Sesion 4 Empresa II Lcd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    1/34

    • LEY GENERAL DECONTRATACIONES DEL

    ESTADO Y SU REGLAMENTO

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    2/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    3/34

    LINK: http://portal.osce.gob.pe/osce/content/ley-de-contrataciones-del-estado-y-reglamento

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    4/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    5/34

    Publicación Ley11 /07/2014

    Publicación Reglamento:10/12/2015

    Vigencia: 09/01/2016

    LEY Nº 30225 - LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADODecreto Supremo Nº 350-2015-EF (Reglamento)

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    6/34

    Finalidad

    1. Cumplimiento de fines públicos.

    2. Maximizar el valor de recursos públicos.

    3. Contrataciones oportunas y en mejores

    condiciones de precio y calidad.

    4. Repercusión positiva en condiciones de vida de

    los ciudadanos.

    5. Promover la actuación bajo el enfoque de

    gestión por resultados (compras en función de

    su contribución a metas institucionales).

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    7/34

    Sujetos a quienesse aplica la Ley.

    Están bajo eltérmino Entidad.

    Objeto al que se aplica laLey: es la contrataciónde bienes, servicios y

    obras cuya prestación es

     pagada con fondos públicos.

    Los procedimientosde selección iniciadosantes de la entrada envigencia de la Ley, serigen por la anterior

    norma.

    Ámbito de aplicación y supuestos excluidos2.1 Ámbitos

    7

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    8/34

    Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectosadscritos• Poder Legislativo y Poder Judicial.• Organismos Constitucionalmente Autónomos.• Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.•

    Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos• Universidades Públicas.• Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación

    Social.• Empresas del Estado.• Fuerzas Armadas, Policía Nacional y sus órganos

    desconcentrados.

    Ámbito de aplicación y supuestos excluidos

    Ámbito Subjetivo: Entidades

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    9/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    10/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    11/34

    PRINCIPIOS DE LA LEYArtículo 2° Principios que rigen las Contrataciones.

    a) Libertad de concurrenciaLas Entidades promueven el libre acceso y participación de los proveedores en los procesos de contratación que realicen,

    debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas einnecesarias.

    b) Igualdad de tratoTodos los proveedores deben disponer de las mismas

    oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose prohibidala existencia de privilegios o ventajas y, en consecuencia, el tratodiscriminatorio manifiesto o encubierto.

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    12/34

    Principios de la Ley

    c) TransparenciaLas Entidades proporcionan información clara y coherente con el finde que el proceso de contratación sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad.

    d) PublicidadEl proceso de contratación en su integridad debe ser objeto de publicidad y difusión con la finalidad de promover la libreconcurrencia y competencia efectiva, facilitando la supervisión y elcontrol de las contrataciones.

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    13/34

    Principios de la Ley

    e) CompetenciaLos procesos de contratación incluyen disposiciones que permitenestablecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuestamás ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a lacontratación. Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que

    restrinjan o afecten la competencia.

    f) Eficacia y eficienciaEl proceso de contratación y las decisiones que se adopten en elmismo deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas yobjetivos de la Entidad, priorizando estos sobre la realización deformalidades no esenciales garantizando la efectiva y oportunasatisfacción del interés público, bajo condiciones de calidad y con elmejor uso de los recursos públicos.

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    14/34

    Principios de la Ley

    g) Vigencia Tecnológica

    Los bienes, servicios y obras deben reunir las condiciones de calidad ymodernidad tecnológicas necesarias para cumplir con efectividad la finalidad pública para los que son requeridos, por un determinado y previsible tiempode duración,   con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse, sifuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos.

    h) Sostenibilidad ambiental y socialEn el diseño y desarrollo de los procesos de contratación pública seconsideran criterios y prácticas que permitan contribuir tanto a la protecciónmedioambiental como social y, al desarrollo humano.

    i) EquidadLas prestaciones y derechos de las partes deben guardar una razonablerelación de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las facultadesque corresponden al Estado en la gestión del interés general.

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    15/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    16/34

    ¿Qué es el OSCE?

    Es el organismo técnico especializadoencargado de promover el cumplimiento de lanormativa de contrataciones del Estado peruano. Ejerce competencia en el ámbito

    nacional y promueve las mejores prácticas enlos procesos de contratación de bienes,servicios y obras.

    El OSCE es un organismo público adscrito alMinisterio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público, gozade autonomía técnica, funcional,administrativa, económica y financiera,constituyendo Pliego presupuestal.

    El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    17/34

    Funciones del OSCE

    Velar ypromover

    Proponermodificaciones

    Emitirdirectivas

    Velar y promover

    entidades realicen

    contrataciones eficientes,

    bajo parámetros de la Ley,

    su reglamento y normas

    complementarias,

    maximización del valor defondos públicos y GpR.

    Emitir directivas,documentosestandarizados y deorientación enmateria de sucompetencia

    Supervisarcontrataciones

    Supervisar de oficio deforma selectiva y/oaleatoria, o a pedido de

     parte los métodos decontratación

    Proponermodificacionesnormativas.

    Suspenderprocedimientos

    Suspender procedimientos deselección, cuando seidentifique necesidadde ejercer accionescoercitivas para

    impedir que la Entidadcontinúe con

     procedimiento

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    18/34

    Funciones del OSCE

    Administrar yoperar el RNP

    Administrarel SEACE

    Administrarel Registrode Árbitros

    Acreditarinstitucionesarbitrales

    Supervisar de oficiode forma selectivay/o aleatoria, o a

     pedido de parte losmétodos de

    contratación

    Desarrollar,administrar yoperar el SEACE

    Resolverrecusaciones deárbitros

    Resolverrecusacionesde árbitros ysolicitudes dedevolución de

    sus honoraros

    Administrar yoperar el RNÁrbitros y el RNde SecretariosArbitrales

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    19/34

    Funciones del OSCE

      omunicar a la GR

    indicios de perjuicio

    Realizar

    estudios

    Realizar estudios paraevaluar regímenes decontratación, analizar y

     proponer nuevosmecanismos idóneos decontratación segúnmercados, proponerestrategias para usoeficiente de recursos.

    Comunicar a la CGR, demanera fundamentada,cuando existan indiciosrazonables de perjuicioeconómico al Estado o

    de comisión de delito ode infracciones graves omuy graves porresponsabilidadadministrativa funcional.

    Desconcentrar susfunciones

    Desconcentrar susfunciones en susórganos de alcanceregional o local deacuerdo a lo que

    establezca su ROF

    Implementaractividades

    Implementaractividades ymecanismos dedesarrollo decapacidades y

    competencias engestión y difusiónen materia decontrataciones.

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    20/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    21/34

    1. Titular de la Entidad2. Área usuaria3. Órgano encargado de las

    contrataciones4. Comité Especial

    FUNCIONARIOS Y ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS

    CONTRATACIONES

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    22/34

    Entidad• Organiza los procesos como destinatario

    de los fondos públicos asignados a lacontratación.

    • Mediante convenio se puede encargar a

    otra entidad las actuaciones preparatorias y/o el procedimiento deselección.

    • Entidad supervisa en todos sus niveles,

    directamente o a través de terceros, todoel proceso de contratación.

    ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    23/34

    Titular de la Entidad, facultadesindelegables:• Declaración de nulidad de oficio• Autorización de prestación adicional de

    obra•

    Aprobación de contrataciones directassalvo numerales e), g), j), k), l) y m) delart. 27 de Ley

    • Aprobación de ejecución de obras por concurso oferta

    Aprobación, modificación y exclusiónde ficha de homologación

    7. Organización de los Procesos de Contratación

    ABIS

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    24/34

    Área usuaria•

    Requiere bienes, servicios y obras o canaliza requerimientosformulados por otras áreas, por especialidad y funciones• Es responsable de la adecuada formulación del requerimiento,

    debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de sureformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación

    • Colabora y participa en la planificación de las contrataciones• Verifica las contrataciones efectuadas a su requerimiento, previas a su

    conformidad.• Supervisa la ejecución del contrato, salvo que se asigne tal función a

    otro órgano.

    Organización de los Procesos de Contratación

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    25/34

    Órgano Encargado de las Contrataciones-OEC• Realiza actividades relativas a la gestión del abastecimiento al

    interior de la Entidad, incluida la gestión administrativa de loscontratos que involucra:

    - Trámite de su perfeccionamiento

    - Aplicación de penalidades

    - Procedimiento de pago

    - Otras actividades de índole administrativo

    • Certificación de sus servidores se realiza por niveles y perfiles deacuerdo a Directiva del OSCE.

    Comité de Selección• Órgano colegiado encargado de seleccionar al proveedor que

     brinde bienes, servicios y obras requeridos

    ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    26/34

    • Todas aquellas personas que intervengan en los procesos de

    contratación por o a nombre de la Entidad, conindependencia del régimen jurídico que los vincule con esta,son responsables en el ámbito de las actuaciones querealicen de efectuar  contrataciones de manera eficiente,maximizando los recursos públicos invertidos y bajo el

    enfoque de gestión por resultados.

    • Sin perjuicio de los márgenes de discrecionalidad para optar  por la decisión administrativa debidamente sustentada que seconsidere mas conveniente, dentro del marco que establece

    la Ley.• Responsabilidad se determina de acuerdo al régimen

     jurídico, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales.

    RESPONSABILIDAD

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    27/34

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    28/34

    Procedimientos de Selección:• Licitación Pública (Bienes y Servicios)• Concurso Público (Servicios)

    • Adjudicación Simplificada (Bienes y Servicios, salvo serviciosprestados por consultores individuales)

    • Selección de Consultores individuales (Persona Natural)• Comparación de Precios

    • Subasta Inversa Electrónica

    • Contratación Directa

    Métodos Especiales de Contratación:

    • Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco

    MÉTODOS DE CONTRATACIÓN

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    29/34

    29

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    30/34

    Flujograma para determinar el tipo de procedimientode selección (Consultorías)

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    31/34

    MÉTODOS DE CONTRATACIÓN

    LICITACION Y CONCURSO (criterio Cuantitativo)1

    Con precalificación Con diálogo competitivo

    • Para contrataciones de gran envergadura (a partir de20 millones de soles).

    • Se busca preseleccionar a proveedores concalificaciones suficientes para ejecutar el contrato en

     base a su capacidad económica.

    • Permite en una primera etapa, sostener  conversaciones con los proveedores para perfeccionar la descripción de la contratación de obras de grancomplejidad o el suministro de tecnologías o servicioscomplejos, entre otros.

    • Se busca obtener la solución técnica más satisfactoriaa la necesidad.

    a b

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    32/34

    VI. MODIFICACIONES EN MÉTODOS DE CONTRATACIÓN

    2 3 4 5Adjudicación simplificada

    Cualitativo y cuantitativoSelección de consultores

    Individuales

    Solo cualitativo

    Comparación de precios

    Solo cuantitativo

    Contrataciones

    directas:

    • Arrendamiento y

    adquisición de bienes

    inmuebles existentes• Asesoría legal para

    funcionarios

    • Alternativa resolución

    de contrato

    • Bienes y servicios con

    fines de investigación,

    experimentación o

    desarrollo de carácter

    científico o tecnológico.

    S/. Vs. $

    - Simplificación de plazos- No elevación de observaciones- Bases estandarizadas- RTM estandarizados

    - Evaluación curricular

    - A título personal- Registro en el SEACE

    - Verificación en RNP

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    33/34

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR OBJETO DE CONTRATO

    • El precio (criterio obligatorio)• Plazo de entrega.• Características particulares del objeto de la contratación, tales como

    sostenibilidad ambiental o social.• Garantía comercial o de fábrica.• Otros que se prevean en los documentos estándar.

    Bienes, servicios en general yobras.

    • Precio (criterio obligatorio).• Metodología propuesta.• Calificaciones del personal clave (solo en consultorías en general).• Otros que se prevean en los documentos estándar.

    Consultoría en general yconsultoría de obras

    • Experiencia (criterio obligatorio).

    • Calificaciones personales (criterio obligatorio).• Entrevista (criterio obligatorio).

    Servicios de consultoría

    individual

  • 8/17/2019 Sesion 4 Empresa II Lcd

    34/34

    SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

    Suma alzadaMonto fijo integral y por un

    determinado plazo.  No obras desaneamiento y viales

    Precios unitarios Monto según lo ejecutado

    Esquema mixto de suma alzada y

    precios unitarios

    Magnitud y cantidad no definida (P.U.) y

    lo definido (S.a.) obras y servicios

    Tarifas en base al tiempo

    trabajado

    Consultoría

    En base a porcentajes Cobranzas y recuperaciones

    En base a honorario fijo y comisiónde éxito Servicios