Sesiones de Abril Edpol

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    1/49

    Comparamos números de hasta tres cifras

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #*a +a)ani ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : -7.-/. 2-160

    II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:

    PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALESCo)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (a

    ciu$a$anax

    +ate)tica & #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anosPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n tica   x

    Ciencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (aconciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa & #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

     

    T'TULO DE LA SESI(N:

    APRENDI)A*ES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDAD

    Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN

    Describe la comparación de números de hasta tres cifras en el tablero de valor posicional, consoporte concreto.Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma concreta, gráfica ysimbólica.

    III.- DESARROLLO METODOL(GICO:

    M+TODOS PROCEDIMIENTOS FORMA MODO T+CNICA- Dia(%gica, L$ico

    - Tn$e), Debate; Coo&erati*o, a((y; Cousinet, Da(ton; Psico(%gico,!tinerario; 4o(uci%n $e&rob(e)as; !n$ucti*o,De$ucti*o; o)&ecabe'as; Ciento0; 9i()aci%n

    MATERIALES , RECURSOS A UTIILI)AR:  Hoas con el tablero de valor posicional. Dos uegos de taretas num!ricas del " al # para cada grupo.

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    2/49

    *apelote con las instrucciones del uego.Hoas y lápices o plumones.7aterial 8ase Die9 o fichas de conteo :material no estructurado;.

    Dos uegos de taretas de acción y cuadro de aficiones 

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:1.- ACTIVIDAD DE INICIO:

       M  !      i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c

       i   ó  n   5  e

      6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n   8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    Cuentamos a los estudiantes una historia asociada con el conteos y las ni>as preguntamos sobre los aprendi9aes ad=uiridos en la unidad anterior?@=u! aprendieron, @cómo lo aprendieron, @=u! materiales usaron para aprender meor, etc. Escuchamos atentamentelas respuestas y resalta la importancia de participar con inter!s en las diferentes actividades propuestas. Bormulamosesta interrogante? @=u! creen =ue aprenderán hoy 1rientamos las respuestas asociándolas con la actividad =ue sereali9ará anótalas en la pi9arra.Com"nica el prop#sito de la sesi#n$ hoy participarán en un uego =ue les permitirá conocerse meor y poner en prácticasus conocimientos sobre la representación y comparación de números. 2evisa con los estudiantes las normas decon!i!encia necesarias para trabaar en un ambiente favorable.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO: 

       P  3  !  c  e  6  0     i  e  n     !   5  e

         0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   os y a las ni>as el cuadro de aficiones y, con ayuda de ellos, escribe dos aficiones más en los recuadrosvacos. Colocamos el papelote con las instrucciones en un lugar visible para =ue todos tengan presente lo =ue deben hacerdurante el uego. Aseguramos la comprensi#n del &"ego. *ara ello, planteamos algunas preguntas? @=u! materiales

    usarán @=u! harán primero, @y luego Continúa hasta =ue repasen todas las instrucciones. *romueve la ús'"eda deestrategias( *ara ello, reali9amos una simulación con un e=uipo de estudiantes, as =uedará claro el procedimiento aseguir. *edimos la colaboración de los responsables de los materiales, para entregar a cada e=uipo lo =ue utili9arándurante el uego. 2ecordamos a todos el compromiso de participar respetando las normas de convivencia acordadas.Acompa>amos a los estudiantes durante todo el desarrollo del uego. A partir de las situaciones =ue observamos,brindamos sugerencias u orientaciones a cada grupo. Binali9ado el uego, indica a los e=uipos =ue socialicen el cuadro deaficiones =ue completaron. *edimos =ue todos presten atención para conocer los intereses de sus compa>eros, asapreciarán sus gustos y sabrán =ue algunos de ellos comparten las mismas aficiones. unto con los ni>os y las ni>as,formali%amos lo siguiente? Refle)ionamos con los estudiantes sobre lo reali9ado mediante las siguientes preguntas?@pudieron resolver todas las actividades propuestas en las taretas @cómo representaron los números, @con =u! lohicieron @=u! conocimientos aplicaron para resolver las actividades propuestas )ndicamos a los ni>os y a las ni>as =uevuelvan a reali9ar el uego, pero usando tres taretas num!ricas. 0uego, pide =ue representen en sus cuadernos tressituaciones =ue resolvieron usando las taretas de acción.

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    3/49

       R  e   8  e  &   i   ó  n  6  !

       7  3  e  e     0  2  3  e  n   5   i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n  6   ;  e  3  e  n  c   i  0  0  n    e  /  0  6

      6   i       0  c   i  !  n  e  6

    *ropondr! a los estudiantes preguntas como estas? @=u! dificultades tuvieron al resolver los problemas, @cómo losresolvieron, @=u! los ayudó en la resolución @cómo se sintieron al participar en el uego, etc. Comentaremos =ue losproblemas resueltos durante el uego forman parte de lo =ue van a aprender en la Fnidad &. 2evisamos unto con losni>os y las ni>as el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas para la presente sesión. 3i han trabaado deacuerdo con las normas, anmalos a continuar as.

    ….………………………………. ….……………………………….

    ….………………………………. ………………………………. ……………………………

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    4/49

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    5/49

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    6/49

    Dialogamos para conocernos m*s

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : -6.-/. 2-160

    II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:

    PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALESCo)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (a

    ciu$a$anax

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   XPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

     

    T'TULO DE LA SESI(N:

    APRENDI)A*ES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDAD

    3e e

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    7/49

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:1.- ACTIVIDAD DE INICIO:

       M  !      i  /  0  c   i   ó  n  -   R

      e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4

      0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e

      6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    En gr"po clase2ecuerda a los ni>os y a las ni>as =ue han terminado una primera unidad en la =ue trataron sobre la organi9ación, tanto deellos como del aula. *regunta? @=u! hemos aprendido en la primera unidad Escribe sus respuestas en la pi9arra y pide =uelas lean. 0uego, reflealando lo siguiente? G$odo lo =ue hicimos estuvo orientado a organi9arnos comoe=uipo y a organi9ar nuestra aula para una meor convivencia.Bormula estas interrogantes? @las actividades =ue reali9amos en la primera unidad nos permitieron conocernos losuficiente entre compa>eros, @=u! sabemos sobre cada uno de nosotros, @=u! podramos hacer para conocer más anuestros compa>eros y compa>erasCom"nica el prop#sito de la sesi#n$ hoy dialogarán para saber cuánto se conocen y cuánto conocen a sus compa>eros.$odos podrán eos y a las ni>as? @=u! debemos tener en cuenta para =ue los demás nos entiendan cuando hablamos odialogamos, @=u! debemos tener en cuenta para entender a otras personas cuando nos hablan o dialogan con nosotrosAnotamos sus respuestas e indicar =ue van a leer las recomendaciones de la p*gina +, del libro Com"nicaci#n - :verAnea :ver Anearlos y marcar el tiempo. Cuando hayan terminado, solicita =ue inicien eldiálogo de acuerdo con cada una de las ideas =ue han trabaado en su mapa ara>a y recuerden el turno de participaciónde cada uno. 7onitoreamos cómo se desarrolla la participación en los grupos. 3i alguien interviene con alguna ideadiferente, recu!rdale =ue estamos dialogando sobre los comentarios =ue han recibido de sus compa>eros y laimportancia de reconocerse. Kerificamos =ue sigan la secuencia de la conversación y aporten al tema a trav!s decomentarios relevantes.unto con los estudiantes, identificamos las acciones =ue les permitieron reali9ar bien el diálogo y a=uellas =ue lodificultaron. Bormulamos las siguientes preguntas? @es importante e

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    8/49

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

       R  e   8  e  &   i   ó

      n  6  !   7  3  e  e     0  2  3  e  n   5   i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n

      6   ;  e  3  e  n  c   i  0  0  n    e  /  0  6

      6   i       0  c   i  !  n  e  6

    *ropiciamos la refleos y las ni>as, y concluimos con un comentario sobre la importancia deaprender a dialogar.

      ….………………………………. ….……………………………….

    ….………………………………. ………………………………. ……………………………

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    9/49

    Conociendo los cinco sentidos

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno

      1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 12.-/. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos

    Persona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente & #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (aconciencia a)bienta(

    #$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDAD)ndaga, mediante m!todos cientficos situaciones =ue pueden serinvestigadas por la ciencia

    *roblemati9a 3ituaciones

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Hace preguntas a partir de la e

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    10/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

     Dialogamos brevemente acerca de las visitas reali9adas a los lugares de nuestro distrito, provincia, región o nación conla interrogantes?

    '. @Nu! lugares visitaron en familia o amigos&. @Nu! vieron en a=uel lugar. @Haba algo de comer5. @Haba música u otros sonidos

    O. #( $a $e *isita ubo $e)asia$o ca(or o 5rioCrean a(gunas $u$as y se a&ro*eca &ara generar una &regunta centra(:

    C%)o traba>a nuestro cuer&o &ara ca&tar to$o (o 8ue nos ro$eaAnota en un &a&e(ote a(gunas $e sus res&uestas es&ontneas0Dia(ogan sobre (a necesi$a$ $e buscar in5or)aci%n y se &ro&onen aconocer )e>or su cuer&o0+e$iante ((u*ia $e i$eas se (es *a rea(i'an$o (as interrogantes0

     

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    11/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e  n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    12/49

    .IC/A DE A0LICACIÓN

    7i nombre? PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP..

    '.6 1bserva los dibuos y escribe a =u! sentido corresponde, luego relaciónalo con lacolumna del centro&. Divierte colorea las imágenes de los sentidos.

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    13/49

    2epresentamos nuestros talentos

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 12.-/. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica & #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anosPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADActúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma concreta, gráfica ysimbólica.

    III.- MATERIALES , RECURSOS A UTIILI)AR:*apelote con números cuya escritura pueda resultar difcil para losestudiantes.

    Cuaderno de trabao :pág. '&;.0ista de coteo.

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    14/49

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    15/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   alado en la recta num!rica, @cómo son los números =ue se encuentran hacia el ladoi9=uierdo de ese número, @y cómo son los números =ue se encuentran hacia el lado derecho

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

       R  e   8  e  &   i   ó  n  6  !   7  3  e  e     0  2  3  e  n   5   i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n  6   ;  e  3  e  n  c   i  0  0  n    e  /  0  6

      6   i       0  c   i  !  n  e  6

    2eali9amos preguntas para evidenciar la utilidad del aprendi9ae ad=uirido en la sesión? @lograron losaprendi9aes propuestos al inicio de la clase, @=u! han aprendido hoy, @para =u! les servirá, etc.)ndicamos a los estudiantes =ue lean el papelote =ue preparaste y se>alen a=uellos números cuya escriturarepresenta para ellos cierta dificultad. 8rndales algunas recomendaciones a fin de =ue los escribancorrectamente.Belicitamos a todos por sus logros y ali!ntalos constantemente indicándoles siempre lo =ue hicieron bien.

    *ido a los ni>os y a las ni>as =ue realicen la actividad 5 de la página '& del Cuaderno de trabao.

      ….………………………………. ………………………………. ……………………………

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    16/49

    +os conocemos y nos aceptamos como somos

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 1/;17.-/. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$anax

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   XPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n tica   XCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gnero   XArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDAD

    Afirma su identidad. 3e valora a s mismo.

    INDICADORES DEEVALUACIÓN

    Describe sus caractersticas fsicas, as como sus cualidades y preferencias, enfunción del conocimiento de s mismo, para relacionarse con sus compa>eros ygenerar bienestar en su entorno escolar.

    III.- MATERIALES , RECURSOS A UTIILI)AR:Bicha GAs soy yo.$ira grande de cartulina y cinta adhesiva.0ibro *ersonal 3ocial :pág. '";.

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    17/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    En gr"po clase2ecuerda con los estudiantes lo reali9ado en la sesión anterior? participaron en una asamblea para acordar las actividades=ue les permitirán conocerse más y conocer a sus compa>erosIndi!id"almenteAnima a los ni>os y a las ni>as a participar del uego GIAdivina cómo soyJ.*ide =ue ubi=uen la página '" del libro *ersonal 3ocial . )ndica =ue lean en silencio los te

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    18/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    19/49

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    20/49

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    21/49

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    22/49

    Comparamos empleando números de cuatro cifras.

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 2E.-/. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anosPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(

    #$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADActúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Emplea procedimientos :con apoyo de material concreto y el $K*; para comparar númerosnaturales de hasta tres cifras.

    III(3 4A1ERIALES 5 RECURSOS A U1IILI6AR$Hoas o cuaderno.

    0ápices y plumones.7aterial 8ase Die9.

    Cartulinas con los signos S, T e R.

    Cartulinas rectangulares de ( cm U cm :tama>o sugerido;.$allmetro.0ista de coteo :Ane

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    23/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    Recogemos los saeres pre!ios sobre las nociones Gtantos como, Gmenos =ue y Gmás =ue. *ara ello, indicamos a losestudiantes =ue observen todo lo =ue hay en el salón y luego pregunta? @hay más ni>os =ue ni>as, @hay más mochilas =ueestudiantes, @hay menos mochilas con ruedas =ue mochilas sin ruedas *ide =ue digan sus respuestas y, despu!s, laseos =ue ni>as, Ghay tantasmochilas como estudiantes, Ghay menos mochilas con ruedas =ue sin ruedas.*reguntamos si recuerdan el significado de los signos S, T e R. )ndicamos =ue se>alen cómo los usaran en las situacionesanteriores. 3olicitamos =ue representen los mismos problemas considerando cantidades eas '4 S '& :'4 es mayor =ue '&;

    " mochilas y " estudiantes " R " :" es igual a ";( mochilas con ruedas y &5 mochilas sin ruedas ( T &5 :( es menor =ue &5;.

    *reguntamos? @=u! creen =ue aprenderemos hoy /ualos asociando las respuestas con la actividad =ue se reali9aráanotamos en la pi9arra para repasarlas durante el proceso de aprendi9ae y, al finali9ar, verificar si lograron lopropuesto.Com"nicamos el prop#sito de la sesi#n? hoy aprenderán a comparar y ordenar cantidades.2evisamos con los estudiantes las normas de con!i!encia necesarias para trabaar en un ambiente favorable.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    24/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   o o ni>a cuál es el deporte =ue practica y en el =ue muestra mayores habilidades. Dialogamos contodos sobre los deportes =ue reali9an y la importancia de practicarlos. 7encionamos =ue el esfuer9o y la perseveranciason fundamentales en el desarrollo de cual=uier actividad deportiva.Aprovechamos el diálogo reali9ado para proponer el siguiente problema?En el deporte, somos los meores Beli< y 2oel compiten en la prueba de salto largo de las olimpiadas escolares. Beli<reali9ó un salto de &&( cm y 2oel registró un salto de &(& cm. @Nui!n obtuvo el primer lugarBormulamos algunas preguntas para asegurar la comprensi#n del prolema, por eemplo? @=ui!n logró el salto de mayormedida, @=ui!n logró el salto de menor medida, @cómo sabemos cuál de los números es mayor, @=u! podemos hacerpara resolver el problema, etc.

    Escuchamos las respuestas de los estudiantes y pregunta? @cómo representaremos las cantidades =ue saltaron Beli< y2oel, @=u! material nos ayudará en la representación/uiamos en la ús'"eda de estrategias.Bormamos e=uipos de trabao y reparte el material 8ase Die9 con ayuda de los encargados. 0uego, indicamos =uerepresenten las cantidades =ue Beli< y 2oel han saltado, usando dicho material. As?

    *reguntamos a los ni>os y a las ni>as sobre lo =ue observan al ver ambas representaciones? @tienen las mismascantidades 1ri!ntalos para =ue observen =ue tienen la misma cantidad de placas :centenas;, pero en la segundarepresentación hay más barritas :decenas;.Escribimos las cantidades en la pi9arra, una al lado de otra, en tableros de valor posicional, a fin de =ue observen otroprocedimiento de comparación.2eali9amos algunas preguntas sobre las representaciones reali9adas y el valor de cada una de las pie9as? @cuántascentenas tiene cada número, @cuántas decenas tiene cada número @la cifra de las centenas es igual en ambosnúmeros, @y la de las decenas @=u! número tiene más unidades Ellos podran decir, por eemplo?V En ambos números tenemos dos centenas.V 0a cifra de las centenas es igual, etc.

    /uiamos para =ue realicen la comparación de los números considerando el orden de cada uno. As, en el caso de losnúmeros &&( y &(&, pregunta? @=u! observan 3ugerimos =ue empiecen observando el orden de las centenas. 3e espera=ue todos respondan =ue tienen la misma cantidad.

    3olicitamos =ue indi=uen cómo pueden seguir comparando? @=u! pasa con las decenas En la pi9arra, compara la cantidadde barritas :decenas;?

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    25/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e  n

         !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   os y a las ni>as =ue den respuesta a estas preguntas? @=ui!n ganó la competencia, @=ui!n obtuvo elttulo, @=u! lugar ocupó Beli

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    26/49

    +uestro álbum personal

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 2".-/. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:

    PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALESCo)unicaci%n & #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (a

    ciu$a$anax

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   xPersona( 4ocia( & #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gnero   xArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADComprende te

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    27/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    En gr"po clase2ecordamos con los ni>os y las ni>as las actividades reali9adas para conocerse y aceptarse como son.Dirigimos sus miradas hacia el cuadro de planificación de actividades y pregunta? @=u! actividad nos correspondetrabaar hoy 3e espera como respuesta? nuestro álbum personal.*lantea el siguiente reto? @cómo podramos crear un álbum personal, @=u! debera contener un álbum personal, @cómo esun álbumCom"nica el prop#sito de la sesi#n$ hoy conocerán cómo son los álbumes, a fin de organi9arse y elaborar uno personal.Acordamos con todos, las normas de con!i!encia =ue se deben tener en cuenta durante la sesión.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    28/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   adir en !l, por eemplo?V Xndice.V *ropósito.V 7i nombre y motivo por el =ue fue elaborado.V 7i descripción.V Esta es mi familia.V 7is amigos más cercanos.V 0o =ue me gusta y puedo hacer.V 0o =ue no me gusta.V 0as cosas =ue me causan miedo.V 7i comida favorita.V 7is obetos favoritos.

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    29/49

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

       R  e   8  e  &   i   ó  n  6  !   7  3  e  e     0  2  3  e  n   5   i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n  6   ;  e  3  e  n

      c   i  0  0  n    e  /  0  6

      6   i       0

      c   i  !  n  e  6

    En gr"po claseHacemos un recuento de las actividades reali9adas en la sesión de hoy. Destacamos los aprendi9aes obtenidos ypregunta? @=u! lemos, @para =u! lemos @cómo son los álbumes @=u! aspectos hemos considerado para nuestro álbumpersonal 3e>alamos =ue deberán tener en cuenta estos aprendi9aes al organi9ar y elaborar su álbum personal.Evaluamos si cumplieron las normas de convivencia establecidas para la presente sesión.Entregamos la Bicha de autoevaluación :ver Ane

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    30/49

    Comparamos empleando números de cuatro cifras.

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 1-.-E. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anosPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

     

    T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADActúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Emplea procedimientos :uso de la recta num!rica; para comparar números naturales de hastatres cifras.

    III(3 4A1ERIALES 5 RECURSOS A U1IILI6AR$Cuaderno y lápices de colores. 2egla, lápi9 yborrador.0impiatipo o cinta adhesiva. 7aterial 8ase Die9.)mágenes de instrumentos musicales =ue los

    estudiantes cono9can.

    Cartulinas con números de tres cifras =ue representen los precios delos instrumentos musicales.Cartulinas con los signos S, T e R.$aretas del Ane

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    31/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    Recoge los saeres pre!ios. *ara ello, dialoga con los estudiantes sobre los talentos musicales =ue poseen yplantea algunas preguntas? @alguno o alguna de ustedes toca un instrumento musical, @=u! instrumentoles gustara aprender a tocar, @conocen el costo de algunos de los instrumentos mencionados, @cuántodinero necesitaran para comprar su instrumento musical favorito, @=u! instrumento de los mencionadoscreen =ue es el más caro, @y cuál será el más barato A partir de las respuestas, pega en la pi9arra lasimágenes de los instrumentos y las cartulinas con sus respectivos precios. *ide =ue los comparen, se>alandocuál es mayor o menor. *ueden usar las cartulinas con los signos y colocarlas entre los precios de cadainstrumento.

    Bormula las siguientes preguntas? @=u! instrumento cuesta más, @=u! instrumento cuesta menos cuandocomparan los precios, @=u! cifra les indica el número menor @cómo saben desde el inicio =ue el precio de laguitarra es mayor =ue el precio del bombo*ide a los estudiantes =ue muestren las cartulinas con los signos de acuerdo a tus indicaciones. De haberconfusión en el uso de los signos S y T, proporciona alguna estrategia =ue los ayude a no e=uivocarse en laidentificación de cada uno de ellos.*regunta? @=u! creen =ue aprenderemos hoy /ualos asociando las respuestas con la actividad =ue sereali9ará anótalas en la pi9arra para repasarlas durante el proceso de aprendi9ae y, al finali9ar, verificarsilograron lo propuesto.Com"nica el prop#sito de la sesi#n? hoy aprenderán a comparar y ordenar números usando la rectanum!rica. 2evisa con los estudiantes las normas de con!i!encia necesarias para trabaar en un ambientefavorable.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    32/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    33/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    34/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   os y las ni>as, formali%a lo siguiente?

    Refle)iona con todos sobre lo =ue hicieron para resolver el problema propuesto. *regunta? @=u!procedimientos siguieron para ordenar los números en la recta num!rica, @=u! hicieron para saber decuánto en cuánto deban escribir los números @podran representar números del &"" al "" en la rectanum!rica, @cómo lo haran0lantea otros prolemas)ndica =ue cada grupo invente un problema sobre la compra de otro instrumento musical de su preferencia.3e sugiere lo siguiente?

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

       R  e   8  e  &   i   ó  n  6  !   7  3  e  e     0  2  3  e  n   5

       i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n  6   ;  e  3  e  n  c   i  0  0  n    e  /

      0  6

      6   i       0  c   i  !  n  e  6

    Conversa con los estudiantes sobre su desempe>o durante la sesión.*regunta? @les fue fácil comparar números @=u! dificultades se presentaron, @cómo las resolvieron

    Consulta =u! opinan sobre la importancia de trabaar con orden y limpie9a.*ropicia un diálogo entre ellos para evaluar si demostraron un trato amable y cómo se sintieron al respecto.Belictalos por el trabao reali9ado.

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    35/49

    Comparamos nuestra historia familiar.

      ….………………………………. ………………………………. ……………………………

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 11.-E. 2-160

    II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALESCo)unicaci%n & #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (a

    ciu$a$anax

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   xPersona( 4ocia( & #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gnero   xArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:

    APRENDI)A*ES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADAfirma su identidad. 3e valora a s mismo.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Describe costumbres y prácticas =ue caracteri9an a su familia y =ue le permiten aceptar supertenencia, cooperar e integrarse al trabao de diversos grupos.

    III(3 4A1ERIALES 5 RECURSOS A U1IILI6AR$0ápices, colores y hoas bondWlbum.$aretas de secuencias narrativas.

    0impiatipo.Cartulinas.0ibro *ersonal 3ocial :págs. " y ';.

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    36/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    En gr"po clase+os reunimos en crculo a los ni>os y a las ni>as, y recordamos con ellos lo =ue hicieron en la sesión anterior, dondecompartieron los álbumes =ue traeron con la finalidad de saber de =u! trataban, cómo eran las carátulas y los ttulos,=u! imágenes tenan, cuál era la información =ue proporcionaban, etc. 0uego, pedimos =ue un estudiante te alcance elálbum =ue está en la biblioteca del aula para mostrarlo a todos.Comentamos =ue ahora =ue ya conocen cómo es un álbum :tiene portada o carátula, un ndice, presentación y contenido;,podramos elaborar uno personal. *regunta? @=u! deberamos hacer, @para =ui!n lo haramos, @dónde podramos colocartodos los álbumesCom"nicamos el prop#sito de la sesi#n$ hoy conocerán meor a las familias de sus compa>eros? =ui!nes las conforman,

    sus gustos, sus habilidades, sus costumbres, etc.Establecemos las normas de con!i!encia adecuadas para respetarse y escucharse unos a otros.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    37/49

      !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   eros cuando tienen la palabra;. *odemos elegir a un

    ni>o o a una ni>a para =ue se encargue de otorgar la palabra a =uien corresponda. De ser necesario, ayúdalos a trav!s delas siguientes preguntas? @=u! ven, @=ui!nes son, @de dónde creen =ue son, @a =u! se dedican @=u! habilidades tieneesta familia, @cómo se sentirá, @cuáles serán sus fortale9as :es una familia unida =ue comparte el trabao y se ayudaentre s; @les gusta esta familia, @por =u! Anota las respuestas en la pi9arra.*lanteamos otras interrogantes? @la familia de ustedes tambi!n tiene fortale9as, @cómo se ayudan en su familia, @cómoayudan ustedes en su familia, @=u! conocen de su familiaAn*lisis de la informaci#n)nvitamos a todos a trasladarse hacia sus mesas de trabao, pues ahora reali9arán una actividad personal.)nformamos en =u! consiste la actividad? deberán dibuar a su familia en una secuencia con tres hoas bond. 3olicitamos=ue los encargados de los materiales repartan las hoas a cada estudiante.2emarcamos =ue en los dibuos pueden plasmar lo siguiente?V Nui!nes conforman su familia.V 0as actividades =ue reali9an.

    V 0as costumbres =ue tienen.V 0o =ue aprenden los hios de los padres.Comunicamos el tiempo del =ue disponen para dibuar la secuencia. En la pi9arra, escribe la hora de inicio y la hora det!rmino. Comentamos =ue cuando concluyan la secuencia, deberán pegarla en una cartulina y escribir un ttulo y sunombre. *or eemplo?

    2ecordamos, con la participación de los ni>os y las ni>as, los pasos =ue se deben seguir para reali9ar la actividad. *uedeselaborar un es=uema como este en la pi9arra.

    7ientras los estudiantes dibuan, monitoreamos el trabao en cada mesa. De ser necesario, orientamos mediante algunaspreguntas? @=ui!nes conforman su familia, @a =u! se dedica cada uno de los miembros de su familia, @cómo es sufamilia, etc. 1rgani9amos la clase en pareas, considerando a=uellas =ue tienen afinidad, para =ue se sientan enconfian9a y el diálogo fluya. 0uego, pedimos =ue compartan información sobre sus familias? de dónde son sus padres,cuáles son sus costumbres, =u! actividades reali9an, etc. )nvitamos a dos o tres estudiantes a compartir sus trabaoscon toda la clase. )ndicamos =ue los peguen en la pi9arra y eas con preguntas =ue los oyentes deseen formular a los e

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    38/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   eros :en saber =ue cadafamilia tiene costumbres y tradiciones, y =ue debemos convivir respetándolas, pues las heredamos y nos dan un valorespecial;.

    3.- ACTIVIDAD DE CIERRE:

       R  e   8  e  &   i   ó  n  6  !   7  3  e  e     0  2  3  e  n   5

       i  >  0   ?  e

     @   T  3  0  n  6   ;  e  3  e  n  c   i  0  0  n    e  /  0  6

      6   i       0  c   i  !  n  e  6

    En gr"po clase2efleos y a las ni>as =ue comenten con sus familiares lo =ue hicieron hoy.*edimos =ue observen las páginas " y ' del libro *ersonal 3ocial y dialoguen con sus padres y hermanos sobre lasimágenes =ue all aparecen.3olicitamos =ue pregunten a sus padres el motivo por el =ue eligieron sus nombres y cómo fue su nacimiento. $ambi!n,sugiere =ue lleven algunas fotografas personales para la pró

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    39/49

    0eemos el cuento GEl primer 7iedo

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya

      1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 11.-E. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n & #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   xPersona( 4ocia( & #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n tica

    Ciencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (aconciencia a)bienta(

    #$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gnero   xArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADComprende te

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    40/49

    IV.-SECUENCIA DIDCTICA:

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !      i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e

      6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n   8   i  c     !

      c  !  9  n   i      i  /  !

    2ecuerda con los estudiantes las acciones reali9adas en la sesión anterior? revisar y escribir la versión finalde la historia de sus nombres y su nacimiento, =ue formará parte del álbum personal.Comenta =ue revisando un libro =ue ellos tienen encontraste un cuento muy interesante y =ue está vinculadoa conocernos meor. *regúntales? @les gustara leerloCom"nica el prop#sito de la sesi#n$ hoy leerán un cuento y locali9arán información relevante en !l.*regunta a las ni>as y a los ni>os? @=u! podramos hacer para ubicar información en el cuento

    Dirige sus miradas hacia las normas de con!i!encia construidas en la primera unidad y pide =ue elian cuálde ellas pondrán en práctica durante esta sesión.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    41/49

      !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   os y las ni>as lo trabaado en esta sesión? locali9ar información a partir de lalectura de un cuento narrativo. Bormula algunas preguntas? @cómo hicimos para locali9ar información, @nosfue útil identificar a los personaes, @resultó importante leer diferenciando a los personaes y alnarrador, @el cuento =ue lemos nos ayudó a conocer cualidades y sentimientos de Alfonso 2etoma laactividad del listado de miedos e indica =ue en la siguiente sesión dialogarán más para conocer sus temoresu otras emociones, lo =ue los ayudará a conocerse meor.0ee con los estudiantes las fichas del Ane

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    42/49

    3eguimos comparando y ordenando

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno  1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      De()a #(*a +a)ani Ca(sin  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 12.-E. 2-160

    II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anosPersona( 4ocia( #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (a

    conciencia a)bienta(#$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gneroArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:

    APRENDI)A*ES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDAD

    Actúa y piensa matemáticamente en situaciones decantidad.

    Elabora y usa estrategias.2a9ona y argumenta generando ideas matemáticas.

    INDICADORES DE EVALUACIÓN Emplea procedimientos :con $K* y recta num!rica; para comparar y ordenarnúmeros naturales de hasta tres cifras.E

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    43/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    Recogemos los saeres pre!ios de los ni>os y las ni>as mediante la siguiente actividad? ugarán a completarfrases y la regla será decir una cantidad mayor a la =ue tú menciones. *or eemplo?uan tiene ''# estampillas, *ablo tieneP :*edimos =ue digan un número =ue cumpla la condición de ser mayor=ue ''#, por eemplo,'&;. uan tiene '&' nuevos soles, *ablo tieneP uan tiene &'( unidades, *ablo tienePFna variante =ue podras considerar es usar una situación inversa cambiando el orden de los nombres?*ablo tiene '"4 caramelos, uan tieneP7odificamos la regla e indica a los estudiantes =ue ahora deberán decir una cantidad menor a la =uemencionamos. *or eemplo? uan tiene '&" nuevos soles, *ablo tieneP :*edimos =ue digan un número =ue

    cumpla la condición de ser menor =ue '&";. uan tiene '"" bolitas, *ablo tieneP uan tiene "O semillas,*ablo tieneP *reguntamos? @=u! creen =ue aprenderemos hoy /uamos sus respuestas asociándolas con laactividad =ue se reali9ará anota sus respuestas en la pi9arra para repasarlas durante el proceso deaprendi9ae y, al finali9ar, verificamos si lograron lo propuesto. Com"nicamos el prop#sito de la sesi#n? hoyresolverán diferentes problemas aplicando las reglas de comparación =ue han aprendido y ordenando losnúmeros en la recta num!rica. 2evisamos con los estudiantes las normas de con!i!encia necesarias paratrabaar en un ambiente favorable.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    44/49

     

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    45/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   os y las ni>as sobre la utilidad de las comparaciones para encontrar soluciones yordenar los números, en especial cuando vamos a reali9ar compras o en otras situaciones cotidianas.Conversamos con todos sobre los aprendi9aes ad=uiridos, las dificultades =ue tuvieron y cómo lassuperaron. 2ecuerda las normas de convivencia acordadas para esta sesión y verifica unto con ellos si las

    cumplieron. Belictanos por el esfuer9o mostrado durante la sesión.

      ….………………………………. ………………………………. ……………………………

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    46/49

    0eemos el cuento el *rimer 7iedo

    I.- DATOS INFORMATIVOS:  1.1.- DRE : Puno

      1.2.- UGEL : Carabaya  1.3.- I. E. P. Nº : N° 72163 Lugar: Coasa Distrito Coasa  1.4.- GRADO : Tercero Sección: “A”, “” y “C” Cic!: !"  1.".- PROFESOR DE AULA : #$gar Porto L%&e'

      Ana +aga(y +iran$a Cceres  +a$e(eine rti' Pare$es

      1.#.- FEC$A : 1#.-E. 2-160II.- REFERENCIA PARA LA ACTIVIDAD:PLAN DE ESTUDIOS - E%R AE AI TEMAS TRANSVERSALES

    Co)unicaci%n & #$ucaci%n &ara (a con*i*encia, (a &a' y (aciu$a$ana

    x

    +ate)tica #$ucaci%n en y &ara (os $erecos u)anos   x

    Persona( 4ocia( & #$ucaci%n en *a(ores o 5or)aci%n ticaCiencia y A)biente #$ucaci%n &ara (a gesti%n $e riesgos y (aconciencia a)bienta(

    #$ucaci%n e(igiosa #$ucaci%n &ara (a e8ui$a$ $e gnero   xArte#$ucaci%n 9sica

      T'TULO DE LA SESI(N:APRENDI)A*ES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADComprende te

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    47/49

       1 .  -

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   D   E   I   N   I   C   I   O  :   M  !

          i  /  0  c   i   ó  n  -   R  e  c    2  e  3  0  c   i   ó  n

      4  0  c      i  /  0  c   i   ó  n   5  e  6  0   7  e  3  e  6  2  3  e  /   i  !  6

       C  !  n

       8   i  c     !  c  !  9  n   i      i  /  !

    2ecordamos con los estudiantes las acciones reali9adas en la sesión anterior? revisar y escribir la versiónfinal de la historia de sus nombres y su nacimiento, =ue formará parte del álbum personal.Comentamos =ue revisando un libro =ue ellos tienen encontraste un cuento muy interesante y =ue estávinculado a conocernos meor. *regúntales? @les gustara leerlo Com"nica el prop#sito de la sesi#n$ hoyleerán un cuento y locali9arán información relevante en !l.*reguntamos a las ni>as y a los ni>os? @=u! podramos hacer para ubicar información en el cuentoDirigimos sus miradas hacia las normas de con!i!encia construidas en la primera unidad y pedimos =ueelian cuál de ellas pondrán en práctica durante esta sesión.

    2.- ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

    $ercer grado % &"'( ).E.*. + -&'( % /012)131 4&5 6 C1A3A

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    48/49

       P  3  !  c  e  6  0     i  e

      n     !   5  e     0   i  n   ;  !  3    0  c   i   ó  n   

  • 8/16/2019 Sesiones de Abril Edpol

    49/49

      ….………………………………. ………………………………. ……………………………

      " D!#CT" ABT!DAD B@#L