4
IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz SESIÒN DE APRENDIZAJE Área curricular EDUCACION RELIGIOSA: Tema :LOS SANTOS Fecha: 2da Sem /11 /20 14 PROCES O DE APREND IZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERI ALES INICIO Proble matiza ción / explor ación y recojo de sabere s previo s El docente comenta: En todo el Perú se celebra en este mes el Día de Todos Santos. El profesor habla de algún cristiano o cristiana en proceso de beatificación o de canonización. Se puede aportar alguna documentación: estampa del siervo o sierva de Dios, breve semblanza, etc. Se presenta el tema: La intercesión de los santos y la comunión con los difuntos. Lee atentamente Hoja bond plumon es lapice ros,et c PROCES O: Contra stació n con la nueva inform ación / reelab oració n cognit iva / concep tualiz ación Lee atentamente LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS Y LA COMUNIÓN CON LOS DIFUNTOS De igual modo, los santos del cielo y las almas del purgatorio pueden interceder por quienes están en la tierra. Así lo vive la Iglesia en su liturgia. a) La intercesión de los santos. Quienes ya están en el cielo son santos y están para siempre íntimamente unidos a Cristo. Ellos no dejan de interceder, es decir, de rogar por nosotros ante el Padre. El único Modelo para los cristianos es Jesucristo, el Hijo de Dios. Pero los cristianos deben venerar e imitar a los santos, porque ellos han sido los mejores discípulos e imitadores del Señor. Además, la Iglesia ha elevado a la gloria de los altares a cristianos y cristianas que son modelos de santidad en los caminos y quehaceres más diversos de la tierra: sacerdotes y religiosos o religiosas, padres y madres de familia, laicos que se han santificado en su profesión vivida con heroica caridad, etc. b) La comunión con los difuntos. La Iglesia, desde los primeros PAGINA S WEP OX COMPUT ADORA PAGINA S WEP,ET C

SESION 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gh

Citation preview

Page 1: SESION 10

IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe 6º “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz

SESIÒN DE APRENDIZAJE

Área curricular EDUCACION RELIGIOSA: Tema :LOS SANTOS Fecha: 2da Sem /11 /20 14

PROCESO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIA

LES

INICIOProblematización / exploración y recojo de saberes previos

El docente comenta:

En todo el Perú se celebra en este mes el Día de Todos Santos.

El profesor habla de algún cristiano o cristiana en proceso de beatificación o de canonización. Se puede aportar alguna documentación: estampa del siervo o sierva de Dios, breve semblanza, etc.

Se presenta el tema: La intercesión de los santos y la comunión con los difuntos.

Lee atentamente

Hoja bond plumones lapiceros,etc

PROCESO:

Contrastación con la nueva información / reelaboración cognitiva / conceptualización

Lee atentamente

LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS Y LA COMUNIÓN CON LOS DIFUNTOS

De igual modo, los santos del cielo y las almas del purgatorio pueden interceder por quienes están en la tierra. Así lo vive la Iglesia en su liturgia.

a) La intercesión de los santos. Quienes ya están en el cielo son santos y están para siempre íntimamente unidos a Cristo. Ellos no dejan de interceder, es decir, de rogar por nosotros ante el Padre. El único Modelo para los cristianos es Jesucristo, el Hijo de Dios. Pero los cristianos deben venerar e imitar a los santos, porque ellos han sido los mejores discípulos e imitadores del Señor. Además, la Iglesia ha elevado a la gloria de los altares a cristianos y cristianas que son modelos de santidad en los caminos y quehaceres más diversos de la tierra: sacerdotes y religiosos o religiosas, padres y madres de familia, laicos que se han santificado en su profesión vivida con heroica caridad, etc.

b) La comunión con los difuntos. La Iglesia, desde los primeros tiempos, honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y ofreció oraciones por ellos. Dice la Sagrada Escritura que “es una idea piadosa y santa rezar por los difuntos para que sean liberados del pecado” (2 Macabeos 12, 45). Según estas palabras, los difuntos pueden ser ayudados por nuestras oraciones, en especial con el ofrecimiento de la celebración de la Eucaristía. Los difuntos, que están purificándose en el purgatorio, también pueden interceder en nuestro favor.

Actividades

1. Escribe brevemente como se desarrollo la fiesta de todos santos en tu región

Recuerdan a través de lluvia de ideas todo lo aprendido sobre María.

El docente lee:

PAGINAS WEP OXCOMPUTADORAPAGINAS WEP,ETC

Page 2: SESION 10

IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe 6º “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz

MADRE DE LA IGLESIA

María, después de la muerte y resurrección de su Hijo, se quedó por un tiempo con los apóstoles para alentar y afianzar la primera comunidad cristiana: la Iglesia.

También estuvo con los primeros cristianos que se reunieron y formaron las primeras comunidades que compartían su fe en Cristo.

María es considerada como la madre de la Iglesia porque es la madre de cada uno de sus miembros.

Ella está unida a la Iglesia a través del lazo de amor que tiene con Jesús y con cada uno de sus hijos: nosotros.

La Iglesia toma como modelo a María, y así como ella estuvo con los apóstoles y las primeras comunidades cristianas, está con cada uno de nosotros que somos el pueblo de Dios.

La Iglesia prolonga los cuidados para con sus hijos, así como María lo hizo en su momento con los primeros cristianos.

María, a través de los diferentes movimientos Marianos, guía al pueblo de Dios hacia la salvación de toda la humanidad.

María Santísima Madre de Dios y de la Iglesia fue elevada al cielo en cuerpo y alma por el poder de Dios al final de su vida terrenal.

SALIDA:Transferencia de lo aprendido a contextos reales y cercanos al niño

MetacognisionExtensión

Reflexionan.

- ¿María es verdaderamente Madre de Dios?

Sí, María es verdaderamente “Madre de la Iglesia” porque es la madre de Hijo eterno de Dios hecho hombre.

- ¿Por qué María es “Madre de la Iglesia”?

Porque colaboró en forma especialísima a la obra salvadora del redentor. Por eso es nuestra Madre en el orden de la gracia.

Halla el mensaje escondido. Para eso tienes que colorear dejando un recuadro.

María madre es de la

Dios madre y de todos

Jesús los madre hombres nuestra

amor y sabiduría madre Espíritu

de Santo la gracia Iglesia

Ahora, escribimos el mensaje que hemos descubierto.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

papelotes

Hoja de aplicación

Page 3: SESION 10

IE .Nº 20403- Carlos Martínez Uribe 6º “C” 2014 Prof. Norma Trillo Sáenz

Después de leer el último párrafo de la lectura completa el siguiente cuadro

_____________________ ____________________ _________________________

Vº Bº DIRECTORA Vº Bº SUB DIRECTOR PROFESORA NELLY ALVARO DIAZ José Luis García Días NORMA TRILLO SAENZ

María, Madre de

______________ ______________

__________ __________

__________ __________

______________ __________ __________

fue al

eny

por el de al

de su