Sesion 6. Barrington Moore. Prólogo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Sesion 6. Barrington Moore. Prlogo

    1/1

    Moore, Barrington. 1973.Los orgenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona: Pennsula.

    Prlogo:

    Objetivo del libro: explicar los papeles polticos de las clases terratenientes el ca!pesinado en la trans"or!aci#n de las

    sociedades agrarias en industriales !odernas$ en de"initiva, en la "or!aci#n del !undo !oderno.

    %&' trata de descubrir la ga!a de condiciones (ist#ricas bajo las )ue uno de a)uellos grupos rurales o a!bos a la ve* se

    convirtieron en "uer*as i!portantes para la e!ergencia de las versiones parla!entarias occidentales de la de!ocracia

    de las dictaduras de derec(a de i*)uierda, es decir, de los reg!enes "ascistas co!unistas.

    +

    %&' escptico sobre la tesis de )ue el industrialis!o sera la causa principal de los reg!enes totalitarios del siglo xx, por

    el (ec(o !u obvio de )ue -usia la (ina eran pases e!inente!ente agrarios cuando los co!unistas se establecieronen ellos.

    +

    Propuesta te#rica !etodol#gica: atender las instituciones la (istoria de /sia. oncentrarse en ciertos estadios dentro del

    prolongado proceso social de varios pases: ajustes sociales )ue, con o sin violencia, (an dado a ciertos pases el lidera*go

    poltico en !o!entos de la pri!era !itad del siglo 00. nterpretaci#n de la trans"or!aci#n en distintos pases para )ue la

    teora no absorba a los (ec(os, no los (aga encajar. Perspectiva co!parativa e investigaci#n detallada, para poder reali*ar

    generali*aciones bien "undadas.

    2o )ue interesa a)u de !odo central es la innovaci#n )ue (a conducido al podero poltico, no la propagaci#n la

    recepci#n de instituciones )ue (an sido "orjadas ac all, salvo donde (an conducido a una pujan*a signi"icativa en la

    poltica !undial.

    4

    5n el conjunto de casos a)u exa!inados, se pueden distinguir tres grandes vas en el trnsito del !undo preindustrial al

    !oderno.

    6

    1. -evoluciones burguesas: -evoluci#n Puritana, -evoluci#n rancesa, 8uerra ivil /!ericana. n rasgo clave detales revoluciones es el desarrollo de un grupo social con base econ#!ica independiente )ue ataca los obstculos )ue

    se oponen a la versi#n de!ocrtica del capitalis!o, obstculos (eredados del pasado; 6. 2os aliados )ue encontr#

    ese !petu burgus, los ene!igos con )ue c(oc#, varan !uc(si!o de un caso a otro. 2as clases altas rurales,

    principal punto de partida de nuestras consideraciones, o bien "ueron una parte i!portante de la !area capitalista

    de!ocrtica, co!o en nglaterra, o bien )uedaron al !argen en las convulsiones de la revoluci#n o guerra civil. 2o

    !is!o se puede decir de los ca!pesinos; 6. / travs de grandes revoluciones guerras civiles condujo a la

    co!binaci#n del capitalis!o de!ocracia occidental.