3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I.-DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : Félix B. Cárdenas. 1.2. Área Curricular : Comunicación. 1.3. Docente : Pavel Rosales Verano. 1.4. Nombre de la sesión : Indigenismo Literario Peruano y Representantes. 1.5. Tema transversal : Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía. II.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA INSTRUMENT O Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. -Practica dirigida. -Lista de cotejo de tareas. CAPACIDADES INDICADORES Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de texto y a su propósito lector. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características y acciones y lugares del indigenismo peruano. III.- SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO INICIO -El docente anota el título “Madame Bovary” en la pizarra luego pregunta: ¿Han leído alguna vez este texto? ¿Quién será Madame Bovary? ¿Por qué crees que el autor le ha puesto ese título? ¿Sobre qué crees que trata el fragmento del texto que daremos lectura? -El docente anota las respuestas. - Diálogo 10” Grado/ Sección 4to Sec. Fecha 01-12- 14 Duración 90 min

Sesión de Aprendizaje- Indigenismo Literario Peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura peruana

Citation preview

Page 1: Sesión de Aprendizaje- Indigenismo Literario Peruano

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : Félix B. Cárdenas.1.2. Área Curricular : Comunicación.1.3. Docente : Pavel Rosales Verano.1.4. Nombre de la sesión : Indigenismo Literario Peruano y Representantes.1.5. Tema transversal : Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía.

II.- APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA INSTRUMENTO

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. -Practica

dirigida.

-Lista de cotejo de tareas.

CAPACIDADES INDICADORESReflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de texto y a su propósito lector.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características y acciones y lugares del indigenismo peruano.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

INIC

IO

-El docente anota el título “Madame Bovary” en la pizarra luego pregunta: ¿Han leído alguna vez este texto? ¿Quién será Madame Bovary? ¿Por qué crees que el autor le ha puesto ese título? ¿Sobre qué crees que trata el fragmento del texto que daremos lectura?

-El docente anota las respuestas.

- Diálogo

10”

Grado/Sección 4to Sec.Fecha 01-12-14Duración 90 min

Page 2: Sesión de Aprendizaje- Indigenismo Literario Peruano

DES

ARRO

LLO

- -Cada alumno recibe una hoja de lectura con el texto de un fragmento de la obra “Madame Bovary”

- -Leen y subrayan las ideas principales.- -Luego responden: ¿Cuál es el tema central del texto?

¿Cuál es el propósito del autor? ¿Quién es Carlos? ¿Cómo se narran los hechos?

- -El docente anota también las respuestas en la pizarra y las contrasta con las primeras.

- -Seguidamente pregunta: ¿Qué estrategias han empleado para comprender el texto?El docente explica que es el análisis literario. El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman la obra Madam Bovary

- . Este trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones referentes a una obra literaria.

-

- Diálogo- Texto- Pizarra- Mapa conceptual- Guía/Módulo- Práctica

70”

CIER

RE

- ¿Qué reflexión se alcanza con el tema del indigenismo?Meta-evaluación

- ¿Qué has aprendido hoy? ¿Qué te pareció el tema?, ¿De qué me sirve en mi vida diaria lo aprendido en clase?, ¿Cómo aprendí?, ¿Cómo me sentí en clase?, etc.ExtensiónElabore un ensayo expresando la idea que nos transmite el indigenismo peruano.

- Diálogo- Cuaderno

10”

IV.- EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

Comprensión de textos.

Construye una opinión crítica del tema el Indigenismo literario peruano, identificando el contexto sociocultural y el mensaje que nos permite una reflexión.

Observación. Práctica auto dirigida.

Actitud ante el área.

Se esfuerza por conseguir el logro. Observación. Guía de observación.

VALOR : Respeto.

(ACTITUD DE COMPORTAMIENTO)Mantiene el orden en la clase.

Observación. Guía de observación.

V.-BIBLIOGRAFÍA:Comunicación 4 SantillanaComunicación 4 MINEDU

PROFESOR COORDINACIÓN DIRECCIÓN

Page 3: Sesión de Aprendizaje- Indigenismo Literario Peruano