7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°07 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert b) ÁREA : Comunicación c) TEMA : Figuras Literarias d) CICLO/GRADO : VI CICLO / 5 “F” e) DURACIÓN : 90’ f) FECHA : 21/05/15 g) PROFESORAS : Karla Preciado / Andrea Lazo. h) ASESORA : Margarita Changanaquí II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONOCIMIENTOS Comprensión de textos Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reconoce las figuras literarias en los diversos textos literarios y no literarios. Figuras Literarias: - Metáfora - Personificación - Epíteto - Hipérbole - Símil - Antítesis VALOR ACTITUD INDICADORES Solidaridad Valora la importancia del trabajo en equipo y de compartir sus ideas para intercambiar información del tema a trabajar. Contribuye y aporta con ideas al grupo Fomenta la participación de todos sus compañeros en las actividades propuestas Utiliza un lenguaje pertinente Se relaciona con sus compañeras mostrando apertura Demuestra el interés por el tema de la clase. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDACTICA Proceso Pedag. SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiempo INICIO Motivación ( Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia. Escuchan con atención las siguientes indicaciones: -El salón se divide en 6 grupos de 5 personas -Se tomará en cuenta la participación de las estudiantes de la siguiente manera: * Se coloca en la pizarra un papelote dividido en el número de grupos (6), en él se anotarán el número de participaciones Sobres 3’

Sesión 07 Figuras Literarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje N° 0714/05/15Aplicada por: Andrea Lazo BarreraAño: 5° "F"

Citation preview

  • SESIN DE APRENDIZAJE N07

    I. DATOS GENERALES

    a) INSTITUCIN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert

    b) REA : Comunicacin

    c) TEMA : Figuras Literarias

    d) CICLO/GRADO : VI CICLO / 5 F

    e) DURACIN : 90

    f) FECHA : 21/05/15

    g) PROFESORAS : Karla Preciado / Andrea Lazo.

    h) ASESORA : Margarita Changanaqu

    II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores

    III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    ORGANIZADOR DEL AREA

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    CONOCIMIENTOS

    Comprensin de textos

    Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

    Reconoce las figuras literarias en los diversos textos literarios y no literarios.

    Figuras Literarias:

    - Metfora - Personificacin - Epteto - Hiprbole - Smil - Anttesis

    VALOR ACTITUD INDICADORES

    Solidaridad

    Valora la importancia del trabajo en equipo y de compartir sus ideas para intercambiar informacin del tema a trabajar.

    Contribuye y aporta con ideas al grupo Fomenta la participacin de todos sus compaeros en las actividades propuestas Utiliza un lenguaje pertinente Se relaciona con sus compaeras mostrando apertura Demuestra el inters por el tema de la clase.

    IV. SECUENCIA DIDCTICA:

    SECUENCIA DIDACTICA

    Proceso Pedag.

    SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS

    RECURSOS Y MATERIALES

    Tiempo

    INIC

    IO

    Motivacin

    ( Actividades permanentes)

    Los estudiantes responden al saludo de la maestra.

    Responden al llamado de asistencia.

    Escuchan con atencin las siguientes indicaciones:

    -El saln se divide en 6 grupos de 5 personas

    -Se tomar en cuenta la participacin de las estudiantes de la

    siguiente manera:

    * Se coloca en la pizarra un papelote dividido en el nmero

    de grupos (6), en l se anotarn el nmero de participaciones

    Sobres

    3

  • a travs de un check. ( *)

    *El grupo que no cumpla con las indicaciones de la maestra

    se le restar un punto.

    Escuchan diferentes canciones: Qu bonita la vida- Dany

    Marti / Sabes Reik / T Shakira / Yo quisiera Reik/

    Lloran las rosas Cristian Castro/ Hipocresa Pasteles

    verdes.

    *En el audio se escucha un mix de seis fragmentos de

    canciones, las cuales contienen figuras literarias(anttesis-

    smil- hiprbole- sincdoque- metfora- paradoja-

    personificacin)

    Recepcionan el contenido que expresa la cancin

    Reconocen la letra de las canciones

    Levantan la mano para participar

    Reciben la mitad de un papelote con el fragmento de la letra de la cancin

    P: Bien chicas que hemos realizado? P.R: Acabamos de escuchar y cantar diferentes canciones. P: Qu gneros son? P.R: Romnticas, baladas, etc. P: Utilizaras estas canciones para dedicrselas a otras personas? Por qu? P.R: S, porque la letra dice mucho ms. P.R: Porque son bonitas y suena mejor con una cancin.

    De acuerdo al cantante responden a la pregunta

    P: Cul es el estilo de estos cantantes? P.R: Es un estilo ms moderno, algunas son de amor, otras de despecho, otras de diversin, etc. P: En la cancin: Lloran las rosas Qu nos querr transmitir el cantante? P.R: La tristeza, pena, melancola, etc. Por un amor no correspondido. P: Y en la cancin T, qu nos querr transmitir? P.R: El anhelo por obtener el amor de la persona deseada. P: Y se podr ir ms all de esta interpretacin? P.R: Si/No

    Observan las siguientes preguntas en un papelote pegado en la pizarra

    Comparten sus apreciaciones en grupos, luego participan con intervenciones orales.

    P: Si hemos escuchado bien las letras de las canciones, ahora responderemos las siguientes preguntas P: Pueden ayudarse del contenido del sobre (letra de canciones) Anexo 1

    *Prestas atencin a la letra cuando cantas? *Sabas que muchas de las canciones que escuchas a diario presentan figuras literarias? * Sabas que t utilizas figuras literarias?

    Audio

    7

    Saberes previos

    2

    Conflicto Cognitivo

    Papelote

    Pizarra

    3

  • P.R: Si/No. A veces miss cuando la cancin me gusta o se relaciona a algn hecho de mi vida. P.R: No P.R: No eso no es posible P.R: Y como lo hacemos sino sabemos o es sin darnos cuenta. P: Pues bien a la hora de expresarnos solemos utilizar diferentes figuras literarias, las cuales se utilizan para embellecer nuestro lenguaje, por eso hoy el tema a desarrollar ser:

    Las Figuras Literarias

    CO

    NST

    RU

    CC

    IN

    Proceso de informacin

    1. RECEPCIN DE INFORMACIN

    Observan el ttulo en la pizarra, escrito por la profesora, al igual que la fecha y la capacidad a trabajar.

    FIGURAS LITERARIAS

    Observan la mitad del papelote en la pizarra y

    relacionan con las situaciones cotidianas.

    Responden a la pregunta de la docente

    Socializan en grupo

    P: Por ejemplo en las siguientes expresiones de las canciones :

    P: Solemos utilizar la primera expresin para decir qu? P.R: Decir que es nuestro confidente. P: Tendr sentido tu pauelo de lgrimas? P.R: Si/No P: En el otro caso se podr regalar la cintura? P.R: No miss, eso no es posible, no quiso decir eso. P.R: Ah! Bueno no necesariamente es una expresin para referirnos a que nos da todo pero que no se vaya de nuestro lado. P: Y con esto comprobamos que utilizamos varias figuras literarias para expresarnos, escribir creaciones literarias, etc. P: Y todas sern las mismas o habr tipos? P:R: Si, existen varias figuras literarias P: Pues bien, vamos a recordarlas juntas.

    2. CARACTERIZACIN

    Escuchan las indicaciones de la maestra.

    Reciben una ficha de contenido *La ficha contiene la definicin de figuras, ejemplos de obras literarias y espacios en blanco para que coloquen ejemplos de canciones

    Pizarra

    Plumones

    Cartilla

    10

    Soy tu mejor amigo

    tu pauelo de lgrimas

    Te regalo mi cintura

    y mis labios para cuando quieras besar

    te regalo mi locura

  • P: Los textos literarios trabajados anteriormente en clase, presentarn figuras literarias? P.R: Si/No P: Son utilizadas por el poeta para dar ms belleza y una mejor expresin a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones ntimas, a su mundo interior. P: Lean en silencio para luego compartir los ejemplos juntas.

    Se inicia el desarrollo de la ficha de contenido

    Tienen 15 minutos para leer la ficha y rellenar sus ejemplos, socializando en los grupos formados.

    El trabajo debe realizarse en silencio. Solicitan la gua de la maestra levantando la mano si es

    que existiera alguna duda.

    - La ficha desarrolla 6 figuras literarias

    P: Muy bien, tenemos nuestra primera clase de figura literaria, ahora veamos los ejemplos que hemos colocado en Anttesis

    Se pide 2 ejemplos sobre la primera figura a dos grupos distintos.

    P: La primera clasificacin es "Anttesis", con sus propias palabras y segn el ejemplo Cmo puedo hallar el anttesis? P.R: Miss, reconociendo el contraste de enunciados opuestos y el ejemplo lo tiene P: Y a qu hace referencia el contraste del ejemplo de la obra literaria? P.R: Significa que estn oponiendo la idea de vasallo que en este caso es el Cid y el seor su rey.

    Se les pide el ejemplo de cancin que utilizaron, verificamos y disipamos dudas con sus ejemplos.

    P: Continuamos, el smil o comparacin, Qu ejemplo utilizamos? P.R: (escuchamos el ejemplo de algn integrante de grupo que no haya participado) P: En el ejemplo de obra literaria Dnde se halla la figura? PR: Se halla en la comparacin de los Troyanos con las aves, haciendo referencia de que van juntos en parvada como las aves cuando juntas chillan. En la cancin tenemos un claro ejemplo lo reconocieron? P: Perfecto! Ahora tenemos a la Hiprbole y como ya hemos ledo, nos menciona la caracterstica de exageracin. Veamos los ejemplos Qu canciones han escogido? P.R: ejemplos de cancin P: Otro ejemplo lo encontramos en la ficha, el poema exagera la frialdad y trato de una mujer, exagera su frialdad con la nieve. P: As es, prcticamente estamos recordando las figuras literarias

    Ficha de Contenido

    Pizarra

    40

  • trabajadas en tercer ao, es por ello que tenemos nocin de su significado.

    Se siguen escuchando los ejemplos que ellos han encontrado y se analizan para aclarar la definicin de las figuras.

    P: Tenemos la siguiente que es la ms conocida y es la Metfora Identifican a que hace referencia aquel resplandor? PR: Hace referencia a Julieta. PR: ( Ejemplo de cancin) P: Muy bien, entonces podemos decir que la metfora es la sustitucin de un trmino real por otro imaginario con el que mantiene una relacin de semejanza. Un ejemplo ms: De qu color son los labios? PR: Rojos P: y de qu color son las rosas? PR: Pueden ser rojas, rosadas, amarillas. Etc. P: Y si yo digo : Tus labios son rosas en plena maana PR: Entonces nos dice que efectivamente sus labios con color rojo. P: Muy bien chicas, as se trabaja la metfora. P: Una de las ms cortas es la Personificacin, muy sencilla de identificar Qu se personifica en el verso? PR: A los tomos del aire, y le dan vida porque normalmente no podemos verlos, simplemente estn y nada ms. P: Okey, Es sencillo verdad? Qu ejemplo hemos puesto? P.R: (ejemplo de cancin) P: Ahora veamos la ltima que es el epteto, y es una figura que hemos visto en las obras clsicas Qu nos dice? PR: Nos dice que atribuye cualidades a las personas animales o cosas a travs de adjetivos. P: Y en el ejemplo qu subrayaron ustedes? PR: la caracterstica de Aquiles, que es el de los pies ligeros. P: Y en la cancin que resalta? P.R: En ella s hay ms adjetivos calificativos y son las que hace una mujer de un varn. P: As es, estos textos trabajados anteriormente son los que de una u otra forma le dan belleza a la obra literaria y no estn puestos ah por las puras, sino que gracias a que el autor las coloc all, nosotros los lectores podemos sumergirnos a diferentes interpretaciones.

    Las estudiantes reciben las siguientes indicaciones: - Siguen trabajando en equipo -Reciben una cartilla con el fragmento de una de las canciones escuchadas en la motivacin. - Subrayan en las cartillas las figuras literarias presentes. - Dan la justificacin del por qu se le determina esa figura y lo comparten con la clase. P: Muy bien chicas tiene 10 minutos para encontrar las figuras presentes en la letra

    Aplicacin del aprendizaje

    Papelote

    Cartilla

    plumones

    5

  • CIE

    RR

    E

    Evaluacin

    Realizan la ltima actividad de la clase

    Reciben las indicaciones de la docente Tienen 20 minutos para desarrollar la actividad,

    la cual ser evaluada de manera individual

    Reciben una prctica calificada cada una.

    Identifican las figuras literarias en 10 ejemplos Reconocen 5 figuras literarias presentes en una

    cancin.

    P: Bien acaban de recibir una prctica la cual contiene ejercicios sencillos para resolver. P: Ahora pon en prctica lo aprendido y a resolver.

    Resuelven la prctica calificada

    P: Bien, la prctica estuvo fcil P.R: Si/No P: Bueno ahora, nos hemos dado cuenta a travs de las canciones, expresiones y textos literarios que casi siempre se utilizan las figuras literarias. P: Por qu ser que se utiliza desde pocas antiguas hasta la actualidad las figuras literarias? P.R: Porque dan otro sentido a las expresiones o textos P: Crees que es necesario utilizarlas?Por qu? P.R: Si/No, porque de esa manera hacemos que la lectura sea ms interesante y entretenida y porque es ms enriquecedor ir ms all de lo visible.

    P: Bueno alumnas, Qu hemos aprendido el da de hoy? P.R: Las figuras literarias P: Qu reflexin nos deja esta clase? P.R: Que es importante y que siempre lo empleamos. P: Cmo han aprendido? P.R: A travs de canciones, poema, la ficha de trabajo P: Creen que este tema es til? P.R. S ya que as conocemos nuevas figuras literarias o bueno si las utilizamos solo que no sabamos y estbamos recordando P.R: Es til para saber entender algunas frases en algn texto y darle sentido, tambin como en canciones. P: As es ayuda a mejorar nuestras expresiones, cuando nos referimos a algo o alguien, es muy til y siempre la empleamos. P: Exacto. Eso ha sido todo por hoy, espero que la clase haya sido de su agrado.

    Prctica calificada

    20

    Trascendencia

    Meta Cognicin

    3

    2'

    V. EVALUACIN DE CAPACIDADES.

    ORGANIZADOR DE REA

    INDICADORES PRECISADOS

    INSTRUMENTO

    COMPRENSIN DE TEXTOS

    Reconoce las figuras literarias en los fragmentos literarios y canciones

    Lista de Cotejo:

  • VI. LISTAS DE COTEJO

    Identifica 10 figuras literarias en los diez fragmentos de canciones planteadas.

    Reconoce 5 figuras literarias presentes en la letra de una cancin, a travs del subrayado e identifica a que figura pertenece especficamente

    Puntaje total

    10 10 20

    VII. BIBLIOGRAFA:

    a. Del Profesor:

    Libro Imgenes V Gua del docente

    http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/FIGURAS/figura

    s.htm

    https://www.youtube.com/watch?v=TQQL5fI12hc (Canciones que contienen figuras

    literarias.

    https://lclcarmen3.wordpress.com/2013/12/09/sin-poetica-hay-poetas-figuras-

    literarias-en-las-canciones-contemporaneas/

    Solidaridad

    Valora la importancia del trabajo en equipo, mostrando actitudes de colaboracin y participacin colectiva.

    Lista de cotejo

    Fomenta la discusin en grupo para compartir los diferentes puntos

    de vista

    Escucha con atencin y valora las

    intervenciones de sus compaeros

    Utiliza un leguaje pertinente para

    comunicarse

    Demuestra el inters por el tema

    de la clase Puntaje total