45
SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín, con la siguiente asistencia: M.Sc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Ing. Carlos González Vega Gerente de Desarrollo Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General El señor Carlos López Solano, Director, Lic. Kenneth Jiménez Otarola, Auditor General y el Lic. Alexander Hines Céspedes, Sub Auditor se disculpan por no poder asistir a la sesión. Preside: M.Sc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. Oración: (A cargo de la Licda. Giselle Mora Arce) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS ACUERDO NO.166-12 Se aprueban las Actas de las Sesiones Ordinaria No.14-2012 y Extraordinaria No.15-2012 celebradas el 31 de mayo 2012. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE II-a) SOLICITUD PARA QUE SE AUTORICE LA ALIMENTACIÓN EN LA SODA COMEDOR DE JAPDEVA Y EL SERVICIO DE TRANSPORTE A LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PUBLICA

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

  • Upload
    hathuy

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín, con la siguiente asistencia:

M.Sc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director

Ing. Carlos Gómez Araya Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutiérrez Director

Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario

Ing. Carlos González Vega Gerente de Desarrollo Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General

El señor Carlos López Solano, Director, Lic. Kenneth Jiménez Otarola, Auditor General

y el Lic. Alexander Hines Céspedes, Sub Auditor se disculpan por no poder asistir a la

sesión.

Preside: M.Sc. Allan Hidalgo Campos

Al ser las 09:00 horas inicia la sesión.

Oración: (A cargo de la Licda. Giselle Mora Arce)

ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS

ACUERDO NO.166-12 Se aprueban las Actas de las Sesiones Ordinaria No.14-2012 y Extraordinaria No.15-2012 celebradas el 31 de mayo 2012.

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE

II-a) SOLICITUD PARA QUE SE AUTORICE LA ALIMENTACIÓN EN

LA SODA COMEDOR DE JAPDEVA Y EL SERVICIO DE

TRANSPORTE A LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PUBLICA

Page 2: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

2

QUE SE ENCUENTRAN BRINDANDO PROTECCIÓN A LAS

INSTALACIONES PORTUARIAS Y SEGURIDAD CIUDADANA.

MSC. ALLAN HIDALGO: ”Someto a consideración la alimentación, agua y transporte para

efectivos para la Seguridad preventiva en la prestación de los servicios portuarios y la

seguridad ciudadana.

El Ing. Rachid Esna Williams, director vota en contra porque no es parte de las acciones

que deben realizarse cuando los mismos exportadores han causado este problema.

Al respecto se acuerda:

ACUERDO NO. 167-1 1° AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA,

GERENCIA GENERAL Y PORTUARIA, BRINDAR EL

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN LA SODA

COMEDOR DE LA INSTITUCIÓN, ASI COMO LA

COMPRA DE BOTELLAS DE AGUA A 50 POLICIAS

DE LA FUERZA PUBLICA QUIENES ESTÁN

PRESTANDO PROTECCIÓN A LAS INSTALACIONES

PORTUARIAS Y SEGURIDAD CIUDADANA POR EL

LLAMADO A HUELGA O CONFLICTO POR EL

SINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA .

LO ANTERIOR EN EL TANTO LA FUERZA PUBLICA

REQUIERA DE LA PRESENTE COLABORACIÓN.

2° SE DEBERÁ LLEVAR A CABO LOS CONTROLES RESPECTIVOS PARA ASEGURAR EL USO CORRECTO DEL SERVICIO UNICAMENTE PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA FUERZA PÚBLICA.

3° ASIMISMO SE AUTORIZA A LA GERENCIA PORTUARIA

A PROCEDER AL ALQUILER DE TRANSPORTE PARA EL

TRASLADO A LOS EFECTIVOS DE LA FUERZA

PUBLICA QUE ESTÁN ATENDIENDO ESTA SITUACIÓN.

4° LA PRESIDENCIA EJECUTIVA REALIZARÁ LA

COORDINACIÓN DEL USO RACIONAL DE LOS

GASTOS. SE DEBERÁ CUMPLIR CON LO

Page 3: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

3

DISPUESTO EN LA LEY DE CONTRATACIÓN

ADMINISTRATIVA Y SU REGLAMENTO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS

III-a) INFORMACIÓN DE LABORES REALIZADAS DEL TRASLADO DE LOS PILOTES Y SOBRE LA PLANTA ASFALTICA EN SIQUIRRES POR LA GERENCIA DE DESARROLLO

ING. CARLOS GONZALEZ: Les informo que en cuanto al traslado de los pilotes se ha coordinado con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la recuperación de los pilotes con la ayuda de la maquinaria de JAPDEVA y la Municipalidad de POCOCÍ, esta acción está prevista para la próxima semana, el MOPT está colaborando con el combustible.

Sobre la Planta Asfáltica está casi lista, solo falta unos tubos que según me informa la Ingeniera es indispensable, por lo que solicito la autorización para la compra de los tubos que hacen falta.

Después de los comentarios, lo señores directores acuerdan:

ACUERDO NO.168-12 AUTORIZAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO REALIZAR LA COMPRA DE TUBOS Y CODOS PARA CONCLUIR EL PROYECTO DE LA PLANTA ASFALTICA EN SIQUIRRES POR UN MONTO DE 170.000.00 (CIENTO SETENTA MIL COLONES)

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

III-b) NOTA JBAH-64 DEL DIPUTADO JUAN B. ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO PIZOTE DE LA COMUNIDAD DE BIRMANIA, DISTRITO DE DOS RÍOS DEL CANTÓN DE UPALA.

Page 4: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

4

ING. CARLOS GONZALEZ:” Presento nota del diputado Juan Acevedo Hurtado para la donación de 400 metros de cable para ser utilizados en la construcción del puente sobre el Río Pizote perteneciente al Distrito de Dos Ríos del Cantón de Upala.

ACUERDO NO.169-12 SE RECHAZA LA SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO PIZOTE DEL DISTRITO DE DOS RÍOS CANTON DE UPALA SOLICITADO POR EL DIPUTADO JUAN B. ACEVEDO HURTADO. EN VIRTUD DE QUE LA LEY ORDANICA DE JAPDEVA LE DA A ESTA INSTITUCIÓN UNA COMPETENCIA GEOGRÁFICA PARA EFECTOS DE PROMOVER EL DESARROLLO SOCIECONOMICO UNICAMENTE EN LA VERTIENTE DEL CARIBE.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

III-c) INFORMACIÓN SOBRE LAS AGUAS NEGRAS DEL BARRIO LIMÓN 2000

ING. CARLOS GONZALEZ: “En Limón 2000 las aguas negras están por las calles y se tiene una declaratoria de Emergencia. Los Regidores desean venir a exponer esta situación a la Junta dado que no encuentran espacio en la Alcaldía de Limón.

Luego de las explicaciones del Gerente de Desarrollo se acuerda.

ACUERDO NO.170-12 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO COLABORAR CON LA MAQUINARIA Y OPERARIOS POR LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA DE LA COMUNIDAD DE LIMÓN 2000 DE LAS AGUAS NEGRAS QUE CORREN POR LAS CALLES, EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD Y OTRAS INSTITUCIONES QUE ESTÁN INTEGRADOS EN ESTA CAUSA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 5: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

5

III-d) OFICIO GP-672-12 CARTEL DE LICITACIÓN PÚBLICA POR LA COMPRA DE UNA LANCHA PARA PILOTAJE NUEVA.

SR. CARLOS THOMAS:” Tenemos tres carteles en la agenda pero es urgente la aprobación del cartel de la compra para la lancha, por lo que solicito a la Junta si lo considera pertinente que se aprobara hoy el cartel de la compra de una lancha para pilotaje nueva, el dinero está reservado. Lo de la llevada del Remolcador Don José María a Dique Seco, tenemos que aprobarlo también, hay que repararle el motor, hay que mandar dos remolcadores Pablo PRESBERE, pero si los mandamos nos quedamos sin remolcaje, tenemos que esperar a que uno se repare. Además existe un remolcador alquilado por RECOPE por tres meses. Yo le pediría a don Danny que informe a la Junta sobre la compra de repuestos para el remolcador.”

ING. DANNY MORRIS:” Se publicó como declaratoria e infructuosa, hay que esperar 10 días para ver si no hay apelaciones, y luego se publica nuevamente.

MSC. ALLAN HIDALGO: “Es necesario tener un convenio de cooperación con RECOPE para el respaldo futuro. Lo último que le pasé a la Gerencia Portuaria ellos no dicen hasta cuando cubren el tema del Remolcador que fue en diciembre del año pasado, para nosotros poder pagarles y se lo he comentado al Gerente General es con un convenio, porque de palabra no se puede.”

SR. CARLOS THOMAS: “he remitido dos notas al Gerente de la Refinadora”

MSC. ALLAN HIDALGO: “He solicitado una audiencia con el Presidente Ejecutivo de RECOPE, pero me dicen que está fuera del país, trataré varios temas de aspectos operativos de MOÍN y el tema de AMEGA que aparece con una afectación en el plano del nuevo Muelle Petrolero, es algo que se puede conversar y corregir.”

SR. CARLOS THOMAS: “El cartel del Alquiler del Remolcador Servicio Portuario, quedaría pendiente porque Don Rachid tenía una observación, para que el converse con Legal. y el otro Cartel por Servicio de Reparación en Dique Seco del Remolcador Don José María se retira.”

MSC. ALLAN HIDALCO:” Hasta que Don Danny, solicita que se agenden los dos carteles que se retiran entonces se volverá a agendar. Que corresponde a los siguientes carteles: Cartel del Alquiler del Remolcador Servicio Portuario y Cartel por Servicio de Reparación en Dique Seco del Remolcador Don José María.”

Page 6: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

6

SR. CARLOS THOMAS: Don Allan sería así en el momento que se adjudique los repuestos y la mano de obra para la reparación del motor o cuando estemos seguros lo traemos nuevamente.

LICDA. GISELLE MORA: “ Hay algunas correcciones de forma que se harán llegar al Gerente Portuaria sobre las licitaciones que se retiran

Luego de los comentarios los señores directores acuerdan:

ACUERDO NO.171-12 APROBAR EL CARTEL DE LICITACIÓN PARA LA COMPRA DE UNA LANCHA DE PILOJE NUEVA QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA

ADMINISTRACION PORTUARIA

INVITACION A PARTICIPAR

LICITACIÓN PÚBLICA

COMPRA DE UNA LANCHA PARA PILOTAJE (NUEVA)

EL PROCEDIMIENTO SE TRAMITARA POR MEDIO DE LA

PROVEEDURIA PORTUARIA

FECHA Y HORA DE APERTURA

MAY0, 2012

A LAS 10:00 HORAS

Page 7: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

7

LUGAR DE APERTURA: PROVEEDURIA PORTUARIA CONTIGUO A LA

SUCURSAL DEL BANCO DE COSTA RICA EN LIMON

LIMON, MAYO 2012

FAVOR VERIFICAR SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES

INDICE

1. INVITACIÓN A CONCURSAR: ............................................................ 3

2. CONDICIONES GENERALES ......................................................... 3

3. OFERTAS ........................................................................................ 3

4. OFERTA BASE Y OFERTAS ALTERNATIVAS ............................... 5

5. CONSULTAS y ACLARACIONES ................................................... 5

6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN .................................................... 6

7. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO .................................................... 7

8. PRECIO ........................................................................................... 8

9. FORMA DE PAGO ......................................................................... 8

10. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA .................................................... 8

11. CONVERSION DE MONEDAS ........................................................ 9

12. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION .............................. 9

Page 8: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

8

13. CONTRATO ................................................................................... 10

14. CLAUSULA PENAL ....................................................................... 10

15. GARANTÍA SOBRELA LANCHA PARA PILOTAJE ....................... 10

16. OTRAS CONDICIONES ................................................................. 11

17. ESPECIFICACIONES TECNICAS . ................................................ 11

18. METODO DE SELECCIÓN Y EVALUACION DE OFERTAS. ... 26

19 NOMENCLATURA 28

1. INVITACIÓN A CONCURSAR:

1.1. La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en la Provincia de Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA # 2012LN-00000 para la adquisición de UNA LANCHA PARA PILOTAJE (NUEVA).

2. CONDICIONES GENERALES

2.1. Objeto de la Contratación.

El objeto de la presente contratación es la adquisición de una Lancha de Pilotaje (nueva) para uso de los pilotos o prácticos.

2.2. Para el presente concurso se cuenta con el respectivo contenido presupuestario.

Page 9: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

9

3. OFERTAS

3.1. Presentación de la Oferta.

3.1.1. Toda oferta deberá ser presentada en original debidamente firmadas por quien tenga capacidad legal para obligarse o para obligar a su representada. Adicionalmente se deberán entregar dos copias impresas, y dos copias en forma digital en CD, idénticas a su contenido original. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias.

3.2. La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, cita costado oeste del Banco de Costa Rica, Sucursal Limón, con la siguiente leyenda:

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, (JAPDEVA)

PROVEEDURIA PORTUARIA

LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN-00000

COMPRA DE UNA LANCHA PARA PILOTAJE (NUEVA).

NOMBRE DEL OFERENTE

3.3. El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA., Sección Licitaciones segunda planta, en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA., así como de los interesados que tengan a bien asistir.

3.4. La Proveeduría Portuaria de JAPDEVA no recibirá oferta alguna para esta licitación después de la fecha y hora fijadas, para el acto de apertura de las ofertas. Para estos efectos regirá la hora del reloj de la Proveeduría, segunda planta en el área de licitaciones.

3.5. La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva, sin tachaduras, ni borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas. Cualquier documento técnico que acompañe la oferta podrá venir en idioma inglés o español.

Page 10: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

10

3.6. Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada, excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, antes del momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda.

3.7. De acuerdo con lo establecido por el numeral 65 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, toda oferta presentada por un proveedor nacional deberá contener las siguientes declaraciones y certificaciones.

a) Declaración jurada en la que conste que se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales.

b) Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.

c) Certificación de que se encuentra al día en el pago de las obligaciones obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), o bien que tiene un arreglo de pago aprobado por esta, vigente al momento de la apertura de las ofertas.

3.8. Toda oferta presentada deberá venir acompañada de los siguientes timbres:

a) Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.

b) Un timbre de ¢20.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.

3.9. La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal, indicando el país, la ciudad, y si es del caso, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile. Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal.

3.10. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente

Page 11: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

11

establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas.

3.11. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a 60 días hábiles.

3.12. La Proveeduría Portuaria será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el departamento Marino y Grúa.

4. OFERTA BASE Y OFERTAS ALTERNATIVAS

4.1. En caso que el oferente presente ofertas alternativas, deberá indicar en su oferta la cotización básica (oferta base), considerándose las restantes como opciones (ofertas alternativas). Estas deben presentarse en forma separada de la oferta base, indicando por aparte todas las condiciones requeridas en este cartel.

4.2. Se aceptarán y analizarán únicamente las ofertas alternativas presentadas por el proponente cuya oferta base cumpla con las características solicitadas en el cartel.

4.3. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta base evaluada con mayor puntaje o cualquiera de sus alternativas si alguna de ellas representa a su criterio exclusivo, un beneficio para sus intereses.

5. CONSULTAS y ACLARACIONES

5.1. Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las cuales podrán presentarse en las oficinas de esta Proveeduría, cita costado oeste del Banco de Costa Rica Sucursal Limón.

5.2. Todo licitante puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por facsímil al contratante, la administración tendrá 3 días hábiles para responder.

5.3. Toda la correspondencia entre el oferente y JAPDEVA, será en idioma español, también se aceptará traducción oficial al español.

Page 12: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

12

6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

6.1. Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantía de Participación, del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura de las ofertas.

6.2. El oferente que participe con ofertas conjuntas según el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola Garantía de Participación. Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo representante, requerirán garantías de participación separadas.

6.3. La garantía de participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

a). Estar extendida a favor de JAPDEVA.

b). Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza.

c). Indicar su monto.

d). Indicar su plazo de vigencia.

e). Indicar el número de Licitación.

f). Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato.

6.4. Para el caso de dinero en efectivo. Si es en US dólares, deberá depositarse en la cuenta corriente #127119-9 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, el depósito deberá hacerse en la cuenta No. 230-2335-3 de ese mismo Banco, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la caja de Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso.

6.5. La garantía de participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las obligaciones impuestas en este cartel.

Page 13: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

13

6.6. La garantía de participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el contrato y aceptada la garantía de cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto el concurso.

7. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

7.1. El adjudicatario deberá extender una garantía de cumplimiento a nombre de JAPDEVA del 5% del monto total adjudicado, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles más 2 meses adicionales a la recepción del bien.

7.2. Si el adjudicatario no presenta la garantía de cumplimiento dentro del plazo aquí estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la garantía de participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños y perjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá readjudicar la licitación o declararla desierta, según convenga a sus intereses.

7.3. La garantía de cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente.

7.4. Ejecución de la garantía de cumplimiento.

La garantía de cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

7.5. Devolución de la garantía de cumplimiento.

La garantía de cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga el contrato a su satisfacción (art.45.b – Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

Page 14: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

14

8. PRECIOS

8.1. El precio que se cotice para el suministro que se estipula en el requerimiento deberá ser unitario, firme, y definitivo.

8.2. Los precios deben indicarse en colones costarricenses, en la moneda del país de origen de los bienes o en dólares de los Estados Unidos de Norte América.

8.3. El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras.

8.4. Todo oferente deberá indicar el valor total del equipo ofertado (incluyendo capacitación, la cual deberá indicarse por separado, pero será considerado como parte del precio total, para efectos de evaluación)

8.5. Las ofertas deberán incluir el costo del Incoterm DDP (Duty Delivery Paid ) e inscripción del equipo en el Registro Público Nacional a nombre de JAPDEVA. Estos costos deberán estar debidamente desglosados en la oferta.

9. FORMA DE PAGO

9.1. Carta de crédito: Cuando la forma de pago sea mediante carta de crédito internacional, los gastos de apertura en el banco local o banco importador, correrán por cuenta de JAPDEVA; los gastos interbancarios en el exterior o

banco exportador correrán por cuenta del adjudicatario.

9.2. Japdeva tramitara la apertura de una carta de crédito por el precio total de la oferta.

9.3. Japdeva autorizará el pago del precio total de la lancha, 15 días después de recibido la lancha a entera satisfacción de Japdeva.

10. LUGAR, PLAZO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN

10.1. El sitio de entrega del bien, será en las instalaciones portuarias de Limón,

Page 15: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

15

atracadero de lanchas de pilotaje, flotando en el mar.

10.2. El plazo de entrega será máximo de 210 días naturales.

10.3. Una vez recibido el refrendo del contrato por parte de la Contraloría General de la República, el plazo de entrega empezará a correr a partir de girada la orden de inicio emitida por JAPDEVA.

11. CONVERSION DE MONEDAS

Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizarán los siguientes tipos de cambio:

11.1. Cambio de US $ dólares a colones costarricenses: se utilizará el tipo de cambio venta vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.

11.2. Cambio de otras monedas a US dólares: se utilizará el tipo de cambio de venta vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.

12. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION

12.1. Examen Preliminar:

JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas y si hay errores de cálculo.

Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su

equivalencia en letras, prevalecerá esta última.

12.2. JAPDEVA se reserva el derecho de:

Declarar desierto o bien infructuoso este proceso de contratación; este último supuesto, en el caso que ninguna de las ofertas presentadas ofrezca precios razonables respecto a los precios razonables en el mercado para proyectos de iguales características, o si se considera que las ofertas recibidas no son convenientes a sus intereses, no satisfacen el objeto de las especificaciones, o cuando es evidente que ha habido falta de competencia o colusión.

Page 16: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

16

12.3. La oferta económica será el factor determinante para la adjudicación.

12.4. El resultado de la adjudicación será comunicado por el mismo medio utilizado para girar las invitaciones, mediante publicación en el diario oficial La Gaceta.

13. CONTRATO

13.1. Documentos del contrato:

Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos:

a) Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan.

b) El cartel de la licitación.

c) La oferta y sus complementos.

d) El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme.

e) La orden de compra correspondiente.

14. CLAÚSULA PENAL

14.1. Existirá una multa de un 1% del monto adjudicado, por cada día natural de atraso en la entrega de la lancha, hasta un máximo de 25%, monto que será deducido de las cuotas de los pagos a realizar por JAPDEVA.

15. GARANTÍA SOBRE LA LANCHA PARA PILOTAJE.

15.1. El contratista quedará comprometido a reponer, por su cuenta y riesgo, incluyendo el transporte y cualquier otro gasto adicional, los materiales, equipos o sus componentes que se pruebe se han dañado durante el período de garantía como consecuencia de defectos de fabricación, por mala calidad de los materiales empleados, por funcionamiento defectuoso, por deficiente embalaje o por cualquier otra causa imputable al contratista.

Page 17: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

17

15.2. Los bienes reemplazados por las causas enumeradas anteriormente gozarán de las mismas garantías de reemplazo por cuenta y riesgo del contratista. Si el daño ocurriere una o más veces, el nuevo período de garantía se contará a partir de la fecha en que se hizo el reemplazo correspondiente a satisfacción de JAPDEVA.

16. OTRAS CONDICIONES

16.1. En todo lo que no esté previsto en este cartel, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense.

17. ESPECIFICACIONES TECNICAS

17.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA LANCHA

Lancha, completamente nueva, velocidad mínima de 15 nudos, para servicio de pilotaje en los Puertos de Limón y Moín, Costa Rica, para operaciones con altura de olas de hasta 4 metros y con fuerza de viento entre 3 y 8 de acuerdo a escala Beaufort, la lancha deberá tener la capacidad para salir a navegar con malas condiciones meteorológicas y de enfrentar grandes ráfagas de viento y de oleaje.

Equipada con todos los elementos necesarios para la correcta ejecución de las maniobras, llevar al práctico desde el puerto hasta el barco que se dispone a atracar en el puerto, debido a esto la cubierta de la lancha deberá ser lo suficientemente amplia para la mayor comodidad de los prácticos, así como disponer de barandas para garantizar la seguridad de este en condiciones meteorológicas adversas,

Con las siguientes características básicas:

1. Eslora total incluyendo defensas : 11.50 - 14 metros 2. Calado, francobordo y manga total: De acuerdo a diseño aprobado

por las regulaciones de la sociedad clasificadora. 3. Velocidad mínima: 15 nudos. 4. Capacidad mínima de tanque de combustible: 1,0 metros cúbicos 5.Capacidad personal (incluye tripulación y pasajeros) 5 a 7 personas

Page 18: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

18

6.Clasificada por Sociedad Clasificadora

17.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

-17.2.1 El casco moldeado será construido de:

Fibra de vidrio superreforzado para uso marino, diseñado y construido según las reglas de la sociedad clasificadora Lloyds Register o similar.

El casco se rigidiza con una quilla y sistema de refuerzos longitudinales, cuadernas transversales, que refuerzan el casco de los impactos que sufrirá contra otros buques durante las maniobras de embarque y desembarque.

-El casco deberá tener compartimentos herméticos transversales construidos en fibra de vidrio.

-Es de vital importancia dotarlo de defensas que garanticen la seguridad del casco de la lancha, ya que sufrirá numerosos impactos contra otros buques en las maniobras de aproximación a estos, además mientras se procede al embarque o desembarque estará en continuo contacto con el casco de los barcos, por lo deberá estar bien protegido contra dichos impactos. ( Ver punto 17.8.3 )

-17.2.2 La superestructura deberá ser de fibra de vidrio superreforzado para uso marino, certificado por la sociedades clasificadoras.

La caseta de cubierta o cabina de timón deberá estar diseñada de tal forma que el capitán obtenga máxima visibilidad 360 grados e inclusive hacia arriba de tal forma que pueda visualizar al práctico en su maniobra de ascenso y descenso del barco, desde la consola de mando.

-17.2.3 La propulsión será con propelas de paso fijo, con motores diesel y cajas reductoras y el enfriamiento será por agua de mar.

-17.2.4 Material de construcción de casco, cubierta y superestructura totalmente en fibra de vidrio, utilizaran resina de vinil ester o similar, con propiedades resistentes a la corrosión, alta distorsión del calor, acabado gel coat vinil ester o similar de alta calidad brillante con propiedades para soportar las inclemencias del tiempo, combustibles y otros abrasivos.

17.3. ESTABILIDAD:

Page 19: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

19

La embarcación deberá tener estabilidad en las diferentes condiciones de carga. Se deben presentar los libros de estabilidad, tablas de sondeo de tanques, todo sometido y aprobado por las sociedades clasificadoras, en el momento de la entrega de la lancha.

17.4. CLASIFICACION:

La embarcación, maquinaria, equipos y accesorios de la lancha deben ser clasificados bajo los requerimientos de las sociedades clasificadoras.

Clasificación Lloyds register o similar

17.5. CERTIFICADOS Y DOCUMENTOS (IDIOMAS INGLES ESPAÑOL)

El constructor debe entregar junto con la lancha los siguientes certificados y documentos:

-Plano de arreglo general

-Mamparos estancos.

-Sección longitudinal

-Cuaderna maestra y secciones

-Libro de estabilidad

-Arreglo de cuarto de maquinas

-Arreglo ejes y timones

Diagramas de todos los sistemas

-Diagrama de distribución eléctrica

-Plano de construcción general

-Pruebas de construcción y de mar

-Lista de inventario

-Certificado de construcción

-Certificado de materiales

-Certificado de clasificación, incluyendo pruebas

Manuales de partes, servicio y operación del equipo abordo.

Todos los materiales a utilizar en casco, superestructura, equipos, instalaciones y accesorios esenciales del navío deben ser nuevos y de calidad marina.

Todos los acabados en perfiles y superficies, de calidad, y en conformidad con los requerimientos de las sociedades clasificadoras.

Page 20: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

20

17.6. PRUEBAS

La sociedad clasificadora debe aprobar y certificar junto con el constructor y ante el armador, todas las pruebas del equipo

a- Equipo de anclas

Se debe realizar maniobras para fondeo de lancha.

b- Hermeticidad ventanas, puerta y escotillas

c-Equipo de navegación y comunicación

Se comprueba el correcto funcionamiento del equipo de

navegación y comunicación

d-Tanque de combustible

Se debe realizar pruebas de presión

e-Sistema de gobierno.

f- Sistema de achique.

g- Sistema combustible.

h- Sistema ventilación.

i- Sistema eléctrico, iluminación.

j- Pruebas de mar

Consiste en probar de la velocidad hacia delante debe ser medida con la

máxima potencia de los motores principales y máximo revoluciones por minuto

por un periodo de una hora con condiciones de carga del 50% de combustible y

5 personas como tripulación y pasajeros.

Condiciones del tiempo escala del viento mínimo Beaufort 3.

Durante la pruebas se debe medir la temperatura de los gases de escape, temperatura de agua de enfriamiento, temperatura de aceite de lubricación en el motor principal, y estas deben de cumplir con las indicaciones del manual de servicio del fabricante del motor.

Prueba de consumo de combustible, la cual debe de cumplir con las indicaciones del manual de servicio del fabricante del motor.

Medición de tiempo de parada

Medición de giro en círculo

17.7. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Page 21: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

21

17.7.1. Garantía

El oferente debe ofrecer una garantía de funcionamiento no menor a 12 meses para la maquinaria, equipo, instalaciones y accesorios así como la calidad de su estructura de casco y superestructura, todo a partir de la entrada en funcionamiento.

17.7.2. Repuestos

La lancha debe ser entregada con dos propelas (una izquierda otra derecha), y un eje.

17.7.3. Medidas

Las medidas de todos los componentes de la lancha, deben estar en Sistema Internacional de Unidades de medidas.

17.7.4. Entrenamiento

El entrenamiento deberá iniciar al día siguiente de entregada la lancha. Debe constar de instrucciones teóricas y prácticas. El entrenamiento se realizará en las instalaciones de JAPDEVA Puerto Limón Costa Rica, deberá ser llevado en idioma español por personal calificado designado por el fabricante. Se explicará cómo funcionan los diferentes sistemas de la lancha. El entrenamiento debe incluir aspectos operativos, de mantenimiento y seguridad.

El costo de la capacitación debe indicarse por separado, pero dentro de la oferta económica. Esta capacitación deberá tener 40 horas, para 12 funcionarios que asistirán a todo el programa de capacitación y los designará la institución.

Al día siguiente de haber entregada la lancha deberá iniciar con el programa de entrenamiento.

17.7.5. Experiencia de la empresa

Se tomarán en cuenta únicamente las ofertas que vengan acompañadas del documento de recibido a satisfacción del cliente o su representante oficial, el fabricante deberá contar con una experiencia mínima de cinco proyectos (lanchas de fibra de vidrio) en los últimos cinco años, en donde se indique que se entregó en el tiempo convenido y con la calidad solicitada, incluyendo además una descripción general del equipo y los números de teléfono o fax de cada compañía propietaria de la lancha.

Page 22: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

22

17.8. DETALLES CONSTRUCTIVOS

-17.8.1 El casco será en forma de V en proa, reduciéndose a popa, con quilla central, fabricado de laminado composite fibra de vidrio naval certificado por la sociedades clasificadoras.

Con tomas de mar en el casco para el motores principales.

El casco, cubierta y superestructura de fibra de vidrio superreforzado PRFV (Plástico Reforzado Fibra de Vidrio).

El casco reforzado con un sistema de vigas longitudinales cuadernas transversales, y baos, aprobado y certificado por la sociedades clasificadoras.

Las cuadernas, longitudinales y baos completamente fabricado en fibra de vidrio, se integren en su totalidad a la estructura del casco y cubierta, mediante el proceso de laminación. Los baos y cuadernas formando un anillo de laminación en la parte interior de la lancha.

-17.8.2 Alrededor de toda la cubierta en zona de donde se aplicaran los impactos o golpes producto del contacto de la lancha con los barcos en mar abierto y con fuerte oleaje, instalar un refuerzo externo especial de lámina de acero inoxidable en el casco, con un espesor mínimo de 6 mm, para el montaje de las defensas tipo D con tornillos de acero inoxidable y orejas previstas para el montaje de llantas que también sirvan de defensas.

Todas las defensa de hule EPDM ( etileno, propileno, dieno y monómero ) o

similar, la defensa superior de hule tipo D con dimensiones , de 15,24 cm

de alto, 15,24 cms mínimo, con ancho con hueco interior de 7,62mm

máximo.

También en la roda en proa y las esquinas de popa instalar otras defensas

de hule.

-17.8.3 Además adicionar una defensa de hule fijada al casco, en la parte inferior paralela a la defensa superior y entre las defensas mencionadas instalar ocho defensas de hule diagonales a ambos lados de la lancha. Con

dimensiones de 10,16 cms de alto, 10,16 cms minimo, con ancho

de hueco interior de 5,08 cms máximo.

-17.8.4 Se debe indicar detalles del laminado, tipo y cantidad de capas, los g/cm2 de cada capa, del fondo y costado de casco, cuadernas, longitudinales, cuadernas, baos,

Page 23: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

23

de quilla, mamparos, panel de cubierta principal, cabina o superestructura, e indicar la resistencia mecánica debidamente aprobado y certificado por la sociedades clasificadoras.

-17.8.5 Los espesores mínimos de laminado:

a- Fondo casco mínimo 19 mm.

b- Quilla mínimo 23 mm

c- Costados de casco mínimo 19mm

d- Cubierta mínimo 19 mm

-17.8.6 Pisos

En cubierta, máquinas y cabina de timón, de material antideslizante moldeado tipo diamante de cuatro lados, con dimensiones mínimas de 3,17 mm en la base y 1,2mm de altura, para que garantice el agarre a la hora de caminar y ejecutar maniobras en cubierta.

17.9 Superestructura

Deberá disponerse una puerta hermética de entrada a popa, y trancas cierre en acero inoxidable, distribuidas equitativamente a lo largo del perímetro. Con fijación en posición abierta.

Ventanas a todo alrededor con vidrios de seguridad.

Escobillas eléctricas en ventanas de proa.

Ambos costados babor y estribor, con una distancia mínima entre la

superestructura y la orilla de cubierta de 50 cms.

-17.8.1 Ventanas

Preferiblemente de marco de aluminio con ventanas al frente, a cada lado una con apertura deslizante, atrás y en puerta popa.

-17.9.2 Escotillas

Todas las tapas de las escotillas deben ser estancas

-17.9.3 Acceso de tanques

Todos los tanques deben estar provistos con una tapa de registro para limpieza,

Page 24: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

24

-17.9.4 Escaleras

Todas las escaleras confeccionadas de acero inoxidables, con peldaños antideslizantes.

Plataforma de popa con escalera de acceso, para rescate de hombre en el

agua.

17.9.5. Barandas o pasamanos

Barandas o pasamanos continuos fabricados de tubo de 25,4 mm de diámetro, acero inoxidable reforzado a una altura constante a lo largo de ambos costados y por el frente de la superestructura siguiendo la forma de la caseta para maximizar el área de embarque.

Barandas en forma de V o pulpito en la zona de embarque instalada de cubierta en proa, a una distancia mínima de 90 cms entre la baranda y la orilla de la cubierta.

Dos pasamanos de abordaje montados a popa de la cabina de timón a babor y estribor, a una distancia mínima de 90 cms entre la baranda y la orilla de la cubierta.

17.9.6. Bitas de amarre.

Con sus respectivas bitas a proa y popa para amarre y remolque de cabos de los barcos construida de acero inoxidable, con refuerzo estructural interior y capacidad de remolcar una lancha similar. Se deben instalar de tal forma que no afecten la seguridad de piloto en las maniobras al subir o bajar de los barcos.

Bitas dobles en cubierta a popa: una a babor, una al centro y otra a estribor

Bitas simples en cubierta a proa: una a babor y otra a estribor

17.9.7. Mástil

El mástil para las luces de navegación, banderas y antenas, montado en la parte superior de la superestructura. .

17.9.8. Nombre de la lancha, emblema y puerto de registro.

El nombre de la lancha en proa a babor y estribor y el nombre del puerto de registro en popa. El emblema de la compañía en la caseta timón. El nombre PILOTS a babor y estribor de la timonera.

Rotulación en idioma español de todas tuberías, equipo de cubierta, válvulas, tablero de interruptores y panel de instrumentos.

Page 25: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

25

17.9.9. Acabado y pintura

Superestructura color blanco con azul Caribe

Cubierta color verde

Casco obra muerta color negro

Casco obra viva o bajo línea de flotación se debe aplicar dos capas de resina epóxica , para protección adicional de la embarcación, luego aplicar una capa de premier de anclaje y por ultimo aplicar dos capas de antifouling , preferiblemente color rojo.

La parte interior del casco pintado con gelcoat isoftalico parafinado.

El acabado debe ser correctamente aplicado y chequeado por un inspector designado por el fabricante y además aprobado por la casas clasificadoras.

17.9.10. Protección catódica

Las partes metálicas del casco bajo agua (obra viva) deben tener protección catódica por medio de ánodos de sacrificio.

Diseñada para condiciones tropicales y garantizadas por un mínimo de un

año de operación.

17.10. SISTEMA DE PROPULSIÓN

17.10.1. El diseño y disposición de la propulsión deben estar bajo las normas pertinentes de la Sociedades Clasificadoras y deben ser de tal forma que no se requiera atención permanente en la sala de máquinas.

17.10.2. Dos motores principales, totalmente nuevos

Preferiblemente 4 tiempos

Combustible: diesel

Preferiblemente marca Caterpillar, Detroit diesel, Cummins, u otro, con representación en Costa Rica.

El arranque del motor debe eléctrico

Debe indicarse claramente el nombre del fabricante del motor y modelo de este.

Page 26: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

26

17.10.3. Cada motor diesel marino impulsa una propela de paso fijo, por medio de una caja de engranajes de reducción y reversa junto con el eje de la propela, deben estar montados en forma alineada.

Debe indicarse el nombre del fabricante y modelo de las cajas de

engranajes. Con representación en Costa Rica

17.10.4. El arranque y paro de los motores principales en cuarto de máquinas y panel de instrumentos.

17.10.5. La velocidad del motores principales y las posiciones de marcha adelante /atrás de la caja se accionan por control con una palanca, tipo Morse con cable desde el panel de la cabina de timón. Los motores principales y la cajas reductoras deben estar rígidamente asegurados en sus bases a las vigas longitudinales del fondo.

Los motores deben fijarse en las longitudinales, preferiblemente con una superficie de metal para facilitar el atornillado de las bases de los motores.

17.11. EJES DE PROPELAS.

17.11.1. Los ejes de la propelas debe ser de acero inoxidable y su diámetro acorde con las reglas de la Sociedades Clasificadoras, apoyado sobre cojinetes debidamente lubricados del lado de popa y con sistema de retención de agua del lado de proa.

17.11.2. Las propelas serán de paso fijo y diseñada de forma tal que puedan absorber la torsión nominal del motor con la lancha en plena condiciones de carga y con protector de propela contra elementos flotantes entre aguas.

17.12. TIMONES.

17.12.1. Se deberá instalar un timón por motor.

17.13. SISTEMA DE GOBIERNO.

Page 27: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

27

17.13.1. Se deberá instalar una rueda de gobierno de acero inoxidable o bronce en la cabina del timón en frente de panel o tablero de instrumentos y montada por medio de un eje a la bomba hidráulica que provee la presión a los cilindros que accionan los timones.

17.13.2. La tubería será de acero, sin uniones y con mangueras de alta presión, colocada entre los equipos de gobierno y la bomba hidráulica.

17.13.3. Deberá instalarse un indicador de ángulo de timón en el panel principal o tablero de instrumentos.

17.14. SISTEMA DE ACHIQUE E INCENDIO

17.14.1. Deberá instalarse una bomba tipo mecánica de bronce, al motor principal para los circuitos del sistema de incendio y achique que debe recolectar las aguas de las sentinas de los espacios estancos, conectados por medio de tuberías y válvulas,. Provisto de un hidrante en cubierta conectado al sistema de achique, con sus respectiva caja para mangueras, acoples y boquillas.

17.14.2. Deberá instalarse dos bombas de diafragma, conectadas al sistema de achique operadas manualmente una en cuarto de máquinas y otra para el pique de proa.

17.14.3. Deberá instalarse dos bombas eléctricas, sumergibles , una ubicada en casa de máquinas y otro compartimentos hermético.

Operada por medio de flotadores como interruptor y con interruptor en cabina de timón.

17.15. SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.

17.15.1. El combustible será suplido al motores principales desde el tanque de almacenamiento pasando por filtros y separadores de agua, estos últimos con alarma de alto nivel de agua en panel de instrumentos

17.15.2. El tanque de combustible en acero inoxidable, con su respectiva tapa de registro y drenaje para el agua en el fondo del tanque e indicador de nivel de combustible.

Page 28: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

28

17.15.3. Deberá instalarse un filtro separador de combustible con válvulas en las tuberías de suministro.

17.15.4. Con ventilación en borda con protección de entrada de agua por salpique.

17.16. SISTEMA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE MOTORES

PRINCIPALES.

17.16.1. La bomba de agua para enfriamiento está incorporada en la disposición del motor principal, se instalará un intercambiador de calor enfriado con agua de mar, deberá instalarse una válvula de cierre entre la toma de fondo y el filtro colador

17.17. SISTEMA DE LLENADO, SONDEO Y AIREACIÒN.

17.17.1. El tanque deberá estar provisto con tubería de llenado y des aireación por separado. Las tuberías de des aireación de combustible deben estar provistas de tapones apaga llama y dispositivos de cierre por inmersión.

17.17.2. Las tuberías de llenado deberán estar previstas con tapa de bronce aseguradas mediante cadenas, y con colector para prever derrames en los puntos de llenado.

17.17.3. Las tuberías y válvulas atmosféricas de los tanques deben ser de acero inoxidable

17.17.4. Deberá instalarse un indicador de nivel del tanque de combustible en el panel de instrumentos.

17.18. SISTEMA DE VENTILACIÓN

17.18.1. La cabina del timón deberá tener ventilación natural .

La sala de máquinas debe tener ventilación que suministre suficiente

Page 29: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

29

aire fresco para el buen funcionamiento del motores principales.

17.19 SISTEMA TUBERIA DE ESCAPE

17.19.1. Las tuberías y silenciador de los gases escape, para cada motor construido en acero inoxidable, deberán estar debidamente enfriados o aisladas con materiales resistentes al calor.

17.20. INSTALACION ELECTRICA.

17.20.1. El diseño y la disposición del sistema eléctrico, los materiales, la instalación y las pruebas deben realizarse conforme los requerimientos de la Sociedades Clasificadoras. Toda la instalación eléctrica debe ser para aplicaciones marinas. Todo equipo eléctrico cuya función y/o aplicación que no sea evidente, debe estar provisto de placas rotuladas adyacentes al equipo.

17.20.2. La lancha debe contar con una red de corriente directa, para el sistema de consumo, iluminación y arranque del motor principal.

17.20.3. Los motores principales deberán contar con un alternador con suficiente capacidad de generación para proveer la potencia eléctrica requerida por la lancha.

17.20.4. Debe instalarse un juego de baterías,una red para el arranque del motor principal, colocada en una caja con ventilación, otro juego para la red de consumo de la lancha, colocadas también en una caja ventilada y separada.

17.20.5. Deberá instalarse un cargador de baterías para carga de los bancos, con conexión externa de 110 Voltios.

La carga normal de las baterías será por medio del alternador de cada

motor principal.

Page 30: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

30

17.20.6. Tablero eléctrico.

Todos los materiales e instalaciones deben ser a apropiados para condiciones tropicales y estar de acuerdo a los requisitos de la clasificación del barco.

17.20.7. Tablero eléctrico cabina de timón.

Este tablero deberá estar instalado en la cabina del timón siendo alimentado por el juego de baterías de la lancha, y equipado con los siguientes instrumentos:

Interruptor principal

Panel de iluminación

Voltímetro y amperímetro señalando la corriente de carga del juego de baterías para consumo de la lancha.

Voltímetro y amperímetro señalando la corriente de carga del juego de baterías de arranque.

Con protección automáticos para los circuitos eléctricos de la lancha. 17.20.8. Tablero eléctrico en cuarto de maquinas

Este tablero deberá ser instalado en el cuarto de máquinas y equipado con interruptor selector del banco de baterías para arranque de los motores principales con ambos juegos de bancos baterías.

17.20.9. Instalación de alarmas

Se debe tener un grupo alarmas en el panel de instrumentos de la cabina de timón, para el sistema de propulsión, acorde con los requerimientos de las clasificadoras.

Un grupo de alarmas en timonera

Alto nivel de agua en separador de combustible

Alta temperatura agua de enfriamiento de motores principales

Baja presión de aceite en motor principal

Baja presión de aceite en reversible

Sobre velocidad en el motor principal Con auto parada para prever serios daños por:

Page 31: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

31

Alta temperatura agua de enfriamiento del motor principal

Baja presión de aceite en motor principal

Sobre velocidad en motor principal. 17.20.10. Indicadores en panel de instrumentos

En el panel de instrumentos de la cabina de timón deberán instalarse los siguientes relojes indicadores:

Revoluciones por minuto, temperatura agua enfriamiento, horimetro, presión de aceite de motor y reversible.

Alarma de sentina, indicador de nivel de combustible.

Provista de una alarma sonora y visual en panel de instrumentos de la cabina de timón que indique el nivel demasiado alto del agua de sentina en los compartimentos de cuarto de máquinas y timón.

17.20.11. Iluminación

El interior de la lancha debe estar iluminado en forma adecuada con lámparas tipo marino y las luces exteriores deben de ser del tipo marino a prueba de agua.

17.20.11.1. Iluminación interior

Cuarto de maquinas

Cabina de timón, tipo fluorescentes

17.20.11.2. Iluminación exterior

Para la iluminación de los laterales de la cubierta y zona de abordaje,

con armadura protectora.

Reflectores proa y popa

17.21. EQUIPOS DE CUBIERTA

17.21.1. Ancla

La lancha equipada deberá estar equipada con un ancla en proa de acuerdo a las normas de la clasificación.

Page 32: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

32

17.21.2. Cabos de amarre

Con tres cabos de amarre

17.21.3. Dispositivos de seguridad

Los dispositivos de seguridad deben estar completamente de acuerdo con los requisitos de la Sociedad Clasificadora.

17.21.3.1. Extinguidores portátiles contra incendio

En la cabina de timón debe instalarse un extinguidor portátil contra incendio de CO2, la cual deberá de tener una vigencia mínima de 10 al momento de entregar el equipo.

En cuarto de máquinas debe instalarse un extinguidor portátil contra incendio de polvo químico

Con vigencia de mínimo 10 meses de utilidad al momento de entregada la

lancha.

17.21.3.2. Chalecos y aros salvavidas

Se debe proveer de cuatro chalecos salvavidas, ubicadas bajo los asientos y aprobados por SOLAS.

Dos aros salvavidas instalados en las barandas a babor y estribor en popa, con línea de vida y señal de humo. Debidamente rotulados con el nombre de la embarcación.

17.21.3.3. Botiquín de primeros auxilios

Suplir un botiquín con juego completo para primeros auxilios. Con vigencia de los medicamentos de mínimo 10 meses de utilidad al momento de entregada la lancha.

17.21.3.4. Balsa salvavidas

Una balsa salvavidas inflable con capacidad de cinco a siete personas y

aprobada por SOLAS. Con vigencia previo a reinspeccion de mínimo 10

meses de utilidad al momento de entregada la lancha.

Page 33: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

33

17.21.3.5. Señales de emergencia

Se debe proveer cuatro señales de emergencia, tipo bengalas color rojo, además banderas de señales, señales de espejos. Con vigencia mínima de 10 meses, al momento de la entrega del equipo

17.22. ACABADOS EN TIMONERA

17.22.1. Todos los trabajos en timonera deben estar de acuerdo a las normas estándares de construcción naval. Los cielos rasos y paredes deben ser de calidad marina.

17.22.2. Mobiliario en timonera

Provista de una silla para el timonel con altura ajustable y movimiento giratorio a 360 grados

Asientos para pasajeros

Un reloj

Un binocular

17.23. EQUIPO NÁUTICO, NAVEGACIÓN Y COMUNICACIÓN

Debe indicarse claramente el nombre del fabricante del motor y modelo de este, con representación en Costa Rica.

17.23.1. Luces de Navegación

Controladas desde el panel de instrumentos en la timonera.

Dos luces (roja y verde)

Una luz popa(blanca)

Una luz parte superior mástil (blanca)

Una luz anclaje (blanca)

Dos luces piloto (blanca y roja)

Luz NUC “ sin gobierno”

17.23.2. Reflector

Montado en la cubierta superior de la cabina timón con control por palanca e interruptor instalado cerca de la rueda del timón

Dirigible para alumbrado de calados e iluminación de escaleras de práctico.

Page 34: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

34

17.23.3. Pitoreta

Montada en la cubierta superior de la cabina timón con botonera en panel de instrumentos.

17.23.4. Radar

Una unidad de radar antena/ transmisor-receptor montada en la parte superior de cabina de timón, la pantalla ubicada cerca del puesto de gobierno. . Alcance mínimo de 36 millas náuticas

17.23.5. Compas

Compas magnético instalado en panel de instrumentos.

17.23.6. Navegador GPS ( Sistema de posicionamiento global)

El sistema del GPS, con antena instalada en el mástil sobre la cabina del timón.

17.23.7. Ecosonda

Ecosonda con pantalla digital y alarma de profundidad, el transductor deberá ser instalado en un lugar apropiado del casco.

17.23.8. Megáfono

Un megáfono montado en cubierta superior caseta timón, con micrófono instalado en el panel de cabina de timón.

17.23.9. Radio VHF (very high frecuency)

Dos radioteléfono con todos canales internacionales, ubicados en caseta timón y antena instalada en mástil.

17.24.10 Sistema de identificación automática con pantalla AIS.

18. MÉTODO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS

La evaluación de las ofertas se hará en dos fases separadas dentro de un mismo procedimiento de contratación.

Page 35: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

35

1. En la primera fase se verificara el cumplimiento de las condiciones generales, específicas, legales y técnicas. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos técnicos antes citados será motivo para que la oferta completa sea descalificada y no será tomada en cuenta para efectos de la evaluación.

Solo las ofertas que cumplan con el punto anterior serán consideradas para la segunda fase donde se evaluará la oferta.

La evaluación de la oferta se determina en razón de:

Factor

- Evaluación Económica precio 100%

.- EVALUACIÓN PRECIO DEL EQUIPO

El cálculo del puntaje para cada oferta será como se indica a continuación:

PUNTAJE POR PRECIO: Máximo 100 puntos.

Se le asignará el puntaje máximo a la oferta que cotice el menor precio.

A las demás, se le otorgará el puntaje, según la fórmula siguiente:

P = 100 X PM en donde:

PO

P =Puntaje obtenido por la oferta en estudio.

PM = Precio de la oferta de menor precio

PO = Precio de la oferta en estudio.

ADJUDICACIÓN DE OFERTA:

Se adjudicará a la oferta que haya obtenido el mayor puntaje de acuerdo a la metodología establecida en la cláusula 18 del presente cartel.

Page 36: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

36

NOMENCLATURA

CD Disco compacto

DDP Duty Delivery Paid

Beauford Medida de la fuerza del viento.

Nudos Medida de velocidad equivale a una milla náutica por hora.

PRFV Plástico reforzado fibra de vidrio

EPDM Etileno, propileno, dieno, monómero.

CO2 Dióxido de carbono.

SOLAS Safety Of Life At Sea.

NUC Not Under Command. Sin gobierno.

GPS Sistema de Posicionamiento Global.

VHF Very High Frecuency.

AIS Automatic Identification System.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 37: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

37

III-d) OFICIO GP-733-2012 DE LA GERENCIA PORTUARIA SOLICITUD PARA EXCLUIR DE LOS LISTA DE ACTIVOS LOS MONITORES QUE SE ENCUENTRAN EN DESUSO.

ING. DANNY MORRIS: “Presento nota GP-733-2012 para excluir de los activos , los monitores que se encuentran en desuso y que pueden posteriormente ser donados a Centros Educativos, por lo que solicito a los señores directores la debida autorización.

Después de las explicaciones se toma el siguiente acuerdo:

ACUERDO NO.172-12 1° AUTORIZAR A LA GERENCIA PORTUARIA REALIZAR LOS TRAMITES PARA LA EXCLUSIÓN DE LOS MONITORES EN DESUSO, PRESENTADO MEDIANTE OFICIO GP-733-2012 Y SST-005-12.

2° ENCOMENDAR A LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES RECOMENDAR A LA JUNTA DIRECTIVA SOBRE LA DONACIÓN DE LOS ACTIVOS QUE SE ENCUENTRAN ENLISTADOS EN LOS OFICIOS CITADOS.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES

NO SE PRESENTARON

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA

V-a) INFORMACIÓN DE LAS REUNIONES REALIZADAS POR LA PRESIDENCIA EJECUTIVA

MSC. ALLAN HIDALGO: “Informarles que realicé reunión con el Regulador de la República, para tratar el tema de las tarifas, y en cuanto al trámite de adquisición de equipo están avanzados los trámites. A parte de estas informaciones también doy lectura al oficio de la Contraloría General de la República sobre la aprobación del Presupuesto Extraordinario.

Al respecto SE TOMA NOTA.

Page 38: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

38

ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL

NO SE PRESENTARON

ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES

VII-a) CONTRATO DE COMODATO DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE JAPDEVA.

LICDA. GISELLE MORA: “Presento un contrato de Comodato de un bien inmueble propiedad de Japdeva, se trata de una casa que adquirió el Fondo de Capital y Ahorro de Japdeva que estaba desocupada y ha sido desmantelada, hay una persona de Japdeva interesado en adquirir la propiedad y le solicitó al Fondo que le preste la Casa en servicio de cuido, y mantenimiento y el Fondo estimó que para contratar un guarda privado para el cuido de la casa tendrían que pagar un monto estimado de 170 mil colones al mes. Por lo que solicito a los señores directores su aprobación para el contrato de comodato.

Todos los documentos fueron analizados por el Departamento Legal y el Fondo de Capital y Ahorro de Japdeva.

Después de las explicaciones se acuerda:

ACUERDO NO.173-12 APROBAR EL CONTRATO DE COMODATO DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE JAPDEVA QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

CONTRATO DE COMODATO DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD

DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

Los suscritos, ALLAN HIDALGO CAMPOS, mayor, soltero, Master en Administración de Empresas, vecino de San Francisco de Heredia, cédula de identidad número uno-setecientos veintidós-ochocientos once, en su calidad de Presidente Ejecutivo, con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de Suma de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, cédula jurídica número cuatro-cero cero cero-cero cuatro dos uno cuatro ocho cero uno, domiciliada en Limón, personería inscrita en la Sección Personas del Registro Público, al tomo dos mil diez, asiento ciento ochenta y cuatro mil cuarenta y uno,

Page 39: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

39

consecutivo uno, secuencia cuatro, quien en adelante se denominará EL COMODANTE y NARVICK MENDOZA TORRES, mayor, casado en segundas nupcias, trabajador de Japdeva, vecino de Limón, Barrio Roosevelt, frente a las oficinas del IMAS, casa color papaya, cédula de identidad número siete-cero ciento cuarenta y dos- cero cero cuarenta y uno, quien en adelante se denominará EL COMODATARIO, convenimos en celebrar el presente Contrato de Comodato, el cual se regirá por los artículos mil trescientos treinta y cuatro siguientes y concordantes del Código Civil, artículo siete inciso f de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos y con base en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Que JAPDEVA quien es representada por el primero o COMODANTE es dueña de la finca inscrita en el Registro Público, Propiedad, Partido de Limón, matrícula de Folio Real número OCHO MIL OCHENTA Y CUATRO-CERO CERO CERO, situada en Barrio Pueblo Nuevo, treinta metros al suroeste del Restaurante Kings, Cantón Primero, Limón, Distrito Primero, Limón, de la Provincia de Limón, la cual mide trescientos treinta metros con cuarenta y seis decímetros cuadrados y sus linderos son: Norte.- Luis Iliau Love; Sur.- George Leuis Gallinari; Este.- calle pública y Oeste.- Elías Miranda y Eduardo Welch, con el plano catastrado número L-Dieciocho mil doscientos doce-Mil novecientos setenta y tres y una vivienda con cochera para un vehículo, sala-comedor, cocina, dos baños, cuatro dormitorios y patio trasero y su estado actual es el que se señala en el anexo 1 “estado de conservación general de la construcción”.

SEGUNDA: Que en este acto JAPDEVA, acatando lo dispuesto por la Sesión Ordinaria No. Ocho-Dos mil once, efectuada el día cuatro de marzo del año dos mil once, por la Junta Administradora del Fondo de Capital y Ahorro de los Trabajadores de Japdeva, da en préstamo gratuito al segundo o COMODATARIO el inmueble descrito en la cláusula anterior. Asimismo EL COMODATARIO se compromete y así se obliga a no emplear dicho bien para fines diferentes al que está destinado, el cual es únicamente para vivienda. Que EL COMODANTE le presta a El COMODATARIO, el inmueble señalado en la cláusula primera de este Contrato, por un lapso de tres meses, contados a partir del día de hoy treinta de junio del dos mil doce. Sin embargo, EL COMODANTE podrá darlo por concluido antes del vencimiento del plazo pactado, sin ninguna responsabilidad de su parte, en caso de que venda dicho inmueble o que surjan circunstancias imprevistas que hagan que el bien deba entregarse sin ninguna objeción a EL COMODANTE, en un plazo no mayor de diez días hábiles, después de recibir la notificación escrita emitida por EL COMODANTE, por lo que EL COMODATARIO en este acto así lo acepta y se obliga a su cumplimiento.

TERCERA: EL COMODATARIO manifiesta que labora para la Institución y que no le alcanzan las prohibiciones establecidas en el artículo veintidós de la Ley de la Contratación Administrativa y se compromete a cuidar dicho inmueble como un buen padre de familia.

También manifiesta que el presente contrato no le da la condición de poseedor ni le concede privilegio alguno en el orden de prelación por el evento que desee adquirir el bien al que se refiere este contrato.

CUARTA: EL COMODATARIO se compromete y se obliga a NO permitir el ingreso a dicho inmueble a personas ajenas a EL COMODANTE, a no ser que aporten nota de autorización

Page 40: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

40

expresa de EL COMODANTE. No aplica para su familia y sus visitas, las cuales pueden ingresar a la vivienda, siempre y cuando el comodatario así lo permita.

QUINTA: En caso de daños a la propiedad EL COMODATARIO, se obliga a repararlos y a devolver el bien en las mismas condiciones físicas en que le fue otorgado en préstamo a título de comodato, que están descritas en el anexo uno, indicado en la cláusula primera de este contrato.

SEXTA: EL COMODATARIO se compromete a cuidar la casa que mediante este contrato se le da en préstamo gratuito, debiendo para eso mantenerla limpia, patio chapeado, pintada, cuidar las instalaciones eléctricas, de cañería de aguas potables y aguas residuales, no rayar las paredes, no botar ninguna división interna ni externa, hacer las reparaciones que se requieran para la conservación de la construcción, mantener al día el pago de los servicios públicos, a cuidar la casa como un buen padre de familia con todas las obligaciones que la Ley establece al respecto, razones por las cuales se le ha dado dicha propiedad que contiene una casa de habitación en calidad de préstamo gratuito.

SETIMA: En la eventualidad de que el bien prestado corra peligro de invasión o que se encuentren expuestos a sufrir daños por cualquier circunstancia que pueda provocar su destrucción parcial o total, EL COMODATARIO se obliga a tomar las medidas previsoras e informar de inmediato por escrito sobre la situación al Fondo de Capital y Ahorro de los trabajadores de JAPDEVA, en la persona de Administradora que es la señora Jessica Díaz Jara, al Teléfono número veintisiete-noventa y ocho-cuarenta y seis-cuarenta y ocho o al número telefónico que en ese momento registre dicha oficina, corriendo por cuenta de EL COMODATARIO en caso de omisión, los gastos que se deriven o se produzcan por su negligencia o descuido.

OCTAVA: EL COMODATARIO se obliga a entregar el inmueble a EL COMODANTE en el estado en que se le entregó y en conformidad con lo indicado en el anexo1, según lo estipulado en la CLAUSULA PRIMERA de este Contrato.

NOVENA: EL COMODATARIO se compromete a cancelar los servicios de agua y luz, que se genere durante la vigencia del contrato, debiendo presentar los recibos correspondientes debidamente cancelados en los primeros cinco días hábiles de cada mes en las oficinas del Fondo de Capital y Ahorro de los Trabajadores de Japdeva o bien enviarlos dentro del mismo plazo vía fax, dirigido a la Administradora del Fondo de Capital y Ahorro, Señora Díaz Jara. El incumplimiento de esta cláusula posibilita la rescisión inmediata de este contrato, en el caso que EL COMODANTE así lo determine.

DECIMA: Para efectuar cualquier reparación o mejora en el bien, EL COMODATARIO deberá contar con la autorización expresa de EL COMODANTE. Los gastos efectuados por EL COMODATARIO en razón de lo expuesto, correrán totalmente por su cuenta. Tanto las reparaciones como las mejoras, si se produjeren, quedarán a beneficio del inmueble e incorporadas a él, no pudiendo EL COMODATARIO retirarlas cualesquiera sean su naturaleza y características, sin la autorización previa de EL COMODANTE y sin que éste tenga que reembolsarle suma alguna por tales conceptos.

Page 41: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

41

DECIMA PRIMERA: EL COMODATARIO exime a EL COMODANTE de todo tipo de responsabilidad civil, por accidentes causados en el inmueble dado en préstamo de comodato, por caso fortuito, fuerza mayor, o la acción de terceros, que puedan poner en peligro o afectar su salud, patrimonio o el de terceras personas.

DECIMA SEGUNDA: EL COMODATARIO declara conocer que a este contrato le aplica el artículo siete inciso f) de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos, y por consiguiente se obliga en este acto a acatar los lineamientos ahí establecidos.

DECIMA TERCERA: Al término del plazo estipulado para la vigencia de este contrato, se podrá prorrogar automáticamente, hasta por tres trimestres más, previo acuerdo del Fondo de Capital y Ahorro de los trabajadores de JAPDEVA, tomando por lo menos quince días de anticipación previo a su vencimiento; salvo que antes del cumplimento del cuarto trimestre, por fuerza mayor, se deba prorrogar por más tiempo, para lo cual deberá suscribirse un nuevo contrato, con el comodatario, si EL COMODANTE así lo determina.

DECIMA CUARTA: Este Contrato no implica de manera alguna relación inquilinaría y tampoco obrero-patronal entre las partes, por lo que en consecuencia su firma no genera ningún otro derecho a favor de EL COMODATARIO más que el que se establece en este documento.

DECIMA QUINTA: EL COMODATARIO se compromete y obliga a no reclamar a EL COMODANTE daños, perjuicios o indemnizaciones de ningún tipo, como consecuencia del presente contrato.

DECIMA SEXTA: EL COMODATARIO, se obliga a estar presente en el inmueble, bien sea éste o su señora esposa, durante el periodo que se estén recibiendo ofertas para el concurso de venta, de lunes a viernes de ocho a.m. a diecisiete y treinta p.m. Además se obliga a no externar criterios sobre las condiciones del bien inmueble, con los interesados. El incumplimiento de esos aspectos es causal para la rescisión inmediata del contrato.

DECIMA SETIMA: Este Contrato es de cuantía inestimable.

En fe de lo anterior, firmamos en Limón al ser las nueve horas del día treinta de junio

del dos mil doce.

------------------------------------ -------------------------------

MSC. ALLAN HIDALGO CAMPOS NARVICK MENDOZA TORRES EL COMODANTE EL COMODATARIO Son Auténticas: Lic. Enrique Rocha Núñez. Carnet 2362

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 42: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

42

ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA

VIII-a) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE VILLA PLATA EN DONDE SOLICITAN COLABORACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE LA LIMPIEZA DEL CANAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN GAVIONES CALLE ENTRE PUEBLO NUEVO A EMPALME MOÍN , ARREGLO DE CALLES DE OJO DE AGUA A VILLA PLATA Y PUEBLO NUEVO A EMPALME DE MOIN.

MSC. ALLAN HIDALGO: ”Se recibe nota de la Asociación de Desarrollo Integral de Villa Plata en donde solicitan colaboración con el mantenimiento de la limpieza del Canal, construcción de puente en gaviones calle entre Pueblo Nuevo a Empalme Moín , arreglo de calles de Ojo de Agua a Villa Plata y Pueblo Nuevo a Empalme de Moin.

Ante esta solicitud debe tenerse en cuenta que existe un manto acuífero y habría un impacto ambiental de por medio. La Comisión Nacional de Emergencia no ha querido entrar ahí porque hay que tener mucho cuidado.

ING. CARLOS GONZALEZ: “Si la calle es declarada pública no tendríamos ningún problema, esa calle JAPDEVA lo ha reparado en dos ocasiones.

Al respecto se acuerda:

ACUERDO NO.174-12 TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE VILLA PLATA EN DONDE SOLICITAN COLABORACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE LA LIMPIEZA DEL CANAL, CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN GAVIONES CALLE ENTRE PUEBLO NUEVO A EMPALME MOÍN , ARREGLO DE CALLES DE OJO DE AGUA A VILLA PLATA Y PUEBLO NUEVO A EMPALME DE MOIN.

ASIMISMO EN EL TANTO LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN CERTIFIQUE QUE ES CALLE PUBLICA, SE AUTORIZA A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO REALIZAR LAS OBRAS QUE SOLICITA LA ASOCIACIÓN INTEGRAL.

Page 43: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

43

LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE VILLA PLATA DEBERÁ PRESENTAR LA CERTIFICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

VIII-b) NOTA DEL SR. ROBERTO ZÚÑIGA JIMÉNEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA EXIMPORT INTERNACIONAL LIMITADA , SOLICITUD DE ARRENDAMIENTO DE UNA DE LAS BODEGAS UBICADO DENTRO DE LA ZONA PORTUARIA , PATIO NO.14, MUELLE 70.

MSC. ALLAN HIDALGO: Es importante tener el criterio de la Gerencia Portuaria porque hay una limitante, porque no es solo potestad de JAPDEVA, también de la Comisión de Zonificación , y también está el tema de la Seguridad Portuaria.

Quisiera hacerle recordatorio a don Danny presentar el informe de la situación de posesión del terreno Contiguo al Polideportivo y cerca del Colono.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “Estuve conversando con don Danny, y es que unas personas en Guápiles me buscaron para hacer la consulta si aquí en JAPDEVA había alguna posibilidad en alquilar la Bodega de Fertica.

MSC. ALLAN HIDALGO: “Esta prevista para hacer un taller.”

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: ”Es nada más la consulta si en algún momento eso se podría alquilar porque es un área bastante grande.”

MSC. ALLAN HIDALGO: “Todo solicitud se ha rechazado porque eso debe pasar por la Comisión de Zonificación, MOPT, y toda esa área por Moin no es de JAPDEVA es del Instituto Costarricense de Turismo, es con ese nombre que está registrado.”

Luego de los comentarios, los señores directores acuerdan:

Page 44: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

44

ACUERDO NO.175-12 TRASLADAR A LA GERENCIA PORTUARIA Y DEPARTAMENTO LEGAL PARA LA RESPECTIVA RECOMENDACIÓN DE LA NOTA DEL SR. ROBERTO ZÚÑIGA JIMÉNEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA EXIMPORT INTERNACIONAL LIMITADA, EN DONDE SOLICITA EL ARRENDAMIENTO DE UNA DE LAS BODEGAS UBICADO DENTRO DE LA ZONA PORTUARIA, PATIO NO.14, MUELLE 70.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

VIII-c) NOTA DEL HOGAR INFANTIL BROTES DE OLIVO, SOLICITUD DE COLABORACIÓN ECONÓMICA PARA LA ATENCIÓN A 10 NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SU FAMILIA BIOLÓGICA QUE SON ATENDIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

MSC. ALLAN HIDALGO: Se conoce nota del HOGAR INFANTIL BROTES DE OLIVO, solicitud de colaboración económica para la atención a 10 niños y niñas separados de su familia biológica que son atendidos por la organización. Uno quisiera ayudar pero no se puede por la jurisprudencia geográfica, esta solicitud es de Florida de Tibás.

Después de los comentarios se acuerda:

ACUERDO NO.176-12 SE RECHAZA NOTA DEL HOGAR INFANTIL BROTES DE OLIVO, EN DONDE SOLICITAN COLABORACIÓN ECONÓMICA PARA LA ATENCIÓN A 10 NIÑOS Y NIÑAS SEPARADOS DE SU FAMILIA BIOLÓGICA QUE SON ATENDIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. EN VIRTUD DE QUE LA LEY ORGANICA DE JAPDEVA LE DA A ESTA INSTITUCIÓN UNA COMPETENCIA GEOGRAFICA PARA EFECTOS DE PROMOVER EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO UNICAMENTE EN LA VERTIENTE DEL CARIBE.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Page 45: SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012 DEL 07 DE JUNIO 2012 2012/actas junio 2012/acta... · ACEVEDO HURTADO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOLICITUD DE DONACIÓN DE 400 METROS DE CABLE PARA UTILIZAR

SESIÓN ORDINARIA NO.15-2012

DEL 07 DE JUNIO 2012

45

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS

IX-a) NOTA ADCOZELA 24-2012 DE LA COMUNIDAD COLONIA ZELEDÓN, EN AGRADECIMIENTO A JAPDEVA POR FACILITAR LA MAQUINARIA PARA COLOCAR LA TUBERÍA DE LA CAÑERÍA DE COLONIA ZELEDÓN NORTE Y LA CAPA DE MATERIAL SOBRE EL CAMINO.

MSC. ALLAN HIDALGO : “Se conoce nota de la ADCOZELA 24-2012 de la comunidad Colonia Zeledón, en agradecimiento a JAPDEVA por facilitar la maquinaria para colocar la tubería de la cañería de Colonia Zeledón Norte y la capa de material sobre el camino.”

SE DA POR RECIBIDO.

IX-b) OFICIO DA-2-2655-2012 DE LA MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES, SOLICITUD DE UN BUS PARA TRASLADAR LA BANDA DEL COLEGIO NOCTURNO DE SIQUIRRES PARA EL DOMINGO 10 DE JUNIO A SANTA CRUZ DE GUANACASTE.

MSC. ALLAN HIDALGO: “se recibe nota oficio DA-2-2655-2012 de la Municipalidad de Siquirres, solicitud de un bus para trasladar la banda del Colegio Nocturno de Siquirres para el domingo 10 de junio a Santa Cruz de Guanacaste.”

Al respecto se acuerda:

ACUERDO 177-12 COMUNICAR A LA MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES QUE LAMENTABLEMENTE NO ES POSIBLE BRINDAR LA COLABORACIÓN CON EL TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE LA BANDA DEL COLEGIO NOCTURNO DE SIQURRES A SANTA CRUZ DE GUANACASTE DEBIDO A LA CRISIS ECONÓMICA EN QUE SE ENCUENTRA NUESTRA INSTITUCIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Al ser las 12:50 horas se da por finalizada la sesión.