28
SEMANA 8: CURSO: MECANICA DE FLUIDOS DOCENTE: Ing. Luis Huamán Quiliche

sesión 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mecánica de fluidos

Citation preview

Page 1: sesión 08

SEMANA 8:

CURSO: MECANICA DE FLUIDOS

DOCENTE: Ing. Luis Huamán Quiliche

Page 2: sesión 08

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Page 3: sesión 08

Acuario con ventanas de

observaciónMuro de contención

Recipiente con líquido Tanque con superficie curva

Depósito de

fluido y

escotilla

Page 4: sesión 08

1. ¿Como actúa la fuerza sobre las áreas sumergidas?

2. ¿La presión varía en puntos diferentes del fluido? Si

es así, ¿como varía?

3. ¿Cómo afecta la fuerza que ejerce la presión del

fluido al diseño del recipiente (contenedor)?

4. ¿Qué consecuencias habría si las fuerzas excedieran

la capacidad del contenedor para resistirlas?¿como

fallarían?

Page 5: sesión 08

1. ¿Cómo se calcula la fuerza por cualquier fluido estático

sobre un área horizontal y un área sumergida?

2. ¿Cómo se obtiene la fuerza resultante de fluido

estático?

3. ¿Qué es el centro de presión?

4. ¿Qué se debe tener en cuenta en la distribución de y

dirección de la fuerza resultante en su línea de acción y

la superficie plana o curva sumergida?

Page 6: sesión 08

LOGRO DE LA SESIÓN

• Al término de la sesión, el estudiante, resuelve ejercicios

y problemas, relacionado a las fuerzas sobre superficies

planas y curvas por efectos de la presión hidrostática,

basados en la aplicación de ingeniería, con precisión en

los resultados, delimitación del procedimiento, y

correspondencia con la fundamentación teórica.

Page 7: sesión 08

FUERZAS SOBRE

SUPERFICIES PLANAS Y

CURVAS

Page 8: sesión 08

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

• En cada caso de la figura

anterior, , el fluido ejerce una

fuerza que actúa en forma

perpendicular a la superficie

de interés, según la definición

fundamental de presión:

A

FP

Page 9: sesión 08

EJEMPLO 1:

• Si el cilindro de la figura anterior ,

tiene un diámetro interno de 2pulg y

opera a una presión de 300psig,

calcule la fuerza sobre sus extremos

Page 10: sesión 08

SUPERFICIES PLANAS HORIZONTALES BAJO LIQUIDOS

• Si el tambor de

la figura esta

abierto a la

atmósfera en su

parte superior,

calcule la fuerza

que actúa sobre

el fondo.

Page 11: sesión 08

COMENTARIO

La fuerza calculada en estos problemas, es la

que el fluido ejerce sobre el fondo interior del

contenedor

Page 12: sesión 08

PAREDES RECTANGULARES

Muro de contención vertical

Muro inclinado (presa)

La fuerza ejercida por la presión del fluido tiene a hacer girar la pared o romperla en el sitio en que está fija al fondo

Page 13: sesión 08

• La fuerza real se distribuye sobre toda la pared, pero para el

propósito del análisis es deseable determinar la fuerza

resultante y el lugar en que actúa, el cual se denomina centro

de presión. Es decir, si toda la fuerza se concentrara en un

solo punto;

¿dónde estaría éste y cuál sería la

magnitud de la fuerza?

Page 14: sesión 08

Distribución de la presión sobre el muro vertical de

contención. Pared vertical rectangular

Page 15: sesión 08

EJEMPLO 2:

• En la figura anterior , el fluido es gasolina (Sg=0.68 y su

profundidad total es de 12 pies. La pared tiene 40 pies de

ancho. Calcule la magnitud de la fuerza resultante sobre la

pared y la ubicación del centro de presión.

Page 16: sesión 08

Ejemplo 3:

La figura muestra una presa de 30.5 m de ancho que contiene

agua dulce con un tirante de 8 m, la cortina de la presa esta

inclinada con un ángulo de 60°. Calcule la magnitud de la

fuerza resultante sobre la presa, así como la localización del

centro de presión.

Page 17: sesión 08

AREAS PLANAS SUMERGIDAS

EN GENERAL

Fuerza sobre un área

plana sumergida

Page 18: sesión 08

• Definición de parámetros utilizados en el análisis de la fuerza

resultante en un área plana sumergida:

Page 19: sesión 08

EJEMPLO 4:

• En la figura anterior , el tanque contiene un aceite lubricante

con gravedad especifica de 0.91, en su pared inclinada de

=60°se coloca una compuerta rectangular con dimensiones

B=4pies y H=2pies. El centroide de la compuerta se encuentra

a una profundidad de 5pies de la superficie del aceite. Calcule:

a. La magnitud de la fuerza resultante FR sobre la compuerta y

b. La ubicación del centro de presión.

Page 20: sesión 08

EJEMPLOS

• Para cada uno de los

casos ilustrados en

las figuras, calcule la

magnitud de la

fuerza resultante

sobre el área

indicada y la

ubicación del centro

de presión. Señale la

fuerza resultante

sobre el área y

dimensiones su

ubicación con

claridad.

Page 21: sesión 08

• Para cada uno de

los casos

ilustrados en las

figuras, calcule la

magnitud de la

fuerza resultante

sobre el área

indicada y la

ubicación del

centro de presión.

Señale la fuerza

resultante sobre el

área y

dimensiones su

ubicación con

claridad.

Page 22: sesión 08

2. Se diseñó tanque cilíndrico de 500mm de diámetro y 1.80m de altura,

como se ilustra en la figura. El agua fluye a través de una válvula

abatible en el fondo, con una abertura de 75 mm de diámetro. Debe

empujarse la tapa hacia arriba para abrir la válvula. ¿cuánta fuerza se

necesita para abrir la válvula?

Page 23: sesión 08

3. La pared mostrada en la figura, tiene 20 pies de ancho. Calcule la

fuerza total sobre la pared causada por la presión del agua y localice el

centro de presión; también determine el momento provocado por esta

fuerza en la base de la pared.

Page 24: sesión 08

DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SOBRE UNA

SUPERFICIE CURVA SUMERGIDA

Page 25: sesión 08

• Diagrama de

cuerpo libre

de un

volumen de

fluido por

arriba de la

superficie

curva

Page 26: sesión 08

¿Qué aprendimos en la clase de

hoy?

¿Para que servirá lo aprendido en la

carrera de Ingeniería de Minas?

Page 27: sesión 08

INVESTIGAR:

1.DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

GENERAL PARA FUERZAS EN AREAS

PLANAS SUMERGIDAS (demostración

de las fórmulas analizadas)

Page 28: sesión 08

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN