6
 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert b) ÁREA : Comunicación c) TEMA : Oraciones Compuestas coordinadas d) CICLO/GRADO : VII - 5° F de secundaria e) DURACIÓN : 90" f) FECHA : 09/04/15 g) PROFESORAS : Andrea Lazo - Karla Preciado TEMA TRANSVERSAL: " Cultura de paz y convivencia" II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS Producción de textos Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Reflexiona sobre el proceso de producción de un discurso para mejorar su práctica como escritor Revisa si el contenido y la organización de las oraciones compuestas coordinadas, en el discurso escrito, se relacionan con lo planificado.  Las oraciones compuestas coordinadas  Clasificación Adversativas, disyuntivas y copulativas Tema transversal Cultura de paz y convivencia III. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDACTICA Proceso Pedag. SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiempo 

Sesión 01- Oraciones Coordinadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje N°0109/04/15Aplicada por: Junelly Preciado

Citation preview

  • SESIN DE APRENDIZAJE N01

    I. DATOS GENERALES

    a) INSTITUCIN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert

    b) REA : Comunicacin

    c) TEMA : Oraciones Compuestas coordinadas

    d) CICLO/GRADO : VII - 5 F de secundaria

    e) DURACIN : 90"

    f) FECHA : 09/04/15

    g) PROFESORAS : Andrea Lazo - Karla Preciado

    TEMA TRANSVERSAL: " Cultura de paz y convivencia"

    II. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    DOMINIO COMPETENCIA

    CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS

    Produccin de

    textos

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y

    revisin.

    Reflexiona sobre el proceso de produccin de un discurso para mejorar su prctica como escritor

    Revisa si el contenido y la organizacin de las oraciones compuestas coordinadas, en el discurso escrito, se relacionan con lo planificado.

    Las oraciones

    compuestas coordinadas

    Clasificacin Adversativas, disyuntivas y copulativas

    Tema transversal

    Cultura de paz y convivencia

    III. SECUENCIA DIDCTICA:

    SECUENCIA DIDACTICA

    Proceso Pedag.

    SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS

    RECURSOS Y MATERIALES

    Tiempo

  • IN

    ICIO

    Motivacin

    (Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia. Reciben un pequeo discurso escrito "La opcin V" por el Papa

    Francisco Leen en voz alta el discurso mediante la tcnica del Stop Responden las siguientes preguntas

    P: Qu les pareci el texto jovencitas? PR: Es un bello discurso del Papa; es cierto lo que nos dice; nos llama a la reflexin, etc. P: Exacto, es una bella lectura y fue un discurso en favor a la virginidad/ castidad. Esa es la reflexin de fondo del discurso, pero si nos enfocamos en la forma del discurso qu se ha necesitado para formar ese texto? PR: Ideas previas, palabras claves, etc. P: Los textos en general estn conformados por pequeas unidades que hacen que este tenga sentido cules son? PR: prrafos, oraciones, frases, etc. P: Cuntos prrafos tiene el texto? Y Cuntas oraciones tienen el primer prrafo? P.R: Hay seis prrafos y 4 oraciones en el primer prrafo P: Cmo s que son oraciones? P.R: Porque empiezan con mayscula y terminan en punto final. Porque separan ideas, porque tiene sentido, etc. P: Y estas oraciones tienen sujeto y predicado? P.R: Si, todas. P: Todas las oraciones son iguales? P.R: No algunas son ms largas que otras. P: En esta oracin: El verdadero amor es amar y dejarme amar Qu encontramos? P.R: Sujeto, predicado y varios verbos. P: Qu palabras utilizamos para unirlas?, Cmo se denominan a estas palabras? P.R: conectores. P.R: enlaces, nexos. P: As es. P: Y cmo se denominan estas oraciones que tienen ms de un verbo? P.R: Oraciones compuestas P: Muy bien, ahora vemos que en redes sociales muy conocidas tambin se emplean este tipo de oraciones.

    Observan imgenes de memes publicados en facebook. Contrastan la estructura del discurso con los memes

    P: Bien, ahora leemos las siguientes imgenes: Existe mucho talento, pero no est bien enfocado A veces quisiera reunirme con mis amigas, pero recuerdo que es un lio para ponerme de acuerdo y se me pasa P: Perfecto, ahora centremos solo en las oraciones P: Qu encontramos? P.R: Una frase/oracin P: Esta bien, qu contienen estas oraciones? Sern iguales a las del discurso? P.R: Si/No P.R Contiene predicado: Existe mucho talento P: Y cmo se une esta idea con la siguiente en una sola oracin?, A travs de?

    Ficha de lectura

    5"

    Saberes previos

    5"

    Conflicto Cognitivo

    Imgenes Limpiatipo Plumones pizarra

    5"

    INIC

    IO

  • P.R: Nexos, conjunciones P: Cul sera en esa oracin? P.R pero P: As es. Y en la siguiente oracin Cul es el sujeto? P.R: Es tcito P: Bien, entonces encontramos al predicado: A veces quisiera reunirme con mis amigas P: Si y estas ideas tienen sentidos en la oracin, porque van unidas a travs de enlaces. P: Veamos: . pero recuerdo que es un lio para ponerme de acuerdo .y se me pasa P: Recordemos que en el discurso encontrbamos oraciones compuestas y aqu sucede lo mismo? P.R: S, en el caso anterior era una oracin compuesta. P: As es P: Ya tenemos la respuesta de lo que hablaremos hoy, y es que para que muchas oraciones tengan sentido, existen ciertas palabras que nos ayudan en ello: complementar las ideas en una oracin como: "pero" "y" , etc. cmo se llaman estas palabras? PR: conjunciones Estas palabras (los enlaces) le dan significado a la oracin? P.R: Si, pues se entiende mejor. P: Slo se puede utilizar en oraciones y para que esta sean ms entendibles? P.R: No, necesariamente. P: Las conjunciones al estar presentes en una oracin forman estructuras compuestas, pues cada y tiene sentido completo. P: Y al incluirlas en una oracin Qu nombre recibe la oracin? PR: no sabemos P: Pues llevan el nombre de Oraciones Coordinadas Compuestas P: Porque van enlazadas por conjunciones coordinantes

    CO

    NST

    RU

    CC

    IN

    DEL

    AP

    REN

    DIZ

    AJE

    Proceso de informacin

    Se escribe el ttulo en la pizarra

    Responden las preguntas del docente. Escuchan la explicacin del docente. Completan la ficha de trabajo a

    medida que se avance la clase con apoyo del docente. (Anexo 1 )

    Construyen el concepto de: Oraciones Coordinadas

    P: Vayamos conociendo que es en s una oracin coordinada. Para eso necesito voluntarios para empezar a leer juntos la ficha. Quin desea leer? PR: Yo profesora. *Si no se diera el caso se le indicar a algn estudiante leer la ficha. P: Qu es una oracin coordinada? P.R: es un tipo de unin de oraciones que necesitan coherencia. P: Cada oracin es independiente a la otra es decir, una oracin no necesita a otra para ser gramatical y completa. Veamos un ejemplo:

    *Me gusta el chocolate, pero me gusta ms la vainilla.

    Letreros

    Oraciones Coordinadas Conjuntivas

    Definicin

  • P: Las dos oraciones simples (Me gusta el chocolate y me gusta la vainilla) podran aparecer solas en otro contexto. P: Entonces qu sucede aqu? P.R: Se utiliza una conexin P: As es y ella debe darle sentido lgico a estas dos oraciones simples que formarn una oracin compuesta. P: Cul es ese nexo en el ejemplo? P.R: Pero P: Segn la relacin lgica que une las oraciones simples, podemos distinguir los siguientes tipos de oraciones compuestas coordinadas:

    Comparten sus impresiones Responden a las interrogantes del docente Observan el siguiente ejemplo:

    * El colegio anunci la entrega de becas gratuitas * El colegio lo ofreci a los primeros puestos.

    P: Qu sucede con estas dos proposiciones? P: Podremos formar una sola oracin P.R: Si * Una estudiante voluntaria sale a la pizarra a realizar el ejercicio. P: Cmo sera?

    *El colegio anunci la entrega de becas y las ofreci para los primeros puestos.

    P: Qu hemos utilizado? o Qu hemos realizado? P.R: Hemos sustituido y suprimido informacin P: As es, veamos: P: Se suprimi El colegio y se sustituy entrega de becas por las. El objetivo de esta operacin es evitar la repeticin de informacin idntica y lograr una mayor cohesin entre los dos constituyentes de la oracin coordinada.

    P: Muy bien ahora veamos las clasificacin *Si hubiese alguna duda, se resolver de inmediato.

    Construyen informacin sobre las clases de oraciones coordinadas Reciben un ejemplo por cada clase de oracin Analizan algunas oraciones Comparten sus impresiones

    P: Muy bien las principales clases de oraciones compuestas coordinadas son: copulativas, disyuntivas, adversativas, distributiva, explicativa. P: Ahora completemos la ficha de trabajo. *Trabajan la ficha de trabajo, rellenan y analizan algunos ejemplos.

    P: Muy bien, cmo vemos tenemos copulativas P.R: Son las que indican suma y son: y e ni P: As es, algn ejemplo? P.R: Te voy a proponer un trato y t debes aceptarlo.

    Ficha de trabajo

    Plumones

    Pizarra

    30"

    Clasificacin

    OCC = Oracin Simple + Conjuncin + Oracin Simple...

  • P: Muy bien, ahora veamos la siguiente, Cul es? P.R: Las disyuntivas, son las que excluyen P: As es, son las alternan proposiciones diferentes. Veamos un ejemplo: *Estudias para el examen o reprobars el ao. P.R: Profesora y son o o bien u P: Por ltimo tenemos a las adversativas. Si bien su nombre lo dice. Son aquellas que? P.R: Se oponen y son pero sino que mas- sin embargo P: Algn ejemplo P.R: "No asisti a la reunin sino que se qued en casa". *Se proseguir con la misma dinmica hasta culminar todos los tipos de coordinadas conjuntivas Reciben la letra de una cancin Escuchan la cancin "Mi declaracin de amor https://www.youtube.com/watch?v=bKmRMtnmvPE Crean 3 oraciones compuestas coordinadas por cada tipo visto en

    clase, con el contenido de la cancin. Se renen en grupos de 3 4 estudiantes Reciben papelotes y plumones Comparten sus impresiones de sus creaciones

    P: Bueno a partir de lo escuchado crean 3 oraciones por cada tipo de oracin P.R: Tres profesora? P: As es tenemos el tiempo suficiente para crear o inventar tres oraciones por cada tipo: 3 adversativas, 3 copulativas, 3 disyuntivas. P.R: ok P: Ahora se renen en pequeos grupos y empiezan el trabajo en clase. P: Al terminar socializaremos todas y lo corregiremos juntas.

    Aplicacin del

    aprendizaje

    Ficha de trabajo

    Reproductor de sonido

    Papelotes

    Plumones

    20"

    CIE

    RR

    E

    Evaluacin

    Presentan su papelote por grupo Lista de Cotejo para evaluar el cumplimiento

    P: Bueno alumnas, Qu hemos aprendido el da de hoy? P.R: A crear un texto con oraciones compuestas coordinadas P: Cmo han aprendido? P.R: A travs de la explicacin y de la redaccin del discurso P: Qu dificultades encontraron? P.R: Buscar palabras precisas que se complementen entre s para formar oraciones que originen un texto P: Creen que este tema es til?, ser importante que ustedes lo conozcan P.R: Si nos es til e importante, ya que as estamos aprendiendo nuevas cosas y mejoramos nuestra expresin y forma de hablar. P.R: Tambin nos ayuda conectar mejor nuestras ideasl momento de redactar. Pues estos enlaces ayudan a que cada proposicin tenga sentido y da un significado completo a la oracin. P: Exacto. Eso ha sido todo por hoy, espero que la clase haya sido de su agrado.

    lapiceros

    5"

    Meta Cognicin

    10"

  • IV. EVALUACIN DE CAPACIDADES.

    CRITERIO INDICADORES PRECISADOS

    INSTRUMENTO

    Produccin de textos escritos

    Utiliza correctamente los 3 casos presentados en clase (dos oraciones por cada caso)

    Presenta buena ortografa y caligrafa

    Lista de cotejo

    V. EVALUACIN DE ACTITUDES.

    ACTITUD

    CRITERIOS INSTRUMENTO

    Participacin

    Levanta la mano al participar Comparte sus ideas pertinentemente Muestra iniciativa al momento de

    participar Entrega el trabajo en el tiempo

    indicado, con orden y limpieza

    Lista de cotejo de

    participacin

    VI. BIBLIOGRAFA:

    a. Del Profesor:

    http://lalenguaesfacil.blogspot.com/2012/01/oraciones-coordinadas-

    clasificacion.html

    Libro de 5 sec. Comunicacin- Ediciones Corefo

    http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1750/1876/html/4

    _tipos_de_oraciones_coordinadas.html

    http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/coordinadas/coordinadas_is

    pring/Coordinadas_ispring.swf

    http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm#sin

    b. Del estudiante:

    Libro del estudiante de Comunicacin 5

    http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-coordin.htm