44
06/2011 07 de Marzo del 2011 1/44 SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 – 2013. 2013. 2013. 2013. Acta No. 06/2011 Acta No. 06/2011 Acta No. 06/2011 Acta No. 06/2011 En la ciudad de Aguascalientes, Capital del Estado del mismo nombre, siendo las doce horas con cuarenta y cinco minutos del día siete de marzo del año dos mil once, damos inicio a los trabajos de la presente Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo; Señor Secretario, sírvase proceder a pasar lista de asistencia e informe a esta Presidencia si existe quórum legal. En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Con todo gusto Alcaldesa, procedo a pasar lista de asistencia.- Acto seguido toma lista de asistencia y certifica que existe quórum legal”. En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario, sírvase dar lectura al orden del día y sométalo a consideración de los presentes”. En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Antes se informa que se recibió oficio por parte de la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, en el cual comunica sea retirado el quinto punto del orden del día notificado, relativo la iniciativa de reforma al artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, de conformidad con el artículo 49 del propio ordenamiento, una vez aclarado lo anterior se propone el siguiente: ORDEN DEL DÍA ORDEN DEL DÍA ORDEN DEL DÍA ORDEN DEL DÍA 1. Apertura de la sesión; 2. Lista de asistencia y declaración de quórum legal; 3. Lectura y aprobación del orden del día; 4. Dispensa de la lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el día 20 de enero del 2011; 5. Dispensa de la lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el día 08 de febrero del 2011; 6. Certificación por parte del de la voz, respecto de las publicaciones de la convocatoria a la Sesión Pública Abierta y de las personas que se registraron en tiempo y forma para intervenir en la misma;

SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE … ACTA 06 07-Mar-11 _Or… · tomar las decisiones que le conciernen, como es el caso de levantar la declaratoria

Embed Size (px)

Citation preview

06/2011

07 de Marzo del 2011

1/44

SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL SESIÓN ORDINARIA ABIERTA DE CABILDO CELEBRADA EL DÍA SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AÑO DOS MIL ONCE POR EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE

AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 AGUASCALIENTES 2011 –––– 2013.2013.2013.2013. Acta No. 06/2011Acta No. 06/2011Acta No. 06/2011Acta No. 06/2011

En la ciudad de Aguascalientes, Capital del Estado del mismo

nombre, siendo las doce horas con cuarenta y cinco minutos del día siete de marzo del año dos mil once, damos inicio a los trabajos de la presente Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo; Señor Secretario, sírvase proceder a pasar lista de asistencia e informe a esta Presidencia si existe quórum legal.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Con todo gusto Alcaldesa, procedo a pasar lista de asistencia.- Acto seguido toma lista de asistencia y certifica que existe quórum legal”.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario, sírvase dar lectura al orden del día y sométalo a consideración de los presentes”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Antes se informa que se recibió oficio por parte de la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, en el cual comunica sea retirado el quinto punto del orden del día notificado, relativo la iniciativa de reforma al artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, de conformidad con el artículo 49 del propio ordenamiento, una vez aclarado lo anterior se propone el siguiente:

ORDEN DEL DÍAORDEN DEL DÍAORDEN DEL DÍAORDEN DEL DÍA 1. Apertura de la sesión;

2. Lista de asistencia y declaración de quórum legal;

3. Lectura y aprobación del orden del día;

4. Dispensa de la lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de

Cabildo celebrada el día 20 de enero del 2011;

5. Dispensa de la lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el día 08 de febrero del 2011;

6. Certificación por parte del de la voz, respecto de las publicaciones de la convocatoria a la Sesión Pública Abierta y de las personas que se registraron en tiempo y forma para intervenir en la misma;

06/2011

07 de Marzo del 2011

2/44

7. Análisis, discusión y en su caso aprobación de la asignación de nomenclatura de

la calle 18 de Septiembre de 1967, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación;

8. Análisis, discusión y en su caso aprobación de la asignación de nomenclatura del Desarrollo Paseo de los Cactus, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación;

9. Análisis, discusión y en su caso aprobación de la asignación de nomenclatura del Desarrollo Valle de Santa Teresa, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación;

10. Análisis, discusión y en su caso aprobación de la extinción de la Coordinadora de Turismo, que presenta la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes;

11. Intervención de las personas que habiéndose registrado en tiempo y forma deseen intervenir en la presente sesión;

12. Asuntos en Cartera;

13. Seguimiento de Acuerdos;

14. Cuenta de Informes de Comisiones;

15. Asuntos Generales; y

16. Clausura.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del TERCER PUNTOTERCER PUNTOTERCER PUNTOTERCER PUNTO de la presente Sesión, sírvanse manifestar, miembros de este Honorable Cabildo, si aprueban el orden del día.

En uso de la palabra el Regidor Luis Enrique Popoca Pérez,

manifiesta “Me permito proponerles que pospongamos la votación del punto número diez del orden del día, que es el Dictamen de extinción de la Coordinadora de Turismo del Gobierno Municipal y me gustaría exponerles mis motivos para solicitar esto; con su permiso, el Dictamen del que hablamos es la extinción de un Organismo Descentralizado que como tal cuenta con características propias y diferentes a las de aquellos entes centralizados, en principio de cuentas podemos señalar que la máxima autoridad y el órgano rector encargado de dar cumplimiento de los objetivos, funciones y atribuciones de la Coordinadora de Turismo, es la Junta de Gobierno, tal y como lo marca el artículo noveno fracción primera, del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, por lo tanto a quien le corresponde la potestad de extinguirla es a

06/2011

07 de Marzo del 2011

3/44

esta Junta de Gobierno, en el caso de la Coordinadora en su Reglamento jamás se consideró lo relativo a la extinción de la misma, tanto la Ley Municipal para el estado de Aguascalientes, como el Código Municipal de Aguascalientes son omisos en este aspecto, en relación a los Organismos Descentralizados o Desconcentrados, el Código Municipal tiene solo un artículo el ciento sesenta y dos, para justificar la creación de estos organismos, menciona que estos tendrán las facultades y funciones que establezcan en los Reglamentos de su creación y que para la creación de un órgano administrativo Desconcentrado, Descentralizado o un Fideicomiso Público, por parte del Honorable Ayuntamiento, se requerirá previamente un Dictamen de la Comisión del ramo administrativo que corresponda.

Cuando analizamos la propuesta de reingeniería que aquí

votamos, se propuso la creación de la jefatura de turismo, en la Secretaría de Desarrollo Económico, con la intención de no caer en duplicidad de funciones yo le solicite al Secretario del Ayuntamiento en al menos un par de ocasiones que pidiera al entonces responsable administrativo de la Coordinadora el Lic. Octavio Cárdenas, convocara para la toma de protesta a la Junta de Gobierno, para que así pudiéramos tomar las decisiones que le conciernen, como es el caso de levantar la declaratoria de extinción de este Órgano, o el nombramiento del Coordinador tal y como lo marca el artículo 14 del propio ordenamiento, consta en el acta número 10/2010 de la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno, que fue designada por unanimidad de sus miembros la Señora María del Carmen Delgado Espejo, dentro de una terna propuesta por el Alcalde para ocupar el cargo de Coordinador, a partir del 30 de julio del 2010, inexplicablemente nunca tomo protesta en su cargo, pero el mismo quedó validado en el Acta que acabo de mencionar, también tengo en mi poder dos actas de entrega-recepción de fecha 31 de diciembre del 2010, mediante la cual, la entonces Coordinadora María del Carmen Delgado Espejo, por instrucciones de Adrian Ventura, le entrega a Octavio Cárdenas, nombrado por la actual Presidenta Municipal, para recibir la Coordinadora y quedar como encargado de despacho, decisión que va en contra de la autonomía de gestión de que gozan los organismos descentralizados y es a todas lucen ilegal, ya que insisto, el único facultado para nombrar Coordinador o encargado de despacho de la Coordinadora de Turismo, es la Junta de Gobierno, es decir, que desde hace unos meses la Presidencia Municipal, tanto la anterior como la actual, se ha tomado atribuciones que no le corresponden, ya que son propias del órgano facultado para ello, que insisto es la Junta de Gobierno de la Coordinadora.

Me gustaría citar el artículo 152 del Código Municipal que dice: En

la entrega de los organismos públicos descentralizados de la administración pública municipal, se observarán las disposiciones que previene el presente capitulo, el carácter legal que ostentan y al acuerdo que en tal sentido tome su órgano de gobierno, mismo que a la fecha no se ha tomado.

Dice también, al término del período constitucional de la

administración pública municipal de Aguascalientes, los organismos públicos descentralizados elaborarán, requisitarán y suscribirán el acta administrativa de su situación actual y de los recursos humanos, financieros, y materiales que tienen asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales, conforme a las disposiciones

06/2011

07 de Marzo del 2011

4/44

que para la entrega-recepción establece este Código. Y menciona algo muy importante, esta acta tendrá sólo carácter informativo.

Por lo tanto no hay representante legal, que pueda recibir o entregar un acta para la extinción de dicho organismo, sin embargo, tengo conocimiento también, que de enero a la fecha a pesar de ya haberse designado una partida presupuestal, para la Coordinadora de Turismo Municipal, se les ha negado la administración de los meses de enero, febrero y marzo, y no se les ha pagado sueldo completo a los trabajadores, se les quiere liquidar sin que aun hayamos tomado una decisión en el Cabildo, los citaron hoy a las diez de la mañana y al enterarse de que estaba yo al pendiente de esto, les pospusieron la cita, ya con los cheques de liquidación en mano, el personal de la Coordinación de Comunicación Social, ocupa espacios y equipo de computo que son de la Coordinadora, es indigno el trato que se les ha dado a los empleados de este órgano, no se les ha avisado lo que está pasando con ellos, me gustaría incluso pedirle a la Secretaria de Administración que tomara cartas en el asunto, ya que creo que se están vulnerando los derechos laborales de las personas que ahí laboran; y bueno en fin, hay muchas irregularidades en relación a este procedimiento, se realizó una nueva acta de entrega recepción el día dos de marzo del presente año, en la que él entonces, indebidamente nombrado encargado del despacho Octavio Cárdenas, le regresa a María del Carmen Delgado la Coordinadora de Turismo, desconozco por instrucciones de quien, ya que el Licenciado Octavio Cárdenas se ha encontrado muy ocupado para poder atenderme y aclarar esta situación, porque él además de ser el encargado designado para la Coordinadora de Turismo, también es Director de Planeación dentro del IMPLAN, y también fue el encargado de recibir el Instituto de la Mujer Aguascalentense, en conclusión solicito que seamos citados los que integramos la Junta de Gobierno, que tomemos protesta y que sea este órgano quien decida los términos de la extinción de la Coordinadora, siempre y cuando los razonamientos sean suficientes y se encuentren bien fundamentados para dicho propósito.

Que sea la Junta de Gobierno quien tome las decisiones y que finalmente la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, de Turismo y Asuntos Internacionales, que presido, sea la que los analice y determine de conformidad con lo establecido en el último párrafo, del artículo ocho de la Ley para el Control de las Entidades Paraestatales del estado de Aguascalientes, que me permito señalar: En la extinción de los organismos deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, como ya lo había comentado antes en el párrafo segundo del artículo 152 del Código Municipal dice que para la creación de un órgano administrativo desconcentrado, descentralizado o un fideicomiso público del Honorable Ayuntamiento se requerirá previamente un Dictamen de la Comisión del ramo administrativo que corresponda, por lo tanto el Dictamen de la extinción debe ser formulado por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, de Turismo y Asuntos Internacionales, así como ir acompañado de un Dictamen de la Comisión de Hacienda para las cuestiones financieras, mismo procedimiento que se llevo para el IMPLAN, que debo reconocer que estuvo bien hecho, el IMUVI, perdón, para continuar, no estoy de acuerdo en que se extinga la Coordinadora de Turismo, creo que es algo que debemos hacer para evitar la duplicidad de funciones con la ya existente Jefatura de Departamento de Turismo, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico,

06/2011

07 de Marzo del 2011

5/44

simplemente estoy de acuerdo en que se hagan las cosas conforme lo marca la Ley. Muchas gracias es cuanto.”

En uso de la palabra, al Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Pues tendríamos que someter a votación ahorita la moción que hace el Regidor, antes de poder proceder, y está abierto por si hay argumentos a favor o en contra de la moción que formula el Regidor, antes de tomar la votación de la propuesta del orden del día, si quisieran intervenir está abierta la posibilidad de que frente a la moción del Regidor podamos establecer puntos de…”

En uso de la palabra la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Si me permite Señor Secretario, haber por supuesto sin ánimo de que podamos entrar en una polémica que me parece es de carácter jurídico, pero la Junta de Gobierno, el Reglamento de la Coordinación de Turismo, su Junta de Gobierno no le otorga su facultad de extinguirse, y en ese sentido según se nos informa aquí en el área jurídica, entonces la Junta de Gobierno no puede ir más allá de las facultades que le otorga su Reglamento, y en funciones de los principios jurídicos de que el que puede lo más puede lo menos, este Órgano de Gobierno que es el Órgano Superior de Gobierno del Municipio, extrae estas facultades si las hubiese que no es el caso y corresponde a este Órgano de Gobierno, que es el que le dio vida a la Coordinación, de poderlo extinguir, creo que es legítimamente válido el que el Cabildo pueda decretar la extinción de la Coordinadora de Turismo, sin embargo esa es un decisión de los miembros del Cabildo, si Ustedes quieren posponer una vez más este tema, no hay ningún inconveniente, la decisión simple y sencillamente es de Ustedes, pero es legalmente válido el que esta Honorable Asamblea que es el Órgano Supremo de Municipio, pueda suplir la ausencia o la deficiencia en el Reglamento que constituyo la Coordinación de Turismo, entonces Ustedes tienen la decisión pero es finalmente y plenamente válido tomar la decisión en este Órgano de Gobierno.”

En uso de la palabra el Regidor Alberto Vera López, manifestó:

“Con el permiso de Ustedes Honorable Cabildo, con el permiso Presidenta, la única decisión es suya, si Usted se anima a bajar o a no bajar el Dictamen, porque Usted es la que lo está presentando en este caso, si Usted decide no hacerlo y se vota el orden del día, ya queda agotado no, y si posteriormente Usted quiere llenar los procedimientos jurídicos que hacen ver y subirlo de nuevo antes de que se vote porque si no tendría seis meses para volverlo a votar, si hace los señalamientos que le están proponiendo y en la próxima Sesión que tengamos se cubre todo y lo quieren volver a subir, con todo gusto nosotros no tendríamos ningún inconveniente no, pero es decisión única y exclusivamente suya.”

En uso de la palabra la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “No, no mi decisión está tomada, yo presente esta solicitud en función, y fueron argumentos que esgrimimos desde que planteamos la reingeniería administrativa, la Coordinadora de Turismo que si bien, y nadie esta descalificando que el turismo no sea una de las actividades importantes para cualquier País del mundo, como los son para España que es su primer ingreso, su

06/2011

07 de Marzo del 2011

6/44

actividad económica que le genera su producto interno bruto de manera más solida o en otros estados de la República, para el caso de Aguascalientes el turismo en sí no representa fuente de ingresos, adicional a ello durante prácticamente toda la creación de esta Coordinación, ni siquiera gozo de presupuesto, se constituyo la Coordinación, literalmente quien fue o iba a ser nombrada nunca ejerció su cargo y finalmente se tuvo que congelar esta Coordinación por falta de recursos económicos, si Ustedes quieren la podemos dejar así, de membrete pero sin recursos, me parece que es inviable administrativamente que sigamos engañándonos nosotros mismos en crear estructuras que no podemos sostener desde el punto de vista administrativo y desde el punto de vista de eficiencia, articulamos toda la política de desarrollo económico en el Municipio desde una sola estructura que es la dirección de desarrollo económico dependiente de la Secretaria de Integración Social, que hoy encabeza Jaime Pérez Camacho y finalmente creo profundamente que el desarrollo económico es integral, tiene que ver con el desarrollo agropecuario, tiene que ver con el desarrollo comercial, turístico; si no tendríamos que crear una Coordinadora Económica para cada una de estas actividades económicas que tenemos y es inviable desde el punto de vista administrativo, yo quisiera replantear una vez más la posibilidad de que se pudiera votar, pero finalmente Ustedes son los que toman la decisión.”

El Regidor Luis Enrique Popoca Pérez manifiesta: “Yo reitero que yo estoy a favor de que extingamos la Coordinadora de Turismo, simplemente creo que algo que empezó mal, no tenemos porque terminarlo mal, hay que terminarlo bien, para que después no vaya a haber demandas de los trabajadores, que después todo quede en un procedimiento legal bien hecho, que además dentro del Dictamen, establece en el quinto punto resolutivo que me voy a permitir leer, dice: La representación legal de la Coordinadora de Turismo Municipal durante el procedimiento de entrega recepción, así como para la liquidación del personal de la extinción será ejercido por el Coordinador de Turismo Municipal de conformidad con lo establecido en el artículo 15 fracciones III y IV del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, al día de hoy no hay Coordinador de Turismo Municipal, por lo tanto no se puede cumplir este Dictamen, no es afán de que no se extinga es afán realmente de hacer las cosas bien, este Dictamen tal como esta, lo aprobamos no se va a poder llevar a cabo, o por lo menos no se va a poder llevar a cabo como lo establece el propio Dictamen, solo pido que lo hagamos bien, que se pase a las Comisiones correspondientes y en la siguiente Sesión lo hagamos o sí quieren citar a una Sesión Extraordinaria lo hacemos a la brevedad, yo como Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, me comprometo a trabajar día y noche si es necesario para que saquemos esto pronto, creo que mis compañeros colegiados estarán de acuerdo en hacerlo, pero insisto vamos a hacer las cosas bien hechas, no porque ya se hayan hecho mal, tenemos que seguir haciéndolas mal.”

En uso de la palabra el Sindico Procurador Ikuaclanetzi Cardona Luiz, manifiesta: “Con su permiso compañeros, con el permiso del público, hay una premisa legal que determina, el que puede lo más puede lo menos, nosotros estamos facultados para crear Reglamentos, estamos facultados para emitir algunos Decretos, creo que resulta estéril el hecho de estar debatiendo por la extinción o no extinción de la Coordinadora de Turismo, la cual ya vimos que no ha trabajado, que no ha funcionado y que no va a seguir funcionando sí, por eso se crea la extinción, por eso se

06/2011

07 de Marzo del 2011

7/44

pide la extinción de esta Coordinadora no dupliquemos, se me hace vuelvo a decir estéril, lo podemos o no lo podemos extinguir, claro que tenemos la facultad, claro que tenemos la posibilidad como Cabildo de disolver esta Coordinadora de Turismo, entonces yo si quisiera pedirle al Secretario, seamos un poquito más puntuales y el determinar si aprobamos el orden del día o si no lo aprobamos, habrá quienes se abstengan, habrá quienes lo aprueben, pero bueno somos mayoría, si así lo decidimos, pues tendrá que pasar y si somos mayoría y no decidimos pues no pasará Señor.

En uso de la palabra la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Si me permiten daré lectura puntual a las facultades de la Junta de Gobierno y con ello dejaré muy claro que cuando no es una facultad expresa de la Junta de Gobierno, como la propia Ley lo establece, es este órgano de Gobierno el que tiene que suplir las ausencias de los Reglamentos y está muy claro, a la Junta de Gobierno le corresponde, uno, Revisar periódicamente el estado financiero e inventario de bienes de la Coordinadora de Turismo Municipal, revisar y autorizar el presupuesto anual de la Coordinadora de Turismo Municipal y presentarlo al H. Ayuntamiento para su aprobación, revisar y aprobar el programa anual de trabajo de la Coordinadora de Turismo Municipal, gestionar y obtener recursos financieros para el buen cumplimiento de los objetivos del Instituto, los acuerdos que tome la Junta serán aprobados por sus integrantes mediante el mecanismo que la propia Junta determine, son todas las facultades que establece su propio Reglamento, entonces al no tener facultades de extinción automáticamente se tiene que atraer esa facultad a este Órgano que la creó, la que hizo su Reglamento y por lo tanto está facultado para extinguirlo.

Para mayor abundamiento yo quisiera simplemente expresarle Señor Regidor, los derechos laborales de los trabajadores están garantizados, en términos de lo que establece la Ley Laboral, que significa eso, que toda persona que deba ser liquidada se hará en términos de Ley y recibirá lo que le corresponde de acuerdo con lo que dispone la Ley, no hay ninguna violación a las leyes laborales, simple y sencillamente estamos en un esfuerzo de compactar áreas administrativas, de ser más eficientes y finalmente que no dupliquemos funciones que hoy por razones de orden, estamos concentrando en la Secretaría de Desarrollo Económico, entonces si les parece procedamos a…”

En uso de la palabra el Regidor Alberto Vera López, manifestó: “Yo

creo que todo lo que han dicho es cierto, lo único que no me cabe ahorita en la cabeza y viviendo en una época de tanta democracia es lo que manifiesta el compañero Síndico, si nos invitan a trabajar o nos invitan a mayoriteos, es por ese término que bueno desafortunadamente nosotros vamos a tener que ver otro tipo de acciones, porque yo creo que aquí estamos con toda la intensión de trabajar y los planteamientos que están haciendo aquí los compañeros, creo que tienen los sustentos, pero si están en ese término yo creo que no vamos a continuar con los trabajos.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “No de ninguna manera no es el espíritu eso.”

06/2011

07 de Marzo del 2011

8/44

En uso de la palabra el Regidor Luis Enrique Popoca Pérez, señala: “Nada más para terminar con el afán de no hacer más polémicas sobre el tema, quisiera comentar que sí están vulnerados los derechos de los trabajadores ya que no se les ha pagado su sueldo de febrero a la fecha.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Pero las leyes laborales lo van a resolver en su momento, las leyes laborales y el propio decreto de extinción.”

En uso de la palabra la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Sólo hay una persona que está en esa área, que tiene nivel de jefe de departamento y que fue liquidada por la pasada administración, exclusivamente.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Sí efectivamente, entonces, digo la idea no es polarizar esto Regidor, entonces les parece la idea de que lo podamos votar, me parece que se han dado respuestas muy contundentes en el sentido de que sí es procedente, este fue un tema en nuestras áreas jurídicas, quiero decirles no es nuevo, lo analizamos a conciencia, si vino a dar acá propuesto por la alcaldesa, es porque vimos necesario hacerlo así, quiero dejar muy en claro esa parte, los Órganos de Gobierno que tiene la Coordinadora como tal, el hecho de haber tenido entregas, procesos de entrega recepción, sólo fue para efectos administrativos, de fondo subsisten, el Reglamento no faculta a la Junta de Gobierno para declarar la extinción como dice la alcaldesa, caso distinto del IMUVI, si vino a dar aquí es porque hubo toda la pertinencia, todo el análisis legal, los derechos laborales, repito, en su momento serán salvados por las leyes laborales y el procedimiento mismo de extinción, porque los transitorios así los señalan, es perfectamente procedente, por eso lo trajimos aquí, quiero aclararlo y nos gustaría construir el consenso, ya que a lo mejor nos faltó consensarlo un poco más, pero la idea es que podamos votar a favor el ´punto y en todo caso lo volvemos a discutir ahorita que lleguemos al punto en cuestión ya ven que siempre se abre la posibilidad de votar a favor, de opinar si existen opiniones o no, abrimos un espacio y lo discutimos de fondo, pero en su momento, dejémoslo subsistente en el orden del día. Invito respetuosamente a todas las fracciones antes de someterlo a votación, ¿les parece?, les parece que lo votemos en forma económica o prefieren hacerlo en forma nominal, le informo Alcaldesa que el orden del día se aprueba por mayoría con once votos a favor y seis votos en contra de los Regidores Raquel Soto Orozco, Patricia García García, Luis Enrique Popoca Pérez, Guillermo Ulises Ruíz Esparza de Alba, José Alberto Vera López y Elías Ramírez Falcón.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del CUARTO PUNTOCUARTO PUNTOCUARTO PUNTOCUARTO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración la dispensa de la lectura del acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de enero del año dos mil once, Señor Secretario, sírvase tomar el sentido del voto en forma económica.

06/2011

07 de Marzo del 2011

9/44

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica, respecto a la dispensa de la lectura del Acta de la SesiónActa de la SesiónActa de la SesiónActa de la Sesión Extraordinaria de Extraordinaria de Extraordinaria de Extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de enero del 2011Cabildo de fecha 20 de enero del 2011Cabildo de fecha 20 de enero del 2011Cabildo de fecha 20 de enero del 2011; se certifica que la dispensa de la lectura del Acta de la SesiónActa de la SesiónActa de la SesiónActa de la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha Extraordinaria de Cabildo de fecha Extraordinaria de Cabildo de fecha Extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de enero del 201120 de enero del 201120 de enero del 201120 de enero del 2011, ha sido aprobada por unanimidad de votos de los presentes”.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario, solicito a los presentes manifiesten si aprueban el acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de enerofecha 20 de enerofecha 20 de enerofecha 20 de enero del año dos mil once.” del año dos mil once.” del año dos mil once.” del año dos mil once.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Integrantes de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto de manera económica, respecto de la aprobación del Acta de la Acta de la Acta de la Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo Sesión Extraordinaria de Cabildo Sesión Extraordinaria de Cabildo Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de enerode fecha 20 de enerode fecha 20 de enerode fecha 20 de enero del año 2011del año 2011del año 2011del año 2011; se certifica que ha sido aprobada el acta de la acta de la acta de la acta de la Sesión extraSesión extraSesión extraSesión extraordinaria de Cabildo de fecha 20 de eneroordinaria de Cabildo de fecha 20 de eneroordinaria de Cabildo de fecha 20 de eneroordinaria de Cabildo de fecha 20 de enero del año 2011del año 2011del año 2011del año 2011, por unanimidad de votos de los presentes en esta Sesión.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Muchas gracias, para el desahogo del QUINTO PUNTOQUINTO PUNTOQUINTO PUNTOQUINTO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración la dispensa de la lectura del acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrero del 2011del 2011del 2011del 2011. Señor Secretario, sírvase tomar el sentido del voto en forma económica.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica, respecto a la dispensa de la lectura del acta de la acta de la acta de la acta de la Sesión extraordinaria de Sesión extraordinaria de Sesión extraordinaria de Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febrero del 2011Cabildo de fecha 08 de febrero del 2011Cabildo de fecha 08 de febrero del 2011Cabildo de fecha 08 de febrero del 2011. Quienes estén a favor manifestarlo levantando la mano, se certifica que la dispensa de la lectura del acta de la acta de la acta de la acta de la Sesión Sesión Sesión Sesión extraordinaria de extraordinaria de extraordinaria de extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febreroCabildo de fecha 08 de febreroCabildo de fecha 08 de febreroCabildo de fecha 08 de febrero del 2011del 2011del 2011del 2011, ha sido aprobada por unanimidad de los votos, presentes en esta Sesión.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario, solicito a los presentes manifiesten si aprueban el acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febrerofecha 08 de febrerofecha 08 de febrerofecha 08 de febrero del 2011del 2011del 2011del 2011. Señor Secretario, sírvase tomar el sentido del voto.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Integrantes de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto de manera económica, respecto de la aprobación del acta de la acta de la acta de la acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo Sesión extraordinaria de Cabildo Sesión extraordinaria de Cabildo Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrerode fecha 08 de febrero ddddel 2011el 2011el 2011el 2011 levantando su mano, se certifica que ha sido

06/2011

07 de Marzo del 2011

10/44

aprobada el acta de la acta de la acta de la acta de la Sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febreroSesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febreroSesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febreroSesión extraordinaria de Cabildo de fecha 08 de febrero del del del del 2011201120112011, por unanimidad de votos presentes en esta Sesión.”

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del SEXTO PUNTOSEXTO PUNTOSEXTO PUNTOSEXTO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, se concede el uso de la voz al Maestro Luis Fernando Muñoz López, Secretario del Honorable Ayuntamiento y Director General de Gobierno.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Integrantes de este Cabildo, esta Secretaría certifica que se dio cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 25 y 27 del Código Municipal de Aguascalientes, al haberse realizado las publicaciones correspondiente para la presente Sesión, durante los meses de febrero y marzo en diversos diarios de circulación local con la finalidad, de que los ciudadanos de Aguascalientes que así lo desearan, participaran en la presente, me permito informar que hasta antes de iniciada la Sesión, de conformidad con el Código Municipal, fueron registrados 7 ciudadanos para la intervención de la misma en el punto del orden del día correspondiente, es cuanto Señora Presidenta.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Muchas gracias, Señor Secretario. Para el desahogo del SÉPTIMO PUNTOSÉPTIMO PUNTOSÉPTIMO PUNTOSÉPTIMO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración el análisis, discusión y en su caso, aprobación de la asignación de nomenclatura de la calle 18 de septiembre de 1967, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación. Así mismo solicito la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto de los compañeros de manera económica.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica”

En uso de la palabra el Regidor Pedro Delgado Carrillo, dice:”Con

relación a la intervención planteada por la Maestra Dora Luz Arriaga Soto, Directora del instituto Tecnológico de Aguascalientes, ante la Secretaria de Desarrollo Urbano del Municipio, en fecha 11 de diciembre de 2009 me permitió informar que la Comisión de Gobernación que presido en fecha 15 de febrero del año en curso, dictamino en sentido positivo la asignación de la nomenclatura 18 de septiembre de 1967, para la calle que no tiene nombre, está localizada entre Paseo de la Cruz y baja hacia la calle López Mateos, esa calle no tiene nombre, tomando para tal efecto en consideración la Comisión de Gobernación y su dictaminación a favor que esta fecha es una fecha conmemorativa para el Instituto Tecnológico de Aguascalientes al corresponder al día de la fundación del mismo Instituto, dictamen que se rinde ante este Honorable Cabildo para la emisión y resolución correspondiente. Secretario.

06/2011

07 de Marzo del 2011

11/44

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “¿Alguna otra intervención?, no verdad, miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto de manera económica levantando su mano respecto de la dispensa del dictamen del punto que nos ocupa. Se certifica que la dispensa de la lectura del dictamen ha sido aprobada por unanimidad de los votos presentes.” HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES P R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T E

Con fundamento en lo establecido en el Artículo 98 Fracción XIV y 112 Fracción XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36, Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166,167,169,172, 173, 174,175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el Municipio de Aguascalientes, esta Comisión de Gobernación emite su dictamen bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E S

I.I.I.I.---- Mediante escrito de fecha 10 de Diciembre de 2009, enviado a la Secretaria de Desarrollo Urbano, recibido el día 11 de Diciembre del 2009 en la Dirección de Fraccionamientos y Predios Municipales, la M.E. Dora Luz Arriaga Soto, Directora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, solicitó la autla autla autla autorización orización orización orización de la nomenclatura 18 18 18 18 de Septiembre de 1967de Septiembre de 1967de Septiembre de 1967de Septiembre de 1967, para la calle sin nombre localizada en el acceso poniente del citado Instituto, lo anterior con el objetivo de que este Honorable Ayuntamiento emita la resolución correspondiente.

II.II.II.II.---- Esta vialidad se encuentra localizada al Oriente de la Ciudad de Aguascalientes Ags., en la parte poniente al Instituto de Educación de Aguascalientes él cual se encuentra circundado por cuatro importantes Avenidas como son: Av. Lic. Adolfo López Mateos Oriente., Av. Tecnológico, Av. Paseo de la Cruz y Av. Antares tal como se muestra en el plano anexo a este escrito, donde aparece como nueva y quedó sin nombre oficial.

III.III.III.III.---- La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, emite dictamen de Nomenclatura, de fecha 4 de F4 de F4 de F4 de Febrero del año en cursoebrero del año en cursoebrero del año en cursoebrero del año en curso, donde indica la localización del Desarrollo de referencia y señala la nomenclatura propuesta:

1. 18 DE SEPTIEMBRE DE 1967 18 DE SEPTIEMBRE DE 1967 18 DE SEPTIEMBRE DE 1967 18 DE SEPTIEMBRE DE 1967

Se acompaña al presente escrito, croquis de ubicación del Condominio, lista de la nomenclatura propuesta, breve reseña descriptiva de la misma en su caso y Dictamen Técnico emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal.

En tal virtud y con fundamento en los artículos 98 Fracción XIV y 112 Fracción XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36,

06/2011

07 de Marzo del 2011

12/44

Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166,167,169,172, 173, 174,175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el Municipio de Aguascalientes, esta Comisión de Gobernación emite su dictamen POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO, relativo a la propuesta citada en el antecedente (I) (I) (I) (I) de este dictamen,,,, a efecto de que este Honorable Cabildo emita la resolución correspondiente.

A T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T E LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

C. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLO Presidente de la comisión.

LIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZA Regidor Colegiado

LIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZ Sindico Procurador

LIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZ Regidor Colegiado

C.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCON Regidor Colegiado

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Si alguien desea hacer uso de la palabra sobre este tema, para proceder en su caso a la aprobación o no del punto correspondiente.”

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera nominal, respecto al punto que nos ocupa. Se certifica que el punto que nos ocupa ha sido aprobado por unanimidad de votos de los presentes.

06/2011

07 de Marzo del 2011

13/44

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Muchas gracias, para el desahogo del OCTAVO PUNTOOCTAVO PUNTOOCTAVO PUNTOOCTAVO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración el análisis, discusión y en su caso, aprobación de la asignación de nomenclatura del desarrollo Paseo de los Cactus, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación. Así mismo solicito la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto de los compañeros de manera económica.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica, respecto a la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Se certifica que la dispensa de la lectura del dictamen, ha sido aprobada por unanimidad de los presentes. HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES P R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T E

Con fundamento en lo establecido en el Artículo 98 Fracción XIV y 112 Fracción XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36, Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166,167,169,172, 173, 174,175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el Municipio de Aguascalientes, esta Comisión de Gobernación emite su dictamen bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E S

I.I.I.I.---- Mediante escrito de fecha 11 de Agosto de 2009, enviado a la Secretaria de Desarrollo Urbano el 14 de Agosto de 2009, recibido en la Dirección de Fraccionamientos y Predios Municipales, relativo al desarrollo denominado PASEO DE PASEO DE PASEO DE PASEO DE LOS CACTUSLOS CACTUSLOS CACTUSLOS CACTUS suscrito por el ING. FELIX JUÁREZ DÍAZ ING. FELIX JUÁREZ DÍAZ ING. FELIX JUÁREZ DÍAZ ING. FELIX JUÁREZ DÍAZ con el propósito de solicitar la la la la asignación de la nomenclaturaasignación de la nomenclaturaasignación de la nomenclaturaasignación de la nomenclatura relacionada con el desarrollo antes mencionado, , , , lo anterior con el objetivo de que este Honorable Ayuntamiento emita la resolución correspondiente. II.II.II.II.---- En la sesión celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, el día 21 de Julio del 2009 fue presentado y aprobado por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano el proyecto de desarrollo denominado PASEO DE LOS CACTUSPASEO DE LOS CACTUSPASEO DE LOS CACTUSPASEO DE LOS CACTUS.

III.III.III.III.---- El desarrollo PASEO DE LOS CACTUS se encuentra localizado al Oriente de la Ciudad de Aguascalientes, tal como se muestra en el plano anexo a este escrito.

06/2011

07 de Marzo del 2011

14/44

IV.IV.IV.IV.---- La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, emite dictamen de Nomenclatura, de fecha 4 de Febrero del 20114 de Febrero del 20114 de Febrero del 20114 de Febrero del 2011 año en curso, donde indica la localización del Desarrollo de referencia y señala las nomenclaturas propuestas:

1. OPUNTIAOPUNTIAOPUNTIAOPUNTIA 2. ELOISA BARBOSA CHÁVEZ ELOISA BARBOSA CHÁVEZ ELOISA BARBOSA CHÁVEZ ELOISA BARBOSA CHÁVEZ (viene del Fracc. Valle de los Cactus) 3. FRAILEAFRAILEAFRAILEAFRAILEA 4. CIRCUITO YAVIACIRCUITO YAVIACIRCUITO YAVIACIRCUITO YAVIA 5. ESCOBARIAESCOBARIAESCOBARIAESCOBARIA 6. CABUYA CABUYA CABUYA CABUYA (viene del Fracc. Valle de los Cactus) 7. REBUTIAREBUTIAREBUTIAREBUTIA 8. OBREGONIAOBREGONIAOBREGONIAOBREGONIA

Se acompaña al presente escrito, croquis de ubicación del Condominio, lista

de las nomenclaturas propuestas, breve reseña descriptiva de las mismas en su caso y Dictamen Técnico emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal.

En tal virtud y con fundamento en los artículos 98 Fracción XIV y 112 Fracción

XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36, Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166, 167, 169, 172, 173, 174,175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el Municipio de Aguascalientes , esta Comisión de Gobernación emite su dictamen POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO, relativo a la propuesta de asignaciónasignaciónasignaciónasignación de nomenclaturas del desarrollo denominado “PASEO DE LOS CACTUS“PASEO DE LOS CACTUS“PASEO DE LOS CACTUS“PASEO DE LOS CACTUS ”,”,”,”, a efecto de que este Honorable Cabildo emita la resolución correspondiente.

A T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T E LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

C. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLO Presidente de la Comisión.

LIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZA Regidor Colegiado

LIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZ Sindico Procurador

06/2011

07 de Marzo del 2011

15/44

LIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZ Regidor Colegiado

C.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCON Regidor Colegiado

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “sírvanse manifestar si alguien desea hacer uso de la palabra. No habiendo intervención alguna, someto a votación el punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera nominal, respecto al punto que nos ocupa. Se certifica que el punto que nos ocupa ha sido aprobado por unanimidad de votos de los presentes.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Muchas gracias, para el desahogo del NOVENO PUNTONOVENO PUNTONOVENO PUNTONOVENO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración el análisis, discusión y en su caso, aprobación de la asignación de nomenclatura del Desarrollo Valle de Santa Teresa, que presenta la Comisión Permanente de Gobernación. Así mismo solicito la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto de los compañeros de manera económica.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica, respecto a la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Se certifica que la dispensa de la lectura del dictamen, ha sido aprobada por unanimidad de los votos presentes.

HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESHONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES P R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T E

Con fundamento en lo establecido en el Artículo 98 Fracción XIV y 112 Fracción XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36, Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166, 167, 169, 172, 173, 174, 175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el

06/2011

07 de Marzo del 2011

16/44

Municipio de Aguascalientes, esta Comisión de Gobernación emite su dictamen bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E S I.I.I.I.---- Mediante escrito de fecha 19 de SEPTIEMBRE de 2008, enviado a la Secretaria de Desarrollo Urbano, recibido en la Dirección de Fraccionamientos y Predios Municipales, relativo al desarrollo denominado VALLE DE SVALLE DE SVALLE DE SVALLE DE SANTA TERESAANTA TERESAANTA TERESAANTA TERESA suscrito por el SR. SR. SR. SR. ABEL MARTÍNEZ ALVAREZ ABEL MARTÍNEZ ALVAREZ ABEL MARTÍNEZ ALVAREZ ABEL MARTÍNEZ ALVAREZ con el propósito de la asignación asignación asignación asignación de nomenclaturas así como el cambio de nomenclaturael cambio de nomenclaturael cambio de nomenclaturael cambio de nomenclatura de una vialidad, esto debido a la modificación del proyecto del citado Desarrollo, , , , lo que se genera nuevo dictamen que sustituye al emitido bajo número DFPM/3355/08-1 del 01/Julio/08), lo anterior con el objetivo de que este Honorable Ayuntamiento emita la resolución correspondiente. II.II.II.II.---- En la sesión celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, el día 14 de Diciembre del 2007 fue presentado, y aprobado por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano el proyecto de desarrollo denominado VALLE DE SANTA TERESA.VALLE DE SANTA TERESA.VALLE DE SANTA TERESA.VALLE DE SANTA TERESA. III.III.III.III.---- El desarrollo VALLE DE SANTA TERESAVALLE DE SANTA TERESAVALLE DE SANTA TERESAVALLE DE SANTA TERESA se encuentra localizado al Oriente de la Ciudad de Aguascalientes, tal como se muestra en el plano anexo a este escrito. IV.IV.IV.IV.---- La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, emite dictamen de Nomenclatura, de fecha 04 de Febrero del 201104 de Febrero del 201104 de Febrero del 201104 de Febrero del 2011, donde indica la localización del Desarrollo de referencia y señala las nomenclaturas propuestas: 1.1.1.1. AV. MONTENEGRO AV. MONTENEGRO AV. MONTENEGRO AV. MONTENEGRO (Ya existe) 2.2.2.2. CONVENTO DE LA ANUNCIACIÓNCONVENTO DE LA ANUNCIACIÓNCONVENTO DE LA ANUNCIACIÓNCONVENTO DE LA ANUNCIACIÓN 3.3.3.3. TERESA DE CEPEDA Y AHUMADATERESA DE CEPEDA Y AHUMADATERESA DE CEPEDA Y AHUMADATERESA DE CEPEDA Y AHUMADA 4.4.4.4. SILOS SILOS SILOS SILOS (viene del Fracc. Villas de Montenegro) 5.5.5.5. SANTA TERESA DE JESÚS SANTA TERESA DE JESÚS SANTA TERESA DE JESÚS SANTA TERESA DE JESÚS (Nombre Propuesto). 6. Nombre anterior: San Julián 7.7.7.7. PRADERAS PRADERAS PRADERAS PRADERAS (viene del Fracc. Valle de las Trojes)

. Se acompaña al presente escrito, croquis de ubicación del Condominio, lista de las nomenclaturas propuestas, breve reseña descriptiva de las mismas en su caso y Dictamen Técnico emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal. En tal virtud y con fundamento en los artículos 98 Fracción XIV y 112 Fracción XIX del Código Municipal para el estado de Aguascalientes, así como el Articulo 36, Fracción XXXVI y demás relativos y aplicables al caso en concreto de la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes, así como por lo establecido en los Artículos 166, 167, 169, 172, 173, 174,175, 176 y demás relativos y aplicables del Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, Condominios, Desarrollos Especiales y Subdivisiones para el Municipio de Aguascalientes, esta Comisión de Gobernación emite su dictamen

06/2011

07 de Marzo del 2011

17/44

POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO, relativo a la asignación asignación asignación asignación de nomenclaturas y cambio de nomenclatura de una cambio de nomenclatura de una cambio de nomenclatura de una cambio de nomenclatura de una vialidadvialidadvialidadvialidad ubicada en el desarrollo “VALLE DE SANTA TERESA“VALLE DE SANTA TERESA“VALLE DE SANTA TERESA“VALLE DE SANTA TERESA ””””, a efecto de que este Honorable Cabildo emita la resolución correspondiente.

A T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T E

LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓNLA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

C. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLOC. PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLO Presidente de la Comisión.

LIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZALIC. VICENTE PEREZ ALMANZA Regidor Colegiado

LIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZLIC. IKUACLANETZI CARDONA LUIZ Sindico Procurador

LIC. JOLIC. JOLIC. JOLIC. JOSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZSE GILBERTO GUTIERREZ GUTIERREZ Regidor Colegiado

C.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCONC.P. ELIAS RAMIREZ FALCON Regidor Colegiado

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Sírvanse manifestar si alguien desea hacer uso de la palabra. No habiendo intervención alguna, someto a votación el punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este Honorable Cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera nominal, respecto al punto que nos ocupa. Se certifica que el punto que nos ocupa ha sido aprobado por unanimidad de votos de los presentes.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Muchas gracias, para el desahogo del

06/2011

07 de Marzo del 2011

18/44

DÉCIMO PUNTODÉCIMO PUNTODÉCIMO PUNTODÉCIMO PUNTO del orden del día, miembros de este Honorable Cabildo, someto a su consideración el análisis, discusión y en su caso, la aprobación de la extinción de la Coordinadora de Turismo, que presenta la de la voz. Así mismo solicito la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Señor Secretario sírvase tomar el sentido del voto de los compañeros de manera económica.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este honorable cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera económica, respecto a la dispensa de la lectura del dictamen del punto que nos ocupa. Se certifica que la dispensa de la lectura del dictamen, le informo Alcaldesa la dispensa que solicita aprueba por mayoría con once votos a favor y seis votos en contra de los Regidores Raquel Soto Orozco, Patricia García García, Luis Enrique Popoca Pérez, Guillermo Ulises Ruíz Esparza de Alba, José Alberto Vera López y Elías Ramírez Falcón.

HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESDEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES P R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T EP R E S E N T E Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 68 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, 16, 36 fracciones I y XXXIX de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, artículo 71 fracción I del Código Municipal de Aguascalientes; por este conducto la suscrita Lic. Lorena Martínez Rodríguez,Lic. Lorena Martínez Rodríguez,Lic. Lorena Martínez Rodríguez,Lic. Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, somete a la recta consideración de este H. Cabildo el Dictamen Dictamen Dictamen Dictamen mediante el cual se determinamediante el cual se determinamediante el cual se determinamediante el cual se determina la Extinción de la Coordinadora de Turismo Municipal, la Extinción de la Coordinadora de Turismo Municipal, la Extinción de la Coordinadora de Turismo Municipal, la Extinción de la Coordinadora de Turismo Municipal, así como la Abrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal,así como la Abrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal,así como la Abrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal,así como la Abrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, en base a los siguientes:

A N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E SA N T E C E D E N T E S

1111.- En Sesión Extraordinaria del H. Cabildo celebrada el día 20 de febrero del año 2008 fue aprobada la creación de la COORDINADORA DE TURISMO COORDINADORA DE TURISMO COORDINADORA DE TURISMO COORDINADORA DE TURISMO MUNICIPALMUNICIPALMUNICIPALMUNICIPAL como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios.jurídica y patrimonio propios.jurídica y patrimonio propios.jurídica y patrimonio propios. 2.2.2.2.---- El Acuerdo que emite el H. Cabildo relativo a la aprobación de la creación de la Coordinadora de Turismo Municipal a que se refiere el párrafo que antecede, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, el día 3 del mes de marzo de 2008. 3.3.3.3.---- Dentro de los Considerandos hechos valer en el Dictamen presentado en la Sesión de referencia, la creación de la Coordinadora de Turismo Municipal fue diseñada para atraer recursos de los diversos ámbitos de la economía nacional y mundial, a fin de atraer al turismo extranjero y aprovechar el mayor índice de

06/2011

07 de Marzo del 2011

19/44

turistas de internación a territorio nacional y en específico a los turistas de origen estadounidense y canadiense. 4444.- Asimismo, esa Coordinadora de Turismo Municipal se creó con el fin de asegurar el futuro turístico del Municipio, además de la proyección de grupos representativos, como lo es la Banda Sinfónica Municipal, con el fin integrarlo como punto de promoción turística a nivel nacional e internacional y generar una plataforma más ancha de acción para dicho grupo y promover actuaciones mediante la grabación de sus temas. 5555.- Por otra parte dentro de los propios considerandos se prevé la creación de documentación y planeación de grandes rubros del turismo como lo son: el de negocios, de compras, religioso, cultural, receptivo, recreativo, alternativo, educativo. Asimismo, el establecimiento de “hoteles boutique” con la visión de orden, coordinación, optimización, innovación entre otros. También dentro de los considerandos se menciona la integración del Municipio de Aguascalientes al circuito turístico del Bajío y/o circuitos coloniales conjuntamente con otras ciudades mediante la hermandad de municipios. Así como proyectos especiales de turismo taurino, con un enfoque de atracción a la afición de la tauromaquia, entre otros. 6666.-En lo referente al Reglamento de lReglamento de lReglamento de lReglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, a Coordinadora de Turismo Municipal, a Coordinadora de Turismo Municipal, a Coordinadora de Turismo Municipal, fue aprobado en Sesión Extraordinaria celebrada el día 20 de febrero de 2008 y publicado el día 3 de marzo de 2008, en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, dicho Reglamento contiene disposiciones jurídicas que prevén tanto la creación, objetivos, funcionamiento y administración de la Coordinadora de Turismo Municipal.

C O N S I D E R A N D O SC O N S I D E R A N D O SC O N S I D E R A N D O SC O N S I D E R A N D O S

PRIMERO.PRIMERO.PRIMERO.PRIMERO.---- Que en Sesión Ordinaria del H. Cabildo, celebrada el día 14 de febrero de 2011, se aprobó la iniciativa de reforma al Artículo 98 del Código Municipal de Aguascalientes, disposición jurídica que establece la estructura orgánica de la Administración Pública Municipal. SEGUNDO.SEGUNDO.SEGUNDO.SEGUNDO.---- En el artículo 98 en comento, en la fracción XIII se determinó el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social por la SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, dependiendo de ésta tanto la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo como el Departamento de Turismo. TERCERO.TERCERO.TERCERO.TERCERO.---- En tal virtud, al establecerse en la normatividad municipal que estas funciones las desarrollará la dependencia ahora denominada SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, a través de sus unidades administrativas, y bajo el esquema de brindar al visitante un servicio de calidad relacionado con la

06/2011

07 de Marzo del 2011

20/44

historia, la cultura, la recreación y el medio ambiente; sin perder de vista que el turismo es un modelo de desarrollo económico que aporta beneficios y mejora la calidad de vida de la población local. Bajo esta tesitura es de explorado derecho la justificación de la ExtiExtiExtiExtinción nción nción nción de la Coordinadora de Turismo Municipal y en consecuencia la AbrogaciónAbrogaciónAbrogaciónAbrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal. CUARTO.CUARTO.CUARTO.CUARTO.---- La facultad del H. Ayuntamiento para decretar la Extinción del la Extinción del la Extinción del la Extinción del Organismo Público Descentralizado Municipal, asíOrganismo Público Descentralizado Municipal, asíOrganismo Público Descentralizado Municipal, asíOrganismo Público Descentralizado Municipal, así como la Abrogación del como la Abrogación del como la Abrogación del como la Abrogación del Reglamento de la Coordinadora de Turismo MunicipalReglamento de la Coordinadora de Turismo MunicipalReglamento de la Coordinadora de Turismo MunicipalReglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, se fundamenta en el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en el artículo 68 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; artículo 36 fracción I de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, al otorgar atribuciones para organizar su funcionamiento y estructura, para regular en forma sustantiva y adjetiva las materias de su competencia, a través de bandos, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás documentos que contengan disposiciones administrativas de observancia general y obligatoria en el municipio, determinando su vigencia y permanencia.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, previo análisis y discusión se aprueben los siguientes:

P U N T O S R E S O L U T I V O SP U N T O S R E S O L U T I V O SP U N T O S R E S O L U T I V O SP U N T O S R E S O L U T I V O S

I.I.I.I.---- Se extingue el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Coordinadora de Turismo Municipal. II.II.II.II.---- Se abroga el Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal. III.III.III.III.---- Se abrogan los Decretos por el que se crean tanto el Organismo Público Descentralizado, denominado Coordinadora de Turismo Municipal, así como el Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal, publicados ambos, en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el 3 de Marzo de 2008. IV.IV.IV.IV.---- La Coordinadora de Turismo Municipal, conservará su personalidad jurídica, únicamente para efectos de su extinción. V.V.V.V.---- La representación legal de la Coordinadora de Turismo Municipal, durante el procedimiento de entrega-recepción, así como para la liquidación del personal de la extinción será ejercida por el Coordinador de Turismo Municipal de conformidad con lo establecido por el artículo 15 fracciones III y IV del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal.

06/2011

07 de Marzo del 2011

21/44

VI.VI.VI.VI.---- El personal de la Coordinadora de Turismo Municipal que no fuere adscrito a la Secretaría de Integración Social o a cualesquier otra área de la Administración Pública Municipal, deberá ser liquidado en términos de Ley;

T R A N S I T O R I O ST R A N S I T O R I O ST R A N S I T O R I O ST R A N S I T O R I O S

PRIMERO.PRIMERO.PRIMERO.PRIMERO.---- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.SEGUNDO.SEGUNDO.SEGUNDO.---- Los asuntos pendientes de resolución que se hayan iniciado con anterioridad al presente Decreto, se tramitarán y resolverán conforme a los ordenamientos vigentes al momento de su realización.

TERCERO.TERCERO.TERCERO.TERCERO.---- Los recursos presupuestales y financieros que la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes, y en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, que hayan sido asignados a la Coordinadora de Turismo Municipal, así como aquéllos que le fueron asignados para el cumplimiento de su objeto y su patrimonio, se reintegrarán al Municipio de Aguascalientes de conformidad con el artículo 8 del Reglamento de la Coordinadora de Turismo Municipal; salvo los gastos necesarios que serán cubiertos con motivo de la extinción de dicha Coordinadora, mismos que se cubrirán con cargo a su propio presupuesto asignado y de conformidad con los recursos disponibles, culminada la extinción los recursos remanentes si los hubiera, serán entregados a la Secretaria de Finanzas Publicas Municipales.

CUARTCUARTCUARTCUARTO.O.O.O.---- Todas las referencias relativas a la otrora Secretaría de Desarrollo Social, que en alguna disposición jurídica o normativa en general se establezcan, relacionadas con la Coordinación de Turismo Municipal, se entenderán en lo subsecuente hechas a la Secretaría de Integración Social.

QUINTO.QUINTO.QUINTO.QUINTO.---- Se derogan las demás disposiciones que se opongan al presente Decreto. Lo anterior para su debido análisis, discusión y en su caso aprobación.

A T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T EA T E N T A M E N T E

LIC. LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZLIC. LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZLIC. LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZLIC. LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTESPRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTESPRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTESPRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES....

06/2011

07 de Marzo del 2011

22/44

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Sometiendo a consideración ya de los presentes se solicita a cada uno de Ustedes si tiene alguien que hacer algún comentario al respecto, tienen el uso de la palabra sobre este tema. No habiendo solicitudes de ninguno de los regidores, sindico o sindica, para hacer uso de la palabra sobre este punto, le solicito al Señor Secretario se sirva tomar el sentido de su voto de manera nominal respecto del punto que nos ocupa.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Miembros de este honorable cabildo, sírvanse manifestar el sentido de su voto, de manera nominal, respecto al punto que nos ocupa. Le informo Alcaldesa que el dictamen se aprueba por mayoría con once votos a favor y seis votos en contra de los Regidores Raquel Soto Orozco, Patricia García García, Luis Enrique Popoca Pérez, Guillermo Ulises Ruíz Esparza de Alba, José Alberto Vera López y Elías Ramírez Falcón.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario para el desahogo del DÉCIMO PRIMER PUNTODÉCIMO PRIMER PUNTODÉCIMO PRIMER PUNTODÉCIMO PRIMER PUNTO del orden del día, relativo a la intervención de las personas que debidamente se encuentra registradas en tiempo y forma para intervenir dentro de esta sesión se concede el uso de la voz al Secretario del Honorable Ayuntamiento y Director General de Gobierno.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias Señora Presidente, esta Secretaría le concede el uso de la voz primeramente al ciudadano J. . . . Jesús Ramírez DuránJesús Ramírez DuránJesús Ramírez DuránJesús Ramírez Durán.

En uso de la palabra el C. J. Jesús Ramírez Duran señala: buenas

tardes, Honorables miembros del Cabildo de Aguascalientes, encantadoras damitas y distinguidos caballeros, doy las gracias por el tiempo que me supieron dispensar, para tratar sobre el magno problema, el magno proyecto de contar con una Ciudad Verde, aparentemente esta es una cosa casi imposible, debido a las condiciones actuales, tanto atmosféricas como económicas y francamente por la erosión que tenemos en nuestros campos, por sustancias químicas y metales pesados, pero se puede llevar a cabo si se observan las recomendaciones que damos en este caso; en primer lugar las demás han fracasado porque se han utilizado árboles que no son de aquí son de otra parte, entonces, necesitan cuidados especiales y nosotros no los podemos dar y mueren generalmente después de ser plantados, hay que cooperar con la naturaleza y plantar los que tenemos, ya que muchos de ellos no necesitan de más agua, sólo la de la lluvia, como es el mezquite, el huizache, el manzanillo, la palmera retilera que la tenemos en nuestra sierra y aparte dan fruto, porque tenemos que pensar que esta crisis la están sufriendo muchos del pueblo de Aguascalientes y por lo menos van a tener que comer, aunque sea lo mínimo, los que tampoco necesitan más agua que la de lluvia, pues hay maderas preciosas, como la del encino, el roble, y otras más, me llevaría tiempo y no termino.

06/2011

07 de Marzo del 2011

23/44

Entonces podemos ver en nuestras calles, pues no muy nuevos, pero como el de Las Américas, donde existen en las banquetas, limones, naranjas, guayabos y otras frutas comestibles, si nosotros aprovechamos sólo un chorrito de agua y si como mi experiencia me ha mostrado que si se les pone buena tierra y en buen cajete o arriate, ni siquiera el detergente les hace daño, porque se hace una capa arriba de van a seguir dando una buena función, para esto no necesitamos más que poner todos nuestra actividad en ese magno proyecto, para poder tener la dicha de contar con una verdadera Ciudad Verde, para esto también tenemos que echar mano para evitar la escases del agua, si bien que hay muchas especies que no la necesitan, más que la de lluvia, hay otras que sí, como los cítricos que acabo de mencionar, que si necesitan tantito, y se les puede echar determinado tipo de agua, como por ejemplo la del baño o regadera, el detergente no le hace nada, además puede también aparte del agua, podemos utilizar un sistema de doble drenaje en la ciudad, este sistema puede ser demasiado económico y muy benéfico para nosotros y para los que viene a vivir más adelante, por lo que no viene a descargar las aguas de los mantos friáticos, sino que va a aumentar y ahí no tiene la dificultad de la evaporación que hace el sol en una presa, en un bordo o como se le llame, en una cuenca también, entonces podemos disponer de esto, el sistema no se los describo para no quitar tiempo, pero estoy a sus órdenes para ver todas esas cosas.

Hay que hacer una ley para que todas las factorías que tengan subproductos contaminantes tengan la obligación de hacer una fosa de oxidación para que esta no vaya a dar a las calles y vaya a ensuciar la poco agua que tenemos, para que los árboles que tenemos, pues no mueran, o se debiliten y no crezcan porque tomaron sustancias dañinas, en este caso, pues si se necesita una ley, lo mismo habría necesidad de otra ley, para que todos los cientos de lotes vacios que tiene en el perímetro de la ciudad, sean sembrados, para que los limpien, siembren recojan algo y no tengamos el basurero de todo esto, con esto considero que podemos mejorar y conseguir nuestra ciudad verde, porque si bien el que contamina tendrá un deposito de oxidación el problema grande que tenemos con la tecnología de momento, es el que sean productos radioactivos, serán tumbas selladas que no tengan salida de nada, mientras que las que tienen pues aceites, algunas sustancias como alcohol o alguna otra cosa, pues nada más producen gases, que con una válvula de libre automática, la quema en cuanto vaya produciendo, sin que haya peligro para los ciudadanos, creo que con esto, pues sí saldremos adelante, hay que trabajar en varias partes, tanto en los entendidos, en la arbolaria, los geofísicos, los ingenieros civiles tendrán que participar en esto, porque pues hay que meterle a la ciencia también, aparte de los auxiliares que pueden ser, sembradores, cuidadores y todo esto, esta es mi propuesta y espero que realmente logremos mucho, porque una persona sola no puede hacer nada, pero entre todos lo lograremos, muchas gracias y les agradezco mucho su atención.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Muchas gracias al Señor, J. Jesús Ramírez Durán, por su intervención, continuando con el décimo punto del orden del día se concede el uso de la palabra al Ciudadano Jorge Javier Mota Herrera,

06/2011

07 de Marzo del 2011

24/44

En uso de la palabra, el Ciudadano Jorge Javier Mota Herrera, dice: “Muchas gracias primero agradecer a la Secretaria del H. Ayuntamiento, a la Dirección General de Gobierno el permitirme intervenir en la Sesión de Cabildo de esta día, muchas gracias a los miembros de este H. Ayuntamiento, Señoras y Señores: su servidor Jorge Mota Herrera, pone a su consideración las siguientes propuestas una de estas tienen que ver con el desarrollo organizacional de la administración pública municipal se denomina 10 Acciones para la Cultural Institucional, Código de Actuación.

El propósito es fortalecer el esquema institucional, teniendo como

fundamentos la vocación para el servicio público, el servicio a la ciudadanía y el desarrollo de las competencias técnicas funcionales del capital humano, todo ello encaminado a elevar la productividad, la eficacia y eficiencia de las tareas del gobierno municipal.

Se propone incorporar como parte de los temas, de los cursos de

inducción, los elementos de la cultura institucional, así como el Código de Actuación. Repito se propone incorporar como parte de los temas de los

cursos de inducción, los elementos de la cultura institucional, así como el Código de Actuación que mejor podría llamarse principios de actuación, de tal suerte que el factor humano en cada una de las unidades administrativas del ente público, se trabaje con la convicción, compromiso y certeza para alcanzar las metas y objetivos de los programas sustantivos, los cuales deberán contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, así también se propone incluir en un papel o placa los principios de actuación y colocarla en cada una de las oficinas municipales, a la vista de los trabajadores y de los ciudadanos, será necesario entonces hacer un seguimiento de los efectos y resultados de manera periódica, para llevar a cabo las acciones que permitan corregir en su caso y mejorar súbitamente las prácticas gubernamentales, la siguiente propuesta se refiere a la creación de casas de barrio del Municipio de Aguascalientes, inicialmente en los barrios tradicionales a saber: Triana, La Estación, Guadalupe, La Estación, San Marcos y posteriormente fraccionamientos y localidades rurales.

Se parte del supuesto de que en el desarrollo municipal debe haber

un equilibrio entre el crecimiento poblacional, las actividades económicas y productivas, los elementos de cohesión de los conglomerados humanos, el papel rector del estado y los factores culturales que le dan identidad, pertenencia e integración a las sociedades, la puesta en marcha y operación del proyecto propuesto deberá considerar la creación de redes institucionales con otras entidades públicas, como el Instituto Cultural de Aguascalientes y las Instituciones de Educación Superior en el Estado, a fin de lograr la incorporación de estudiantes avanzados, de las carreras que tienen relación con las materias del proyecto, para ejecutar los distintos programas y actividades propuestos, entre los cuales destacan, salas de lectura, animación socio… cultural comunitaria, fomento a la cultura física, fomento de los valores humanos, cursos y talleres de iniciación artística, cultura ecológica y cuidado del medio ambiente, fomento y apoyo a la investigación histórica municipal, entre otros.

Los agentes protagónicos en las tareas de gestación,

implementación, desarrollo y cohesionamiento del proyecto propuesto, podrían ser el

06/2011

07 de Marzo del 2011

25/44

IMAC, la Secretaría de Integración Social, entre otras dependencias, los propósitos se precisa, la labor de las casas de barrio; serán entre otras, rescatar, conservar, desarrollar, mejorar y enriquecer el patrimonio histórico y cultural, así como el fomento de los valores humanos civismo y la cultura ecológica, agradezco al H. Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes esta oportunidad y aprovecho para desearles mucho éxito en su gestión, también me pongo a las órdenes de la Licenciada Lorena Martínez, Presidenta Municipal en lo que un servidor pueda contribuir a aportarle a su administración. Muchas gracias, es todo.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias, continuando con el décimo punto del orden del día se concede el uso de la palabra a la ciudadana Patricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba Domínguez. En uso de la palabra, la ciudadana Patricia CórPatricia CórPatricia CórPatricia Córdoba Domínguezdoba Domínguezdoba Domínguezdoba Domínguez, dice: “Buenas tardes a todos los aquí presentes, venimos representando al Comité de Concertación y Participación Social del fraccionamiento Trojes del Sur, con el tema comunicación y liderazgo social de los comités de colonos.

Ante los nuevos retos que nos demandan los constantes cambios de la sociedad actual, se hace cada vez más imperativa la participación de la comunidad, formando un fuerte vinculo con las autoridades y no solamente dependiendo de ellas como se venía haciendo tradicionalmente, para ello existen diferentes formas de expresar ideas, que por simples y sencillas que parezcan, nosotros y solamente nosotros, somos quienes mejor conocemos las más principales y agravantes problemas de nuestro entorno, de igual manera, nosotros mismos, somos las personas más indicadas, no solamente en proponer, sino también en participar, cambiando la ideología de esperar a que te den, por la de juntos vamos a hacerlo, ya que la sociedad entre más organizada este, le será más fácil obtener resultados que la beneficien, por ello han surgido cada vez un mayor número de organizaciones no gubernamentales, los comités de colonos, las asociaciones civiles, cuyo propósito fundamental es el de ser un interlocutor y gestor de diversos requerimientos, entre los gobernantes y sus gobernados, así mismo es responsabilidad de dichas organizaciones, el de ejercer un liderazgo propositivo y constructivo, que beneficie al mayor número de ciudadanos, siempre dentro del marco de la más sana convivencia y respeto.

Debemos de comprender que el siglo XXI, se muestra ante nosotros

con cambios retos y oportunidades y que solo unidos y bien organizados podremos salir adelante, que los comités de colonos somos importantes, ya que de manera indirecto tenemos una participación involuntaria a favor del bienestar y tranquilidad familiar y de la sociedad a la que pertenecemos, no seamos una sociedad en donde nadie se siente responsable de lo que ocurre, dejemos atrás la idea de que todo es responsabilidad de las autoridades, que nosotros no tenemos nada que hacer, involucrémonos con estos en bien de los niños y jóvenes recordemos que tenemos hijos y serán la sociedad y nación que formemos.

No seamos una carga social, ya que solo llevando a cabo acciones

conjuntamente obtendremos un progreso colectivo y sustentable, ya que los

06/2011

07 de Marzo del 2011

26/44

gobernantes serán tan sólidos, como la responsabilidad de sus ciudadanos y su deseo de participar, para exigir derechos y así mismo cumplir obligaciones, no podemos aspirar a tener comunidades sanas mientras impere el egoísmo la intolerancia y la apatía. No olvidemos que todos somos parte de una estructura social, sepamos exigir pero también cumplir, escuchar y compartir y esto solo se logra participando, ya que el sentir y actuar de la mayoría guía el timón a formar una gran nación.

En resumen la idea medular es no dejar el liderazgo en manos de

otros, sino asumiendo junto con ellos la responsabilidad que nos corresponde, con la seguridad que uniendo esfuerzos lograremos resultados multiplicados a diferencia del trabajo aislado, que por bien intencionado que este sea, nunca tendrá la misma fuerza que la de una organización no ciudadana por pequeña que esta sea, en nuestras manos está el tener una mejor calidad de vida, “Todo gobierno tiene por único objeto el bien de los gobernados, San Agustín”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias a la ciudadana Patricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba DomínguezPatricia Córdoba Domínguez, continuando con el décimo punto del orden del día se concede el uso de la palabra al ciudadano Francisco Osorio Victoria.Francisco Osorio Victoria.Francisco Osorio Victoria.Francisco Osorio Victoria.

En uso de la palabra, el ciudadano Francisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio Victoria, dice:

“Muy buenas tardes Alcaldesa y a las hermosas mujeres que están aquí con nosotros. Señora Alcaldesa con todo mi respeto que le debo a Usted y a

todos los regidores, solicito (inaudible cambio de casete) por ultimo al Señor Raygoso le pido se me concede el derecho que el artículo octavo de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también reconocida como nuestra Carta Magna y también el 10 de diciembre de 1948 se organizaron derechos humanos no solo nacional, sino también a nivel internacional, me permito usar una mano negra para que le dé lectura a unos documentos que traigo para que este un poquito más clarificado, por lo que solicito la presencia de dos damitas para que le den lectura a este documento, quien me puede apoyar con estos escritos. Estimada Licenciada, soy consciente del esfuerzo que está haciendo su administración en reordenar las diversas áreas de nuestro Municipio, sin embargo, me permito hacerle algunos comentarios:

1. En la dirección de mercados y reglamentos los verificadores se han amafinados y existe corrupción por lo que hay que reubicarlos o liquidarlos o contratar a otro personal con un perfil de servicio y honestidad.

2. José Miguel de áreas comerciales y Felipe Palos coordinador de verificadores, ven su beneficio personal, son indisciplinados y negocian espacios.

3. En parques y jardines contratar nuevo personal.

De igual manera Ciudadana Licenciada le solicito se instale un mercado de artesanías que estaría ubicado entre las calles Morelos y Juárez, en el jardín universitario, además hacer peatonal la Calle Juárez, entre la calle Rivero y Gutiérrez y la calle Unión, atreviéndome a sugerirle algunos comentarios.

06/2011

07 de Marzo del 2011

27/44

1. Que fueran locales con vista doble. 2. Que se rente a artesanos y que además se pague a la Secretaria de Finanzas lo

que se establezca. 3. Cuando un locatario se atrase por tres mese el Municipio lo recupere y lo

reasigne.

Sin otro asunto a tratar, le saludo cordialmente atentamente Francisco Osorio Victoria Panchito.

Por favor, esto ya no está dentro del tema, Señora Alcaldesa,

perdón retiro lo de Señora, Señorita cometo errores como cualquier ser humano.

Lorena Martínez Rodríguez, una nueva manera de ser y hacer política, con honradez, responsabilidad, respeto y perseverancia, ha desempeñado diversos puestos y encargos públicos, razones por las cuales votaré por Lorena para ser Presidenta Municipal.

1. Porque ha demostrado ser una funcionaria pública, visionaria y funcionaria, así lo demostró cuando fue Directora del entonces INADE fomento el deporte en las colonias, y fomento la construcción del estadio olímpico y de la alberca olímpica, fue Delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor.

2. Porque se preparó académicamente para ser una verdadera administradora municipal, estudio licenciatura en derecho y un postgrado en derecho en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tomo una maestría en la Universidad Autónoma de México y una gerencia deportiva acreditada en Cuba, cursó un diplomado de teoría de género en la COPAL y el Instituto Ortega y Gasten de España, uno sobre sistema de pensiones.

3. Ha publicado libros uno titulado El Partido Simétrico del Siglo XXI, y otro titulado Leyes Electorales del Estado de Aguascalientes y es editorialista.

4. Ha fundado dos organizaciones civiles una Fundación mama Cuca y Doña Cuca.

5. Ha sido dos veces Diputada Federal en su última Legislatura Federal, gestionó los siguientes recursos para Aguascalientes, 262 millones de pesos para la construcción del nuevo Hospital Hidalgo, 40 millones para el desarrollo metropolitano para la zona conurbada con Aguascalientes, 250 millones para la vacuna del papiloma humano, 100 millones para la infraestructura pública del Municipio de Aguascalientes. Asientos, Cosío, El Llano y pabellón de Arteaga.

Un luchador social a nuestra Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez,

ideología, diplomática, filosofa, teóloga, yo Panchito la califico como una gran estadista, porque en el mundo nada más hay dos mujeres con capacidad en Alemania Angélica Merkel que posiciono a Alemania a la vanguardia en Europa, hoy en Aguascalientes tenemos a Lorena Martínez Rodríguez hoy Alcaldesa, después como Gobernadora.

Distinguida y fina Alcaldesa lo que he comentado por conducto de

unos escritos yo le he sentido, lo he vivido, sé que es Usted una magnifica persona, no

06/2011

07 de Marzo del 2011

28/44

estoy dando coba, no estoy haciendo la barba, sino lo que el corazón me indica, es Usted una verdadera damita y con respecto a lo que estoy pidiendo es sinceramente bien, por ejemplo en andador Juárez, digo la calle Juárez que se haga un andador para reubicar y también con unos locales, ese andador de Rivero y Gutiérrez esquina con Unión, allí pueden quedar unos puestos, unos locales con doble vista, para reacomodar a mis compañeros comerciantes, los que están por reubicar, me gustaría que ahí quedaran, no soy el líder de todos ellos, nada más de unos compañeros, pero también ellos tienen derecho a un buen trabajo, sé que lo va a hacer, porque sé que Usted es consciente de lo que estoy pidiendo, porque estoy de acuerdo con Usted en limpiar todo el centro de nuestra ciudad hermosa.

Me da vergüenza porque si voy a Jesús María el Centro histórico

está limpio, si voy a Rincón de Romos también está limpio, si voy a Calvillo está limpio, San Francisco de los Romos también está limpio, hace 45 años estuvo yo por San Luis Potosí y las calles están limpias, en Michoacán está limpio, en Chihuahua está limpio, ¿Qué pasa con nuestra hermosa ciudad?, con respecto a lo que comento hace un rato uno de los regidores, mi respeto para él, yo vengo luchando porque desaparezca la Coordinación de Turismo, porque nos sirve para nada, eso lo hice desde que estuvo el Señor Martín Orozco, después lo hice con el Señor Gabriel Arellano, al último con el Señor Adrián y cuando Usted tomó posesión, a lo mejor tiene Usted el documento, porque yo siempre lo hago con documentos se lo pedí a Usted, porque la Coordinación no sirve para nada, yo fui varias veces para que me apoyaran y no, es un elefante blanco, y mis respetos para Usted Señor Regidor, yo como luchador social, recojo todas las demandas de los ciudadanos. Muchas gracias.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias al ciudadano Francisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio VictoriaFrancisco Osorio Victoria, Panchito, esta Secretaría da cuenta de tres participaciones más, me gustaría proporcionar los nombre y saber si se encuentran presentes en el Salón de Cabildo para saber si se les otorga el uso de la voz, Ingeniero Pedro Carlos Ávila Rodríguez, si le podemos dar por favor el uso de la voz al Ingeniero Pedro Carlos Ávila Rodríguez.

En uso de la palabra, el ciudadano Pedro Carlos Ávila Rodríguez,

dice: “Muy buenas tardes, atendiendo a la convocatoria del Maestro J Luis Fernando Muñoz López, el Colegio de Ciencias de la Tierra, se permite hacer algunas sugerencias, para la modificación del Reglamento de Construcción dentro del Código Municipal.

Queremos hacer un poquito de antecedentes, el Colegio de

Ciencia de la Tierra, está dedicado específicamente al estudio tanto del subsuelo, como del terreno superficial y en lo personal me tocó hacer la cartografía de todas las fallas del estado y de manera individual algunos de mis compañeros han colaborado también en este sentido, lo cual nos da la seguridad de tener pleno conocimiento de los problemas de Aguascalientes.

El problema de las incidencias de fallas geológicas, no es privativo

de Aguascalientes, en octubre del año pasado estuvimos en el VIII Simposio

06/2011

07 de Marzo del 2011

29/44

Internacional de deficiencias de la tierra, celebrado en Querétaro, en donde señalan que todos los agrietamientos y fallas geológicas son debidas básicamente a la sobrexplotación de los mantos acuíferos, el problema en Aguascalientes lo venimos sufriendo más o menos desde fines de los ochentas y se ha agravada últimamente sobre el exceso de extracción en los mantos acuíferos, uno de los casos o problemas más difíciles o más importantes que se han presentado en Aguascalientes fue el del fraccionamiento Casa Blanca, ahí me toco participar como Coordinador del estudio y apoyado por gente del mismo Colegio y otros organismos que se hizo por primera vez un estudio multidisciplinario donde intervinieron varias dependencias, colegios y profesionistas de manera individual.

De las propuestas que quiero hacer llegar a la Secretaría de

Desarrollo Urbano, es dado a la cantidad de estudios que tenemos ya hechos, de trabajos que ha realizado el mismo Municipio en cuanto a la subsidencia del terreno en el artículo 1097 del Código Municipal, habla de las zonas de mediano riesgo, estas zonas actualmente deben considerarse como obsoletas, porque se traslapan una con otra, esto nos llevaría a hacer que gran parte de la ciudad caiga en esta zona de mediano riesgo lo cual es totalmente injusto e inadecuado, yo creo que con que existan solamente la zona de alto riesgo que limita la construcción a cinco metros a cada lado de la falla, más la zona de bajo riesgo que sería el resto del Municipio, con eso tendríamos suficiente en el Código Municipal, en relación al artículo 1030 también ahí se establece que debe de existir un estudio geológico o geofísico, esto es optativo, conocemos ya los problemas del terreno en Aguascalientes y sabemos que no es suficiente un solo estudio, no es suficiente el geológico, porque podemos tener problemas en el subsuelo que no conocemos o que el geofísico no detecte en superficie, entonces una sola letra hay que cambiar a este artículo que es en lugar de decir, estudio geológico o geofísico, debe ser geológico y geofísico, el artículo 1033 del mismo Código Municipal, establece que los peritos especializados en hacer dictámenes para problemas de subsidencia son los geólogos, los geofísicos y los mecanicistas de suelos, pero resulta que los mecanicistas de suelos no tienen estudios sobre geología o geofísica, entonces la propuesta es eliminar a la propuesta de mecánica de suelos para la elaboración de dictámenes.

Fuera de las propuestas que ya hizo el Colegio, de manera personal tengo otras dos, la restricción de construcción de fraccionamientos en la zona poniente de la ciudad, de acuerdo a los estudios que tenemos sobre el acuífero, sabemos que del lado poniente no hay agua, que ahorita los fraccionamientos nuevos se están abasteciendo porque existe, pero en pocos años se va a agotar, tenemos el ejemplo del Cereso que ya re perforo un pozo porque se acabo el anterior, ejemplos en las granjas Cariñan, donde ya llevan más de una reposición de pozo, toda esa zona poniente no es apta para la construcción de viviendas, porque en un futuro muy próximo vamos a tener la escases de agua y la última propuesta también de manera personal, es tener mucho cuidado con el relleno sanitario de las cumbres, en la parte inferior del relleno sanitario se están generando lixiviados con la pendiente descendiente de una de las fallas que tarde o temprano esos lixiviados van a entrar a la falla con intromisión directa a los mantos acuíferos, yo creo que debemos hacer un estudio a fondo en este sentido.

06/2011

07 de Marzo del 2011

30/44

Finalmente pongo a su disposición estimada Alcaldesa, la participación del Colegio del ciencias de la tierra, para apoyarlos en cualquier sentido, inclusive por allí vimos que se propone hacer la recarga de los mantos acuíferos a través del agua pluvial, nosotros tenemos la experiencia suficiente para asesorarlos en ese sentido, independientemente de que el trabajo se le otorgue a otra empresa. Muchas gracias”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias al ciudadano Ingeniero Pedro Carlos Ávila Rodríguez, del Colegio de Ciencias de la Tierra de Aguascalientes, si está presente en el Salón la profesora Juana María Cerecero Gómez, se le concede el uso de la voz, a profesora Juana María Cerecero Gómez”.

En uso de la voz la profesora Juana María Cerecero Gómez, dice: “Gracias por darme esta oportunidad de presentarme ante el Cabildo en su calidad de responsable de la función púbica, para que prevalezca la transparencia y la legalidad en todo nuestro ámbito social.

Mi tema es referente a la irregularidad que existe en lotes que son

permanentemente antecesores ya de muchos años, con problemas en nuestros recibos predial, se siguen manteniendo como lotes y manzanas, en lugar de viviendas, mi petición ante su Honorable presencia es que se pudiera regularizar esta situación, en varias de nuestras viviendas ya que esto nos ha causado el hecho de tener una incertidumbre familiar, porque no existe la escrituración, el impedimento es porque no existe la certificación de gobernación para la liberación del gravamen de bienes inmuebles ante el Registro Público, en mi caso he liquidado mi crédito hipotecario ante FOVISSSTE desde hace diez años, estas peticiones las hemos hecho ante varias instancias de gobierno, pero ahora con ustedes tenemos fe, y la esperanza nos mueve a que las irregularidades en nuestra ciudad están teniendo un uso legal y transparente, deseamos tener esa seguridad patrimonial para nuestra familia, en el que podaos recibir nuestros recibos de predial, congruentemente con una vivienda y no con lotes, como están en el desarrollo habitacional Cerrito de la Cruz, segunda sección de FOVISSSTE Ojocaliente en nuestra ciudad.

Por lo tanto esto nos hace perder mucho tiempo, esfuerzo, gastos,

los notarios ya tienen nuestros documentos probatorios, pero se tienen que limitar a esperar a que se nos legalicen esa situación que no contamos, por lo tanto, pedimos a Ustedes, confiamos en ustedes, sobre todo en nuestra Alcaldesa que nos ha manifestado siempre, estar al pendiente de todos porque es nuestra ciudad, queremos también agradecerles, todo este trabajo inicial ya que empiezan bien este gobierno, en el que todos participamos y especialmente cuenten conmigo a sus órdenes para todo el trabajo que sea en bien de la comunidad, estaremos siempre al pendiente por bien de nuestro Aguascalientes querido, muchas gracias”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Muchísimas gracias a la profesora Juana María Cerecero Gómez, se le concede el uso de la voz, al Ciudadano Rubén González Morales para hacer uso de la palabra”.

06/2011

07 de Marzo del 2011

31/44

En uso de la voz el Ciudadano Rubén González Morales, dice: “A

los muertos de siempre, el tema a desarrollar es la nulidad del título de concesión del agua potable, antecedentes, el día 21 de octubre de 1993, la población de Aguascalientes sufrió uno de los más graves en su patrimonio, ya que en esta fecha tanto del Gobierno Estatal, como la Administración Municipal de Aguascalientes, celebraron un convenio con la persona moral denominada: Concesionaria de Aguas de Aguascalientes, Sociedad Anónima de Capital Variable.

Dicho convenio relativo a que el Municipio de Aguascalientes otorgaba Titulo de Concesión para la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales y su Reuso en el Municipio de Aguascalientes, a la empresa denominada CAASA.

El día 11 de Octubre de 1996, se realizó sesión extraordinaria de

Cabildo en donde por mayoría de votos se reformo el título de Concesión del Servicio Público del Agua Potable y Alcantarillado Público y sus Anexos.

Los anteriores actos jurídicos se efectuaron por gobiernos estatales

priistas y por administradores municipales panistas. Demostrando ambos partidos en el gobierno, o acatar

escrupulosamente el contenido de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y mucho menos velar por el bienestar del pueblo de Aguascalientes.

Pues obvio es que la concesionaria, quien es directamente la

beneficiaria del título de Concesión, realiza el cobro de este servicio público, el cual dista de ser eficaz y de calidad, obteniendo lucro desmedido, la Concesionaria se enriquece cada día a costa del detrimento patrimonial de los Aguascalentenses, de lo cual son responsables directamente los CC. Otto Granados Roldan, Efrén González Cuellar, Fernando Gómez Esparza, René Romo Medina, Alfredo Martin Reyes Velásquez, Francisco Javier Valdez De Anda Y Leobardo Gutiérrez Gutiérrez.

Por cuestión de método primero analizaremos el título de concesión

originario: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley

Suprema en toda la República, por lo que atendió a su artículo 115 que a la letra dice: Artículo 115 Constitucional.- Los estados adoptaron por su régimen

inferior la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio conforme a las bases siguientes y vienen varias fracciones, después el párrafo siguiente dice: Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

A) Agua potable y alcantarillado público.

06/2011

07 de Marzo del 2011

32/44

Así también en el artículo 133 de nuestra Carta Magna se expresa:

Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren con el Presidente de la República, con la aprobación del Senado, serán Ley Suprema de toda la Unión.

De los preceptos legales anteriores queremos dejar en claro los

siguientes razonamientos:

Primero.- El servicio de agua y alcantarillado solo puede prestarse por el Municipio y de forma excepcional con el concurso de los estados. Por lo que se excluye que se pueda prestar este servicio vital con alguna entidad particular.

Segundo.- En la Carta Magna que es nuestra ley suprema, base de

nuestro régimen constitucional, por lo que todas las leyes secundarias deben ajustarse a los lineamientos que de ella emanan, no hacerlo así es contrario a todo el orden jurídico que nos rige.

En la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Aguascalientes se asienta en su artículo 3°

Artículo 3.- El poder público solamente puede actuar en uso de facultades expresas, mientras que los particulares pueden hacer todo lo que las leyes federales y locales no les prohíban.

Por lo anterior se desprende lo siguiente:

Primero.- Las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les

permita. Segundo.- Por lo tanto los Ayuntamientos al no tener la facultad

expresa de concesionar un servicio público están impedidos jurídicamente para ello, lo anterior viene corroborado en el artículo 95 municipal de aquel entonces, esto es de los años noventas, donde expresamente el artículo 95 asevera, la prestación de los servicios públicos deberá realizarse siempre por los Ayuntamientos, como vemos no hay ninguna excepción a ello, un Ayuntamiento sólo puede otorgar licencias o permisos, pero no concesiones, por lo tanto hay concordancia entre el artículo 115 Constitucional y el 95 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Aguascalientes, vigente en aquel momento reafirmando que la prestación de los servicios públicos compete siempre a los Ayuntamientos.

Quiero mencionar algunos artículos del Código Civil vigente en el

Estado de Aguascalientes, pues están íntimamente relacionados con las aseveraciones que hoy nos ocupan.

Articulo 1673.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

06/2011

07 de Marzo del 2011

33/44

Articulo 1675.- Para la existencia del contrato se requiere.

I.- Consentimiento II.- Objeto que pueda ser materia del contrato.

Artículo 1676.- El contrato puede ser inválido: I.- Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas II.- Por vicios del consentimiento. III.- Porque su objeto o causa sean ilícitos. IV.- Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.

Articulo 1707.- Son de objeto de los contratos: I.- La cosa que el obligo debe dar. II.- El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.

Articulo 1710.- El hecho positivo o negativo objeto del contrato debe ser: I.- Posible II.- Lícito.

Articulo 1703.- Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

Por lo anteriormente expuesto y fundado afirmo:

Primero.- El Municipio es libre y tiene a su cargo el servicio público de agua potable y alcantarillado, por disposición expresa de nuestra ley suprema.

Segundo.- La norma jurídica suprema es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a ella deben ceñirse todos los demás preceptos legales que emanen de cualquier órgano del Estado Mexicano.

Tercero.- Las autoridades solo pueden hacer lo que la expresamente la ley les permita.

Cuarto.- El Sindico Procurador es el representante legal de un ayuntamiento.

Sexto.- El objeto es un contrato debe ser lícito.

Séptimo.- Quien va a contratar debe ajustarse a la ley.

Octavo.- El denominado Título de Concesión del Servicio de Agua

Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes es contrario a Derecho, pues el objeto de dicho convenio ilícito por no ajustarse a los lineamientos enmarcados en el Código Civil de esta entidad.

06/2011

07 de Marzo del 2011

34/44

Además de violar de manera grave el artículo 115 Constitucional,

en el que de manera precisa se expresa los servicios que el Municipio debe prestar y en ningún momento dice que se pueda concesionar a particulares alguno de los servicios reservados para él, también se viola el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos, en los términos y condiciones que fijan las leyes, el mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

En consecuencia la ley castigará severamente y las autoridades

perseguirán con eficacia toda concentración, que es lo que sucede con el agua potable o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario.

Como ve Honorable Ayuntamiento se cumplen los dos requisitos

esenciales del artículo 28 que es de consumo necesario, el agua y el acaparamiento, por lo tanto también viola el artículo 28 de nuestra Ley Suprema.

Novena afirmación por lo que la concesión que otorga el

Municipio de Aguascalientes representada en aquel momento por Fernando Gómez Esparza, Miguel Ángel Nájera y René Romo Media favor de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes S.A de C.V. representada por el Ing. Pedro González Martínez, carece de toda validez por la inexacta observancia y aplicación de los artículos 115, 28 y 133 de la Carta Magna y de los artículos 3 y 66 de La Constitución Política para el Estado de Aguascalientes, además de la violación de los artículos 6, 64, 95 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Aguascalientes y por no ajustarse a los artículos 1675, 1676, 1707 y 1710 del Código Civil Vigente para el Estado de Aguascalientes.

Décima.- No existe ordenamiento legal que faculte al Municipio o

al Ayuntamiento a concesionar los servicios públicos que son de su competencia. Lo que sí se puede hacer es otorgar licencias o permisos, por lo que el H. Ayuntamientos debe ajustarse a la norma legal que enuncia: “El poder Público solamente puede actuar en uso de facultades expresas”.

Por lo que debe invalidar el convenio de fecha de octubre de 1993. Décima primera.- Por todo lo anterior solicito a este Honorable

Ayuntamiento que se pronuncie y acuerde para que el Síndico Procuradores en su carácter de representante legal de este Honorable Ayuntamiento en la vía jurisdiccional la nulidad del contrato en que de manera flagrante violeto el Estado de Derecho, en detrimento del patrimonio de los habitantes del Municipio de Aguascalientes.

Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción incluso de

carácter natural. Gracias.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López, Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias Ciudadano Rubén González Morales, esta Secretaría da cuenta de haber culminado

06/2011

07 de Marzo del 2011

35/44

con todas las intervenciones de ciudadanos, que quisieron, se registraron y manifestaron su voz y opinión, ante este órgano de gobierno.

Para continuar con el desahogo del mismo punto del orden del

día, se abre un espacio por si desea algún regidor de cabildo hacer uso de la palabra. La ciudadana Alcaldesa hace uso de la palabra.” En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Solo para agradecer la atención que tuvieron a bien los ciudadanos y ciudadanas de atender la convocatoria del H. Ayuntamiento de la capital de Aguascalientes y tomarse la molestia de compartir con nosotros esta Sesión y hacernos llegar por supuesto, sus inquietudes y participaciones, estoy segura y me atrevería a hablar a nombre de los miembros de este Cabildo que cada uno de los temas que nos han sido aquí planteados, forman parte de nuestras preocupaciones y de nuestras ocupaciones, sino también que estoy segura y los invito a los miembros de este Honorable Cabildo para que en correspondencia a cada una de las labores de sus comisiones y en correspondencia a las responsabilidades que cada uno de nosotros en el ámbito de nuestra competencia en cada una de las comisiones, hagamos propios los planteamientos que han hecho los ciudadanos y ciudadanas que hicieron uso de la voz.

Me parece que cada uno de los temas aquí planteados, el tema del

Municipio Verde, de la ciudad verde con que de manera persona en la alianza por Aguascalientes que en su momento formamos en el proceso electoral, hicimos un compromiso de abanderar este tema y estoy segura que Gilberto Gutiérrez quien preside la Comisión del Medio Ambiente, estará más que dispuesto como ha venido empujando de manera muy solidaria la consolidación de las políticas públicas a favor del Municipio verde, creo totalmente y ha sido parte de los esfuerzos durante estos dos meses de buscar los mecanismos y las acciones que nos permitan eficientar la administración pública, Jorge Javier Mota, y seguirá siendo parte de este esfuerzo permanente, estamos consientes que nos falta mucho por hacer, muchísimo por hacer, creo que el reto de transformar la actuación, la conducta, las tradiciones y yo diría ya el hábito de los servidores públicos en el Municipio no es un proceso sencillo, sin embargo pues estamos haciendo esfuerzos, este Cabildo ha hecho acciones importantes de reingeniería administrativa y nos comprometemos a seguir en lo posible una función municipal más eficiente y por supuesto invitarlos a todos a que estén cerca de este tema.

Y a Patricia a la Señora Paty y a quienes la acompañan, pues

simplemente decirles que estamos absolutamente convencidos que la labor que nos hemos planteado al frente del Ayuntamiento, será literalmente imposible alcanzar nuestras metas y nuestros propósitos, sin una vigorosa participación ciudadana, no hay posibilidades de éxito de un gobierno sino tenemos una alianza estratégica con los ciudadanos y creo que efectivamente uno de los retos más importantes es lograr despertar en el ciudadano confianza en las autoridades, para que juntos podamos encontrar soluciones a cada una de esa problemática que tenemos en las colonias y en nuestras comunidades, generamos a partir de una reforma de este Cabildo el

06/2011

07 de Marzo del 2011

36/44

Observatorio Ciudadano de Transparencia y buen gobierno, que tendrá una función básica en la consolidación de la participación ciudadana, seguramente pronto estarán visitando las colonias, las organizaciones para mejorar esta participación.

Y comentarle también a Don Panchito que hicimos otra reforma

muy importante, aquí en el cabildo de la capital, que logramos por primera vez una modificación a la estructura administrativa del área de la dirección de mercados, la dirección de reglamentos y mercados, en donde estamos separando funciones, desde el punto de vista de competencias, una parte la hará el departamento correspondiente que otorga las licencias y permisos y otra parte, dependiendo de cabezas jerárquicas diferentes harán las labores de verificación para que podamos tener, no en un solo mando, no las dos partes, sino en mandos distintos lo que es el otorgar un permiso y quien es el que verifica, que es generalmente una razón por las que luego, se dan también cuestiones de corrupción, de solapar acciones indebidas por parte de algunos servidores públicos, es decir, estamos tomando cartas en el asunto, con el propósito de dar un mejor servicio a la ciudadanía.

El Ingeniero Pedro Pablo, bienvenido, nos ha encantado sus

comentarios, nos han enriquecido mucho en nuestras preocupaciones permanentes que tenemos respecto a desarrollo urbano, seguramente nos ha seguido Usted en los medios de comunicación el compromiso ineludible que tenemos de contener el crecimiento de la mancha urbana y de poder garantizar calidad de vida a los ciudadanos de Aguascalientes y prácticamente todos los temas que tocó Señor Ingeniero, son parte de nuestra agenda muy importante y estoy segura que la Comisión de Desarrollo Urbano en el Cabildo podrá hacer énfasis y poder estar en contacto con Ustedes para el propósito que nos hemos planteado de una reforma integral al Código Municipal, en donde uno de los contenidos más importantes será la reforma a la parte urbana, en lo que corresponde al Código Municipal mismo.

A Juana María, Juanita solamente comentarte lo siguiente, hemos

establecido una relación y un convenio con el gobierno del estado, ustedes saben que en una situación algo extraño, o muy extraño, el Municipio de la capital no tiene la Dirección del Registro Público del Catastro, es decir el Catastro a diferencia de otros estados y otros Municipios, no depende del Municipio, es una función que hace el gobierno del estado, eso genera problemas estructurales de coordinación por supuesto y de actualización, lo que hoy estamos trabajando en el gobierno del estado, es la firma de un convenio de colaboración en donde entramos a un proceso de actualización del registro catastral en Aguascalientes a través de la SEDESOL en el que el Municipio aportará una cantidad de recursos y luego la SEDESOL nos tendrá que regresar con el único propósito de que podamos ofrecerle a los ciudadanos de Aguascalientes actualizar sus datos catastrales, que efectivamente es un problema estructural de muchos años y creo que tenemos un vicio de origen, el hecho de que la Dirección de Catastro no sea un instrumento del Municipio, en muchas ocasiones hay ausencia de interés de actualizarlo, porque pocos beneficios reciben el gobierno del estado o los directamente interesados que somos nosotros, porque de ahí depende la recaudación de los ingresos más importantes del Municipio que es el predial, pues desafortunadamente por disposiciones de ley, es o pertenece al gobierno del estado, sin

06/2011

07 de Marzo del 2011

37/44

embargo, en próximos días firmaremos el convenio con SEDESOL para la actualización del catastro.

Y por ultimo Rubén, escuche con muchísima atención tus

argumentos jurídicos, creo que has hecho un extraordinario trabajo de analizar todo el proceso de acreditación del título de concesión, me comprometo de manera personal a que esta administración hará una revisión puntual del aspecto jurídico, que es al que tú, te has enfocado atinadamente, mientras ello sucede y estemos en posibilidades reales y sin generar una carga adicional al Municipio y a los ciudadanos y pasemos una experiencia amarga como ya se hizo ante el intento de poder echar abajo el título de concesión al que tú te referiste, por lo pronto sí comentarte que hemos anunciado y estamos en posibilidades de arrancar pronto una auditoria técnica y financiera a CAASA y con ello, por lo menos tener la certeza del estado que guarda la administración y el funcionamiento del título de concesión, sí creo que es pertinente, urgente y necesario que la autoridad municipal tome cartas en el asunto, ni la ineficiencia, ni finalmente la generación de riqueza excesiva en un título de concesión son moral y legalmente sustentables, entonces decirte que estamos tomando cartas en el asunto y por supuesto vamos a ponerle mayor énfasis a la parte jurídica.

Muchísimas gracias, podemos continuar si quieren con el orden del

día. En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Solo se registro esta intervención así que podemos continuar con el siguiente punto del orden del día, Ciudadana Alcaldesa”.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del décimo segundo décimo segundo décimo segundo décimo segundo puntopuntopuntopunto del orden del día relativo a los asuntos en carteraasuntos en carteraasuntos en carteraasuntos en cartera, se concede el uso de la voz al Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias, esta secretaría da cuenta que no hay asuntos en cartera a tratar en la presente sesión.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del décimo tercer décimo tercer décimo tercer décimo tercer puntopuntopuntopunto del orden del día relativo al seguimiento de acuerdosseguimiento de acuerdosseguimiento de acuerdosseguimiento de acuerdos, se concede el uso de la voz al ciudadano secretario”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias, esta Secretaría da cuenta que se ha dado cumplimiento a todos los acuerdos emanados de este honorable cabildo”.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Para el desahogo del décimo cuarto décimo cuarto décimo cuarto décimo cuarto

06/2011

07 de Marzo del 2011

38/44

puntopuntopuntopunto del orden del día relativo a la cuenta de informes de comisionescuenta de informes de comisionescuenta de informes de comisionescuenta de informes de comisiones entregados a la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, se concede el uso de la voz al secretario del H. Ayuntamiento.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Gracias, esta Secretaría da cuenta que se recibió informe de actividades de las siguientes comisiones permanentes correspondientes al mes de febrero del año 2011: � Gobernación. � Mercados, rastros y estacionamientos. � Hacienda. � Desarrollo económico, turismo y asuntos internacionales. � Seguridad pública y tránsito municipal. � Planeación urbana y rural. � Obras públicas. � Ecología � Parques, jardines y panteones. � Agua potable, alcantarillado y saneamiento. � Juventud y deporte. � Sindico de Hacienda. � Sindico Procurador. � Alumbrado y limpia. � Educación y cultura. � Control reglamentario y espectáculos. � Desarrollo social. � Equidad y género.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez, Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias Señor Secretario, para el desahogo del décimo quinto puntodécimo quinto puntodécimo quinto puntodécimo quinto punto del orden del día, relativo a asuntos generales,asuntos generales,asuntos generales,asuntos generales, se pregunta si alguno de los presentes desea hacer uso de la voz, la regidora Paty García, Ikua.

En uso de la palabra, la regidora Patricia García, dice: “Con su

permiso, quiero presentar una Iniciativa de Reformas y Adiciones al Reglamento del Instituto Municipal de la Mujer, con su permiso, les pido también a este Honorable Ayuntamiento y a los miembros de este Honorable Cabildo me sea dispensada la lectura del proyecto de decreto y que únicamente sea expuesta y leída la exposición de motivos de esta Iniciativa.

También solicito al Secretario del H. Ayuntamiento con autorización de la Alcaldesa, se someta a consideración del Cabildo, mediante votación económica si están de acuerdo con esta presente solicitud”.

En uso de la palabra, el Maestro J Luis Fernando Muñoz López,

Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, dice: “Procedemos a tomar la votación, respecto de la moción que nos hace la ciudadana regidora, quienes

06/2011

07 de Marzo del 2011

39/44

estén a favor manifiéstenlo en forma económica levantando su mano, por unanimidad de los votos presentes, tiene el uso de la palabra la regidora Patricia García”.

En uso de la palabra, la regidora Patricia García, dice: “Gracias

con su permiso, Honorable Ayuntamiento de Aguascalientes, presente, con fundamento en lo establecido en el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68 de la Constitución Política del estado de Aguascalientes; así como los artículos 91 fracción II de la Ley Municipal para el estado de Aguascalientes y 71 fracción I del Código Municipal de Aguascalientes, los regidores del Partido Acción Nacional, sometemos a consideración de este Honorable Cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes, iniciativa que modifica el Reglamento del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, de acuerdo con la siguiente exposición de motivos:

Primero. El artículo 1 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos señala la prohibición de la discriminación por razón de sexo y el artículo 4 del mismo ordenamiento consagra el derecho de igualdad entre mujeres y hombres, sin haber distinción de edades, estado civil, profesión, cultura, origen étnico o nacional, condición social, salud, religión, opinión o discapacidades.

Han sido muchos años los Convenios que ha suscrito nuestro País

en esta materia como lo son la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su protocolo facultativo, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer o declaración de Beijín en 1945, el pacto nacional para la igual entre mujeres y hombre, mismo que fue ratificado por el entonces Presidente Municipal Martín Orozco Sandoval.

En apoyo a esta situación, se han creado diversas leyes en este

mismo sentido, ejemplo de ello es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a nivel estatal contamos con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Aguascalientes, dichos ordenamientos jurídicos tiene como base las estadísticas que señalan la disparidad entre mujeres y hombres, en el ejercicio de sus derechos y el alcance de oportunidades. Por mencionar algunos datos solo el 3.1% de los gobernadores son mujeres, el 21.9% ocupa el cargo de senadoras, 27% son diputadas, 21.7% son diputadas locales y el 20% de los ministros son mujeres, según datos dados a conocer en el décimo primer encuentro internacional de estadísticas de género y estadísticas públicas, realizado en septiembre del 2010.

En el estado de Aguascalientes 71 de 100 mujeres han sufrido

algún tipo de violencia, las mujeres de más de 15 años de edad, casadas, o unidas que han sufrido algún tipo de violencia, representan el 43.7% del total de la población, dividiéndose la violencia emocional que registra un 34.8%, violencia económica con un 26.6%, violencia física con un 10.4% y violencia sexual con 6.9%, según la base de datos del INEGI del 2006, además el 17.5% ha padecido discriminación en los centros laborales, escolares o dentro de la propia familia, razones por las cuales se han implementado programas o instituciones para apoyar a la mujer, con la finalidad de lograr una equidad de género, como es el caso del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes.

06/2011

07 de Marzo del 2011

40/44

Dichas políticas han rendido frutos en el Municipio capitalino, ya que según los indicadores del desarrollo humano y género del 2000 al 2005, nuestro Municipio logró disminuir en el índice de la perdida en desarrollo humano, atribuible a la desigualdad entre hombres y mujeres, ya que en el 2000 era el 0.80% y para el 2005 disminuyo al 0.35%, es decir, que año con año se ha logrado más de la participación e inclusión de las mujeres en todos los ámbitos, muestra de ello es la Sexagésima Legislatura de Aguascalientes, que es la que más participación de mujeres ha registrado, en este año se realizó la elección de una mujer para presidir el Municipio capitalino.

En contraposición a estos datos, las mujeres no somos las únicas

que podemos sufrir discriminación o violencia, también hay mujeres generadoras de violencia, una encuesta elaborada en el 2003 por el INEGI, señala que por cada 100 personas generadoras de violencia 91 son hombres y 9 mujeres, se conoce muy poco en este porcentaje y en la violencia en contra de los hombres, ya que en muy escasas ocasiones denuncian dichos hechos.

La violencia contra hombres sigue el mismo patrón que la ejercida

en contra de las mujeres, puede comenzar desde el noviazgo, la pareja o la esposa lo intimida o lo sobaja, lo aislado de amigos o parientes, le retiene dinero, lo amenaza con suicidarse o dañar a los hijos, le impide trabajar o estudiar, lo chantajea, o lo agrede físicamente.

Los motivos de los hombres para no denunciar agresiones son

similares a los de las mujeres violentadas que es la vergüenza y con la esperanza de que esto no va a volver a ocurrir, ánimo por tener unida a la familia o no tener otro lugar a donde acudir. Ante este nuevo fenómeno es imperante que se comience a tomar nuevas decisiones y que se creen políticas públicas, encaminadas a crear una verdadera cultura de igualdad entre mujeres y hombres.

Por lo que los regidores del Partido Acción Nacional, que tomando

como base la Ley General para Mujeres y Hombres, expedida en el 2006, se modifique el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, por el Instituto Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes, por consiguiente se modifique el Reglamento del Instituto de la Mujer de Aguascalientes y se crea el Reglamento del Instituto de Equidad de Género de Aguascalientes, con el propósito de que este organismo siga la pendiente de propiciar las condiciones de empoderamiento de las mujeres en la sociedad, sin que ello implique una nueva desigualdad entre mujeres y hombres, por lo que se propone que el Instituto también atienda a las necesidades de los hombres que soliciten apoyo, con la finalidad de lograr una nueva equidad de género en el Municipio capitalino.

Proponemos que se modifique el sentido normativo y operativo del

Instituto, que se amplíen sus facultades y atribuciones y de concordancia se cambie la denominación del mismo, que ahora sea del Instituto Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes, con el propósito de ampliar las oportunidades y de los derechos de todos los habitantes del Municipio sin distinción de género, a fin de evitar en la manera de lo posible las inequidades y que solo se vean favorecidas las mujeres, sino también se atiendan a los hombres que soliciten esa asesoría, apoyo e intervención por parte del

06/2011

07 de Marzo del 2011

41/44

Instituto Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes, por tal efecto se propone adición al capítulo séptimo al Reglamento, el cual se denominará Programa Municipal para la Equidad de Género, mismo que será elaborado por el Instituto Municipal de Equidad de Género de Aguascalientes, con el apoyo de la Comisión Estatal de los Derecho Humanos y de las demás Instituciones interesadas en la materia.

El Programa Municipal de Equidad de Género, será el mecanismo

mediante el cual se determinaran las acciones necesarias para ampliar y profundizar en el mejoramiento de las condiciones de vida, desarrollo integral y social, relacionada con la equidad de género.

Compañeros regidores nos encontramos en un momento histórico,

en el que la realidad requiere de a sensibilidad y la participación por parte de todos los actores de la sociedad, debemos crear los mecanismos y las acciones afirmativas necesarias, para no limitar la participación y el acceso a los derechos de todos los habitantes de la ciudad.

Por lo anterior expuesto someto a consideración de los miembros

de este Honorable Cabildo el Proyecto de Decreto, es cuanto. En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias regidora Paty, en términos de lo dispuesto por el artículo 44 de nuestro ordenamiento interno, se turna a la Comisión de Equidad y Genero, para su discusión y análisis y en su caso someterlo a consideración de este Cabildo, para su aprobación. Tiene la palabra la regidora Mili Hernández.

En uso de la palabra, la regidora María del Pilar Hernández

Lozano, dice: “Con su permiso Alcaldesa, compañeros regidores, regidoras, ciudadanos y ciudadanas que nos acompañan el día de hoy.

Un día como el de mañana 8 de marzo pero de 1857, en Nueva

York decenas de trabajadoras de fabricas de textiles realizaron una gran manifestación para exigir la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones de trabajo, más de cien mujeres murieron por la represión violenta de esta manifestación, la sociedad reaccionó y más de cien mil personas acudieron al sepelio formando una marcha silenciosa que, por su magnitud es una de las más recordadas y que se volvió símbolo de movimiento obrero mundial.

En el marco de la segunda reunión mundial de mujeres socialistas

llevada a cabo en 1910 en Copenhague Dinamarca, Clara Seting propuso que esa fecha se estableciera como día internacional de la mujer, en honor de aquellas mujeres luchadoras. En 1975 la ONU lo oficializó en la Primera Conferencia Mundial de la Mujer realizada en la ciudad de México, la importancia del 8 de marzo ha recobrado cada vez más relevancia y tiene un carácter verdaderamente mundial, se ha convertido en una ocasión, explica Lucero Saldaña en su libro la espiral de Eva para evaluar las acciones emprendidas en beneficio de las mujeres teniendo como eje central la igualdad de derechos frente al barón, la atención de la salud, la educación, el empleo y una vida libre de violencia para su integración al desarrollo.

06/2011

07 de Marzo del 2011

42/44

Hoy en este Honorable Ayuntamiento de Aguascalientes que recién

inicia y ante la imposibilidad de realizar evaluación de una administración podemos destacar tres hechos, el primero es que en la persona de la Alcaldesa se hace realidad el hecho de la mujer a las posiciones de liderazgo social y político, el segundo es que formamos parte de este cuerpo edilicio siete mujeres, que aunque tenemos origen ideológico diferente coincidimos en la búsqueda del bienestar pleno de la mujer hidrocálida, de manera particular con mis compañeras de Comisión Lucia Armendáriz, Patricia García García y tercero que la inclusión nunca antes vista en calidad y en cantidad de mujeres en la administración pública municipal, serán muestra clara de que la suma de capacidades de hombres y mujeres es la mejor fórmula para satisfacer las necesidades ciudadanas, a nombre de la Comisión de Igualdad y Género, así como de todos y todas las integrantes de este Ayuntamiento felicitamos a las mujeres hidrocálidas en su día y les deseamos un pronto acceso al goce pleno de derechos y a una vida libre de violencia, es cuanto.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias regidora Mili Hernández, tiene la palabra el Sindico Ikuaclanetzi Cardona Luiz.

En uso de la palabra, el Sindico Ikuaclanetzi Cardona Luiz, dice

“Buenas tardes compañeros nada más dejarles aquí en la mesa, tenemos actualmente en la pensión municipal algunos vehículos que dañaron propiedad municipal es por el orden de casi medio millón de pesos del año 2008, les comento y le comento a la ciudadanía que a partir del día de mañana se hará una revisión muy puntual de que estos vehículos existan físicamente dentro de la pensión y que hayan liquidado cualquier adeudo que tengan conforme lo marca la normatividad, hay un compromiso muy claro por parte de la Alcaldesa que se nos ha encomendado es tener claro todo, tener muy transparente todo y dar un seguimiento muy puntual a cada uno de los asuntos que nos compete y que tenemos que llevar, es todo.

En uso de la palabra, la Licenciada Lorena Martínez Rodríguez,

Presidente Municipal de Aguascalientes, dice: “Gracias, una vez que han sido desahogadas las intervenciones y agotados los puntos del orden del día, declaro clausurados los trabajos de la presente sesión ordinaria abierta de cabildo, siendo las 14:45 horas del día 07 de marzo del año 2011, no sin antes expresarles de manera muy especial a mis regidoras y sindicas una felicitación por ser el día de mañana el Día Internacional de la Mujer en hora buena por el bien de México y el mundo que sigamos avanzando las mujeres.

LIC. LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES.

06/2011

07 de Marzo del 2011

43/44

REGIDORA ELSA LUCIA ARMENDARÍZ SILVA.

REGIDOR JOSÉ GILBERTO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ.

REGIDOR PEDRO RAFAEL DELGADO CARRILLO.

REGIDOR YURI ANTONIO TRINIDAD MONTOYA.

REGIDORA MA. ELENA TISCAREÑO GONZÁLEZ.

REGIDOR ALEJANDRO REGALADO DÍAZ.

REGIDOR MARÍA EMILIA DEL PILAR HERNÁNDEZ LOZANO.

REGIDORA PATRICIA GARCÍA GARCÍA.

REGIDOR VICENTE PÉREZ ALMANZA.

REGIDOR LUIS ENRIQUE POPOCA PÉREZ.

06/2011

07 de Marzo del 2011

44/44

REGIDOR GUILLERMO ULISES RUIZ ESPARZA DE ALBA.

REGIDORA RAQUEL SOTO OROZCO.

REGIDOR ELÍAS RAMÍREZ FALCÓN.

REGIDOR JOSÉ ALBERTO VERA LÓPEZ.

SINDICO MA. GABRIELA PUEBLA PRECIADO.

SINDICO IKUACLANETZI CARDONA LUIZ.

MTRO. J LUIS FERNANDO MUÑOZ LOPÉZ. SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Y DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO.