3
SESION DE APRENDIZAJE CON TIC Capacidad/Aprendizaje Esperado: Identifica las funciones, estructuras y procesos digestión en los seres humanos Docente: Sandra Castro Tapia Contenido: Sistema digestivo Grado y Sección: 2do “D” Área: CTA Duración/Fecha SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSO/MATE- RIALES TIC TIEMPO INICIO Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo MOTIVACIÓN La docente saluda a los estudiantes y les manifiesta que harán un compartir como inicio de una amistad, les brinda un bocadito a cada estudiante. RECOJO DE SABERES PREVIOS Mediante la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden las preguntas de la docente ¿Cuál creen Uds. que sea el camino de lo que acaban de ingerir? ¿Por dónde han iniciado el camino del alimento que han consumido? ¿Cómo se llama lo que se ha formado? CONFLICTO COGNITIVO Para generar conflicto cognitivo se plantea la pregunta: ¿Conocen al gran laboratorio que tenemos en nuestro cuerpo? ¿Por qué se dice que la vida está en la sangre? (biología. química). A partir de esto los estudiantes formulan oralmente sus hipótesis. (comunicación). Los alumnos determinan el título de la sesión: “CONOCIENDO NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO”. La docente precisa que el desarrollo de la sesión permitirá responder las Interrogantes planteadas y que lograrán: Identificar las funciones, estructuras y procesos digestión en los seres humanos. Cinta adhesiva papelotes plumones de colores 5min 5min 5min

Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)

SESION DE APRENDIZAJE CON TICCapacidad/Aprendizaje Esperado: Identifica las funciones, estructuras y procesos digestión en los seres humanos Docente: Sandra Castro Tapia

Contenido: Sistema digestivo Grado y Sección: 2do “D”

Área: CTA Duración/Fecha

SECUENCIA DIDÁCTICAMOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSO/MATE-

RIALES TICTIEMPO

INICIOMotivación,

recuperación de saberes previos

y conflicto cognitivo

MOTIVACIÓN

La docente saluda a los estudiantes y les manifiesta que harán un compartir como inicio de una

amistad, les brinda un bocadito a cada estudiante.

RECOJO DE SABERES PREVIOS

Mediante la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden las preguntas de la docente ¿Cuál

creen Uds. que sea el camino de lo que acaban de ingerir? ¿Por dónde han iniciado el camino del

alimento que han consumido? ¿Cómo se llama lo que se ha formado?

CONFLICTO COGNITIVO

Para generar conflicto cognitivo se plantea la pregunta: ¿Conocen al gran laboratorio que tenemos en

nuestro cuerpo? ¿Por qué se dice que la vida está en la sangre? (biología. química).

A partir de esto los estudiantes formulan oralmente sus hipótesis. (comunicación).

Los alumnos determinan el título de la sesión: “CONOCIENDO NUESTRO SISTEMA

DIGESTIVO”.

La docente precisa que el desarrollo de la sesión permitirá responder las Interrogantes planteadas y

que lograrán: Identificar las funciones, estructuras y procesos digestión en los seres humanos.

Cinta adhesiva

papelotes

plumones de

colores

5min

5min

5min

Page 2: Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)

DESARROLLOAdquisición de la información,

aplicación y transferencia de

lo aprendido

ADQUISICIÒN DE INFORMACIÓN

Por indagación los estudiantes plantean el tema.

Los estudiantes visualizan las diapositivas con el tema, definen el sistema digestivo, observan los

órganos que la conforman y sus funciones. Leen su texto página 125.

Debaten con la docente el proceso digestivo quien formalizará los conceptos sobre la digestión

mecánica y química.

APLICACIÒN

Se conforman los equipos de trabajo con la técnica de tarjetas de colores.

En la sala de innovación, se conforman los equipos de trabajo cooperativo con la técnica de tarjetas

de colores.

Los estudiantes ingresan al siguiente link:http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/aparatos/jclic/aparatos.jclic.zip&lang=es&title=Aparatos+del+cuerpo+h

umano y trabajan las actividades hechas con el software Java clic, como rompecabezas, crucigramas,

relacionamiento, etc.

Equipo multimedia

Cuadernos,

lapiceros

Manual de CTA

Aula de Innovación

Pedagógica

Pc`s

Internet

Software

30min

30m

CIERREReflexión de lo

aprendido y evaluación

EVALUACIÒN. Los alumnos deberán completar la ficha de trabajo. A través de un gráfico mudo señala las partes

sistema digestivo y explica las funciones de cada una de ellas La docente revisa y corrige la ficha para fortalecer lo trabajado. Se evalúa la participación de los estudiantes a través de una lista de cotejo.

METACOGNICION.

Los estudiantes efectúan la reflexión sobre el aprendizaje:

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

¿Qué dificultades tuve al realizar las tareas de la clase de hoy?

¿Podemos aplicar a nuestra vida cotidiana el conocimiento que hoy aprendí? (Anexo 3)

Ficha de aplicación

Lista de cotejo.

Ficha de

metacogniciòn

Hoja de tarea

10min

5m

Page 3: Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)

EXTENSION Los estudiantes realizan la búsqueda de información sobre enfermedades del sistema digestivo.

domiciliaria

EVALUACIÓNINDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Señala las características del sistema

digestivo y sus funciones en las

actividades Java clic.

Reconoce las partes del sistema

digestivo en un gráfico mudo.

Observación.

Participación.

Aprendizaje de equipos cooperativos.

Ficha de aplicación

Lista de cotejo.

BIBLIOGRAFIA:

• DE LOS EROS, Rosa Marìa (2008) Ciencia, Tecnología y Ambiente…2º de secundaria. SANTILLANA• MINEDU (2009) Ciencias Naturales …2º de secundaria. Editorial NORMA• http://www.supersaber.com/digestivo.htm• http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/aparatos/jclic/aparatos.jclic.zip&lang=es&title=Aparatos+del+cuerpo+humano