13
PRIMER GRADO Leemos un cuento sobre la amistad UNIDAD 1 SESIÓN 24 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del contenido de un cuento. Como parte de este proceso, podrán localizar información, hacer inferencias y dar su opinión. Antes de la sesión Prepara tiras de papel con las opciones para el tema de la sesión que se encuentran en la parte de "Desarrollo" de la sesión. Lee con atención el texto que vas a presentar. Prepara los títulos y escribe el texto en un papelote. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Tiras de papel o tarjetas de cartulina

sesion24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUENTOS

Citation preview

PRIMER GRADO

Leemos un cuento sobre la amistad

UNIDAD 1

SESIÓN 24

Propósito de la sesiónUsar el lenguaje para que los niños y las niñas reflexionen acerca del

contenido de un cuento. Como parte de este proceso, podrán

localizar información, hacer inferencias y dar su opinión.

Antes de la sesión

Prepara tiras de papel con las opciones para el tema de la sesión que se encuentran en la parte de "Desarrollo" de la sesión.Lee con atención el texto que vas a presentar. Prepara los títulos y

escribe el texto en un papelote.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARTiras de papel o tarjetas de cartulinaLetras móviles o sueltas.Lápiz, colores, crayolas.PapeloteLimpiatipo o cinta masking tape

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES

A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS

Comprende críticamente diverso tipos de textos escritos en variadas situaciones

comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

CAPACIDADES INDICADORES

Se apropia del sistema Reconoce palabras mediantede escritura. la asociación con otras

palabras conocidas.

Identifica información en Reconstruye la secuencia dediversos tipos de textos un texto de estructura simplesegún su propósito. con imágenes.

Infiere el significado del Deduce las características detexto. los animales, en un cuento

de estructura simple conimágenes.

Desarrollo

En grupos clase

70 Antes de la lecturaminutos

Dialoga con los niños y las niñas sobre los cuentos que han leído. ¿Cómo son? ¿De qué tratan? ¿Qué personajes recuerdan? Anota sus ideas en la pizarra e invita a algunos a presentar los cuentos de la biblioteca de aula que ya conozcan.

136

Pídeles que observen en silencio por unos minutos el texto de la página 122, luego conversen sobre ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Quiénes son los personajes?

Lee y pide a los niños y las niñas que desarrollen la actividad 2 y 3 de la página 121.

Presenta a los niños y las niñas el texto, invítalos a que lean el título: ¿conocen

alguna de las palabras que aparece en el título? ¿Qué dirá el título? ¿Dónde

dirá Juntos? ¿Conocen algunas palabras que comienzan como Juntos? Anota

en la pizarra las palabras que te dictan los niños y las niñas (junco, juntar, etc.).

Retoma las preguntas planteadas entonces, ¿dónde dirá juntos? Ayúdalos a leer

señalando el título, si acá dice “jun“ que dirá acá (señala tos). Pide que

propongan ejemplos de palabras que comiencen con tos (tosco, tostado, etc.)

escribe las palabra en la pizarra y subraya la sílaba “tos”.

Retoma la lectura del título y señala la palabra “Juntos” pide que la lean. Procede de la misma manera con las palabras sí y podemos.

Juntos, sí podemos Juntos, sí podemos Juntos Juntos

Luego de leer el título, dialoguen sobre las imágenes que observan en el cuento y el título ¿Por qué se llamará “Juntos, sí podemos”? Recuerda colocar estas ideas en la pizarra.

Durante la lectura

Lee en voz alta para los niños. Puedes preguntarles ¿Qué creen que sucederá en la

siguiente escena? ¿Qué creen que hizo el otorongo cuando se le enredó la cola?

Antes de leer el último recuadro ¿Cómo creen que termina la historia? ¿Por qué?

Después de la lectura

Dialoga con los niños y las niñas sobre la secuencia del cuento, ¿Qué sucedió al inicio?

¿Cuál fue el problema? ¿Cómo se resolvió? Pídeles que realicen la actividad 5.

Da indicaciones para que escriban los nombres de los personajes utilizando letras móviles, luego pídeles que copien los nombres que han formado en sus cuadernos de trabajo (actividad 6).

Lee a los niños y las niñas las actividades 7, 8 y 9, reflexiona con ellos sobre cuál es la alternativa correcta, fundamentando el por qué. Pregúntales dónde está la respuesta en el texto. Si no la encontraron, comparte con ellos cómo encontraste la respuesta en el texto y señálalo.

137

Dialoga con los niños y las niñas sobre ¿de qué tratará el cuento? Proponles las respuestas en tarjetas o tiras de papel y dialoga para elegir el que representa el tema del texto. Puedes trabajar con estos:

Trata de un otorongo queTrata de un sajino y un

guacamayo que ayudaronse le enredó la cola. a su amigo otorongo.

Trata de un otorongo y un sajino que vivían en

la selva.

Dialoguen sobre si están de acuerdo con lo que hicieron el sajino y el guacamayo, conversen por qué. Luego, pide que respondan la actividad 10.

CierreEn grupo pequeños

Pídeles que dibujen y escriban debajo desde su nivel de escritura, sobre

10 situaciones en las que hayan ayudado a un amigo.

Pasa por los lugares pregúntales ¿Qué dice? Escribe alfabéticamenteminutosdebajo. Puedes aprovechar la oportunidad para preguntarles ¿Puedesleer alguna palabra? ¿Qué dice acá?

Realiza un cierre acerca del trabajo en equipo y cómo a través de la lectura de un cuento, han podido reflexionar acerca del trabajo en equipo.

Revisa con los niños si cumplieron los acuerdos establecidos.

Tarea a trabajar en casa

Pídeles que pidan a sus padres o familiares que les

narren un cuento o historia. En la siguientes sesiones

pídeles que narren oralmente los cuentos que les narraron

en casa. Si varios niños han coincidido en el cuento

elegido organízalos por grupos para que los narren.

138

Anexo 1Primer Grado

UNIDAD 1

SESIÓN 24

139

140

141