23
Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional Centro de Información Digital Actas del Honorable Concejo Municipal Sesión Extraordinaria 38 Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López de El Corral”, a las diecisiete horas quince minutos del siete de noviembre de dos mil once, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ FLOR MARÍA ZAMORA ALVAREZ MA. EUGENIA RIVERA ARAYA. REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, DIEGO ANTONIO ALEXANDRE-GARCÍA FERNANDEZ, YAMILETTE QUESADA PACHECO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ARCH, MARÍA ESTHER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÌ ROJAS VALLADARES, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, KATTIA SIBAJA MOLINA, actuando en calidad de propietaria, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, HUMBERTO HERNÁNDEZ LORÍA, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcalde Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección de Auditoría: LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ Grabación y control de asistencia: SEÑOR: JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, ADRIANA ROJAS RIVERO, KARIM BEN AMAR, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: FABIÁN ROJAS FUERTES, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNARDI. En acatamiento del Acuerdo 1, Artículo IV de Sesión Ordinaria 78 del día 25 de Octubre de 2011, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión: ARTÍCULO ÚNICO.- I.- AUDIENCIAS II.-TRÁMITE URGENTE ARTÍCULO ÚNICO.- I.-AUDIENCIAS No hay …es nuestra Red!

Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional

Centro de Información Digital

Actas del Honorable Concejo Municipal

Sesión Extraordinaria 38

Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López de El Corral”, a las diecisiete horas quince minutos del siete de noviembre de dos mil once, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores:

ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ FLOR MARÍA ZAMORA ALVAREZ MA. EUGENIA RIVERA ARAYA.

REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, DIEGO ANTONIO ALEXANDRE-GARCÍA FERNANDEZ, YAMILETTE QUESADA PACHECO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ARCH, MARÍA ESTHER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÌ ROJAS VALLADARES, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, KATTIA SIBAJA MOLINA, actuando en calidad de propietaria, GUILLERMO VARGAS ZEPEDA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, HUMBERTO HERNÁNDEZ LORÍA, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcalde Municipal: DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección de Auditoría: LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ Grabación y control de asistencia: SEÑOR: JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, ADRIANA ROJAS RIVERO, KARIM BEN AMAR, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: FABIÁN ROJAS FUERTES, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNARDI. En acatamiento del Acuerdo 1, Artículo IV de Sesión Ordinaria 78 del día 25 de Octubre de 2011, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión:

ARTÍCULO ÚNICO.- I.- AUDIENCIAS

II.-TRÁMITE URGENTE ARTÍCULO ÚNICO.- I.-AUDIENCIAS No hay

…es nuestra Red!

Page 2: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

ARTÍCULO ÚNICO.- II.-TRÁMITE URGENTE Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 1.- TENER POR CONOCIDO EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 (POA).- “Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Regidor Cano Castro, que dice:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que la Administración Municipal con el propósito de dar cumplimiento al bloque de legalidad establecido en materia de Planificación y Presupuesto elaboró el “Informe de Evaluación del I Semestre del Plan Operativo Anual 2011 (POA). SEGUNDO: Que la Contraloría General de la República, mediante oficio No. 06339 (DFOE-DL0556 del 13 de julio del presente año) solicito información sobre la gestión física y financiera con corte al 30 de junio del 2011. Específicamente, informe de evaluación Física del POA Anexo No. 1 “Grado de Cumplimiento de las metas del Plan Operativo Anual 2011” y Anexo No. 2 “Detalle de transferencias correspondientes al año 2011, al 30 de junio de este año, ambos. TERCERO: Que en el punto No. 3, del referido oficio (06339) el ente Contralor requiere de un acuerdo de conocimiento por parte del Concejo Municipal de dicho informe. CUARTO: Que mediante el Acuerdo 12, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 69, celebrada el 23 de agosto del año en curso ya el Alcalde Municipal había instado a este Honorable Concejo Municipal, conocer el “Informe de Evaluación del I Semestre del Plan Operativo Anual 2011, (POA) y emitir un Acuerdo de conocimiento del mismo, con el fin de dar cumplimiento a la solicitud realizada en el punto No. 3 del oficio 06339, por parte de la Contraloría General de la República.

POR TANTO:

Este Concejo Municipal en ejercicio de las facultades que le confiere el Ordenamiento Jurídico Municipal y Leyes conexas, toma el siguiente acuerdo: Con la finalidad de dar cumplimiento al bloque de legalidad establecido en materia de Planificación y Presupuesto, tener por conocido el “Informe de Evaluación del I Semestre del Plan Operativo Anual 2011, (POA)”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- ***La Presidencia decreta un receso que va de las dieciocho horas ocho minutos a las dieciocho horas veintiséis minutos. *** Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 016-CCPRI-2011 de la Comisión Permanente de Protocolo y Relaciones Internacionales. Se acuerda: ACUERDO 2.- APROBAR LA SUSCRIPCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD EN LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS (AICE), ASIGNANDO COMO SU REPRESENTANTE A LA SEÑORA SANDRA GARCÍA PÉREZ, VICEALCALDESA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 016-CCPRI-2011 de la COMISION PERMANENTE DE PROTOCOLO Y RELACIONES INTERNACIONALES suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, ZAMORA BOLAÑOS, CANO CASTRO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, MURILLO CRUZ, LAWSON MARCHENA, ALTAMIRANO QUESADA, y ACEVEDO ACEVEDO, que dice:

CONSIDERANDO

PRIMERO: La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una Asociación de gobiernos locales, asociada a CGLU, que tiene como tareas fundamentales de cumplimiento de la Carta de Ciudades Educadoras dentro de cada ciudad, así como los intercambios de experiencias y establecimiento de proyectos comunes entre ciudades, cuya finalidad sea la educación de todos sus ciudadanos, en el más amplio sentido del término y su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad.

POR TANTO ESTA COMISIÓN DICTAMINA

PRIMERO: Se aprueba la suscripción de la Municipalidad de San José en la mencionada Asociación (AICE), debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad de Vida del Programa de Gobierno 2011-2016. SEGUNDO: Se asigna a la señora Sandra García Pérez, primera Vicealcaldesa como representante político del gobierno municipal como enlace con la AICE y quien deberá tener conocimiento de los principios de la Carta de

Page 3: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

Ciudades Educadoras y deberá coordinar las actuaciones de los políticos de los diferentes departamentos o áreas de gobierno municipal en la función de objetivos de Ciudad Educadora. TERCERO: Se asigna a la Señora Ana Eugenia Freer Martínez, como la persona de la administración o plantilla técnica del gobierno municipal para las relaciones con la AICE y quien deberá tener conocimiento de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras y deberá coordinar las actuaciones de los diferentes departamentos o áreas de gobierno municipal en la función de objetivos de Ciudad Educadora”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 118-CHP-2011 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 3.- AUTORIZAR CANCELACIÓN PRESTACIONES A ELSA CASTILLO CHAVARRÍA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 118-CHP-2011 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, ZAMORA BOLAÑOS, ALTAMIRANO QUESADA, MARÍN GÓMEZ y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. CONSIDERANDO: Exp. 2710 Oficio ALCALDIA 6512-2011 de fecha 27 de setiembre de 2011, del Despacho del Alcalde Municipal mediante el cual solicita el pago de prestaciones de la exfuncionaria: ELSA CASTILLO CHAVARRÍA. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal, remite oficio 1013-DP-11 del Lic. Enrique Matarrita, Encargado Proceso, Departamento de Presupuesto., al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales de la exfuncionaria: ELSA CASTILLO CHAVARRÍA. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones de la exfuncionaria: ELSA CASTILLO CHAVARRÍA como se detalla a continuación:

NOMBRE ACCION DE PERSONAL MONTO

Elsa Castillo Chavarría 0355-PSAP-11 ¢9.227.101.10

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 117-CHP-2011 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 4.- AUTORIZAR LA CANCELACIÓN DE TRABAJOS ADICIONALES A GERMAN SÁNCHEZ MORA POR TRABAJOS SEGÚN LICITACIÓN ABREVIADA 2010LA-000002-99999 “CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA MERCADO NACIONAL DE ARTESANÍA Y PINTURA”.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 117-CHP-2011 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA y MARÍN GÓMEZ. CONSIDERANDO: Que el Departamento de Recursos Materiales atiende el pedido 316234, de fecha de 7 de octubre de 2011 con el código presupuestario 504 01 15 5 02 01, suscrito por el Ing. Marco Vinicio Corrales Xatruch, Gerente de Provisión de Servicios, mediante el cual, solicita el pago por concepto de trabajos adicionales según el siguiente detalle: Construcción de estructura metálica mercado nacional de Artesanía y Pintura: Monto: ¢21.027.079,05. (Veintiún millones veintisiete mil setenta y nueve colones con cinco céntimos). Trabajos adicionales que surgen de la Licitación abreviada 2010LA-000002-99999, “Construcción de estructura metálica Mercado Nacional de Artesanía y Pintura” RESULTANDO I: Se cuenta con la Resolución Nº1 de las 9:00 horas del martes 8 de marzo de 2011 y con la orden de cambio producto de la resolución anteriormente mencionadas, ambas emitidas por el Ing. Marco Vinicio Corrales Xatruch, Gerente de Provisión de Servicios, Parte Técnica responsable. RESULTANDO II: Respecto a la Resolución Nº1 de las 9:00 horas del martes 8 de marzo de 2011: En el considerando I se argumenta que los trabajos adicionales realizados son inherentes al objeto contractual del

Page 4: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

proyecto, sin embargo, tales trabajos no se encontraban contemplados dentro de las especificaciones técnicas ni documentos anexos al cartel, y por tanto no forman parte de los reglones de pago a ejecutar por el contratista a cargo de la obra, al no corresponder a errores u omisiones al momento de la estimación de su oferta ni a la mala administración del contrato en fase de ejecución. RESULTANDO III: En cuanto a la justificación de los trabajos adicionales desprendidos de la Resolución Nº1 de las 9:00 horas del martes 8 de marzo de 2011, la misma se encuentra basada en que previo al desarrollo del Mercado Municipal de Artesanías existía el edificio Frontón, estructura muy antigua construida con bloques de barro sin refuerzo y marcos de concreto reforzado. En el proceso de demolición y desmantelamiento del Edificio Frontón y sus estructuras internas las paredes fueron sometidas a una fuerte vibración lo que produjo su deterioro en el proceso de desmantelamiento. Por su parte el diseño del nuevo merado de artesanías contempla, por su valor arquitectónico, mantener las paredes de ladrillos de barro como muestras de la estructura existente, por lo que es necesario realizar estructuras metálicas adicionales para apoyar las nuevas estructuras metálicas y no agregar carga a la pared de barro. RESULTANDO IV: En cuanto a los mecanismos de control, la valoración y aprobación de los trabajos adicionales se realizó en el sitio de la obra por el Ing. Marco Vinicio Corrales Xatruch, en su condición de Gerente de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José. Por último dentro de esta parte mencionan que “dejan constancia de que los trabajos adicionales a realizar no forman parte del objeto contratado, ni corresponden a trabajos que deben ser considerados como responsabilidad del contratista”. Además que tales trabajos adic ionales podrían implicar la prórroga del plazo pactado al menos en 20 días. RESULTANDO V: Posteriormente se da una orden de cambio sustentada en la resolución Nº1 de las 9:00 horas del martes 8 de marzo de 2011. En dicha orden se desglosan los montos y las cantidades de los materiales así como el costo de tales materiales, ascendiendo el monto a ¢21.027.079,05. (Veintiún millones veintisiete mil setenta y nueve colones con cinco céntimos). Además de contemplar una prorroga para los trabajos de 20 días hábiles. POR TANTO: Dado que el Ingeniero Marco Vinicio Corrales Xatruch en el lugar de la obra valoró y aprobó los trabajos adicionales, se aprueba el egreso y se autoriza a la Administración a cancelar la suma por concepto de trabajos adicionales, a Germán Sánchez Mora, según el siguiente detalle: Monto: ¢21.027.079,05. (Veintiún millones veintisiete mil setenta y nueve colones con cinco céntimos). Trabajos adicionales que resultan de la Licitación abreviada 2010LA-000002-99999, “Construcción de estructura metálica Mercado Nacional de Artesanía y Pintura”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 179-CAS-2011 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 5.-APROBAR SOLICITUD DE AYUDA A ANA LORENA MARTÍNEZ ORDÓÑEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 179-CAS-2011 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, GÓMEZ SÁNCHEZ, ZAMORA BOLAÑOS, GARCÍA BROWN, y FALLAS QUESADA, que dice:

CONSIDERANDO

Que la Señora Ana Lorena Martínez Ordoñez, vecina de Hatillo 8, solicita ayuda con el fin de solventar las carencias de la solicitante y su familia, ya que el 03 de octubre del 2011 se desató un incendio, en el cual han perdido sus pertenencias. Esta situación ha afectado la casa de esta familia, lo que ha obligado a buscar otras alternativas para atender su necesidad de vivienda.

RESULTANDO

Basados en los informes del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: Departamento de Servicios Sociales y Económicos: “La familia esta compuesta por la solicitante y 2 hijos (25 y 19 años); de ellos el menor estudia en el INA y el hijo mayor está desempleado ya que fue despedido por reorganización de personal. Este grupo familiar vivía en la primera planta de la casa y en la segunda planta vivía otra hija y el esposo. La señora Martínez menciona que cada familia asume sus responsabilidades económicas de forma independiente, por lo que la pareja no será comprendida como parte de este hogar. En cuanto a las condiciones económicas, la familia percibe una pensión voluntaria por parte del ex esposo de un aproximado de ¢100.000.00 al mes. Este ingreso no permite reparar el daño hecho por el incendio ya que toda la primera planta se quemó y hubo daños importantes en el cableado eléctrico y de los electrodomésticos. Entre las cosas que quedaron, la Señora Martínez menciona las camas que aunque no se quemaron, los colchones quedaron sumamente mojados debido a la intervención de los bomberos.

Page 5: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

De forma inmediata y temporal, la hija que vivía en la segunda planta se encuentra actualmente en Coronado, y la solicitante está viviendo en la 2° planta donde no fue afectado por el incendio, pero el cableado y la tubería están dañadas por lo que las condiciones habitacionales no son las apropiadas. El parte de los Bomberos indica que la pérdida es de 91 m2 de 220 m2 que tiene la propiedad. Entre las pertenencias que se quemaron cabe mencionar cocina, refrigeradora, lavadora, entre otros. Dadas las condiciones en que se encuentra la solicitante y su familia, la posibilidad de recuperarse del incendio es nula sin la ayuda de agentes externos. De esta manera se ha considerado que la familia requiere del aporte que esta entidad pueda realizar para su recuperación. De esta forma y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista, es criterio de la suscrita que la situación de la familia liderada por la Señora Ana Lorena Martínez Ordoñez, cédula No. 1-0418-0145, obedece a un caso donde los recursos económicos resultan insuficientes para enfrentar las consecuencias del incendio. Y Oficio 251-PPAD-11, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢250.000,00 colones, para ayuda de compra de enseres, ropa, alimentación ante las pérdidas por incendio estructural. POR TANTO: La Comisión de Asuntos Sociales recomienda aprobar la solicitud de ayuda presentada por la señora Ana Lorena Martínez Ordoñez, cédula No. 1-0418-0145, vecina de Hatillo 8, para compra de enseres, ropa, alimentación ante las pérdidas por incendio estructural. Se autoriza al Señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda, hasta por un monto de ¢250.000,00 en efectivo. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 180-CAS-2011 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 5.1.-APROBAR SOLICITUD DE AYUDA A HAYDEE SAGOT BRENES.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 180-CAS-2011 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, GÓMEZ SÁNCHEZ, ZAMORA BOLAÑOS, GARCÍA BROWN, y FALLAS QUESADA, que dice:

CONSIDERANDO

Que la Señora Haydee Sagot Brenes, vecina de Hatillo 8, solicita ayuda con el fin de solventar las carencias de la solicitante y su familia, ya que el día 03 de octubre del 2011, se desató un incendio; en el cual han perdido sus pertenencias. Esta situación ha afectado la casa de esta familia, lo que ha obligado a buscar otras alternativas para atender su necesidad de vivienda.

RESULTANDO

Basados en los informes del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: Departamento de Servicios Sociales y Económicos: “La familia está compuesta por la solicitante y el hijo (Enrique Alexander Agüero Sagot; 37 años), ambos han sido afectado por el incendio ocurrido el 03 de octubre del presente año, en el cual perdieron todas las pertenencias. Actualmente se encuentran hospedados en la casa de una tía en Barrio Cuba, la señora les presta un dormitorio para que los dos duerman y puedan guardar lo que tengan. En cuanto a las condiciones económicas, la Señora Sagot percibe una Pensión por Viudez que alcanza una suma mensual de ¢79.226.70 y el hijo labora como Auxiliar de Proceso en una empresa privada percibiendo un monto al mes de ¢225.605.15. Por lo tanto, el ingreso per cápita de la familia es de ¢152.415.92. Dentro de los egresos es necesario considerar un monto (¢480.000.00 según comenta el hijo de la Señora Sagot, adeudado a Importadora Monge, por el señor Agüero a causa de la falta de pago de la misma por parte de la ex pareja, a quien él había ayudado con este préstamo. Además, los gastos fijos del hogar por concepto de servicios públicos (¢35.000.00). El parte de los bomberos respalda la pérdida total de la vivienda al indicar la pérdida de 91 m2, siendo ésta el área total de la propiedad. Entre las personas cabe mencionar algunas como cocina, refrigeradora, lavadora, 2 camas, juego de sala y juego de comedor. Dadas las condiciones en que se encuentra la solicitante y su familia, la posibilidad de recuperarse del incendio es nula sin la ayuda de agentes externos. De esta manera se ha considerado que la familia requiere del aporte que esta entidad pueda realizar para su recuperación. De esta forma y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista, es criterio de la suscrita que la situación de la familia liderada por la señora Haydee Sagot

Page 6: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

Brenes, cédula No. 1-0229-0825, obedece a un caso donde los recursos económicos resultan insuficientes para enfrentar las consecuencias del incendio. Y Oficio 252-PPAD-11, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢300.000,00 colones, para ayuda de compra de enseres, ropa, alimentación ante la pérdidas por incendio estructural. POR TANTO: La comisión de Asuntos Sociales recomienda aprobar la solicitud de ayuda presentada por la señora Haydee Sagot Brenes, vecina de Hatillo 8, para compra de enseres, ropa, alimentación ante la pérdida por incendio estructural. Se autoriza al Señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda, hasta por un monto de ¢300.000,00 en efectivo, para compra de enseres, ropa, alimentación ante la pérdida por incendio estructural. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 181-CAS-2011 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 5.2.-APROBAR SOLICITUD DE AYUDA A ANA ANTONIA MONTALVÁN ESPINO.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 181-CAS-2011 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, GÓMEZ SÁNCHEZ, ZAMORA BOLAÑOS, GARCÍA BROWN, y FALLAS QUESADA, que dice:

CONSIDERANDO

Que la Señora Ana Antonia Montalván Espino, vecina de Barrio Cuba, solicita ayuda con el fin de solventar las carencias de la solicitante y su familia, ya que el día 09 de mayo del 2011, se desató un incendio; en el cual han perdido sus pertenencias. Esta situación ha afectado la casa de esta familia, lo que ha obligado a buscar otras alternativas para atender su necesidad de vivienda.

RESULTANDO

Basados en los informes del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: Departamento de Servicios Sociales y Económicos: “La solicitante convive con el esposo (55 años), quien se dedica a laborar como mecánico, operario de maquinaria en fábrica percibiendo ¢240.000.00 siendo el único ingreso familiar. Entre los gastos más importantes está una pensión alimentaria que debe pagar el esposo de la Señora Montalván de ¢70.000.00, además de los servicios públicos que alcanzan un estimado de ¢30.000.00, al mes. La pareja había solicitado un préstamo a la Fundación Costa Rica – Canadá, de la cual está pendiente de cancelar alrededor de ¢500.000.00, que están pagando mediante cuotas mensuales de ¢11.500.00. Por lo tanto, la posibilidad económica de recuperarse de la pérdida total de la vivienda es casi nula; lo que les obliga a solicitar el aporte de instituciones como la Municipalidad de San José. Antes del incendio, la familia se ayudaba haciendo medias para estudiantes durante la entrada a clases o a través de pedido, pero las máquinas que utilizaban también se quemaron a tal punto que no pueden ser reparadas. La casa era de 2 plantas, la familia vivía en la 1° planta ya que la 2° era un dormitorio donde se hospedaba una hija de la Señora Montalván cuando les visitaba. Ella había acondicionado el espacio y tenía cama, TV y DVD. El resto de la vivienda era utilizado por la pareja, quienes contaban con refrigeradora, lavadora, cocina, microondas, entre otras pertenencias que eran de uso cotidiano como cama, comedor y juego de sala. Actualmente están viviendo donde una sobrina del esposo, a 5 casas de distancia de donde vivían antes, donde ocurrió el incendio. En respuesta al incidente la Fundación Costa Rica-Canadá les planteó hacer un nuevo préstamo para volver a construir pero ellos no pueden asumir una deuda mayor a la actual. Por que buscan otras alternativas para recuperarse. Además, de las pérdidas materiales, la familia sufre la pérdida de un nieto a causa del incendio. Esto emocional, psicológico y anímicamente ha generado un fuerte impacto en la Señora Montalván y los familiares del niño. Por lo que, también deben enfrentarse esta situación. Dadas las condiciones en que se encuentra la solicitante y su familia, la posibilidad de recuperarse del incendio es nula sin la ayuda de agentes externos. De esta manera se ha considerado que la familia requiere del aporte que esta entidad pueda realizar para su recuperación. De esta forma y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista, es criterio de la suscrita que la situación de la familia liderada por la Señora Ana Antonia Montalván Espino, cédula No. 155-816-750-934, obedece a un caso donde los recursos

Page 7: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

económicos resultan insuficientes para enfrentar las condiciones socioeconómicas familiares y habitacionales complejizan las alternativas posibles. Y Oficio 253-PPAD-11, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢300.000,00 colones, para ayuda de compra de enseres, ropa, alimentación ante la pérdidas por incendio estructural. POR TANTO: La Comisión de Asuntos Sociales recomienda aprobar la solicitud de ayuda presentada por la señora Ana Antonia Montalván Espino, vecina de Barrio Cuba, para compra de enseres, ropa, alimentación ante las pérdidas por incendio estructural. Se autoriza al Señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda, hasta por un monto de ¢300.000,00 en efectivo. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 182-CAS-2011 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los ediles: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y BERMÚDEZ SALGUERO. Se acuerda: ACUERDO 6-APROBAR CINCO BECAS DE RENOVACIÓN DE PRIMARIA, VEINTINUEVE BECAS NUEVAS DE PRIMARIA, UNA BECA DE RENOVACIÓN DE SECUNDARIA Y TRES BECAS NUEVAS DE SECUNDARIA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 182-CAS-2011 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, GÓMEZ SÁNCHEZ, ZAMORA ALVAREZ, GARCÍA BROWN, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas de primaria y secundaria (38) para el curso lectivo del año 2011, de

febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (Quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, se aprueban las siguientes becas de secundaria y primaria:

RENOVACIÓN DE PRIMARIA (05)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 534. BALLADARES SILVIA ALEXANDER JOSÉ Cristina de Jesús Silvia Zeledón. 535. CÓRDOBA MARÍN ADRIÁN ALONSO Marlene Marín González. 536. GUZMÁN CASTRO ANDRÉS JOSUÉ Alfonso José Guzmán Chaves. 537. MORA LEIVA KEVIN EVELIO Francis Adriana León Valverde. 538. ROSALES OVIEDO TAYLOR JOSEPH Marta Eugenia Granados Torres.

NUEVAS DE PRIMARIA (29) ESTUDIANTE RESPONSABLE

539. ALCÁZAR GÓDINEZ BRYAN JAVIER Gretel Patricia Alcázar Godínez. 540. BARRANTES AVENDAÑO JEIMY ELIZABETH Juan José Barrantes González. 541. BARRANTES MONTERO MELANY SOFÍA José Montero Solórzano. 542. BONILLA VARGAS RHANSES ISRAEL Rebeca Vargas Badilla. 543. CANTILLO BARRANTES JOSEPH SWART Wendy Andrea Barrantes Jiménez. 544. CHAVES FLORES ARIANA SOFÍA Yadira Maritza Flores Jiménez. 545. CHAVES SANTAMARÍA ALBERTO JOSUÉ Ma. de los Ang. Santamaría López. 546. ELIZONDO BARANTES RAQUEL DE L. ANG. Vanessa A. Barrantes Jiménez. 547. ELIZOND9O JIMÉNEZ KRISTEL FRANCHESCA Ma. Elena Porras Jiménez. 548. FALLAS ARIAS MA. DE LOS ANG. Ma. Austelina Arias Cervantes. 549. FERNÁNDEZ PADILLA ISABELLA MA. Patricia Isabel Padilla Rivera. 550. GÓMEZ CASTILLO YELLDRING NAÍN Juana del Socorro Castillo Rivera. 551. GUERRERO MORA JUAN CARLOS Sandra Ma. Mora Espinoza. 552. HERNÁNDEZ LÓPEZ JHONATHAN FABRICIO Juliana del Socorro López González. 553. HERNÁNDEZ MOYA CARMEN MA. Erly Enrique Hernández Urbina. 554. LIZANO SANDOVAL AXEL MIGUEL Jessika Pamela Lizano Sandoval. 555. MATARRITA RIVERA RACHELL ADRIANA Kathia María Matarrita Rivera. 556. MARTÍNEZ RUIZ RICHARD DANIEL María Elena Ruiz. 557. MEJÍA ARTAVIA JENNIFER TATIANA Jennifer Paola Artavia Meléndez.

Page 8: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

558. MONTALVO GONZÁLEZ DALILA Ruth González Pérez. 559. MONTALVO GONZÁLEZ MOISÉS Ruth González Pérez. 560. ORTEGA AGUILERA MARIANGEL Matilde Aguilera Jiménez. 561. QUESADA MARTÍNEZ YANAIRA SHARLIN Magda Zugeily Martínez Salas. 562. RAUDA SIGARÁN KEVIN JOSUÉ Silvia Guadalupe Rauda Sigarán. 563. SOLÍS FERNÁNDEZ DAMIÁN Adriana Solís Fernández. 564. UBILLA LORÍA GERLD ENRIQUE Konnie Marcela Loría Peña. 565. VALLEJOS ESPINOZA JOHN ALBERTO Rosa María Espinoza Acevedo. 566. VÁSQUEZ BARQUERO ALEX GABRIEL Ana Gabriela Barquero Quesada. 567. ZÚÑIGA BARRANTES KEVIN ARTURO Alejandra V. Barrantes Román.

RENOVACIÓN DE SECUNDARIA (01)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 568. PÉREZ SERRANO DIANA ISABEL Flor María Serrano Murillo.

NUEVAS DE SECUNDARIA (03)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 569. BARRIOS MORALES JOSÉ MIGUEL Pastora Morales Calonje. 570. LEÓN GONZÁLEZ JOSEPH PORFIRIO Joseph Porfirio León González. 571. PÉREZ ALVARADO JOSÉ ENRIQUE Karol Irene Alvarado Mora”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

INTERVENCIONES E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN.

MOCIÓN INFORME DE AUDITORÍA “EVALUACIÓN DEL I SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

(POA). REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con la dispensa, sírvanse levantar la mano, están votando Regidores? Los que estén de acuerdo con la dispensa sírvanse levantar la mano, por el fondo tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Buenas tardes señoras y señores Regidores, señor Presiente, señora Alcaldesa en ejercicio, señoras y señores Síndicos, señoras y señores Asesores, público que nos acompaña. Señor Presidente supongo que usted va a abrir la discusión sobre el tema de este informe de la evaluación del primer semestre del Poa, porque hay puntos importantes que se apuntan…” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Perdón señores, yo les rogaría por favor mantener el orden y el silencio en el recinto para poder escuchar a la señora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Si hay un punto muy importante, gracias señor Presidente y es que una de las cosas que se señalan en el informe es que hubo muchas limitaciones con respecto a la entrega de información, que fue a destiempo por parte de la mayoría de las dependencias municipales, entonces dice que la Auditoría que la revisión de los informes tuvo que hacerse muy rápido y que en muchos casos no pudieron ampliar la información y no pudieron profundizar en las diferentes situaciones que se presentaban, entonces es muy difícil confiar en un informe que nos dice en los párrafos iniciales, que contó con una información muy limitada y que no tuvieron el tiempo suficiente porque la información poca, fue entregada a destiempo, entonces quisiera yo saber, si nosotros podemos realmente, que me diga a mí Auditoría si nosotros podemos confiar en un informe que nos dice que no tiene la información suficiente, o si sería importante retrotraer este informe y pedirle a las diferentes dependencias que entreguen la información para poder hacer el análisis que se necesita, que no sea un análisis tan superficial, porque bueno, aún con la poca información, nos dan resultados preocupantes, como por ejemplo que en el programa tres, que es de inversiones, solo se logró alcanzar el treinta y tres por ciento de las metas, entonces si tenemos una ejecución tan pobre, a mí me gustaría saber por qué, a qué se debe esto y si la administración no está entregando la información, yo quisiera preguntarle si está aquí el Auditor interno, si tenemos la oportunidad de pedirle a la administración que entregue la información que la Auditoría está pidiendo, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO,

Page 9: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

PRESIDENTE MUNICIPAL: “Vean, yo les voy a pedir con respeto a todos, mantener el orden y que me dejen por favor continuar con la sesión, porque si no entonces mejor me dicen y levanto la sesión, o si los que quieren conversar realmente pueden salir a la salita a la par y conversar quince minutos y después con mucho gusto se les autoriza la salida y pueden volver a ingresar. Le pido por favor al señor Auditor, venir aquí adelante aquí a la mesa y tratar de contestar las preguntas que hace la señora Regidora Bermúdez Salguero. Tiene la palabra el señor Auditor, Israel Barrantes”. LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ, AUDITOR MUNICIPAL: “Muy buenas tardes para todos, con mucho gusto, mire revisando aquí los documentos que acompañan el legajo de la moción, efectivamente existe una solicitud de información de parte de la Contraloría General de la República, que es el Oficio DFOE cero cinco cincuenta y seis del trece de julio de dos mil once, lo que están solicitando es una solicitud de información sobre la gestión física y financiera con corte al treinta de junio del año dos mil once, o sea prácticamente lo que están diciendo es, que este documento que se pone en conocimiento de la Contraloría, igualmente se ponga en conocimiento del Concejo Municipal, pero en ningún momento habla de que tiene que tomarse un acuerdo como tal de aprobación o de improbación, es un informe de conocimiento para, dirigido a ustedes y a la Contraloría, para efectos de determinar el grado de cumplimiento de las acciones programadas en el Plan Anual Operativo, con corte a junio de dos mil once, verdad, solamente. Con respecto a las demás situaciones que comenta la señora Regidora, efectivamente, la Auditoría en las evaluaciones que realiza, con respecto al análisis de (…) y al análisis de presupuesto, pues efectivamente, oportunamente pues pone en conocimiento las recomendaciones sobre el incumplimiento del cumplimiento de las metas ahí contenidas y posiblemente pues también va a contener alguna recomendación de control o de dirección para mejorar cualquier situación de control que se determina allí verdad, aquí no me escucha tampoco? Ahí está mejor? Sí? Revisamos los justificantes que acompañan la moción, se determina que existe un oficio de la Contraloría General de la República que es el DFOE cero cinco cincuenta y seis del trece de julio de dos mil once, en donde la Contraloría solicita a la administración municipal, en la figura del Alcalde, una información relacionada con la gestión física y financiera, con corte al treinta de junio del año dos mil once, esto es ni más ni menos que el informe sobre el cumplimiento de metas, cuantitativas y cualitativas del presupuesto correspondiente, es un documento que es para efectos de información, dirigido a la Contraloría, en donde eso sí, la Contraloría solicita que además del cumplimiento de metas se justifique las desviaciones que de pronto se vayan a presentar en ese cumplimiento de metas, esto específicamente por efectos de la responsabilidad que confiere el Artículo ciento diez, inciso j, de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, esto es un informe para conocimiento de ustedes, un informe que eleva la Alcaldía, en este caso a la Contraloría General de la República, no necesariamente tiene que constar acuerdo de aprobación”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Buenas tardes señora Alcaldesa, señor Presidente, Regidores, Regidoras, Síndicos, Síndicas, Asesores, señora Secretaria, funcionarios y vecinos que nos acompañan, ya me han explicado, me quedó claro en algunas cosas que se han manifestado, que se ocupa la aprobación pero es solamente del conocimiento, no es un acuerdo en el cual nosotros estamos aprobando el informe del Poa, sin embargo yo sí quiero, la duda que tenía, una, que quedó ahí es, que si no precisamente cada vez que cambiamos o modificamos el presupuesto, porque en cada modificación por lo general se traslada recursos de un programa a otro, se pasa acá, se pasa allá, a veces es del mismo programa, pero se trasladan los fondos para otro uso, entonces, si esa modificación no cambia, o sea no varía el Poa, porque nosotros aprobamos un Poa, pero aquí solo venimos y aprobamos las modificaciones, no aprobamos cada vez que se modifica el Poa, porque la mayoría, hay muchas, como en un cuarenta por ciento de las modificaciones, se modifican proyectos y obras, eso en gran parte es mi apreciación de que van muchas a modificar el Poa, sin embargo nosotros no tenemos, o sea aprobamos un Poa y nada más, después no se nos presenta cómo ha ido variando, cómo ha ido cumpliéndose, entonces yo creo que si, tal vez deberíamos de tener esa información porque cuando llegan esta cosas, ya nosotros sabemos por qué es que se está aprobando, por qué es que varía y por qué es de conocimiento”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Suñol Ocampo”. REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Muchas gracias señor Presidente, buenas noches, señora Secretaria, señora Alcaldesa, señores Regidores, señoras Regidoras, Síndicos, Síndicas, señores Asesores, Asesoras y público que nos acompaña. Yo quisiera hacer una intervención más que todo basada en experiencia personal, el Poa se aprueba una vez al año, se

Page 10: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

aprueba el Poa, son las labores anuales de cada dependencia, lo que viene cada semestre es los avances, no puede haber modificaciones, no, avances, o sea si yo me propuse varias metas yo avanzo en un cien por ciento, en un cincuenta por ciento, en un treinta por ciento y en un cuarenta por ciento, las modificaciones presupuestarias que tienen que ver con el cumplimiento del Poa, es aparte, esto que pide la Contraloría, es para formalizar los indicadores que a final de año, ustedes ven que dicen cuáles son las municipalidades que están a la cabeza y cuáles son las últimas, entonces las municipalidades que incumplen el Poa, por debajo del cincuenta por ciento, está en las ultimas cuarenta y las municipalidades que aprueban más del setenta y cinco por ciento de sus metas del Poa, están en las primeras cuarenta, entonces la información que solicita la Contraloría, es para ver si las justificantes para formalizar los indicadores son creíbles, plausibles, razonables, de no ser así, vamos a quedar este año entre las ultimas cuarenta, entonces este informe es de mero conocimiento para que las dependencias que no cumplieron entreguen la información para que puedan excusarse ante la Contraloría, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Auditor, Israel Barrantes”. LICENCIADO ISRAEL BARRANTES SÁNCHEZ, AUDITOR MUNICIPAL: “Si muchas gracias, inclusive tenemos la oportunidad de revisar el documento original de la solicitud de información que hace la Contraloría, en el punto tercero del Oficio DFOE cero cinco cincuenta y seis, indica nota dentro de los requerimientos, nota de revisión de la documentación anterior, debidamente firmada por el Alcalde, así como el acuerdo del conocimiento del Concejo Municipal en lo que corresponda, es un asunto solamente de conocimiento, no requiere se tome acuerdo de aprobación ni mucho menos y tal vez para coadyuvar en poquito en cuál es el funcionamiento del Poa y de las modificaciones presupuestarias, el Plan Anual Operativo, efectivamente, como dice doña Blanca es solamente uno, es el que acompaña la parte financiera cuando realizamos, cuando presentamos el presupuesto para cada ejercicio económico, por cada modificación presupuestaria ustedes también tienen que conocer la modificación al Plan Anual Operativo que se presenta cuando se realiza una modificación presupuestaria, por qué razón? Cuando estás cambiando la parte financiera, igualmente tiene que cambiar la parte cuantitativa, pero en el análisis de esta ejecución física y cualitativa, igualmente va referida al cumplimiento o no cumplimiento de esas metas verdad”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Continuemos en el uso de la palabra, continúa el señor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Gracias señor Presidente, primero buenas tardes, en esta tarde tan linda, a los compañeros y compañeras Regidoras, compañeros y compañeras Síndicas, señor Presidente, señora Alcaldesa, señora Secretaria, compañeros y compañeros Asesores y vecinos de San José que nos acompañan, también un saludo al señor Presidente en su cumpleaños, que cumplió el cinco de noviembre, feliz cumpleaños. El informe yo tengo bien entendido que es un informe de mero conocimiento, pero lo mismo no implica que nosotros no podamos hacer o consultar sobre el procedimiento y el fondo del mismo, en ese sentido me parece que la administración debe tomar en cuenta el que los compañeros que se encargan de otorgar las ayudas sociales, el Departamento de la Municipalidad que se encarga de otorgar las ayudas sociales, no tienen vehículo y eso lo venimos señalando acá desde hace vario tiempo o tienen un solo vehículo cuando requieren dos vehículos y no tienen computadora para hacer el procedimiento de ayudas sociales, entonces los procesos se atrasan a nivel administrativo, eso es algo que acá los que han coordinado la Comisión de ayudas sociales que es el compañero Lawson Marchena y la compañera Reina Acevedo, los que son presidentes de esa comisión han señalado y ahora viene señalado en este informe de evaluación del primer semestre. Luego con relación a la meta de actualización del Plan de Desarrollo Municipal dos mil once, dos mil dieciséis, hay razonas por las cuales se ejecutó parcialmente la meta dice, no se logró concluir el Plan de Desarrollo Municipal dos mil once, dos mil dieciséis, porque el proceso de consulta y revisión por las diferentes dependencias ha sido lento, debido a la ejecución de las actividades inherentes a su función, nosotros hemos planteado acá, de que este Plan de Desarrollo Municipal es el que nos dirige y es que debe dirigir las políticas de esta Municipalidad en uno o en otro sentido, cómo es posible que ahorita no hayamos podido completar en el primer semestre de este año el Plan de Desarrollo Municipal, o sea estamos caminando sin rumbo, no tenemos un Plan de Desarrollo Municipal al cual hacer referencia para el resto de las metas acá propuestas. Entonces yo digo, deberíamos de decir al no tener un punto de referencia, un punto al cual llegar, al final cualquier evaluación que hagamos de lo que estamos haciendo, la hacemos sin ningún fundamento, porque no tenemos ese punto de referencia al cual medirnos y con el cual proceder a una evaluación, a mí me gustaría hacerle esa consulta al señor Auditor, la consulta es esta, sin Plan de Desarrollo Municipal, nosotros podemos estar midiendo la ejecución del primer semestre, la ejecución presupuestaria del primer semestre, o sea sin tener nosotros ahorita definido el rumbo como Municipalidad de San José, podemos estar diciendo esta meta se cumplió,

Page 11: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

esta meta no se cumplió, tal y como se señala en este informe de auditoría? Siendo que la base no está desarrollada y no está concluida? En ese sentido veo yo acá varias deficiencias que señala el señor Auditor en este informe, igual de deficiencias de personal en este sentido, dice el informe: “Principales actividades ejecutadas, se realizó la capacitación”, señor Presidente, le pediría, oigo mucha bulla, se realizó dice: “se realizó la capacitación de trescientos ocho funcionarios y doscientos treinta y un funcionarios de acuerdo con las necesidades planteadas por las dependencias y los resultados de la detección de las necesidades de capacitación, de la Dirección Nacional de Capacitación”, ahí están los cursos impartidos, estos cursos, dentro de estos cursos que son bastante importantes dentro de ellos, curso de control de inventarios, la parte de los cursos de computación, varios de estos cursos, siento yo que de los funcionarios que tenemos acá a nivel de Concejo, no los han recibido, entonces me gustaría consultarle tal vez a la señora Vice Alcaldesa o al señor Auditor, si me lo puede responder, si estos cursos los ha recibido la parte del Concejo Municipal y los funcionarios del Concejo Municipal, porque parece que las charlas van dirigidas a los funcionarios de la administración propiamente y los cursos, mientras que los funcionarios del Concejo Municipal que también son parte de la administración y son una parte muy importante, parece, según este informe y pido que me corrijan si no es cierto, no han recibido estos cursos y son charlas muy importantes. Luego, yo tengo una duda con relación a una obra en específico, porque y es con relación a La Carpio y planteo esto, no encuentro la línea exacta pero la obra es con relación a una calle en La Carpio, en La Carpio actualmente existe una intervención del gobierno central hecha por medio de Fuprovi. Fuprovi está planificando el orden de calles y el orden de inversión e infraestructura pública y acá veo que dentro de las actividades ejecutadas, o sea y Fuprovi ya tiene una programación de dónde va a invertir, de cómo se hacen las obras y si la Municipalidad va a hacer una inversión en La Carpio debe consultarle a Fuprovi para ver si la inversión es temporal, si no es temporal, en este caso y eso para no hacer doble inversión de recursos públicos, que venga la Municipalidad, haga una inversión y asfalte una calle y luego venga el gobierno central y rompa la calle y meta tubos y haga otra cosa, estaríamos duplicando funciones y haciendo dos veces lo mismo, en ese sentido hay una calle que se menciona acá dentro de este informe de evaluación que se hizo, en el sector de Las Brisas en La Carpio, a mí me dijeron unos vecinos de que la estaban haciendo el sábado y el domingo, le consulté , que supuestamente la estaban haciendo el sábado y el domingo, le consulté a algunos compañeros y me dijeron que supuestamente Fuprovi no era la que estaba ejecutando la obra, entonces hay alguna otra institución vinculada con esa calle, en este caso, la calle se llama Calle Nueva, la calle se llama La Calle Nueva en Las Brisas y si se está haciendo una inversión en esa calle y esa es la primera calle en la cual el gobierno central va a invertir, se está gastando doblemente un recurso, entonces me gustaría consultarle al señor Auditor cómo hizo para revisar la ejecución de obra propiamente, si solamente vio la ejecución con relación a los proyectos ya planteados o si hay alguna investigación más profunda de campo, con relación a esta inversión , gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente y muy buenas tardes, las y los señores Regidores, Propietarios y Suplentes, las y los señores Síndicos, Propietarios y Suplentes, señores de la administración, señor Secretaria, señora Vice Alcaldesa, señores que nos visitan. Yo creo que el Auditor ha sido muy explícito y el sentido común lo que obedece al planteamiento que está haciendo, es un mero trámite que pide la Contraloría, yo creo que aquí nos hemos extendido y hemos malinterpretado lo que se está pidiendo, me parece señor Presidente, que usted tiene la potestad, con el respeto, de poner orden en el debate en este sentido, creo que la compañera Blanca Suñol, otra vez más, le pone el cascabel al gato y dice las cosas como son, pero bueno, ya el Auditor y la misma moción es muy amplia, muy clara y de la mejor forma, pero sí quiero compartir un par de temas, sobre todo lo que el señor Daguer Hernández habla, en referencia e interpreto señor Daguer Hernández de que usted lo que habla es el desorden en el buen sentido de la palabra, de la falta de coordinación con instituciones del estado y la Municipalidad de San José, pues sí, fíjese que tiene toda la razón, hace unos días aquí, pues unos Regidores se incomodaron por lo que se estaba haciendo en Pavas y ahora me gustaría que se incomodaran por lo que están despedazando en Pavas instituciones que no han pedido los respectivos permisos, como lo es el Instituto Costarricense de Electricidad, que sin ton ni son viene a despedazar aceras sin más nada y aprovecho la oportunidad para decirle a la señora Eugenia Bermúdez, que me parece que ella en el análisis del Poa y por lo que logro entender es porque habla un poquito de austeridad y me parece que ese es un tópico del Pac, que está muy bien cimentado y que tiene argumentos muy claros y aprovecho en dos oportunidades para hacerle una consulta a la señora del Pac, doña Eugenia Bermúdez y al señor Presidente, pues para ponerlo en orden, como establece el Reglamento de Orden y Debates y empiezo diciendo que esto me alegra muchísimo de que hoy, lo que nunca debió haberse dado, lo que nunca nadie debía haber sometido, porque no nos interesa la particularidad del pleito de algunas fracciones y estoy muy contento y muy alegre, porque me han comentado y quiero felicitar públicamente a doña Patricia Marín y al señor Lawson Marchena, pues que ya lograron entender de la mejor forma que así es como hay que manejar las cosas, con esa capacidad y con esa comunicación y con esa integridad; pero en base al

Page 12: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

análisis que hice de esta buena forma con que ellos están manejando ahora este alcance y preguntándole a la señora Eugenia Bermúdez, en referencia a la austeridad, señor Presidente, en el Reglamento de Orden y Debates, no me encuentro absolutamente en ninguna parte, en ningún artículo, que me diga que usted como Presidente tiene que darle a cada Regidor una oficina y ahí es donde voy, viendo ahora este acercamiento entre estos dos compañeros que me favorece muchísimo y en base a la austeridad, señor Presidente, me encantaría, porque el Artículo cuarenta y cuatro es muy claro y no quiero salirme del tema, pero ya que estamos analizando el Poa, analicemos la austeridad, me parece que el gasto que estamos incurriendo acá en dos oficinas, en gastos de electricidad, en gastos de cómputo y ahora que hay una afinidad muy bonita, que los felicito, me parece que habría que fusionar esa oficina y que de alguna u otra forma, usted lo interprete en la sana administración y en el número Artículo y con esto concluyo, en el Artículo número treinta y siete de Orden y Debates, en lo que es, en las votaciones nominales, como fracciones políticas, dice que podrán designar a un orador para que se refiera al asunto en discusión, dice un orador y usted ha venido dándole la palabra a dos oradores, aprovecho la oportunidad de esto, para que hagan un enlace y para que se pongan bien, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Creo señor Presidente por el orden, aquí se ha discutido mucho y a veces hay cosas donde estamos en un tema y lamentablemente, no me voy a referir a ese, porque el Regidor acaba de hacer alusión a algo que ni siquiera está en el Plan Operativo Anual, en el Plan Operativo que se está aprobando, sin embargo sí le pido orden cuando se da la discusión, porque si no esto da pie a que todos queramos hablar de un tema distinto al que se está votando y yo sí quiero decirle que ahora se mencionaba que si había voluntad para votar este informe de evaluación y creo que hay la voluntad para votarlo, solamente que hoy que recibí los memorándum sobre las cosas que, del día que ingresan al día que se votan, habrán algunas cosas que no es porque no haya la voluntad para votarlas que no se votarán, si no porque no hubo el tiempo de discusión, entonces en cosas que tienen su plazo y que hay que votar, perfecto, pero en otras que hay que discutirlas un poquito más, entonces sí yo como Regidora le pido a su Presidencia que nos dé un poquito más de tiempo y no se sometan a votación, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Voy a darle la palabra un momentito al Licenciado Walter Chaves, que hace rato me la está pidiendo, don Walter”. LICENCIADO WALTER CHAVES OLIVARES, ASESOR DE LA PRESIDENCIA: “Muchas gracias señor Presidente, señora Alcaldesa en ejercicio, señora Secretaria, compañeros y compañeras, Regidoras, Síndicos y Síndicas. Algo muy sencillo, este tema del Poa, incluso fue retirado a solicitud de ustedes mismos, o sea no es cierto de que esto se está tomando por sorpresa, o sea efectivamente a raíz de que se había presentado una moción y se había solicitado el tiempo necesario para el estudio, se retiró por la Presidencia y se les puso en conocimiento y se encuentran los recibidos, yo nada más quisiera manifestarles con todo respeto, que la Regidora Suñol Ocampo, ha sido clara, de hecho hay preguntas que se están haciendo al señor Auditor, que a mi criterio, salvo que él piense diferente, son aspectos que no le corresponde a este contestarlos, es de mero conocimiento, el informe es de mero conocimiento, la Contraloría lo que está pidiendo es efectivamente que ustedes tengan, valga la redundancia, la información y el conocimiento del mismo, yo sugeriría respetuosamente señor Presidente, que puede, que es quien dirige el debate, que las consultas sobre el Poa, le sean dirigidas a la administración”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Suñol Ocampo”. REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Gracias señor Presidente, nuevamente para aclarar, la consulta que hace don Daguer es muy válida, pero entonces vamos, si tenemos un Plan de Desarrollo Municipal y no existe un Plan de Desarrollo Municipal, a una prospección de diez años, quince años y si lo único que tenemos es un Poa anual, es sobre el Poa el que se decide, me explico? Si somos tan inútiles de no tener un Plan de Desarrollo Municipal a quince, veinticinco años, pues obviamente tenemos que agarrarnos de lo único que hay, que es el Poa, pero entonces en un sistema integral de planificación, tiene que haber un Plan de Desarrollo Municipal, tiene que haber un Plan Quinquenal, tiene que haber un Plan de Acción Social, tiene que haber un Plan de Inversiones y por último el Poa anual de cada una de las (…) muy bien, si lo único que tenemos es un Poa, válido querer conocer las deficiencias que tiene la institución en cuanto al accionar, pero el Poa también nos sirve para darnos cuenta de dónde tenemos que meter más

Page 13: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

recursos y dónde no, yo entiendo y es válido lo que me habla usted de la Oficina de Servicios Sociales, pero don Douglas Altamirano no me va a dejar mentir, que nosotros hablamos con doña Mariela Echeverría y le dijimos antes del mes de setiembre que nos hiciera llegar las necesidades que tenía, para ver si la podíamos ayudar para incluirlas y no llegaron, le hicimos la misma petitoria, en el Seminario de la Policía y Ventas Ambulantes, a la señora Ana Gil, que nos dijera cuántas plazas ocupaba y qué recursos para tener esa oficina muchísimo antes de este presupuesto y no llegaron, o sea nosotros no podemos hacer más de lo que los funcionarios no hacen, ya sería el colmo, o sea esto simplemente es de mero trámite, nos están informando que la administración anda lenta, rezagada y que no cumple el Poa, muy bien, lo recibimos, pero vamos, no nos vamos a quedar así, simplemente dejando que pase otro semestre y en diciembre no sepamos qué es lo que hacen los funcionarios. Nuevamente les recuerdo, aquí aprobamos una moción para hablar del desempeño de todas las dependencias y aún no hemos recibido respuesta y por ultimo don Daguer, en La Carpio la Muni de San José no puede hacer nada, La Carpio es un terreno privado, es de la Caja Costarricense del Seguro Social, que está cediendo por deudas al IMAS, nosotros no podemos meterle un cinco a La Carpio, si no hay un convenio y funcionario que le meta un cinco, Municipalidad que invierte en La Carpio, tiene que rendir las cuentas donde tiene que rendirlas, ahora bien a mí me parece excelente que usted saque el tema a colación, porque es prioridad para esta administración La Carpio y nosotros no sabemos nada de lo que va a pasar y a mí me interesa La Carpio, porque se van a volver clientes de la Municipalidad, a mí me interesan esas cinco mil familias, yo quiero saber si pagan impuestos, si tiene patentes, si van a pagar servicios municipales, entonces es un tema que nos interesa, entonces yo espero don Daguer, que me acompañe en una moción para que invitemos aquí al IMAS, para que nos venga a explicar cuál es el proyecto, para qué ¿ para que no nos den atolillo con el dedo, que estemos enterados”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Gracias señor Presidente, bueno es preocupante que aquí se diga que la administración no hace lo correspondiente, les digo que yo he solicitado en reiteradas ocasiones el Plan de Desarrollo Municipal y me dicen que el Plan de Desarrollo Municipal todavía lo están haciendo, cuando el Plan de Desarrollo es la base y lo he dicho aquí cientos de veces, la base para hacer el Presupuesto, porque se hace un Plan de Desarrollo Municipal que por ley lo dice aquí en el Artículo trece del Código Municipal, la administración nos presenta a nosotros el Plan de Desarrollo Municipal y a partir de ese plan, se hacen los Poas, que son las planificaciones anuales, aquí yo no entiendo cómo se aprueba un presupuesto del dos mil doce y se aprueba un Poa si no está el maestro, o sea la base, de donde se desprende ese Plan de Desarrollo Municipal y que alguien me lo diga aquí y me lo ponga en la mesa si yo estoy diciendo una mentira, que traigan el Plan de Desarrollo Municipal y me lo pongan aquí en la mesa, ese plan no existe y sin embargo ustedes señoras y señores aprobaron un presupuesto, con base en qué no sé, porque si no hay Plan de Desarrollo Municipal, mucho menos hay Poa, pero ya les cuento, hay presupuesto, entonces por eso, como las cosas se hacen al revés aquí permanentemente, pasan las cosas que están pasando con esta evaluación que nos están mandando, donde por ejemplo, para ponerles algunos ejemplos, algunos ejemplos interesantes que hay aquí, no, les voy a poner los ejemplos señor Presidente, es que es un documento grande, por ejemplo, no, cómo que no hay nada en discusión, se está discutiendo aquí lo que nos está entregando la administración, por ejemplo, bueno, partiendo por los errores de la base de datos, nos dicen que hay errores en las bases de datos, la información alfanumérica no coincide con la gráfica, hay duplicidad de fincas, todo eso hace que no se cumpla las metas o se cumpla bueno solo el setenta por ciento de las metas de gestión tributaria, porque existen errores en las bases de datos que se van arrastrando por los siglos de los siglos, o sea esto ya se sabe y ha venido este mismo informe varias veces, varios años y no hay, dice: falta de plano de catastro en la base municipal, eso, empezando por ahí verdad, después dice, bueno lo que apuntaba el compañero que el problema en gestión de cobro dice que tiene que ver con la falta de personal, falta de equipo de cómputo, falta de vehículos, errores en las bases de datos, fundamentalmente y otros que tienen que ver con el cambio de diseño a los estudios, entonces no hay carros, no hay bases de datos, no hay computadoras, entonces claro, cómo se van a cobrar así los impuestos que hay que cobrar, definitivamente el presupuesto sería muchísimo mayor si tuviéramos esa información. Una cosa bien interesante, Aseo de Vías dice que sí tiene el cien por ciento de las notas ejecutadas, un avance del cien por ciento, o sea les informo oficialmente que San José está limpio, porque aquí dice que está cumplido el cien por ciento de las metas, entonces la basura que vemos en las calles debe ser un error, porque ya la Municipalidad está cumpliendo con el cien por ciento de las metas de recolección, o sea ahí probablemente me imagino que habrá algún error de planificación, porque yo no veo la ciudad limpia, el programa de reciclaje también está cumpliendo al cien por ciento, no hay líneas de reciclaje, las rutas no se están haciendo, pero ya estamos cumpliendo el cien por ciento del programa de reciclaje, es más aquí se dice que se está cumpliendo con el ciento dieciséis por ciento del programa de reciclaje, o sea en reciclaje estamos perfectamente también, o sea toda es información que viene aquí, en Parques, en Parques también está super interesante porque hay un avance de un ciento cuarenta y ocho por ciento, o sea todos los parques están perfectos y más aún, se están cumpliendo con el ciento cuarenta y ocho por ciento de las metas, o sea yo no sé de qué se quejan ustedes señoras y señores Regidores y Síndicos, porque

Page 14: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

los parques están más que perfectos, están ciento cuarenta y ocho por ciento perfectos, o sea estamos realmente teniendo problemas de planificación o aquí yo estoy viviendo en China y no en San José, porque lo que aquí yo veo en los informes, no refleja para nada lo que veo en las comunidades y así por ejemplo, una cosa que comentaba ahora Daguer y que les quería comentar, con respecto a becas, porque yo creo señor Presidente, que aunque ustedes parece que la política es no discutir, yo creo realmente que estas cosas las tenemos que traer aquí, al Concejo Municipal y definir cómo las vamos a cambiar, o sea escondiendo las cosas, como los gatos, no vamos a arreglarlas, aquí discutamos, veamos, propongamos, mejoremos, no sigamos escondiendo, porque eso no nos va a llevar a nada. Vea, en becas, dice que la meta es entregar trescientas becas…” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Señora Regidora, es que llevamos diez minutos, por favor para no quitarle el micrófono”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Solo se cumplió el ochenta y nueve por ciento, señor Presidente solo para cerrar, por qué no se cumple la entrega de becas, porque no hay vehículo, porque por la restricción vehicular el carro no puede circular un día, porque no hay recurso tecnológico, dicen que no tienen computadora y porque hay demasiada demanda y no pueden hacer todos los estudios, entonces las becas no se pueden entregar, igual las ayudas económicas a las familias, dice que solo se entregó el cincuenta y siete por ciento y por las mismas razones, entonces tenemos las platas para las becas, pero no se pueden entregar y así les puedo seguir diciendo, porque hay muchas, como el Salón Comunal de Barrio Lujan, una construcción que se iba a hacer en Hatillo Dos, que no se puede porque no hay ingenieros eléctricos que vayan a hacer la parte eléctrica de las obras, en una Municipalidad con un presupuesto de cincuenta mil millones y aquí dicen que estas cosas no se pueden discutir y no se pueden traer a la mesa y les molesta que se hablen y resulta que no hay nada en discusión, entonces a dónde vamos a hablar estas cosas? Y cuándo las vamos a hablar ¿ esa es mi pregunta señor Presidente, propongamos y hagamos las cosas diferente, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la señora Alcaldesa”. DOCTORA SANDRA GARCÍA PÉREZ, ALCALDESA EN EJERCICIO: “Buenas noches compañeros, compañeras, señor Presidente, realmente muy breve, a mí sí me extraña la razón por la cual no esté aquí el Plan de Desarrollo Quinquenal de la institución, porque el Plan de Desarrollo Institucional existe, está hecho, está elaborado, yo he participado en los talleres y tampoco entiendo por qué no están aquí los compañeros de las diferentes gerencias que podría dar respuesta a tantas inquietudes, sí pienso que hay cosas que definitivamente vamos a tener que modificar, porque sí es importante dar respuestas, yo estoy segura que la mayor parte de esas inquietudes tienen una respuesta lógica, yo preferiría que esperemos a que las personas encargadas de cada uno de estos proyectos, nos de esa respuesta, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Lawson Marchena”. REGIDOR LAWSON MARCHENA: “Gracias y buenas noches señor Presidente, señora Vice Alcaldesa, señoras y señores Regidores, Regidoras, Síndicos, Síndica, Asesores y personal de la administración. Creo que en este mundo lo que predomina, por desgracia, por eso estamos como estamos, es la envida y la intriga, pero yo no caeré en esos jueguitos, yo quiero decirle al compañero Douglas Altamirano, que mi nombre no me lo mencione, porque yo de usted paso políticamente, me parece que es importante que los recursos de la Municipalidad fueran más contralados y que sean utilizados correctamente, las personas se diferencian precisamente en este mundo por ser altas, delgadas, gruesas, rubios, etcétera, pero en este mundo lo que yo más valoro precisamente, son aquellas personas que tienen sus valores, su moral y su ética, no voy a caer en el jueguito, aunque podría decir muchas cosas, me gusta decir las cosas de frente señor Douglas Altamirano y le prohíbo, no se me haga el ruso, no mencione mi nombre, porque yo a usted ni fu, ni fa. Así es que entienda lo que le quiero decir, porque si es de ver quién tiene más carácter y argumentación, aquí estoy yo, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Miren, yo les voy a pedir a los compañeros por favor que nos refiramos al tema y yo creo que ya sumamente ha sido, tenemos exactamente cincuenta y dos minutos de estar en esto, a ver si por favor ya lo podemos someter a votación. Tiene la palabra el Regidor Murillo Cruz”.

Page 15: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

REGIDOR MURILLO CRUZ: “Correcto, que consten en actas todas las palabras de las personas que han intervenido en este tema, es interesante, es interesante la lucha política y señor Presidente, doña María Eugenia, con todo el respeto, yo me quiero referir al caso, yo no soy de los que viene aquí a hacer una polémica por hacerla, con respeto hacia su persona, es lamentable escuchar que San José está sucio, que no funciona el centro, el reciclaje, es lamentable escuchar todo eso verdad, porque yo no creo que sea tan ridículo como dicen que se ve San José, tan feo, tan lleno de basura, yo en mi comunidad he visto que han recogido la basura hoy en la mañana y los mismos vecinos en cuestión de dos horas, se vuelve a hacer la basura, o es que tenemos que tener un cambión de basura por cada cuadra, una cuadrilla por cada cuadra, o es que realmente no podemos creer que las personas que viven en el Cantón Central, quieran un cantón más limpio, más decente, o sea eso es lo que a mí me llama la atención, siempre he dicho que el mundo lo miramos a como queramos y como amanezcamos, si hoy amanecí de malas, todo está malo, si hoy amanecí de buenas, todo es bueno, la vida no es así y yo hago un llamado de atención porque, ahora alguien, no sé cuál fue el que habló, como no le presté atención, duró quince minutos hablando y aquí hay compañeros que tal vez duran tres, cuatro minutos y todo el mundo brinca, ojalá que seamos justos entre nosotros, pero la verdad es que yo quisiera que este tema, cuando esté el señor Alcalde y los señores Gerentes de las diferentes áreas del Municipio, se diera ese tipo de discusiones, porque a espaldas del señor Alcalde muchos le vuelan duro, pero cuando está el señor Alcalde son besos y abrazos y favores van y favores pide y con mucho gusto, como el señor Alcalde tiene una actitud tan positiva siempre para atender a cualquiera de nosotros, me llama poderosamente la atención decir las barbaridades que han dicho en este momento, pero se respeta, no se comparte, ni se trata de enojarse, pero yo quiero que esta discusión se dé de frente como tiene que ser y así les he dicho a más de un compañero, discutamos de frente, sobre los diferentes temas y llegamos grandes entendidos, pero como decimos cuando se mejenguea, volando serrucho en la mejenga solo de un lado, no se puede, así que yo llamo la atención para que hagamos una discusión pero seria, con propuestas, aquí no vengamos a hacer un circo, un montón de cosas y decir y después todo queda ahí, ahorita estamos discutiendo un tema sobre residuos sólidos, un reglamento y se ha convocado a esa discusión y solamente, modestia aparte, solamente yo he llegado a esas charlas y han invitado, un día de estos también dieron un tema sobre aleaciones ionizantes en el quinto piso y también invitaron y nadie llegó, solo yo, entonces con todo el respeto, discutamos con mucha, pero con mucha fundamentación, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Gracias señor Presidente, es para, bueno primero, gracias a Dios, tengo la costumbre de hablar las cosas de frente y si estuviera el Alcalde acá, se lo digo al Alcalde también y le discuto igual lo del Plan de Desarrollo Municipal que hemos ya mencionado acá en ocasiones anteriores en el presupuesto y en varios otros temas. Tal vez para aclarar, porque ahora hablé con el Síndico, solamente para hacer la anotación sobre el tema de La Carpio, ahora hablé con el Síndico y parece que fue más bien una intervención que hicieron ellos propiamente, entonces es para retractarme de las palabras anteriores con relación al tema de La Carpio, pero sí, vuelvo a reiterar la consulta con relación a este informe de proyectos concluidos, dice, Distrito número siete, Uruca, Calle Nueva Las Brisas, la Carpio, mejora de alameda y construcción de cunetón, en este caso, como bien lo dijo la compañera Blanca Suñol, es una propiedad del estado y el estado está buscando cómo regularla, nosotros lo que tenemos que buscar, es coordinar con el estado, para que no suceda lo que señalaba el compañero Altamirano Quesada, que la Municipalidad, ellos tienen derecho a accesibilidad, tienen derecho a tener calles, a pesar de que, esto es un criterio muy personal, tal vez no con algún fundamento, en un derecho humano, ellos, las personas discapacitadas, los niños de esa comunidad, tienen derecho a no vivir en una comunidad de polvo, porque es una comunidad de polvo donde todas las calles están llenas de polvo, ahí no hay calles, o sea lo que tienen son caminos entre las casas, entonces ellos tienen derecho a que alguna obra se les desarrolle, el responsable en este caso, es el gobierno central y el gobierno central ha estado interviniendo como un proyecto, entonces, si este Municipio va a invertir algo en esta comunidad, que se pueda coordinar con el gobierno central y con la institución, con la entidad que está coordinando por parte del gobierno central, para desarrollar un proyecto de inversión, me gustaría, si el señor Auditor puede hablarme sobre esta obra que dice se desarrolló en Calle Nueva las Brisas, en La Carpio, me gustaría que me aclararan qué tipo de inversión, qué tipo de aporte, porqué está acá, si el compañero el Síndico me dice que la inversión la hizo una asociación que tienen ellos allá, entonces por qué lo incluyen dentro del informe de evaluación del primer semestre de nosotros como Municipalidad, gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el fondo de la moción, sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme once votos”.

Page 16: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

RECESO SOLICITADO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Para pedirle un receso por favor”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Zamora Bolaños”. REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “Buenas noches señor Presidente, señora Alcaldesa, compañeros todos, para pedirle un receso por seis minutos y medio”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Concedidos los dos recesos, hasta por trece minutos”. “Siendo las dieciocho horas con veintiséis minutos se reinicia la sesión”.

MOCIÓN DEL ALCALDE ARAYA MONGE, AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIR ESCRITURA PARA

EXPROPIAR DERECHO VEINTIDOS, FINCA ANTIGUA BOTICA SOLERA. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “A petición de la señora Alcaldesa, la vamos a retirar”.

DICTAMEN 016 DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PROTOCOLO Y RELACIONES INTERNACIONALES.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Protocolo y Relaciones internacionales de la Municipalidad, número dieciséis por el fondo, sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme, once votos”.

DICTAMEN 118 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen de Hacienda y Presupuesto número ciento dieciocho por el fondo, sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme, once votos”.

DICTAMEN 117 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO.

“Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen de Hacienda y Presupuesto número ciento diecisiete por el fondo sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme once votos”. ACLARACIÓN DE LA REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Acevedo Acevedo”. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Buenas noches compañeros y compañeras, quiero aclarar una situación que hasta hoy me di cuenta y parece que ha sido vox pópuli aquí en el Concejo, yo en mi vida he sido una persona que me he dedicado a llevar alegría a la gente más humilde y he tratado por todos los medios de hacerlo personalmente y me ha dolido que compañeros, compañeros de mi misma fracción, digan que yo cobro por estas ayudas económicas, yo lo reto, vea que se los digo, los reto aquí, ahí están los expedientes de las ayudas, sus direcciones y números de teléfonos, busquen la ayuda que ustedes quieran, como se lo dije a Ramírez Amaya cuando fui acusada, busquen los expedientes, ahí están las direcciones, los teléfonos y vayan donde las personas a las que se les ha dado ayuda y dónde esta persona que tienen al frente, haya cobrado ni diez, ni cinco, ni medio colón por una ayuda, la satisfacción mía

Page 17: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

siempre ha sido llevar una alegría a estos hogares y esto no me va a desmerecer mi trabajo comunal, ni mi trabajo de ayudas, pero sí quiero que la persona que ande hablando se pare y diga las cosas tal y como son, porque a mí me dicen las cosas de frente y si esa persona no habla hoy, en la próxima reunión yo voy a decir quién es, porque yo no ando atendiendo chismes y ahora hice la consulta y ya todo el mundo lo sabe, entonces quiero que mis palabras consten textualmente en el acta y que la persona que dijo eso, sea más caballero y se levante y diga por qué razón o qué acusación tiene contra mi persona, porque yo sí me voy hasta los tribunales, como hice en la parte comunal, yo no me valgo del dolor de mis vecinos, ni de mi gente de Hatillo, para valerme y cobrar, porque en mi vida he cobrado un cinco por una ayuda, por eso le digo, eso no va a desmerecer mi trabajo, pero sí esto me enfurece mucho, de que las personas como yo, que estamos trabajando en la comunidad, siempre nos ponen un título y una falsedad tan grande y esto se va a llevar hasta las últimas consecuencias”.

DICTAMENES 179, 180 Y 181 DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con los dictámenes de la Comisión de Asuntos Sociales número ciento ochenta y uno, ciento ochenta y ciento setenta y nueve, por fondo sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme, once votos”.

DICTAMEN 182 DE LA COMISION DE ASUNTOS SOCIALES.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen número ciento ochenta y dos, de la Comisión de Asuntos Sociales, por el fondo, tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Gracias señor Presidente, me gustaría intervenir sobre este tema y retomar una de las observaciones que nosotros hemos venido haciendo y que hicimos insistentemente el año pasado, con relación a las becas y en este caso que oigo becas nuevas aprobadas ahorita en noviembre, me gustaría hacer referencia al artículo cincuenta y siete del Código Municipal, que dice: “los Concejos de Distrito, tendrán las siguientes funciones, inciso a) proponer ante el Concejo Municipal los beneficiarios de las becas de estudio, los bonos de vivienda y alimentación y las demás ayudas estatales de naturaleza similar que las institución (…) por la disposición de cada distrito”, en este caso, nosotros en ocasiones anteriores y con el respeto que merecen los compañeros de la Comisión de Asuntos Sociales, nosotros en ocasiones anteriores hemos señalado la importancia de que los Concejos de Distrito sean empoderados de esta función y hasta tanto el Concejo Municipal no agarre y le dé al Concejo de Distrito la función que tiene en este caso, que es, proponer ante el Concejo Municipal a los beneficiarios de las becas de estudio, si nosotros como institución que damos becas de estudio, no son ustedes los que nos recomiendan a cuál o a cuál no, hacer el estudio para darle la beca, no deberíamos aprobarlo, ello por un respeto que debemos a los compañeros que integran los Concejos de Distrito, que según este artículo, deben de proponernos, deben de proponer a los beneficiarios de becas, el procedimiento se arregla muy fácil, que sean los Concejos de Distrito los que propongan a los beneficiarios de becas al Departamento de Ayudas Sociales y que el Departamento de Ayudas Sociales únicamente reciba las solicitudes o que pueda regular las solicitudes de forma que, reciba las solicitudes de los Concejos de Distrito, analice, haga todos los estudios técnicos y científicos correspondientes y luego, siguiendo el paso del Concejo de Distrito, siguiendo el paso del estudio técnico, procedamos nosotros a aprobar o improbar las recomendaciones que vengan, las recomendaciones técnicas, esto es un proceso de descentralización, en una modificación que se le hizo al Código Municipal, desde el noventa y ocho y está en la voluntad de nosotros aplicar y llevar a la verdad y a la aplicación efectiva de estas funciones del Concejo de Distrito, o el no llevarlas a la aplicación efectiva, yo insto a los compañeros y compañeras Regidoras, yo sé que sobre este tema en ocasiones anteriores, hemos sido insistentes y tal vez no hemos logrado crear conciencia sobre este tema, hoy quiero crear conciencia de que esta función, es una función de los Concejos de Distrito, los Concejos de Distrito deben y debemos nosotros de reglamentar un procedimiento para incluir a los Concejos de Distrito dentro del otorgamiento, dentro de los beneficiarios de las becas de estudio, eso con fundamento en el Artículo cincuenta y siete, inciso a), del Código Municipal, gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Presidenta de la Comisión Acevedo Acevedo”. REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Quiero aclarar que las becas ahora se están haciendo directamente con las instituciones educativas, eso se hace a nivel del conocimiento que tienen las mismas maestras de la necesidad que tienen los niños y luego a los Concejos

Page 18: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

de Distrito se les está pasando todo el informe de las ayudas y de las becas, si ellos ven de que en algo no están de acuerdo, deberían de comunicarse, creo que están en todo el deber de decir esta persona no, esta persona sí y por qué, pero a ellos se les da el tiempo prudencial y ninguno da ninguna información, entonces se da por enterado de que las cosas están bien, eso es lo único que yo les puedo decir porque la comisión siempre le mandan a la secretaria, la lista de becas y las ayudas”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez, perdón por el orden el Regidor Altamirano, después sigue usted”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente, mire yo creo que el Regidor Daguer Hernández no solamente tiene toda la razón, me parece que el Artículo cincuenta y siete es absolutamente claro y estamos cayendo en la desobediencia de no acatar los lineamientos y los reglamentos del Código Municipal, señor Presidente, póngale atención, eso es muy serio, los señores Asesores Legales, deben poner barbas en remojo y segundo mi compañera Reina Acevedo dice, que me parece muy atinado, lo está haciendo con los inspectores regentes de los centros educativos, eso me parece todavía más sano, pero no deben de violentar el Artículo cincuenta y siete del Código Municipal, porque es muy riesgoso y muy peligroso, la propuesta que hace, me imagino la Comisión de Sociales, es muy viable, es muy razonable, pero también hay que razonarla, hay que llevarla a cabo y plasmarla bajo la lente de una lupa, del mismo Código Municipal, porque si no estamos irrumpiendo y estamos casi que desacatando y desobedeciendo el lineamiento y el planteamiento, yo lo único que les pido es que, en el buen espíritu de la gente que más necesita estas becas, se haga efectivamente bajo la ley, es lo único que plasmo y que desarrollo, en el buen sentido de la palabra, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Yo siempre he sido crítica en esto y señora Alcaldesa, yo creo que la administración debe de ampliar el sistema por el cual adjudica las becas, me refiero en los plazos, porque yo creo que, a cuatro semanas de terminar el curso lectivo, para mí es irónico estar aprobando becas nuevas, entonces no se vale que a nosotros aquí con las responsabilidad del voto, entonces si no votamos, por ejemplo si yo no voto es porque estoy en contra y no quiero ayudar a las personas que tienen la necesidad de las becas, no se trata de eso, pero yo creo que si hubiera una planificación bien planteada y organizada, no estaríamos aprobando becas a cuatro semanas de terminar el curso lectivo y mucho menos, ni es la renovación que por una u otra cosa se ha atrasado, son becas nuevas, entonces yo creo que sí deben de ponerse las barbas en remojo con esto porque, soy respetuosa del Código y del Reglamento, pero me llama la atención ver que algunos compañeros sí quieren que se respete el Código en unos artículos, sin embargo todos aquí están de acuerdo en la construcción de aceras y este que tenemos aquí, que es nuestra ley supuestamente, tiene un artículo que dice, que las aceras si las construye el municipio hay que cobrarlas, entonces yo creo que, no podemos aquí querer venir a que se cumpla lo que yo quiero que se cumpla y lo que no, lo obvio, entonces si vamos a respetar una Ley y un Código, hay que respetarlo desde el primer artículo hasta el último, entonces yo creo que no se trata solo de lo que convenga o no y volviendo al aspecto de las becas, creo que, por ejemplo a mi persona que piensa así, lo he venido repitiendo en varias ocasiones y el otro día el Alcalde inclusive que estuvo en la sesión y yo lo manifesté, estuvo de acuerdo, pero vea ahora que se discutió el Poa, una de las partes es que en las becas se es deficiente, o sea en el Departamento de Sociales, pero por qué? Porque no tienen las suficientes herramientas para trabajar, entonces ahí es donde la administración debe poner las barbas en remojo y darle a esos administrativos todas las herramientas para que puedan trabajar con eficiencia y las cosas no queden, en estos estudios ni aquí, como está quedando hoy que las becas se aprueban a cuatro semanas de terminar el curso lectivo, que mis palabras consten en el acta”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Suñol Ocampo”. REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Muchas gracias señor Presidente, nuevamente señores Regidores miren, esas becas hay que aprobarlas porque ya crearon expectativas, ya se hizo un trabajo y todo lo demás, lo importante es aquí , es cierto, don Daguer ha venido diciendo que los Concejos de Distrito tienen que participar y dar su opinión, usó la palabra científicamente, sí usaste la palabra, ahí que lo lean, dijiste ojalá podamos discernir en los Concejos de Distrito, aprobar y apoyar el proceso de becas y en algún modo decir científicamente, que no está mal, yo no estoy diciendo que está malo,

Page 19: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

espérate que termine. Miren yo entiendo que la ley hay que cumplirla, pero nos estamos volviendo cumplidores de la ley no más allá, simplemente lo que dice la ley, dice que los Concejos de Distrito podrán hacerlo, mientras no tengan un sociólogo, un sicólogo, un trabajador social, esta Municipalidad lo tiene, eso es para otros lugares donde no existe nada, donde no tienen apoyo de nadie, muy bien, yo no estoy de acuerdo con el sistema de otorgamiento de becas de esta Municipalidad, lo respeto, yo estaría de acuerdo en un sistema que fuera meritorio, no importa si es pobre o rico, el niño que es buen estudiante, inteligente, capaz y de nueve corrido tiene beca, pobre o rico, no importa cualquier escuela, ustedes usan el pobrecito para otorgar becas y ahora de feria me los llevan a los Concejos de Distrito que son políticos, entonces los pobrecitos de mi partido son los primeros en la fila, quién me garantiza que no, nadie me lo puede garantizar, entonces don Daguer, yo le hago a usted la propuesta, hagamos un reglamento para obtener los vistos buenos de los Concejos de Distrito para la Comisión de Becas, es que seguimos hablando de los mismo dieciocho meses y no existe un reglamente, cuál es el procedimiento para que los Concejos de Distrito se pronuncien acerca del otorgamiento de becas, hasta que no exista eso, todas estas becas vamos a tener esta discusión, no quieren acabar con las discusiones? Ya nos enredamos hasta en chismes, acabemos con la discusión, planteémosle a la administración un reglamento que regule el famoso artículo, yo ni siquiera me lo sé, ustedes se lo saben, díganle a la señora Alcaldesa, regulemos el artículo tal para que los Concejos de Distrito se pronuncien y adivinen de quién es el trabajo? De la administración señores, la administración es la que está dejando de lado esa regulación, desde qué año que se aprobó eso de los Concejos de Distrito? Tampoco me sé el año, o sea las faltas de la administración son una, otra y la de más allá, pero si nosotros no llamamos la atención correctamente y nos venimos a pelear entre nosotros y de feria dejamos a los güilas sin becas, por favor seamos justos con los güilas, necesitan la beca, ahí están aprobadas y es un trabajo científico, hablaron con los directores, aprobémoslas, pero por favor para el próximo seamos un poquito más conscientes, miren doña Patricia señala lo del reglamento de las acera, existe el reglamento de las aceras, el que no lo cumple es la administración, nosotros aquí venimos simplemente a fiscalizar que se hagan las cosas bien y en esa materia de becas creo que podemos hacerlo bien, pero tenemos que tener nosotros un compromiso con las comunidades, como dicen (…) y además tener , saber por dónde va el camino, yo creo que la Alcaldesa en ese tema es una experta y nos puede ayudar mucho, muchas gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Síndico Melvin Solano”. SÍNDICO SOLANO MIRANDA: “Gracias señor Presidente, compañeros Regidores, compañeros Síndicos, yo con todo respeto quiero hacerle una sugerencia muy respetuosa a los señores Asesores de todas las fracciones, porque en eso nos ayudan, no me sorprende lo de la Regidora Blanca, que dice que el artículo y que no sabe, o sea, esa es la verdad, que los señores Asesores a las respectivas fracciones les den, perdónenme , no me mal entiendan, una explicación de qué dice el Artículo, cincuenta y cuatro, cincuenta y cinco, cincuenta y seis y cincuenta y siete del Código Municipal, que es la ley, leámoslo y pongámoslo en práctica para bien de todos, nosotros hicimos una lista de las personas que se les dieron las becas, en dónde decía por lo menos “Carlos González Vega” pero quién es? Eso en todo esos casos, la ley dice que los Concejos de Distrito deben proponer, proponer los nombres de las ayudas, en derecho usted sabe qué quiere decir proponer, estamos de acuerdo? Proponer, pero los Concejos de Distrito, además de las otras responsabilidades que cada Concejo de Distrito conlleva en cada comunidad, entonces para no hacer polémica aquí, que los Asesores junto con los Regidores o las fracciones, sea haga no el reglamento, eso está ya por ley, eso es una ley, por los Concejos de Distrito deben de pasar esos nombre, no que el Director, la Directora o que yo, o que fulano, no, el Concejo de Distrito debe analizar todo ese tipo de ayudas, eso dice la ley, proponer los nombres de las personas, estamos claros? Muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Murillo Cruz”. REGIDOR MURILLO CRUZ: “Gracias señor Presidente, me llama poderosamente la atención, porque se vuelve a repetir lo que hemos venido diciendo, me cuenta doña Reina, la Presidenta de esta Comisión, que hace tres meses a las fracciones les mandaron una nota donde cada fracción hicieran propuestas sobre el mejoramiento del reglamento de otorgamiento de becas y que han pasado tres meses y que ninguna fracción le ha aportado absolutamente nada, eso me está diciendo doña Reina, pero también lo que me llama la atención, es como se dicen las cosas acá, con el respeto a mi compañera Blanca Suñol, que la estimo mucho, ella dice que es clientelismo político y todo esto, la pobreza no tiene color de bandera y decir esas cosas, con todo respeto, es contradecirle a la opinión de muchos, muchas profesionales que hay en este Departamento de Ayuda Social de la Municipalidad, que ellas visitan a cada una de las personas que se les está dando la beca, o las ayudas sociales en este caso también, es odioso tener que escuchar estas aseguraciones que dan, porque de una u otra manera, por el trámite burocrático que tienen todas

Page 20: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

las instituciones públicas en este país, porque no solamente es el Municipio, sino todas, en enero muchas veces más de una persona presenta una solicitud y tal vez viene saliendo su beca siete u ocho meses después, por todo esto que hablamos, puede ser que haya negligencia, burocracia, porque no tienen computadoras, porque no tienen carros, porque no hay personal suficiente, pero si una institución tan grande como lo es el IMAS, tiene sus problemas, imagínese un departamento tan pequeño como el de nosotros dentro de la Municipalidad, que montón de problemas podrá tener, pero aquí discutimos el presupuesto y discutimos un montón de cosas y nadie se acuerda que la parte social del Municipio, para otorgarle más presupuesto, porque cuando vienen todas estas discusiones sí nos acordamos que existe un Departamento de Ayuda Social, pero no así cuando estamos en temas importantes como otorgamiento de presupuesto a los diferentes departamentos, a pesar del montón de solicitudes, las varias solicitudes que ha presentado la Licenciada Mariela Echeverría, que me hace mucha gracia porque en el tema social, aquí un día se dio una discusión, en la Comisión de Hacienda, cuando llegó una licitación por dieciocho mil colones, dieciocho millones de colones perdón, para la alimentación del Centro Dormitorio y dijeron un montón de cosas ahí, que esto y que el otro y que aquí y que allá, hasta que conocieron el Centro Dormitorio, se dieron cuenta de un montón de razones de por qué se tenía que hacer de la forma como las profesionales de la institución lo estaban solicitando y eso es exactamente igual con esto de las becas, no creo que una profesional en la materia y que son muy serias, empezando por Mariela Echeverría que la conozco muy bien, vaya a ser todo eso que han dicho acá, que clientelismo y que un montón de cosas, jamás, jamás, preocupémonos para generar las ideas para mejorar el reglamento, a los que les interesa mucho, porque realmente me llama la atención, aquí hay varias personas que les interesa mucho si son los Concejos de Distrito los que tienen que recomendar o si no son los Concejos de Distrito, quien tenga que recomendar, pero yo sí sé algo, que en las gradas de Cristo Rey, que en el bajo Pochote, en el bajo Guaba, hay mucha gente humilde y no es por politiquería que más de un niño tiene su bequita y tiene la ayuda para algo, como dijo don Pepe una vez, “un niño con la panza vacía y los pies descalzos, no puede estudiar” y eso no tiene color político, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Gracias señor Presidente, recojo las palabras de los compañeros y compañeras Regidoras, tal vez haciendo una aclaración previa en la intervención de la compañera Blanca Suñol. Yo no dijo que los Concejos de Distrito tuvieran que hacer algún estudio científico técnico, yo lo que dije y aquí planteo una propuesta como dice el compañero Luis Murillo, en este orden que tenemos nosotros en el otorgamiento de becas, se siga y se reforme el reglamento de la siguiente forma, el primer paso, ah bueno y también otra aclaración antes de hacer la propuesta, lo que dijo la compañera Reina Acevedo Acevedo, de que acuden a cada Director, o sea nosotros no tenemos competencia ni responsabilidad sobre los directores para pedirles o no pedirles becas, perdón para pedirles o no pedirles un estudio, efectivamente ellos pueden conocer una institución educativa, pero dentro del Código Municipal, no nos indica a nosotros que tengamos que recurrir a los directores de las instituciones educativas, el Código Municipal nos dice que tenemos que recurrir a los Concejos de Distrito, no a las instituciones educativas, no a los directores de escuelas y colegios, es a lo Concejos de Distrito, quienes, dice el Código: “proponer “, o sea es una función recomendativa, es una función de proponer, los Concejos de Distrito proponen, entonces la propuesta concreta es, que nosotros dentro de este reglamento que tenemos, incluyamos a los Concejos de Distrito, no en la parte de control, porque ahora me enseñaron uno de los documentos que le envía la Licenciada Mary Cruz Ramírez Córdoba, del Departamento de Servicios Sociales a los Concejos de Distrito, esto es una consulta posterior, no es una consulta previa, no se le, a los Concejos de Distrito se les dice y leo: “ de acuerdo a lo estipulado en el inciso b, Artículo nueve del procedimiento de reglamento de ayudas temporales, adjunto la lista completa con las personas, para su conocimiento y aporte de información relevante”, o sea es una consulta posterior, no es una consulta tal y como el espíritu de la ley, el espíritu de descentralización del Código Municipal lo viene planteando, que es una consulta, es la primera consulta que se hace, a los Concejos de Distrito, entonces los Concejos de Distrito, la propuesta es que los Concejos de Distrito, le propongan al órgano técnico, que en este caso es el Departamento de Servicios Sociales y Económicos, quiénes pueden ser personas que vayan a recomendarse para esa beca, entonces al final vendrán esas recomendaciones a nosotros, con dos pasos previamente, el paso del Concejo de Distrito que fue el que le recomendó al órgano técnico y el paso del órgano técnico que fue el que hizo el estudio y nos lo pasó a nosotros ya con esos dos pasos anteriores, pero no es como se está haciendo ahora, ni es como entendieron algunos Regidores, que era que los Concejos de Distrito tenían que tener un órgano encargado de ayudas sociales, no, los Concejos de Distrito son un órgano político efectivamente igual y están constituidos igual que nosotros y como órgano político, es este Concejo Municipal el que debe, con fundamente en el Artículo cincuenta y siete del Código, respetarle las funciones, porque si no y aquí recojo las palabras del compañero Murillo Cruz creo que fueron, en donde él decía que él conoce, yo conozco lo que es ser Concejal de Distrito, preguntar por becas y que me digan, no, para el Distrito Catedral hay cinco becas y yo le digo, cómo para el Distrito Catedral hay cinco becas si se aprueban ciento cincuenta, doscientas becas al año, me dijo, no para el Distrito Catedral hay cinco becas que nos enviaron, esas fueron como en el dos mil ocho, dos mil nueve, cinco becas que nos enviaron a

Page 21: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

consulta a nosotros, cinco becas para los Concejales, a los Concejales hay que respetarle sus funciones, reconocerle las funciones dentro del proceso de descentralización y comenzar a trabajar y reconocer que ellos también son un órgano político, es un órgano que representan gente, que representan comunidades, directamente ellos son los representantes de las comunidades y de los distritos y ellos deben de recomendar al Departamento de Ayudas Sociales las becas que se tienen que dar y las ayudas temporales y ese Departamento hará el estudio técnico y nosotros lo aprobamos en una aprobación definitiva final. Ese es un proceso de descentralización el cual nosotros hemos venido reclamando desde que entramos acá y ahora retomamos el tema, gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Lawson Marchena”. REGIDOR LAWSON MARCHENA: “Gracias señor Presidente, me recuerdo en estos momentos, parece que estoy en el dos mi diez, en estas discusiones cuando llegaban los dictámenes de la Comisión de Sociales, recuerdo perfectamente que aquí se invitó a la Licenciada Mariela Chavarría y doña Heidy Campos, para que brindaran una explicación correctamente de cuál era el procedimiento a seguir, vinieron aquí y los compañeros Regidores les hicieron las respectivas consultas, posteriormente se invitó a los señores Regidores a la Comisión de Sociales, para volver a escuchar la explicación respectiva, entonces, estar en este momento hablando de los famosos Concejos de Distrito, me parece cansado, dice el Artículo siete: “Los Concejos de Distrito, de cumplimiento al Artículo cincuenta y siete del Código Municipal, podrán”, no dice que tienen, “podrán proponer posibles beneficiarios mediante memorándum firmado por el Presidente y Secretario correspondiente, explicando de forma breve los motivos”, recuerdo perfectamente cuando fui Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales, que se invitaba en aquel entonces a los señores Concejales para que hicieran las respectivas propuestas y recuerdo nada más, que en paz descanse, a doña Julita, que era la única que llevaba las recomendaciones, de ahí en adelante ningún Concejo de Distrito, llevaba ningún comentario ni sugerencias, entonces en estos momentos si no se ha tomado, o no han tomado la iniciativa los Concejos de Distrito, no ha sido porque no se ha querido, si no han pasado de la iniciativa o de la responsabilidad que han tenido. Yo sí creo que las becas deberías de ser suministradas, otorgadas a más tardar en tres o cuatro meses después del curso lectivo, no en estos momentos, también en su momento se invitó a todos los señores Regidores, por si tenían alguna inquietud o modificación a Reglamento para que lo hicieran en dicha Comisión y con las personas encargadas, nadie llegó ni nadie envió los respectivos comentarios, de mi parte antes de retirarme de la Comisión, yo dejé planteado una serie de modificaciones y recomendaciones que sí creía que eran importantes para el otorgamiento de dichas ayudas y becas, recuerdo perfectamente en su momento que inclusive hasta los sindicatos y asociaciones me querían precisamente echar encima porque estábamos supuestamente acatando de acuerdo a las normas y el reglamento, el otorgar las ayudas y becas, considero inoportuno a estas alturas, después de un año y medio, estar hablando de los mismos temas que en su momento hablamos y nadie ha hecho las respectivas anotaciones y ni comentarios ni sugerencias para la modificación que, todavía en estos momentos, existe en dicha Comisión, entonces yo le diría al señor Daguer, que tan interesado está en el Artículo cincuenta y siete, que presente las observaciones a la Comisión y al organismo correspondiente que todavía está en estudio y que nos olvidemos de tanta discusión por estas becas que sí no debería de tardar su aprobación, cuando la mayoría de estos niños pues las necesitan. Si el sistema no es el bueno o el aceptado, ahí está el reglamento y se puede cambiar en estos momentos, pero me parece cansado que las ayudas y las becas, estén constantemente en discusión después de un año y pico de haber comenzado y siempre con los mismos temas, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente, uno muchas veces tiene que hacer un análisis y hay un refrán que dice por ahí “ que a palabra y piedra suelta, no tienen vuelta” y esto nos recomienda a nosotros a medir nuestras palabras de lo contrario podemos herir a las personas y aquí hay gente como que le gusta herir, el Artículo cincuenta y siete con los Concejos de Distrito, yo lo logro entender y creo que, nosotros señor Presidente, deberíamos de hacer una consulta a la Procuraduría en la terminología de esta palabra, dice “proponer” ante el Concejo Municipal, pero no es una palabra potestativa, no es obligante y ahí es donde yo creo que nos estamos perdiendo todos, el hecho de que pidamos una consulta a la Procuraduría, no quiere decir que vamos a desvincular o a quitarle la autoridad a un Concejo de Distrito y si nosotros seguimos diciendo palabra en contra de los Concejos de Distrito, pues estamos avocados a irlos haciendo a un lado y no a generar el apoyo que merecen absolutamente de este Concejo Municipal, porque bien que mal, ellos también fueron elegidos popularmente y tienen de alguna u otra forma alguna autoridad democrática y política ante su electorado que creyó en ellos y me parece que nosotros no podemos de

Page 22: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

alguna u otra forma desvincularlos, por eso creo que lo más conveniente es, vuelvo a reiterar, hacerle una consulta a la Procuraduría, que nos determine la terminología de esta palabra, pero no avasallarlos de ninguna forma, porque para mí tienen todo mi respeto, porque así como votaron por mí, votaron por ellos también, que el reglamento y el mismo Código Municipal pues no les determine que tienen la potestad para votar, eso es diferente, pero como personas políticas de autoridad, también tienen toda la autoridad en este Concejo Municipal y la otra parte, yo creo que cuando nos sacan este Código Municipal, señora Patricia Marín, que usted habla de las aceras, porque yo sí me dirijo a usted, pues aquí todos los señores Regidores de alguna u otra forma, vienen trabajando y creo que usted tuvo una molestia muy clara con doña Sonia Zamora, al decir que usted era la autora participativa del arreglo de las aceras del Cementerio de Pavas, entonces será que tenemos que subirle las cuotas a todas las personas que ahí enterramos porque lo dice el Código Municipal, o no lo dice, es en la forma cómo decimos las cosas, hacía dónde vamos, hacia quién queremos maltratar, me parece a mí que nosotros no debemos de hilar muy delgado y hacer las cosas muy bien, yo creo que el sano espíritu del señor Daguer Hernández, pues creo que es el entender la consulta a una terminología de esta palabra, pero yo no puedo jamás desvincular, desmentir, desacreditar o quitarle autoridad a un Concejo de Distrito, en este caso por nuestros Síndicos, tanto Propietario como Suplente y lo vuelvo a reiterar, que sería una falta de respeto, de ética y de moral, porque por ellos también votaron y gracias a ellos muchas personas de alguna u otra forma, en muchos partidos políticos, están acá. En referencia a los de pobreza, mire señor Presidente, con eso no se juega y me parece que, por lo menos en lo que yo tengo de estar sentado aquí, venturosamente en el Departamento de Sociales o en la Comisión de Sociales, este servidor ha pedido que se le ayude absolutamente a nadie y me parece que lo que la Comisión de Sociales está haciendo es muy bien, por qué ¿ Porque no están viendo una bandera, no están viendo a quién se le dio o a quién no se le dio, allá en el sentimiento de cada una de las personas, que pueda bendecir a alguien y que después le quiera cobrar el favor en retribución hacia un voto, me parece que eso también es inmoral y no debería de darse, no comparto algunas palabras de que esto es clientelismo político, a la ultima de la razón, hay algunas personas que se benefician absolutamente de todo esto y en este caso, voy a ser franco conmigo mismo, el trabajo de los impuestos que están pagando los ciudadanos del Cantón Central de San José, que les estamos honrando, para que ellos de alguna u otra forma lo vean de cerca, yo también tengo que reconocer que puedo participar en el sentimiento y la nobleza de alguna persona que pueda interpretar que yo puedo seguir participando en algún proceso, pero no ser un hipócrita y un farsante en andar haciendo cosas que no debe hacer, creyendo que estoy maltratando a alguien y creo que mis compañeros que están trabajando y se están esforzando, es porque están honrando los impuestos de aquellas personas que hoy nos tienen aquí sentados, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Gracias señor Presidente, este Artículo cincuenta y siete, el que estamos discutiendo, son las funciones, o sea los Concejos de Distrito están obligados por ley a proponer ante el Concejo Municipal los beneficiarios de las becas, los bonos de la vivienda , alimentación y demás ayudas estatales, ellos pueden proponer, igual como la gente misma se está proponiendo, evidentemente, la gente misma ya sabe que hay becas y vienen aquí directamente y se proponen, eso se los digo, porque aquí dentro de las razones que les leí ahora yo hace un rato de los evaluaciones, del informe de evaluación del primer semestre del Poa, dice que una de las razones por las cuales se ejecutó parcialmente la meta, o sea que no pudieron entregarse todas las becas, es por el incremento de la demanda de solicitudes del programa de becas temporales, que han requerido de apoyo en la atención del público, dice también que hay un faltante de recurso tecnológico, la persona encargada carece de computadora y depende de un rol de uso que se debió de implementar en el Departamento, o sea las trabajadoras sociales y todo el mundo en el Departamento de Sociales, hace fila para usar la computadora, porque solo tienen una, entonces hay una maraña aquí con respecto a lo que dice el Código Municipal, lo que dice el reglamento, que el reglamento dice una cosa, el Código otra, cuando nosotros tratamos de conciliar, la Presidenta de la Comisión de Sociales hizo un taller y llegó la administración, lastimosamente no tuvimos quórum y se hizo una minuta de trabajo, luego a la siguiente tampoco tuvimos quórum, entonces se hizo otra minuta de trabajo y a la tercera vez ya la administración no llegó, entonces no seguimos trabajando, pero evidentemente hay que tratar de conciliar entre el reglamento y el Código Municipal, pero más importante aún, vemos que la gente está llegando, o sea por mí, que vengan del Concejo de Distrito, yo feliz, porque a mí, yo por principio y por Partido, por principio y por ideología de Partido, porque yo misma lo creo, yo sé que el Concejo de Distrito es la herramienta, la que debería de traernos esta información, pero también las asociaciones de desarrollo y las escuelas, o sea que venga información, o sea aquí la traba está en que viene la información y la administración no es capaz de hacerle frente porque no tiene los recursos suficientes, aunque están los recursos para las becas, no están los recursos para hacer la evaluación, para mí, a mi criterio, debería de ser muchísimo más publicitado, o sea que cualquier ciudadano o ciudadana del Cantón de San José, pueda venir directamente a presentar su formulario, pero que la administración de manera expedita haga el estudio y el estudio técnico y nosotros tenemos trabajadoras sociales y tenemos de todo, lo que pasa es que están amarradas de

Page 23: Sesión Extraordinaria 38 - msj.go.cr Municipales... · debido a la similitud y relevancia con los proyectos educativos que se vienen desarrollando y lo planteado en el Eje de Calidad

manos, porque sin carro y sin computadora no se puede trabajar, entonces aquí tenemos que hacer una evaluación integral de todo el proceso y tenemos que empezar tratando de conciliar entre los actores interesados y de entre lo que dice el reglamento y el Código Municipal, entonces deberíamos de hacer, pienso yo, un taller, como cuando hicimos los talleres con el Auditor y tratar de una vez, señor Presidente, aquí hay que empezar a solucionar y ya digamos que este año se acabó, pero empieza el próximo año y vamos a estar a final de año teniendo exactamente los mismo problemas, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen de la Comisión número ciento ochenta y dos, de la Comisión de Asuntos Sociales, por el fondo, sírvanse levantar la mano, número ciento ochenta y dos, sírvanse levantar la mano, nueve votos, acuerdo firme, nueve votos. No vota la Regidora Bermúdez Salguero y el Regidor Hernández Vásquez. Voy a pedir que todas las intervenciones de los señores Regidores desde el comienzo de la Sesión, hasta esta hora, conste todo, todo, en actas por favor. Siendo las diecinueve y veinticuatro minutos, se levanta la sesión”. AL SER LAS DIECINUEVE HORAS CON VEINTICUATRO MINUTOS EL SEÑOR PRESIDENTE CANO CASTRO

LEVANTA LA SESIÓN.- PRESIDENTE SECRETARIA