19
SESION D E AP R END IZ A JE DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I NSTITUCION EDUCATIVA : PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA 1.1. GRADO : 5° “C” 1.2. ÁREA : Comunicación 1.3. SITUACION COMUNICATIVA : Discriminación a niños con necesidades especiales en la escuela 1.4. TEMPORALIZACIÓN : 3 Horas 1.5. FECHA : 1.6. DOCENTE CAPACITADOR : VILMA AGUIRRE CANALES ÁREA CAPACIDADES DE LAS RUTAS INDICADORES COMUNICACION Toma decisiones Identifica información Reorganiza información Infiere Reflexiona. Utiliza estrategias antes, durante y después de la lectura aprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector. Localiza información sobre el contenido del texto narrativo para responder a preguntas de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial. PROCESOS DE APRENDIZAJ E ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS Y MATERIALE S TEMPORAL I ZACIÒN INICIO Motivación. Saberes previos. M Aprendizaje esperado: Al finalizar la clase los niños O serán capaces de responder a preguntas de comprensión lectora en sus tres niveles. T A C T I V I D A D E S P E RMA N E NT ES : I Saludo a los niños V Oración del día Asistencia A Enfatizar las normas de convivencia y los valores. M O TI VAC I Ò N I N I C I A L: Se les muestra a los niños C la siguientes imágenes. I Ò N E Norm as de conv iven cia y V valore s A L

sesioin de comprension CUENTO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sesioin de comprension CUENTO.doc

SESION DE APR ENDIZ AJE

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I NSTITUCION EDUCATIVA : PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA1.1. GRADO : 5° “C”1.2. ÁREA : Comunicación1.3. SITUACION COMUNICATIVA : Discriminación a niños con necesidades especiales en la escuela1.4. TEMPORALIZACIÓN : 3 Horas1.5. FECHA :1.6. DOCENTE CAPACITADOR : VILMA AGUIRRE CANALES

ÁREA CAPACIDADES DE LAS RUTAS INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

ION

Toma decisiones Identifica información Reorganiza información Infiere Reflexiona.

Utiliza estrategias antes, durante y después de la lecturaaprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector.

Localiza información sobre el contenido del texto narrativo para responder a preguntas de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial.

Construye organizadores gráficos mapas semánticos y resumes del contenido de textos con estructura compleja.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS Y MATERIALES

TEMPORALI ZACIÒN

INICIO

Motivación.

Saberes previos.

MAprendizaje esperado: Al finalizar la clase los niños

O serán capaces de responder a preguntas de comprensión lectora en sus tres niveles.

TACT IVID AD ES PE RMAN ENTES :

I Saludo a los niños

V Oración del día Asistencia

A Enfatizar las normas de convivencia y los valores.M O TI VAC I Ò N I N I C I A L: Se les muestra a los niños

C la siguientes imágenes.

I

Ò

N

E Normas de convivencia y

V valores

A

L

U

A Imagen

C

I

O

N

5 min.

5 min.

Page 2: sesioin de comprension CUENTO.doc

Problematización.

PROCESO

Observación.

Relaciones.

Conceptualizaci

ones

M

O

T

I

V

A

C I

Ò

N

M

O

T

I V

REC OJO D E SABERE S PR E V I O S :

A partir de ello se les pregunta para rescatar los saberes previos:

ANTES DE LA LECTURA

¿Qué observamos en las figuras?¿Cómo se le ve a los niños?¿De qué creen que tratara el texto?¿Cuál creen que sea el contenido y el mensaje del texto?¿Dónde se habrá llevo a cabo esta historia?¿Sera un niño igual a los demás?¿Por qué el niño es diferente?¿Qué ES UN NIÑO ESPECIAL? ¿TENEMOS NIÑOS ESPECIALES EN LA ESCUELA? ¿CÓMO LOS TRATAMOS?Los niños dan a conocer sus saberes previos mediante lalluvia de ideas e hipotetizan sobre el contenido del texto y la docente lo va anotando en la pizarra.

C O NS T RUYEND O AP R END I Z A J ES :

DURANTE LA LECTURA

Se les reparte a los niños una ficha de lectura sobre EL NIÑO DEL PELO VERDE.

Leen de manera silenciosa y en cadenas la lectura de EL NIÑO DEL PELO VERDE.

Verifican sus hipótesis con la lectura individual y en cadena del texto.

Se les reparte a los niños sobres con párrafos sobre el texto para leerlo en grupo y parafraseen el contenido identificando ideas relevantes del texto.

Luego se les hace una serie de preguntas del nivel literal, inferencial y criterial.

Luego se les reparte por grupos papelotes con Un mapa

E

V

A

L

U

A

C

I

Ò

N

E

V

A

L

U

PlumonesPizarra

Ficha textual.

Papelote

Plumones

Organizador gráfico.

90min.

Page 3: sesioin de comprension CUENTO.doc

SALIDA

Práctica o

aplicación.

Actividades de

extensión.

Metacognición.

A

C I

Ò

N

semántico para que puedan organizar las ideasrelevantes del texto.

Los niños al interior de los grupos socializan el tema de manera democrática y luego consolidan sus ideas relevantes en un mapa semántico.

Mediante la técnica del museo pegan sus trabajos en la pizarra y un representante de cada grupo lo expone al pleno.

Responden a preguntas de sus compañeros si lo hubiera.

Con ayuda de la docente consolidan en un mapasemántico.

DESPUES DE LA LECTURA

Los niños contrasta sus predicciones con el texto de forma oral.

Los niños copian en sus cuadernos el organizador de la pizarra

AP LI CAND O LOS SABERE S :

Se les evalúa los aprendizajes de los niños mediante una ficha de comprensión lectora con preguntas del nivel literal inferencial y criterial.

En casa escriben un texto sobre la inclusión con ayuda de secuencia de dibujos.

Se les aplica una ficha de metacognición.

A

C I

Ò

N

Ficha de comprensión lectora

Ficha de metacognición.

30 Min.

Page 4: sesioin de comprension CUENTO.doc

O RGA N I Z A D O R G R A F ICO

Page 5: sesioin de comprension CUENTO.doc

tre? …………… … …………

………………………………

FICHA META C O G NITI V A FICHA METACOG NITIV A

¿Qué aprendimos hoy?

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

……..

¿Como lo aprendimos?

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

……..

¿Para que nos servira?

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

……

¿Qué dificultades

encon ……

…… ……

¿Qué aprendimos hoy?

…………………………………………

…………………………………………

………………………………………..

¿Como lo aprendimos?

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………………

¿Para que nos servira?

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………..

¿Qué dificultades encontre?

………………………

…………………………………

…………………………………

Page 6: sesioin de comprension CUENTO.doc

EL CUENTO DEL NIÑO DEL PELO VERDE

Érase una vez, un matrimonio campesino que deseaba muchísimo tener un bebe, pasaban los años y no venía ningún niño, así que un día, la madre fue a la bruja del bosque y pidió que le hiciera un conjuro para así poder tener su ansiado niño.

Así lo hizo la bruja pero a la madre advirtió “tu niño será especial, mágico y debes amarlo siempre, sino la desdicha te traerá”.

Y, nueve meses después, nació un bebe precioso con unos ojos negros encantadores, pero….. OHHHHHH!!!! Qué susto se llevaron los campesinos cuando vieron que

su niño tenía el pelo verde, verde como una manzana.

Lloraron los campesinos avergonzados del hijo que habían tenido, ¿Cómo pasearían por el pueblo?, ¿Qué dirán los demás niños?, “que desgracia” decía la Madre, “que vergüenza” decía el Padre.

Y, fue entonces que la madre recordó las palabras de la bruja, “especial”, “mágico”, “debes amarlo”, la madre se imaginó que el niño podría hacer magia, así que comenzó a pedirle deseos, pero…. Aun no era el momento… el niño era muy pequeño.

Pasado algún tiempo, los campesinos tuvieron 2 hijos varones más, que no habían sidopedidos con ningún conjuro de bruja y los cuales eran como cualquier otro niño, pero…¿Qué paso con el niño del pelo Verde?.

Luis, así le habían llamado, era un niño solitario, triste, sus hermanos se burlaban de él, nadie en el pueblo quería ser su amigo, en la escuela todos se reían de su pelo, hasta el punto que el niño siempre usaba un sombrero para tapar su cabellera que no dejaba de crecer y nunca cambiaba de color.

Un día camino a casa por el bosque, Luis vio algo que brillaba en la rama de un árbol, se acercó y de pronto esa lucecita se fue haciendo cada vez más grande hasta convertirse en una preciosa Ada, habló el Ada y dijo a Luis:

“Piensa en algo que desees y tu deseo se hará realidad,lo único que no puedes cambiar es como eres en verdad”

Luis llegó a casa muy contento y dijo a sus Padres: “ Puedo hacer magia!!!!”, “pedidme lo que queráis”… los padres se rieron y sus hermanos también, pero nuevamente un recuerdo vago vino a la mente de la Madre…. “mágico”… así que le dijo a Luis:

“Quiero ser duquesa, vivir en un castillo, tener mucho dinero y muchas joyas, quiero ser rica”. Dicho esto, Luis cerro fuertemente sus ojos y de pronto…. Qué maravilla!!!!!!!!!! Estaban en un castillo, hermoso, lleno de hermosas joyas, vestidos, sirvientes, era un sueño hecho realidad.

Page 7: sesioin de comprension CUENTO.doc

Cuando el rumor llego al pueblo, todos empezaron a “querer” a Luis, todos querían jugar con él y no dejaban de pedirle deseos, que Luis, al sentirse querido y aceptado por todos no dejaba de complacer.

La vida cambió para Luis, desde ese día que cumplió su primer deseo, pasó a ser el niñomás querido de la ciudad… Hasta que!!!!!!!!!!.

Una noche, de invierno frío y de lluvia, se oyó tocar la puerta del castillo, la “Nueva Duquesa” abrió la puerta, afuera una niña harapienta, sucia y mojada, clamaba por comida y techo para esa noche.

“Deme usted algo de comer, y déjeme dormir aquí, por favor. Afuera está muy frío y llueve, y tengo mucha hambre”.

La Duquesa furiosa, gritó a la niña, “hija de la calle, aquí no hay nada para ti, vete que ensucias mi castillo”.

Luis, que vió lo que había pasado, dijo a su Madre en tono de reclamo: “Madre, déjala pasar”, y así su madre lo hizo. Luis, el niño del pelo verde, cerró sus ojos y de pronto la niña estaba limpia, vestida con suficiente abrigo y con una mesa llena de manjares para ella.

Mientras la niña comía, Luis se ocupó de otra cosa… Fue a buscar a su familia y reunió atodo el pueblo y dijo:

“Fui siempre burlado por todos vosotros, fui aislado de vuestros juegos, de vuestras vidas,sólo, cuando pude cumplir vuestros deseos os hicisteis mis amigos”.

“Pues os digo, vuestra vida está llena de riqueza, pero vuestro corazón como el de mimadre no tiene amor para los que somos distintos”

“Por eso, todo lo deseado, será quitado y todos vosotros seréis distintos al resto delmundo”

Luis cerró los ojos y de pronto… OHHHHH!!!! Cada persona del pueblo era distinta…. Unos tenían tres ojos, otros tenían 6 dedos en cada mano, otros tenían el cabello de distintos colores y así… cada uno de ellos era diferente.

Luis, busco a la hermosa niña, y con ella se fue, a otros lugares donde él era él, y nad ie ju z g ar í a po r el to n o d e su p ie l , ni su cabello, ni su risa, ni su forma de ser.

Y… Colorín Colorado, este cuento se ha acabado.

Page 8: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 9: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 10: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 11: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 12: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 13: sesioin de comprension CUENTO.doc
Page 14: sesioin de comprension CUENTO.doc

……

FICHA S D E CO MPR EN SION LEC TORA

NOMBRE:…………………………………………….FECHA:………………

NIVEL LITERAL

1. ¿Qué deseaban mucho los campesinos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué le pidió a la bruja del bosque?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué le advirtió la bruja a la madre?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo era el niño cuando nació?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué pensaron los campesinos al ver a su hijo diferente?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cómo se llamaba el niño de cabello verde?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué le paso a Luis por el camino cuando regresaba a su casa?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué deseo pidió su madre?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué paso cuando el rumor llego al pueblo?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. ¿Qué paso en una noche fría de lluvia?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11. ¿Qué dijo Luis al ver la actitud de la madre?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. ¿Qué paso cuando Luis cerró los ojos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 15: sesioin de comprension CUENTO.doc

NIVEL INFERENCIAL

13. ¿Crees que el niño nació especial y mágico por el conjuro de la bruja?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

14. ¿Qué podemos deducir de la siguiente frase del texto?“tu niño será especial, mágico y debes amarlo siempre, sino la desdicha te traerá”.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

15. ¿Cómo crees que se sentía Luis frente a las burlas de sus hermanos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

16. ¿Para que fue escrito este texto?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

NIVEL CRITERIAL

17. ¿Qué opinas sobre el contenido del texto?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

18. ¿Qué mensaje nos deja el texto?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

19. ¿Qué opinas sobre la actitud de la madre?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

20. ¿Qué opinas sobre la actitud de Luis?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………