20
P L A N D E C L A S E Nombre del profesor: Región: NOROESTE BLOQUE: 4 Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 1 Propósito de sesión: Que el alumno tenga un pensamiento táctico y estratégico para la competencia y que plante y resuelva problemas. EJES BLOQUES Y CONTENIDOS Competencias ( x ) Integración de la corporeidad ( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos ( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas LA ACCIÓN MOTRIZ CON EL DESEMPEÑO Y LA MOTRICIDAD EL SIGNIFICADO DEL CREATIVIDAD INTELIGENTES Conocimiento de si mismo ( ) Reconocimiento del cuerpo. ( ) Experimentar y expresar. ( ) Comunicación y relación con otros. Actividad complementaria ( ) Conozco mi frecuencia cardiaca. Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas. Aprendizajes esperados: Que acate normas y colabore con sus compañeros en la realización de desempeños motrices para superar problemas. APERTURA Explicar propósito del bloque Dar a conocer el propósito de la sesión El desempeño de mis compañeros ( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos? ( ) ¿Qué ganamos con participar? ( ) Juegos de cancha propia con implementos. Actividad complementaria ( ) Nuestros diferentes ritmos. PARTE MEDULAR Inicia ST1 Reglamento ARO-GOL Se divide el grupo en dos equipos mixtos de igual número de integrantes, cada uno designa a sus porteros quien se coloca en el lado opuesto de la cancha de su banda, dentro de un aro de plástico colocado en el piso. El móvil del juego consiste en hacer llegar la pelota por medio de pases a su portero y así obtiene un tanto el arquero después de una anotación lanza la pelota al aire para reiniciar las acciones. Todos contra todos y en el mismo equipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos? ( ) La cooperación en deportes alternativos. ( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego? Actividad complementaria ( ) A correr se ha dicho.

sesiones del 4° bloque de primer grado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 1Propósito de sesión: Que el alumno tenga un pensamiento táctico y estratégico para la competencia y que plante y resuelva problemas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas. Aprendizajes esperados: Que acate normas y colabore con sus compañeros en la realización de desempeños motrices para superar problemas.

APERTURAExplicar propósito del bloqueDar a conocer el propósito de la sesión

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARInicia ST1ReglamentoARO-GOLSe divide el grupo en dos equipos mixtos de igual número de integrantes, cada uno designa a sus porteros quien se coloca en el lado opuesto de la cancha de su banda, dentro de un aro de plástico colocado en el piso.El móvil del juego consiste en hacer llegar la pelota por medio de pases a su portero y así obtiene un tanto el arquero después de una anotación lanza la pelota al aire para reiniciar las acciones.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( x ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREAnálisis de las distintas tácticas y estrategias.Reflexión de la actividad (traer ludograma).

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: ________________ DIRECTOR (A)

Page 2: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 2Propósito de sesión: Que el alumno tenga pensamiento táctico y estratégico para la competencia planee y resuelva problemas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( x ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Exploración y solución de problemas. Aprendizajes esperados: Que acate y colabore con sus compañeros en la resolución de problemas que desempeñe.

APERTURARevisar tareaRetroalimentación del ARO-GOL (pág. 135)Reglas: ningún jugador puede recibir un pase del mismo compañero al que entrego la pelota.No se puede correr con la pelota ni invadir zona de aro.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARVariantes: jugar con dos pelotas al mismo tiempoLos porteros tienen el aro con la mano y pueden desplazarse por todo su callejón para que sus compañeros puedan lograr más anotaciones.Cada dos tantos cambian de portero.Puede ser quemado quien envió el último que logre el tanto.La ubicación o uso de aro depende de las posibilidades de los compañeros en necesidades educación especial.Registro de ludograma.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a (x ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREReflexión de las variantes de ARO-GOL

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: Silbato, cancha DIRECTOR (A)

Page 3: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 3Propósito de sesión: Impulsar la variabilidad de la práctica y las adecuaciones de los desempeños motrices al intervenir en diversos juegos de meta lejana (cancha invasión).

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas Aprendizajes esperados: Acata las normas y colabora con sus compañeros en la realización de desempeños motrices que permitan superar problemas.

APERTURAQué tipo de cancha se realiza el ARO-GOLExploración del cuadro.Propósito de la sesión.Calentamiento.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARReglamento de ConofutConofut:Equipos mixtos, cada uno tiene 3 conos al lado opuesto de la cancha.Consiste en derribar los conos al patera el juego de media cancha 2 tiempos a la mitad cambio de campo.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( x ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREReflexión comparación preguntaOrganización general.

Vo.Bo.

Page 4: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO: Silbato, cancha DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 4Propósito de sesión: Impulsar la variabilidad de la práctica y las adecuaciones de los desempeños motrices al intervenir en diversos juegos de meta lejana (cancha invasión).

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( x ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas. Aprendizajes esperados: Acata las normas y colabora con sus compañeros en la realización de desempeños motrices que permitan superar problemas.

APERTURARetroalimentación del Cono-Fut (práctica)

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARVariantes del Cono-futSe puede colocar un portero que vigile los 3 conos con a condición de no salir ni tocar la pelota con las manos.Aumentar o disminuir al número de pases previos al tiro para derribar.Determinar el número de anotaciones para decidir el final del juego.Registro del ludograma.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREReflexión del desempeño motriz en cada juego.Encargar material para el Bádminton.Tarea traer raquetas y gallito

Vo.Bo.

Page 5: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO:______________ DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 5Propósito de sesión: Que el alumno continúe con la variabilidad de desplazamientos motrices y la comprensión de trayectorias.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas Aprendizajes esperados: Acate normas y colabore con sus compañeros en realización de desempeño motriz que permita superar problemas.

APERTURAPropósito de la sesión.Revisar tarea.Dar a conocer la actividad.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULAREstablecer reglas de Bádminton doblesFamiliarización con implementos Realizar la actividadSe juega dos contra dos permitiendo un pase de colocación al compañero antes de sobre pasar la red y cambia.Todos los alumnos participan.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( x ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREReflexión ClaseMaterial balones a la caja.Traer ludogramas individuales y por equipo.

Vo.Bo.

Page 6: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO: _______________ DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 6Propósito de sesión: Que el alumno tenga la intención de localizar, señalar y organizar errores que permitan analizar la estrategia y táctica utilizadas la comunicación es muy importante.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e si

mis

mo

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas:

Aprendizajes esperados: Asume con responsabilidad los diversos roles en la dinámica de grupo para saber jugar y disfrutar de la interacción..

APERTURAPropósito de sesión.Dar a conocer la actividad.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARReglamento:La pelota se lanza solo a la zona delimitada. No se puede rebasar a ningún compañero a la hora de estar corriendo, ni empujarlo para que corra más rápido.Al regresar para que se coloque dentro de la caja, no se puede patear.Nadie debe ser excluido de participar.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( x ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRECoevaluaciónLudogramaEncargar registro de frecuencia cardiaca.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: _________________ DIRECTOR (A)

Page 7: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 7Propósito de sesión: Que los alumnos experimenten la necesidad de incrementar el consumo de oxigeno y controlar la intensidad de respiración que sepa graduar el ritmo e intensidad de las actividades en que participa y conozca los periodos de descanso indispensable para regresar el nivel de reposo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Que aprenda a tomar su frecuencia cardiaca.

APERTURAExplicación de la actividad.Tomar frecuencia cardiacaFormación de equipos.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULAREstación 1 y 3Todos contra la porteríaLos jugadores forman un circulo dentro se coloca una portería con una o más pelotas se trata de hacer pasar las pelotas por la portería empujándola con la mano.

El nudoLos participantes tomados de la mano en fila siguen el recorrido del primero quien se va enredando entre los demás para formar el nudo. Después se desase. T

od

os

con

tra

to

do

s y

en

el

mis

mo

eq

uip

o ( ) ¿Cómo nos relacionamos?( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( x ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREToma de frecuencia cardiaca sin registro corregido erroresTarea de investigación, sobre un torneo por equipo.

Vo.Bo.

Page 8: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO:____________________ DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 8Propósito de sesión: Que el alumno realice un torneo de Korffbal donde participe en su totalidad el grupo y observe los desempeños motrices en el juago.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas. Aprendizajes esperados: Que el alumno se proponga tomar la F.C.

APERTURADar a conocer el propósito de la secuencia.Revisar tarea.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARExposición de tarea sobre el torneo de Korffbal

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( x ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREDar a conocer el rol de juegos.Énfasis en el propósito de organización de torneo (estrategias, ofensiva y defensiva)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO:_____________________________________ DIRECTOR (A)

Page 9: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 9Propósito de sesión: El alumno conocerá las distintas formas de cómo organizar un torneo sus fases, estadísticas y estrategias para llevar a cabo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: El alumno reconozca y aprenda cómo se lleva a cabo un torneo.

APERTURAExposición.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.(x ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREEstadísticas.Cartulinas.Estrategias.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO:_______________________________ DIRECTOR (A)

Page 10: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 10Propósito de sesión: Los alumnos comprenderán las distintas responsabilidades de cada una de las personas que se involucran en un torneo como árbitros, cronometrista, organizadores, etc.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas. Aprendizajes esperados: El alumno tenga conciencia de lo que es un árbitro y sus obligaciones.

APERTURADesignación de árbitros.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.(x) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRERecopilación de resultados.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO:__________________ DIRECTOR (A)

Page 11: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 11Propósito de sesión: Los alumnos comprenderán y realizarán un rol de juegos en sus diferentes etapas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas. Aprendizajes esperados: Los alumnos sabrán realizar distintas formas de cómo hacer un rol de juegos.

APERTURADar a conocer el rol de juegos.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( x ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRERecopilación de estrategias.Encargar un mapa conceptual (heteroevaluación)

Vo.Bo.

Page 12: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO:________________ DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 12Propósito de sesión: Los alumnos comprenderán y realizarán un rol de juegos en sus deferentes etapas.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Asignación de tareas Aprendizajes esperados: Retroalimentación de las organizaciones del torneo.

APERTURARol de juegos.Designación de árbitros.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.(x) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRECoevaluación (estrategias, ludograma)Heteroevaluación (mapa conceptual)Dar a conocer resultados finales.

Vo.Bo.

Page 13: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO: _______________ DIRECTOR (A) P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 13Propósito de sesión: Que el alumno experimente la necesidad de incrementar y confirmar la intensidad de respiración con ritmo e intensidad de las actividades y conozca los periodos de descanso indispensables para regresar a nivel de repiso.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Que comprenda la importancia de tomarse la Frecuencia cardiaca.

APERTURAToma de frecuencia cardiaca.Recordara actividad.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTerminar actividad complementariaCirculo fuerza: Participantes tomados de la mano forman círculo en el centro dos jugadores de pie empujándose mutuamente a una señal todos los del círculo jalan y a la vez evitan ser jalados hacia el centro.

Casa de colores: En un rectángulo de 2m. de ancho por 3m de largo cada equipo se coloca en esquina con un pie dentro de aro cada integrante tiene un numero en el centro colocan 4 aros de diferente color, cada color pertenece a un equipo, el alumno dice un numero.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREToma de frecuencia cardiaca sin registro.Traes formato.

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO:_____________ DIRECTOR (A)

Page 14: sesiones del 4° bloque de primer grado

P L A N D E C L A S E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 4

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 14Propósito de sesión: Que el alumno experimente la necesidad de incrementar y controlar la intensidad de respiración en el consumo de oxigeno y controlar la respiración en los distintas formas reposo, aceleración del ritmo cardiaco.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Aprendizaje de la frecuencia cardiaca.

APERTURARevisión de formato de frecuencia cardiacaToma de frecuencia cardiaca con requisito.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARRealiza actividad completa en el orden establecido.Actividad complementaria (mi condición física)Circuito de juego (nuestras cualidades físicas básicas)Estación 1.- ResistenciaEstación 2.- Fuerza.Estación 3.- Flexibilidad.Estación 4.- Velocidad.Seis minutos de acción en cada estación.Cambio de estación a trote lento (30seg. De tiempo aproximado). T

od

os

con

tra

to

do

s y

en

el

mis

mo

eq

uip

o ( ) ¿Cómo nos relacionamos?( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRERegistro de frecuencia cardiaca.Autoevaluación.

Vo.Bo.

Page 15: sesiones del 4° bloque de primer grado

MATERIAL DIDACTICO: Silbato, cancha DIRECTOR (A)