3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I.-DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : Félix B. Cárdenas. 1.2. Área Curricular : Comunicación. 1.3. Docente : Pavel Rosales Verano. 1.4. Nombre de la sesión : Indigenismo Literario Peruano y Representantes. 1.5. Tema transversal : Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía. II.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA INSTRUMENT O Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. -Practica dirigida. -Lista de cotejo de tareas. CAPACIDADES INDICADORES Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de texto y a su propósito lector. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características y acciones y lugares del indigenismo peruano. III.- SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO INICIO - Saludo y diálogo partiendo de ilustraciones en la pizarra. - ¿De qué se trata el siguiente dibujo? - Señala ¿en qué realidad se desarrollan los hechos? - ¿Conocen otras historias similares? - ¿Mencione que autores tratan el tema del indigenismo? - Diálogo 10” Grado/ Sección 4to Sec. Fecha 01-12- 14 Duración 90 min

Sesión de Aprendizaje- Indigenismo Literario Peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesión de aprendizaje

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJEGrado/Seccin4to Sec.

Fecha01-12-14

Duracin90 min

I.-DATOS INFORMATIVOS1.1. Institucin Educativa : Flix B. Crdenas.1.2. rea Curricular

: Comunicacin.1.3. Docente

: Pavel Rosales Verano.1.4. Nombre de la sesin: Indigenismo Literario Peruano y Representantes.1.5. Tema transversal

: Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana.II.- APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAINSTRUMENTO

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.-Practica dirigida.

-Lista de cotejo de tareas.

CAPACIDADESINDICADORES

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de texto y a su propsito lector.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos.Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, caractersticas y acciones y lugares del indigenismo peruano.

III.- SECUENCIA DIDCTICAACTIVIDADES ESTRATGICASRECURSOSTIEMPO

INICIO Saludo y dilogo partiendo de ilustraciones en la pizarra. De qu se trata el siguiente dibujo?

Seala en qu realidad se desarrollan los hechos?

Conocen otras historias similares?

Mencione que autores tratan el tema del indigenismo?

Dilogo 10

DESARROLLO Se le hace saber al alumno cul ser su aprendizaje esperado, al terminar la clase.

Se hace la entrega de un mdulo de lectura para desarrollar en conjunto con el alumno.

Se presenta el tema: El indigenismo peruano, se explica su origen e importancia literaria y sociocultural apoyados mediante un mapa conceptual y el mdulo. Luego iniciamos el desarrollo de una prctica individual anexa al mdulo y se entrega al profesor. Dilogo

Texto

Pizarra

Mapa conceptual

Gua/Mdulo

Prctica 70

CIERRE Qu reflexin se alcanza con el tema del indigenismo?

Meta-evaluacin

Qu has aprendido hoy? Qu te pareci el tema?, De qu me sirve en mi vida diaria lo aprendido en clase?, Cmo aprend?, Cmo me sent en clase?, etc.

ExtensinElabore un ensayo expresando la idea que nos transmite

el indigenismo peruano.

Dilogo Cuaderno 10

IV.- EVALUACIN

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORTCNICAINSTRUMENTO

Comprensin de textos.Construye una opinin crtica del tema el Indigenismo literario peruano, identificando el contexto sociocultural y el mensaje que nos permite una reflexin.Observacin.Prctica auto dirigida.

Actitud ante el rea.Se esfuerza por conseguir el logro.Observacin.Gua de observacin.

VALOR :

Respeto.

(ACTITUD DE COMPORTAMIENTO)

Mantiene el orden en la clase.Observacin.Gua de observacin.

V.-BIBLIOGRAFA:

Comunicacin 4 Santillana

Comunicacin 4 MINEDU

PROFESOR

COORDINACIN DIRECCIN