27
Ing° A. Torres Matos 1 PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

sesión-1-Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

Page 1: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 1

PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Page 2: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 2

¿ Qué es un proyecto?

Es una unidad que requiere para su realización el uso o consumo inmediato de recursos escasos o cuanto menos limitados, con la esperanza de obtener en un periodo de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de dichos recursos, sean estos beneficios económicos, financieros, sociales o ambientales.

Page 3: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 3

Tiene una secuencia definida de actividades de inversión y producción, y un conjunto específico de beneficios que podemos identificar, cuantificar y determinar el valor monetario para su consecución.

Son instrumentos de acción para obtener determinados objetivos utilizando recursos diversos en un plazo determinado y en un ámbito espacial concreto.

Page 4: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 4

¿ Por qué razones realizar un proyecto?

1. PROBLEMA. Solucionarlo2. NECESIDAD. Satisfacerla3. OPORTUNIDAD. Aprovecharla

Page 5: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 5

Operación y Gestión

Formulación

Ejecución

IdentificaciónEvaluación Ex Ante

Evaluación Ex Post

CICLO DEL PROYECTO

Page 6: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 6

FORMULACION DE PROYECTOS

Formular un proyecto implica identificar los beneficios, calcular su magnitud y costos del proyecto recopilando y estimando información de mercado, técnico, legal, organizacional, además de la construcción del flujo de caja.

Page 7: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 7

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluar un proyecto implica identificar y cuantificar creativamente costos y beneficios de una idea o alternativa con el objeto de crear valor.

Page 8: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 8

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Una idea o proyecto puede ser puesto en práctica o desechado, pero independientemente del resultado la evaluación ha hecho posible conocer:

1° Lo que implica llevarlo a cabo.2° Estar al tanto de los riesgos3° Entender las opciones abiertas4° Medir la rentabilidad5° Identificar la vulnerabilidad del proyecto.

Page 9: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 9

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Supone procesar información existente a un determinado costo para llegar a identificar las “rentas económicas”, es decir los beneficios extraordinarios que pueden obtenerse en una determinada actividad en exceso de aquellas obtenibles en otras actividades.

Page 10: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 10

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Un proyecto no solo es hacer una nueva empresa, incluye desde adquirir una máquina hasta lanzar un nuevo producto o llegar a un nuevo mercado.

De allí tenemos proyectos operativos o estratégicos, si bien es cierto estos últimos son relevantes, la inadecuada selección y ejecución de los primeros pueden hacer peligrar los segundos

Page 11: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 11

EVALUACIÓN DE PROYECTOSDisciplinas que intervienen

FinanzasEvaluación

deproyectos

Planeamientoestratégico

Economía Ingeniería Estadística

Contabilidad

Page 12: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 12

¿Por qué conviene evaluar los proyectos?

Creer en la “suerte” o en el “buen olfato”.Temores:• Les pueden arrebatar la idea• El análisis de la realidad afecta su

motivación• Requiere tiempo y cuesta dinero• Puede resultar ser muy teórico y arbitrario

Page 13: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 13

¿Por qué conviene evaluar los proyectos?

• Sólo es útil el plan definitivo del proyecto y es virtualmente imposible cumplirlo.

• Es imposible con exactitud predecir el futuro.

• Se pueden entrar en detalles perdiendo la importancia estratégica del proyecto.

• Se sustentan en su intuición, no pensar mucho y actuar.

Page 14: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 14

Evaluar los proyectos permite:• Introducir rigor y objetividad en las

apreciaciones de su supuesta rentabilidad• Conocer la dirección de las ganancias• Estimar la magnitud de las ganancias• Definir la escala óptima de inversión• Determinar la mejor fuente de financiamiento• Identificar las fortalezas y debilidades del

proyecto• Diseñar una estrategia que aproveche las

oportunidades y reduzca las amenazas que enfrenta el proyecto.

Page 15: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 15

Evaluar los proyectos permite:• Promocionar el proyecto entre otros

inversionistas• Obtener créditos de instituciones• Sentar las bases para el control de la marcha

del proyecto• Hacer comparaciones con otras alternativas de

inversión• Crear mayor consenso y evitar conflictos entre

los inversionistas, definiendo indicadores• Evitar ambigüedades entre los objetivos

propuestos y la meta global del proyecto.

Page 16: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 16

TIPOS DE EVALUACIÓN

Empresarial

Económica

Social

Ambiental

EVALUACIÓN

Page 17: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 17

TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación

Empresarial o

Privada

Económica

Financiera

Desde el “punto de vista del dueño” o inversionista

Desde el “punto de vista del banco” o financista

Page 18: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 18

EVALUACIÓN EMPRESARIAL DE PROYECTOS

Evaluación económica:Analiza un proyecto independientemente de la fuente de los fondos.

Su objetivo es analizar si el proyecto implica un negocio por si mismo, si genera rentabilidad por sus propias operaciones.

Page 19: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 19

EVALUACIÓN EMPRESARIAL DE PROYECTOS

Evaluación financiera:Tiene en cuenta las fuentes de financiamiento propias o de terceros, como:

>Créditos>Oferta pública de bonos o acciones>Uso de fondos de depreciación>Utilidades retenidas>Liquidación de activos

Page 20: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 20

EVALUACIÓN EMPRESARIAL DE PROYECTOS

Evaluación financiera:Se debe considerar que el financiamiento genera una ganancia adicional de todos tipos:

Se gana por el acceso al dinero y Se gana por el escudo tributario producto del pago de intereses.

Page 21: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 21

EVALUACIÓN EMPRESARIAL DE PROYECTOS

Desde el punto de vista del inversionista o dueño:Le interesa la rentabilidad de su proyecto. Le interesa el Flujo de Caja Financiero.

Desde el punto de vista del prestatario o del banco:Le interesa la capacidad de pago del inversionista, para hacer frente al servicio de deuda, le interesa el Flujo de Caja Económico.

Page 22: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 22

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIALSon áreas que se han diseñado para el análisis de la contribución que un proyecto o una política para el bienestar nacional.

Tienen por objeto medir el aporte neto de un proyecto o política al bienestar de toda la colectividad nacional.

Ambos miden la bondad del proyecto o programa para la economía nacional en su conjunto.

El valor de cualquier bien, factor o recurso a ser generado o utilizado por el proyecto se valora según su contribución al bienestar nacional.

Page 23: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 23

TIPOS DE EVALUACIÓNEvaluación Económico y Social:Está dirigida a la identificación, cuantificación, valoración y comparación de los costos-beneficios de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad.

Permite a la sociedad conocer los efectos económicos que producirán el proyecto en acción.

Ayuda a que la autoridad gubernamental pertinente establezca las políticas y medidas que estimulen los impactos favorables del proyecto o mitiguen los efectos desfavorables.

Page 24: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 24

TIPOS DE EVALUACIÓNEvaluación Económico y Social: Permite conocer:¿Qué y cuánto produce de renta para la sociedad en su conjunto?

¿Cómo el sector o el país crecen o se desarrollan por acción del proyecto?

¿Cuánto ahorra o consume el proyecto en recursos escasos?

¿Cuánto genera de divisas y de empleo al sector o país?

Las metodologías a utilizar dependerán de si el mercado es perfecto o imperfecto.

Page 25: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 25

TIPOS DE EVALUACIÓNEvaluación Ambiental:Todos los recursos son escasos y algunos de ellos no renovables, por ende por responsabilidad y ética con las generaciones futuras se debe considerar la evaluación ambiental en la toma de decisiones de proyectos.

Es una actividad por medio de la cual la información sobre impactos ambientales probables, de posibles alternativas y medidas de mitigación, son requeridas para la toma de decisiones sobre un proyecto propuesto.

Page 26: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 26

EVALUACIÓN AMBIENTALLa búsqueda del desarrollo sostenible requiere la incorporación en las decisiones económicas de los costos y beneficios ambientales que se imponen sobre el capital humano, natural y físico, que no se reflejan ni contabilizan en el mercado.

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un proceso de análisis que conduce a la obtención de suficientes elementos de juicio acerca de las alteraciones que la ejecución y el funcionamiento de un proyecto introducen en el medio ambiente y, sobre las formas de evitarlas o reducirlas al mínimo.

Page 27: sesión-1-Proyectos

Ing° A. Torres Matos 27

Elemento de Evaluación

Empresarial Económica Social

Punta de vista Inversionista Inst. Financieras

Nación Nación/Grupos sociales

Precio Mercado Cuenta Sombra Eficiencia

Cuenta Sombra Sociales

Beneficios y costos

Directos (atribuibles a la actividad del proyecto) No incluye externalidades

Directos e indirectos. No diferencia entre quien los asume Incluye externalidades

Directos e indirectos diferenciando. Incluye externalidades

Transferencias Las incluye No las incluye Las incluye

Tasa de descuento TD TED TSD

Objetivo Maximizar ganancias

Maximizar bienestar económico

Maximizar bienestar social

Criterios de selección

Rendimiento financiero (VPN, TIR, etc.)

Aporte al bienestar (VPNE, TIRE, etc.)

VPNs, TIRs, R. B/Cs.

EVALUACIÓN AMBIENTAL