10
En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen patrones con arreglos cuadrados a través de la actividad “¿Quién sigue?”. Los estudiantes, a través del uso de tablas, descubrirán el patrón de formación con arreglos cuadrados y la relación existente con la noción de área. Ten listo el papelote con el problema. Recuerda entregar a cada equipo 30 unidades cuadradas de cartulina. Antes de la sesión Descubrimos la noción de patrones con arreglos cuadrados a través de tablas Papelote el problema. Para cada equipo: 30 unidades cuadradas de cartulina, un papelote y 2 plumones gruesos. Lista de cotejo (anexo 1). Materiales o recursos a utilizar SEXTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 12 390

Sesion Aprendizaje Rutas 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RUTAS 2015

Citation preview

  • En esta sesin se espera que los nios y las nias identifiquen patrones con arreglos cuadrados a travs de la actividad Quin sigue?. Los

    estudiantes, a travs del uso de tablas, descubrirn el patrn de formacin con arreglos cuadrados y

    la relacin existente con la nocin de rea.

    Ten listo el papelote con el problema. Recuerda entregar a cada equipo 30 unidades

    cuadradas de cartulina.

    Antes de la sesin

    Descubrimos la nocin de patrones con arreglos cuadrados a travs de

    tablas

    Papelote el problema. Para cada equipo: 30 unidades cuadradas de

    cartulina, un papelote y 2 plumones gruesos. Lista de cotejo (anexo 1).

    Materiales o recursos a utilizar

    SEXTo GRADo - UniDAD 2 - SESin 12

    390

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    15minutos

    iniCio

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    CoMPETEnCiAS CAPACiDADES inDiCADoRES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Matematiza situaciones. interpreta los datos en problemas de regularidad grfica, expresndolos en un patrn con potencias.

    Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos de clculo para completar patrones numricos, cuya regla de formacin depende de la posicin del elemento, con nmeros naturales.

    Saluda amablemente a los estudiantes, luego dialoga con los nios y las nias respecto a si alguna vez han construido una sucesin con nmeros o grficos, pregunta: qu tuvieron en cuenta para realizar dicha sucesin?

    Resalta en este caso cules son los talentos o habilidades que se ponen en prctica cuando formulamos sucesiones y cmo podramos aprovechar de estos talentos para desarrollar experiencias e implementar el sector de Matemtica.

    Una vez que hayan concluido, recoge los saberes previos:

    Qu es una sucesin? Qu tipo de sucesiones conoces? Qu es un patrn de formacin? Qu debemos tener en cuenta para encontrar un patrn de

    formacin? Ser importante el uso de tablas? Explica.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a encontrar el patrn de formacin en arreglos cuadrados y generalizar el trmino ensimo.

    391

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Toman acuerdos a tener en cuenta para el trabajo en equipo.

    Normas de convivencia Mantener limpio y ordenado tu lugar de trabajo. Escuchar y valorar las opiniones de los dems.

    65minutos

    DESARRoLLo2.

    Asegrate que los nios y nias hayan comprendido el problema. Para ello realiza las siguientes preguntas: de qu trata el problema?, qu datos nos brindan?, cuntas figuras arm Mariana?, existe alguna relacin entre las figuras que arm?

    Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.

    Presenta el siguiente problema en un papelote:

    Quin sigue?

    Mariana, estudiante de sexto grado, encontr en la casa de su ta muchos cuadraditos de color azul, entonces decidi ordenarlos de la siguiente manera:

    Responde:

    Si Mariana sigue armando ms figuras, cuntos cuadraditos utilizar para la figura 7?, y para las figuras 9 y 12?

    Si una de las figuras que ms demor en armar Mariana tiene 400 cuadraditos, qu nmero corresponde a esta figura en la sucesin?

    Qu expresin nos ayudara a determinar el nmero de cuadraditos para cualquier figura de esta sucesin?

    Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

    392

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a cada equipo: 30 unidades cuadradas de cartulina, un papelote y 2 plumones gruesos de diferente color.

    Promueve en los estudiantes la bsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Aydalos planteando estas preguntas: para qu nos sern tiles los materiales?, podemos representar las figuras de la sucesin con las unidades cuadradas?, qu regularidad encuentras en las figuras construidas?

    Escucha a los estudiantes, conduce sus respuestas y pregunta: alguna vez han ledo y/o resuelto una situacin parecida?, cul?, cmo podra ayudarte esa experiencia para resolver esta nueva situacin?

    Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qu forma descubrirn cul es el patrn de formacin en arreglos cuadrados.

    Pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.

    Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

    Yo anotar en una tabla los cuadraditos usemos

    en cada figura.

    Primero debemos representar cada figura

    con las unidades

    Orienta a los estudiantes para que se den cuenta que todas las figuras son cuadradas. Es posible relacionar en este caso lo aprendido sobre las nociones de reas y de potencias.

    393

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Algunos estudiantes pueden registrar en una tabla la cantidad de unidades cuadradas que estn usando en cada figura.

    Pregunta qu pueden hacer para continuar completando los datos de la tabla si no cuentan con ms unidades cuadradas. Algunos pueden proponer hacer dibujos para averiguar cuntos cuadraditos tendran las figuras 7, 9 y 12.

    Indica que primero grafiquen las figuras 5, 6 y la 7 y luego observen qu regularidad encuentran en la tabla:

    Completando la tabla:

    n de figuraCantidad de

    cuadraditos utilizados

    1 1

    2 4

    3 9

    4 16

    n de figuraCantidad de

    cuadraditos utilizados

    1 1

    2 4

    3 9

    4 16

    5 5

    6 6

    7 7

    ... ...

    Fig. 5 Fig. 6 Fig. 7

    394

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Observando los datos colocados en la tabla pregunta: cmo es 16 con relacin a 4?, cmo es 25 con relacin a 5?, cmo es 36 con relacin a 6?, y 49 con relacin a 7? Escucha sus respuestas, por ejemplo que La figura 7 est compuesta por 49 cuadraditos ( 7 x x7 = 49) y a partir de ellas orintalos para que deduzcan lo siguiente:

    El nmero de la figura puede representar el lado de cada cuadrado.

    El nmero de la figura multiplicado por s mismo es igual a la cantidad de cuadraditos utilizados.

    El nmero de figura elevado a la potencia 2 es igual a la cantidad de cuadraditos utilizados.

    Dialoga con los estudiantes para que propongan cmo hallar el nmero de cuadraditos de las figuras 9 y 12.

    En la figura 9, tendramos lo siguiente: 9 x 9 = 81

    En la figura 12, tendramos: 12 x 12 = 144

    Acompaa a los estudiantes durante el proceso de solucin de la situacin problemtica, asegrate que la mayora de los equipos lo haya logrado.

    Todos los nmeros que estamos obteniendo son potencias cuadradas. Por lo tanto:

    n de figuraCantidad de

    cuadraditos utilizados

    1 1 = 12

    2 4 = 42

    3 9 = 32

    4 16 = 42

    5 25 = 52

    6 36 = 62

    7 49 = 72

    9 81 = 92

    12 144 = 122

    ... ...

    395

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Solicita que un representante de cada equipo comunique qu procesos han seguido para resolver la situacin planteada; para ello, indica que deben pegar sus papelotes en la pizarra con el objetivo de que cuenten con el soporte grfico para fundamentar sus resultados.

    Una vez concluido el plenario de los procesos realizados, realiza las siguientes preguntas:

    Qu estrategia utilizaron para resolver el problema? A travs de esta pregunta los estudiantes explican que debieron

    hacer uso de una tabla para encontrar el patrn de formacin.

    Cul era el patrn de formacin? Los estudiantes explican cmo fue usaron la tabla y cul fue el

    proceso que les permiti encontrar que el patrn de formacin es el rea de los cuadrados o la potencia cuadrada.

    Cmo lograron descubrir que para la figura n se necesitara n2 cuadraditos?

    A travs de esta pregunta los estudiantes deben fundamentar que a cada figura le corresponda un determinado nmero de cuadraditos. Por ejemplo: A la figura 1, le corresponda 12 cuadraditos; a la figura 2, le corresponda 22 cuadraditos; etc. Entonces, a la figura n le corresponder n2 cuadraditos.

    Formaliza lo aprendido con la participacin de los estudiantes:

    Sucesiones

    Patrones con arreglos cuadrados Los patrones existen y aparecen de manera natural en diferentes

    problemas. Lospatronessepuedenencontrarensituacionesnumricasygeomtricas.

    En este caso hemos encontrado un patrn de formacin en un problema geomtrico, ya que el patrn de formacin responde al rea de un cuadrado.

    Elusodetablasesimportanteyaquepermiteencontrarlospatronesde formacin, para luego realizar una generalizacin con cualquier trmino trmino ensimo).

    396

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Reflexiona con los nios y las nias respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a travs de las siguientes preguntas: qu nociones matemticas has puesto en prctica?, qu regularidades has descubierto a travs del uso de la tabla?, qu debemos tener en cuenta para encontrar el patrn de formacin en una sucesin?, a qu conclusiones llegas luego de haber realizado la actividad?

    Finalmente pregunta: habr otra forma de resolver el problema propuesto?, qu pasos siguieron para encontrar el patrn de formacin?

    Presenta el siguiente problema:

    Descubriendo patrones

    Durante la visita de estudios del mes de julio, los estudiantes de sexto grado observaron la siguiente sucesin en un mural del Centro de Lima.

    Responde:

    Cuntoscuadraditostendrlafigura7?,ylafigura10y12?

    Quexpresinnosayudaraadeterminarelnmerodecuadraditospara cualquier figura de esta sucesin?

    Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

    Por ejemplo:

    De la sucesin grfica obtuvimos los siguientes trminos:

    El patrn de formacin para hallar cualquier valor de la sucesin es n2

    1; 2; 9; 16; 25; 36; 49;...

    12, 22, 32, 42, 52, 62, 72,...

    Plantea otros problemas

    397

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Indcelos a que apliquen la estrategia ms adecuada para resolver el problema propuesto.

    Indica que mencionen las conclusiones a las que llegan respecto a cmo resolver problemas haciendo uso de patrones.

    10minutos

    3. CiERRE Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas

    durante la sesin:

    Qu aprendieron hoy?

    Fue sencillo?

    Qu dificultades se presentaron?

    Qu tipo de sucesin has conocido hoy?

    Qu es un patrn de formacin? Explica con un ejemplo o un contraejemplo.

    A qu denominamos patrones con arreglos cuadrados?

    En qu situaciones de tu vida cotidiana has resuelto problemas en donde se haga uso de sucesiones con arreglos cuadrados?

    Escribe un ejemplo en tu cuaderno.

    Resalta el trabajo realizado por los equipos e indica a los estudiantes que coloquen en el sector los papelotes trabajados.

    398

  • Sexto Grado - Unidad 2 - Sesin 12

    Para evidenciar el aprendizaje de la competencia Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio (sesiones 12, 13 y 14).

    N.o Nombre y apellidos de los estudiantesIn

    terp

    reta

    los d

    atos

    en

    prob

    lem

    as d

    e re

    gula

    rida

    d gr

    fica

    , exp

    res

    ndol

    os e

    n un

    pa

    trn

    con

    pot

    enci

    as.

    Uti

    liza

    leng

    uaje

    mat

    emti

    co p

    ara

    expr

    esar

    la

    reg

    la d

    e fo

    rmac

    in

    crec

    ient

    e de

    l pat

    rn

    num

    ric

    o.

    Empl

    ea p

    roce

    dim

    ient

    os d

    e c

    lcul

    o pa

    ra

    com

    plet

    ar p

    atro

    nes

    num

    ric

    os, c

    uya

    regl

    a de

    form

    aci

    n de

    pend

    e de

    la p

    osic

    in

    del

    elem

    ento

    , con

    nm

    eros

    nat

    ural

    es.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    ...

    Logrado No logrado En proceso

    Anexo Cuarto Grado

    UNIDAD 2SESIN 12Lista de cotejo

    399