17
1 ACTA N° 28 SESION ORDINARIA DEL DIA 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 En San José de chimbo, a los seis días del mes de Noviembre del 2014, siendo las dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Señor Secretario, una vez constatado el quórum reglamentario dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 6 de Noviembre del 2014, Señor secretario por favor de lectura al Orden del día. San José de Chimbo 4 de Noviembre de 2014 Señores CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO, Presente Saludos Cordiales A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores concejales a sesión Ordinaria a realizarse el día Jueves 6 de Noviembre de 2014 a las 16h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo. ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum. 2.- Instalación de la sesión 3.- Lectura y aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del 31 de Octubre de 2014 4.- Discusión en segundo Debate, la Ordenanza Municipal que Norma los Excedentes o Diferencias de Áreas y la Venta y/o Enajenación de Terreno de la Zona Urbana Y Rural del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, Producto de Errores de Medición, cuyas Escrituras Difieren con la Realidad Física de Campo. 5.- Lectura y Aprobación del Convenio para la Siembra de Plantas entre la Brigada Galápagos y GAD Municipal del Cantón Chimbo

Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A los seis días del mes de Noviembre del 2014, siendo las dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing. Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Citation preview

Page 1: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

1

ACTA N° 28

SESION ORDINARIA DEL DIA 6 DE NOVIEMBRE DE 2014

En San José de chimbo, a los seis días del mes de Noviembre del 2014, siendo las

dieciséis horas con ocho minutos, por disposición y previa convocatoria del Arq. Cesar

Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Chimbo, con la presencia de los señores Concejales: Sr. Willian Gavilanes, Ing.

Luis Alfredo Prado, Dr. Medardo Rea Durango, Lic. Ramón Saltos, Ab. Tarsicio Veloz

Abril, Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico, Ab. Alonso Garófalo Secretario

Interviene el Señor Arq. Cesar Veloz Cevallos Alcalde del Gobierno autónomo

Descentralizado del Cantón Chimbo; Compañeros Concejales, Señor Secretario, una vez

constatado el quórum reglamentario dejo Instalada la sesión ordinaria del día de hoy 6 de

Noviembre del 2014,

Señor secretario por favor de lectura al Orden del día.

San José de Chimbo 4 de Noviembre de 2014

Señores

CONCEJALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO,

Presente

Saludos Cordiales

A nombre del Arq. Cesar Augusto Veloz Cevallos, Alcalde del Gobierno Autónomo

descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, me permito convocar a los señores

concejales a sesión Ordinaria a realizarse el día Jueves 6 de Noviembre de 2014 a las

16h00 en el salón de sesiones del Municipio de Chimbo.

ORDEN DEL DIA

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la sesión

3.- Lectura y aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del 31 de Octubre de 2014

4.- Discusión en segundo Debate, la Ordenanza Municipal que Norma los Excedentes o

Diferencias de Áreas y la Venta y/o Enajenación de Terreno de la Zona Urbana Y Rural del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, Producto de Errores

de Medición, cuyas Escrituras Difieren con la Realidad Física de Campo.

5.- Lectura y Aprobación del Convenio para la Siembra de Plantas entre la Brigada

Galápagos y GAD Municipal del Cantón Chimbo

Page 2: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

2

6.- Informe de Comisiones

7.- Informe del Señor Alcalde

Atentamente.

AB. ALONSO GAROFALO

SECRETARIO GENERAL DEL GADMCH

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Señor Alcalde, señores Concejales,

de ser posible pongo a consideración de ustedes, que se amplié un punto más dentro del

Orden del día, porque circunstancias, el día de ayer se pudo llegar ya a una conversación

con las personas que son dueñas de los terrenos donde se van a realizar la planta de

tratamiento, se ha podido llegar a un acuerdo en ese sentido, de hacer una permuta de una

parte de un terreno en San Sebastián, entonces en ese sentido la normativa del COOTAD,

exige la autorización del Concejo para poder efectuar estas circunstancias, como les

comento señor Alcalde, señores Concejales estamos ahora con esta obra paralizada, en

cuanto no se puede definir circunstancias que debieron estar definidas antes, entonces pedir

que por favor, como Concejo reciban este criterio y puedan ustedes posterior a la

explicación que se les haga resolver en cuanto a la autorización de permutar estos terrenos

afín que se pueda continuar con el proceso de la construcción del Embaulado, eso es señor

Alcalde, señores Concejales.

Interviene el Señor Concejal Wilian Gabilanes; Seria de poner en conocimiento como

punto.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Debe ir como punto porque debe

haber una resolución en la cual el Concejo le autoriza al Alcalde hacer la tramitación de

permuta de terreno, como cuando se realiza una venta o una hipoteca de un bien, eso lo que

establece la ley, en el Art. 438 del COOTAD, tiene que ser primero, con la aprobación del

Concejo, tiene que a ver una votación y una resolución, para que el Alcalde pueda hacer la

tramitación pertinente para esta circunstancia, Manifestaba para que puedan mocionar,

ustedes como miembros del concejo, mocionan, apoyan para que modifique en ese sentido

el orden del día.

Interviene el Señor Concejal Wilian Gabilanes; No tengo ningún inconveniente que se

aumente ese punto, tratamos ahí vemos si se aprueba o no

Interviene el Señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde, señores concejales, sabemos

que es un punto de vital importancia, hubiese sido bueno poner en el orden del día y darnos

los documentos para poder analizarlo, está en el Art.318 del COOTAD.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; En este caso el inconveniente es de

recién, ayer en la noche se pudo conversar con los señores propietarios del terreno, la

intensión de que este el punto, en todo caso ustedes como Concejo tienen la posibilidad de

pronunciarse, si consideran que es prudente en esta ves, sí no ya es circunstancia de

ustedes, lo importante es de que conozcan esta situación, lastimosamente son casos

emergentes, que tampoco no es que se pretende hacer de una manera desordenada

Page 3: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

3

Interviene el Señor Concejal Tarsicio Veloz; Yo le entiendo, no es un trámite así tan

simple, tiene consecuencias, no se sabe que terreno se va hacer la permuta, toda esa

situación.

Interviene el señor Alcalde; La obra se encuentra paralizada, no hay terreno para hacer la

planta de tratamiento, el terreno no han tenido en cuenta en el proyecto, o si tenían, tenían

un terreno que ha estado en problemas, que era de los señores Cruces, es un problema, ya

pidieron que se paralice la obra porque no hay el terreno.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; De hecho el Banco del Estado está

presionando en ese sentido, el Medio Ambiente con lo del Permiso Ambiental, entonces es

urgente.

Interviene el Señor Concejal Dr. Medardo Rea; Puede incluirse este punto señor Alcalde

ahí analizamos.

Interviene el Señor Concejal Lic. Ramón Saltos; Señor Alcalde, compañeros Concejales,

señor Jurídico, señor Secretario, seria dable de tener la documentación y saber de qué se

trata, yo pediría que se deje para la próxima sesión, que nos entregue el documento para

tener argumento, si ponemos en punto, y no sabemos de qué vamos a tratar, eso sería mi

petitorio que se deje para la otra sesión.

Interviene el Señor Concejal Tarsicio Veloz; No es que no deseamos señor Alcalde, lo

que pasa es que el 438 dice se procederá igual que para la venta esta permuta, y para la

venta en el Art. 445 que es lo que dice en el inciso segundo, para la adjudicación de locales

en mercados metropolitanos o municipales, terminales terrestres o similares, podrá obviarse

el sistema de subasta o remate, previo informe técnico y económico, entonces ese informe

debemos tener, en relación a este tema.

El Concejo resuelve discutir este tema en la próxima sesión de Concejo y no se incrementa

el punto.

PRIMER PUNTO.- Constatación del Quórum.

SEGUNDO PUNTO.- Instalación de la sesión

TERCER PUNTO.- Lectura y aprobación del Acta de la sesión Ordinaria del 31 de

Octubre de 2014.

Se da lectura al acta del 31 de Octubre del 2014, hechas las correcciones, El Concejo

aprueba por unanimidad.

CUARTO PUNTO.- Discusión en segundo Debate, la Ordenanza Municipal que Norma

los Excedentes o Diferencias de Áreas y la Venta y/o Enajenación de Terreno de la Zona

Urbana Y Rural del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chimbo,

Producto de Errores de Medición, cuyas Escrituras Difieren con la Realidad Física de

Campo.

Interviene el señor Alcalde; Por favor señor Arq. Roberto Arellano, si nos puede ayudar

con la socialización, más que todo de los valores que se va aplicar, esta tabla para poder

hacer los cobros.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Señor Alcalde Señores Concejales, Sra. Delia Saltos

Jefa de Catastros, como es de su conocimiento nosotros hemos hecho la rectificación de la

tabla de valores como ustedes lo solicitaron, para poder realizar los cobros, recuerden que

en la tabla anterior se encontraba del mayor al menor y ahora lo hemos hecho inversamente

como esta en el documento, el cual el coeficiente va hacer de acuerdo al área del terreno

multiplicado por el coeficiente, la tabla que ustedes tienen de:

Page 4: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

4

DESDE HASTA COEFICIENTE DE ADJUDICACIÓN

1.00 5.000 0.005%

5000,01 10.000.00 0.006%

10.000,01 50.000.00 0.007%

50.000,01 100.000.00 0.008%

100.000,01 En Adelante 0.009%

Tenemos incrementado, para que en el momento en que se multiplique, mientras más

cantidad de terreno tenga o excedentes de terreno, ellos tendrán que pagar más, por metros

cuadrados,

Interviene el señor Alcalde; Una explicación, al multiplicar el coeficiente por el valor del

precio o área de excedente, por ejemplo de 5.000 x 0.005% = 25 dólares

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Es el total que pagarían, recuerden que ustedes

decían que tenían en el área urbana se pagaba más, como dijeron que se invierta por eso es

que el que tiene menos paga menos y el que tiene más paga más.

Interviene el Señor Concejal Dr. Medardo Rea; Por ejemplo desde un metro hasta 5.000

mt, le vamos a cobrar con el coeficiente de 0.005%, que sale 25 dólares, eso le comprendí

esos 25 debe ser multiplicado por los metros cuadrados que tiene en exceso.

Interviene el Señor Concejal Tarsicio Veloz; Es la cantidad de 1.00 a 5000 mt, tiene que

pagar 25 dólares, a sí haya un metro para esa cantidad

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Así quedamos la vez anterior, imagínese sí usted

multiplica 100.000 x 0.0009= 9000 dólares, antes estaba tabulado como 230 dólares

Interviene el señor Alcalde; En este caso 900 dólares por todo el excedente.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Por los metros cuadrados, por ejemplo hay terrenos

que tienen 2000 metros cuadrados de excedente ya no va a pagar 900 si no 1800 dólares, la

vez anterior teníamos una tabla diferente a esta, cuando tenía en las áreas Urbanas Rurales

pagaban como 94 dólares algo así, como ustedes decían se reinvirtió y que paguen los que

más tienen por eso es que cambia los datos, por eso en el área urbana hablábamos que

teníamos un porcentaje del 8 o 9%, de excedente, como son cantidades pequeñas y de

acuerdo al área y con todo los servicios básicos podrían pagar más, por eso se separaba

antes lo que es área Urbana y área Rural, como ustedes decían que se debe unificar, por eso

es que baja bastante del 1.00 a 5000,

Interviene la Lcda. Delia Saltos de Avalúos y Catastros; De uno a cinco mil

entendemos, si un terreno de 5.000 m tiene que pagar 25 dolores y si es de cinco mil para

abajo van a pagar menos

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Nosotros hablábamos que de uno a cinco mil debe

pagarse el 10%, por ser cantidades pequeñas, pero en cambio en áreas rurales, a partir de

los cinco mil correría 0. 006, 0. 007, 0. 008, 0.009.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Tengo un ejemplo, tengo un área en escritura

50.000 M2, pero en área real tengo 70.000 M2, tengo un excedente de 20.000M2, este

excedente entraría en el rango número tres

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Usted multiplicaría los 20.000m2 por el 0.007 y el

resultado sería de 14 dólares.

Interviene el Señor Concejal Ramón Saltos; Si nosotros nos ponemos a estudiar un poco

la tabla, estamos valorando desde, hasta, entonces está en el rango de uno a cinco mil, yo le

entiendo de esa forma de uno a cinco mil tiene que pagar el 5%, por ejemplo puede tener

100-200-300 M2 o como puede tener uno, esto se hizo en base a que la gente que tiene

Page 5: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

5

menos terreno, porque cinco mil metros tiene la gente pobre, en ese sentido estoy de

acuerdo en eso, hay gente que tiene grandes cantidades de terreno y que no estaban inscritas

aquí, a ellos tienen que pagar los excedentes.

Interviene la Lcda. Delia Saltos de Avalúos y Catastros; Dentro del área urbana

también está la forma de valoración por metro cuadrado, si tomamos en cuenta en las

parroquias ahí tenemos el valor por metro cuadrado hasta 50 ctvs. aquí en la parroquia

central tenemos hasta 4 - 5 dólares lo más bajo, tomamos en consideración si es un

excedente de cinco mil metros, estamos hablando del avaluó catastral de ese terreno va a

pasar de los diez mil dólares, de los cinco mil dólares, entonces sobre ese avalúo Municipal

aplicar un 10%, yo creo que ahí sería un poco más efectivo, va a ver más ingresos para la

Municipalidad en la parte urbana, porque estamos hablando de excedentes de 5000m no

existe, aplicarle el 10% sobre el avalúo total de la propiedad que tenga en el Municipio, ahí

sería más ingresos para la Municipalidad porque realmente aunque sea de unos 100 m del

área urbana que paguen unos 25 dólares y entendamos que en el sector de la ciudadela Los

Choferes, salió un terreno en valor de 20.000 USD, un terreno de 120 M2, eso salió el valor

real, terrenos que antes no querían ni regalado decía la gente, al avaluó catastral se les

cobraría el 10%, porque esos predios que hoy sale a 6.000-7.000USD, le tenemos

catastrados en 1400, en 1700 dólares,

Interviene el Arq. Roberto Arellano; hay quedaría el 10% al avaluó catastral todo lo que

es área urbana de las parroquia y la Parroquia Urbana de Chimbo.

Interviene la Lida Delia Saltos de Avalúos Y Catastros; Porque en las Parroquias

máximo tenemos hasta 12 dólares y mínimo hasta 0,50ctvs el M2, porque se hace esas

consideraciones para las parroquias rurales,

Esto queda para el área rural sobre el 10% sobre el avaluó catastral en la parte Urbana.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea; señor Alcalde compañeros, ese coeficiente

de adjudicación de donde sale ese 0.005%

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Nosotros la vez anterior les indicamos una fórmula

que existe de acuerdo al COOTAD, en base a esa fórmula le hemos generado un poco,

porque no es necesario aplicar la fórmula, tranquilamente el COOTAD, en él dice que el

mismo municipio de ver la forma como establecer los cobros, mediante las tablas o,

nosotros queremos hacer mediante la formula, también salen esos valores, si nosotros

analizamos esos valores calculamos con la formula, que hicimos de reinvertir, los valores

que antes estaban el 0.3 al último y el 09 estaba arriba.

Interviene el señor Concejal Medardo Rea; Al borrar por ejemplo el primer rango le

ponemos en un inicio si no uno solo, no aceptaría la formula?

Interviene el Arq. Roberto Arellano; El problemas es que necesitamos los rangos para

poder cobrar, porque si no puede cobrar el mismo valor, por decirle de 10.000M2, póngase

que el excedente sea 300.000 m2, tendría que cobrar 900 dólares, en cambio si yo

multiplico los 300m2 por 0.009 me va a dar 2700, dólares, esto va en beneficio del

Municipio y de la sociedad porque debe aumentar alguna obra hacia la comunidad.

Interviene el Dr. Alexis Noboa; A partir de los 5000m2 va la tabla 6, 7, 8, 9 y los predios

urbanos el 10% del avaluó catastral.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Por ejemplo el año anterior pagaban 200 USD,

ahora van a pagar 900- 1800 USD y así en adelante, ahora si ustedes quieren para que

fluctúe más el capital, podemos separar de uno a cinco mil, que ahí debería cobrarse el

10%;

Page 6: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

6

Interviene el Dr. Alexis Noboa; Si me permiten, el valor del uno a cinco mil ponen un

valor permanente va hacer de 25 dólares,

Interviene el señor Alcalde; Ahí no funciona la formula, este valor seria para la parte

Rural, otro valor en la parte urbana porque aquí hay todos los servicios básicos y de igual

en el área urbana de las Parroquias

Interviene el Arq. Roberto Arellano; yo le consideraría el 10% como parte urbana y ahí

se justifica como le decía porque constan todos los servicios básicos, en todas las áreas

urbanas el 10% todo lo que concierne al área rural podemos trabajar con esta tabla, como

decía el Concejal Ramón Saltos, hay gente que tiene y verdad son áreas pequeñas y podrían

pagar los veinticinco dólares del excedente, una tasa fija del 10% en lo que se refiere a las

áreas urbanas

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Una sugerencia para mantenerle un valor fijo

no lo pongamos desde hasta, solo pongámosle hasta cinco mil 25 USD, hasta diez mil 60,

USD.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Si usted dice de cien mil en adelante, póngase que

tenga trecientos mil metros cuadrados solo pagaría 900 dólares, en cambio sí hablaríamos

de 300.000 excedentes estaría pagando 2700 dólares, hay sería un perjuicio a la institución

como ustedes quieren hacerlo, es como el caso de lo urbano, sí colocamos una tasa al área

urbana va hacer diferente.

Interviene el señor Alcalde; A ver compañeros estamos de acuerdo a esta propuesta?

Interviene el Señor Concejal Ramón Saltos; Por ejemplo haciéndole de uno a cinco los

25 dólares, no influye en una situación legal, la primera en esta fórmula y las otras como 6-

7-8-9 ?

Interviene el Arq. Roberto Arellano; No porque, lo que establece la ordenanza es el

Concejo Municipal y Usted tranquilamente van a justificar porque no va a cobrarse nada,

eso es lo que se ha buscado y ver la manera que no haya afectación a la población y la

población están gustosos en pagar.

Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; señor Alcalde Compañeros, Arq.

Arellano, yo tengo una duda la idea de aquí es que ganemos todos tanto el Municipio como

la Ciudadanía, cumpliendo con las normas que establecen la leyes, no me parece un poco

justo si alguien tiene un excedente de 10 m2, pague lo mismo que alguien que tenga

4’500m2, esa es mi inquietud.

Interviene la Lcda. Delia Saltos de Avalúos Y Catastros; Si en ese sector está un terreno

de 200m2, en ese sector un terreno está avaluado en 6.000 dólares y hay un excedente de

50m, estaríamos hablando más o menos de 80 dólares el metro cuadrado, si le ponemos los

50m de excedente estaríamos hablando de 4.000 dólares, el metro cuadrado que rige en el

sector o sobre el avaluó que tiene la propiedad.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Recuerden incluso algo que salió una ley si es

que el vende un terreno, una casa, si usted compro en tres mil dólares y vende en seis mil

dólares, la mitad va hacer para el Gobierno y la otra mitad va hacer para usted, así es la

ley, a parte tiene que pagar el 5% a rentas, el pago es al avaluó real, tiene que justificar en

rentas donde invirtió el resto del capital, el que compro tendrá que justificar los tres mil

que tiene de excedentes en el banco, y el que vendió tendrá que justificar donde invirtió los

tres mil.

Page 7: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

7

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Yo tengo una inquietud, si hablábamos de los

terrenos de Puyaguata por el Sindicato de Choferes, eso está considerado como sector Rural

y ahí tenemos un excedente que usted manifiesta.

Interviene la Lcda. Delia Saltos. En el área rural es lo que más hay excedentes, esta

100.000 – 200.000 metros en excedentes,

Interviene el señor Concejal Luis Prado; Justamente porque estamos hablando del sector

urbano hasta Llacan, vamos a tener excedentes grandes porque es sector rural

Interviene la Lcda. Delia Saltos; porque en el sector de Llacan, en las encuesta que yo Salí

hacer, en ese sector está saliendo hasta 20.000 dólares la hectárea, haciendo una media de

todo esos valores se determinó en la clase de tierras que tenemos en 4.200, más o menos.

Interviene el señor Alcalde; señores concejales con esta acotación técnica se aprueba esta

ordenanza.

Interviene el señor Concejal Tarsicio Veloz; Señor Alcalde compañeros Concejales y

demás miembros del Concejo, tenga la bondad señor secretario de dar lectura el punto

cuatro, Se da lectura al pedido del señor concejal; Discusión en segundo Debate la

Ordenanza Municipal, ya está aprobado el orden del día ya no se puede modificar

Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; señor Alcalde, yo sé que está aprobado

el orden del día y no demos más largas al asunto, hay un tema muy importante de por

medio de aprobar,

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Yo he venido pidiendo des el año pasado y como

no habido más que todo tiempo para hacer la ordenanza y presentar a ustedes, hemos

conversado con los propietarios, si hay unas 30 o 40 carpetas este rato en el departamento

de planificación y como 80 – 100 carpetas en el Registro de la propiedad, ustedes saben lo

que reclama es el pueblo, yo lo único que quiero es agradecerles se ha dado paso a esto, ya

depende de ustedes si dan más largas al asunto y hasta que manden a Quito al Registro

Oficial se va a demorar mucho más, la gente está reclamando nuevamente , llaman por

teléfono, ahí depende de ustedes si le dan más largas al asunto o no.

Interviene el señor Concejal Tarsicio veloz; Parase que están demás las palabras

arquitecto, no significa dar más largas al asunto, sino simplemente a tratar lo que dice la

ley, en este caso el código, señor Alcalde tenga la bondad por secretaria de hacer leer el 318

del COOTAD, me permiten no es por polemizar, me incomoda que me diga que estamos

dando largas al asunto no es así Arquitecto.

Se da lectura al Art.318.- Sesión Ordinaria.- los concejos regionales y los concejos

metropolitanos y municipales sesionaran ordinariamente cada ocho días. Los consejos

Provinciales y el Concejo de Gobierno de la Provincia de Galápagos lo harán al menos una

vez al mes. Las Juntas Parroquiales Rurales se reunirán dos veces al mes como mínimo, en

todos los casos, la convocatoria del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo

descentralizado se realizará con al menos cuarenta y ocho horas de anticipación de la fecha

prevista y se acompañara el orden del día y los documentos que se traten.

Una vez instalada la sesión se procederá a aprobar el orden del día, que podrá ser

modificado solamente en el orden de su tratamiento o incorporando puntos adicionales, por

uno de los miembros con voto conforme de la mayoría absoluta de los integrantes; una vez

aprobado con este requisito, no podrá modificarse por ningún motivo caso contrario la

sesión será invalidada.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Le acoto algo, nosotros hace dos o tres semanas

nos llamarón para el segundo debate, nos hicieron esperar toda la tarde y la noche y que

estaban reunidos.

Page 8: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

8

Interviene el señor Concejal Tarsicio veloz; no usted está equivocado señor yo estoy

haciendo conocer el Art.318, esto el señor secretario se ha omitido de poner discusión y no

aprobación eso nomás y usted compañero Concejal Lic. Gavilanes, pongamos y aprobemos

no más, si se ponen de acuerdo la mayoría seria de reformar el orden del día, la ley no

permite.

Interviene el señor Concejal Wilian Gabilanes; Compañero yo ni siquiera termine la

intervención, si vamos al artículo es lógico, lo único que yo digo entre todos podemos

ponernos de acuerdo y cambiar, pero en una forma mancomunada compañero y si no se

aplica hacemos en otra reunión, que es lo más adecuado si queremos aplicarle, cuando

podemos hacerlo, cuando hay la decisión compañeros.

RESOLUCIÓN: La ordenanza se aprobara en la próxima sesión por no constar la palabra

aprobación en el punto del orden del día, el Concejo aprueba la resolución por unanimidad.

Interviene el señor Alcalde; Señores Concejales esta ordenanza aprobamos la próxima

sesión. Gracias Arquitecto Arellano y Lcda. Delia Saltos por la amabilidad que han tenido

por hacer la presentación de este tema de la ordenanza.

Interviene el Arq. Roberto Arellano; Muchas gracias señor Alcalde, señores concejales,

por habernos dado La oportunidad de hacer la presentación de la ordenanza.

QUINTO PUNTO.- Lectura y Aprobación del Convenio para la Siembra de Plantas

entre la Brigada Galápagos y GAD Municipal del Cantón Chimbo.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Señor Alcalde, señores Concejales

si me permites, está hecho el formato del convenio que les había comentado que llego el

oficio de la Brigada Blindada Galápagos, con fecha 1 de Octubre de 2014, en sesión de

Concejo anterior se había discutido sobre un término que no estaba del todo claro.

Convenio de reforestación

Comparecientes.

Para la celebración del presente convenio comparecen los señores: Arq. Cesar Augusto

Veloz Cevallos y Dr. Alexis Rodrigo Noboa Riera Alcalde y Procurador Síndico del

Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Chimbo respectivamente y por otra Crnl.

De E.M.C. Vinicio Serrano S. Comandante de la 11 B.C.G. “GALAPAGOS” quienes

convienen en suscribir el convenio de Reforestación de la Ciudad de Chimbo.

PRIMERA.- El Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo,

preocupado por el ornato de la ciudad, así como para cumplir las recomendaciones básicas

de seguridad en el sector del Barrio Tamban, amparados en lo que establece el Art. 55

literal g) “planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de

salud y de educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social,

cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.

Por su parte la Brigada de Caballería N° 11“GALAPAGOS”, indica su interés en

colaborar en las labores de reforestación, como actividades de vinculación con la

comunidad.

SEGUNDO.- Que es necesario la compra de Árboles y plantas Ornamentales a fin de

reforestar la zona que corresponde al deslizamiento de tierras suscitado en el sector de

Tamban, lugar donde se planifica crear una área verde y generar un sostenimiento natural

de los árboles de la mencionada quebrada, así como una reforestación ornamental en el

sector de Catequilla.

Page 9: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

9

TERCERO.- La Brigada de Caballería Blindada N° 11“GALAPAGOS”, se compromete

a promover las siguientes plantas con los siguientes valores.

ORD ESPECIE CANTIDAD V/UNIT V/TOTAL

1 ALISO 2.000 $0,80 $ 1.600,00

2 ACACIA 2.000 $0,80 $ 1.600,00

3 LUPINA 3.000 $0,80 $ 2.400,00

4 TILO 1.000 $0,80 $ 800,00

5 PLANTAS

ORNAMENTALES

2.000 $0,80 $ 1.600,00

10.000 $ 8.000,00

La Institución ofertante dentro de estos valores incluyen también los rubros de transporte de

plantas, plantación, asesoramiento técnico y revisión técnica de las mismas.

CUARTA.- El Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Chimbo, se

compromete a realizar la provisión o la adquisición de las plantas determinadas en la

cláusula anterior, pagos que se harán de acuerdo con la partida presupuestaria N°

360.73.08.14. SUMINISTROS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS existiendo

suficiente disponibilidad económica.

QUINTA.- Forma de pago.- las partes intervinientes en ese convenio aceptan de la

siguiente manera la forma de pago: el pago se realizará mediante factura e informe de la

plantación de las especies solicitada, presentado por la cantidad oferente y el responsable

designado por el GAD del Cantón Chimbo.

SEXTA.- PLAZO.- El presente convenio rige desde la suscripción del mismo hasta 12

meses después de la plantación.

SEPTIMA.- El presente convenio termina por las siguientes causas:

a) Incumplimiento del objeto del convenio.

b) Vencimiento del plazo.

c) Por acuerdo mutuo de las partes.

OCTAVA.- Para efectos pertinentes los suscribientes fijan sus domicilios en:}

a) GAD Municipal del Cantón Chimbo ubicado en la av. Tres de Marzo y

Chimborazo.

b) Brigada de Caballería Blindada N° 11“GALAPAGOS” ubicada en la Av. De

los héroes de Tapi S/N en la Ciudad de Riobamba.

NOVENA.- Cualquier disputa, controversias o reclamación que surja de la interpretación y

aplicación relacionada con este convenio o posteriores enmiendas del mismo o de cualquier

cuestión no contractual relacionada con el convenio, será resuelta en forma directa y

amigable de las partes. De existir dificultades no solventadas dentro del proceso de

ejecución las partes en común acuerdo renuncia a fuero y domicilio y deciden someterse a

los procesos de mediación y arbitraje, en eso orden respectivamente.

DECIMA.- para constancia de lo convenido, las partes declara expresamente su

aceptación a todo lo estipulado, en (4) ejemplares de igual tenor y valor, en la ciudad de

San José de Chimbo 04 de Noviembre del 2014.

Page 10: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

10

Arq. Cesar Veloz Cevallos Dr. Alexis Noboa Riera.

Alcalde del GADMCCH Procurador Síndico Municipal

Crnl. De E.M.C. Vinicio Serrano S.

Comandante de la 11 B.C.B “GALAPAGOS”

Interviene el señor Concejal Tarsicio veloz; Señor Alcalde, compañeros Concejales y

demás miembros del Concejo, yo pienso que todo estos problemas que están latentes en lo

que tiene que ver al deslave en el barrio Tamban, se debe ir tratando de dar solución, le veo

este convenio que vale la pena para reforestar esta zona, solamente aquí para que haya

necesidad de aprobar por parte del legislativo, yo pido el informe de su parte señor Jurídico

y de financiero si hay partida presupuestaria, en caso de haber los dos pronunciamientos

favorables yo apruebo.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Las partidas presupuestarias y el

Informe ya están en el documento del convenio, en el Art. 57 literal t) nos dice Conocer y

resolver los asuntos que le sea sometido a su conocimiento por parte del Alcalde o

Alcaldesa, estamos dentro de lo que establece la normativa, aparte de eso dentro de las

atribuciones del señor Alcalde está el literal n) que habla suscribir contratos y convenios

que comprometan al Gobierno Autónomo descentralizado Municipal de acuerdo con la ley,

en este caso sería uno de sus documentos, prácticamente estamos obrando dentro del

contexto legal

Interviene el señor Concejal Tarsicio veloz; yo sé que esto de la forestación,

reforestación, ya nos es competencia nuestra pero atraves de los convenios podemos

hacerlo, pero le manifiesto una vez más siempre y cuando haya el aval de su parte y de los

financieros, lo económico, lo que exige la norma legal nada más.

Interviene el Dr. Alexis Noboa Procurador Síndico; Porque también en el convenio lo

hacemos constar, por eso le poníamos lo que manifiesta el Art. 55 literal g), que nos habla

que el GAD, tiene la facultad de planificar, construir y mantener la infraestructura física y

los equipamientos de salud y educación. Bueno esos puntos no lo estamos trabajando en

este momento, así como de los espacios públicos destinados al desarrollo social, donde

cabe esta parte en lo cultural y deportiva, porque estamos hablando de la creación de un

pulmón verde como la del asunto ornamental, que tiene que ver con el desarrollo social y

cultural y deportivo del Cantón.

Interviene el señor Concejal Ing. Luis prado; Si se cumple lo que dice la ley apoyo a

este proyecto.

Interviene el señor Concejal Dr. Medardo Rea; Sr. Alcalde, compañeros Concejales y

demás miembros del Concejo, una vez que se cumplan las leyes también apruebo señor

alcalde apoyo a este convenio, de paso señor Alcalde tenemos un vivero Municipal, que se

ponga en funcionamiento para poder utilizar, eso de la reforestación es muy bueno, como

siempre he dicho en las cuencas hidrográficas, es el pulmón y sostener el problema de

Tamban, a lo mejor necesitemos una replantación de las plantas, no todas van a vivir.

Page 11: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

11

RESOLUCIÓN; UNA VEZ DISCUTIDO EL TEMA DE LA APROBACIÓN DEL

CONVENIO PARA LA SIEMBRA DE PLANTAS ENTRE LA BRIGADA

GALÁPAGOS Y GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CHIMBO, EL CONCEJO

APRUEBA POR UNANIMIDAD.

SEXTO PUNTO.- Informe de Comisiones

Señor Concejal Sr. Wilian Gabilanes presenta el informe de actividades; Señor

Alcalde, compañeros Concejales, señor Sindico, Señor Secretario, nuevamente el

agradecimiento por la oportunidad que nos dan para presentar nuestras actividades que se

viene realizando en beneficio de nuestro Cantón; El día martes estuvo una comisión de la

Asunción con la finalidad de solicitarle un tractor para hacer la apertura de una vía más o

menos de un kilómetro desde Surupugro hasta el sector del Zaguán, me pidieron que

transmita a usted señor Alcalde.

Interviene el señor Alcalde; hay que hacer los convenios con la Junta Parroquial de la

Asunción y los tractores vienen al sector de Tamban hacer ese trabajo que está pendiente.

Continua en señor Concejal Wilian Gabilanes; Estuve en el sector del Atio haciendo el

recorrido de la vía que se está lastrando que terminan hoy o mañana y que la gente está

muy contenta por esta obra que hace años han venido reclamando, solicitaban algunas

alcantarillas para algunos esteros y les manifesté que eso tienen que hacer con la Junta

Parroquial y el Concejo Provincial.

Se ha estado colaborando con el departamento de Planificación en algunos temas del PD

OT, tenemos algo de conocimiento de algunos datos que requieren especialmente las

Parroquias, querían urgente para elaborar este documento que hay que presentar hasta el 15

de Noviembre de 2014.

Una inquietud en el Barrio Miraflores, creo que se adjudicó la Construcción del sistema de

Agua Potable, ellos quieren que se les haga lo más pronto posible.

Por una invitación personal asistí a las Cochas, lo que si me preocupo señor Alcalde lo que

usted manifestó, la maquinaria que estaba destinada para Telimbela iba a venir al

Municipio de Chimbo, pero ahí dijeron y tienen agendado lo que van a entregar a la

Parroquia Telimbela.

Al Lic. Ramón Saltos de reconocer como presidente de la Empresa del Agua Potable, que

se está haciendo unos trabajos que había terminado en los Sauces, lo que es el cambio de la

válvula de purga, o de desagüe. Esto es importante hacer conocer aquí en el Concejo, para

hacer una prueba con este cambio, con los anclajes respectivos para enviar el agua por este

tramo de esta red.

Eso es lo que se ha venido trabajando en este corto tiempo señor Alcalde, compañeros

Señor Concejal Ing. Luis prado presenta el informe de actividades; Gracias señor

Alcalde por el espacio que nos brinda para transmitir las labores que venimos realizando,

en especial lo que la ciudadanía nos recomienda, Dr. Alexis, señor Secretario, Tuve una

llamada del señor que está a cargo de la escuela de policía, ellos están armando un proyecto

de reforestación aquí en el Cantón, ellos nos quieren ayudar con el contingente humano,

nosotros como GADM le facilitemos las plantas, había escuchado al Dr. Medardo Rea que

en el vivero existe un buen porcentaje de plantas, a ver si sirven para el trasplante y darles

esas plantas para poder reforestar, ellos piden en que sector hacer la reforestación, ellos

quieren que les indiquemos el sector y las plantas para reforestar.

Page 12: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

12

Interviene el señor Alcalde; si es que sirven las plantas y hay algún lugar donde sembrar,

no tenemos donde como Municipio, ellos deben ver el lugar donde reforestar, a mí me

gustaría que vayan a reforestar en las tomas de Agua.

Continua el señor Concejal Luis Alfredo con el informe; Tengo una inquietud, nosotros

firmamos hace algún tiempo atrás un convenio con AME, justamente estuve colaborando

con el PDOT, les había manifestado porque también no existe un técnico de AME acá para

facilitarnos, pero me acaban de comentar que de AME no existe el apoyo, se firmo un

convenio y se dio paso que se cancele diez mil dólares.

Con respecto de lo que me pidió que consulte del proyecto de Gestión de Riesgos, el Ing.

Me dijo que ellos no estaban en la capacidad de elaborar el proyecto sobre los costos en el

sector de Tamban, que más bien acá teníamos las personas capacitadas en ese tema, se debe

realizar esos estudios.

Interviene el señor Alcalde; Ellos son los especialistas en Gestión de Riesgos, ellos tienen

técnicos y son capacitados en Riesgos, acá lo que tenemos es Ingenieros, Arquitectos, pero

no capacitados en Riesgos, tienen departamento Técnico a nivel Nacional, no se les ha

pagado, por cuanto los técnicos no vinieron

Continua en señor Concejal Luis Prado; Existe una inquietud de los moradores de

Llacan sobre la construcción de la casa artesanal que ha estado presupuestado.

Interviene el señor Alcalde; Ellos ya saben que no se puede construir ese tipo de obras,

eso le compete al consejo Provincial.

Continua en señor Concejal Luis Prado; El día de hoy converse con el señor Gerente de

la Compañía de camionetas La Merced, sé que habían hecho una solicitud para que se les

ayude con el espacio físico para ubicar la sede de ellos.

Interviene el señor Alcalde; No se les puede dar, son entidades particulares y pertenece al

consejo Provincial.

Continua en señor Concejal Luis Prado; También participe el día sábado y domino del

campeonato de futbol, con la novedad que solicitan lo clubes se les evalué a los señores

árbitros por la actuación de ellos.

Había hecho el pedido algunos meses, quisiera que me ayuden, señor Alcalde y compañero

Ramón, sobre los sumideros que hay en algunos barrios, unos están sobre nivel y otros

están bajo nivel, sobre todo en la vía pública, lo que es peatonal y vehicular.

Tengo una sugerencia como estamos aprobando dentro del Presupuesto Participativo, por la

terminación del Patio de comidas, sería interesante socializar con los señores que se aspira

van a utilizar el patio de comidas, porque se escucha rumores que los señores no van a

ingresar, para no llegar a choques o confrontaciones más bien entrar en dialogo.

Interviene el señor Alcalde; Por el patio de comidas no vamos a intervenir nosotros, eso

va intervenir la contraloría, así es que no se vayan haciendo de gana que ya van a utilizar el

patio de comidas, el problema social es que hay una cooperativa que quieren ir solitos y el

resto que se quede afuera, así no quieran tienen que estar adentro todos, porque ya hay

ordenanzas, no es lo que ellos digan, nosotros tenemos que poner en un punto que hay que

exigirles, porque no está bien que estén afuera en la vía, si es que llegamos a de ser por el

segundo semestre, la contraloría que primero haga la auditoria y después permita derrocar,

de lo que yo sé ni la cubierta está bien hecho.

Page 13: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

13

Continua el señor Concejal Luis Prado; La anterior semana estuvimos reunidos con

participación ciudadana, de parte del señor Silvio Güillín, manifestaba que a la anterior

administración había hecho una propuesta de diferentes eventos que se debe realizar dentro

del carnaval, manifestaba al señor Alcalde que ya se debe ir trabajando en el tema del

carnaval, en organización de eventos, recorridos y todo lo que se vaya a llevar a cabo, el

señor Alcalde manifestó que la comisión debe seguir analizando en ese tema. Eso es señor

Alcalde lo que respecta a mi informe.

Señor Concejal Dr. Medardo Rea presenta el informe de actividades; Señor Alcalde

compañeros Concejales, señor Sindico, señor Secretario, muchas gracias por permitirme

informar de las actividades que hemos venido realizando,

Hicimos el recorrido con los señores de la compañía Odorisio, con el geofísico que trajo la

misma compañía, por el sector de Llano Grande hasta Tiumbil Grande, por la magnitud del

desastre que hizo se produjo un alud, le pregunte qué posibilidades si vuelve a suceder lo

mismo y dijeron que ya se ha bajado todo el material y las casas de ese sector ya no corrían

riesgo. Yo sugería que se habrá el carretero desde la quebrada del Llano hasta Tiumbil

Grande, entonces señor Alcalde usted como primera autoridad se haga un oficio hacer una

solicitud a esta Compañía para que construyan esta vía, van a pasar un informe y les dije

que le hagan llegar acá al Municipio a su persona señor Alcalde, a Gestión de Riesgos,

Medio Ambiente, para tomar las acciones necesarias.

Estuve recorriendo el lastrado que se está haciendo desde el Atio hasta Ashcohuaca, la

gente agradece por el trabajo que está haciendo.

Tuve una conversación con el señor Prefecto sobre esta situación de los límites y por eso

hoy le han cernido al Ing. Bosques, de parte del Consejo Provincial, para que ayude a

solucionar este problema, para que se tome los correctivos y estece pendiente, en vista que

Telimbela está en un límite Provincial, incluso le dije que estaban haciendo trabajos por el

sector de Samama, los del consejo provincial de los Ríos.

Con el compañero presidente y el Señor Gerente del Agua Potable estuvimos con el

hidrosuccionador, destapando algunos sumideros, en este caso en el estadio,

lamentablemente los baños no se destapan, parece que toca abrir en alguna parte.

Me reuní con los señores técnicos de aquí del Municipio, para ver si la habilitamos el

vivero Municipal, la situación es que no hay una seguridad en la puerta principal y ya no

existe la misma.

El compañero Luis Alfredo Prado indica que había un interés de la escuela de Policía de

hacer una reforestación, en lo que usted manifestaba señor Alcalde de la reforestación,

había un pedido del señor Borja, propietario de la mayor cantidad de terreno, donde se

capta el agua que viene a chimbo, que se reforeste esos terrenos, lamentablemente en el

proyecto que teníamos, solo contemplaba el territorio de Chimbo, como es territorio de

Guaranda eso no nos contemplaba a nosotros.

Un poco preocupado por esa situación, si ya fue entregada esa planta de tratamiento de

aguas servidas de la Magdalena, hay que darle un mantenimiento, de repente Medio

Ambiente nos vaya a molestar con multas esa situación.

Interviene el señor Concejal Luis Prado; yo consulte sobre eso cuando visitamos la

planta de acuerdo a un determinado tiempo tenía que ir cebándole, iba a un poso donde

había arena y piedra, le cebaban cada 6 a 8 meses según me indicaron.

Page 14: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

14

Continúa el señor Concejal con su informe; También señor Alcalde le felicito, hablo

enantes sobre el patio de comidas, de que la contraloría nos debe dar un luz verde para

seguir con ese proceso, y también es nuestro trabajo de pedir a todas las obras que

quedaron inconclusas.

Interviene el señor Alcalde; Nosotros pensábamos terminar esa obra, pero después me doy

cuenta que viene la contraloría hacer la auditoria de todo lo que hizo la

CONTRUPROGRES, viene tal vez en el mes de mayo, ya fueron diciendo hasta que obras

van a auditar, que si no vienen en noviembre vienen en mayo y aparte de eso tenemos que

pedir permiso para votar esos mesones que hay en la construcción, porque el proyecto del

Arq. Gorki Dávila es otro, eso le cuesta al Municipio.

Continúa el señor Concejal con su informe; Esa es mis actividades señor alcalde muchas

gracias.

Señor Concejal Lic. Ramón Saltos presenta el informe de actividades; Señor Alcalde,

compañeros Concejales, señor Jurídico, señor Secretario; en esta semana queremos dar a

conocer lo que hemos hecho en este corto periodo, el día viernes fuimos con el Dr. Rea a

ver los trabajos que estaba haciendo el hidrosuccionador en la calle tres de Marzo, en la

escuela Bazante, luego nos trasladamos al estadio, el trabajo fue muy complejo, no se pudo

destapar esas alcantarillas.

Con la finalidad de dar mejor servicio en la Empresa de Agua Potable, fue adquirido

algunos implementos para que no se corte el servicio, ya que se acerca el invierno debemos

estar preparados para cualquier emergencia.

Quiero agradecerle al compañero Luis Prado que esta semana estuvo en los partidos de

sábado y domingo del campeonato de futbol, sobre la cuestión de los Árbitros, hemos

conversado con el presidente señor Ramiro Gavilanes, por los inconvenientes que hubo con

los diferentes equipos, le hice notar que no están de acuerdo con el arbitraje de algunos

Árbitros, le dije que tiene que cumplir el contrato que tiene con el Municipio y traer buenos

Árbitros, porque ya entramos en etapa de clasificación y tiene que haber buenos árbitros.

Viaje a la Ciudad de Quito por una situación familiar, aproveche y converse con el señor

Stalin Villamarin, que vende los balones y vamos adquirir dos balones más y el día de

mañana ya están aquí.

También hice la factura de con IVA por los 260 que estaba en el proyecto, tengo aquí la

factura en la cual voy hacer la entrega y hagan el pago respectivo. Esto es lo que puedo

manifestar en esta corta semana.

Señor Concejal Ab. Tarsicio Veloz presenta el informe de actividades; señor Alcalde

señores Concejales y demás miembros del Concejo, como manifestaban los compañeros

Concejales habido pocos días de labores por el feriado y hoy que tenemos la sesión, sin

embargo se ha podido auscultar algunas necesidades y pedidos de la ciudadanía, solamente

nos queda transmitir a su autoridad en el seno del Concejo, que no es nuestra atribución

cristalizarlo o pedir que lo haga estas obras.

Los moradores del Atio solicitaban que se les arregle algunas entradas que pasa la vía y han

colaborado con la alimentación y que la vía quede hecho un espejo y las entradas estecen en

tierra donde ellos, sí hay esa posibilidad que se les ayude, también pedían las alcantarillas y

les dije que no es competencia nuestra, que tienen que gestionar ante el concejo Provincial

o el GAD parroquial.

En la Parroquia la Magdalena en lo que tiene que ver a la planta de tratamiento de aguas

Page 15: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

15

Servidas, seria de pedirle para ver de su persona, al responsable de fiscalización o de obras

públicas para ver esa obra si está terminada, entregada o a su vez recibida para la

institución para corregir esos temas que están mencionando los compañeros y ver cómo

queda, quien se hace cargo de ese mantenimiento, o del control.

Este fin de semana fue el feriado correspondía a las almas, finados, hubo un proyecto señor

Alcalde, del cementerio, del arreglo del pasaje de la entrada y la iluminación, se pensaba

poner unos tres postes para que haya iluminación al cementerio, porque es totalmente

oscuro, estuvo en el presupuesto del 2013- 2014, era en conjunto con el adoquinado de la

calle Chimbo, para ver si sobra algo de ese adoquinado y se compra unos dos postes y los

reflectores poner ahí, si es posible señor Alcalde que se tome en cuenta eso.

En la Parroquia central, el Ing. Sanabria solicita que se envié al Ing. De obras Públicas, para

ver el problema que tiene la calle Cisneros, tanto los bordillos y sumideros está

inclinándose ese balcón que tiene ahí, encima de la Escuela Nocturna, que se mande a

revisar que se puede hacer ahí.

La obra de la casa artesanal de Llacan señor Alcalde, la inquietud que tienen esos

moradores, ya conocen que no se les puede construir el GAD Municipal, pero lo que

manifiestan el terreno que tienen donado al Municipio, como no es competencia nuestra

señor Alcalde más bien apelaría a su autoridad y en el presupuesto participativo del GAD

Provincial, que se haga constar esa obra para que se les haga.

Me preocupa una situación de la ordenanza para jubilación, los trabajadores de aquí del

municipio, ahí consta señor Alcalde dos por año, no sé si se va a cumplir con eso, de lo

contrario se descarga para el siguiente año.

Interviene el señor Alcalde; Haber ustedes saben tuvimos esos dos problemas, nos

siguieron juicios, prácticamente ya se acaba el dinero, ustedes conocen de eso, ojala la

próxima semana ya podamos presentar el proyecto para poder jubilar 15 o 20 personas, con

préstamo al Banco del Estado, ahí sería mucho mejor todavía, el Banco del Estado pidió los

requisitos, vean cuantos son, envíen al Ministerio del Trabajo, hagan todo lo legal, cuánto

va a cobrar cada trabajador y se revierta acá al concejo, para que el Concejo autorice el

préstamo, eso es mejor de una sola nos libramos de todo.

Continúa con su informe; En lo que tiene que ver al oficio que usted me ha enviado,

como presidente de la comisión de límites, justamente no se ha podido dar el informe final,

es por cuanto está pendiente ese trabajo que tenemos que hacer con el Ing. Bosques y no me

ha contestado al celular, para poder coordinar y salir a recorrer esos sectores, incluso pedir

los documentos que son las escrituras, que tenemos que hacer y con eso juntar al informe

que los señores técnicos tienen que presentar, nosotros lo que hemos hecho es acompañar

al recorrido, ojala con la llamada que tuvo el día de hoy quedemos auto convocados para el

día Martes, para hacer este recorrido a las 8h00, los que deseen. Estas son las actividades

que se ha podido desarrollar durante estos cortos días. Gracias.

SEPTIMO PUNTO.- Informe del Señor Alcalde; Muchas gracias señor Secretario, Dr.

Alexis, Síndico municipal, señores Concejales, Quiero contarles que el día sábado asistí a la

entrega de la maquinaria que hacia el Banco del Estado al Consejo provincial, yo pensé que

ahí iba a decir el número de máquinas que nos corresponde a cada quien, pero

lamentablemente no dijo, hasta para decirle que paso, en el caso que no nos de las máquinas

de Telimbela, nos evitamos de hacer los gastos en combustibles, gastos en mantenimiento,

etc.

Page 16: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

16

El día de ayer me fui a Telimbela a Ashcohuaca a ver cómo está el lastrado de la vía, como

ustedes acaban de decir esta un trabajo excelente, todo se ha hecho muy bien, la gente está

muy complacida con esa obra, Además es un ofrecimiento de campaña y se lo está

cumpliendo ni en seis meses se está cumpliendo más de lo previsto y no solo a ellos, la

aspiración de esta administración en los cinco años quede lastrado todo el Cantón, con la

maquinaria que viene haríamos todo eso y también en algún momento dado haremos la

Cochabamba Telimbela, porque tendríamos unas 15 máquinas, más las Juntas Parroquiales,

de la Magdalena y la de Telimbela, tenemos maquinaria para hacer y se va a cumplir lo que

se ha ofrecido.

Tal vez el día Martes se comience el lastrado desde las Tres Cruces a Naranjapata, hoy

estaba una comisión y se les dijo que se les manda la maquinaria para allá.

El día de ayer en la tarde nos hicimos cargo de las competencias de Tránsito, las oficinas ya

están listas, ayer a las tres de la tarde nos visitaron los señores de la Agencia Nacional de

Tránsito, todo el equipo técnico está instalado, no es como las otras agencia hicieron un

simulacro, que bueno para nosotros, fueron felicitando que es la mejor Agencia de la

Provincia y la mejor equipada al momento, es importante para nosotros como municipio

que sea lo mejor de la Provincia y para nosotros que estamos aquí.

Les comento que el contratista pidió paralización para el embaulado, porque no se le

entrega el terreno para la construcción de la planta, lamentablemente eso debieron hacer en

la administración anterior, para hacer el proyecto debieron tener el terreno, pero no han

tenido, nos toca a nosotros asumir esa situación, el día de hoy en la mañana estuve

conversando con los señores Arteagas, dueños de ese terreno, que está junto al de los

señores Cruces, la señora hija y el señor dueño, ellos están dispuestos a dar ese terreno pero

que les den en otro lado excepto la casa porque el señor no quería dar la casa, me tome el

atrevimiento de llevarles a San Sebastián, les ofrecí una parte, pero siempre y cuando

aprueben aquí en el Concejo, ustedes saben que no son competencias mías de darle solo si

no se aprueba en Concejo, es el terreno que es a la entrada a San Sebastián, de la plaza de

toros hacia el bordo, se dará con medidas en la próxima como se quedó, en la próxima

sesión, al menos les voy diciendo como se está conversado con los señores dueños de esos

terrenos, el apuro de nosotros es porque está paralizada la obra y queríamos ver si lo

hacemos de la manera más rápida, el Medio Ambiente no nos aprueba en su totalidad

porque no tenemos la escritura del terreno, hoy me llego un oficio que no es aprobado que

nos den la escritura donde va air la planta de tratamiento, para la próxima sesión les

daremos todo el levantamiento planimétrico tanto del terreno del señor Arteaga, como lo

que se pretende dar en San Sebastián, quedamos en seguir conversando con los señores

Arteagas, la conversación de aquí no está comprometido en nada de repente, se les dijo

siempre y cuando el Concejo me autorice esta situación, si no me autoriza no ha pasado

nada. Este es mi informe compañeros, Muchas Gracias.

Interviene el Dr. Alexis Noboa procurador Síndico; Si me permiten, una pequeña

reflexión en base a esto, como decíamos anteriormente y lo que decía el señor Alcalde, para

realizar los estudios del proyecto una vez hecho los estudios debía estar determinado y ser

de propiedad del Municipio, los terrenos donde se iba a construir la Planta, desconocemos

porque circunstancias se obvió y en este momento nos encontramos en una situación

bastante compleja, si no tenemos terreno no vamos a poder construir esta obra y tiene

todos los aspectos que esto llegaría, principalmente sería la terminación del préstamo del

Banco del Estado y no es que solo nos quitan la plata de este proyecto, tendríamos que ver

la plata de los estudios que se hizo en las parroquias, entonces es un daño terrible que

Page 17: Sesión ordinaria del día 6 de noviembre de 2014

17

causaría a la Institución y al Cantón, entonces en ese sentido que hemos visto la posibilidad

de que de alguna manera conseguir la aceptación del señor Arteaga, porque los terrenos del

señor Cruz en cambio, lastimosamente se encuentran en litigio, tenemos un problema que

no podemos hacer una declaratoria de utilidad Pública, sobre un terreno que está en litigio,

entonces la única opción que tenemos es poder convencer a la familia Arteaga que ayuden

cediendo el terreno, es por eso que hasta cierto punto la preocupación y la premura que

tenemos también por cuanto el contratista tiene paralizado la obra, a nosotros como

institución no nos conviene, pese a que las justificaciones del caso están ahí y deben

entender que las justificaciones se deben por causas que no proveyó la institución como tal,

para desarrollar este proyecto debíamos de tener las escrituras del terreno, más o menos en

el año 2009 cuando se pensó en la proyección y el estudio del terreno, eso nada más

hacerles caer en cuenta señores Concejales, la información respectiva se les hará llegar en

las siguientes sesiones de concejo para que puedan analizar y debatir en relación al

planteamiento que nosotros estamos haciendo, que de paso sea dicho es la única posibilidad

de salvar este proyecto del embaulado para Chimbo.

Habiéndose agotado el Orden del día se termina la sesión ordinaria siendo las veinte horas

con cinco minutos. Para constancia de lo actuado se firma en unidad de acto, el Arq. Cesar

Veloz Cevallos Alcalde del GADMCCH, Abogado Alonso Garófalo, Secretario General

Arq. Cesar Veloz Cevallos AB. ALONSO GAROFALO G.

Alcalde del Gobierno Autónomo Secretario General del GADMCH

Descentralizado Municipal de Chimbo