento Centroamericano y la OEA se encuentren todos ellos con una

agenda hacia los temas sociales y también a los temas institucionales.

Estamos trabajando en eso, la OEA va tener el acompañamiento de nosotros para

también conseguir los fondos que sabemos que con el apoyo de ellos pues es mucho

más sencillo conseguir los fondos.

Luego, de todas esas reuniones, tuvimos una entrevista con medios de España,

especialmente de Cataluña, incluso de Estados Unidos porque trabajan con el

Washington Post, alguno de ellos, y estaban muy interesados en ver esta visión

estaba haciendo el Parlamento Centroamericano de cara a la temática social.

Página 44 de 49

Felicitamos, ciertamente, al Presidente de la República de Colombia, por la

adjudicación del Premio Nobel de la Paz y creemos que es importante ese

proceso. Interesantemente, mi humilde opinión, creo que ese no, más bien que va a

fortalecer los acuerdos de paz y crear mayor estabilidad en la República de

Colombia.

Luego, saludamos y felicitamos al pueblo guatemalteco por el Aniversario de la

Revolución de octubre del 44. Desafortunadamente, pero yo encontré mucho eco

con esta generación extraordinaria de Diputados guatemaltecos, casi todos los

procesos de la historia guatemalteca, la historia en general, se para en el 44, que

hay todas las relaciones y mucha gente cuando uno le pregunta, no le sabe decir

con cierta exactitud en qué consistió y lo interesante es que ese proceso significa

también la lucha del pueblo guatemalteco contra el intervencionismo, realmente

gran parte, esa es la razón, entonces es un tema que nos une, la vertebra de toda

América Latina está en eso porque en una forma u otra, todos los hemos sentido y

a eso le hago referencia al brillante discurso del Presidente Danilo en la clausura

de la OEA, donde precisamente le dedicó la mitad de su discurso a recuperar esa

dignidad del pueblo, a levantar mejor dicho la bandera de la dignidad del pueblo

dominicano ante los vejámenes intervencionistas anteriores.

Luego, estamos preparando ya el informe final, el que va estar distribuido el día de

mañana para todos los amigos, quiero decirles que en la sesión de mañana va a

estar el Vicepresidente Cabrera, como Presidente en Funciones, porque

precisamente hoy, ayer salió para Cartagena el Presidente Morales a unas

reuniones y regresa hasta el domingo en la mañana, pero va estar el Presidente

Cabrera, en Funciones mañana en el acto formal, a las 10 de la mañana, en el

Palacio de la Cultura.

Recordemos que van a estar presentes los nuevos hermanas y hermanos de las

bancadas de El Salvador y de Honduras y queramos hacerlo un acto muy hermoso

y también para saludar a nuestra nueva Presidenta y a la nueva Junta Directiva

que se eligió el día de ayer.

Así que con todo afecto y cariño, concluyo el informe, pero les quiero pedir a los

hermanos de Junta Directiva si ellos quieren aportar más sobre alguno de los

puntos que hemos tocado y que los he pasado muy rápido. Ya no dicen, está bien.

Están escuchando muy de cerca los consejos de las bancadas, así que muchísimas

gracias.”

17. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA A

SEPTIEMBRE DE 2016, PRESENTADA POR EL LICENCIADO EDGAR

Página 45 de 49

ROLANDO GÓMEZ BARRIENTOS, Y DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE

MACROECONOMÍA Y FINANZAS.

(Anexo 17)

El Análisis de la Ejecución Presupuestaria, se desarrollo de la siguiente manera:

“PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Ya la Comisión ya lo dio, entonces es sobre el Dictamen del Auditor pues,

invitemos, ¿está el Auditor por acá? Ya dieron el Dictamen. ¿El Dictamen ya se

dio?

Sí, nosotros escuchamos, de todas maneras, me hubiese gustado realmente que

estuviese el Señor Auditor, quiero decirles que nosotros desmenuzamos con él

reglón por renglón, punto por punto. Hay temas que obviamente con las misiones,

con el trabajo y esto y lo otro, se pasan de lo presupuestado estrictamente, pero al

final, al final existen ciento treinta y cuatro mil dólares de ahorro diríamos, de la

ejecución presupuestaria.

Así que no hay déficit, no hay superávit, pues que no hemos gastado más, al

contrario hay ciento treinta y cuatro mil dólares, y quiero decirles que una

gestión que hemos, la hemos calibrado con mucha rigurosidad, a tal extremo que

yo también pido disculpas a muchos hermanos y hermanas que tal vez nos han

solicitado algún tipo de apoyo para otras misiones tal vez, de otra naturaleza y tal

vez no se ha podido hacer por razones de mantener el estricto seguimiento al tema

del equilibrio presupuestario.

Así que dado pues que no está el Auditor, me hubiera gustado que, porque él nos

hizo esta presentación, pero quedamos de esa manera con una…, no con déficit, si

no con ciento treinta y cuatro mil dólares positivos, tomando en cuenta de octubre

a octubre, porque pues, normalmente los períodos fiscales se toman de enero a

diciembre, pues nosotros pedimos a instancias del Diputado Simpson, ¿está el

diputado Simpson?

El Diputado Simpson, quiero decirles, hizo un ejercicio presupuestario

extraordinario para que pudiera hacerse la reconversión de los períodos de

octubre a octubre, porque la verdad eso debe de ser verdad, porque eso es el

ejercicio nuestro y no necesariamente de enero a diciembre.

Así que yo aprovecho para felicitar a la Bancada de Panamá, al Diputado Simpson

en especial y al Diputado Exberto que sé que estuvo trabajando muy de cerca con

él, cuando nos pasaron el informe y la sugerencia, contratamos a un par de

personas, precisamente para que la ayudaran a la Dirección Administrativa y

Página 46 de 49

montar el programa de cara a que los doce meses fueran de octubre a noviembre

del siguiente, de este año.

¿Alguna pregunta? ¿Alguna pregunta? ¿Sometemos a votación esto? No.”

18. INCIDENCIAS DE LAS Y LOS DIPUTADOS AL PARLAMENTO

CENTROAMERICANO.

Las Incidencias se llevaron a cabo de la siguiente manera:

“PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Doña Martita Pérez Campusano pide la palabra.

DIPUTADA MARTHA PÉREZ CAMPUSANO:

Gracias Presidente, solo me tomo la palabra en nombre de las Diputadas y

Diputados de mi Bancada, aunque no le he preguntado a ninguno, pero creo que

nos asiste, agradecer la iniciativa presentada por usted y aprobada por este

Honorable Pleno con Dispensa de Trámites para reconocer la solidaridad del

estado Dominicano con el hermano pueblo haitiano y el gobierno ante las

situaciones de calamidad ocasionada por el paso del Huracán Matthew.

También saludar y felicitar la gestión de ustedes Honorables Diputadas y

Diputados de Junta Directiva, este período que concluye justamente hoy, con el

paso de mando en el día de mañana y desearles éxitos a la nueva Junta Directiva

que va asumir, con un sentido y un espíritu de continuidad de lo que es el Plan

Estratégico de éste Parlamento Centroamericano en favor de la Integración.

Muchas gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Don Tony.

DIPUTADO TONY RAFUL TEJADA:

Sí, gracias Presidente. De manera muy breve Presidente, para informar a todos los

colegas Diputados y Diputadas que en la última sesión de trabajo que se hicieron

en Nicaragua, se aprobó un Acuerdo de Colaboración y trabajo entre la Comisión

de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, la

Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico y la Comisión de

Relaciones Internacionales y Asuntos Migratorios, ambas Comisiones legislativas

del Parlamento Centroamericano con el objetivo de establecer la base de

colaboración y trabajo en conjunto de ambas partes, a fin de efectuar actividades,

acciones e incidencias parlamentarias en colectivo, especialmente en temas que

Página 47 de 49

fortalezcan la unidad, la estabilidad, el desarrollo político, económico y social de la

integración Centroamericana.

Este importante acuerdo fue firmado por el Diputado Jacinto Suarez Espinosa,

Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de

Nicaragua, fue firmada por el Presidente de la Comisión de Integración Comercio

y Desarrollo Económico del PARLACEN, el Diputado Jorge Abudoj Frixione y por

Máster Selser Eduardo Tapia, Secretario Legislativo de la Comisión de Asuntos

Exteriores de la Asamblea Nacional de Nicaragua y por quien habla, en mi

condición, en ese momento de Presidente de la Comisión de Relaciones

Internacionales y Asuntos Migratorios.

Creo que es sumamente importante en la vida institucional del PARLACEN, estos

acuerdos que se firmaron en Nicaragua con el Presidente de la Comisión de

Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, era simplemente para informarlo.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchísimas gracias Don Tony. ¿Quién más? Paulita por favor.

DIPUTADA PAULA RODRÍGUEZ LIMA:

Gracias Presidente. Miren, yo para felicitar a la Honorable Junta Directiva por el

trabajo que han hecho, yo sé que no es fácil avanzar las acciones de integración

Centroamericana posiblemente por las dificultades que existen en los procesos de

integración o las equivocaciones, o los errores o los malos procesos que tenga en sí

el Sistema de Integración Centroamericana; sin embargo, reconocemos que

hubieron avances y eso es un trabajo, como usted lo dijo Presidente, de toda la

Junta Directiva y quiero agradecer de manera especial a los dos representantes

guatemaltecos, a Celita, muy querida, a Panchito también muy querido por ese

trabajo que hicieron, ese apoyo y por esa dirección que nos dieron durante este

período a la Bancada guatemalteca. Así es que nada más eso, agradecer a la Junta

Directiva el trabajo. Gracias.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Muchas gracias Doña Paulita, me consta porque personalmente atendí como unas

5 veces las reuniones de Bancada de Guatemala, y no solo la concurrencia, las

discusiones de fondo, importantes, la participación impresionante del Ex

Presidente Maldonado que no faltó creo yo a una sola reunión ni estando enfermo,

así que eso es espectacular y hay que reconocerle a toda Guatemala, especialmente

a sus dos Directivos por el apoyo que dieron al proyecto.

Muchísimas gracias a todos y damos por concluida la Sesión del día de hoy y

mañana a las 10 de la mañana, perdón, Said, perdón dicen que Said había pedido

la palabra, me disculpa Said.

Página 48 de 49

DIPUTADO SAID JOAQUÍN ZAVALA HANON:

Al parece no… Presidente mire, yo quisiera irme claro y discúlpeme que no tomé

mi turno al momento de la aclaración sobre la Ejecución Presupuestaria.

La Comisión de Presupuesto tuvo una reunión con Darío Marchorro hoy,

bastante rápida porque tenía que ir a recoger las firmas de los nuevos Directivos y

el Señor Auditor y ambos coincidieron, y por favor explíqueme tanto usted como

Junta Directiva, en que tanto para el pago del bono especial para este mes, como

los fondos para el pago de salarios de diciembre, noviembre y aguinaldo de

nosotros los Diputados y el personal, la cosa esta complicada.

Entonces, no escuché con exactitud, usted habla de un monto positivo de ciento

treinta y cuatro mil dólares, los cuales son cerrados a septiembre, verdad, pero a

la fecha tenemos entendido que estamos bastante mal.

Entonces, si no es momento, sino por correo o por algún medio nos aclara a ver

como entra, inicia las gestiones con la nueva Junta Directiva, sabemos de que hay

problemas en El Salvador y lo cual entendemos, sabemos que hay un dinero allí

adicional de Panamá que no sabemos con exactitud si ya entró o no va entrar,

que Marruecos aunque dio dinero el año pasado, a principios de este año, no se

sabe si lo va dar este año o el otro, en fin, para irme claro pues, porque aquí viera

que es complicado porque la gente rumora, pero no se atreven a preguntar lo que

en el mayor de los casos les interesa a todos. Gracias Presidente.

PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO ALVARADO CORREA:

Hermano Said te agradezco enormemente. Mira, el no déficit, o sea los ciento

veintiocho, ciento treinta y cuatro, ciento treinta eran en septiembre, obviamente se

reduce con octubre; sin embargo, eso está basado en los diez punto dos millones de

dólares y los diez punto dos millones de dólares no han entrado, ¿por qué no han

entrado?, porque El Salvador tiene 3 meses atrasado y los otros países van un

poquito atrasados un mes, una cosa pequeña, entonces cuanto nosotros sumamos

eso, nos suma a ver, casi setecientos mil dólares, casi setecientos mil dólares.

Entonces, al haber un vacío en la entrada a lo que significaría los diez punto dos,

aunque hayamos ahorrado un poco, no da suficiente en términos reales para hacer

los pagos correspondientes, pero ya se ha estado monitoreando y ¿qué significa el

monitoreo?, nos han dicho que El Salvador vienen dos meses, en una semana ya

están aquí dice; Panamá yo sé que Priscila y el hermano Exberto están de lleno

metidos en la cosa, había habido un problema con el tema de los fondos por el

tema de los foros, ver una cosa y entonces atrasó un poquito Panamá, sino Panamá

ya estuviera aquí, porque ha hecho el esfuerzo. Honduras entiendo que ya viene en

camino, nos dijo Don Willy Cerrato que la persona más autorizada sobre ese tema,

Página 49 de 49

porque Willy hijo es el Ministro de Finanzas, entonces se están haciendo todas las

gestiones.

Estoy seguro que entrando lo correspondiente de los diez punto dos millones,

todo va ser pagado, pero lo que no ha entrado, nosotros no podemos disponerlo

porque no ha entrado, no podemos, pero te agradezco porque eso nos da la

claridad de la explicación.

¿Don Jaime quería decir algo?

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:

Brevemente, lo que ocurre sería tal vez un déficit de caja, pero no un déficit del

presupuesto, eso es diferente.”

FINALIZA LA SESIÓN ORDINARIA

JUEVES, 27 DE OCTUBRE DE 2016, 14:19 HORAS

___________________________________________________________

SEDE DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO

CIUDAD DE GUATEMALA, REPÚBLICA DE GUATEMALA

H.D. José Antonio Alvarado Correa

Presidente

H.D. José Francisco Zamora Barillas

Secretario